Mostrando entradas con la etiqueta Listenable Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Listenable Records. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2025

CADAVER - HYMNS OF MISANTHROPY (2025-Noruega-progressive death metal)

"Nuevo" álbum de esta banda noruega que perteneció a la primera ola de bandas europeas del estilo, que en ese momento emergía, y que pronto sería opacado por la ola de black metal de ese país.

Cadaver son: Neddo en guitarra y voz, Ole Bjerkebakke en batería y voz, y Eilert Solstad en el bajo, los tres miembros antiguos de Cadaver, precisamente fueron quienes grabaron el segundo álbum "...In Pains", en 1992.

El disco en sí es una reactualización de su disco mas experimental y progresivo "...In Pains", le cambiaron de nombres a las canciones, las volvieron a grabar y salvo una o quizás dos canciones no salieron ya editadas en ese disco de 1992. 

La portada muestra una especie de cuadro, o dibujo similar al del Bosco, cuyo tema principal es la mutilación de hombres, a cargo de una especie de cabras (?), interesante, algo grotesco para lo que se escucha.

Las canciones desde un inicio con "Maltreated Mind Makes Man Manic" tratan de indicar la dirección de la banda a un campo mas técnico y progresivo, con una batería bastante experimental e impredecible, sin duda la cantidad de riffs y cambios raros hacen que te hagan recordar al viejo Cadaver de "...In Pains" aunque con otra madurez musical. De aquí en adelante las canciones son las mismas del disco de 1992, a veces con otro tiempo rítmico, es decir, o mas veloz o mas lento, según la perspectiva que la banda maneja actualmente.


En resumen "Hymns Of Misanthropy" es una re-grabación de "...In Pains", que por políticas de Metallerium, no debería haber aparecido como reseña, pues ¿Qué se puede decir de un disco que fue muy bueno en su momento?, de hecho es el mas valorado de su etapa noventera, pero al parecer es tan desconocido y poco difundido que los que están haciendo reseñas de este, no se dan cuenta. Y la banda no ayuda poniendo "nuevo álbum"... la única pista es la foto promocional del disco que es la de 1992...creo que Cadaver está poniendo a prueba a la crítica.

Mis favoritas: "Maltreated Mind Makes Man Manic", "Chained to His Fate", "From the Past"

Me gustó: 88%

domingo, 20 de octubre de 2024

HALIPHRON - ANATOMY OF DARKNESS (2024-Países Bajos-symphonic black/death metal)

Segundo álbum para Haliphron, banda que se la etiqueta con "sinfónico", que seguramente se atribuye al uso de arreglos que simulan orquestas sinfónicas, sin embargo que aquí no se siente en ese sentido, o al menos para poner esa etiqueta.

Haliphron son: Marloes Voskuil en voz, Ramon Ploeg y Jeroen Wechgelaer en guitarras, Jessica Otten en el bajo, y Paul Beltman en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Andy Classen, mientras que el arte de la portada fue hecho por Dimitris Tzortzis.

La música de esta banda es principalmente death metal con una voz mas comun en el black metal, en el cual se siente el uso de teclados como un fondo que llena el espacio sin ser protagonista, por lo que si esperas algo realmente sinfónico como los griegos Septicflesh pues no vas a encontrar eso aquí, o en todo caso no en esa dimensión en la que esa banda y otras de ese género suelen usar. Esto quizás sea una ventaja porque esos arreglos no te abruman al momento de escuchar el álbum.

La portada pareciera hecha en base a un collage de fotos reales, en la que tenemos como protagonista a la clásica imagen de la muerte en túnica negra sin rostro, similar a un jinete Nazgul (de El Señor de los Anillos) en un campo de trigo o algo similar bajo un cielo que comienza a nublarse...algo distinto pero que igual no llega a impactar.

Canciones como "Silent Escape" pintan el panorama como que efectivamente se tratara de un álbum sinfónico, sin embargo esto se va disipando con el pasar de los minutos en los que destacan los solos de guitarra y también la voz de Marloes, pero en estructura o canción por canción no tengo muchos puntos a destacar, por ahí el uso de una voz femenina en plan música oriental en "Black Star" y "Buried Truth", después todo se trata de canciones que no me mantienen pegado, a pesar de que todo esté bien hecho.


"Anatomy of Darkness", es un disco que no encaja para lo sinfónico y que dentro de su black/death tampoco llega a ser contundente, por lo que se pierden en un limbo entre ambas cosas sin lograr algo convincente.

Mis favoritas: "Black Star", "Anatomy of Darkness"

Me gustó: 68%

domingo, 23 de junio de 2024

SABÏRE - JATT (2024-Australia-hard rock-heavy metal)

Álbum debut de esta banda con origen en Canadá, pero que luego se movió a Australia y es ahí que con una nueva sangre se erige el primer larga duración de Sabïre.

La banda son: Scarlett Monastyrski en guitarra, bajo y voz, y Paul Corben en batería.

La música es básicamente hard & heavy con bastante influencia de la década de los ochentas, quizás del sonido (ojo, solo el sonido) de bandas como Venom, con esas guitarras con un efecto que parece ser mezclado con algo mas que distorsión, una voz bien reverberada y en general de un sonido algo oscuro, que por momentos tiene hasta elementos del punk, no se si sea en sí por los riffs o es que el sonido hace que se perciba de esa manera.

Canciones como "Pure Fucking Hell" o "Call Me Bastard" tienen esa inclinación "metal punk" que comentaba antes, y otras como "Ice Cold Lust" y "I'm a Rock" son puro hard rock de los ochentas, tampoco podía faltar una especie de balada en "The Last Day". Hay canciones que son bastante extensas como "Chained Down", con mas influencia de los setentas, se siente como una de las mejores logradas tanto en composición como en el resultado final de la grabación, ya que se ajusta mas al tipo de voz que maneja Scarlett Monastyrski. Otra canción que tiene una buena concepción es "The Shadow in my Heart" que de lo que parece al inicio una balada, explota luego a una canción mas dura y veloz. Y ya hacia el final "Rip, rip, KILL!!!" me devuelve a la mente al viejo Venom.


"Jatt" es un disco que parece original al principio, pero este sonido que Scarlett llama "Acid Metal", ya se ha escuchado antes, así es que si en verdad eres fan del metal, no vas a dejarte sorprender, aunque siempre es bueno que bandas actuales traiga viejos sonidos a nuestros días.

Mis favoritas: "Ice Cold Lust", "I'm a Rock", "The Last Day"

Me gustó: 76%

CRYSTAL VIPER - THE SILVER KEY (2024-Polonia-power metal)

Noveno álbum de los polacos, liderados por la voz de Marta Gabriel, y con una nueva colección de canciones de power metal siempre en la línea melódica europea.

Crystal Viper son: Marta Gabriel en voz, piano y guitarra, Andy Wave y Eric Juris en guitarras, y Kuba Galwas en batería. El disco fue mezclado por Rafał Kossakowski en Kosa Buena Studio, y masterizado por Bart Gabriel (esposo de Marta). El arte de la portada fue hecho por Mario Lopez.

Musicalmente la banda ofrece lo que esperas del género, es decir, música majestuosa sin recurrir a muchos arreglos, simplemente basándose en buenos coros, que empujados por la potente voz de Marta, logran hacer un buen producto, pero de un sonido no muy adecuado para esta banda, está mas decir que la música es por demás potente pero el sonido es como que le pongas una toalla a tu parlante, la batería está muy escondida, y la voz está por encima de todos los instrumentos. 

Hay canciones en los que la voz le ponen la magia como en "Old House in the Mist" o "Heading Kadath" por que la voz al ser mas melódica se siente muy bien, pero otras canciones en donde la voz no lo es y canta mas plano, se siente mal, por que la producción de sonido es lamentable, los instrumentos escondidos, que seguramente están haciendo riffs melódicos, pero no se siente mas que la voz expuesta de Marta, ese es el caso de "Fever Of The Gods", "Book Of The Dead", entre otras. La canción que da título es otro buen momento del disco, una canción a medio tiempo, con un gran coro ganchero y buen solo de guitarra. Pero si querías una balada en donde la voz se luzca, tenemos "Wayfaring Dreamer", solo la voz y el piano de Marta, realmente sobresaliente.


"The Silver Key" es un buen disco de power metal, con la producción equivocada, una buena portada, que si eres de los que se concentra en la calidad de las canciones sin importar detalles, pues te agradará, de otra forma este disco puede pasar de largo.

Mis favoritas: "Old House In The Mist", "Heading Kadath"

Me gustó: 70%

lunes, 26 de febrero de 2024

SATURNALIA TEMPLE - PARADIGM CALL (2024-Suecia-doom-stoner)

Cuarto álbum de los suecos, una vez mas con su sonido básico para música sencilla y efectiva, logrando un estilo peculiar no muy común dentro del mundo doom.

Saturnalia Temple son: Tommie Eriksson en guitarra y voz, Gottfrid Åhman en el bajo, y Pelle Åhman en la batería.

Lo que caracteriza a la banda es lo simple, no se sienten mal si repiten un solo riff o circulo de riffs durante buen rato, como en los mas de siete minutos de "Paradigm Call", en donde de principio a fin se trata de un solo riff, mientras la voz es la que hace gran parte del trabajo que puede resultar atractivo, al ser una voz rara para el estilo, rasgada, como si se tratara de black/death metal. Otra canción en esa línea simplista, es "Black Smoke", un riff en toda la canción!, y encima la batería es lenta y densa. Y aunque no todo es en esa onda doom, "Among The Ruins" trae algo de stoner al disco, y al menos con un par de acordes mas de guitarra.


Otra cosa de esta banda es que se esfuerza por sonar "mal", es decir, pareciera que los solos y todo haya sido grabado en una sola toma a lo que salga, lo que le da cierta "sinceridad" o sonar mas "orgánico" diría, aunque a algunos esto les parecerá feo y despreciable, para quien escribe creo que es lo opuesto a toda esta corriente técnica y compleja de conservatorio que vive el metal extremo últimamente, por lo que quieras o no aceptarlo, esto suena fresco.

"Paradigm Call" es  un disco simple, sencillo, original y contracorriente que estoy seguro dejará satisfechos a muchos, y claro también disgustará a otros.

Mis favoritas: "Revel in Dissidence", "Black Smoke", "Empty Chalice"

Me gustó: 78%

domingo, 25 de febrero de 2024

DEVASTATOR - CONJURERS OF CRUELTY (2024-Reino Unido-thrash metal)

Segundo álbum de esta banda inglesa, que a diferencia de su debut (puedes leer la crítica en este enlace) ahora están mas en la línea del viejo sonido thrash, pero con algunos elementos del black y death metal, como siempre.

Devastator son: Thomas Collings en bajo y voz, Richard Bateman en la guitarra solista, Christopher Whitehurst en la guitarra rítmica y Jack Scarlett en batería.

El álbum consta de canciones variadas dentro del thrash metal, siendo "Conjurers of Cruelty" el mejor ejemplo del sonido final de la banda ya que tiene de thrash, black y un solo melódico mas común en el heavy metal, sin embargo "Black Witchery" tiene speed/thrash a toda velocidad, tal cual fue su debut, como extraída del primer álbum de Metallica pero con una voz black/death y un solo de guitarra al estilo de Fast Clarke, preciso para el tipo de canción. también tenemos la influencia punkie en "Walpurgisnacht".

El lado oscuro propiamente dicho se plasma en "Deathspell Defloration" la única canción que suena a black/death metal, a ritmo medio y con un final que los devuelve a la agresividad. Otro interesante track es "Rabid Morbid Death" con mas de siete minutos de distintos momentos, desde el clásico thrash metal, pasando por riffs antiguos, y un final con un solo melódico que es a lo que se inclina al parecer el guitarrista de Devastator.


A pesar de que el sonido, riffs y mezcla en sí de estilos extremos con el thrash no es una novedad, este álbum es bueno y entretenido, y lo mas seguro es que si lo llegas a escuchar te va a agradar, aunque algo que no ayuda es que los mismo nombres de las canciones sean tan comunes que no sabes si lo que estas escuchando sea quizás un cover.

Mis favoritas: "Conjurers of Cruelty", "Deathspell Defloration", "Rabid Morbid Death"

Me gustó: 80%