Imperishable son: Henric Skoog en voz, Robin Holmberg en guitarras, Christopher Hjelte en el bajo, y Niklas Holmberg en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Andy LaRocque (King Diamond), mientras que el arte de la portada fue hecho por Juanjo Castellano.
SITE PERSONAL,REVISIONES DE DISCOS, EXPERIENCIAS PERSONALES,ETC,ETC... CUALQUIER OPINION VERTIDA POR AQUI ES EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE "EL GOCHO", ASI MISMO CUALQUIER COSA INTERESANTE TIENE COPYRIGHT DE "EL GOCHO".
viernes, 11 de abril de 2025
IMPERISHABLE - SWALLOWING THE WORLD (2025-Suecia-melodic death metal)
sábado, 17 de junio de 2023
IMPERISHABLE - COME, SWEET DEATH (2023-Suecia-death metal)
Imperishable son: Henke Skoog (Nominon) en voz, Robin Holmberg (Vampire) en guitarra y bajo, y Niklas Holmberg (Vampire) en batería. El disco fue producido por Oscar Nilsson (Mustasch, Evocation, Avatar, The Halo Effect, etc ) mientras que el arte de la portada fue hecho por Andreas Sandberg (Enforcer, Blaze Bayley, etc.) también inspirado en las clásicas portadas del death sueco.
Dentro del death metal, el estilo que no me aburre y no me niego a escuchar es el death metal sueco, y si algún disco llega con esa descripción es manjar para mí, siempre hay algo que rescatar en estos trabajos, quizás sean las melodías que se hacen o ese sonido del buzzsaw del HM2, que permite esa mezcla de brutalidad y heavy metal que muchos buscamos.
Y pues si, Imperishable tiene además de la clara influencia de Dismember, bastante del sonido "Gotemburgo", que es precisamente el lugar de origen de estos tipos, sin embargo se encargan de que el álbum no pierda esa vibra devastadora de principio a fin.
Hay canciones en donde los flashbacks a clásicos del death sueco se hacen evidentes como en "The Perennial Desire", con acercamiento a "Clandestine" de Entombed en algunas partes de guitarra y los gritos que hacia Uffe en ese clásico. "Vertiginous" tiene mucho del viejo At The Gates, pero el sello de la banda se escucha por todo el disco en las partes que la guitarra hace melodías y solos, que son del tipo "happy melodies", propio del sonido de Gotemburgo, y esto es más evidente en "Teeth of the Hydra". Pero si eres de los que les gusta más las melodías oscuras y propias del viejo death sueco, aquí también abundan como en "Deathspawn" y "Fangs".
En resumen, un buen debut, death sueco con cosas interesantes, quizás también más de lo mismo, pero esto es adictivo, ¿no lo crees? escucha "Come, Sweet Death".
Mis favoritas: "Venomous", "Vertiginous", "Come, Sweet Death"
Me gustó: 89%