Mostrando entradas con la etiqueta Noble Demon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noble Demon. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de febrero de 2025

DAWN OF SOLACE - AFFLICTION VORTEX (2025-Finlandia-gothic-doom)

Cuarto álbum para Dawn Of Solace, en realidad, una de las bandas del conocido músico de Finlandia, Tuomas Saukkonen, que luego de tres años lanza otra producción.

La banda en realidad es un dúo en el que Tuomas toca batería, guitarra, bajo y hace las voces guturales, mientras que el otro integrante, Mikko Heikkilä hace las voces limpias. El disco fue mezclado y masterizado por Saku Moilanen en DeepNoise Studios, quien también se encargó de grabar los teclados del disco.

El estilo de la banda para este disco sigue la senda del anterior álbum, es decir inclinado al gótico, pero con mas dominio del doom melódico y melancólico, algo innato en los finlandeses. La mayor parte de voces son limpias y adornadas en algunos escasos momentos con voz gutural, o puestas de fondo a la vez que las limpias, al estilo de Before The Dawn, eso sí, las canciones tienen un promedio de cuatro minutos, lo que hace que sea de fácil "digestión".

La portada del álbum muestra una especie de paisaje gris oscuro y triste dentro de un vórtice, en el que una persona se mantiene de pie mirando a un sol opaco o en ocaso, totalmente acorde con lo que escuchas en este trabajo.

Las canciones varían en velocidad pero no en intención ni atmósfera, ya que las voces de Mikko se tornan tristes y solo se sienten distintas cuando intervienen las guturales, en resumen este disco es una oda a la tristeza, a pesar de que no todo lo que escuchas es lento o medio tiempo, hay canciones como "Rival" que parece alguna canción de Before The Dawn, recuerda que esta banda surgió porque Tuomas en algún momento tuvo muchas canciones compuestas para BTD, y escogió las mas lentas y tristes para lo que es DOS, por lo que, quieras o no, tienen muchos momentos y partes que te recuerdan a BTD, como en algunos pasajes de "Invitation" o "Fortress",  sin embargo esa melancolía clásica está mucho mas presente en "Murder", "Dream" y "Mother Earth"


"Affliction Vortex" es un álbum tal cual podías esperar si es que escuchaste antes a la banda, tristeza, melancolía, buenas melodías, tristeza, y mas tristeza...

Mis favoritas: "Murder",  "Rival", "Perennial"

Me gustó: 78%

miércoles, 15 de enero de 2025

VOIDFALLEN - THE RITUALS OF RESILIENCE (2025-Finlandia-melodic death metal)

Segundo álbum de está banda finesa de melodic death metal, con bastante influencia de bandas como Dark Tranquillity y las bandas suecas.

Voidfallen son: Lauri Honkola en voz, Henri Vuorenmaa y Tommi Kangaskortet en guitarras, Lauri Myllylä en el bajo y Mika Lumijärvi en batería.

Musicalmente esta banda tiene la formula más apegada a riffs y melodías que rozan lo misterioso y espacial, apoyados por sonidos de teclados que se hacen presentes y protagonistas en casi todo el disco, algo que le resta, pues no es que apoyen las melodías de guitarra, si no que se adueñan del protagonismo que deberían tener las guitarras, derivando en que se sienta todo más suave, etéreo o atmosférico, sin embargo es la voz lo que le da ese ingrediente agresivo necesario. La producción de sonido no es limpia, por momentos esto le da ese toque rudo, pero en otros todo se hace caótico, lo que aquí en mi país llamamos una mazamorra.

La portada muestra a una persona meditando en conexión con un mundo oscuro o en conexión con la naturaleza en sí, como si estuviera ligada al bosque, que podría identificarse con el título del álbum, y que resulta atractiva.

El álbum destaca en canciones donde el teclado se mantiene detrás o con poco nivel, como en "The Original Wound", "Hymn for the Fallen"  o "From the Towers of Ivory", aún así podemos encontrar buenas canciones en las que el teclado está mas presente como en "Threads of Blood""Ritual of Resilience", "Pyre Of Vengeance", entre otras. En general no abundan las voces limpias lo que le da ese plus de agresividad, a excepción de "The Mourning Shores" en donde se incluyen voces limpias, (son fineses, siempre tienen que estar tristes).


En resumen, "The Rituals of Resilience" es un buen trabajo de death metal melódico, sólido, con algunas buenas canciones, y que con un mejor sonido destacarán pronto entre los nombres grandes de su país natal.

Mis favoritas: "The Original Wound", "From the Towers of Ivory", "Threads of Blood"

Me gustó: 79%

domingo, 12 de febrero de 2023

OCEANHOARSE - HEADS WILL ROLL (2023-Finlandia-metalcore-groove metal)

Segundo álbum de Oceanhoarse, banda finesa con algunos músicos experimentados y ex-integrantes de bandas reconocibles de Finlandia, yendo y viniendo entre el metalcore y el groove metal.

Oceanhoarse son: Joonas Kosonen en voz,  Jyri Helko (Warmen) en el bajo, Ben Varon (ex-Amoral) en guitarras, y Oskari Niemi en batería. El álbum fue mezclado por Kari Huikuri y masterizado por Svante Forsbäck.

La búsqueda por la originalidad pasa también por la mezcla de sonidos conocidos, así se escucha de todo en estos días, desde lo que se puede mezclar con facilidad, hasta cosas que uno no puede asimilar en cuanto a mezclar elementos de distintos estilos. Esta banda estaría dentro del primero grupo, ya que la capacidad de sus músicos hacen posible que se pueda ir fácilmente de canciones melódicas casi hard rock como "Fall like Dominoes", "Waves", "Nails" o "Carved In Stone" con otras groove como es "Help Is on the Way", "Smoke Signals" o "Heads Will Roll" ambos grupos de pistas ligadas por la versatilidad de la voz, que las usa de la misma manera, solo lo que cambia es el fondo musical, de esta manera tenemos otras canciones de corte moderno como "Pryopen" y "Adrift", rozando con el metalcore.


En su bio dicen que ellos hacían antes de este disco heavy metal, bueno, al parecer la banda quiere otro rumbo con este nuevo álbum, buscando la originalidad, de hecho, ahora suenan modernos, pero ¿será suficiente en este copado mundo del metal?. El tiempo lo dirá, mientras puedes escuchar este disco que gustará a conservadores y mentes abiertas.

Mis favoritas: "Fall like Dominoes", "Heads Will Roll", "Carved In Stone"

Me gustó: 70%

miércoles, 11 de enero de 2023

BENEATH MY FEET - IN PARTS, TOGETHER (2023-Suecia-metalcore)

El metalcore no es un género muy común en mí menú diario, pero hoy toca analizar este nuevo álbum de los suecos Beneath My Feet.

La banda son: Marcus Garbom en voz, Sebastian Kågström en voz, Emil Näsvall en guitarra, Mattias Lindblom en el bajo y Axel Moe en batería.

Lo primero a analizar es el sonido de este estilo, que es bastante conocido, bastante manoseado, ya que es el que más se practica en el país del Tío Sam, y todo lo que viene de ahí es lo que comercialmente domina, sobre todo en los medios, y es lo que gusta a la sangre nueva de fanáticos. Con riffs de afinaciones bajas, bastante simples, pero pesados, una voz que tiene mucha relación con el metal extremo, con el uso de screamo y guturales, combinado con una voz de índole pop bastante melódica, y he aquí la característica que más los aproxima al nu-metal, sin llegar a serlo, ya que musicalmente es un estilo mucho más rico en muchos aspectos.

Esta banda encaja en ese molde, destacando canciones melódicas o las que tienen los coros más gancheros como "Dead Equal", o "Dig My Grave", lo malo es que todo el estilo destaca de mala manera por hacerse predecible y esquemático, atropellando con una voz rabiosa y furiosa primero, para luego dar paso a una voz accesible y melódica, aunque haya atisbos de diferencia en algunos momentos sobre todo en los riffs de metal como en "One More Time" o el groove de "Sink To The Bottom...", Igual siempre se cae en esa regla que creo que la mayoría de quienes amamos el metal clásico detestamos.

 

 Nada mas que decir, pero según lo que se oye este podría ser un gran disco de este género, pues todo aquí es perfecto para eso, sonido, partes pesadas y contundentes, partes melódicas con ganchos que a todos los seguidores del metalcore hará saltar hasta desgastar sus Converse.

Mis favoritas: "Dead Equal", "Far From Home"

Me gustó: 67%

domingo, 27 de junio de 2021

NEONFLY - THE FUTURE,TONIGHT (2021-Reino Unido-metal melódico)

Después de siete años esta banda inglesa regresa con su tercer y nuevo álbum de estudio, siempre con esa especie de power metal melódico, ahora con influencias mas modernas mas rock y mas groove que representan un buen retorno, con algunos invitados y con canciones memorables.

Neonfly son: Willy Norton en voz, Frederick Thunder en guitarra, Paul Miller en el bajo, y Declan Brown en batería. El disco fue producido por Romesh Dodangoda (Motörhead).

Desde la melódica "This World Is Burning" con ese coro pegajoso y algo "delicado", pasando por la moderna pero memorable "Last Of Our Kind", en donde se escuchan guitarras de riffs mas modernos pero coros bien gancheros que hacen que no se pierda el sendero que sigue la banda. "Flesh And Blood" sigue algo mas épica, pero hasta aquí no tenemos ningún momento de power metal, siendo esto algo mas ligado al metal melódico, que no es igual al hard rock, siempre usando grandes solos de guitarra a cargo de Frederick Thunder

Y siguiendo esa ruta moderna llega "The Future, Tonight" que no en vano da título al disco, al tratarse de una canción-síntesis del actual estilo de la banda, con momentos extremos puestos por la voz de Speed Strid (Soilwork, The Night Flight Orchestra) e incluso esta pista podría ser cantada totalmente de forma extrema y no desentonar con la música, que hasta tienes unos teclados que le dan un toque espacial a Neonfly, como película de ciencia ficción. Las casi balada "Beating Hearts" y "More Than A Lifetime" con esos teclados modernos y unos coros épicos, las hace diferentes pero igual de atractivas en este disco. "Steal The World", es otra de las que introduce nuevos elementos a la música de Neonfly, especialmente de corte mas pesado o extremo, una voz agresiva de fondo, algunos doble bombo veloces, que hacen juego con las frases melódicas, pero que no srepiten a sí mismas durante el disco.  Y los buenos momentos no paran y tenemos "Final Warning" ya casi al final con una gran performance de Norton en la voz, puede ir de un tono balada a partes mas melódicas, y partes fuertes, realmente muy bueno.


Si eres seguidor del power melódico o del metal melódico, este disco es un deber, quizás represente el siguiente paso adelante del estilo, y eso es lo mejor, estos tipos tratan de romper los límites de uno de los géneros menos propensos a extender sus sonidos. Recomendable.

Mis favoritas: "This World Is Burning", "The Future, Tonight", "More Than A Lifetime"

Me gustó: 88%

jueves, 13 de agosto de 2020

HUMAVOID - LIDLESS (2020-Finlandia-progressive groove metal)

Dentro del mundo de la música progresiva también hay un número importante de bandas surgiendo e intentando lograr su propio sonido, en ese afán podemos escuchar desde rock/pop hasta metal con cierto grado de experimentación. En los últimos años, ha surgido un nuevo subgénero dentro de lo progresivo, y es el que mezcla el metal progresivo con el groove metal, base del nu-metal y metal moderno actual, que centra su sonido en notas bajas, uso y abuso de las famosas afinaciones "drop" en la guitarra y voces algo mas gritadas, que le dicen "screamo". El resultado es un sonido agresivo, caótico, bastante técnico y a la vez extremo.

Humavoid encajan en ese sentido, y en éste, su segundo álbum, sus integrantes son: Suvimarja Halmetoja en voz y teclados, Niko Kalliojärvi en guitarra y voz, Mikki Rousi en el bajo y Heikki Malmberg en la batería.

Desde "Fortune For Demise" la banda se presenta con una técnica apabullante que incluye sonidos de pianos, sonidos electrónicos y la guitarra bien pesada con riffs entrecortados que son la delicia de los que gustan del groove metal pero aquí todo está hecho de una manera bastante compleja, técnica, que fácil podría denominarse como una especie de jazz moderno. Las estructuras sin un patrón les da el toque progresivo, y lo extremo es dotado por las voces que llegan a ser distintas sobretodo en canciones como "Aluminum Rain" en las que Suvimarja utiliza voces limpias, gritadas y Niko le da el apoyo en guturales.


Hay también momentos de destreza técnica como en "Matter" que deja algunos segundos libres sin voz para que el resto comience a "entretenerse" con los instrumentos, y lo mismo ocurre en "What You Hide" aunque con algunas voces que no están bien trabajadas, pero que al tratarse de sonidos en general agresivos y pesados, no se sienten mal. "The Breathing Method" es de las canciones mas complicadas de escuchar, con bastantes disonancias, velocidades y cambios de riffs, pianos  y guitarras que parecieran improvisar jazz en el momento. Así mismo tenemos "Undercurrent" y "Drywall Cracks" que cierran éste trabajo con bastante técnica, momentos instrumentales que ayudan a llenar los mas de siete minutos que dura cada una.

Metal extremo y progresivo con influencia moderna, es lo que tenemos en éste segundo disco de Humavoid, si te gustan los sonidos extremos con bastante técnica, experimentación, y de hecho contemporáneo sin ninguna influencia pasada, pues te engancharás a ésta banda.

Mis Favoritos: "Aluminum Rain", "Matter"

Me gustó: 75%

domingo, 9 de agosto de 2020

THE VICE - WHITE TEETH REBELLION (2020-Suecia-rock/metal)

Antes a éste estilo lo relacionaban con el post-punk, el sonido gótico, sin embargo la aproximación musical hacia sonidos mas agresivos, quizás en la voz, o en la estridencia de la misma, terminó de catalogarlos como rock/metal.

The Vice son: Rickard en guitarra y voz, Charlie en el bajo y Petter en batería.

El sonido de la banda en cuanto a riffs y estructuras dista de lo que es el metal extremo, por lo que el término black and roll no encaja con estos suecos, a pesar de que la voz linde con el black metal conocido, la música en algunas canciones suenan mucho mas a rock gótico como en "White Teeth Rebellion", no hay guitarras haciendo riffs metal, pero sí sonando a mucho del rock gótico de los ochentas. Esta mezcla es sin duda original y efectiva, pero te deja cierto vacío, ya que se siente que le falta "algo mas" a las canciones, quizás ganchos, o quizás el mantenerse en el limbo de dos géneros musicales no permita que el disco despegue, y todo suene algo plano.


Aún así canciones como "Run To Seed""Antizeit" con ese tufo hard rock o la lenta "To Each His Own" se distinguen muy bien con variedad, con buenos riffs de rock, y con la voz siempre manteniendo esa oscuridad y poniendo la cuota pesada y metal al álbum. El final con "Deluge" llega a ser de lo mejor aquí, con seis minutos llenos de pasajes distintos y una de las que logra un verdadero ambiente oscuro, tanto musical como en la voz.

Un disco lleno de buenos momentos, en los que vas a encontrar muchas cosas interesantes, si eres fan del metal, como del hard rock, o rock gótico, vas a gustar de este álbum.

Mis Favoritas: "White Teeth Rebellion", "Run To Seed", "Deluge"

Me gustó: 78%