Mostrando entradas con la etiqueta Finlandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Finlandia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2025

HEXVESSEL - NOCTURNE (2025-Finlandia-atmospheric black metal-experimental)

Séptimo álbum de estudio de los fineses, cuyo estilo intenta explorar más allá del black metal convencional, usando constantes atmósferas, agregando otros elementos que le dan personalidad a sus trabajos.

Hexvessel son: Mat Kvohst McNerney en guitarra y voz, Kimmo Helén en teclado y guitarra, Ville Hakonen en el bajo, y Jukka Rämänen en batería. El disco fue producido, mezclado y masterizado por Jaime Gómez Arellano, mientras que el arte de la portada es hecho otra vez por Benjamin König

Una vez más la banda intenta dar un material distinto, y si "Polar Veil" fue mucho más de atmósferas y melodías (puedes leer la reseña aquí),"Nocturne" intenta darle ese toque psicodélico y más experimental, siempre con ese marco musical de black metal , con riffs y producción inclinados al metal negro nórdico, pero con voces limpias de corte épico.

La portada a primera vista parece la misma de "Polar Veil", sin embargo observándola bien, me di cuenta que sí, es la misma solo que con algunas modificaciones en el color, ahora esa sombra que acecha sobre la ciudad es color blanco con una cara cadavérica, arrojando una tormenta de nieve, y la ciudad está más cubierta por nieve o eso es lo que se ve, algo que seguramente tiene que ver con el anterior disco.

Las canciones una vez más son variadas en términos de las voces, y el tiempo que suelen intervenir, así hay unas dónde las partes instrumentales son más abundantes, y otras en las que la voz más parecen solo complemento instrumental de todo, algo que quizás lo pudo hacer un sintetizador.

Tenemos "Sapphire Zephyrs", que tiene uno de los pocos momentos en que se escucha un grito black metal, para luego comenzar los cánticos de voz limpia, bastante épicos y oscuros a la vez que te enganchan con esa mezcla de brutalidad de blastbeats, sonido crudo con los riffs de guitarra, y atmósferas creadas por las voces limpias y partes instrumentales, en este caso de guitarras acústicas, todo fusionado de excelente manera. "Inward Landscapes" y "A Dark Graceful Wilderness" inician con disonancias y ya con ritmos a medio tiempo y más densos, creando sin duda otro clima más oscuro a diferencia de la anterior pista, a la vez que lo voz se vuelve más melódica.


Por otra parte, canciones como "Spirit Masked Wolf" y "Mother Destroyer" tienen esa mezcla ideal entre guitarras black metal y voces épicas, uno de los puntos altos aquí, mientras que "Concealed Descent" regresa a sus primeros discos con sonidos totalmente limpios, y el álbum cierra con "Phoebus" en donde introducen voces black metal por momentos logrando la fusión que ellos buscan ahora.

"Nocturne" es otro buen disco de estos fineses, un escape de lo tradicional del black metal, manteniendo lo oscuro del estilo, pero añadiendo otros elementos para darle nuevas dimensiones a la música. Recomendado.

Mis favoritas: "Sapphire Zephyrs", "Inward Landscapes", "Spirit Masked Wolf"

Me gustó: 87% 

viernes, 21 de marzo de 2025

URN - DEMON STEEL (2025-Finlandia-thrash metal-black metal)

Sexto álbum de esta veterana banda finesa, quienes han aligerado su estilo de siempre, respecto al anterior álbum (puedes leer la reseña aquí).

Urn son: Sulphur en bajo y voz, Axeleratörr en guitarras, Pestilent Slaughter en guitarra, y Kalle Salminen en batería. EL arte fue hecho por Andréj Bartulović (All Things Rotten), y el disco fue mezclado por Tomi Uusitupa

Musicalmente no hay mayor novedad, respecto a su anterior disco, guitarras afiladas, con mucha influencia de la primera oleada del thrash alemán, pero lo que sí suena distinto es la voz, siendo menos agresiva y black metal que antes, no sé si se deba a un deterioro o que sea intencional, pues si bien es cierto que es oscura y gutural, se siente opaca y carente de filo y potencia. Por otra parte, en este disco se da mas énfasis en las melodías de guitarra.

La portada es algo confusa, pues si bien es cierto que se ve a un personaje oscuro atado por cadenas en la boca, este ser está tocando un cello en medio de la nieve, pero no queda claro si las patas arácnidas que se miran salen de este ser o del cello, o del personaje que está detrás. De todos modos igual, la portada no representa el sonido de la banda.

Las canciones traen variedad y una carga de metal de los ochentas, en donde la voz a pesar del "bajón" sigue siendo la parte extrema de su sonido. Canciones como "Heir Of Tyrants" es un inicio total agresivo del disco que antes tiene una introducción que mas suena a relleno, pero que desde ya la parte black metal parece irse evaporando con el pasar de los minutos, así "Are You Friends With Your Demons" tiene un excelente coro, y partes gancheras, sin embargo no transmite esa oscuridad del black metal, que antes sí, el estilo se mantiene, sí, pero ese énfasis en las melodías, los aproxima mas a bandas de black o death melódico, por lo que la etiqueta que puse puede ser engañosa.


"Burning Blood's Curse" se mantiene en esa línea melódica, por momentos creo yo exagerada para lo que ellos solían hacer, pero también hay canciones en los que la voz empieza ya a ser un problema, como en "Turbulence Of Misanthropy" en donde parece que a un novato le hubieran dado las letras y le digan "canta!". "Iron Star" es quizás la pista mas heavy metal del disco, y si hay un estilo al que se aproxima mas su thrash primigenio, esta vez es el heavy metal. Hay pocos blast beats o cosas que solían usar del metal extremo en el pasado.

"Demon Steel" es un álbum de varios matices, pero en estos seis años de distancia respecto a su anterior álbum, han perdido agresividad, y cambiado por cosas mas épicas y melódicas.

Mis favoritas: "Are You Friends With Your Demons", "Heir Of Tyrants", "Predator Of Spiritforms"

Me gustó: 70%

domingo, 16 de marzo de 2025

LORDI - LIMITED DEADITION (2025-Finlandia-hard rock-heavy metal)

Nuevo álbum de Lordi, quienes sólo cambian de disfraz para cada álbum, mas no para su música, que viene siendo de la misma forma desde su debut.

Lordi son: Mr. Lordi en voz, Kone en guitarras, Hiisi en el bajo, Hella en teclados y Mana en batería. El álbum fue producido por Mr Lordi, mezclado por Ilkka Herkman, y masterizado por Pauli Saastamoinen

La música se mantiene como siempre, con esos coros fáciles, gancheros, tal cual una banda de arena rock, de los ochentas, por momentos con melodías siniestras asemejando las letras de las que hablan, pero muchas canciones aquí tienen esa onda que han explotado lo suecos Ghost en sus últimos trabajos y que también hicieron frecuente en su último disco "Screem Writers Guild" (lee la reseña aquí).

Mientras, la portada es en el estilo de comic de terror a los que no tienen acostumbrados, con dos niños como protagonistas, jugando con una figura de acción de Mr. Lordi, con el cual parecen haber invocado a la banda que aparece detrás de los niños como sombras, teniendo relación con la temática del disco que trata de las figuras de acción y juguetes de ese tipo que en los ochentas era algo habitual, Mr Lordi, es el artífice de la portada y de la temática del álbum, pues el tenía esa debilidad de coleccionar estos artículos.

Las canciones son por demás gancheras, pegajosas, con coros memorables, en donde el punto mas bajo pero a la vez que le da esa característica especial a su sonido, es la voz de Mr Lordi, que no es para nada una voz ni medianamente privilegiada, sus rangos bien entonados pero roncos y carentes de potencia son suficientes para darle personalidad a esta banda. Es así que "Legends Are Made Of Cliches" empieza como una buena canción de hard rock con algunos momentos heavy metal, y en sí uno de los puntos altos de este trabajo. "Syntax Terror" es heavy metal a la vena con un coro no muy bueno, con el grito del título de la canción en un falsete flojo. "Skelephant In The Room" es prácticamente AOR efectivo y casi igual que en sus otros trabajos, el hard & heavy de "Killharmonic Orchestra" le da la pesadez que muchos reclamaban respecto al anterior disco. 

Para dar variedad y como casi en todo álbum de hard & heavy, tenemos la balada "Collectable", canción totalmente ligera con un piano detrás, y la voz ronca, interesante pero no contundente. El hard rock de "Fangoria" y "Hellizabeth" es otro de los buenos momentos en este nuevo álbum, buenos riffs, una forma de cantar distinta aunque en los coros apliquen su fórmula de siempre. "Retropolis" es tal cual una canción ochentera, riffs y estructuras, como manda el "manual", así mismo "Limited Deadition" puede pasar por una canción AOR, pero el final con "You Might Be Deceased" cierra con heavy metal este trabajo de los enmascarados fineses.


"Limited Deadition" es en resumen ligeramente mas pesado que sus últimos trabajos, entretenido para escuchar, pero no mas que eso, ahora, es obvio que una cosa es escucharlos en el disco, y otra verlos en directo con todo un show, el cual es su fuerte, así como muchas otras bandas que se hicieron grandes mas por sus directos que por su material discográfico propiamente dicho, como Kiss.

Mis favoritas: "Legends Are Made Of Cliches", "Hellizabeth", "You Might Be Deceased"

Me gustó: 80%

lunes, 24 de febrero de 2025

SEPULCHRAL CURSE - CRIMSON MOON EVOCATIONS (2025-Finlandia-death metal)

Tercer álbum de esta banda de Finlandia, y tercer álbum que me toca hacer crítica de ellos  y su death metal.

Sepulchral Curse son: Kari Kankaanpää en voz, Jaakko RiihimäkiAleksi Luukka en guitarras, Niilas Nissilä en el bajo, y Johannes Rantala en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Tomi Uusitupa, mientras que el arte de la portada fue hecho por Erskine Designs.

A estas alturas no es novedad que el estilo de esta banda se mantenga, death metal finlandés con características marcadas, es decir, con bastante influencia de la vieja escuela de su propio país, y eso lo están explotando bastante, al igual que muchas otras bandas en América, con sonidos ya conocidos, como una voz profunda y gutural, riffs con un sonido potente y que en algunos momentos recurren a alguna melodía bien precisa, que hace que las canciones dentro de su brutalidad, que puede incluir desde ritmos bien densos y muertos a velocidades con blast beats, se queden en tu cabeza.

El arte de la portada muestra tonos rojos, provenientes de una luna efectivamente en esos colores iluminando como si fuera un vórtice con esos mismos tonos, un paisaje nocturno. Portada que mantiene su estilo con respecto a sus anteriores trabajos, aunque definitivamente esta se muestra mas oscura en todo sentido.

Las canciones en este disco a diferencia de sus anteriores trabajos y sobre todo del anterior, muestran un lado mas épico y de hecho mas melódico, plasmado en la excelente "Wildfires" que es como sus discos anteriores, sin embargo las melodías son mas recurrentes en "House of the Black Moon" y "The Locust Scar", en las que dichas melodías ya no son frías o evocan paisajes muertos, si no que son mas melancólicas y tristes. Pero si quieres a la banda de siempre tenemos "Beneath the Dismal Tides", donde sí abren todo el caño de brutalidad y oscuridad que muchos esperan de ellos, eso se mantiene hasta el final donde retoman esta nueva faceta melódica con "Crimson Passage" cerrando el disco como iniciaron el mismo.


"Crimson Moon Evocations" es un paso adelante en la carrera de esta banda, nada innovador, pero sin duda es uno de los discos de death metal a tener en cuenta en este año. Recomendado.

Mis favoritas: "Wildfires", "The Locust Scar", "Beneath the Dismal Tides"

Me gustó: 90%

domingo, 9 de febrero de 2025

DAWN OF SOLACE - AFFLICTION VORTEX (2025-Finlandia-gothic-doom)

Cuarto álbum para Dawn Of Solace, en realidad, una de las bandas del conocido músico de Finlandia, Tuomas Saukkonen, que luego de tres años lanza otra producción.

La banda en realidad es un dúo en el que Tuomas toca batería, guitarra, bajo y hace las voces guturales, mientras que el otro integrante, Mikko Heikkilä hace las voces limpias. El disco fue mezclado y masterizado por Saku Moilanen en DeepNoise Studios, quien también se encargó de grabar los teclados del disco.

El estilo de la banda para este disco sigue la senda del anterior álbum, es decir inclinado al gótico, pero con mas dominio del doom melódico y melancólico, algo innato en los finlandeses. La mayor parte de voces son limpias y adornadas en algunos escasos momentos con voz gutural, o puestas de fondo a la vez que las limpias, al estilo de Before The Dawn, eso sí, las canciones tienen un promedio de cuatro minutos, lo que hace que sea de fácil "digestión".

La portada del álbum muestra una especie de paisaje gris oscuro y triste dentro de un vórtice, en el que una persona se mantiene de pie mirando a un sol opaco o en ocaso, totalmente acorde con lo que escuchas en este trabajo.

Las canciones varían en velocidad pero no en intención ni atmósfera, ya que las voces de Mikko se tornan tristes y solo se sienten distintas cuando intervienen las guturales, en resumen este disco es una oda a la tristeza, a pesar de que no todo lo que escuchas es lento o medio tiempo, hay canciones como "Rival" que parece alguna canción de Before The Dawn, recuerda que esta banda surgió porque Tuomas en algún momento tuvo muchas canciones compuestas para BTD, y escogió las mas lentas y tristes para lo que es DOS, por lo que, quieras o no, tienen muchos momentos y partes que te recuerdan a BTD, como en algunos pasajes de "Invitation" o "Fortress",  sin embargo esa melancolía clásica está mucho mas presente en "Murder", "Dream" y "Mother Earth"


"Affliction Vortex" es un álbum tal cual podías esperar si es que escuchaste antes a la banda, tristeza, melancolía, buenas melodías, tristeza, y mas tristeza...

Mis favoritas: "Murder",  "Rival", "Perennial"

Me gustó: 78%

MARKO HIETALA - ROSES FROM THE DEEP (2025-Finlandia-heavy metal)

Segundo álbum del músico finés, mas conocido por su participación durante muchos años con Nightwish y menos con su antigua banda Tarot. En este disco, del cual ya hubo un adelanto el año pasado, podemos escucharlo cantando buen heavy metal, pero como siempre, hay algo mas por comentar.

La banda la conforman Marko Hietala en bajo y voz, Tuomas Wäinölä y Bob Engstrand en guitarras, y Anssi Nykänen en batería. El álbum fue mezclado por Jesse Vainio.

El estilo de la banda no pasa por el heavy metal clásico que puedas esperar, es decir, no pienses en riffs a lo Accept o Judas Priest, aquí tienes a una banda haciendo lo suyo cogiendo influencias de todo lado, por lo que sentirás que estos tipos viejos saben usar los sonidos actuales como el metal clásico, llevándolos fácilmente a su terreno, que de hecho tiene un background en la línea melódica y sinfónica.

La portada muestra la mitad del rostro de Hietala en blanco y negro, cortado a la mitad en forma diagonal, mientras que la otra mitad es como que fuese su cabeza (o lo que hay dentro de ella) totalmente a color con rosas, dragones, al fondo el dibujo de constelaciones y demás cosas que representaría como lo que está saliendo de su mente para este disco.

Este álbum no tiene pierde, sobre todo si te gusta el heavy metal con toques progresivos, me refiero al progresivo en estructuras y distinto, no al virtuoso o ultra técnico, y en este caso el material tiene su fortaleza en este aspecto, variedad, ninguna canción podría parecerse a la otra, solo las une la forma de cantar, o mejor dicho el timbre de voz de Hietala, ya que el tipo también puede pasar de cantar como si te narrase una historia épica a cantar como el Coverdale de los ochentas.

Por eso canciones como "Frankestein's Wife" es un buen inicio para este disco, porque desde ya te atrapa para lo que viene, eso, debido a un pre coro memorable y riffs pesados en notas bajas, que le dan ese tufo a banda contemporánea. "Left On Mars" fue la canción que lanzaron el año pasado y que cuenta con la colaboración de Tarja Turunen a dueto con Hietala, el resultado, pues una canción top de este disco, sin embargo, lo interesante es que esto no suena a algo que hayas escuchado, tiene un sonido personalizado, épico y a medio tiempo, que le da pesadez y potencia. Casi en esa línea tenemos "Proud Whore", un título extraño para una canción buena, heavy metal con tufo progresivo, que además tiene buenos solos de guitarra. Algo de variedad llega con una especie de balada llamada "Two Soldiers", en donde no hay batería dándole un sentido mas atmosférico.


Y si hay una canción que resuma el estilo o la propuesta musical de Hietala para este disco es "Dragon Must Die", que tiene momentos épicos, riffs pesados con guitarras de afinaciones bajas, dándole un matiz entre moderno, épico y atmosférico a la vez, con toques hasta folk. "The Devil You Know" también es distinta, y aquí la canción se basa en una guitarra limpia que me trae a la mente a algún músico country de Estados Unidos, sin embargo el coro ya tiene otra vez sus elementos pesados. Hay buenos momentos en "Rebel Of The North", y la casi sinfónica "Impatient Zero", mientras que no podría faltar la canción cantada en finés en "Tammikuu".

"Roses From The Deep" consigue buenas canciones, un disco variado, que podría fácilmente gustar al quien guste de lo clásico, sinfónico, progresivo, moderno y hasta folk. Un buen trabajo hecho por músicos experimentados.

Mis favoritas: "Left on Mars", "Frankenstein's Wife", "Impatient Zero"

Me gustó: 84%

miércoles, 15 de enero de 2025

VOIDFALLEN - THE RITUALS OF RESILIENCE (2025-Finlandia-melodic death metal)

Segundo álbum de está banda finesa de melodic death metal, con bastante influencia de bandas como Dark Tranquillity y las bandas suecas.

Voidfallen son: Lauri Honkola en voz, Henri Vuorenmaa y Tommi Kangaskortet en guitarras, Lauri Myllylä en el bajo y Mika Lumijärvi en batería.

Musicalmente esta banda tiene la formula más apegada a riffs y melodías que rozan lo misterioso y espacial, apoyados por sonidos de teclados que se hacen presentes y protagonistas en casi todo el disco, algo que le resta, pues no es que apoyen las melodías de guitarra, si no que se adueñan del protagonismo que deberían tener las guitarras, derivando en que se sienta todo más suave, etéreo o atmosférico, sin embargo es la voz lo que le da ese ingrediente agresivo necesario. La producción de sonido no es limpia, por momentos esto le da ese toque rudo, pero en otros todo se hace caótico, lo que aquí en mi país llamamos una mazamorra.

La portada muestra a una persona meditando en conexión con un mundo oscuro o en conexión con la naturaleza en sí, como si estuviera ligada al bosque, que podría identificarse con el título del álbum, y que resulta atractiva.

El álbum destaca en canciones donde el teclado se mantiene detrás o con poco nivel, como en "The Original Wound", "Hymn for the Fallen"  o "From the Towers of Ivory", aún así podemos encontrar buenas canciones en las que el teclado está mas presente como en "Threads of Blood""Ritual of Resilience", "Pyre Of Vengeance", entre otras. En general no abundan las voces limpias lo que le da ese plus de agresividad, a excepción de "The Mourning Shores" en donde se incluyen voces limpias, (son fineses, siempre tienen que estar tristes).


En resumen, "The Rituals of Resilience" es un buen trabajo de death metal melódico, sólido, con algunas buenas canciones, y que con un mejor sonido destacarán pronto entre los nombres grandes de su país natal.

Mis favoritas: "The Original Wound", "From the Towers of Ivory", "Threads of Blood"

Me gustó: 79%

viernes, 10 de enero de 2025

THY KINGDOM WILL BURN - THE LOSS AND REDEMPTION (2025-Finlandia-melodic death metal)

Tercer álbum para Thy Kingdom Will Burn de Finlandia, una banda inclinada al panorama melódico, no diría death metal melódico en su totalidad, pero que sí, al menos en este disco confluyen varios estilos, pues en su debut (que fue reseñado aquí) la banda se mostraban mas apegados al sonido sueco melódico.

La banda son: Sami Kujala en guitarra y voz, Lauri Virén en batería, Esa Virén en guitarras y, Janne Ruuskanen en el bajo. El álbum fue mezclado y masterizado por Juho Räihä, mientras que el arte de la portada fue hecho por Alvaro Valverde.

Y tal como escribía al inicio, vas a escuchar muchos estilos, siendo su guía las melodías de guitarra que van desde lo melancólico hasta lo épico, con una voz que usa partes extremas death/black, y también voces limpias y una que está entre ambas de las anteriores. A diferencia del debut que pude reseñar este álbum es mas atmosférico, mas "finés".

La portada del álbum muestra un pueblo en llamas, mientras un personaje está huyendo en un pequeño bote por aguas realmente bravas y tormentosas. No está mal, pero tampoco es algo que me deslumbre visualmente.

El álbum inicia con "Perpetual Void", canción a medio tiempo, de mucha melancolía en la que se prioriza las voces limpias. Poco a poco la banda va poniéndose más extrema, es así que en "Obscure Existence", ya salen los gruñidos del vocalista y algo más veloz que la anterior, sin embargo es en "Martyrs of Killing Floor" en donde este material podría denominarse melodic death metal, dando preferencia a la voz gritona de  Sami, y ritmos de batería más potentes. 


En "Forever Dark", que es una mezcla entre el viejo In Flames y Amorphis, la banda intenta satisfactoriamente darle variedad a este trabajo, ya que en adelante la veloz y folk "Suffering Sky""They Have Come" (que es death metal melódico clásico, solo que con algunos arreglos de piano interesantes) son puestas con esa intención de variedad y no seguir un solo patrón, no en vano "Dreams of Calamity" mete más agresividad mediante blast beats, después de tanta densidad gris, algo de folclore y melancolía. El final con "Sydänyö" (noche del corazón) a medio tiempo, con voces extremas y en finés, posee buenos momentos y hasta algo de dramatismo, que es algo que se escucha bastante a lo largo de los cincuenta minutos de este álbum.

"The Loss and Redemption" es un disco entretenido de melodic death metal, no hay nada nuevo ni innovador, pero en muchas canciones, la inspiración para componer melodías y mezclarlas con la brutalidad de la voz es para destacar.

Mis favoritas: "Martyrs of Killing Floor", "They Have Come", "Dreams of Calamity"

Me gustó: 80%

miércoles, 8 de enero de 2025

DRAGONKNIGHT - LEGIONS (2025-Finlandia-power metal)

Debut de esta banda de Finlandia, dedicados al power metal de temática épica y de fantasía, algo que es como la miel para muchos fanáticos del estilo, estilo que también ha adoptado la moda reciente del anonimato encapuchado (en este caso enmascarado) del black metal.

La música no sorprende en ningún momento, ya sabes lo que vas a escuchar en un álbum como "Legions", voces heroicas por parte de Mikael Salo (mas te escondes, mas rápido te atrapan...ex-Everfrost, ex-Dyecrest, etc.) en este caso de notas medias altas, guitarras virtuosas, de buenos solos y un batería en la línea clásica, ni mas ni menos, arreglos de teclados simulando por momentos instrumentos sinfónicos, voces extras de supuestos guerreros que batallan por causas justas, etc., pero que al final logran la atmósfera que buscan, y que quizás también busques.

En cuanto a la portada (creada por Tommi Aaltonen) nos muestra a un guerrero medieval con un dragón detrás, bueno, con ese nombre y temática, tampoco podíamos esperar zombies o a satán sobre un dragón, es la portada adecuada, aunque tanto el logo y demás son muy genéricos, quizás algo menos colorido les daría más personalidad, pero sinceramente la portada no ayuda.


Lo mejor del disco (como en casi todos los discos de este heroico, medieval, sinfónico, pitufesco estilo) es la música y el desempeñó de cada músico. Pero este disco tiene un punto a favor, la secuencia de canciones, la historia, y sobre todo la atmósfera lograda es tan precisa que da ganas de escucharlo hasta el final, aunque esto no sería posible sin buenas canciones, y de hecho, en este trabajo he escuchado muy buenas, después de mucho tiempo, coros memorables, y por un motivo que no se explicar esta banda no suena tan "dulce", suena aguerrida, quizás sea el drama, la trama de sus letras lo que le da un plus a este debut. A la primera escucha que hice ya tenía canciones pegadas como "Pirates Bloody Pirates", "Storm Bringer", o la balada "Astarte Rise", algo que hace mucho tiempo no lograba con un disco de power metal de caballeros y dragones heroicos. Sin embargo hay mucho más a destacar como "Sword Of The Northern Lights", o la que inicia "The Legions Of Immortal Dragonlords".

En resumen, "Legions" es el disco que es tan común como su portada, pero al escucharlo te atrapa, y otra vez hará que muchos metaleros "quijotes" anden por ahí, alucinándose con sus armaduras, sus cotas, y sus espadas de utilería, luchando contra postes eléctricos.

Mis favoritas: "The Legions Of Immortal Dragonlords", "Pirates Bloody Pirates", "Storm Bringer"

Me gustó: 88%

domingo, 17 de noviembre de 2024

TIMO TOLKKI - CLASSICAL VARIATIONS AND THEMES 2: ULTIMA THULE (2024-Finlandia-neo classical heavy metal)

La carrera solista de Timo Tolkki ha sido irregular y sin algo definido, comenzando con la primera parte de este nuevo disco y pasando por una serie de trabajos en los que exploraba cosas distintas fuera del rock o el metal. Al ser la "segunda parte" de su debut solista, ¿será como ese disco?. Veamos.

Al ser un álbum en su mayor parte instrumental, Tolkki se encarga de las guitarras y en menor medida del bajo y de la voz en la canción final. Para el resto cuenta con una serie de invitados como Peter Dellermann en batería, Agnès Milewski y Jeff Scott Soto en la voz o Mikko Härkin (ex-Cain's Offering) en teclados,  y antiguos ex-compañeros de banda como Jens Johansson en teclados, y Jari Kainulainen en el bajo.

Si bien es cierto, no es precisamente una secuela de su primer trabajo, al menos se trata de un álbum en el que pone metal otra vez. De hecho, una vez mas hay bastantes instrumentales, pero ya no intenta ser un guitar hero, simplemente da mas cabida a la concepción de las melodías en sí, y se siente bien, pues a nadie ya le importa un Malmsteen 2.0 como parecía ser en el pasado. Algo que también me pareció interesante es que por momentos se escucha esa atmósfera a Stratovarius de antaño, demostrando que cuando el salió, se llevó algo del alma de esa banda.

La portada muestra una ilustración de un paisaje nórdico con la aurora y los colores verde-azules demostrando el frio o el hielo de esos parajes. Algo que efectivamente va con los títulos de las canciones que evocan a la cultura nórdica.

El disco cuenta con buenos momentos en "Ultima Thule" con una buena performance de Jeff Scott Soto, así mismo en el instrumental "Sturmfrei" en donde deja lo neo clásico y realiza buenos solos. "Isä" es otro instrumental en el que se basa solo en melodías sencillas pero inspiradas y envolventes, de hecho esta es una de las pistas que junto a "Kalevala" te recuerdan a Stratovarius, con el duelo de solos entre guitarra y teclados virtuosos, que al final llegan a ser entretenidos, mas que sofisticados.

"Faust" con la voz de Jeff otra vez, llega a ser un buen momento del disco, incluso "Soul of The World" con la voz femenina, tiene ganchos interesantes, y que le dan variedad al disco. Al final con "Karjalan kunnailla" no tenemos al Tolkki de notas altas del pasado, es una especie de balada simple a capela, que sin ser virtuosa, se nota el sentimiento que le pone, cosa que hace que no pase desapercibida.


Puntos en contra quizás sea la producción de sonido, que cumple pero, como que pudo ser mejor, y la elaboración de ciertos instrumentales, ciertas melodías o solos de guitarra que se notan forzados o predecibles como en algunos momentos de "Under God's Naked Eye".

En resumen, "Classical Variations and Themes 2​:​ Ultima Thule" muestra al Tolkki que muchos esperaban, y este disco puede ser mas calificado por lo emotivo antes que por lo virtuoso, los tiempos han cambiado.

Mis favoritas: "Ultima Thule", "Sturmfrei", "Faust"

Me gustó: 78%

domingo, 20 de octubre de 2024

ENSIFERUM - WINTER STORM (2024-Finlandia-folk-melodic death metal)

Noveno álbum de la siempre buena y constante discografía de esta banda de Finlandia, quienes fusionan metal extremo, especialmente melodic death metal con folk, logrando un sonido siempre épico, pero en grandes proporciones.

Ensiferum son: Markus Toivonen en guitarra, Sami Hinkka en bajo y voz limpia, Petri Lindroos en guitarra y voz, Pekka Montin en teclados y voz limpia, y Janne Parviainen en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Jens Bogren en Fascination Street.

Musicalmente tenemos un álbum sólido, de gran sonido, y algo que rescato es que suenan folk pero por el uso de melodías provenientes de su música local, sin necesidad de recurrir a instrumentos nativos o que no sean los instrumentos clásicos, por lo que este disco es un disco de metal de principio a fin, que nos narra la historia de una novela fantástica no publicada de Sami, acerca de una tribu nórdica que defiende sus tierras del acecho de "los vigilantes", y de hecho, cada canción del álbum está bien colocada para que la historia fluya, logrando un combo de metal épico tremendo.

La portada evidencia la historia de este disco, en la que se puede ver un ataque por parte de "los vigilantes" y la defensa hasta el último aliento de un lobo y hombre, muy buena ilustración que no esconde nada, o que no va mas allá de lo que uno aprecia directamente.

En cuanto a las canciones hay buenos momentos a través del disco desde el inicio con "Winter Storm Vigilantes", sobre todo en la concepción de melodías y las partes de voz limpia, que suenan realmente heroicas y bien logradas, y se repite en los siete minutos de "Long Cold Winter Of Sorrow And Strife". Pero aquí no se acaba la inspiración ya que "Fatherland" nos entrega buen melodic death metal con un coro realmente guerrero, potente y heroico. "Scars in My Heart" representa el momento mas accesible del disco, con el uso de una voz femenina melancólica interpretada magistralmente por Madeleine Liljestam. El álbum prosigue su rumbo interesante con la canción mas larga aquí en "From Order To Chaos", siendo al final la canción mas épica de este lanzamiento.


"Winter Storm" entrega buena música, y sobre todo buen metal, que puede gustar como siempre, al que gusta del heavy metal, black metal o melodeath, ya que el disco recorre por varios caminos, pero sin bajar la intensidad. Recomendado.

Mis favoritas: "Long Cold Winter Of Sorrow And Strife", "Fatherland", "From Order To Chaos"

Me gustó: 85%

viernes, 11 de octubre de 2024

SWALLOW THE SUN - SHINING (2024-Finlandia-melodic death/doom)

Noveno álbum para este reconocido grupo finés, quienes siempre mantuvieron el equilibrio entre agresividad y melancolía, ese fue su sello, y con eso progresaron en su sonido. Ahora, después de mucho tiempo, la banda intenta respirar nuevos aires y compartirlo con sus seguidores.

Swallow The Sun son: Juha Raivio en guitarra y teclados, Matti Honkonen en el bajo, Mikko Kotamäki en voz, Juuso Raatikainen en batería, y Juho Räihä en guitarra. El álbum fue producido y mezclado por Dan Lancaster y masterizado por Tony Lindgren. El arte de la portada fue hecho por Rami Mursula.

Musicalmente lo que mas salta a la vista es la pérdida de ese equilibrio mencionado al inicio, ya que "Shining" muestra una cara mucho mas accesible, no solo basada en la melancolía de sus viejos trabajos si no que explora paisajes atmosféricos y ha perdido esa agresividad monótona, predecible pero precisa de sus anteriores trabajos, esto sumado a una producción de estilo moderno, que aproxima su sonido hacia algo mas estándar  y masivo.

Las portadas nunca fueron el fuerte de Swallow The Sun, y en esta ocasión no dejan la costumbre y nos traen un raro simbolismo con dos manos cruzadas simulando ser dos aves cuyo plumaje parecen ser diamantes o gotas de agua,  brillando tal cual es el título del disco.

Las canciones álbum tras álbum parecen haberse ido recortándose en duración, y es así que cada vez tenemos mas canciones cortas, que promedian los cuatro minutos, a comparación de otras que normalmente pasaban los ocho minutos fácilmente. El álbum inicia mostrando el nuevo rostro que quieren ir dibujando con "Innocence Was Long Forgotten", canción que muestra momentos atmosféricos con una producción moderna por no decir de las bandas que hacen "nu-metal", una canción que quizás muestre lo que será la banda de aquí a no mucho tiempo. Las cosas mejoran con "What I Have Become" sonando potente, como antes, atmosféricos y con esa melancolía propia del metal finés y especialmente de esta banda. Pero a todo esto va faltando las guturales y estas regresan en uno de los mejores momentos del disco con "Melancholy", lamentablemente solo dura poco mas de tres minutos. Por la mitad, el disco entra en canciones acordes a su pasado, densas, melódicas pero que contienen pocas dosis de agresividad, a excepción de "Kold" y sobre todo "Charcoal Sky".


"Shining" intenta ser un paso adelante en la carrera de la banda, o quizás simplemente un paso hacia un futuro desconocido, y en ese terreno juegan otros factores, aún así esto se trata de tener buenas canciones, y ellos aún las tienen aquí.

Mis favoritas: "Melancholy", "Charcoal Sky", "Shining".

Me gustó: 79%

domingo, 15 de septiembre de 2024

AETHYRICK - DEATH IS ABSENT (2024-Finlandia-black metal)

Quinto álbum de esta banda finesa que como es costumbre me toca reseñar, y que siempre han mantenido calidad y mostrado un sonido basado en melodías y atmósferas, logrando un nombre dentro del estilo.

Aethyrick es la idea de Gall y Exile, quienes continúan la misma línea de sus anteriores discos, con canciones bien elaboradas, de un sonido y sentimiento atmosférico, en donde la mayoría de minutos se pasan en ritmos a medio tiempo y atmósferas mas apegadas a lo místico-majestuoso que hacia lo oscuro, tal cual fue sumas reciente EP.

Musicalmente la banda no varía, y hace lo que mejor sabe hacer, es decir, black metal majestuoso sin el uso de muchos teclados, simplemente lo básico para lograr eso y dando mas énfasis a las guitarras como siempre. Seis canciones de larga duración, promediando los siete minutos, y que da lo necesario para crear varias atmósferas.

La portada es una pintura acorde a sus anteriores trabajos con una  imagen algo rara y poco descriptible, que pareciera ser una entidad femenina con rostro monstruoso, alzando una daga y auto dañándose con los rayos de un eclipse, y sosteniendo una copa o cádiz en la otra mano, simbología que ellos saben a qué se refiere, pero que en general va con lo que escuchas.

Si bien es cierto que todas las canciones mantienen un estilo épico, hay unas en las que incluyen riffs o melodías mucho mas sobre salientes como en "Empyrean Silver" o varios momentos de "The Hands Of Fate", en el que incluso se siente al viejo Dimmu Borgir en alguna melodía por ahí que me trajo a la mente aquel excelente "Stormblast", y de hecho el cierre con "Only Junipers Grow on My Grave", con buenos momentos y que sólo te pintan paisajes épicos y grises a la vez.


"Death is Absent" es otro gran trabajo de este dúo, que realmente no falla en ninguna de sus producciones, manteniéndose inspirados, por lo que si te gusta el black metal majestuoso y melódico, este es uno de sus mejores exponentes en la actualidad.

Mis favoritas: "Empyrean Silver", "Beyond All Death", "Only Junipers Grow on My Grave".

Me gustó: 88%

viernes, 30 de agosto de 2024

WOLFHEART - DRACONIAN DARKNESS (2024-Finlandia-melodic death metal)

Séptimo álbum de Wolfheart, una de las bandas mas destacadas de melodic death metal de Finlandia, que prácticamente iniciaron tras la disolución de Before The Dawn, otro de los tantos proyectos de Tuomas Saukkonen, y a la vez uno de sus mas destacados. Se suponía que Wolfheart se centraría exclusivamente en el uso de voces extremas y evitaría las voces limpias como sí se hacían en Before the Dawn, sin embargo, como toda banda, han ido evolucionando, y desde hace un tiempo vienen usando algunas voces limpias para sus canciones.

Wolfheart son: Tuomas Saukkonen en guitarra y voz, Lauri Silvonen en el bajo, Joonas Kauppinen en batería, y Vagelis Karzis en la guitarra solista. El álbum fue producido, mezclado y masterizado por Saku Moilanen (Before the Dawn), mientras que el arte de la portada fue hecho por VisionBlack.

Musicalmente no han variado prácticamente a través de los años, salvo en el uso de voces limpias que desde un tiempo atrás se han añadido, sin llegar a ser protagonistas, mientras que siguen sonando épicos, con cierto toque "viking" si podría así decirse. Aún así este disco no iguala al anterior "King Of The North" (cuya crítica puedes leerla aquí), y no sé si puedan superar ese trabajo, que creo tuvo bastante inspirado a Tuomas.

La portada mantiene el estilo de la banda, y no me refiero a que utilicen siempre lo mismo, si no que siempre reflejan elementos de la naturaleza de donde provienen, así en "Wolves of Karelia" se veía a un lobo y nieve, en "King Of The North" se ven cráneos de lobos con bosques de fondo y en este último trabajo, se ven cuernos de alces o algún animal de aquellos helados lugares, haciendo alusión a las letras de la banda, que trata esos temas exclusivamente relacionados al "norte", al final cumple, pero no destaca o impresiona.

Yendo a las canciones en sí, no siempre se puede estar inspirado, y esta banda refleja siempre altibajos, aunque siempre tienes una o dos canciones en cada disco que pueden destacar, como es el caso de "Ancient Cold", con el apoyo de partes sinfónicas, con un gran trabajo de batería, y sobre todo con buenos riffs y cambios, que pueden incluir partes extremas con blast beats y otros en los que se incluyen voces limpias. Y aunque las demás canciones pueden incluir buenos momentos, en esa canción la música fluye sin baches, y de una manera mas directa destaca "Evenfall" y "Grave", que tiene esos elementos veloces del death melódico sueco, aunque con esas orquestaciones o simuladores de "coros" que le dan el toque majestuoso. Otras buenas canciones tenemos en "Burning Sky", que luego de una introducción larga, empieza velozmente atropellando y dándole ese sentido brutal pero a la vez épico. Dentro de las canciones sólidas y sonando con esa inclinación death metal, está "Trial By Fire", cuyos riffs son pesados y potentes, y sólo adornado por esos arreglos de teclados de fondo que en este álbum son un elemento recurrente.


"Draconian Darkness" es un álbum sólido, no tan bueno como el anterior, pero sí una buena demostración del estilo que maneja Wolfheart, que no falla en llevarte a sus parajes fríos y mas crudos.

Mis favoritas: "Ancient Cold", "Evenfall", "The Gale"

Me gustó: 78%

domingo, 25 de agosto de 2024

WOLFHORDE - BLOODMOON SYMPHONIES (2024-Finlandia-melodic death metal)

Tercer álbum de Wolfhorde, banda que en este álbum usa elementos del melodic death metal, aplicando voces limpias protagonistas en varios momentos del álbum.

Wolfhorde son: Hukkapätkä en voz y batería, y Werihukka en guitarra, teclados e instrumentos nativos.

Musicalmente la banda no se define o apega estrictamente a un solo estilo, por lo que la etiqueta expuesta es un resumen a todo lo que en realidad se escucha en este disco, habiendo canciones desde melodic death metal tradicional (no en la línea sueca ni finesa) como en "Killer Rabbit of Caerbannog" o "Tormented (Beyond Apprehension)", algunas con elementos folk como en "Kuoleman Mustat Siivet", otras en donde el melodic metal se da con el uso de voces limpias decentes como en "Forsaken Shrine",  o "Phantom Queen".

Aún así, se siente que el álbum es sólido y bien logrado, pero por ahí le falta algo mas que les de un punto de quiebre, alguna canción memorable para que el álbum cause un gran impacto, porque es un buen disco, pero actualmente hay muchos buenos discos en muchos aspectos y solo destacan los mas inspirados, originales, y de hecho también los mas publicitados. 


"Bloodmoon Symphonies" no es un disco imprescindible, pero si te topas con éste material, de hecho que disfrutarás de casi una hora de buen metal.

Mis favoritas: "Killer Rabbit of Caerbannog", "Forsaken Shrine", "Bloodmoon Symphony".

Me gustó: 75%

domingo, 18 de agosto de 2024

WINTERSUN - TIME II (2024-Finlandia-melodic death metal)

Cuarto álbum para esta banda, y luego de siete años nos trae canciones nuevas haciendo una secuela a su segundo álbum "Time".

Wintersun son: Jari Mäenpää (ex-Ensiferum) en voz, guitarra, teclados, letra y música de las canciones, producción, grabación, mezcla y masterización; Kai Hahto (Nightwish, Darkwoods My Betrothed, ex-Rotten Sound, ex-Swallow the Sun, etc.) en batería, Teemu Mäntysaari (Megadeth) en guitarra y Jukka Koskinen (Nightwish, ex-Norther, ex-Amberian Dawn, etc.) en el bajo. El arte de la portada fue hecho por Cameron Gray.

Obviamente la música de la banda no se ha movido en lo absoluto, siendo como siempre una mezcla de melodic death metal con ese estilo finés de bandas como Kalmah, Ensiferum, Children Of Bodom, Norther, etc, es decir el mismo estilo vocal, sumado a elementos de metal neoclásico y sinfónico, y de hecho puedes encontrar hasta elementos del black metal sinfónico.

La música no tiene mucha "innovación" o cosa rara, experimentación, etc, por lo que el metal está asegurado, quizás introducen elementos de música oriental (o al menos yo lo percibo así) como de origen japonés, tanto en el instrumental de inicio que es lo mas raro que escucharás en el disco y que puedes darle skip sin ningún problema, sin contexto musical a lo que viene, totalmente fuera de foco, así como en la última canción "Silver Leaves", en la que esos elementos se hacen mas evidentes tanto en las partes de guitarra que usan, como en la voz limpia.


Lo mas rescatable está en canciones como "The Way Of The Fire", tremenda obra épica de mas de diez minutos, con melodías realmente  majestuosas, melancólicas, oscuras, atmosféricas, todo un combo alucinante que muestra lo mejor que tiene esta banda. Esto mismo se repite con menor inspiración en los doce minutos de "Storm", que se me hizo muy genérica a comparación de la otra.

En resumen "Time II" es mas una obra instrumental y de atmósferas que un disco de melodic death metal como tal, si gusta o no pasará por cada individuo, estado de ánimo, etc. pero lo que sí no se puede negar es que es un gran disco de metal, en todo sentido de la palabra.

Mis favoritas: "The Way of the Fire", "One with the Shadows"

Me gustó: 80%

domingo, 4 de agosto de 2024

SULFURIS - CORPUS//ANIMUS (2024-Finlandia-melodic groove metal)

Debut de esta banda finesa, cuyo estilo toma elementos melódicos propios del melodic death metal, mas de sus vecinos de Suecia que del mismo Finlandia, para mezclarlo con cosas modernas del groove metal.

SulfuriS son: Vincent Morbus en bajo y voz, Lauri Jaakko Suopajärvi en batería, Henri Martin Collan y Samu Aleksi Laakso en guitarras.

Este debut tiene una producción no muy cuidada en la que se perciben cosas básicas que no suenan totalmente bien trabajadas, aún así no muchos son exigentes en este aspecto, ya que el disco te atrapa con la singular y algo original "Reunion (Skol and Hati)", que tiene riffs raros en los que no percibes a qué van. Sin embargo a partir de "Shatterpoint" el panorama va aclarando y se siente esa influencia moderna que la intentan mezclar con melodía y partes rítmicas propias de bandas de melodic death metal moderno, y esto se hace mas evidente en "Parasite and Eye", en donde las guturales en la voz toman mas protagonismo, pues hasta ahí no había una línea definida en lo que es la voz extrema.

Hay canciones que podrían ser etiquetadas como death metal melódico como "The Damask Drum" o la misma "Malleus Maleficarum" en donde introducen voces limpias, desafortunadamente el resultado de este experimento no es el mejor, sin embargo la cosa mejora en cuanto a voces limpias (al menos entonan mejor) en "Burn with Me (Inferno Part I)" y el cierre con "The Grace of God (Inferno Part II)".


"Corpus//Animus" tiene la descripción de ser un debut novato, eso podría parecer relevante hace algunos años atrás, sin embargo en la actualidad las bandas que debutan parecen ya ser consagradas por lo que si entramos en comparaciones, estos fineses serían relegados. Aún así, la banda maneja cosas que intentan alejarse de algún estilo en sí, por lo que podrías descubrir cosas interesantes aquí.

Mis favoritas: "Reunion (Skol and Hati)", "Parasite and Eye", "The Damask Drum"

Me gustó: 68%

domingo, 28 de abril de 2024

VERIKALPA - TUOMIO (2024-Finlandia-folk metal)

Cuarto álbum de esta banda, cuyo anterior trabajo fue revisado aquí, y que tal como este nuevo, mostraba a una banda básicamente de black metal pero que incluía en algunas melodías sonidos de instrumentos como acordeón, violines, etc, que le daban esa mezcla que los hace ser una banda de folk metal.

Verikalpa son: Jani Ikonen en voz, Jussi Heikkilä y Sami Ikonen en guitarras, Sami Knuutinen en el bajo, Jussi Sauvola en teclados, y  Jari Huttunen en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Pasi Kauppinen.

En este nuevo disco la manera de hacer música se mantiene para estos finlandeses, cuyo material es muy rico en la elaboración de buenas melodías, unas inspiradas en su música folclórica, y otras simplemente muy épicas, la voz es totalmente black metal, con una batería poderosa, y como lo decía en la crítica del anterior disco de Verikalpa, prefiero las partes en que se dedican a usar solo instrumentos clásicos del metal clásico, ya que con el uso de teclados la cosa me parece mas que suficiente, sin embargo ellos tratan de no perder esa identidad folkie con el uso de instrumentos "folk".

Canciones como "Noijan sauna", "Tuhkakruunu", entre otras, con buenos momentos, son arruinadas por la inclusión de melodías para que baile Frodo en Bree, sin embargo es en esa mezcla donde radica el "encanto" de la banda ya que no tiene el folk puesto de manera extrema como en otras, si no que se siente aún que es un grupo de metal pesado y extremo, con partes así, entonces el disco se hace fácil de escuchar.


En resumen, Verikalpa en "Tuomio" mantiene su estilo y manera de hacer metal intactos, por lo que si gustas de este tipo de material, la banda no decepciona, su fusión es perfecta entre el black melódico y el folk.

Mis favoritas: "Laulava vainaja", "Hakkaa hakkaa"

Me gustó: 70%

domingo, 24 de marzo de 2024

KORPIKLAANI - RANKARUMPU (2024-Finlandia-folk metal)

"Rankarumpu" es el décimo segundo álbum de esta banda finesa de folk metal que es una de las bandas mas sólidas en su propuesta musical desde sus inicios, siendo un nombre que no pasa desapercibido en cada lanzamiento que tienen, por lo que su fama es a nivel mundial.

Korpiklaani son: Jonne Järvelä en guitarra, voz principal, tambor de chamán, flauta, mandolina, etc., Cane en guitarra, Jarkko Aaltonen en el bajo, Sami Perttula en el acordeón, Samuli Mikkonen en batería, y  Olli Vänskä en el violín.

He escuchado muchos discos de esta banda y la verdad es que no entiendo en qué momento el metal pudo llegar a esto, ya sé que el metal es sinónimo de libertad y demás, pero vamos, en una playlist para mi es normal pasar de Slayer a Queensrÿche, pero pasar luego a esto, es como una broma. Y también tengo presente que muchas bandas escandinavas están influenciadas por su folclore, pero una cosa es estar influenciado y otra es hacer una fusión de este tipo, en donde lo que dominan son los instrumentos, melodías y elementos folclóricos antes que el metal en sí. 

Para no entrar canción por canción, ya deberían saber que el disco es una fiesta de melodías de acordeón, y sobre todo de violines, con una batería metalera haciendo por lo general ritmos clásicos del metal, con el doble bombo y hasta beats acelerados del thrash metal, pero todo eso pasa desapercibido cuando entra una voz cantando como un campesino medieval ebrio, y como cereza del pastel, todo está cantado en finés.


En resumen, mas allá de gustos personales, no hay un equilibrio en lo que es metal  y música folk aquí, no es Amorphis, quienes sí mantienen un equilibrio entre esos elementos, aquí domina mas lo folclórico de Finlandia o de esa parte del mundo, y de eso, sinceramente se poco.

Mis favoritas:...

Me gustó: 40%

domingo, 18 de febrero de 2024

SONATA ARCTICA - CLEAR COLD BEYOND (2024-Finlandia-power metal)

Cuando surgió esta banda todos relacionaban su sonido con el de sus compatriotas Stratovarius, pero a nadie le importó porque al menos sus tres primeros discos fueron muy bien recibidos, sin embargo con el tiempo, han lanzado gran cantidad de álbumes que no tienen la calidad de aquellos iniciales, y no me refiero al hecho de haberse ido del estilo, si no que no encontrabas canciones memorables en esos trabajos posteriores.

Sonata Arctica son: Tony Kakko en voz, Elias Viljanen en guitarra, Pasi Kauppinen en el bajo, Henrik Klingenberg en los teclados, y Tommy Portimo en la batería. Mikko Karmila se encargó de la mezcla mientras que Svante Forsbäck masterizó el álbum. El arte de la portada fue hecho por Niko Anttila.

Este nuevo trabajo muestra a una banda de power metal puro y duro, con los elementos que conoces, velocidad, melodía, y baterías potentes, con esa dosis de virtuosismo en los solos, en este caso de teclados y guitarras, una voz melódica, entonada y con personalidad, ya que a estas alturas Tony Kakko es reconocible por los fans y no fans del estilo o de Sonata Arctica. Sin embargo esto no es sinónimo de buenas canciones. La canción que da inicio y presenta este "Clear Cold Beyond" es "First in Line", sin duda de lo mejor del álbum, con ese clásico sonido de estos fineses, aunque no del nivel que uno espera, y en la misma línea llega "California", en donde destaca la batería veloz que caracterizó los mejores momentos de la banda. En "Shah Mat" sin embargo no se sabe si van a lo progresivo o a su power metal de siempre, al final resulta una canción que puedes hacer "skip""Dark Empath" es otra de las que destaca por que no se escucha los mismos recursos de siempre de Kakko, y le da variedad a este nuevo lanzamiento. "Cure for Everything" es otra que tiene buenos momentos, un buen coro, en su estilo, y que al menos no pasa desapercibida. "A Monster Only You Can't See" vendría a ser la canción musicalmente "feliz" del disco, sin embargo le falta vida, se nota forzada, y a pesar del buen coro, no tiene el impacto que esperaba. 


Otro buen momento viene con la casi balada "The Best Things" y la balada progresiva que da título al álbum, en donde la voz de Kakko no se siente tan plana como en el resto del disco.

Disco que no presenta novedades, ni tampoco una gran colección de canciones, por lo que si no lo escuchas no te pierdes de mucho, eso sí parece que van volviendo a ponerse en "forma".

Mis favoritas: "First in Line", "Cure for Everything", "The Best Things"

Me gustó: 60%