Mostrando entradas con la etiqueta progressive metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta progressive metal. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2025

SEVERED ANGEL - WHEN ETERNITY ENDS (2025-EEUU-symphonic heavy metal-progressive metal)

Tercer álbum para esta banda quienes en este nuevo álbum tratan de mostrar mas elementos dentro del heavy metal, es así que se trata de un disco interesante.

Severed Angel son: Alex Repetti en voz, guitarra, mezcla y materización; Lou Mavs en guitarra y voz, George Dimitri en el bajo, Wayne Noon en batería, y Marc Muchnik en teclados.

Musicalmente, ya adelantamos, es una banda que no se encasilla solo en el heavy metal, ya sea melódico o progresivo o sinfónico, si no que trata de recurrir a varias características de esos estilos para consolidar uno propio, en ese camino el resultado es interesante, porque encuentras de todo. 

El arte de la portada si es muy bueno, apropiado para el logotipo del grupo, en el que se aprecia un ángel con espadas surgiendo del cielo, realmente bien apropiado, y que cae muy bien con lo que estas escuchando.

Las canciones que es lo que realmente importa, son variadas desde la introducción que aparenta presentarte a una banda de metal sinfónico, y que sin embargo la melódica "Through the Eyes of Time", con partes progresivas comienzan a alejar esa idea de tu cabeza, algo que destaca en esta canción es la voz de tono alto, pero como que estuviera en una caja comprimida por algo, se siente distinto y raro. Algo mas "abierta" se siente la voz en "Cry Out to the World", y tampoco creo que se trata de alguna consecuencia por acomodar la voz, porque se siente que el tipo por momentos no encaja totalmente exacto con la tonalidad de lo que se está tocando. "Shed" presenta un duelo de voces entre los guitarristas, ya que ambos cantan, solo que quien tiene el papel secundario presenta una voz mas agresiva y ronca, mientras que al que han encerrado en una caja es la típica voz alta del heavy; en resumen, una buena pista que tiene una batería agresiva, veloz casi thrash metal, y que le va perfecto.


"Like Lightning", representa al metal moderno, con riffs pesados que son suavizados por unos teclados de fondo, y en donde aparece otra vez la voz de Lou, mientras que en el estribillo principal la voz melódica de Alex le da el toque mas ligero y a la vez ganchero. "Wolf in Sheep's Clothing", tiene uno de los mejores coros del álbum, lo que la hace una de las mejores canciones, además que es en donde introducen cosas electrónicas a su metal, quizás una de las mas accesibles y a la vez experimentales del álbum. "The Demon's Alive", tienen una voz death metal en el inicio, haciendo algo mas "teatral" el sentido de la canción, lo que hace que fluya la misma sin sentirse forzada, así mismo los riffs son oscuros y pesados. "In My Skin" es la mas contemporánea, mantiene algunas guturales, y también los momentos mas modernos, desde voces hip hop, a guitarras de afinaciones bajas.

"When Eternity Ends" es un álbum que mezcla muy bien distintas etapas y sonidos metaleros, sin forzarlos y logrando buenas canciones, y no sé cuan bueno pueda ser el resultado en un siguiente disco, pero en éste está más que bien.

Mis favoritas: "Through the Eyes of Time", "Wolf in Sheep's Clothing", "When Eternity Ends"

Me gustó: 81%

viernes, 7 de marzo de 2025

SACROSANCT - KIDRON (2025-Países Bajos-progressive metal)

Quinto álbum para Sacrosanct, quienes retornan después de siete años de ausencia, ya que luego de una pausa de veinticinco años retornaron en el 2018, para luego otra vez entrar en hibernación por la pandemia, tiempo suficiente para lograr este material resumido como "Kidron".

La banda son: Max Morton en bajo y voz, Randy Meinhard y Gerrit Knol en guitarras, y Jonas Schütz en batería. El arte de la portada fue hecho por Giannis Nakos, mientras que las letras del álbum incluido los títulos fueron escritos por Per Albinsson.

La música mantiene ese sonido potente relacionado a bandas del US prog power, y es que ese pasado mas relacionado a sus orígenes thrashers, han ido evolucionando a una especie de metal progresivo de riffs poderosos, una voz melódica potente de tonalidad media, en donde puedes encontrar cierta similitud con bandas como Evergrey, Fates Warning, Nevermore, pero obviamente mas inclinados al progresivo.

La portada muestra una especie de templo o edificación, con un camino hacia ella, dado que Kidron es como una parte de la vieja Jerusalén, se ha querido sintetizar al parecer como esa entrada algo mística, supervisada desde lo alto por un ángel que aparece también en la portada de su anterior álbum "Necropolis", además de que todo tiene casi los mismos colores de esa portada, pareciera una especie de continuación.

El punto fuerte de este disco son las canciones, todas suenan bien metal, riffs y baterías pesadas, voz potente, aunque sean muy frecuentes ese timbre de voz en otras bandas progresivas, y en sí, aquí vas a escuchar elementos que van desde el heavy metal clásico de la NWOBHM, a partes algo thrash, hasta sonidos mas groove, del metal moderno, todo eso hace un combo ideal en el que la parte progresiva es representada por cambios de ritmo, un gran trabajo de batería, así mismo las estructuras son complejas, y en algún momento esto lo vas a comparar con bandas del tempo y sonido de Fates Warning. De este modo canciones como "Marching Days", "Avenging Angel", "Gethsemane" tienen ese progresivo potente con algunas melodías de guitarras gemelas y ritmos no muy acelerados pero sonando a puro metal siempre. Hay otras canciones en donde van a su raíz thrash metal como "Prince of Clowns" y lo que me gusta de esta canción es que no suena forzado, esa velocidad está bien fusionada con el sonido global de Sacrosanct, porque muchas bandas intentan colocar blast beats, guturales, etc. para dárselas de interesantes e innovadoras pero se nota demasiado forzado, aquí no. 



Algo que no deja escapar la banda es su inspiración para lograr coros memorables como el que se escucha en "Doorway of Dreams", y eso es básico para que este disco no pase desapercibido, no se trata de hacer una mazamorra de sonidos y digan "progresivo", se trata de ser lo suficientemente hábil para hacer un sonido complejo pero con sentido, y esto sí es arte, basta escuchar la línea melódica del inicio y los posteriores cambios  de "Still Open Sore", para que se entienda lo interesante que pueda ser una banda de metal progresivo, cuando es verdaderamente progresiva.

"Kidron" es un buen álbum de metal progresivo de Sacrosanct, un disco que los puede poner entre nombres grandes al fin, ya que las canciones son buenas, variadas e interesantes, en un género que ha perdido la brújula en los últimos años.

Mis favoritas: "Prince of Clowns", "Doorway of Dreams", "Before it Ends"

Me gustó: 87%

domingo, 8 de septiembre de 2024

OCEANS OF SLUMBER - WHERE GODS FEAR TO SPEAK (2024-EEUU-progressive metal)

Sexto álbum de esta banda y el quinto que me toca reseñar, y siendo sorprendido gratamente en su segundo álbum "Winter", y no tan gratamente en su anterior "Starlight and Ash", al parecer hay un cierto retorno al sonido que les hizo golpear en la escena hace unos años.

Oceans Of Slumber son: Cammie Gilbert en voz, Alex Davis y Chris Kritikos en guitarras, Semir Özerkan en el bajo y Dobber Beverly en batería. El álbum fue producido y mezclado por Joe Hamilton, grabado en Audiovision Studios en Bogotá, Colombia, mientras que el arte de la portada fue hecho por Giannis Nakos.

La música, efectivamente ha vuelto sobre su diversidad de elementos, que al escuchar puedes encontrar y difícilmente catalogar, algo que los hizo únicos hace unos años, sobre todo a partir del disco "Winter", que era también el debut de la vocalista Cammie, quien le da la personalidad a la banda, viniendo de un background mas de jazz que de rock o metal. Pero en esta oportunidad otra vez retornan a ser distintos canción tras canción, incluso Cammie hace guturales esta vez, muy a parte de los invitados con los que cuenta el disco.

La portada que siempre fue otro punto a tener en cuenta en la personalidad de Oceans Of Slumber, esta vez nos trae un paraje simbólico de campanarios al parecer atados a algún faro en medio de agua, y un personaje intentando llegar ahí, que si la relacionas con la atmósfera del álbum, pues es la portada adecuada.

Canciones como "Where Gods Fear to Speak" o "Run from the Light" (con la voz de Fernando Ribeiro de Moonspell como invitado) con esas guitarras pesadas y distintos ambientes pesados, es lo que los fans extrañaban, aún así no faltan canciones menos agresivas en donde Cammie le da un toque sentimental único como en "I Will Break the Pride of Your Will", o incluso en "Prayer" en la que hace un dúo interesante con Mikael Stanne de Dark Tranquillity, pero lo cierto es que la vocalista nunca falló desde que entró en la banda, la música fue la que no estuvo a la altura si es que hubieron críticas en el pasado, y es que este álbum tiene esa facilidad de cambiar fácilmente dentro de una sola canción, como en esta "Prayer" en la que se escuchan desde blastbeats, riffs death metal, partes góticas, etc, o en "Poem Of Ecstasy", que comienza como una canción adormecedora del disco anterior, para luego  explotar con agresividad y potencia.


De hecho, el único momento que evoca totalmente al anterior trabajo está en "Wish", pero que sirve para darle esa variedad que tanto se reclamaba, así mismo los toques electrónicos de "The Given Dream" es otro momento distinto que a muchos disgusta pero otros lo toman como parte de toda una obra, algo que según el baterista Dobber, buscaban hacer en este álbum, es decir como que fuera una película en la cual Oceans Of Slumber hace la pista de sonido.

"Where Gods Fear To Speak" es una vuelta a sus mejores momentos, en donde no tenías claro que dirección tenían, y espero que sigan así, sin brújula musical, para que esa combinación de distintos elementos siga progresando en su música, y no apegarse a uno solo.

Mis favoritas: "Where Gods Fear To Speak", "Don't Come Back from Hell Empty Handed", "Prayer"

Me gustó: 88%

domingo, 11 de agosto de 2024

SIMONE SIMONS - VERMILLION (2024-Paises Bajos-symphonic metal-progressive metal)

Debut de esta banda, en realidad dúo compuesto por la famosa cantante Simone Simons y el compositor y guitarrista Arjen Lucassen, en un disco que tiene elementos del background de ambos artistas, porque por un lado tenemos metal sinfónico bien logrado y ejecutado por la vocalista y por otro lo progresivo traído por el guitarrista.

Y si bien inician fuertes y sólidos con "Aeterna" que te crea expectativa para lo que viene, poco a poco esta se diluye en canciones que no tienen la intensidad necesaria para mantenerte prendido, por lo que canciones como "In Love We Rust" es una pista de progresivo, que no termina de despegar. Y en el afán de introducir elementos de metal extremo, tenemos guturales intrascendentes en "Cradle To The Grave" con los gritos de Alissa de Arch Enemy, y algunos otros en "The Core"

Al final, se siente un disco a medio tiempo, algo aburrido, a pesar de que la ejecución de Simone roza lo perfecto, y a pesar de que el disco en sí no tiene la "alegría" del metal sinfónico, que lo hace de una atmósfera oscura, delatándose en varias canciones como "Dystopia", o la experimental "R.E.D", esta última con algunos toques industriales, que le dan cierta variedad y otra forma de combinación a la voz de la neerlandesa.


"Vermillion" es un disco que será interesante para los seguidores del rock y metal progresivo, algo de decepción para los del metal sinfónico y power metal, y somnífero para los que tenemos que escuchar si o sí el disco completo, ya que no despega nunca y no tiene el orden o las canciones que levanten en ciertos momentos que son necesarios.

Mis favoritas: "Aeterna", "Fight or Flight"

Me gustó: 70%

jueves, 30 de mayo de 2024

EVERGREY - THEORIES OF EMPTINESS (2024-Suecia-progressive metal)

Décimo cuarto álbum de estudio de los suecos progresivos de Evergrey, y esta vez con un material que los mantiene en esa línea de lograr canciones gancheras haciendo metal progresivo.

Evergrey son: Tom S. Englund en voz, Henrik Danhage en guitarra, Johan Niemann en el bajo, Rikard Zander en teclados, y Jonas Ekdahl en batería. Adam "Nolly" Getgood se encargó de la mezcla, Thomas "Plec" Johansson de la masterización, y Mattias Norén del arte de la portada.

El álbum arranca con "Falling from the Sun" mostrando su lado melódico y capacidad de hacer canciones accesibles dentro de su sonido de siempre, mientras que "Misfortune" tiene ese lado moderno, con guitarras pesadas y de afinaciones bajas y ese tufo más "groove", aún así tiene un coro memorable algo que es el sello de esta banda sueca. 

Y una vez más tenemos un disco que canción a canción mantiene distintas opciones, así, el lado progresivo más directo lo escuchamos en "To Become Someone Else", en dónde Tom pese a que su rango de voz es limitado, posee una versatilidad y creatividad para poner sus líneas haciendo su voz bastante melódica. Y la balada "Ghost of My Hero" es otro de los mejores momentos de este nuevo trabajo, con un coro excelente como siempre. "We are the North" es una de las más pesadas, pero más por que Tom usa una voz más agresiva en esta pista, sin embargo, el coro es otra joya de emotividad.


El lado más hard rock llega con "One Heart", sin duda un corte que podrán usar de difusión seguramente, y del lado más duro, tenemos "Cold Dreams" en dónde se atreven a usar una voz gutural.

En resumen, "Theories of Emptiness" es otro buen disco de Evergrey, entretenido, con buenas canciones, no atrevido en muchos aspectos, por lo que algunos dirán que están estancados, prefiero eso a un bodrio experimental.

Mis favoritas: "Falling From The Sun", "To Become Someone Else", "Ghost of My Hero"

Me gustó: 88%

domingo, 28 de enero de 2024

ADVOCACY - THE PATH OF DECOHERENCE (2024-Dinamarca-progressive metal)

Debut de estos daneses, en un estilo que en los últimos años ha crecido de manera exponencial, y si en el pasado este estilo era poco preferido en el metal, en estos días ya hay un desborde de bandas, pero ¿marcará en algo la diferencia esta banda?.

Advocacy son: Søren Kjeldsen en voz y guitarra, Andreas Bek Nygaard Hansen en batería, Søren Wind y Peter Locher en guitarras, y Peter Juelsgaard en el bajo. El álbum fue mezclado por Frederik Uglebjerg mientras que el arte de la portada fue obra de  Søren Wind.

La intro que da el nombre al disco es uno de los puntos altos del álbum, aunque quizás pase desapercibida para otros, lo cierto es que es uno de los momentos que mas transmite de todo el disco, ya que cuando inicia en sí con "Prayer For the Reckless", la banda se esfuerza por irse hacia el lado virtuoso del género, con arreglos de guitarra complejos, y un batería preciso pero con ese tufo algo jazz. Del mismo modo la forma de llevar los tiempos de las canciones obviamente se van por lo complejo y "raro", quizás mas para sorprender con la musicalización que con la voz, ya que se trata de una voz que no sorprende y que carece del nivel, pero eso no es raro en este tipo de música, resumiría que la voz solo cumple, el resto de músicos en general es el poderío que tiene Advocacy, La inclusión de algunas pocas voces guturales resta mas que aporta, tal como se oyen en "Leap Of Faith", o también algo en la atmosférica "Star Formation". Algo que lo sentí fresco a pesar de ser un recurso viejo, pero que en el progresivo no he escuchado a menudo, es el uso de guitarras gemelas para algunas melodías que hay en el disco, eso sería otra cosa a destacar.


"The Path of Decoherence" es un álbum sólido de metal progresivo para ser un debut, sin embargo, en un mundo repleto de bandas similares, deberán inspirarse mas e intentar aportar algo mas a su música, y con el talento que tienen no debería ser difícil, veremos.

Mis favoritas: "Cut Loose", "Deranged"

Me gustó: 70%


domingo, 21 de enero de 2024

MADDER MORTEM - OLD EYES, NEW HEART (2024-Noruega-progressive metal)

El último recuerdo que tengo de esta banda es el de una banda de doom, escuchando ahora este material después de diez mil años, pues me encuentro definitivamente con otra banda, una banda de metal progresivo con algunos elementos densos aún, pero ¿será mejor que el recuerdo que yo tengo de esta banda?. Sigamos.

Madder Mortem son: BP M. Kirkevaag en guitarra y voces de apoyo, Agnete M. Kirkevaag en la voz principal, Anders Langberg en guitarra, Tormod Langøien Moseng en el bajo y Mads Solås en batería.

La música de este disco se mueve dentro del metal y rock progresivo, liderado como antes por una voz femenina, bastante interesante, ya que viniendo de haber escuchado el excelente disco de Lucifer, la voz en este caso no desentonó en calidad, dándole cierta personalidad a lo que desean hacer ahora esta banda.

El punto fuerte de este álbum es la variedad, sobre todo entre canciones, ligadas solo por la voz de Agnete, el resto varía en muchos elementos que vienen de distintas influencias, como la blueseada "On Guard", una excelente canción que da paso a una que suena a metal extremo actual, como "Master Tongue", pero que progresa a otras cosas mientras transcurre. La pegajosa "The Head That Wears The Crown", o la densa "Cold Hard Rain" son otras que muestra la cantidad de recursos que poseen musicalmente, y en todas, la voz se adapta perfectamente, haciendo de este álbum de mucha calidad y riqueza musical, sin necesidad de aplicar características actuales de tecnicismo sin sentido e inútiles.


En resumen, "Old Eyes, New Heart" es un buen disco dentro del progresivo, distinto, no es lo que puedes esperar dentro de ese estilo, ya que aun mantienen parte de su background original, con el que los conocí, cosa que ayuda a darles mas personalidad.

Mis favoritas: "Coming From The Dark", "The Head That Wears The Crown"

Me gustó: 78%

sábado, 13 de enero de 2024

MOUNTAIN CALLER - CHRONICLE II: HYPERGENESIS (2024-Reino Unido-progressive instrumental metal)

Dentro del mundo del metal en los últimos años ha crecido la corriente de bandas instrumentales, es decir, sin el uso de un vocalista, a este género usualmente cuando no es muy atmosférico, lo han vinculado siempre al post metal, sin embargo no necesariamente esto va relacionado.

Mountain Caller son: El Reeve en el bajo, Max Maxwell en batería, y Claire Simson en guitarra.

Este segundo álbum de la banda británica tiene varios matices, desde metal y rock progresivo, hasta algunos elementos de heavy metal clásico. Ahora, es innegable que al ser una banda instrumental, los momentos progresivos y hasta atmosféricos van a abundar, pues se trata de transmitir mucho solo con música sin voces ni letras.

En este trabajo se  incluye la canción "Dead Language" que posee una voz femenina y que los saca de esa posible monotonía en la que puede caer quien los escuche, demostrando que la banda no se cierra solo en lo instrumental.

El resto de canciones se centra en partes de guitarras con distorsión, bajando revoluciones con momentos menos pesados en donde el bajo se hace protagonista y luego otra vez golpear con todos los instrumentos musicales.


Un álbum agradable de escuchar, pero más relacionado al mundo de lo progresivo que al metal en si.

Mis favoritas: "Dead Language", "Hypergenesis"

Me gustó: 80%

viernes, 24 de noviembre de 2023

TEMIC - TERROR MANAGEMENT THEORY (2023-EEUU-progressive metal)

Debut de esta banda, inclinada totalmente al metal progresivo moderno tal como lo hacen otras bandas como Leprous por ejemplo, y muchas mas, haciendo ver un crecimiento del género en cuanto a cantidad de estas bandas, pero ¿tendrán la calidad suficiente?.

Temic son: Fredrik Bergersen  en voz, Eric Gillette (The Neal Morse Band) en guitarra, Simen Sandnes, (Shining, Archetype) en batería, Diego Tejeida (Devin Townsend, ex-Haken) en los teclados.

Desde el inicio de este álbum con esa especie de introducción épica que da paso a "Through the Sands of Time", empieza a sonar un teclado casi de rock industrial y música electrónica, que desde ya le da ese toque moderno a Temic, este no es el progresivo que tiene alguna influencia de King Crimson o Pink Floyd, o bandas de los ochentas como Queensryche, Fates Warning o Savatage, aquí todo es un producto sintético actualizado, quizás con cosas de Dream Theater, pero el estilo de estas bandas tiene un punto de partida, y no parece evolucionado, sonidos pesados mezclados con algunos atisbos de virtuosismo, con una voz melódica tremenda, estos tipos saben cuando bajar intensidad y ser atmosféricos pero aquí no suena nada a clásico.

El álbum continúa un patrón de composición, pero con diferentes texturas, eso hace que esto sea entretenido y no te aburra a pesar de que varias canciones pasan los siete minutos, hay un lado épico en muchas de estas como en "Skeletons" y "Once More", y otras que van hacia lo atmosférico como "Falling Away" y "Acts of Violence", para lograr un buen álbum, y que para ser de un estilo en el que tienes que estar preparado para un posible soundtrack para el sueño, es algo interesante.


Definitivamente, este disco va a gustar a quienes gustan del progresivo moderno, tal cual mencioné a una banda al inicio de esta crítica, hay muchas mas en esa línea actualmente, tantas que seria inútil mencionar mas, y en resumen es una elegante forma de escuchar algo distinto en el mundo metalero.

Mis favoritas: "Through the Sands of Time", "Once More".

Me gustó: 80%


viernes, 1 de septiembre de 2023

NOVERIA - THE GATES OF THE UNDERWORLD (2023-Italia-progressive metal)

Cuarto álbum de estos italianos quienes saben mezclar su sonido heavy/power metal con metal progresivo de nuestros días.

Noveria son: Francesco Corigliano en voz, Francesco Mattei en guitarra, Andrea Arcangeli en el bajo, Julien Spreutels en teclados y Davide Calabretta en batería. El disco fue producido por Simone Mularoni y el arte de la portada fue hecho por Nicolas Spreutels.

Musicalmente la banda tiene un altísimo nivel para con cada uno de los instrumentos, incluida la voz, pero lo que más me interesó, es que no suenan a ese progresivo exagerado de "hecho solo para gente especial", por lo que aquí te topas con muchas texturas, buenos coros, guitarras pesadas, que me trae a la mente por momentos a Scar Symmetry y similares, con la adición de un teclado, dándole también por momentos otra dimensión y atmósfera a las canciones.

"Origins" es una tremenda canción, ocho minutos de tu vida bien disfrutados y de calidad, con diferentes momentos, pero con un sentido que hacen que el tiempo pase volando, siempre sonando pesados tal cuál el inicio de "Descent".  Los sonidos modernos con esas guitarras en Drop, y demás afinaciones raras se sienten en el inicio de "Venom", pero la voz melódica, le da otra atmósfera, y sobre todo una intensidad que te atrapa incluso el uso de una voz  gutural, cae bien siendo minúscula su participación, para darle sentido a las letras. Otra que destaca es la canción que da titulo al álbum, que posee doce minutos de momentos épicos, en donde  encuentras muchos elementos, pero ejecutados de manera magistral.


El único punto en contra es que en ese afán de intensidad y quizás seguir un concepto, en algún momento el álbum se torna plano y tedioso, es decir, se cae  un poco, algo similar con lo que sucede en algunos discos de los daneses Mercenary, que por ahí guardan ciertas similitudes.

"The Gates of the Underworld", es un disco tremendo, de las grandes ligas para el metal actual, pero llegará a ser así en la industria?, Veremos.

Mis favoritas: "Origins", "Descent", "Ascent"

Me gustó: 84%

sábado, 5 de agosto de 2023

FLESHVESSEL - YEARNING: PROMETHEAN FATES SEALED (2023-EEUU-experimental-death metal)

Debut de esta banda que mezcla death metal con distintos elementos al parecer folk, pero que al final no resulta así, simplemente utilizan el sonido de instrumentos no clásicos en el metal para lograr algo que pueda ser considerado único, ¿pero será esto así? Veamos.

Fleshvessel son: Troll Hart en voz y piano, Alexander Torres en guitarra, batería programada, guitarra cuatro, arpa y viola, Sakda Srikoetkhruen en guitarra acústica, bajo fretless y guitarra, y Gwyn Hoetzer en flauta. El disco fue mezclado por Alexander Torres, mientras que el arte de la portada fue hecho por Carlos Agraz.

Y como describí al inicio la música de esta banda pasa por experimentar con una mezcla de metal extremo con partes instrumentales en las que recurren a sonidos del laud, guitarra cuatro, viola, flauta, piano, etc., sonando por momentos con influencia jazz, pero resultando en un producto desconcertante y enfermizo, donde la voz llega a ser algo que pasa a segundo plano,en dónde esperas las partes raras de esos instrumentos antes que la voz, por demás genérica y poco utilizada en las canciones, teniendo un porcentaje de participación muy bajo desde la primera canción "Winter Came Early", así como en la excelente "A Stain", en donde las partes disonantes son creadas con los instrumentos "invitados".

Y aunque el disco sostenga la fórmula, eso hace que no se sienta un trabajo muy de metal extremo, y eso se debe al poco uso de la voz y a la gran cabida a las partes experimentales, por lo que concluiría que la mezcla falta trabajarla más o ser más extremos, para mantener un balance.


En resumen, este "Yearning: Promethean Fates Sealed" es más recomendable a personas afines con el rock progresivo o experimental antes que con los partidarios del metal extremo.

Mis favoritas: "A Stain", "The Void Chamber"

Me gustó: 80%


viernes, 30 de junio de 2023

THE ANCHORET - IT ALL BEGAN WITH LONELINESS (2023-Canadá-progressive metal)

Metal progresivo en toda su dimensión es lo que nos trae The Anchoret en su debut "It All Began With Loneliness", un buen trabajo que atrapa características de todo tipo, desde momentos setenteros a metal extremo.

The Anchoret son: Sylvain Auclair en voz, James Christopher Knoerl en batería, Andy Tillison en teclados, Leo Estalles en guitarra, y Eduard Levitsky en el bajo. El disco fue mezclado por David Lizotte, y masterizado por Tony Lindgren en Fascination Street. El arte de la portada fue hecho por Joseba Elorza.

En un mundo saturado de bandas progresivas, llega para engrosar esta abultada lista, este debut, pero a diferencia de muchas otras, estos tipos tienen como base los sonidos clásicos del rock y metal progresivo, me atrevería a decir que más del rock progresivo, y que usa el metal extremo de manera inteligente para adornar su música. Así, "A Dead Man" nos muestra solos a lo David Gilmour y a la vez blast beats con riffs black metal, las flautas de Jethro Tull hasta voces femeninas, y un órgano Hammond que le da esa textura añeja que a mí me atrapa.

"Until The Sun Illuminates", tiene mucho de Opeth, sin usar la gutural, pero musicalmente, sin duda hay cierta aproximación, el solo de teclado en plan psicodélico y el solo de saxo levantan está canción, que tiene cierto tufo oscuro.

La melancólica "Someone Listening" es otro de los buenos momentos de este trabajo, en donde la voz pasa a un segundo plano, ya que es la música lo que más destaca, y así en todo el disco. "Forsaken" con su constante saxofón, le da ese ambiente de música de salón, hasta que en algún momento una voz algo más agresiva, te hace recordar que estás escuchando metal progresivo.


En resumen este es un excelente disco de metal progresivo, con todos los ingredientes como para complacer a cualquier amante del metal y la música extrema.

Mis favoritas: "A Dead Man", "Until The Sun Illuminates"

Me gustó: 89%

miércoles, 15 de febrero de 2023

HYPNO5E - SHEOL (2023-Francia-progressive metal-doom metal)

Sexto álbum en la carrera de esta banda francesa, quienes desarrollan una vez más un álbum conceptual, está vez ligado a sus últimas entregas, "Sheol" muestra una vez a una banda experimental, por ende progresiva en estructuras y con un lado clásico y épico en sus historias.

Hypno5e son: Emmanuel Jessua en voz y guitarra, Jonathan Maurois en guitarra, Pierre Rettien en batería, y Charles Villanueva en el bajo.

La música de esta banda es progresiva, con momentos de metal extremo proporcionados por una voz en esa línea, pero siempre dominada por voces limpias que coquetean con el rock atmosférico, logrando algo coherente, no forzado, y en eso basa su fórmula Hypno5e.

Canciones que entremezclan poemas de Cesar Vallejo y Jean Cocteau, con la narrativa correspondiente, sorprende a la primera, porque te introduce en la atmósfera que la banda busca lograr. Y de esta manera el álbum fluye como que se tratara de una película, o un soundtrack de alguna historia, desde "Sheol Part 1" pasando por la doomy "Bone dust", el álbum se muestra, si bien es cierto, progresivo, hay una tendencia al doom y podrías percibirlo así, cuando introducen instrumentos como cellos, o violines, muy a parte de que este álbum no pasa de de algún medio tiempo o ritmos densos y lentos. 

El punto fuerte de la banda es cuando colocan sus partes más pesadas, porque suena poderoso, progresivo y técnico, lamentablemente la mayor parte de la música es atmosférica y con un halo de tristeza, dejado solo por momentos, en las partes más extremas, en donde la voz con el timbre de Tompa Lindberg, siempre entra bien.


A pesar de que al final el disco se hace un poco tedioso y monótono, si se lo escucha con la historia que cuentan se hace interesante. Recomendable.

Mis favoritas: "Sheol 1 y 2", "The Dreamer and his Dream"

Me gustó: 78%


miércoles, 18 de enero de 2023

RIVERSIDE - ID.ENTITY (2023-Polonia-metal progresivo)

Octavo álbum de estudio en la carrera de los polacos Riverside, banda que ha sabido mantener un nivel de calidad, que siempre los hace constantes en sus producciones.

Riverside son: Mariusz Duda en bajo y voz, Piotr Kozieradzki en batería, Michał Łapaj en teclado y órgano  (Hammond), y Maciej Meller en guitarra.

El metal progresivo siempre tiene ese ingrediente o influencia de rock, sobretodo del progresivo de las grandes bandas, y en esa línea han logrado un híbrido que se hace dependiente de  cada uno de esos ingredientes, por lo que muchos ya dicen de que el metal progresivo es el verdadero rock progresivo de nuestros días. Lo cierto es que estos polacos oscilan en ambos mundos sin pertenecer a alguno en específico. Por eso es que canciones como "Landmine Blast", te da esa sensación de rock progresivo de la escuela de los setentas con alguna que otra guitarra distorsionada por ahí, pero todo aquí es llevado de una manera experimental y con una voz, que sin ser virtuosa, es especial y le da identidad a La banda.

Otras como "Big Tech Brother" tienen  también esa influencia setentera y más aún con el órgano sonando fuerte con momentos atmosféricos, es la mezcla perfecta del pasado del género con sonidos pesados, dados más por la guitarra distorsionada.  Incluso en "The Place Where I Belong" que es mayormente acústica, la sensación a "éter" que deja es tremenda, a lo que el timbre de voz de Mariusz que tiene parecido con el timbre de David Cavanagh de Anathema, es fundamental para esto.


Una vez más el fuerte de la banda es el recurrir a los dinosaurios del estilo, lo que les permite lograr canciones complejas pero siempre con un sentido atmosférico o experimental, aquí no hay shred, o una inclinación por demostrar virtuosismo, pero si excelente música.

Mis favoritas: "Friend or Foe?", "Post-Truth"

Me gustó: 92%

martes, 27 de diciembre de 2022

HAMMERS OF MISFORTUNE - OVERTAKER (2022-EEUU- experimental metal, progressive)

Séptimo álbum de Hammers of Misfortune,  banda cuyo estilo es difícil de describir, para algunos quizás sea más fácil etiquetarlos cómo progresivos, pero hay más aquí, ya que su estilo base pasa por el heavy y thrash metal de los ochentas.

La banda son: Jamie Myers en voz, John Cobbett en la guitarra, bajo, mellotron, etc. Sigrid Sheie en teclados y Blake Anderson en batería, piano y timbal.

La música de este disco resulta interesante desde que cada canción ofrece cosas distintas, y no apegadas a nada en específico, quizás lo experimental sea más adecuado para una etiqueta, pero aquí hay más, y desde "Overtaker" se siente que no hay nada definido con esta banda, desde la voz de Myers, la cual oscila entre el thrash y algo de heavy, la instrumentación por momentos toma elementos del thrash, pero por otra parte usan solos complejos de guitarra,  teclados con sonidos que van desde lo atmosférico hasta sonidos más clásicos como el de un Hammond. A pesar de esto y de que cada canción tiene lo suyo el álbum se siente algo plano, quizás sea mucha la carga de experimentación y progresión que dan.


La fortaleza de este disco es que es metal intenso, agresivo y que no se escucha fácilmente hoy en día, por lo que puede ser una buena dosis de frescura cuando te encuentres algo saturado con lo actual.

Mis favoritas: "Vipers Cross",

Me gustó: 72%





viernes, 9 de diciembre de 2022

JUDICATOR - THE MAJESTY OF DECAY (2022-EEUU-progressive metal)

Sexto álbum de Judicator, que ahora nos presentan una hora de metal progresivo, mezclado con power metal, remanentes de sus anteriores trabajos.

Judicator son: John Yelland en voz, Jordan Elcess en batería, John Dolan en el bajo y Balmore en guitarra. La mezcla estuvo a cargo de Carlos Alvarez, y la masterización  fue hecha por Brett Caldas-Lima.

Tenemos un álbum que oscila entre lo épico del heavy y power metal con mucho metal progresivo y que tiene bastante solidez desde la primera canción "Euphoric Parasitism", pasando por elementos más clásicos de la canción que da título "Majesty of Decay" con un gran trabajo de la voz, desenvolviéndose potente y heroica, llegando a notas altas en algunas partes.

Más elementos progresivos en "From the Belly of the Whale" con bastantes momentos que me trajeron a la mente a los alemanes Blind Guardian. Hay también variedad entre canciones, así lo demuestra la agresividad de "Daughter of Swords", y en si este disco podría ser totalmente redondo, si no fuera por un detalle, y es que quizás falte un par de canciones que te enganchen, ya que en verdad se trata de un buen álbum, pero le falta la contundencia en algunas partes del tiempo que dura, para que no decaiga y llegue a adormecer.


Interesante, desde que no se trata de un trabajo más de power metal, si no que por el contrario, acuden a muchos elementos que pretenden hacer de su música algo más personalizada y no mas del montón.

Mis favoritas: "Euphoric Parasitism", "The Highest Priestess"

Me gustó: 75% 


sábado, 19 de noviembre de 2022

ZEKE SKY - INTERGALACTIC DEMON KING (2022-EEUU-progressive metal)

Segundo álbum de esta banda que es más el proyecto de alguien apodado Zeke Sky y cuyo metal progresivo es realmente interesante y ganchero, cosa rara en estos días de complejidad extrema.

Zeke Sky son: Adam Pierson en batería y Zeke Sky en guitarra, bajo, teclados y voz,

La introducción y la primera canción fueron artífices de que me quede enganchado hacia el resto del disco, y de hecho a medida que las canciones pasan la intensidad y agresividad aumenta, así, cuando llegas a la canción que da titulo ya te topas con elementos del thrash metal, y en donde aparecen con más contundencia el amor por los solos y shredding. Y para cuando escuchas "Light In the Hollow" ya estás delante de un disco con influencias de death melódico y hasta metalcore... realmente todo bien cohesionado y adaptado a la historia que cuenta el disco. 

Otra cosa interesante es que en ningún momento sueltan melodías con ganchos, y sobre todo ese apego hacia lo épico y espacial que se siente en el instrumental "Fire Witch" y que continúa en "Faith and Sorrow", en esta última Zeke demuestra que sus limitaciones cómo vocalista las cubre bien y de manera inteligente, haciendo que en el álbum no se sienta plana su voz.


Un buen álbum, bien pensado y ordenado, y musicalmente es de grandes ligas, buenas canciones, buena ejecución y sobre todo, bastante recomendable, sin embargo la portada le resta mucho a este trabajo.

Mis favoritas: "On the Tip of the Tongue", "Faith In Sorrow"
Me gustó: 93%


domingo, 9 de octubre de 2022

RED ELM - ARENA (2022-España-progressive metal)

Segundo álbum de los españoles Red Elm, en los que exploran distintos sonidos, que abarcan desde el rock alternativo a metal progresivo, con un toque moderno y todo cantando en español.

El dúo esta formado por Raúl ‘BuBu’ Morón en la voz y  Dany Valcárcel en guitarra y coros y su música tiene sobre todo en la voz bastante influencia del rock alternativo, pero al ser musicalmente mas complejo, tiene algunas diferencias respecto a ese género. En ese afán, la voz se siente muy plana sin muchas variantes, y con un protagonismo exagerado que no le favorece al final, al parecer son ya cosas de la mezcla y producción, por ejemplo en "Dormido", cuando se queda solo, la melodía de la voz es tan plana que llega a incomodar.

En otras como "Liberarte", los arreglos de guitarra quedan tan atrás que una vez mas desfavorece mucho al escuchar este álbum. Quizás algunos dirán que si las letras fueran en inglés las canciones serían mejor recibidas, pero no es solo eso, se trata de que no hay muchos ganchos en cada una de las canciones aquí presentadas.


Interesante, desde que no había escuchado antes a una banda de este estilo totalmente en español, pero no creo que vuelva a este material otra vez.

Mis favoritas: "Desafio"

Me gustó: 51%



jueves, 6 de octubre de 2022

EVEN FLOW - MEDITERRANEO EP (2022-Italia - progressive metal)

Progressive metal desde Italia, después de dos álbumes, lanzan su tercer EP, en este caso con cinco canciones con una gran calidad, cómo ya es habitual en las bandas del país en forma de bota.

Even Flow son:  Marco Pastorino en voces y coros, Pietro Paolo Lunesu en guitarras y compositor principal, Luca Negro en el bajo, y Giorgio Lunesu en batería.

La calidad se nota desde la primera canción y no me refiero a su buen desempeño como músicos si no en la capacidad de hacer buenas canciones, así "Ocean Lies" es realmente tremenda, con los suficientes ganchos como para trascender a un nivel más comercial. "Ray Of Light" es otra buena canción, con algunos momentos ya típicos del metal progresivo, que me trajo a la mente a Dream Theater, y que justamente son los que menos me agradan, pues siempre me parecieron forzados, e interrumpe la fluidez de la canción.

El piano de "Leaves" a lo Savatage, te capturan de inmediato, sin embargo hacia el final del EP la inspiración decae.


En resumen, es un buen EP,  aunque estuvo a nada de tener un mejor puntaje, tiene tremendas canciones, a tener en cuenta q esta banda si no la escuchaste antes, también empezaré a revisar sus discos anteriores.

Mis favoritas: "Ocean Lies", "Ray Of Light"

Me gustó: 90%


viernes, 19 de agosto de 2022

DREADNOUGHT - THE ENDLESS (2022-EEUU-progressive metal)

Quinto álbum de esta banda de metal progresivo de un sonido bastante peculiar, ya que para ir directo a "The Endless" este posee riffs pesados, mezclado con voces femeninas cantando de forma casi atmosférica y etérea que combinado con la musicalización algo compleja, de toques a lo Opeth, resultan en un sonido que reconocerás como algo nuevo..

Dreadnought son: Kelly Schilling en guitarra y voz, Kevin Handlon en el bajo, Lauren Vieira en teclados y voz, y Jordan Clancy en batería.

Esa combinación de dos voces femeninas hacen del sonido de este disco totalmente progresivo, y esa experimentación tiene los elementos correctos como voces guturales, voces femeninas que por momentos pareciera que llamasen desde otra dimensión como en "Midnight Moon", y aunque la forma de cantar en la voz femenina se repita demasiado, es la música en sí lo que le da ese plus, como en la casi psicodélica "Liminal Veil",  canción con distintos paisajes y atmósferas. Hay canciones en donde el uso de las voces harsh, casi black metal se sienten algo forzadas, en otras como "Gears Of Violent Endurance" no, y la combinación con las voces limpias algo jazz, es un atractivo mas.


Misterio, melancolía y elegancia es lo que nos da Dreadnought en este nuevo "The Endless", una banda que no la tenía en mi radar y que sin embargo es mas que recomendable.

Mis favoritas: "Worlds Break", "The Endless", "Liminal Veil".

Me gustó: 93%