Mostrando entradas con la etiqueta Hard Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hard Rock. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2025

GHOST - SKELETÁ (2025-Suecia-hard rock)

Llegamos al sexto álbum de Ghost, y a estas alturas quizás nadie imaginó que esta banda iba a llegar hasta donde llegó, quizás sea el último ejemplo de como una banda subió del anonimato al mainstream en tan poco tiempo, ¿casualidad?, tal vez, pero lo cierto es que a través de los años esta banda supo reinventarse, crear fascinación, y sobre todo dar al mundo otro personaje icónico: el Papa Emeritus y sus diversas encarnaciones y/o sucesores.

Ghost es ahora el Papa V Perpetua, es decir Tobias Forge, quien se encarga de la voz, guitarra y bajo. Para los solos de guitarra tiene como invitado de lujo a Fredrik Åkesson (Opeth, ex-Arch Enemy, ex-Talisman), y en los teclados a Salem Al Fakir. El álbum fue mezclado por Andy Wallace y Dan Malsch, mientras que el arte de la portada fue hecho una vez mas por Zbigniew Bielak.

Musicalmente Ghost siempre trajo de vuelta diferentes etapas del hard & heavy del pasado, en su debut se trató de un sonido vintage, que fue comparado como una mezcla de lo comercial de Blue Öyster Cult con la oscuridad y melodía de Mercyful Fate, para el segundo álbum y queriendo despegarse de esas comparaciones agregaron psicodelia y para el tercer álbum, el cual considero su cúspide, sin duda se trató de una mezcla de todo pero con algunos momentos mas hard rock de los ochentas. Esto pasó a ser mas usado para el cuarto álbum y mejorado en el anterior disco "Impera". En este nuevo trabajo, la banda sigue el rumbo iniciado en el anterior álbum, con mucha influencia de las bandas de estadio, de aquel hard rock ganchero rozando con el heavy metal y muchas veces con una banda AOR.

La portada del disco nos muestra esta vez muchos detalles siempre al estilo de Ghost, aunque no sé si esta vez encuentre la inspiración en algún poster de alguna vieja película o cierto personaje, lo cierto es que Tobias recurre a un arte con detalles y significados, en una verdadera portada monstruosa y meticulosa, en donde la figura principal es el esqueleto del Papa, sus clásicas edificaciones o ciudades como se muestran en sus anteriores discos, es mas me atrevería a decir que incluyó cada una de algún modo, siempre adornada con esqueletos en blanco y negro, flanqueado por dos cuadros en colores, uno muestra un paisaje natural y vivo, mientras que el otro muestra un paisaje futurista frío y desolador, algo así como representar lo que es la vida y la muerte. En fin, hay tanto que esa tarea se las dejo a los lectores, pero en resumen diría que es plausible esa corriente de colocar simbolismos y significados escondidos en las portadas, una característica que en el metal abundaba y que Ghost ha reflotado.

Las canciones son mas "sentimentales", no son tan alegres como en "Impera", y siempre variadas, habiendo flashbacks de sus primeros discos, así abre "Peacefield" una de las mejores del álbum, hard rock ganchero que inicia con un riff a lo Van Halen, y un coro con algo de "Separate Ways" de Journey, seguramente a muchos será lo primero que se les venga a la cabeza, pero en sí la canción es muy buena. "Lachryma" es la que tiene esos riffs oscuros del pasado, pero que abruptamente cambia a un pre coro y coros casi pop, otra gran canción memorable para Ghost. "Satanized" es la que quizás tenga mas de ese toque extraño y ya casi propio de la banda, pero con un coro rockero con algunas partes siniestras, que te traen recuerdos de sus primeros discos. "Guiding Lights", es una canción a medio tiempo casi una balada AOR, no muy habitual en Ghost, pero las melodías de voz, lo son todo aquí. El hard & heavy metal de "De Profundis Borealis" llega a su clímax con un coro custodiado por una melodía melosa de teclado que le dan ese toque especial a la canción, y sobre todo variedad, cada canción hasta aquí es distinta una de la otra, cada una tiene personalidad.


"Cenotaph" es una de las mas rock del álbum, no es una mala canción pero no se siente como bien puesta en esta posición en el disco, felizmente "Missilla Amori" posee toda la onda del hard rock de mediados de los ochentas, y levanta otra vez al álbum, pero "Marks Of The Evil One" creo que hubiera quedado mejor en un EP, porque no siento que esté a la altura, se siente algo como de relleno, al igual que "Umbra", ya que los coros son gancheros pero se sienten forzados o no fluyen respecto al resto de la canción. Sin embargo el cierre es muy bueno con "Excelsis", otra canción casi balada, sentimental, guitarras acústicas, pero muy bien lograda.

"Skeletá", va a devolver a Ghost a un gran status, es otro gran disco de la banda, distinto a sus anteriores pero sabes, distingues que es Ghost, y esa personalidad y vigencia es lo que los hace grandes en la actualidad, con música hard rock totalmente clásica, sin nada de lo actual, algo que es plausible. Recomendado.

Mis favoritas: "Peacefield", "Guiding Lights", "Missila Amori"

Me gustó: 89%

viernes, 18 de abril de 2025

CAPTAIN BLACK BEARD - CHASING DANGER (2025-Suecia-Hard Rock)

Banda que conocí en su anterior disco (puedes leer la reseña aquí), en el que mostraban un hard rock con toda la vibra de los ochentas, y que por momentos iban por un lado más duro, rozando con el heavy metal, ahora estrenan nuevo vocalista, y la expectativa es mayor para saber el rumbo del capitán.

La banda son ahora: Robert Majd en el bajo, Fredrik Vahlgren en voz, Daniel Krakowski en guitarra y Vinnie Strömberg en batería. El disco fue grabado en los Wing Studios con Sverker Windgren de productor (ex-Demonical, Diabolical).

Musicalmente ésta vez dieron más fuerza a los teclados (tocados por John Lönnmyr) ya que el resto de elementos melódicos del anterior álbum se mantienen, sobre todo en la voz, al final tenemos un disco más del lado del hard rock.

La portada, como en casi todos los discos de este tipo de bandas, no dice mucho, mostrando solo un collage de fotos de los integrantes tocando en directo.

En cuanto a las canciones lo que destaca de antemano son las guitarras bien heavys, osea mantienen una producción como para el heavy metal, y lo que ablanda la carne es el uso más constante de unos teclados que van desde sonidos clásicos como en "Dreams", así como uno más progresivo en "When it's Over", "Chasing Rainbows" o "AI Lover".

Es la fuerza de canciones como "Can't You See", las que de inmediato te mantienen enganchado al disco, sobre todo si eres más afín al metal . Otras como "Read Your Mind" cumplen con la agenda AOR, que por lo general éstas bandas de hard rock suelen hacer, es decir música potente con coros bastante melosos, pero si de dulces hablamos escucha la balada "Piece Of Paradise", todo bien con ésta, pero esos teclados le dan un ambiente ya casi diabético, al mejor estilo de bandas ochenteras como Starship y similares.


Felizmente hacia el final el capitán se acuerda de la fuerza que poseen, y sacan buenas canciones con "Where Do We Go" y "In Your Arms".

"Chasing Danger" es otro buen disco de estos suecos, si es mejor o no que el anterior puede pasar por los gustos de quién escucha, lo real es que no bajan su nivel, y dentro de todo tenemos muy buenas canciones. Recomendado.

Mis favoritas: "Where Do We Go", "Dreams", "When It's Over"

Me gustó: 81%

domingo, 16 de marzo de 2025

LORDI - LIMITED DEADITION (2025-Finlandia-hard rock-heavy metal)

Nuevo álbum de Lordi, quienes sólo cambian de disfraz para cada álbum, mas no para su música, que viene siendo de la misma forma desde su debut.

Lordi son: Mr. Lordi en voz, Kone en guitarras, Hiisi en el bajo, Hella en teclados y Mana en batería. El álbum fue producido por Mr Lordi, mezclado por Ilkka Herkman, y masterizado por Pauli Saastamoinen

La música se mantiene como siempre, con esos coros fáciles, gancheros, tal cual una banda de arena rock, de los ochentas, por momentos con melodías siniestras asemejando las letras de las que hablan, pero muchas canciones aquí tienen esa onda que han explotado lo suecos Ghost en sus últimos trabajos y que también hicieron frecuente en su último disco "Screem Writers Guild" (lee la reseña aquí).

Mientras, la portada es en el estilo de comic de terror a los que no tienen acostumbrados, con dos niños como protagonistas, jugando con una figura de acción de Mr. Lordi, con el cual parecen haber invocado a la banda que aparece detrás de los niños como sombras, teniendo relación con la temática del disco que trata de las figuras de acción y juguetes de ese tipo que en los ochentas era algo habitual, Mr Lordi, es el artífice de la portada y de la temática del álbum, pues el tenía esa debilidad de coleccionar estos artículos.

Las canciones son por demás gancheras, pegajosas, con coros memorables, en donde el punto mas bajo pero a la vez que le da esa característica especial a su sonido, es la voz de Mr Lordi, que no es para nada una voz ni medianamente privilegiada, sus rangos bien entonados pero roncos y carentes de potencia son suficientes para darle personalidad a esta banda. Es así que "Legends Are Made Of Cliches" empieza como una buena canción de hard rock con algunos momentos heavy metal, y en sí uno de los puntos altos de este trabajo. "Syntax Terror" es heavy metal a la vena con un coro no muy bueno, con el grito del título de la canción en un falsete flojo. "Skelephant In The Room" es prácticamente AOR efectivo y casi igual que en sus otros trabajos, el hard & heavy de "Killharmonic Orchestra" le da la pesadez que muchos reclamaban respecto al anterior disco. 

Para dar variedad y como casi en todo álbum de hard & heavy, tenemos la balada "Collectable", canción totalmente ligera con un piano detrás, y la voz ronca, interesante pero no contundente. El hard rock de "Fangoria" y "Hellizabeth" es otro de los buenos momentos en este nuevo álbum, buenos riffs, una forma de cantar distinta aunque en los coros apliquen su fórmula de siempre. "Retropolis" es tal cual una canción ochentera, riffs y estructuras, como manda el "manual", así mismo "Limited Deadition" puede pasar por una canción AOR, pero el final con "You Might Be Deceased" cierra con heavy metal este trabajo de los enmascarados fineses.


"Limited Deadition" es en resumen ligeramente mas pesado que sus últimos trabajos, entretenido para escuchar, pero no mas que eso, ahora, es obvio que una cosa es escucharlos en el disco, y otra verlos en directo con todo un show, el cual es su fuerte, así como muchas otras bandas que se hicieron grandes mas por sus directos que por su material discográfico propiamente dicho, como Kiss.

Mis favoritas: "Legends Are Made Of Cliches", "Hellizabeth", "You Might Be Deceased"

Me gustó: 80%

jueves, 13 de marzo de 2025

W.E.T. - APEX (2025-Suecia-EEUU-hard rock-AOR)

Quinto álbum para este grupo "all star" conformado como sus siglas indican, por miembros de Work of Art, Eclipse y Talisman.

La banda son: Jeff Scott Soto en voz, Erik Mårtensson en voz, guitarra y teclado, Robert Säll en guitarra y teclados, Magnus Henriksson en guitarra, Andreas Passmark en el bajo, y Jamie Borger en batería.

La banda fue hecha para devolver al mundo el hard rock melódico, es así que tal como sus anteriores discos, la música de W.E.T. es principalmente hard rock, con coros gancheros, con voces sólidas pero melódicas, y sobre todo con un background pesado, propio del hard rock y hasta del heavy metal, canalizado con un excelente sonido, que prioriza lo potente y pesado, a pesar de que la música puede ser por momentos bastante accesible y ligera.

La portada muestra una chaqueta de uniforme que tiene como primer plano un pin circular que tiene los primeros nombres de cada integrante de la banda, las banderas de Suecia y Estados Unidos, y en el centro el logo de la banda y una especie de estación espacial, como si este uniforme fuese de un astronauta.

Las canciones como siempre contienen variedad, unidas por esos coros pegajosos y canciones con ese tufo a banda ochentera que es lo que explota Erik en sus otras bandas y en su principal Eclipse, por lo que aquí hay mucho de ese sonido a veces casi heavy, muchas veces bien AOR, es así que "Believer" comienza potente el disco, en una canción que roza con el heavy metal clásico, esto no dura mucho y en "This House is On Fire" retoman su lado mas hard rock melódico, con un gran coro, fácil para aprenderlo y cantarlo. "What Are We Fighting For", muestra el duelo de voces entre Erik y Jeff, en una canción que sigue la tradición de otras incluídas en sus anteriores discos con esos riffs de guitarra peculiares, y de las mas accesibles.

"Love Conquers All", es una de las baladas del álbum, si bien es cierto que no es la balada clásica de guitarras acústicas y ritmos lentos, es una de las canciones en donde el estribillo es romántico, ganchero, y todo con ritmos a medio tiempo. "Where Are The Heroes Now" es el primer sencillo lanzado para difusión del disco, con unos riffs iniciales que me hicieron acordar a "Separate Ways" de Journey, un gran coro, otra vez las dos voces tanto de Erik y Jeff, le dan ese toque especial a la canción. Habría que agregar que el estado un poco mas opaco de Jeff le dan a las canciones donde el es la voz principal, ese toque de AOR, al ser una voz no tan estridente como fue en los ochentas, y su sello personal de melodía, basta con escuchar "Breaking Up", donde la música es pesada con buenos solos y demás, pero la voz se encarga de ubicarla en ese camino mas ligero. Tampoco podía faltar el groove como el de "Nowhere To Run", con riffs en una onda mas moderna, pero en el coro la canción vuelve a su nicho melódico, y aunque en "Pay Dirt" sigan esa línea, e incluso pisen el acelerador no se salen de su sonido y estilo.


Ya hacia el final vuelven con tremendas canciones como "Stay Alive", buenos riffs, y un tremendo coro, de los mejores de este trabajo, que junto con la que cierra "Day By Day", podrían ser fácilmente singles de este disco,  y deben estar colocadas en este orden para levantar y cerrar de gran manera otro buen álbum de este supergrupo.

"Apex" no muestra sorpresas, simplemente es otra gran obra de hard rock, hecho por excelentes músicos.

Mis favoritas: "Believer", "Pay Dirt", "Stay Alive"

Me gustó: 85%

domingo, 9 de marzo de 2025

OVERDRIVERS - GLORY OR NOTHING (2025-Francia-Hard Rock)

Tercer álbum para estos franceses quienes tocan un hard rock potente y alineado a las raíces ochenteras del género, con una producción moderna que ayuda a que suenen mas pesados de lo que ellos en realidad hacen.

Overdrivers son: Adrien Desquirez en la voz y guitarra, Anthony Clay en la guitarra solista y coros, Florian Morgano en batería y Lion Das Neves en el bajo. El arte de la portada fue hecho por Grégory Lê / GengisKahn Artwork.

Musicalmente este disco tiene de todo lo que esperas escuchar en un disco variado de hard rock, hay cosas de la época glam, hay muchos momentos AC/DC, otros momentos cercanos al heavy metal, por no decir metal en sí, sin embargo toda la intención de la banda está dirigida al rock puro y duro.

La portada es una caricatura de los integrantes cayendo desde el cielo con rayos y demás, algo no tan ridícula al ser algo común en los ochentas hasta en bandas thrash metal, sin embargo, sí, es ridículo para estos tiempos.

Mientras que las canciones son el plato fuerte, siendo un disco que te repasa muchos sonidos del hard rock ochentero, como en la inicial pegajosa "King of the Road", en donde la voz parece un Vince Neil reactivado, es decir con esos agudos que asemejan a una gata en celo, tal cual, mientras que el toque potente lo den los arreglos en los coros, en donde usan voces potentes de fondo, al estilo de los alemanes Accept. "Overdrivers" tiene ese tufo a lo Def Leppard, hasta en la voz, que pareciera un Joe Elliott en sus veinte, pero manteniendo esos coros como en la primera canción. "Glory Or Nothing" es una de las mas heavys del álbum, con influencia de Accept. Pero el hard rock siempre está omnipresente en todo el disco, por lo que canciones como "My Girlfriend Is a Pornstar" destacan no solo por el título, si no porque tiene ese espíritu a lo Motley Crüe, a la vista. "Guitar Playboy" es un calco de alguna canción de AC/DC por ahí. 


"Brad Breath Girl", es una de las veloces sin dejar ese tufo a hard rock ochentas, sin embargo "Meet The Monsters" y "We Are One" podrían ser de las mas heavys del álbum, con casi toda la música direccionada al metal, por el contrario la voz se mueve dentro de un rango mas rockero, como en "Ready for the Rodeo", para llegar a un final otra vez pesado con "In Fear, Blood and Fire".

"Glory Or Nothing" no solo te ofrece un repaso a los estilos de hard rock que hay, si no que su coqueteo por momentos con el metal, lo hacen mas que atractivo para no solo metaleros si no para los rockeros de toda la vida, sobre todo para quienes disfrutaron de los ochentas.

Mis favoritas: "King of the Road", "Meet The Monsters". "We Are One"

Me gustó: 75%

viernes, 7 de febrero de 2025

THUNDERMOTHER - DIRTY & DIVINE (2025-Suecia-hard rock)

Habiendo criticado los dos discos anteriores de esta buena banda de hard rock sueco sólo integrada por mujeres, llega el momento de su nuevo disco, en el que estrenan nueva alineación, y la expectativa era obvia, luego de la extraña salida de la buena vocalista Guernica Mancini, y junto con ella, la baterista Emlee, y la bajista Mona.

La alineación nueva consta de Filippa Nässil en guitarra, Linnéa Vikström en voz, Joan Massing en batería, y Majsan Lindberg en el bajo. El álbum nuevamente fue trabajado por Søren Andersen, mientras que el arte de la portada fue hecho por Dani Hofer.

Esto es rock and roll tocado como debe ser, con potencia, buenos riffs, una batería pesada, y sobre todo una buena vocalista, lo que le da a las canciones ese poder que debe tener. No hay novedad respecto a su estilo, sin embargo habría que destacar la intención de añadir cierto toque mas "orgánico", ya que grabaron este álbum en directo en unos pocos días.

La portada refleja esa vibra rockera, con la banda representada por cuatro niñas en forma angelical, entre nubes, y muy cerca la presencia del diablo, con cierta similitud, (u homenaje?) a "Heaven and Hell" de Black Sabbath.

En cuanto a las canciones, una vez mas los riffs de Filippa son gancheros e inspirados, sin embargo hay mucho mejor material en sus anteriores trabajos, en cuanto a la voz, destaco la variedad que impone Linnea, aunque no tiene esa potencia ni sentimiento que le imponía Guernica, definitivamente eso se siente desde "So Close", y aunque tenga un nivel a destacar en "Speaking of the Devil", una de mis favoritas de este álbum, hay flashbacks de bandas conocidas como en "Feeling Alright" en donde se viene a la mente inmediatamente Thin Lizzy. 


La potente "Take the Power", lleva al límite a la voz de Linnea en donde sí se extraña a Guernica, pues tenía rollo de sobra para destacar en canciones con ese poder. Si escuchas a la banda por primera vez no sentirás problema alguno, pero si las escuchas en anteriores trabajos, sabrás a lo que me refiero. Destaca también "Can You Feel It", con mucha influencia de AC/DC, pero sin dudas bastante bien lograda. El cierre con "American Adrenaline" es otro buen momento de este disco, con un coro ganchero, trayendo de vuelta los mejores momentos de los ochentas.

"Dirty & Divine" es un buen disco de hard rock, estas chicas sí saben tocar, cada una ejecuta perfectamente y traen de vuelta el rock en estado puro, sin embargo, siento que las ex-integrantes tenían unos kilogramos mas de poder, sobre todo en la batería y la voz.

Mis favoritas: "Can't Put Out The Fire", "Speaking of the Devil", "Can You Feel It"

Me gustó: 79%

domingo, 26 de enero de 2025

THE NIGHT FLIGHT ORCHESTRA - GIVE US THE MOON (2025-Suecia-hard rock-AOR)

Séptimo álbum de esta banda sueca que inició hace unos años como un proyecto "all stars", alineados a la moda revival de la década de los setentas, sin embargo, sus trabajos han ido teniendo el reconocimiento mundial por lo que ya es una banda bien establecida con giras y una discografía sólida.

La banda son: Björn Strid en voz, Sharlee D’Angelo en el bajo, Jonas Källsbäck en batería, Sebastian Forslund en guitarra y mezcla, John Lönnmyr en teclados, Rasmus Ehrnborn en guitarra, Anna Brygard  y Åsa Lundman en coros. El disco fue masterizado por Plec Johansson.

La música de esta banda está totalmente basada en las bandas de rock y/o hard rock exitosas de fines de los setentas y principios de los ochentas como Thin Lizzy, Queen, Journey, Toto, Boston, Survivor, etc, por lo que actualmente entran en la categoría de AOR, lo que significa riffs directos, teclados melódicos, una voz melódica que en este caso, debido al timbre "diferente" de Strid, les da cierta personalidad.

La portada del disco, también entra en la categoría y estilos de las bandas antiguas de ese estilo, es decir, una mas ridícula que la otra, teniendo de fondo a la luna, luego un avión y la silueta de la banda como tercer elemento, en fin, al menos la combinación de colores es sobria y atractiva, teniendo en cuenta que ya no muchos se fijan en el arte de los discos (gracias a la escucha directa en plataformas), esto no es relevante...aparentemente.

Si vamos a las canciones, y escuchas sus anteriores trabajos, pues lo único que siento es la ausencia evidente de David Andersson en la guitarra y su estilo de hacer solos y darle un plus a esta banda en ese sentido, pero ellos no han perdido la inspiración para los buenos estribillos, y ese "viaje" en el tiempo al que te llevan con canciones como "A Paris Point Of View", que pareciera estar localizada en la época de la música disco, o "Runaways" en los ochentas, con ese toque duro, pero en el global se hace suave y accesible, que se ahonda en canciones como "Paloma" o "Way To Spend The Night"


El verdadero punto alto de este disco se encuentra en canciones que no tienen tanto ese sonido a nivel clonación como "Stratus", "Shooting Velvet" o "Melbourne, May I?", también podría mencionar la progresiva "Cosmic Tide", que tienen "algo mas" que sólo un revival. Pero eso sí no hay canción de este álbum que no tenga ganchos o un buen coro, no tiene nada que ver con metal (al menos como se define ahora el metal) y la única relación con el metal de esta banda son el background de algunos de sus integrantes.

"Give us the Moon", nos trae buen AOR, un álbum que no falla para los seguidores de este género, variedad, buenas canciones, y un sonido actual que de paso lo hace apto para todos los que gusten de buena música en general.

Mis favoritas: "Shooting Velvet", "Paloma", "Cosmic Tide"

Me gustó: 79%

domingo, 19 de enero de 2025

WILDNESS - AVENGER (2025-Suecia-hard rock)

Cuarto álbum para estos suecos anclados en el sonido de los ochentas, y como se sabe, esa fórmula rara vez falla, por lo que en esta ocasión tenemos once entretenidos tracks de puro hard rock.

Wildness son: Erik Forsberg en voz, Adam Holmström y Pontus Sköld en guitarras, Marcus Sjösund en el bajo, y el baterista, fundador y principal compositor Erik Modin.

Como ya lo describí antes, la música de Wildness se basa en el hard rock de los ochentas, se me viene a la mente los momentos mas "rock" de íconos del heavy metal de los ochentas como Dio, Malmsteen, Ozzy, etc., sólo que estas bandas actuales, al replicar ese sonido, lo mejoran (obviamente la producción es tremenda), pero también en los coros que saben que se te van a quedar pegados a tus neuronas por cierto tiempo, y es evidente que este tipo de música no la hace cualquiera, estos tipos son excelentes músicos, y sobre todo cuentan con buenos vocalistas.

La portada de este álbum es lo mas bajo del disco, sin embargo, al ser la música lo mas importante de estos grupos, quizás pasen por alto el tener una carátula adecuada para sus trabajos, las bandas de este estilo lanzan una peor que otra. Lo peor es que no dan ni si quiera espacio para un posible significado, ya que te ponen un auto, que parece el de la serie "el auto fantástico" de los ochentas...creo que exageran demasiado con la nostalgia.

Las canciones muestran variedad, unas van bien apegadas al hard rock, todas con coros memorables, sin embargo destacan mas "Wings Of Fire", "Broken Heart", "Caught Up In A Moment", que de inicio te inoculan ese sonido ochentero pero con la potencia de una producción moderna, así mismo tenemos alguna que otra canción de heavy metal como la que da título "Avenger" o "Stand Your Ground", ligadas a los riffs potentes del metal alemán de Accept y similares. Así mismo las primeras frases de "Poison Ivy" me trajo a la mente "Shot in the Dark" de Ozzy, y en ese estilo es a lo que va esta canción. La infaltable balada viene con "I'll Be Over You", que suena mucho mas potente que baladas de bandas heavys y con intensidad.


"Avenger" es una gran demostración de hard rock, con toda esa nostalgia de los ochentas, pero con un sonido mas potente y moderno, que puede ser apto para todos, con momentos mas duros que otros, una balada para los románticos, pero eso sí con verdadero poder, nada deprimente, gracias a darle mas protagonismo a las guitarras que a teclados y sonidos mas "soft". El disco ideal que te puede acompañar en la carretera.

Mis favoritas: "Wings Of Fire", "Avenger", "I'll Be Over For You"

Me gustó: 84%

miércoles, 15 de enero de 2025

THE HELLACOPTERS - OVERDRIVER (2025-Suecia-hard rock-blues rock- garage rock)

Esta banda se convirtió en la prioridad de Nicke Andersson luego de su salida de Entombed, en los noventas, y de la escena death metal sueca en general, esto debido al éxito comercial que obtuvo con esta banda de garage rock,  y luego de una buena carrera, pararon en el 2008, y volvieron para quedarse en el 2022 con el buen "Eyes Of Oblivion" (lee la reseña aquí), (y también volvió Nicke a Entombed y antes a la escena death metal con Death Breath).

The Hellacopters son: Nicke Andersson en guitarra y voz, Robert Eriksson en batería, Anders Lindström en teclados y Dregen en guitarra. El álbum fue producido por Nicke en Strawberry Studio & The Honk Palace. La portada del álbum fue hecha por Max Löffler.

Como gran fan de Kiss, y los setentas en general (basta escuchar su creatividad con su otra banda, Lucifer), Nicke entrega canciones en esa línea, con más apego al garage rock de la época, pero con muchos ganchos, siempre logrando canciones memorables.

La portada muestra como elemento principal un pedal de Overdrive (sí, con sus perillas, marcador analógico y todo) como si fuera un monolito caído del cielo y encendido por los rayos, al cual unas manos quieren tocar como si fuera algo sagrado. Aunque el concepto parezca tonto, el producto final es de alta calidad y no cae mal.

Musicalmente, y como ya adelanté, el disco está repleto de canciones memorables desde que inicia con "Token Apologies" (con influencia de Kiss), para luego entregar variedad de pistas cortas y efectivas como la hard rock "Don't let me bring you down", con un coro pegajoso y adictivo, igual sucede con la setentera "Wrong Face On", o "Soldier On" que es a medio tiempo con teclados sonando aquí y allá, y como siempre otro gran coro. Más variedad con la garage rock "Faraway Looks" o también la balada "The Stench". En el cierre con "Leave a Mark" la banda usa cinco minutos para hacerlo épico y potente.


"Overdriver" es otro buen disco de The Hellacopters, banda que no decepciona, y que sin duda es la abanderada del rock en la actualidad. Recomendado.

Mis favoritas: "Don't Let Me Bring You Down", "(I Don’t Wanna Be) Just A Memory", "Soldier On"

Me gustó: 88%

lunes, 13 de enero de 2025

AVATARIUM - BETWEEN YOU, GOD, THE DEVIL AND THE DEAD (2025-Suecia-doom metal-hard rock)

Sexto álbum de esta banda sueca, que no necesita mucha presentación, ya que cada lanzamiento solo recibe halagos y buenas críticas.

Avatarium son: Jennie-Ann Smith en voz, Marcus Jidell en guitarra, cello, piano, producción, mezcla y teclados, Mats Rydström en el bajo, y Andreas Johansson en batería. El álbum fue masterizado por Svante Forsbäck.

Está banda nació como un paso adelante en el doom metal sueco que venía haciendo la banda de su fundador, Leif Edling, los titanes Candlemass, en esa línea pesada es que Avatarium basa su sonido, sin embargo aquí siempre se dió por explorar más caminos y tomar influencia del hard rock y blues rock, por lo que la voz de Jennie-Ann encaja perfecto., y de hecho no sé porqué estas voces femeninas tanto de Johanna en Lucifer como Jennie-Ann en Avatarium, tienen un toque sexy y misterioso que cautivan al escuchar sus discos. 

En este nuevo trabajo se mantiene ese sonido, riffs pesados como un Caterpillar, ritmos lentos que describen el andar de una maquinaria pesada, y una voz dura y melódica que guía esa máquina por un camino definido que hace que no se desvíe. Del mismo modo han priorizado o adoptado bastantes elementos emotivos, atmosféricos, menos directos, y eso desemboca en algunas canciones casi baladas.

La portada muestra un círculo que contiene imágenes del esqueleto de una persona  tocando alguna melodía en un piano que está relacionado con el diablo, ya que es la "marca" del instrumento,  a su vez elementos tétricos cuál poster de película de terror antigua adornan ese círculo, como una iglesia siniestra, una cruz de algún cementerio y un cuervo que resaltan bajo la tonalidad azul del arte. En resumen es una buena portada en azul y blanco, acorde con el estilo de la banda y ese sonido oscuro y vintage.


El disco está marcado por canciones de sonido bien definido como "Long Black Waves", "Being with The Dead", "Until Forever and Again",  y "Notes from Underground" canciones totalmente doom de sonido oscuro, que mantienen el estilo clásico de la banda. También hay las que coquetean con el hard rock como "I See You Better in the Dark", pero lo que han incluido y le agrega esa dosis dramática a este disco vienen en canciones como "My Hair Is on Fire (But I'll Take Your Hand)", la excelente "Lovers Give a Kingdom to Each Other" con el buen uso de guitarras acústicas, y el cierre con "Between You, God, the Devil and the Dead", en donde la voz de Jennie-Ann canta sobre las notas de un  piano, cuál balada setentera.

"Between You, God, the Devil and the Dead", es otro gran disco de doom, pesado como un  monolito, con las variaciones precisas, por lo que este disco es otro gran recomendación en este nuevo año.

Mis favoritas: "Until Forever and Again", "Lovers Give a Kingdom to Each Other", "Between You, God, the Devil and the Dead"

Me gustó: 90%

domingo, 18 de agosto de 2024

SILVERA - WORLD BEHIND DOORS (2024-Dinamarca-hard rock-alternative)

Segundo álbum de los daneses que buscan fortalecer una especie de corriente de hard rock danés basado en varios otros géneros, tal cual sus compatriotas Volbeat y tal cual fue su álbum debut.

Silvera son: Michael Krogh en guitarra y voz, Simon Krabbesmark en guitarra, Rasmus Lindegård Hovde en el bajo, y Martin Nielsen en batería. El disco fue producido por Jacob Hansen en estudio Hansen.

El rock moderno que desarrolla esta banda tiene varias incrustaciones musicales, que pueden ir desde el groove metal, hard rock, punk, etc., por momentos sonando a la voz de Michael Poulsen, con partes de voces screamo, que se notan perfectamente en "Utopian", una canción que no es fácil de etiquetar, y en eso la banda logra su objetivo. Si bien es cierto que la voz no logra un protagonismo determinante, las canciones cuentan con ganchos y coros que puedes memorizar fácilmente como en "Death Of Me".

Aún así, por mas que la banda sea influenciada por Volbeat, no se asemejan en mucho, definitivamente el background metalero de Volbeat influye en su sonido único...lo que hace esta banda parece mas venir del estilo de Nickelback, o Foo Fighters, cosa que no está mal, pero como dicen por ahí, quien nace para pito no llega a trompeta. Y como toda banda europea, creen en los solos de guitarra, cosa que las bandas mencionadas no, así es que ese vendría a ser un punto a favor de Silvera.


Destacan canciones bien gancheras como la balada "Gone Too Far", que cuenta con la bella y potente voz de Guarnica Mancini (ex-Thundermother, The Gems), o "Lifeline", sin embargo la que tiene esa alma que quieren lograr es "Masquerade", si las canciones fueran como esta, su objetivo de ser parte de una corriente tendría sentido, sin embargo escuchas ese cierre con "Betrayal" y te das cuenta que es una de tantas bandas de rock alternativo.

"World Behind Doors" tiene un puñado de buenas canciones de rock moderno, el debut fue mas contundente y pesado, en este sin embargo, pesa mas lo común del rock alternativo, que no volvería a escuchar mucho este álbum.

Mis favoritas: "Lifeline", "Masquerade"

Me gustó: 69%

miércoles, 24 de julio de 2024

DEEP PURPLE - =1 (2024-Reino Unido-hard rock-progressive blues rock)

Banda que no necesita mucho preámbulo, pero que sin embargo para muchos, esta última etapa de su carrera quizás haya sido desconocida. Lo cierto es que la banda desde hace cierto tiempo anuncia su trabajo final, pero esto no deja de ser una especie de sana amenaza, y creo que ya con este "=1", han pasado tres álbumes y no dan el adiós definitivo.

Deep Purple son: Ian Gillan en voz, Roger Glover en el bajo, Ian Paice en batería, Don Airey en teclados y Simon McBride en guitarra.

Algo que es de admirar es que no han perdido ni el estilo, sonido, ni la inspiración, ya que hay canciones aquí que mezclan ganchos con virtuosismo, canciones que son puramente un trabajo de calidad, y de hecho buen rock and roll con ese estilo duro que se les conoce.

El disco abre con "Show Me", quizás la única en la que quisieron ponerle algo moderno, sobre todo en la forma de cantar de Gillan, aunque luego la cosa se torna progresiva con "A Bit on The Side", duelos de solos de teclados y guitarra que realmente no hacen mas que imponer real virtuosismo en canciones que en gran parte no llegan a los cuatro minutos, como "Sharp Shooter". Otro buen momento del álbum llega con una especie de balada o canción a medio tiempo como "If I were you", de lo mejor de este nuevo trabajo.

Otro aspecto de este álbum y en si de la banda es ese sonido potente, que con el teclado se hace realmente monstruoso, dándoles esa característica de hard rock y hasta por momentos heavy metal, es decir, esto no es rock común, ni tampoco una banda de blues rock, van mucho mas allá.


Y si, es real que ya no está ni Jon Lord ni Blackmore, pero Deep Purple han sabido sobrevivir sin ellos, y es de hecho la armonía entre los integrantes lo que hace que ellos sigan en la industria musical, o den canciones como "Lazy Sod" en dónde se siente mas al viejo Purple de su época mas clásica.

Una verdadera leyenda viviente, con un buen álbum, que quizás con menos canciones, hubiera sido más efectivo, sin embargo ya la banda no creo que esté para guardarse material, ni que les importe muchos estos detalles.

Mis favoritas: "A Bit on The Side", "If I were you", "Now you're Talkin'"

Me gustó: 80%

sábado, 6 de julio de 2024

MR BIG - TEN (2024-EEUU-hard rock-blues rock)

Luego de la muerte de su baterista original Pat Torpey, la banda anunció sus últimos momentos, sin embargo, pasado seis años, anunciaron este nuevo disco, ya no creo que digan que es "su último trabajo juntos", porque las despedidas de las bandas grandes son una farsa.

Mr Big son: Eric Martin en voz, Paul Gilbert en guitarra y voz, Billy Sheehan en el bajo y voz, y el nuevo integrante, el batería Nick D’Virgilio.

Las canciones como siempre emanan calidad, pero mas que eso, la calidad de esta banda siempre se basó en hacer de lo simple algo complejo, y así suena todo aquí, grandes músicos avocados en hacer buenas canciones antes que una demostración de habilidades, velocidad, etc, (salvo en el bonus track, donde Sheehan lanza un tremendo solo),  simplemente riffs bien hechos, arreglos bien puestos y ya, eso sí, ninguna canción se repite aquí, la banda tiene la suficiente visión para no caer en lo mismo, aunque haya una inclinación por hacer canciones blues rock y algo mas setentero, como en "What Were You Thinking" que es un rock and roll potente sin recurrir a distorsiones fuertes ni nada. En esa línea tenemos "Good Luck Trying" o el excelente uso del slide guitar en "Right Outta Here", mas blues rock en "Sunday Morning Kinda Girl", y no falta la balada en "Who We Are" o "The Frame"

Mención a parte está "I Am You", con ese inicio que me hizo acordar al viejo Scorpions, al de los setentas, buen hard rock aquí, con un excelente coro, de esos que se te quedan en la cabeza. Mas blues rock en "Courageous" con buenos riffs de parte de Gilbert. Y no hace falta resaltar el trabajo en el bajo por parte de Sheehan, que ya supone un nivel superior, sin exagerar en su ejecución, con un sonido algo potente, al parecer con algo de distorsión, que ayudan a darle fuerza a este trabajo, que no suena a rock convencional o pop.


"Ten" podría ser el último trabajo de esta banda, no tendrían ninguna deuda ni con ellos mismos ni con sus seguidores, ya que el álbum suena sincero, no forzado y a buen nivel, un disco que si te gusta el buen rock deberías darle un repaso.

Mis favoritas: "I Am You", "Who We Are", "What Were You Thinking"

Me gustó: 80%

domingo, 23 de junio de 2024

SABÏRE - JATT (2024-Australia-hard rock-heavy metal)

Álbum debut de esta banda con origen en Canadá, pero que luego se movió a Australia y es ahí que con una nueva sangre se erige el primer larga duración de Sabïre.

La banda son: Scarlett Monastyrski en guitarra, bajo y voz, y Paul Corben en batería.

La música es básicamente hard & heavy con bastante influencia de la década de los ochentas, quizás del sonido (ojo, solo el sonido) de bandas como Venom, con esas guitarras con un efecto que parece ser mezclado con algo mas que distorsión, una voz bien reverberada y en general de un sonido algo oscuro, que por momentos tiene hasta elementos del punk, no se si sea en sí por los riffs o es que el sonido hace que se perciba de esa manera.

Canciones como "Pure Fucking Hell" o "Call Me Bastard" tienen esa inclinación "metal punk" que comentaba antes, y otras como "Ice Cold Lust" y "I'm a Rock" son puro hard rock de los ochentas, tampoco podía faltar una especie de balada en "The Last Day". Hay canciones que son bastante extensas como "Chained Down", con mas influencia de los setentas, se siente como una de las mejores logradas tanto en composición como en el resultado final de la grabación, ya que se ajusta mas al tipo de voz que maneja Scarlett Monastyrski. Otra canción que tiene una buena concepción es "The Shadow in my Heart" que de lo que parece al inicio una balada, explota luego a una canción mas dura y veloz. Y ya hacia el final "Rip, rip, KILL!!!" me devuelve a la mente al viejo Venom.


"Jatt" es un disco que parece original al principio, pero este sonido que Scarlett llama "Acid Metal", ya se ha escuchado antes, así es que si en verdad eres fan del metal, no vas a dejarte sorprender, aunque siempre es bueno que bandas actuales traiga viejos sonidos a nuestros días.

Mis favoritas: "Ice Cold Lust", "I'm a Rock", "The Last Day"

Me gustó: 76%

miércoles, 1 de mayo de 2024

FM - OLD HABITS DIE HARD (2024-Reino Unido-Hard Rock)

Nuevo álbum de esta ya clásica banda de hard rock británica, quienes recientemente estuvieron por nuestro continente, y se preparan para este nuevo lanzamiento.

FM son: Steve Overland en voz y guitarra, Merv Goldsworthy en bajo y coros, Pete Jupp en batería y coros, Jem Davis en teclados y coros, Jim Kirkpatrick en la primera guitarra.

La banda después de semejante carrera no va a cambiar su rumbo musical, pero tal como otras bandas que mantienen su sonido, se espera nuevos himnos, nuevas canciones que se vuelvan en clásicos nuevos, es así que el álbum no trae muchas sorpresas, la calidad está ahí, sin embargo, se siente un poco mas accesible, o menos potente su actual sonido en "Old Habits Die Hard".

Canciones como "Out of The Blue", no son las ideales para comenzar un disco, suena muy rock, no tan hard rock como uno espera, sin embargo "Don't need Another Heartache" ya es el FM mas potente que se conoce, "Whatever it Takes", tiene ese tufo ochentero accesible, pero como siempre con buenas melodías. y un coro con mas ganchos que pirata manco, aún así hasta aquí el álbum se siente regular y no sólido, sobre todo si tu oído está acostumbrado a mas decibeles y caos sónico, pero otro tipo de canciones mas densas como "Black Water" le dan ese toque especial al disco, al menos ésta se siente como rock progresivo accesible. Pero si de solidez se trata, "Leap Of Faith" es una de las contundentes, diría que esta era la que debió abrir el álbum.


Este nuevo disco no es de sus mejores trabajos, pero si ya estas acostumbrado a escuchar este tipo de música, entonces reconocerás de inmediato lo bueno y lo malo, mucho AOR en este nuevo trabajo, pero nadie dijo que FM deberían sonar mas pesados tampoco.

Mis favoritas: "Don't Need Another Heartache", "Black Water", "Leap Of Faith"

Me gustó: 78%

domingo, 28 de abril de 2024

TAROT - GLIMPSE OF THE DAWN (2024-Australia-hard & heavy)

Segundo álbum de Tarot desde Australia, quienes hacen un heavy inspirado en finales de los setentas y principios de los ochentas, con cosas de Scorpions, Uriah Heep, Blue Öyster Cult, Rainbow, Deep Purple, etc, 

Tarot son: David Walsh en el bajo y voz, The Hermit en teclados, órgano y voz, Felix Russell en guitarras, Dave Harrington-George en teclados y sintetizadores, y The Magician en batería. El disco fue masterizado por Patrick W. Engel, mientras que el arte de la portada lo hizo Lena Richter.

Musicalmente se trata de material épico y bueno, pero retro, eso sí lo suficientemente pesado en riffs, con ese tufo a setentas que a muchos nos gusta, ya que tiene cierta atmósfera de misterio que la hace cautivante,  eso gracias al uso de teclados y una voz de rango medio, tal cual eran las bandas de ese entonces.

El álbum tiene buenos momentos en "The Winding Road", uno de los puntos altos en este trabajo y de hecho de los mas duros, pero manteniendo ese tufo a rock clásico, del mismo modo la épica "Echoes Through Time" es otro buen momento, o "The Vagabond's Return", con cierto acercamiento a bandas como Deep Purple. La influencia directa de Blue Öyster Cult se hace presente en la buena "Dreamer in the Dark", y el momento mas heavy metal está al final con "Heavy Weighs the Crown".


"Glimpse Of The Dawn" es material dirigido a los amantes del rock puro, y que consecuentemente son también seguidores del heavy metal mas clásico, y sobre todo de ese sonido vintage.

Mis favoritas: "The Winding Road", "Dreamer in the Dark", "Heavy Weighs The Crown".

Me gustó: 87%

miércoles, 17 de abril de 2024

KICKIN' VALENTINA - STAR SPANGLED FIST FIGHT (2024-EEUU-Hard Rock)

Cuarto álbum de este cuarteto de Estados Unidos, quienes son una especie de tributo al viejo hard rock ochentero, con las clásicas influencias de Motley Crue, Guns n' Roses, etc.

Kickin' Valentina son: D.K. Revelle en voz,  Heber Pampillon en guitarra, Chris Taylor en el bajo, y  Jimmy Berdine en batería.

El álbum musicalmente es fácil de digerir, aunque las letras sean directas y sin filtros, la música tiene esa atmósfera de fiesta, el "party" como dicen algunos, de principio a fin, con muchos ganchos, riffs rock and roll y una voz ronca que asemeja mas a la de un tipo ebrio. Por otra parte se trata de un trabajo variado, buen sonido, pero con esa intención algo retro de fondo que es lo que no termina de convencer, y esto queda registrado en canciones como "Dirty Rythm", "Fire Back", "Takin' a Ride",  y en casi la mayoría de pistas, sin embargo hay otras mas accesibles como "Died Laughing" o la rock and roll "Amsterdam".


En líneas generales "Star Spangled Fist Fight", es un disco con el clásico hard rock americano ochentero, influenciado por toda una gama de sonidos que puedes escuchar aquí, desde AC/DC, Motorhead, Motley Crue, etc. que hacen de este trabajo apto para todos, ideal para beber algo con amigos, o una buena compañía mientras conduces coche.

Mis favoritas: "Fire Back", "Amsterdam", "Star Spangled Fist Fight".

Me gustó: 79%

domingo, 7 de abril de 2024

PRAYING MANTIS - DEFIANCE (2024-Reino Unido-hard & heavy)

Mi primer acercamiento a esta banda fue porque en algún momento estuvieron los ex-Iron Maiden Dennis Stratton y Clive Burr, y en ese entonces no fue una banda que me llegara a sorprender ni tan interesantes como para investigar mas. Lo cierto es que Praying Mantis cumple cincuenta años de existencia y lo celebra lanzando en su estilo este nuevo disco llamado "Defiance", el cual sigue su senda de hard rock con algunos guiños al heavy metal clásico.

Praying Mantis son: Chris Troy en guitarra y voz, Tino Troy en bajo y voz, Jaycee Cuijpers en la voz principal, Hans in’t Zandt en batería y Andy Burgess en la guitarra.

El álbum está repleto de buenas canciones, y desde el inicio tal cual dice su primer track aquí "From the Start", es una consecución de ganchos y una excelente performance de Jaycee, potente y melódico, sin temor de interpretar el clásico de Russ Ballard "I Surrender" (cuya versión mas conocida es la que hizo Rainbow con Joe Lynn Turner). La canción que da título es otro gran momento del álbum, una canción casi balada, a medio tiempo, melódica, con buenos riffs y melodías. Del mismo modo las guitarras en "Never Can Say Goodbye" tienen buenas melodías, con riffs potentes y la voz de Jaycee con mucha fuerza y poder. Musicalmente muchas se acercan al heavy metal de la NWOBHM, como en este caso sería la última canción del álbum "Let's See".


"Defiance" es un álbum balanceado, puedes etiquetarlo algunas veces como heavy metal, otras veces como hard rock, sin embargo, no impide que en ambos lados haya buenas canciones, por lo que la recomendación está demás.

Mis favoritas: "Defiance", "I Surrender", "Let's See"

Me gustó: 86%

domingo, 25 de febrero de 2024

HANDS OF GORO - HANDS OF GORO (2024-EEUU-hard rock-heavy metal)

Debut de este trio de EEUU, quienes  tocan hard rock clásico, rozando gran parte con el viejo heavy metal, haciéndolos parte de una corriente que revive el viejo sonido del rock pesado, y con un nombre de un personaje del video juego Mortal Kombat.

Hands Of Goro son: Adrian Maestas en bajo, voz y teclados, Tom Draper (ex- Carcass, Spirit Adrift, etc.) en guitarra y coros, y Avinash Mittur en batería y coros.

El disco tiene una producción simple, que permite que suene mas vintage, y las canciones tienen ese tufo a heavy de los inicios de la NWOBHM, que se ponen de manifiesto sobre todo a partir de "Demonizer", pasando por "Uncanny", cuyo inicio me trajo a la mente "Thor" de Manowar, lo cierto es que el álbum no se detiene, y haciendo uso de riffs que rozan lo punk como en "21st Century Plague" con una mínima distorsión, Hands Of Goro hace los méritos para ser un disco de retro heavy metal. La variedad la ponen las canciones "Prince of Shokan" y "Waste of Blood", con ese sonido mas blues rock. Lo mas metal viene con "End to End" y "Archduke of Fear" con una dosis mas moderna que el resto.


Un buen debut, aunque sea un álbum retro, el disco es entretenido y tiene buenas canciones, sobre todo si te gusta el viejo heavy metal o incluso las bandas setenteras, este disco debería complacerte, aunque dudo que con esa portada puedan llegar lejos.

Mis favoritas: "Uncanny", "End To End", "Archduke Of Fear"

Me gustó: 80%

domingo, 28 de enero de 2024

RAVENSTINE - 2024 (2024-Irlanda-hard rock-heavy metal)

Segundo álbum de esta banda, haciendo hard rock con muchos elementos del heavy metal, basados en una potente voz, y un sonido algo ochentero para su producción.

Ravenstine son: Žanil Tataj- Žak en voz, John A.B.C. Smith en voz y bajo, Martin Sosna en guitarra, Ian O'Sullivan en guitarra y mandolina, y Hanno Kerstan en batería y percusión en general. El arte de la portada fue hecho por Frank Fiedler / Greenfeed Digital Art.

El mundo del hard & heavy está repleto por los mismos elementos gancheros de siempre, casi nunca fallan en efectividad, sin embargo estos irlandeses no suenan a ese inmenso grupo de bandas del género, ya que su música tiene otras formas de llegar al mismo fin, desde el inusual riff de bajo del inicio pasando por el resto de "Black Is The Brightest Color", ya te muestran que si bien es hard rock, esto no suena al resto, lo mismo se muestra en las siguientes "Easy Come Easy Go", en donde suena a hard rock, pero no con los recursos de otras bandas, lo único que sí suena a todo es la voz, ya que el timbre a Dickinson es evidente, aún así esta es parte del sonido de Ravenstine, y esa potencia impulsa al resto de sonidos que se escuchan aquí. Y ni si quiera la canción destinada a hit como "Fly Eagle Fly", suena a algo conocido o que al menos yo considere abundante. 

Coros memorables en todas las canciones, con un estilo elegante en los riffs de guitarra. y un sonido mas rockero que heavy, sería el resumen de esta buena segunda entrega, en donde tampoco falta la variedad con la balada "Signs By The Roadside" o las memorables "In The Light" y "A Long Way Home" con coros que se te quedan por buen tiempo, y la Blue Oyster Cult "Killing Spree".


"2024" es un disco de hard & heavy de recomendación obligada para este inicio de año, un álbum repleto de buenas canciones como debe ser, pero con un sonido especial, no común.

Mis favoritas: "Black Is The Brightest Color", "In The Light", "A Long Way Home"

Me gustó: 84%