Mostrando entradas con la etiqueta groove metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta groove metal. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2024

KONKHRA - SAD PLIGHT OF LUCIFER (2024-Dinamarca-death metal)

Nuevo álbum de Konkhra, una de las bandas mas conocidas, al menos por estos lares, del país nórdico de Dinamarca, que luego de cinco años de su "Alpha and The Omega" (lee la reseña aquí) retorna con un nuevo trabajo.

Konkhra son: Anders Lundemark en guitarra y voz, Martin R. Patterson en el bajo, Kim Mathiesen en guitarra, y Johnny Nielsen en batería. El álbum fue mezclado por Tue Madsen en Antfarm Studio, mientras que el arte de la portada fue hecho por Alvaro Valverde.

La música continúa en el estilo que mas se les conoce, es decir death metal, pero siempre con esa combinación de groove metal, y otros elementos que los hace sonar modernos o no en una línea clásica, riffs cortantes, partes thrash, etc. con la voz de Lundemark mas death metal como en sus inicios.

La portada es un punto alto en este trabajo, que muestra a unos monjes esqueletos llevando sus cruces, como saliendo de viejos templos cristianos, realmente atractiva, que si bien no coincide con todo lo que se escucha, al menos en el disco hay canciones que podrían alinearse a esta ilustración.

En este disco la banda continúa lo retomado en su anterior lanzamiento, por lo que hay variedad entre el clásico death metal que hacían representado por canciones como "Artificial Sun", "The Lesser Key of Solomon", "Gates of Paradise", etc. y las de influencia mas groove como la que da título "Sad Plight of Lucifer", "Revolution", "Nothing Can Save You", "Resurrection Machine", o la densa y pesada "Seven Plagues", siempre con ese sonido personalizado que tienen, por lo que este álbum es mucho mas inspirado y atinado que el anterior.


"Sad Plight of Lucifer" de Konkhra es una máquina de death metal, en el que Konkhra poco a poco se vuelve a poner en forma como en sus mejores momentos de los noventas, mucho mas sólidos que hace cinco años. Recomendado.

Mis favoritas: "Seven Plagues", "Artificial Sun", "Resurrection Machine"

Me gustó: 82%

domingo, 18 de febrero de 2024

EXHORDER - DEFECTUM OMNIUM (2024-EEUU-thrash metal)

Cuarto álbum de una de las bandas de thrash que se salió un poco del molde en su momento y que fue la razón por la que muchos los señalan como los pioneros del sonido "groove" dentro del thrash metal, pero si bien es cierto que ellos se salían por momentos del molde su estilo básico siempre fue el thrash.

Exhorder son: Kyle Thomas en voz y guitarra, Pat O'Brien (ex-Cannibal Corpse) en guitarra, Jason Viebrooks en el bajo, y Sasha Horn en batería. El disco fue finalizado por Jens Bogren en Fascination Street mientras que el arte de la portada fue hecho por Travis Smith.

La música desde que inicia con "Wrath of Prophecies" es un asalto thrasher, como debe ser, violento, bien tocado, bien producido, de hecho es un disco que ha sido previsto para que de que hablar, y esto incluye la incorporación de Pat en guitarra, ya que muy a parte de ser un buen guitarrista, los hechos que lo pusieron en el ojo de la tormenta tiempo atrás ayudarán a que este disco sea por lo menos escuchado por gente que no tenía en el radar a esta veterana banda; y aunque siempre mantienen algo de groove pero sin llegar a ser Pantera, aquí el thrash arrasa incluso utilizan algunos blast beats hacia el final de esa canción y también en la punkie "Forever and Beyond Despair" y en la violenta "Year Of The Goat". El groove de la pesada "The Tale of Unsound Minds" es uno de los puntos altos de este variado disco, con una gran performance de la voz que se repite en "Stolen Hope", canción totalmente groove al igual que "Lacing the Well"  que llamarán la atención de los fans de ese estilo que es el partero del metal moderno.


Una vez mas Exhorder presenta un disco que siendo thrash lo fusionan bien con el groove sin llegar a sonar totalmente modernos o en la línea de bandas famosas de ese estilo, percibiéndose aún con ese sonido clásico, y sobre todo con buenas canciones que al final es lo que importa. Recomendado.

Mis favoritas: "Wrath Of Prophecies", "The Tale of Unsound Minds", "Year of the Goat"

Me gustó: 80%

sábado, 17 de junio de 2023

SCAR SYMMETRY - THE SINGULARITY (PHASE II: XENOTAPH) (2023-Suecia-progressive death metal-groove)

Uno de los discos más esperados no solo este año si no desde hace mucho, ya que venían anunciando y anunciando, y bueno, aquí lo tenemos, al fin la segunda parte de la trilogía iniciada hace nueve años, otro gran trabajo conceptual de estos suecos, como siempre con un estilo que va desde el metal progresivo, melodic death metal y groove.

Scar Symmetry son: Roberth Karlsson en las guturales, Lars Palmqvist en las voces limpias, Per Nilsson en la guitarra, bajo, teclados y producción, Ben Ellis en guitarra y Henrik Ohlsson en batería. El arte de la portada fue hecho por Pierre-Alain D.

Musicalmente la banda mantiene el equilibrio entre voces guturales y voces limpias, mantienen también esos riffs groove que los hace sonar accesibles para nuestros días, pero recalcando que ellos siempre sonaron así, no se "adaptaron" a una corriente en específico. Y demás está decir que otra de las características de esta banda son los exquisitos solos de Per Nilsson, que a diferencia de otras bandas, aquí los solos te pueden enganchar a una canción e incluso a todo un disco.

Y la verdad, es que este disco supera a la primera parte de esta trilogía, muchas canciones se te quedan en la cabeza, sin dejar de lado su toque progresivo y sorpresivo, digamos que han balanceado ese aspecto, que desde mi punto de vista antes lo ponía el fundador de la banda Jonas Kjellgren, y desde su salida los discos fueron muy Per Nilsson, muy progresivos. Después de muchos años otra vez encontramos canciones memorables, y eso puede ser desde la inicial "Chrononautilus", la excelente y pico alto de este disco "Scorched Cuadrant",  y algunas dónde se siente ese toque heavy o power como "Altergeist" y "Reichsfall", que se había perdido, como comenté más arriba. Otras canciones destacadas son también "Hyperborean Plains", en donde la combinación de voces limpias y guturales se baten a duelo y logran engancharte en sus más de cinco minutos de duración. La veloz y agresiva "A Voyage with Tailed Meteors" también destaca con unas voces limpias "espaciales" y algunos cambios sorpresivos pero bien logrados, que no te desconectan del álbum, hasta la densa y lenta "Xenotaph", que cierra muy bien este trabajo.

Otro detalle que no hay que pasar por alto es que las letras, hechas como siempre por el baterista Henrik Ohlsson tocan los temas de misterio actuales, recordando que fueron quizás la primera banda en abordar todos los temas llamados de "conspiración", y su fusión con la música son de lo mejor que vas a escuchar en el metal.


Así es estimado lector, cuando tú quizás escuchabas hablar de bosques oscuros, o del rey Arturo, Don Quijote y Frodo, estos tipos ya hablaban de reptilianos, la élite, la transhumanizacion futura, IA, etc.

En resumen, quizás uno de los mejores discos en lo que va del año, no de un estilo en específico, si no de metal en general.

Mis favoritas: "Scorched Quadrant", "Reichsfall", "Xenotaph"

Me gustó: 94%

domingo, 12 de febrero de 2023

OCEANHOARSE - HEADS WILL ROLL (2023-Finlandia-metalcore-groove metal)

Segundo álbum de Oceanhoarse, banda finesa con algunos músicos experimentados y ex-integrantes de bandas reconocibles de Finlandia, yendo y viniendo entre el metalcore y el groove metal.

Oceanhoarse son: Joonas Kosonen en voz,  Jyri Helko (Warmen) en el bajo, Ben Varon (ex-Amoral) en guitarras, y Oskari Niemi en batería. El álbum fue mezclado por Kari Huikuri y masterizado por Svante Forsbäck.

La búsqueda por la originalidad pasa también por la mezcla de sonidos conocidos, así se escucha de todo en estos días, desde lo que se puede mezclar con facilidad, hasta cosas que uno no puede asimilar en cuanto a mezclar elementos de distintos estilos. Esta banda estaría dentro del primero grupo, ya que la capacidad de sus músicos hacen posible que se pueda ir fácilmente de canciones melódicas casi hard rock como "Fall like Dominoes", "Waves", "Nails" o "Carved In Stone" con otras groove como es "Help Is on the Way", "Smoke Signals" o "Heads Will Roll" ambos grupos de pistas ligadas por la versatilidad de la voz, que las usa de la misma manera, solo lo que cambia es el fondo musical, de esta manera tenemos otras canciones de corte moderno como "Pryopen" y "Adrift", rozando con el metalcore.


En su bio dicen que ellos hacían antes de este disco heavy metal, bueno, al parecer la banda quiere otro rumbo con este nuevo álbum, buscando la originalidad, de hecho, ahora suenan modernos, pero ¿será suficiente en este copado mundo del metal?. El tiempo lo dirá, mientras puedes escuchar este disco que gustará a conservadores y mentes abiertas.

Mis favoritas: "Fall like Dominoes", "Heads Will Roll", "Carved In Stone"

Me gustó: 70%

jueves, 20 de octubre de 2022

EXESSUS - ASYNAPSE (2022-España-thrash metal-groove metal)

Segundo álbum de la banda española Exessus, haciendo un thrash metal con tendencias modernas, pero conservando una base de la vieja escuela.

Los integrantes de la banda son: Ivan Exe en voz y guitarra, Ferran Montasell en la otra guitarra, Gerard Colomer en el bajo y Victor García en batería. El arte de la portada fue hecho por Pau Pujadas, mientras que la grabación fue hecha por Gerard Rigau.

Si hay algo a destacar en este disco es que no se trata de thrash metal común o del que todo el mundo tiene el molde, y creo que eso se debe a la voz que suena mezclando bien lo agresivo con lo melódico, yendo más por el lado de bandas como Metallica o Anthrax, y en ocasiones sonando a grunge viejo como Alice In Chains y similares... sin embargo la música usa bastantes elementos de metal contemporáneo que suman a esta distinción de la mayoría de bandas que surgen haciendo lo mismo.

Por otro lado la inspiración en hacer canciones con ganchos se hace presentes no solo en los estribillos de canciones como "Bloodshed", si no en el groove de las guitarras en "Oblivion" y "No King", y algo también que es distinto es la superposición de los solos de guitarra en algunas canciones, que se sienten sin la base de fondo cuando se ejecutan, algo no muy usual. La melódica casi heavy metal "Paths", le da ese plus de tener una canción pesada, melódica y accesible, como si fuera un corte de difusión, y eso está muy bien, porque tiene ese potencial."Strength" le da la dosis de groove moderno y a estas alturas ya sigues enganchado al álbum, algo que para ser thrash metal hoy en día es meritorio. 

"Voyager" es de esas canciones que te preguntas como es que pudieron colocarla después del material agresivo detrás, ya que básicamente esta encaja dentro del rock alternativo y atmosférico, pero "joder" cómo no darle variedad a un disco con tantas canciones, hay que salirse del molde varias veces para mantener prendido a quien esté escuchando.


Sin duda muchas buenas ideas y un afán de no sonar a lo mismo es la fortaleza de Exessus, el único punto en contra es la exagerada cantidad de canciones que para ser un disco del género es mucho, a pesar de que este álbum te mantiene atento de principio a fin.

Mis favoritas: "Oblivion", "Paths", "Old Chains"

Me gustó: 85%


domingo, 9 de octubre de 2022

LAMB OF GOD - OMENS (2022-EEUU-groove metal)

Está banda es considerada una de los referentes del metal de Estados Unidos, aunque su estilo no sea meramente original, la banda ha sabido en base a giras y una constancia discográfica, hacerse un nombre y un nicho entre los nombres grandes del metal mundial.

La banda son: Randy Blythe en voz, John Campbell en el bajo, Mark Morton y Willie Adler en guitarras, y Arturo "Art" Cruz en batería.


Lamb of God
como siempre tiene el groove  como estandarte, y aunque muchas veces este se relacione con el thrash, lo cierto es que es algo distinto. Y es cierto también que todo lo relacionado al groove hasta ahora sea tomado como base del metal moderno, a pesar de que el estilo sea ya bastante antiguo, su éxito depende de cómo se usen sus riffs y ritmos distintos.

Este disco no sorprende en nada nuevo, y desde "Nevermore" el disco transcurre plano y no levanta vuelo, y a diferencia de sus anteriores trabajos no ofrece más brutalidad que la de la voz gutural de Randy ya que el resto de la música suena sin la suficiente potencia ni complejidad que me esperaba. Realmente son pocos los momentos que podría destacar de este nuevo disco, que por lo general es conformista y solo tiene algunos pasajes memorables en "To The Grave" y "III Designs" en los que al menos hay velocidad y solos de guitarra más protagonistas. 


No hay más que decir, la banda sigue su camino, solo que no es su mejor entrega, tiene mejores cosas en el pasado.

Mis favoritas: "Gomorrah", "To The Grave"

Me gustó: 65%

lunes, 14 de marzo de 2022

NORD - MACHINE BLOOD (2022 - Dinamarca - groove metal- progressive metal)

Debut de esta banda danesa, quienes hacen groove metal con cierta intención de diferenciarse del resto por agregarle momentos de metal progresivo, logrando texturas y sonidos interesantes.

Nord son: Bjarne Matthiesen en voz, Niels Thybæk-Hansen y Thomas Bøgh Jensen en guitarras, Peter Littau en el bajo, y Rune Kolsbjerg Hansen en batería. El disco fue producido por el conocido Jacob Hansen.

Es evidente que el sonido de "Machine Blood" pasa por lo moderno, pero en la búsqueda de un sonido propio han cohesionado bien con algunas cosas progresivas, y es la voz lo que menos dirección tiene en este trabajo, así, puedes escuchar voces limpias, guturales que lo acercan al death metal, o voces mas rudas, todo eso suma para que logren una mezcla interesante, en donde el trabajo instrumental es preciso, técnico y de buen nivel, sobre todo en guitarras, eso es lo que los aleja de los sonidos contemporáneos. 

En ese sentido destaco canciones como "Left Behind", "Depleted Soil", la veloz  y con influencia stoner "The Run", la potente "Seasons Erased", y la que da título y con cosas progresivas "Machine Blood", como las que al menos te dejan algo en la cabeza, el resto pasará mas por el gusto de quien lo escuche, pero a mi no me sorprendieron, y es que a veces el hecho de introducir varios tipos de voces, pareciera que se quiere sonar originales a la fuerza y la que sale perdiendo es la canción. Me pasó la primera vez que escuché voces guturales en el power metal, por parte de una conocida banda finesa, y la verdad que en vez de sumar, me pareció un intento de innovación tonta y sin sentido.


Sin duda, la intención progresiva de Nord sale a flote muchas veces, quizás con el tiempo lleguen a un sonido mas sólido que en este debut.

Mis favoritas: "Left Behind", "The Run", "Machine Blood"

Me gustó: 70%


WARPATH - DISHARMONIC REVELATIONS (2022 - Alemania - thrash metal-groove metal-hardcore)

Séptimo álbum de estudio de este grupo alemán quienes son veteranos del género, y como siempre tienen dentro de su sonido algunas cosas mas como sonidos hardcore, o del groove moderno actual, que le dan a este "Disharmonic Revelations", un toque de distinción respecto a otras bandas.

Warpath son: Dirk "Digger" Weiß en voz, Roman Spinka y Claudio Illanes en guitarras, Sören Meyer en el bajo, Norman Rieck en batería.El disco fue producido por Jörg Uken y el arte de la portada fue hecho por Chris Hergt.

Y tal como lo pusimos líneas arriba, el estilo es basicamente thrash, pero Warpath no se queda solo en lo clásico, apelando a tener su sello distintivo en agregar sonidos modernos del groove, o algunos momentos hardcore, sin embargo, a pesar de que el sonido es preciso, muy bueno, potente, y demás, las canciones son muy genéricas, o en resumen suena todo muy plano, eso también porque la voz casi gutural no tiene muchas variantes, destacando algunas distintas como "Egos Aspire" que tiene momentos densos y melódicos, y otros explosivos, distinguiéndose del resto de canciones, en esa línea cabe también "The Unpredictable Past", con varios momentos pesados y lentos, que quedan muy bien con su sonido.


"Disharmonic Revelations" es un disco potente, hasta cierto punto original, pero le falta canciones que se te queden en la cabeza, mas ganchos, y ser menos planos.

 Mis favoritas: "Egos Aspire", "Innocence Lost"

Me gustó: 60%


miércoles, 9 de marzo de 2022

MIDNIGHT BULLET - HOSTILE RESISTANCE (2022 - Finlandia -groove metal-metalcore)

La búsqueda de la diferenciación en el mundo del metal siempre ha sido una constante, por ese motivo se escuchan algunas mezclas en la actualidad, y muchas veces la pureza de cada estilo va progresando hacia mejores caminos, o a peores. Midnight Bullet no intenta revolucionar un género con "Hostile Resistance", el cual ya es su cuarto álbum de estudio, pero si consolidar su propuesta musical, la cual es una mezcla de groove metal con cosas modernas como el metalcore, o también el metal melódico.

La banda la integran: Tuomas Lahti en voz y guitarra, Mirko Miettinen en el bajo, Mikko Nokelainen en batería y Lauri Ikonen en la guitarra solista. El arte de la portada fue hecho por Karoliina Muukka.

Musicalmente el groove metal arrastra thrash metal antiguo, con ese toque de rock sureño, que le introdujeron bandas como Pantera, eso ya es sabido sobre este estilo, pero estos fineses agregan esos coros de voz limpia melódicos, que muchas suena a banda de metalcore, en otros momentos a banda punk, y en otros hasta heavy metal, esa es su fórmula y así la presentan desde "Rain On Me", variando su sonido como en "Hostile Resistance" y "Paranoia Obsession" en donde usan ritmos mas punk mezclados con metalcore. Pero donde les va mejor es cuando salta ese toque a lo Testament como en "Wait and See" y sobre todo "Rise and Fall" sin duda uno de los puntos altos de este álbum. Destacan después ese groove de "Enemy Number One" y la melódica "Angel Of Babylon".


Sin duda "Hostile Resistance" es sólido, moderno, con muchas cosas clásicas, buenos solos, no creo que sean demasiados originales, sin embargo Midnight Bullet, se mantiene en ese limbo entre lo moderno y lo clásico, y resulta una buena opción para escuchar en estos días.

Mis favoritas: "Rise And Fall", "Enemy Number One", "Angel Of Babylon"

Me gustó: 80%


domingo, 29 de agosto de 2021

TRANSPORT LEAGUE - KAISERSCHNITT (2021-Suecia-groove metal)

En este noveno álbum de estudio de la banda sueca, las cosas cambian hacia un estilo mas moderno, ya lejos de sus raíces mas stoner, para evolucionar hacia algo que hoy en día se conoce como groove metal.

La banda son: Tony Julien Jelencovich en voz y guitarra, Peter Hunyadi en la guitarra solista, Dennis Österdal en el bajo y Mattias Starander en batería.

No se si la dirección ahora sea la apropiada, pero de hecho se trata de música bien hecha, algo en que los suecos no fallan, pero si analizamos canción por canción, no hay muchas que me sean atractivas, o es que estoy senil y estos ritmos modernos que generalmente son asociados al "groove metal"  no los asimilo, o es que en realidad la cohesión riff a riff, ritmo a ritmo, no logran calar en mi apreciación. 

Desde la primera "Atomic", se siente el groove, con un toque mas rock and roll que otras bandas, debido a sus raíces mas stoner, pero canciones como "Criminal Energy""Kaiserschnitt" o "Death Klinik" tienen esos elementos mas pesados y modernos, con riffs cortantes, ideal para el nu-metal, si no fuera que la voz dentro de su agresividad aun hace canto, estaríamos frente a una banda de nu-metal.  Sin embargo la mayoría de canciones mantienen un balance entre lo moderno y sus antiguas raíces  mas stoner doom, que al menos no hicieron de esta reseña una tortura para mi.


Se trata de un disco que la banda presenta como un paso adelante dentro de su sonido, definitivamente dirigido hacia los fans del metal mas moderno, alternativo y que de hecho gusten mas de las corrientes norteamericanas que clásicas.

Mis favoritas: "Atomic", "Titty Coma Status", "March, Kiss, Die"

Me gustó: 73%

domingo, 2 de mayo de 2021

THE VERY END - ZEITGEIST (2021-Alemania-melodic death metal-groove metal)

El metal no se detiene en pandemia, y las producciones siguen saliendo por todos lados, y es así que tenemos este cuarto álbum de esta banda alemana, en donde su estilo ahora se mueve mas hacia el death melódico, sin perder ese toque de groove moderno que explotaron en sus discos anteriores, y que marcan su retorno después de nueve años.

The Very End tiene una alineación de gente con recorrido, como el vocalista Björn Gooßes (ex-Night In Gales), Marc Beste (Onkel Tom Angelripper) en el bajo, René Bogdanski (ex-Crestfallen) y Alex Bartkowski (ex-Guerrilla) en guitarras, y Jerome Reil (Final Depravity) en batería.

La introducción "Teratoma" y la primera canción "Light The Lows" es death melódico con un sonido potente, lo mismo se siente en "Truth & Tremor""Short Cuts Deep Wounds" y la excelente "Anechoic". Hay otras canciones en donde el uso de la voz limpia con la "voz death" se combinan, pero el marco musical pasa por elementos mas contemporáneos, como en "On Parole""Brave New Blood" "Until There's Nothing Left of Us", y otras como la misma "Zeitgeist" es groove metal sin necesidad de las voces limpias o un uso mínimo como también en "The Day It All Went Black".


Buen sonido, canciones variadas, entre lo moderno-alternativo y la melodía, buena ejecución de cada músico, hacen de este nuevo álbum de The Very End, un álbum a tener en cuenta dentro del sonido del metal actual, normalmente este tipo de bandas solo se escuchan de grandes sellos, seguramente ya estarán pronto en uno.

Mis Favoritas: "Light The Lows", "Truth & Tremor", "Anechoic"

Me gustó: 83%

domingo, 7 de marzo de 2021

HEVILAN - SYMPHONY OF GOOD AND EVIL (2021-Brasil-heavy metal-metal progresivo)

Tras casi ocho años de ausencia, la banda brasileña lanza su segundo disco con un heavy metal con influencias modernas, como del groove metal y también del progresivo.

Hevilan son: Alex Pasquale en voz, Biek Yohaitus en el bajo, Johnny Moraes en guitarras y Rafael Dyszy en batería.

La calidad de las bandas brasileñas no tiene discusión, músicos de calidad, buen sonido, todo de primer nivel, y este es un disco que, además de eso tiene buenas canciones, por lo que de antemano te aseguro que no pierdes tiempo al escucharlo. Estos tipos llevan al heavy metal a otro nivel, sonando modernos pero sin salirse de lo clásico, y para eso el vocalista se desenvuelve perfectamente, pareciendo un David Coverdale joven, con ese vibrato de rock clásico.

Y como ya se mencionó antes, las canciones muestran tanto de sonido clásico como moderno, es así que "Dark Paradise" inicia mas como una banda de thrash metal, pero una vez la voz aparece se siente esa mezcla de sonido clásico con la potencia del sonido moderno, excelentes solos y melodías de guitarra, usando los famosos arpegios veloces al estilo Malmsteen. El groove que sigue con "Rebellion of the Saints" acompañado con unas voces femeninas algo raras, muestra el lado progresivo de Hevilan, sin perder la fuerza en ningún momento. 


"Great Battle" inicia como un tractor, aplastante sin embargo ni bien entra la voz, los riffs varían hacia algo mas clásico pero a la vez con cosas de metal progresivo. No podía faltar las baladas así tenemos "Always in My Dreams" y también la primera parte de "Waiting For the Right Time". Hay también dos canciones con partes divididas y con nombre propio, la primera de ellas "Devil Within" se divide en dos partes, siendo la primera de sonidos mas clásicos, y la segunda parte es pesada, groove, donde puedes mover la cabeza todo el rato, sin partes progresivas, todo directo al rostro. La segunda de esas canciones es la que da título al álbum "Symphony of Good and Evil" y se divide en cuatro partes, la primera es una introducción que incluye partes corales, mientras que la segunda es metal progresivo, quizás las mas progresiva del disco, un instrumental de alta calidad. La tercera parte ya tiene de power metal épico, pero igual todo suena correctamente, y no pierde sentido respecto al resto de canciones anteriores.

Un álbum mas que recomendado, balance perfecto entre sonido moderno, clásico, virtuosismo, metal de alta calidad, no se les escapa nada.

Mis Favoritas: "Great Battle", "Always In My Dreams", "Devil Within" Part II

Me gustó: 92%