Imperishable son: Henric Skoog en voz, Robin Holmberg en guitarras, Christopher Hjelte en el bajo, y Niklas Holmberg en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Andy LaRocque (King Diamond), mientras que el arte de la portada fue hecho por Juanjo Castellano.
SITE PERSONAL,REVISIONES DE DISCOS, EXPERIENCIAS PERSONALES,ETC,ETC... CUALQUIER OPINION VERTIDA POR AQUI ES EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE "EL GOCHO", ASI MISMO CUALQUIER COSA INTERESANTE TIENE COPYRIGHT DE "EL GOCHO".
viernes, 11 de abril de 2025
IMPERISHABLE - SWALLOWING THE WORLD (2025-Suecia-melodic death metal)
domingo, 9 de marzo de 2025
IMPURITY - THE ETERNAL SLEEP (2025-Suecia-death metal)
Impurity son: Ville Esbjörn en voz y guitarra, Axel Ask en guitarra, Liam Curcic en el bajo, y Filip “Draegg” en batería, todos promediando los veinte años. El álbum fue grabado y mezclado con la leyenda Tomas Skogsberg y fue masterizado por otra leyenda como Dan Swanö. El arte de la portada fue hecho por Freja Reuterskiöld.
Musicalmente esto es puro swedish death metal con toda la fórmula o receta, es decir, el buzzsaw del HM-2 en guitarras, una batería potente, simple y precisa, una voz oscura que atropella, algunas partes melódicas pero a la vez oscuras, y con buenas canciones, no hay fusiones ni nada, solo la intención de emular a la primera generación de bandas del viejo swedish death metal.
La portada muestra una especie de ruina de una construcción, quizás un viejo templo que ha sido tomado por entidades que se muestran en todos sus muros y arcos, mientras que en el fondo se dejan ver algunos cadáveres en una especie de desierto, dándole esa especie de terror cósmico, propio de Lovecraft.
Las canciones, pues hay de todo, pero todas siguen una línea, así, "Denial of Clarity" que abre se muestra con riffs brutales y un final épico, para dar paso a "Tribute to Creation" que tiene ciertos arreglos con apoyo de un teclado, sonando a lo que se hicieron en clásicos como "Clandestine", mientras que "Ancient Remains" tiene bastante del viejo Dismember. La banda aporta lo suyo usando un recurso poco o nada usado en el death metal sueco, como el que se escucha al minuto de "Life of Horrors", "Pilgrimage to Utumno" o casi al final de "Mourningside" con el doble bombo rápido y riffs veloces, algo que solo lo hizo Entombed en el inicio de "Sinner's Bleed".
Otra cosa que la banda hace distinto a lo que solían hacer aquellos grandes nombres suecos, es colocar interludios de guitarra acústica, algo que solo escuché en discos como "The Somberlain" de Dissection, así tenemos dos instrumentales cortos en esa línea como "Lament to the Lost One" y "Hymn of an Afterlife".
domingo, 24 de noviembre de 2024
KONKHRA - SAD PLIGHT OF LUCIFER (2024-Dinamarca-death metal)
Konkhra son: Anders Lundemark en guitarra y voz, Martin R. Patterson en el bajo, Kim Mathiesen en guitarra, y Johnny Nielsen en batería. El álbum fue mezclado por Tue Madsen en Antfarm Studio, mientras que el arte de la portada fue hecho por Alvaro Valverde.
La música continúa en el estilo que mas se les conoce, es decir death metal, pero siempre con esa combinación de groove metal, y otros elementos que los hace sonar modernos o no en una línea clásica, riffs cortantes, partes thrash, etc. con la voz de Lundemark mas death metal como en sus inicios.
La portada es un punto alto en este trabajo, que muestra a unos monjes esqueletos llevando sus cruces, como saliendo de viejos templos cristianos, realmente atractiva, que si bien no coincide con todo lo que se escucha, al menos en el disco hay canciones que podrían alinearse a esta ilustración.
En este disco la banda continúa lo retomado en su anterior lanzamiento, por lo que hay variedad entre el clásico death metal que hacían representado por canciones como "Artificial Sun", "The Lesser Key of Solomon", "Gates of Paradise", etc. y las de influencia mas groove como la que da título "Sad Plight of Lucifer", "Revolution", "Nothing Can Save You", "Resurrection Machine", o la densa y pesada "Seven Plagues", siempre con ese sonido personalizado que tienen, por lo que este álbum es mucho mas inspirado y atinado que el anterior.
"Sad Plight of Lucifer" de Konkhra es una máquina de death metal, en el que Konkhra poco a poco se vuelve a poner en forma como en sus mejores momentos de los noventas, mucho mas sólidos que hace cinco años. Recomendado.
Mis favoritas: "Seven Plagues", "Artificial Sun", "Resurrection Machine"
Me gustó: 82%
miércoles, 1 de mayo de 2024
SARCASM - MOURNINGHOUL (2024-Suecia-death metal)
Sarcasm son: Heval Bozarslan en voz, Anders Eriksson y Peter Laitinen en guitarras, Jonas Söder en el bajo y Jesper Ojala en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Lawrence Mackrory mientras que el arte de la portada fue hecho por Armaada ART.
El death metal de esta banda se caracteriza por no parecerse en demasía al sonido clásico de sus compatriotas, en ese sentido pueden escucharse otros elementos, pero que al final siempre te indican que se trata de death metal sueco, y es que en el anterior disco, se sentía su sonido con mas apego al black metal, en el que la voz se prestaba para ese fin, aún así no llegaba a ser black metal.
En este nuevo trabajo "As Northern Gates Open" y "Awareness in the Dark" sigue manteniendo esos elementos relacionados al black pero solo por momentos, y también podemos escuchar otras cosas como voces femeninas en "A Lucid Dream in the Paradigm Stream", que le da un toque denso y atmosférico interesante, y eso sí, casi todas las canciones incluyen partes densas similar al doom/death británico de inicios de los noventas sobre todo la extensa "No Solace From Above", hasta se escucha un piano en algún momento de "As Northern Gates Open" Todo eso hace que ya no se sienta ese tufo black del anterior álbum, y por lo que el death metal que hace Sarcasm se siente rico en el uso de variantes, pero como escribí al inicio, al final todo se siente como death metal...y sueco, porque ni el death metal norteamericano ni sudamericano recurren a esas variables.
En resumen, "Mourninghoul" es un buen álbum con muchas variantes, pero todas con relación entre canciones, por lo que este disco es recomendado si lo que buscas es death metal sueco pero con algo mas.
Mis favoritas: "As Northern Gates Open", "Dying Embers of Solitude", "A Lucid Dream in the Paradigm Stream"
Me gustó: 81%
sábado, 20 de enero de 2024
MASTER - SAINTS DISPELLED (2024-EEUU-República Checa-death metal)
Master son: Paul Speckmann en bajo, voz y guitarra, Aleš Nejezchleba en guitarra, y Peter Bajci en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Pavel Hlavica, mientras que el arte de la portada fue hecho por Richard Schouten.
Como siempre la banda mantiene ese toque de vieja escuela liderada por la peculiar y rabiosa voz de Paul, y sobre todo ciertos momentos thrash metal que hace que muchos los considere una banda de death/thrash, pero mas allá de etiquetas y palabras, lo cierto es que "Saints Dispelled" es un disco intenso, con muy buenos momentos desde el inicio con "Destruction in June", que siendo una canción de largo corte para el estilo con sus mas de cinco minutos, llega a engancharte para seguir con el resto, que nos trae momentos mas thrash como en "Walk in the Footsteps of Doom" y "Saints Dispelled". Otros momentos de partes aceleradas pero con mas groove y mas death metal se sienten en "Minds Under Pressure" y "Find Your Life, que nos demuestra a una banda con la idea intacta, y aun con la creatividad necesaria para seguir siendo Master, sin irse lejos de su estilo. De este modo el álbum transcurre intenso, sin embargo hacia el final aparecen dos canciones bonus, que ralentizan innecesariamente lo que era un disco intenso hasta entonces, no porque no sean buenas canciones, si no porque le restan la mejor cualidad del disco.
En resumen, otro buen disco de Master, manteniendo viva su peculiar forma de death metal, y manteniendo ese tufo de banda underground, que a muchos agrada.
Mis favoritas: "Destruction in June", "Minds Under Pressure"
Me gustó: 79%
domingo, 10 de diciembre de 2023
ORO - VID VÄGS ÄNDE (2023-Suecia-sludge-extreme metal)
Oro son: Petter Nilsson en guitarra y voz, Jerker Rundlöf en el bajo, Sebastian Andersson y Richard Stöök en guitarras, y John Stöök en batería. El disco fue masterizado por Tony Lindgren y el arte de la portada fue hecho por Johnny Doe.
Musicalmente la banda entrega distintas texturas, con esa voz extrema, guitarras potentes a diferencia de otras bandas del género, y con partes épicas y melódicas en muchos momentos. "Arvet & tystnaden" abre el álbum sonando a cosas conocidas, sin embargo en un momento introducen guitarras y melodías que la hacen épica y no del montón, complementada de manera magistral con la voz, lo mismo ocurre en "Bältad" con buenos cambios, partes melódicas, partes densas y pesadas, y la voz siempre extrema, y me refiero a esa mezcla de gritado y gutural que exhiben.
Las canciones difieren entre sí, y lo único que conservan siempre es el lado pesado, es decir no aceleran o tienen ritmos mas veloces, pero siempre son los cambios de partes suaves atmosféricas a partes pesadas también atmosféricas el fuerte de esta banda, tal como se escucha en "Siare". Ahora, si bien es cierto que el sludge se relaciona a bandas con ese toque mas hardcore como Eyehategod, no hay comparación con lo que vas a escuchar aquí, ya que Oro tiene mas metal que lo que originalmente se relaciona con ese género.
En conclusión "Vid Vägs ände" es un disco a recomendar, si te gusta el metal extremo con partes épicas y atmosféricas, en donde lo único en contra es el idioma.
Mis favoritas: "Arvet & tystnaden", "Bältad"
Me gustó: 89%
miércoles, 25 de octubre de 2023
GHOST OF ATLANTIS - RIDDLES OF THE SYCOPHANTS (2023-Reino Unido-symphonic death metal)
Ghost Of Atlantis son: Phil Primmer en voz, Dex Jezierski en guitarra, Colin Parks en guitarra y voz, Al Todd en el bajo y Rob Garner en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Ronnie Björnström.
La música que hace esta banda encaja con lo mencionado antes pero su producción y ciertos elementos los hacen coquetear con lo moderno tanto en riffs, la inclusión de voces limpias cantadas por momentos en plan banda metalcore, y otras, es así que canciones como "March of the Titans" muestra a la banda en esta forma más precisa de lo que intentan hacer, sin embargo a medida que el disco gira y pasan canciones los elementos sinfónicos y otros arreglos más complejos empiezan a dominar, tal cual se muestra en "Lands of Snow", que incluye algo de cantos corales.
Es en canciones con riffs más pesados o cercanos al death metal en dónde la banda suena potente, y las partes de voces limpias épicas también, sobre todo en canciones como "The Alkonost". Otro punto a favor en su música es que no abusan de lo "sinfónico", que si bien es cierto está presente en casi todo el álbum, no te llega a saturar como en otras bandas similares.
En resumen, se trata de un interesante trabajo que no es necesariamente similar a los referentes del género, esta banda busca su propio camino.
Mis favoritas: "Lands of Snow", "Behind the Wall"
Me gustó: 80%
domingo, 27 de agosto de 2023
ASPHODELUS - SCULPTING FROM TIME (2023-Finlandia-melodic death/doom)
Asphodelus son: Jari Filppu en guitarra y voz, y Joonas Rantala en guitarra, además participaron como invitados Joel en batería, Anselmi Ahopalo en la producción y el bajo, Tomi Pekkola en teclados, y Lassi Salminen y Rosanna Mantila en voces limpias. El arte de la portada es parte de un cuadro hecho por el pintor del siglo XIX, Thomas Cole.
Musicalmente se siente la influencia de los primeros Katatonia, sumado a lo que las bandas de Finlandia siempre incluyen dentro de su sonido, con mucha melodía pero con ese plus de tristeza extra que muchos por esta zona del globo admiran, y en donde se hace evidente esa marca registrada. En cuanto a la voz, le da diferencia, al ser mas gritada que gutural, sonando por momentos a desesperanza y desilusión.
Lo que más destaca en el álbum es la capacidad de colocar buenas melodías como en la de apertura "Waterside", y en casi todo el álbum, las melodías de guitarra son las que lideran. Ahora, para que no se confundan las cosas, Asphodelus no está relacionado al death/doom clásico si no más bien al death metal melódico, así en canciones como "Monuments of Deception" o "Where Sirens Wept" si solo escucharíamos esas pistas, podríamos pensar que es una banda de death melódico finés, pero es en el global que la banda mantiene un patrón de ritmos a medio tiempo, no muy denso, no muy veloz, que hace concluir que esto es también doom.
"Sculpting from Time" es un buen disco, que te engancha desde la primera vez que lo escuchas, y al menos su sonido no lo vas a encontrar muy repetitivo en estos días. Recomendado.
Mis favoritas: "Waterside", "Life Painted Vermilion"
Me gustó: 86%
domingo, 18 de junio de 2023
SAMMATH - GREBBEBERG (2023-Paises Bajos-black metal)
Sammath son: Jan Kruitwagen en guitarra, bajo y voz, Ruud Nillesen en el bajo y Wim van der Valk en batería. Marco Hartgens se encargó de la mezcla, mientras que la masterizacion fue hecha por Peter Neuber.
Es sabido que dentro del black metal hay más de solo satanismo y oscurantismo, muchas bandas apuntan su música también a temas bélicos, eso desde Marduk y otras bandas más conocidas.
En este nuevo trabajo, Sammath logra que sus riffs y demás armas apunten a llevarte a un ambiente devastado por conflictos y guerras, desde que inicia con "Grebbeberg" la sensación del álbum es a guerra y no a otra cosa, y eso es lo mejor de este disco. Y esto se hace más evidente en "Murderous Artillery", en dónde se escuchan sonidos de armas, la voz así mismo es de esas que no usan una técnica en específico, el tipo canta con odio y a lo que le salga. Aún así no todo es "raw" y tenemos canciones más "pensadas" como la extensa "Last Gasp Of The Dying", en dónde se nota que estos tipos saben lo que hacen y respetan ciertos parámetros antiguos del género. En cuanto a la producción de sonido, es evidente que tiene saturación, pero esto no es accidente, ya que es algo que ayuda al objetivo de la banda, pues por momentos esa saturación se siente como detonaciones en tus oídos, sobre todo cuando comienza cada canción, es como que cae primero una granada y recién inicia.
Si bien es cierto "Grebbeberg" es algo ya explorado, encontrado y abusado, es una grabación que equilibra de buena forma el exceso de tecnicismo, virtuosismo y excesiva producción en el metal actual, sin necesidad de irse muy al extremo de grabar cualquier cosa y mal hecho. Recomendado.
Mis favoritas: "Reichswald", "Last Gasp of the Dying", "Stahl und Feuer"
Me gustó: 80%
sábado, 17 de junio de 2023
IMPERISHABLE - COME, SWEET DEATH (2023-Suecia-death metal)
Imperishable son: Henke Skoog (Nominon) en voz, Robin Holmberg (Vampire) en guitarra y bajo, y Niklas Holmberg (Vampire) en batería. El disco fue producido por Oscar Nilsson (Mustasch, Evocation, Avatar, The Halo Effect, etc ) mientras que el arte de la portada fue hecho por Andreas Sandberg (Enforcer, Blaze Bayley, etc.) también inspirado en las clásicas portadas del death sueco.
Dentro del death metal, el estilo que no me aburre y no me niego a escuchar es el death metal sueco, y si algún disco llega con esa descripción es manjar para mí, siempre hay algo que rescatar en estos trabajos, quizás sean las melodías que se hacen o ese sonido del buzzsaw del HM2, que permite esa mezcla de brutalidad y heavy metal que muchos buscamos.
Y pues si, Imperishable tiene además de la clara influencia de Dismember, bastante del sonido "Gotemburgo", que es precisamente el lugar de origen de estos tipos, sin embargo se encargan de que el álbum no pierda esa vibra devastadora de principio a fin.
Hay canciones en donde los flashbacks a clásicos del death sueco se hacen evidentes como en "The Perennial Desire", con acercamiento a "Clandestine" de Entombed en algunas partes de guitarra y los gritos que hacia Uffe en ese clásico. "Vertiginous" tiene mucho del viejo At The Gates, pero el sello de la banda se escucha por todo el disco en las partes que la guitarra hace melodías y solos, que son del tipo "happy melodies", propio del sonido de Gotemburgo, y esto es más evidente en "Teeth of the Hydra". Pero si eres de los que les gusta más las melodías oscuras y propias del viejo death sueco, aquí también abundan como en "Deathspawn" y "Fangs".
En resumen, un buen debut, death sueco con cosas interesantes, quizás también más de lo mismo, pero esto es adictivo, ¿no lo crees? escucha "Come, Sweet Death".
Mis favoritas: "Venomous", "Vertiginous", "Come, Sweet Death"
Me gustó: 89%
miércoles, 11 de enero de 2023
DEFY THE CURSE - HORRORS OF HUMAN SACRIFICE (2023-Paisea Bajos-death metal)
Debut de esta banda neerlandesa cuyo death metal está directamente influenciado por el estilo sueco más una dosis extra de punk, algo que no sorprende en este tipo de bandas.
Defy the Curse son: Wouter Wagemans (ex-Collision) en voz, Harold Gielen (Legion of the Damned) en guitarra y voz, Boris Janssen en el bajo y Bjorn Surminski en batería. El álbum fue producido por Erwin Hermsen y la portada fue hecha por Rafał Wechterowicz.
Sinceramente no hay mucho que decir o describir aquí, basta con que uno diga Swedish Death Metal para saber de qué se trata esto, pero personalmente es un estilo que nunca me aburre y disfruto de este tipo de bandas, así es que este trabajo no pudo caer en mejores manos .
Algo que favorece a este debut es su tendencia punky, con canciones relativamente cortas y a pesar de que el d-beat es bastante usado, se dan momentos de otro tipo como en "The Tower of Suffering" y otras mas que tienen partes lentas y doomy. O algo más groove en "Swarms", respetando su molde pequeño de duración y alternando con lo más agresivo que hacen que está en sus canciones más punk.
El bonus cd contiene un EP previo a esta producción, que está demás recomendar si eres de lo que gusta del death metal sueco.
Mis favoritas: "Heading into the Realm of Torment", "Swarms", "
Me gustó: 85%
miércoles, 9 de noviembre de 2022
ARALLU - DEATH COVENANT (2022- Israel-black/death metal)
Arallu son: Butchered en voz, guitarra y bajo, Eylon Bart en los instrumentos folclóricos y coros, Richard Zwaigoft en batería y Ofek "Omnius" Noy en guitarra.
Musicalmente ya lo adelanté, la banda mezcla perfectamente su black metal con sonidos folclóricos de la zona, usando no sólo instrumentos nativos si no escalas y figuras musicales típicas de esa parte del globo, de esa manera la personalidad de la banda es única, ya que a pesar de que otras bandas de metal extremo usan lo mismo, Arallu tiene una fusión mejor lograda, ya que no son solo momentos en los que percibes la mezcla, si no todo el tiempo que escuchas el disco.
Canciones como "Under Jerusalem's Temple Mount" tienen melodías de ese tipo y con una buena inspiración que sin duda resultan en una canción ganchera y de nivel, incluso cortes mas extremos como "Desert Shadow Will Rise" también evidencian la mezcla casi perfecta entre metal y folclore, un mérito que no es fácil de lograr. De hecho, toda la música es épica, y esto se acentúa con el uso de algunas voces limpias que no le bajan decibeles a este trabajo, al contrario, quedan perfectas, algo así como lo hacían los noruegos Emperor. El riff inicial de "Empire of Salt" demuestra que la banda no solo apela al uso de instrumentos nativos si no que lo hace con las guitarras también.
"Death Covenant" de Arallu es en resumen uno de los mejores discos de metal extremo con fusión folclórica que he escuchado, no les he prestado atención a sus inicios, sin embargo desde su anterior álbum lanzado por Satanath Records, los conocí y ahora en Hammerheart la banda ha entregado un disco recomendable.
Mis favoritas: "Prophecy of the Dead","Under Jerusalem's Temple Mount", "Mystical Sultan"
Me gustó: 88%
lunes, 31 de octubre de 2022
SLAUGHTER THE GIANT - DEPRAVITY (2022-Belgica-melodic death metal)
Debut de esta banda belga cuyo estilo se mueve dentro del death metal melódico y algunas características del black metal, haciendo una mezcla que no es novedad, pero que ellos plantean de distinta manera a las actuales bandas "anónimas" conocidas.
Slaughter The Giant son: Benny Ubachs en voz, Daan Vangoidsenhoven en el bajo, Joren Baert en batería, Jeroen Broos y Timi Devos en guitarra.
Musicalmente puedes escuchar más cosas habituales en bandas de death melódico sueco y siempre con voces black metal, no hay un uso de teclado constante, el cual, si se escucha solo está como parte de la atmósfera de la canción.
De esta manera los mejores ejemplos de la descripción hecha está en canciones como "Compliance" en donde se muestran totalmente, y de hecho logran una buena canción. Así mismo hay algunas cosas de bandas como Cradle of Filth, tanto en la canción mencionada como en las partes corales de "Co-ed Butcher". Y es que por momentos el vocalista Benny lucha por ser Dani Filth sin llegar a su timbre pero si a la forma de cantar.
Unos dirán que tiene de los primeros de The Black Dahlia Murder, pero esa banda no puede ser tomada como influencia si siempre bebió del death melódico sueco, y si solo escuchaste esa banda, pues bueno, podría ser una referencia a modo de comparación, en algunas partes.
Canciones como "Undead" vuelven a incluir esas partes con "coros" pero una vez más son las guitarras las que hacen y cumplen el rol protagónico de estas canciones y eso es un plus ya que no se abusa del teclado.
Un buen disco, la duración es la precisa, y de hecho el punto fuerte de esta producción. Lo negativo es que ya habré escuchado música así cientos de veces.
Mis favoritas: "Compliance", "Ritual Abuse", " Dark Days"
Me gustó: 70%
domingo, 12 de junio de 2022
ENTRAILS - AN ETERNAL TIME OF DECAY (2022- Suecia -death metal)
Entrails son: Pontus "Penki" Samuelsson en bajo y voz, Jimmy Lundqvist y Markus Svensson en guitarras y Arvid Borg en batería. El disco fue mezclado por Jimmy Lundqvist y masterizado por Dan Swano. El arte del álbum fue hecho por Henrik Ågren.
"An Eternal Time Of Decay" es un álbum de death metal sueco de la vieja escuela, pero que no tiene una aproximación exagerada con Entombed o Dismember, salvo el uso del HM-2, el estilo de la banda se va mas hacia lo oscuro y tétrico que hacia lo groove (Entombed) o heavy metal (Dismember). sin embargo, el tiempo y la discografía detrás que poseen han ayudado a definir mas su sonido a pesar de su logo "tributo" a Entombed.
De esta manera canciones como "The Dead" tienen de ese death metal oscuro, de melodías casi inexistentes, y si las hay parecen sacadas de un cementerio o la frialdad de una morgue, igual la machacante "Open Casket Feast" con sus blast beats y d-beats dan variedad a este álbum. Otro buen momento de este disco se escucha en "Inverted Graveyard" sin duda una de esas canciones que uno espera que toquen en directo, con partes melódicas oscuras y riffs que se te quedan en la cabeza.
Un álbum que sin duda junto con Bloodbath los pone a la cabeza de las bandas suecas del lado mas oscuro y mortífero del death proveniente de esas heladas tierras, "An Eternal Time Of Decay" es otro disco de death metal sueco, pero no otro clon de las viejas glorias.
Mis favoritas: "Die to Death", "Open Casket Feast", "Inverted Graveyard"
Me gustó: 85%
miércoles, 19 de enero de 2022
SARCASM - STELLAR STREAM OBSCURED (2022-Suecia-death/black metal)
Sarcasm son: Heval Bozarslan en voz, Anders Eriksson y Peter Laitinen en guitarras, Jonas Söder en el bajo y Alvaro Svanerö en batería. El álbum fue masterizado por Christian Wallgren mientras que el arte de la portada es obra del español Raul Gonzalez.
La fortaleza musical de este disco radica en la variedad entre canción y canción, así "Through the Crystal Portal" tiene ese toque black/death metal, mientras que algo de melodía ya se escucha en "We Only Saw the Shadows of Life", pero la banda pone una canción totalmente de doom denso y muy bueno en "Ancient Visitors" con ocho minutos intensos que pasan rápido y dan paso a otra pista de death/black en los que se nota el sonido sueco llamada "The Spinning Tomb". Pero la sorpresa no queda ahí, y continúa con "Obsidian Eyes", que tiene bastante cosas de metal progresivo, y mas death/black melódico. Continúa el disco con "The Powers of Suffering that Be" otra buena canción con sonidos que no vas a escuchar facilmente en otras bandas, mientras que hacia el final con "Let Us Descend" se prueban una voz limpia.
Dejaron de lado aquel death metal que era el común denominador , para adentrarse en una especie de death/black con varios matices en sonidos que jamás aburren, y eso se siente muy bien en "Stellar Stream Obscured".
Mis favoritas: "Ancient Visitors", "The Spinning Tomb", "Obsidian Eyes"
Me gustó: 89%
domingo, 16 de enero de 2022
EREB ALTOR - VARGTIMMAN (2022-Suecia-black metal- viking)
Ereb Altor son: Mats en voz, bajo, guitarra y teclados, Ragnar en voz, bajo, guitarra y teclado, Tord en batería y Mikael en bajo y voz. El arte de la portada fue hecho por Tómarúm av Christine Linde
Musicalmente se trata de black metal épico, que por momentos puede ser agresivo y veloz, pero por otra parte se trata de un acomodo entre voces limpias y voces harsh, que para el estilo que maneja la banda ahora, es preciso. Así "I Have the Sky" llega a ser una de las mas épicas de este disco, todo gracias al carisma de Quorthon quien es una influencia obvia aquí, y con la ayuda de Lars Nedland (Borknagar) en el teclado, la canción tiene todo majestuosamente asegurado. "Vargtimman" y "Fenris" siguen de una manera algo mas pesada esa línea épica, pero si hay una canción que es heredada directamente de Bathory es "Alvablot", con mucha mas melodía.
Los suecos Ereb Altor intentan seguir con el legado de lo mejor de la última etapa de Bathory, logrando algo quizás mas agresivo y épico a la vez, por lo que escuchar música así nunca viene mal. Recomendable.
Mis favoritas: "I Have The Sky", "Alvablot"
Me gustó: 85%
domingo, 17 de octubre de 2021
EXTREME COLD WINTER - WORLD EXIT (2021-Países Bajos-death/doom)
Ellos son: Pim Blankenstein (Officium Triste, The 11th Hour) en voz, A.J. van Drenth (Beast Of Revelation, ex-Asphyx) en guitarra y Seth van de Loo (ex-Centurian, ex-Severe Torture, etc.) en batería. Tuvieron como músicos de sesión a Hans Pieters en el bajo y a Carsten Altena en teclados. El álbum fue masterizado por el conocido Greg Chandler.
Son siete canciones de death/doom en la vena mas clásica del estilo, con voces guturales profundas, ritmos lentos, densos que marcan un duro y pesado camino hacia el fin de tus días, mientras que los riffs de guitarra se encargan de ponerle esa musicalidad y melodía apesadumbrada como complemento de esa etapa miserable que pareciera que todos recorreremos en algún momento.
Y de hecho, al decir en la vena clásica del estilo es inevitable pensar en la etapa gloriosa de la escena británica, pero la producción de sonido es mucho mas contundente en estos días, que en aquellos en que los británicos se hicieron un nombre con esta forma de metal. Canciones como "Permafrost Entombment" tienen esas partes death metal mezcladas con algunas melodías que solo transmiten desolación. "Pharmakia" es otra que tiene esas guitarras simples pero precisas, que calan en tu mente y te transportan a un mundo gris, que en realidad abarca todo este disco pero que tiene puntos altos en esas canciones.
Es un álbum que presenta cosas conocidas, pero de forma sólida, no le falta nada, es sin duda uno de los mejores trabajos que se escuchará en ese género del metal en este año. Recomendable.
Mis favoritas: "Animals in Wintertime", "Permafrost Entombment", "Pharmakia"
Me gustó: 86%
miércoles, 2 de junio de 2021
BLACK MOON MOTHER - ILLUSIONS UNDER THE SUN (2021-EEUU-psychedelic rock-doom-pop)
La banda son: Brianne O'Neill en voz, Corey Michael Taylor y Mikey Owen en guitarras, Jason Gilmore en el bajo y Jeffrey Ehlinger en batería.
"Lost In The Maze", es sin duda un excelente tema para abrir este álbum, lenta y misteriosa, la voz de Brianne le da la dimensión adecuada, con un timbre sensual que te invita a un viaje desconocido. El sonido de las bases de guitarra viene con ese elemento de distorsión pesada que incluye al bajo, similar al de las bandas doom, pero otra guitarra introduce ese sonido post-punk de los ochentas, es decir el mismo efecto de guitarra con delay y flanger que esas bandas y hasta las de gothic usan.
"Around The Finger" es la segunda canción algo mas pop, pero a la vez psicodélica, donde una vez mas la voz toma protagonismo, y te das cuenta que esta banda quizás no dure mucho tiempo en el underground..."High Winds" destaca por algunos riffs doom, mientras que "Slow Down" no usa batería, lo que le da una atmósfera mas etérea en casi toda la canción. "Radiant Sun" es la mas rápida, casi punk, bastante interesante hacia el final de este trabajo.
Excelente banda, con un sonido preciso y con ideas claras y novedosas, sin duda van a dar que hablar. Interesante.
Mis Favoritas: "Lost In The Maze", "Around The Finger", "High Winds"
Me gustó: 93%
miércoles, 28 de octubre de 2020
DEADHEAD - KILL DIVISION (2020-Paises Bajos-thrash/death metal)
Deadhead es una banda que en la primera mitad de los noventas, se hizo conocida en el movimiento subterráneo, era una de esas bandas que estaba destinada a conseguir un contrato con un sello grande que lance su debut, sin embargo, fueron lanzados por un sello no muy conocido en su momento. Después de su segundo disco, la banda entró en un receso hasta 1999 en que algunos miembros retornan y graban "Kill Division", pero el álbum sería lanzado por otro sello poco conocido, y es así que la banda nunca logró el status de banda grande, pero sin embargo se mantenían dentro de la mira de la gente subterránea.
Este disco contó con los siguientes integrantes: Tom van Dijken bajo y voz, Ronnie Vanderwey y Robbie Woning en guitarras y Hans Spijker en batería. El álbum fue producido por Berthus Westerhuis (Altar, God Dethroned, Skyfire, etc.)
La música en "Kill Division" es violenta y veloz, tal como su primera etapa, ya que su anterior álbum, marcaría ubna especie de evolución hacia un thrash mas rítmico, igual de intenso y de calidad, pero sin esa violencia que de alguna manera era su sello, en los que algunos riffs coqueteaban con el death metal que en la época era lo que dominaba. Aquí se da una especie de regreso a la raíz musical de la banda que los asemeja al Kreator mas veloz, o a los suecos Merciless.
Así, destacan canciones como "Kill Division", que contiene todo lo que ofrece Deadhead, ritmos bien pensados, violentos, rítmicos, etc. "Mahler", con una intro brutal algo death metal, que luego explota con violencia sin descanso. "Sprayed Into Oblivion", cuyo riff inicial tiene algo de Carcass, y el resto de la canción es rítmica y variada, en esa línea está "Where Silence Dwells". Otra que destaca es "Souls Of Ice", con ciertos riffs oscuros a lo Slayer y esa velocidad, marca registrada de Deadhead.
Buena reedición de un disco que salió hace mucho pero que en su momento no tuvo repercusión ni difusión alguna. Ahora viene con un cd bonus donde están los demos para éste álbum. Recomendable.
Mis Favoritas: "Kill Division","Mahler", "Sprayed Into Oblivion"
Me gustó: 83%
viernes, 18 de octubre de 2019
KONKHRA - ALPHA AND THE OMEGA (2019-Dinamarca-death metal-groove)
