Mostrando entradas con la etiqueta Noruega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noruega. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2025

HELHEIM - HRABNAR/AD VESA (2025-Noruega-black metal-viking)

Décimo segundo álbum de esta veterana banda noruega, siempre fieles a su forma de hacer black metal, contado siempre historias de la mitología nórdica, y dándole la atmósfera que estas historias ameritan sin perder la fuerza del metal extremo.

Helheim son: H'grimnir, en voz y guitarra, Hrymr en batería y teclados, V'gandr en voz y bajo, y Reichborn en guitarra. El álbum fue producido, mezclado y masterizado por Iver Sandøy.

La música en este disco no hace mas que recalcar sus treinta años de trayectoria musical como banda, entregando esa mezcla de black metal nórdico con partes épicas que crean la atmósfera ideal para desarrollar sus historias de la mitología nórdica. De este modo, si es que nunca has escuchado a Helheim (o al menos a éste Helheim, ya que es un nombre repetido y frecuente en otras bandas), pues no te será extraño encontrar desde black metal con sus voces harsh y blastbeats a canciones épicas con el uso de voces limpias, todo para lograr canciones memorables.

La portada admito que es lo mas pobre de este disco, ya que es solo el primer plano de algún headbanger black metal en medio de un bosque,  en el que su reflejo en un espejo roto y desenfocado se nota extraño, asemejando mas a esas portadas ridículas de algunas bandas de black metal de los noventas, y que no te dicen nada, respecto al buen contenido musical que en este disco sí hay.

Las canciones son hasta cierto punto variadas, sin embargo, esto se debe a que el álbum se hizo a modo de un split, la primera parte "Hrabnar" es compuesta y cantada por H'grimnir, y abarca las cuatro primeras canciones que tratan de diferentes cuestiones; la segunda parte "Ad Vesa" compuesta y cantada por V'gandr, trata de un solo concepto sobre el alma humana, que según la mitología nórdica no es una sola, si no que está compuesta de varios elementos dentro de los cuales hay cuatro importantes, cada uno es una canción en este caso. 

De hecho, los años han hecho que esta banda logre buenas canciones, ya tienen un rumbo, le pueden agregar cosas pero siempre siguen en lo suyo, en este caso su sonido cristalino y por momentos progresivo, sobre todo en la segunda parte del "split" representan el "aporte" por si se quiera decir así, al género, sin embargo a este humilde crítico le vale mierda el aporte y solo importan las buenas canciones, y aquí las hay, comenzando con "Geist" (clérigo), en donde la mezcla de partes épicas son dadas de manera fluida sin sonar ridículas como tantas otras bandas "viking", otra que destaca de esta primera parte es "Livsblot" (alma), siendo una canción con una genial parte atmosférica, con todo equilibrado. De la segunda parte destacaría "Fylgja", o la compleja y progresiva "Hamingja" (felicidad), que musicalmente no pierden el rumbo de todo el álbum.


"Hrabnar/Ad vesa" de Helheim, es un buen disco de black metal vikingo, con todo los ingredientes bien puestos y equilibrados, desde las voces extremas, las limpias, los coros, las partes narradas, y sobre todo los riffs y melodías, todo está en el lugar y momento preciso. Recomendado.

Mis Favoritas: "Geist", "Livsblot", "Fylgja"

Me gustó: 89%

domingo, 13 de abril de 2025

CADAVER - HYMNS OF MISANTHROPY (2025-Noruega-progressive death metal)

"Nuevo" álbum de esta banda noruega que perteneció a la primera ola de bandas europeas del estilo, que en ese momento emergía, y que pronto sería opacado por la ola de black metal de ese país.

Cadaver son: Neddo en guitarra y voz, Ole Bjerkebakke en batería y voz, y Eilert Solstad en el bajo, los tres miembros antiguos de Cadaver, precisamente fueron quienes grabaron el segundo álbum "...In Pains", en 1992.

El disco en sí es una reactualización de su disco mas experimental y progresivo "...In Pains", le cambiaron de nombres a las canciones, las volvieron a grabar y salvo una o quizás dos canciones no salieron ya editadas en ese disco de 1992. 

La portada muestra una especie de cuadro, o dibujo similar al del Bosco, cuyo tema principal es la mutilación de hombres, a cargo de una especie de cabras (?), interesante, algo grotesco para lo que se escucha.

Las canciones desde un inicio con "Maltreated Mind Makes Man Manic" tratan de indicar la dirección de la banda a un campo mas técnico y progresivo, con una batería bastante experimental e impredecible, sin duda la cantidad de riffs y cambios raros hacen que te hagan recordar al viejo Cadaver de "...In Pains" aunque con otra madurez musical. De aquí en adelante las canciones son las mismas del disco de 1992, a veces con otro tiempo rítmico, es decir, o mas veloz o mas lento, según la perspectiva que la banda maneja actualmente.


En resumen "Hymns Of Misanthropy" es una re-grabación de "...In Pains", que por políticas de Metallerium, no debería haber aparecido como reseña, pues ¿Qué se puede decir de un disco que fue muy bueno en su momento?, de hecho es el mas valorado de su etapa noventera, pero al parecer es tan desconocido y poco difundido que los que están haciendo reseñas de este, no se dan cuenta. Y la banda no ayuda poniendo "nuevo álbum"... la única pista es la foto promocional del disco que es la de 1992...creo que Cadaver está poniendo a prueba a la crítica.

Mis favoritas: "Maltreated Mind Makes Man Manic", "Chained to His Fate", "From the Past"

Me gustó: 88%

viernes, 11 de abril de 2025

IN THE WOODS - OTRA (2025-Noruega-progressive black metal)

Séptimo álbum de estos noruegos, quienes explotan en este nuevo trabajo todos los elementos que han venido cultivando a través de su extensa carrera musical.

In The Woods son: Bernt Fjellestad en voz, Kåre André Sletteberg en guitarra y teclados, Bernt Horne Sørensen en guitarra, Nils Olav Drivdal en el bajo, y Anders Kobro en batería. El álbum fue grabado en los In The Woods Studio, mientras que el arte de la portada fue hecho por Ogino Design.

La música de este nuevo trabajo es compleja de corte progresivo, con varios cambios y sin estructuras precisas, sin embargo mantienen ciertos momentos que van desde lo atmosférico hasta lo extremo, por lo que definir a este disco pasa por cada uno, ya que tal como lo comenté al inicio, hay todo tipo de elementos, por los que la banda ha ido cimentando y enriqueciendo su sonido. Podría ponerle avantgarde o una de esas etiquetas interminables como progressive, gothic, black, etc, pero en líneas generales el álbum pasa por ser progresivo, y respetando su raíz de black metal.

El arte de la portada es uno de los puntos fuertes de "Otra", ya que sus tonos medios amarillos avejentados, en el que se muestran unas lanchas abandonadas o naufragadas en un gélido río que cruza gélidos bosques bajo la luz de la luna...interesante, tal cual podría ser parte del disco.

Las canciones una vez mas promedian los siete minutos, y en cada una introducen muchas cosas, con la producción precisa, así "The Things You Shouldn't Know", es una gran apertura con muchos momentos de  voces extremas, que te hacen recordar de donde proviene la banda, sin duda uno de los mejores momentos de este disco, y que se torna mejor con "A Misrepresentation of I" con un riff ganchero, y todo con voces limpias, que la hacen la canción mas épica aquí. "The Crimson Crown" tiene mucho de doom, voces limpias, y también extremas, ritmos densos o a medio tiempo, y de hecho las melodías de voz son memorables, que evocan paisajes grises y melancolía.


"The Kiss and the Lie" es la canción mas corta, pero que sin embargo contiene los momentos instrumentales mas extensos de este disco, que son momentos majestuosos, y en esta colocan voces extremas de estilo black metal como también mas graves asemejando al death metal, siempre combinando con voces limpias, sin duda otra gran momento aquí. La canción mas gótica llega en "Let Me Sing", canción casi romántica, sobre todo en comparación a la siguiente "Come Ye Sinners", que es la mas agresiva del disco, progresiva, aún así con muchos ganchos, y con sonidos oscuros, y voces extremas, incluso la voz limpia es mas potente que las demás del disco. El final con "The Wandering Deity" nos trae melancolía y que explota con partes épicas y agresivas, logrando una canción por demás equilibrada y con alma, que es lo importante.

"Otra" de In The Woods, representa una especie de repaso de toda su carrera, y con canciones realmente memorables y variadas, este disco es mas que recomendable dentro de los estilos atmosféricos del metal.

Mis favoritas: "The Things You Shouldn't Know", "A Misrepresentation of I", "Come Ye Sinners"

Me gustó: 88%

domingo, 16 de marzo de 2025

NATTVERD - TIDLOES NAADESLOES (2025-Noruega-black metal)

Quinto álbum para Nattverd, uno de los nombres que en los últimos años han sido embajadores del sonido mas noruego del black metal, tal como fue su anterior disco "I Helvetes Forakt" (lee la reseña aquí).

Nattverd son en el disco: Ormr en voz, Atyr y Aven en guitarras, Sveinr en el bajo, y Renton en batería. El álbum fue mezclado y masterizado una vez mas por Ruben Willem, sin embargo la banda actualmente solo consta de Ormr y Atyr.

La música de la banda no cambia, y siguen en esa línea a lo primero que solía hacer Satyricon y bandas de los noventas clásicas del black metal noruego, es decir, con canciones agresivas, y por momentos con partes épicas pero frías como su clima.

En cuanto a la portada, sólo se ve una mano como figura central en medio de un todo oscuro, una mano como surgiendo por ayuda o de una persona muriendo. Aunque la portada luzca algo original, no es llamativa ni acorde a lo que uno escucha en el disco, mas pareciendo de alguna banda de depressive black metal.

Las canciones como siempre cumplen a gran nivel, desde el inicio con "Iskalde Horn" (cuernos helados), que empieza con todo, blastbeats, una voz agresiva, riffs fríos y siniestros y un sonido mas que bueno. "Doedsfugl" (pájaro de la muerte) es a medio tiempo y algo densa con atmósfera, te transporta a paisajes helados y desolados, mientras que "For Aa Kunne Bli Doedt" (para ser asesinado) tiene de todo, desde partes brutales al inicio, a partes densas épicas, que la hacen una de las destacadas del álbum.

Lo contrario sucede con "Raate Og Raatt" ( que inicia a medio tiempo, densa y fría, para en algún momento acelerar con brutalidad. "De Sviande Ord Vaagar Ikje For Sitt Liv" (Las palabras hirientes no arriesgan sus vidas) es sin duda mi favorita del disco, totalmente épica, fría y agresiva a la vez tal cual el mejor black noruego ofrece. "Med Kniven I Oeyet" (con un cuchillo en el ojo) es pura agresividad y oscuridad, si extrañabas eso, aquí lo escuchas en buena forma. Finalmente cierran con "Ens Egen Grav" (La propia tumba) una canción épica con muchos cambios y estructuras que dan realce a su black metal.


"Tidloes Naadesloes" es hasta ahora lo mejor que he escuchado de Nattverd, un paso razonable por la vigencia que tienen, aunque lo único que está demás es el cover, de ahí la banda tiene las suficientes canciones en este trabajo para destacar.

Mis favoritas: "For Aa Kunne Bli Doedt", "De Sviande Ord Vaagar Ikje For Sitt Liv", "Ens Egen Grav"

Me gustó: 87%

jueves, 16 de enero de 2025

NACHASH - ESCHATON MAGICKS (2025-Noruega-black metal)

Segundo álbum para estos noruegos, haciendo black metal luego de algunos años de inactividad.

Nachash son: Anders Westbye en guitarras y voz, Kenneth Tiller en batería y, E. Rustad en el bajo. El disco fue grabado y mezclado en City of Dis studio, y masterizado en Trollhouse Audio.

La música que hacen es directa y sin buscar rarezas, en lugar de eso usan riffs sencillos pero inteligentemente combinados para lograr canciones a la vieja usanza nórdica. Y algo que también es interesante, pero no nuevo, es el uso medido de tremolo riffs, reemplazándolos por partes sencillas de guitarras, siempre con esa tendencia oscura y nocturna, con una batería al estilo del viejo Venom o Bathory.

La portada muestra a una especie de jinete siniestro que vendría a hacer la muerte con su aspecto de calavera al igual que su corcel, pisando a alguna víctima que se le cruzó, y escoltado por unas calaveras aladas y armadas, toda la escena en un ambiente oscuro, que aunque se ve artístico, no le encuentro relación con la música, ya que el hecho de mostrar esas calaveritas en esa forma, da risa.

La música está hecha para ser replicada fácilmente en directo, y de hecho hay algunas canciones a destacar, entre la variedad que muestra este álbum, que arranca con todo con tres buenas canciones "Stygian Nightmare", "Sojourner of the Dark Passage", y "The Scythewielder", en las que la banda muestra esa influencias ochenteras, de bandas ya mencionadas antes. 

Hay canciones a medio tiempo como la que da título "Eschaton Magicks" y otras más por ahí, que le baja revoluciones al disco y lo torna algo plano en ese momento. Sin embargo, el álbum renace con "Empyrean Graves", una canción que dentro de lo crudo que es el disco muestra un lado épico interesante de la banda.


"Eschaton Magicks" nos entrega buen black metal de la vieja escuela, logrando su atmósfera oscura con un power trio que no necesita técnica exagerada ni darte una ensalada de sonidos para destacarse, ni abusar de teclados, solo inspiración en el lado oscuro.

Mis favoritas: "Stygian Nightmare", "Empyrean Graves"

Me gustó: 80%

domingo, 20 de octubre de 2024

WHISPERING VOID - AT THE SOUND OF THE HEART (2024-Noruega-ambient-neo folk-progressive rock)

Debut de esta banda que reúne a varios personajes conocidos de la escena noruega principalmente de black metal, haciendo esta vez una especie de música que quiere conectar con la naturaleza, algo que a los noruegos siempre les queda bien.

Whispering Void son: Kristian "Gaahl" Espedal (Gaahl's Wyrd, ex-Gorgoroth) en voz, Lindy-Fay Hella (Wardruna) en voz, Ronny Stavestrand (ex-Trelldom) en guitarra, e Iver Sandøy (Enslaved) en batería.

Musicalmente esto a las justas recurre a sonidos rock y metal a lo largo del álbum, usando mucho mas las atmósferas generadas por melodías de guitarra casi limpia y las voces limpias de Gaahl y Lindy, en el primer caso de una forma narrativa o como se traduce el nombre de la banda, una voz susurrando; y en el caso de Lindy de una forma melódica y mas cantada.

La portada es lo que puedes esperar de un disco así una especie de caricatura de flores y una mando queriendo alcanzarlas, en definitiva algo que es adecuado para lo que vas a escuchar, es decir, un disco que no tiene la agresividad del metal.

El álbum la mayoría de canciones recurre a crear atmósferas mediante los susurros de Gaahl y la voz angelical de Lindy, pero también se ven involucradas las melodías de guitarra que Ronny impone sin parar, ya que no se escucha teclado alguno y eso es un punto a favor en la originalidad de esta banda. Uno de los mejores momentos del disco se escuchan en "Vi Finnes", canción que inicia como rock progresivo y que poco a poco cambia a folk y algo totalmente atmosférico, que realmente llega a ser contundente en propuesta. Algo mas ambient tenemos en "Whispering Void", con un final denso y mas rock, repitiendo la misma fórmula en "At The Sound Of The Heart". Del lado mas progresivo tenemos a "Lauvvind", mientras que el único momento metal del disco llega en el final de "We Are Here".


"At the Sound of the Heart" prueba la sensibilidad de los músicos involucrados, sacándolos de su comodidad dentro de la música extrema, para lograr de buena manera un disco que transmite mucho, y que al final logra su objetivo envolvente.

Mis favoritas: "Vi Finnes", "We Are Here"

Me gustó: 80%

domingo, 7 de julio de 2024

STEINRAS - STEINRAS (2024-Noruega-black metal)

Debut de este proyecto integrado por Steinar Aven en guitarra y  Arne Gandrud en batería, pero lo que le ponen de atractivo es la lista de invitados a este debut, con nombres como V`gandr (Helheim, Taake), Nag (Tsjuder), Thomas Eriksen (Mork), Stig Ese (Slegest),  Dolgar (Gehenna) entre otros mas en voz, pero no solo queda ahí la lista porque también aparecen en otros instrumentos, Sechtdamon (Zyklon, Myrkskog, Odium, Emperor, etc.), DezeptiCunt (Nordjevel, Nattverd), etc.

La música no es black metal en una sola vertiente, si no que recorre muchos caminos, desde lo mas crudo hasta lo melódico y atmosférico, por lo que cada canción es distinta a la otra, lo que hace de cierto modo interesante este trabajo. Así, "En Kald Død" tiene bastantes partes rítmicas mezcladas con el sonido clásico del black noruego, sonido noruego mas puramente escuchado en "Sin Egen Ild""Djevelen I Minnet" y "Timeglasset", esta última  quizás la mas cruda y directa, contraria a la melódica "Crawler Of The Crypt",  la épica "Sands Of Time" o la black and roll "Livsdans Og Dødsønske".


Este debut de Steinras es como una especie de catálogo a lo que ofrece musicalmente el black metal noruego, todo puesto en un solo disco, lo que me parece bien ahora, sin embargo no estoy seguro si los próximos trabajos de este dúo se mantengan en esa línea variada, o que ellos mismo cojan algo de este catálogo para desarrollarlo, mientras puedes disfrutar de este disco mas que entretenido.

Mis favoritas: "En Kald Død", "Sands Of Time", "Livsdans Og Dødsønske"

Me gustó: 86%

martes, 18 de junio de 2024

SARKE - ENDO FEIGHT (2024-Noruega-progressive black metal)

Octavo disco para los noruegos Sarke, una banda que cuenta con integrantes ya consagrados dentro del black metal y son participantes en otras bandas

Sarke son: Nocturno Culto en voz, Sarke en batería y bajo, Steinar Gundersen en guitarra, y Anders Hunstad en teclados. El disco fue mezclado por Lars-Erik Westby, masterizado por Sofia von Hage y Thomas Eberger, y la portada fue hecha por Kjetil Nystuen.

La música aquí tiene como principal enfoque la variedad y sin llegar a ser una banda avant garde, mantienen dentro de sus canciones muchos elementos que van desde el rock progresivo hasta el black mas rudo, aunque en este disco hay menos de esto último.

Las canciones suenan oscuras, experimentales y aún así de fácil escucha para alguien que acostumbra al metal moderno. Es así que en "Phantom Recluse" están relacionados más a una especie de black/thrash sin ser muy sorprendentes. Pero es a partir de "Death Construction" en donde la mezcla de elementos progresivos con esa oscuridad del black noruego empiezan a ser efectivos. Así, en esa línea continúa "Lost" siendo acústica casi en su totalidad, con esos arpegios de guitarra que suenan oscuros, con la voz de Nocturno Culto fundamental para que se mantenga ese ambiente tétrico, que sigue en la básica y atmosférica "Abyssal Echoes". Pero si de atmósfera se trata "I Destroyed The Cosmos" es quizás la más etérea en el álbum. Ya hacía el final con "In Total Allegiance" retoman el camino del black metal.


"Endo Feight" es un álbum de black metal pero que va mucho mas allá de solo black metal, sin perder su esencia oscura, entregando música compleja y a la vez simple, que está de más recomendar, simplemente este disco debería ser escuchado sin excusas.

Mis favoritas: "Death Construction", "Abyssal Echoes", "Macabre Existence"

Me gustó: 90%

domingo, 10 de marzo de 2024

KHOLD - DU DØMMES TIL DØD (2024-Noruega-black metal)

Nuevo trabajo de los noruegos quienes tuvieron un buen retorno con el anterior "Svartsyn" (lee la reseña aquí) en el que mostraban su black metal con un sonido pulido y de alta calidad, sin perder esa esencia del black noruego de siempre.

Khold son: Gard en guitarra y voz, Rinn en guitarra, Steinar en el bajo y Sarke en batería. El álbum fue producido por el legendario guitarrista de King Diamond, Andy LaRocque.

El álbum se diferencia del anterior en que esta vez dieron mas cabida a las canciones con groove, mas black and roll por así decirlo, aunque no lleguen totalmente a esa etiqueta, pero no se escuchan mucho tremolo riffs en comparación de su último trabajo. En esa línea la canción mas oscura es una a medio tiempo con riffs sencillos pero contundentes llamada "Myrdynk", para luego dar paso a otras algo mas pesadas pero a la vez con esa influencia groove como en "Vanviddfaren", o la excelente "Heks (Du dømmes til død)" que cuenta con un inconfundible solo de Andy LaRocque. En esa línea algo punk rock tenemos "Skoggangsmann", que cae a la perfección con el sonido de la banda, así como los sonidos algo psicodélicos que ponen en algunos momentos de  "Lædel".


La mayoría de canciones siguen esa línea mas rítmica menos oscura que el anterior álbum, pero que igual con el uso del idioma noruego le dan esa característica algo siniestra al álbum, por lo que se mantiene esa aura de viejo black metal con sonido moderno, que es lo que parece la bandera de Khold en estos días, y estoy seguro es suficiente para que le des una pasada a este trabajo, por que al menos encontrarás algo distinto o no tan repetitivo aquí.

Mis favoritas: "Vanviddfaren", "Heks (Du dømmes til død)", "Lædel"

Me gustó: 86%

jueves, 15 de febrero de 2024

BORKNAGAR - FALL (2024-Noruega-progressive black metal)

Décimo segundo álbum de estudio de los noruegos Borknagar, quienes en sus últimos lanzamientos han ido poniéndose la valla cada vez mas alta, y en su momento decía, difícil superar a "Urd", y lanzan "Winter Thrice" y sobre el cual dije, ya muy poco probable que superen esto, y lanzan luego "True North", un álbum repleto de buenas canciones y melodías memorables. ¿Y cómo es entonces este "Fall"?, veamos.

Borknagar son: ICS Vortex en el bajo y voz,  Lars A. Nedland en teclados y voz,  Øystein G. Brun en guitarra,  Jostein Thomassen en la guitarra solista, y  Bjørn Dugstad Rønnow en batería y percusión. El disco fue grabado en distintos estudios, para al final ser concluido por Jens Bogren en Fascination Street. El arte de la portada estas vez fue encargado a Eliran Kantor.

Musicalmente este disco es similar a "True North", así de simple, es como una continuación, han usado ese molde para conseguir otra buena colección de canciones, donde unas destacan muy evidentemente,  una de ellas es la que abre, "Summits", una canción larga y poderosa, con voces harsh en gran parte, con un final épico liderado por la voz de Vortex. Otra que se destaca pero mas por ser distinta en lo que puedes haber escuchado de Borknagar es "Nordic Anthem", canción progresiva que me trajo a la mente discos como "Promised Land" de Queensryche, y una vez mas con una buena melodía en la voz del coro. "Moon" es la canción de Vortex en el disco, se nota su mano, su capacidad para poner y exigir su voz, y su sello personal."Stars Ablaze", es la continuación del anterior disco, y aquí vas a encontrar de todo, desde partes épicas a blast beats, voces melódicas, agresivas, etc. Pero para quien escribe otra que destaca es "Unraveling", con un riff memorable, y diferentes ingredientes, en donde la voz de Lars se pone a buen nivel. Mención a parte la excelente balada "The Wild Lingers", continuando grandes momentos del pasado como en "Noctilucent" o "Wild Father's Heart".


En cuanto al contenido de las letras, Øystein G. Brun explica que en general se trata de la lucha del ser humano que desde que nace tiene todo en contra, desde la misma naturaleza que quiere regresarte al polvo, estamos envueltos básicamente en una constante lucha por sobrevivir. 

En resumen, yendo al grano, "Fall" no es superior a "True North", ya que no tiene la cantidad de grandes canciones que el anterior trabajo tenía, pero tampoco es un disco repetitivo, han usado el mismo molde pero no se copian a si mismos, y es sin duda otro excelente trabajo de los noruegos, cuya recomendación está demás.

Mis favoritas: "Summits", "Moon", "Unraveling"

Me gustó: 90%

domingo, 28 de enero de 2024

VEMOD - THE DEEPENING (2024-Noruega-atmospheric black metal)

Segundo trabajo de los noruegos quienes proponen otra forma de hacer black metal en ese país, en donde el género es prácticamente  patrimonio nacional.

Vemod son: J.E. Åsli en guitarra, sintetizadores y voz, E. Kalstad en el bajo y sintetizadores, y E. Blix en batería, voz y percusión.

Por lo general cuando uno ve en publicaciones el nombre de una banda que provenga de Noruega, salta a la cabeza la primera generación de bandas de los noventas que hicieron del país nórdico la cuna del estilo. Sin embargo, eso ha ido cambiando en los últimos años, con bandas que no siguen la vieja fórmula y han empezado a fusionar el black metal noruego con otros estilos como hard rock, stoner, etc. 

En el caso de Vemod, nos traen black metal que no conserva ningún elemento de los años de gloria y oscuridad noruega, mas bien se preocupan por la atmósfera que pueden lograr, no hay tremolo riffs, y las voces no son las clásicas voces oscuras, y algo chillonas, si no que aquí es una voz mas grave y de la misma forma se incluyen voces melódicas limpias, narrativas, etc.

El álbum es un viaje de seis canciones, en las cuales dominan las partes instrumentales y atmosféricas, que suenan llenas de melodías melancólicas abriendo magistralmente con "Der guder dør" (donde los dioses mueren) con trece minutos realmente épicos y memorables, y en la misma forma llega "True North Beckons", canción en la que las partes instrumentales dominan los mas de nueve minutos que dura. Y para coronar esta característica incluyen el instrumental "Inn i lysende natt" (en la noche luminosa), para después finalizar el álbum con "The Deepening", un tremendo cierre de mas de trece minutos.


Este disco entrega de los momentos mas épicos dentro del black metal, y felizmente no pueden etiquetar este disco como "post" y demás, siendo una banda que no sigue las "reglas" o poses del black metal noruego o el black metal en sí. Recomendado.

Mis favoritas: "Der guder dør", "True North Beckons", "The Deepening"

Me gustó: 90%

SOVEREIGN - ALTERED REALITIES (2024-Noruega-thrash/death)

Debut de esta banda noruega de death/thrash metal, que tras una serie de singles y EPs ya se consolida en "Altered Realities", con un estilo que no tiene nada de lo que puedes esperar de una banda procedente de Noruega.

Sovereign son: Gravskjender en bajo y voz, Tommy Jacobsen en la guitarra solista, V. Fineideath en guitarra, y Cato Syversrud en batería.

La intención en "Altered Realities" es desarrollar un thrash metal mezclado con algo de la vieja escuela del death metal, sin embargo, la música posee algo mas de oscuridad en el fondo que hacen interesante este trabajo, ya que se sale un poco del molde de la mayoría de bandas del mismo estilo. Desde el inicio con "Altered Reality" y sus mas de siete minutos, Sovereign se muestra en muchos pasajes algo mas oscuros, y la variada "Nebular Waves" tiene también cosas interesantes en sus guitarras. Del mismo modo la densa "Counter Tech" con algo de misticismo y oscuridad trae algo distinto al género. Otra de buen calibre es "The Enigma of Intelligence" mostrando al inicio el lado mas prolijo y musical para luego explotar con agresividad.


Si bien el álbum puede ser tomado como repetitivo, quizás por los recursos o límites de la voz y su forma de canto, el sonido que muestra esta banda no es similar a lo que antes considerabas death/thrash metal. Música interesante.

Mis favoritas: "Futile Dreams", "The Enigma of Intelligence"

Me gustó: 76%

domingo, 21 de enero de 2024

MADDER MORTEM - OLD EYES, NEW HEART (2024-Noruega-progressive metal)

El último recuerdo que tengo de esta banda es el de una banda de doom, escuchando ahora este material después de diez mil años, pues me encuentro definitivamente con otra banda, una banda de metal progresivo con algunos elementos densos aún, pero ¿será mejor que el recuerdo que yo tengo de esta banda?. Sigamos.

Madder Mortem son: BP M. Kirkevaag en guitarra y voces de apoyo, Agnete M. Kirkevaag en la voz principal, Anders Langberg en guitarra, Tormod Langøien Moseng en el bajo y Mads Solås en batería.

La música de este disco se mueve dentro del metal y rock progresivo, liderado como antes por una voz femenina, bastante interesante, ya que viniendo de haber escuchado el excelente disco de Lucifer, la voz en este caso no desentonó en calidad, dándole cierta personalidad a lo que desean hacer ahora esta banda.

El punto fuerte de este álbum es la variedad, sobre todo entre canciones, ligadas solo por la voz de Agnete, el resto varía en muchos elementos que vienen de distintas influencias, como la blueseada "On Guard", una excelente canción que da paso a una que suena a metal extremo actual, como "Master Tongue", pero que progresa a otras cosas mientras transcurre. La pegajosa "The Head That Wears The Crown", o la densa "Cold Hard Rain" son otras que muestra la cantidad de recursos que poseen musicalmente, y en todas, la voz se adapta perfectamente, haciendo de este álbum de mucha calidad y riqueza musical, sin necesidad de aplicar características actuales de tecnicismo sin sentido e inútiles.


En resumen, "Old Eyes, New Heart" es un buen disco dentro del progresivo, distinto, no es lo que puedes esperar dentro de ese estilo, ya que aun mantienen parte de su background original, con el que los conocí, cosa que ayuda a darles mas personalidad.

Mis favoritas: "Coming From The Dark", "The Head That Wears The Crown"

Me gustó: 78%

lunes, 11 de diciembre de 2023

HORRIFIER - HORRID RESURRECTION (2023-Noruega-death metal)

Debut de esta banda noruega en un estilo no muy habitual para dicho país nórdico y es que esta banda toca death metal, sin ningún elemento que puedas relacionar con el black metal, como sí lo hacen otras bandas de death metal de ese país, en donde en algún momento usan elementos clásicos del black.

Horrifier son: Adrian Risøy en guitarra y voz, Erik Krokan en el bajo, Sander Halvorsen en la guitarra y Andreas Langås en batería.

Musicalmente esta banda es simple y no se complica en cosas complejas, usando riffs clásicos del estilo, cosas del viejo Autopsy, y de las bandas suecas de principios de los noventas, así mismo los ritmos son los de la vieja escuela, incluyendo blast beats y d beats, así como partes lentas, que al final se convierten en una especie de viaje en el tiempo.

Canciones como "Chainsaw Death" o la lenta "Injected Corpse", te dan muestra de como va a ser el resto del álbum, es decir todo está encasillado en el death metal de la vieja escuela, con cosas de la escuela sueca, y efectivamente el disco prosigue sin mucha sorpresa, hasta la que cierra y da título al álbum "Horrid Resurrection" que es una canción extensa pasando los ocho minutos y en el que el uso de partes lentas domina el panorama.


Este debut no es indispensable en tu colección ni nada parecido, pero siendo de Noruega, es interesante saber de que no todos se aferran a los viejos moldes, especialmente del black metal.

Mis favoritas: "Chainsaw Death", "Horrid Resurrection"

Me gustó: 75%

viernes, 1 de diciembre de 2023

AETERNUS - PHILOSOPHER (2023-Noruega-death metal)

Noveno álbum de esta banda noruega con raíces black metal, pero que con el paso de los años fueron inclinándose hacia el death metal, siempre conservando esa parte oscura.

Aeternus son: Ares en guitarra y voz, Gorm en guitarra, Phobos en batería y Eld en el bajo. Herbrand Larsen produjo el disco, la masterización fue hecha por Lawrence Mackrory y el arte de la portada fue hecha por Mar.A.

Musicalmente el álbum consta de muchos pasajes densos, lentos y a medio tiempo que le dan esa atmósfera oscura, remanente obvio de su pasado black metal, y bajo esa bandera, estos noruegos utilizan algunos trémolo riffs, que por momentos me trajo a la mente a Zyklon y bandas denominadas "blackened death metal".

Desde el inicio con "Existentialist Hunter" se deja escuchar claramente ese toque siniestro propio del black metal, que luego hacia el final empiezan a ser parte del sonido, algunos arpegios de guitarra listos para darle ese toque épico también, que se siente en "World Bleak Nepotism", canción en la que los solos de guitarra melódicos lo mantienen dentro de un sonido épico y oscuro a la vez. Dentro de esa densidad que presentan la mayoría de canciones, la que mas monótona se hace pero a la vez majestuosa es "The Intentionality of Unitigated Evil", en donde lo único que está a mil por hora es el doble bombo de la batería.


"Philosopher" es un disco que se siente distinto para nuestros días, y que a pesar de utilizar una y otra vez la misma fórmula, se hacen majestuosos y oscuros, por lo que este trabajo no deberías dejarlo pasar.

Mis favoritas: "World Bleak Nepotism", "The Intentionality of Unitigated Evil"

Me gustó: 88%

domingo, 17 de septiembre de 2023

KVELERTAK - ENDLING (2023-Noruega-black and roll, punk)

Quinto álbum de esta banda noruega que ha ido cambiando desde su debut siendo una banda con más black metal en ese entonces que rock and roll como lo es ahora.

Kvelertak son: Ivar Nikolaisen en voz, Vidar Landa, Bjarte Lund Rolland y Maciek Ofstad en guitarras, Marvin Nygaard en el bajo, y Kjetil Gjermundrød en batería.

La banda sigue mostrando el mismo sonido o producción que es propia del black metal tal cual fue su anterior álbum, (cuya reseña la puedes leer aquí), pero que han sabido fusionar con garage rock, rock and roll y punk, siendo así una banda a veces impredecible y eso es algo que a muchos nos atrae, además que la voz por momentos está en la frontera entre lo extremo y lo punkie, y así también los riffs de guitarra.

El álbum inicia con "Krøterveg Te Helvete" con una introducción excelente que no sabes si lo que viene será algo extremo o bien rock, y pues bien lo que sigue es esa dosis de garage rock bien hecho que nos tienen acostumbrados estos noruegos. "Fedrekult" es una de las más pesadas que recuerdan sus momentos más black and roll de su corto pasado, de la misma manera siguen en "Likvoke". Algo más punkie llega "Motsols" en la que también se pueden escuchar voces limpias, al igual que en la melódica y título del disco "Endling" y "Paranoia 297".


"Endling" es otro buen álbum de la banda, confirmando que ya es esta su fórmula, lo que les permite tener variedad sin perder agresividad y ese toque comercial también, que los ha hecho resistidos por los mas radicales, en cuanto a lo criticable, ya saben, el idioma noruego, solo eso, pero como dato, el álbum en general está inspirado por la vida de un noruego llamado Helmut Von Botnlaus, quien vivía aislado y viviendo de lo que producía la naturaleza de sus tierras, por lo que empezó a defenderlas a ultranza, sobre todo cuando la sociedad moderna se acercaba a ellas. Interesante tema, para un álbum que pinta mas para la joda.

Mis favoritas: "Fedrekult", "Likvoke", "Morild"

Me gustó: 90%


jueves, 13 de julio de 2023

FLIGHT - ECHOES OF JOURNEY'S PAST (2023-Noruega-hard rock-retro)

Tercer álbum de esta banda noruega de retro heavy, un álbum con todas las características de un viaje en el tiempo.

Flight son: Christoffer Bråthen en guitarra y voz, Jonas Bye en el bajo, y Herman Holen en bateria.

Musicalmente la banda bebe de varias fuentes, pero todas antiguas, y aquí se nota desde la producción, esa intención a sonar y tocar como alguna banda perdida de la década de los setentas, época en la que el hard rock se hacía muy complejo con elementos progresivos, es así que vas a escuchar sonidos de Yes, Rush, Thin Lizzy, Blue Oyster Cult, también Lynyrd Skynyrd o Kiss.

Desde "Hypatia" este trabajo cuenta con canciones gancheras, eso sí de una duración considerable, ya que la mayoría pasan los cinco minutos, dónde llama la atención el retro heavy de la canción que da título "Echoes Of Journey's Past", o el blues rock de "Comet of Gold", el hard rock de "Path to Nowhere (Elysian Fields)", el progresivo de "Valley of the Moon", con unos teclados espectaculares.


En resumen, el fuerte de este álbum es la variedad y ganchos de cada canción, cada una tiene algo especial y a la vez diferente que te mantiene enganchado hasta el final.

Mis favoritas: "Valley Of The Moon", "Path to Nowhere (Elysian Fields)"

Me gustó: 82%

domingo, 11 de junio de 2023

EKROM - UTEN NÅDIGST FORMILDELSE (2023-Noruega-black metal)

Debut de los noruegos Ekrom, quienes tocan black metal dentro del sonido clásico de su país, con un sonido actual, aún así con esa atmósfera a bosque viejo.

Ekrom son: Thomas Ødegaard (Nocturnal Breed) en batería, Kharon (ex-Covenant) en voz, bajo, guitarra y teclados. El disco fue producido por Kenneth Skårholen (Tidfall, Criterion), mientras que el arte de la portada fue hecho por Heidi Irene Kainulainen.

Musicalmente se trata de puro black metal noruego en el que abarcan con mucha inspiración sonidos crudos y rústicos a otros mas elaborados y melódicos, aún así el uso de tremolo riffs no es abusado usando cosas mas clásicas, pero a pesar de todo eso, el sonido global que pareciera estar metido en una caja o que estuvieras escuchando en una radiola o en un megáfono de perifoneo, típico del viejo black de ese país, está presente.

Desde la rústica y básica "Bell Witch", pasando por la melódica "The Black Hearted Ragana",  y la de atmósfera mística "Abyss of Eternity", este disco está lleno de variedad y atmósfera, donde no vas a encontrar cosas nuevas o innovadoras, solo material de antaño con mucha inspiración y canciones sólidas y diría con una dosis extra de majestuosidad respecto a las bandas de antes, y basta con escuchar la extensa "My End" como un buen ejemplo de lo que la banda logra en este debut.


"Uten n​å​digst formildelse" (Sin el menor apaciguamiento) es un disco de black metal sólido, majestuoso, épico y crudo cuando debe serlo, respetando la vieja escuela de ese país, tal cual corresponde a dos tipos viejos de esa escena. Recomendado.

Mis favoritas: "The Black Hearted Ragana", "The End"

Me gustó: 89%



jueves, 8 de junio de 2023

NOCTURNAL BREED - CARRY THE BEAST (2023-Noruega-thrash metal)

Séptimo álbum en la discografia de los noruegos Nocturnal Breed, una de las bandas que inició el revival del thrash primigenio, que luego etiquetaron como black thrash, ya que muchas bandas empezaron a hacer lo mismo.

Nocturnal Breed son: S. A. Destroyer en bajo y voz, Axeman I. Maztor en guitarras, y Tex Terror en batería y voz.

Musicalmente la banda mantiene su viejo thrash metal, con ese halo satánico y oscuro, propio de las bandas noruegas, pero repito, esto en realidad es thrash metal a la vena. No en vano el disco inicia luego de una larga, extraña e innecesaria introducción con "Thrash Metal Hate Saw (The Last Act of Terror)", aquí se dejan como siempre escuchar sus mediatas influencias como es el thrash alemán antiguo, aparecen bandas como Destruction, Sodom, etc. Incluso se hace más evidente en "Knights of Denim" con un tufo más heavy metal clásico, solos melódicos y de hecho una de las destacadas en este álbum, a pesar de la baja calidad de la voz, que pareciera un Mille Petrozza con laringitis, pero cumple, en una de las canciones más largas de este trabajo. En esa línea épica sigue "Salt the Wounds" también con mucha influencia heavy. De este modo el disco transcurre en una línea más heavy/speed, y menos thrash clásico como se escucha en el segundo track, pasando por canciones con coros melódicos como "Lady Vampire", o la final "I Ain't Marching Anymore". Al final la versión CD te regala tres canciones extras, que alargan demasiado este disco.


En conclusión, para este trabajo, la banda se fue hacia un lado más melódico y heavy que en otros discos, alejándose de sus raíces del viejo thrash alemán que siempre explotaron, y que aún se sienten en algunas canciones y momentos aquí. 

Mis favoritas: "

Me gustó: 78%


lunes, 29 de mayo de 2023

EINAR SOLBERG - 16 (2023-Noruega-progressive rock-atmospheric rock)

Tenemos el debut de Einar Solberg, conocido por ser el vocalista de Leprous, y también en menor medida por ser el cuñado de Ihsahn (Emperor) siendo un tiempo tecladista y vocalista en conciertos de la famosa banda de black metal.

En este debut Solberg se encarga de todo, y con el apoyo de algunos invitados, lo que tenemos aquí pasa por rock atmosférico y progresivo. Entre los invitados tenemos a Keli Guðjónsson en batería, Tor Egil Kreken en el bajo, Raphael Weinroth-Browne en el cello y Chris Baum en el violín. De hecho el inicio con "16" una canción atmosférica en la que pocos instrumentos intervienen, quizás un cello por ahí y su voz virtuosa.

Ya para "Remember Me" la música se torna más estándar, con guitarras, batería y hasta partes pesadas hacia el final, de hecho está canción es una de las que destacan. "A Beautiful Life" parece sacada de un disco de A-ha, incluido el falsete que aplica en el coro, y hasta aquí se nota que al tipo no le importan los moldes o fórmulas, y ninguna canción guarda relación musicalmente entre si, más si en las letras que tratan de sus vivencias, y como el declara, "16" es porque a esa edad se dio cuenta de lo jodido que es el mundo (algo que en Sudamérica, titularíamos "1"). Ahora, también hay algunas en las que se aproxima a sus últimos álbumes con Leprous y otras en las que incluye partes casi hip-hop como en "Home""Grotto" fue el primer sencillo que lanzó de este disco, y es evidente que no representa a "16" en su totalidad, ya que la variedad en este disco es tal, que en cada canción recurre a un invitado, uno de ellos es precisamente Ihsahn quien usa su voz agresiva para contrastar con la voz aguda de Einar en "Splitting The Soul"


"16" es un álbum variado, dentro de lo progresivo por la cantidad de elementos que usa, pero también un álbum que es atmosférico y con mucha melancolía, es más, la voz de Einar produce eso. No es mi comida favorita, pero si un disco interesante de escuchar.

Mis favoritas: "Remember Me", "Splitting The Soul"

Me gustó: 70%