Mostrando entradas con la etiqueta swedish death metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta swedish death metal. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2025

LIK - NECRO (2025-Suecia-death metal)

Cuarto álbum del cuarteto sueco, que luego de cinco años vuelve con un nuevo álbum de puro death metal sueco de la vieja escuela, ¿será en la línea de siempre?, ¿están experimentando?. Sigamos.

Lik son: Tomas Åkvik en guitarra y voz, Niklas “Nille” Sandin en guitarra, Chris Barkensjö en batería, y Joakim Antman en el bajo. El álbum fue producido por Lawrence Mackrory, mientras que el arte de la portada fue hecho por Jens Olsson.

La música de este nuevo trabajo tiene todos los ingredientes del death metal sueco, las guitarras con ese sonido característico del HM-2, una voz que atropella muchas veces junto con una batería realmente potente, por lo que no sería para nada raro que relaciones el sonido de Lik, con las leyendas Dismember o Entombed. Y si bien es cierto que el segundo disco "Carnage" fue muy copy/paste de riffs famosos de las bandas antes mencionadas, ya en el anterior "Misanthropic Breed" y en este nuevo álbum se preocuparon por lo menos de añadir cosas distintas o mas personales, tal cual fue el debut "Mass Funeral Evocation".

El arte de la portada, que es el punto mas bajo de esta nueva entrega, realmente no cae bien , no llama la atención, siendo una lápida en primer plano, de cuya base salen unas mano cadavéricas que abrazan dicha lápida, rodeada de cráneos, en un fondo oscuro, nocturno, pero muy a parte de que es una ilustración básica, la idea es tan simple, que es lo mas decepcionante de esta nueva entrega.

Pero vamos a las canciones que es lo que al final importa, y esta vez la banda realmente otra vez logró canciones que no puedes relacionar con un riff específico en sí de otra banda referente del estilo, así desde la que abre, "Deceased", que a pesar de tener un tufo al viejo Entombed, la canción fluye con cosas de Lik, mientras que el primer single de difusión "War Praise", es la que mas se aproxima al último Lik, es decir con esas características de Dismember, sobre todo de la guitarra "maideniana" de David Blomqvist, y también donde se siente el sello de grabación "en directo" que usan, porque la banda graba todos sus discos en directo, y ese sonido poco producido que se siente sobre todo en esa canción cuando hacen las guitarras gemelas, es por que es grabado de esa forma.

"They" es sin duda una de las mejores canciones de este disco si no es la mejor, y aquí ya no se sienten una banda tributo, si no con esa intención de su primer álbum, groove, una buena letra, lo único malo es que el título de la canción es el mismo de un clásico de Entombed...(por algún lado, no dejan de ser una banda tributo). "Worms Inside", basada en una pesadilla que tuvo Tomas, en la que vio como unos gusanos parásitos devoraban desde adentro a su novia, y a pesar de ser una canción veloz y brutal, tienen una parte interesante al medio, que le da ese groove típico del death sueco, pero ya no basado en el heavy metal de Dismember. "Morgue Rat", es de esas canciones que se basan en un riff de guitarra denso pesado, y la batería es igual de densa, pero la banda logra que suene con verdadero poder realmente, con cosas propias, ideas mejoradas y evolucionadas, sobre todo en la batería de Chris, cuyo trabajo en este disco es monstruoso; canción basada en otras similares de las bandas referentes y que cuenta hacia el final con la colaboración de Nick Holmes (Paradise Lost).


"Shred into Pieces" es otra pieza corta de brutalidad, que puede sonar repetitiva, pero igual de adictiva, si es que eres un seguidor de esta forma de death metal, en esa línea está "The Stockholm Massacre". "Fields of Death" es una canción de corte brutal, sin embargo hacia el final se torna densa y épica, siendo el precedente perfecto para el gran cierre con "Rotten Inferno", densa pesada y de un final épico, como manda lo códigos de un buen disco de swedish death metal.

"Necro", es un disco que realmente devuelve a Lik a ser una banda que hace lo suyo, obviamente basados en los referentes, pero no tan descaradamente como fue sobre todo su segundo álbum. De hecho será dentro del death metal sueco, uno de los mejores del año.

Mis favoritas: "They", "Worms Inside", "Rotten Inferno".

Me gustó: 92%

domingo, 9 de marzo de 2025

IMPURITY - THE ETERNAL SLEEP (2025-Suecia-death metal)

Álbum debut de esta joven banda sueca, quienes representan la nueva sangre de bandas y headbangers suecos que siguen la tradición del sonido del viejo death metal sueco, originado por sus compatriotas Entombed, Dismember y Carnage.

Impurity son: Ville Esbjörn en voz y guitarra,  Axel Ask en guitarra,  Liam Curcic en el bajo, y Filip “Draegg” en batería, todos promediando los veinte años. El álbum fue grabado y mezclado con la leyenda Tomas Skogsberg y fue masterizado por otra leyenda como Dan Swanö. El arte de la portada fue hecho por Freja Reuterskiöld.

Musicalmente esto es puro swedish death metal con toda la fórmula o receta, es decir, el buzzsaw del HM-2 en guitarras, una batería potente, simple y precisa, una voz oscura que atropella, algunas partes melódicas pero a la vez oscuras, y con buenas canciones, no hay fusiones ni nada, solo la intención de emular a la primera generación de bandas del viejo swedish death metal.

La portada muestra una especie de ruina de una construcción, quizás un viejo templo que ha sido tomado por entidades que se muestran en todos sus muros y arcos, mientras que en el fondo se dejan ver algunos cadáveres en una especie de desierto, dándole esa especie de terror cósmico, propio de Lovecraft.

Las canciones, pues hay de todo, pero todas siguen una línea, así, "Denial of Clarity" que abre se muestra con riffs brutales y un final épico, para dar paso a "Tribute to Creation" que tiene ciertos arreglos con apoyo de un teclado, sonando a lo que se hicieron en clásicos como "Clandestine", mientras que "Ancient Remains" tiene bastante del viejo Dismember. La banda aporta lo suyo usando un recurso poco o nada usado en el death metal sueco, como el que se escucha al minuto de "Life of Horrors", "Pilgrimage to Utumno" o casi al final de "Mourningside" con el doble bombo rápido y riffs veloces, algo que solo lo hizo Entombed en el inicio de "Sinner's Bleed".

Otra cosa que la banda hace distinto a lo que solían hacer aquellos grandes nombres suecos, es colocar interludios de guitarra acústica, algo que solo escuché en discos como "The Somberlain" de Dissection, así tenemos dos instrumentales cortos en esa línea como "Lament to the Lost One" y "Hymn of an Afterlife"


"The Eternal Sleep" es el clásico death metal sueco sin mas ni menos, pero aún así se siente fresco y con cosas que no has escuchado en el estilo, lo que de cierto modo hace que la banda tenga identidad, y no todo sea una copia. Sin duda es bueno que la sangre joven sueca haga este metal y no lo que se escucha últimamente en otros lados. Recomendado.

Mis favoritas: "Denial Of Clarity", "Life Of Horrors", "Mourningside"

Me gustó: 89%

domingo, 22 de diciembre de 2024

REVOLTING - NIGHT OF THE HORRID (2024-Suecia-death metal)

Noveno álbum para una de las bandas destacadas de Rogga Johansson, death metal sueco, con todos los ingredientes, el buzzsaw, esa carga extra de melodías, y una producción que también se presta para el uso de letras de horror.

Revolting son Rogga Johansson en guitarra y voz, Grotesque Tobias en el bajo, y Mutated Martin en batería.

Con una producción muy buena, el disco recorre todo lo mejor del death metal sueco, ya que muy a parte del sonido clásico en las guitarras y esa motosierra sónica que parte todo a su paso, están los riffs y las estructuras en cuanto a melodías con armonías como los suecos suelen poner, y obviamente esas partes algo crust, tampoco faltan, todo guiado hacia el infierno por la poderosa voz de Rogga.

La portada mantiene esa parte de horror que la banda ha manejado desde siempre, aunque en algunos discos, las portadas pasaron por mejores momentos con trabajos mas típicos del death metal, ahora se aprecia solo una imagen de un zombie siendo victima de un hachazo en la cabeza.

Lo fuerte de este disco son las canciones en donde muchas de ellas son sobre salientes y/o muy buenas marcando un equilibrio entre la brutalidad y la melodías que es lo que uno busca cuando de death metal sueco se trata. De este modo desde el inicio con "Seven Severed Heads", este trabajo muestra canciones con un promedio de tres minutos que es otro factor a favor de Revolting, y eso queda mas sólido mientras avanza el disco, con canciones como "Blades Will Cut", "Hell From the Sky", "Swipe of the Schyte", que mantienen una forma o estilo de melodía repetitivo, pero que para este trabajo tuvo a un Rogga mas inspirado y eso hizo que se tengan canciones mas sólidas, en donde prácticamente todo el álbum destaca, teniendo ese sonido a lo "Bitterness" de Desultory.


"Night Of The Horrid" no trae absolutamente nada novedoso, sólo canciones mas inspiradas que en otros trabajos, y eso es suficiente para una banda que tiene ya nueve álbumes de trayectoria, sin contar todos los otros álbumes en los que participa Rogga. Recomendado.

Mis favoritas: ""Blades Will Cut", "Swipe Of The Schyte", "The Final Journey"

Me gustó: 88%

domingo, 3 de noviembre de 2024

PAGANIZER - FLESH REQUIEM (2024-Suecia-death metal)

Nuevo álbum de la productiva Paganizer, una máquina de death metal sueco, que lanza varias producciones por año, y que ya hace poco estuvo aquí con un EP (lee la crítica aquí).

Paganizer son: Rogga Johansson en guitarra y voz, Dennis Blomberg en guitarra, Martin Klasén en el bajo y Matthias Fiebig en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Ronnie Björnström, mientras que el arte de la portada fue hecho por el desaparecido Mariusz Lewandowski.

El death metal sueco tiene características marcadas, y siendo una banda de Rogga Johansson es sabido que la mezcla de brutalidad (que incluye su voz) siempre viene de la mano con melodías, y dependiendo de estas últimas serán que las canciones destaquen o no. A la vez, la variedad entre canciones generalmente se dan en este estilo, y en este disco existe aunque no en todo momento.

La portada es como siempre uno de los puntos fuertes de Paganizer, sus portadas siempre son buenas o buenísimas, en este caso recurrieron al talento del polaco Lewandowski para otra gran portada, es decir, mas death metal que ese paisaje no puedes exigir, una especie de tumba en medio de un antiguo cementerio, solo vista por un cuervo perdido por ahí...realmente excelente.

Las canciones tienen de todo, y aquí hay varios puntos altos como sucede casi siempre en los trabajos de esta banda, desde "Life Of Decay",  con esa melodía que se te queda en la cabeza, pasando por la violenta "Meat Factory" y la que da nombre al disco que tiene melodía y esos clásicos d-beat que el death metal sueco siempre sabe incluir bien, este disco comienza muy bien, y ya en el camino va comenzando a sentirse algo predecible, por la cantidad de canciones que se incluyen, sumando una docena en total. El melodic death metal de "World Scythe" es otro buen momento que levanta el disco después de la brutal "Viking Supremacy", mientras que "Necromonolithic" nos trae ese death metal sueco noventero en su totalidad que te evocan el paisaje de la portada. Ya hacia el final una que destaco es "Suffer Again", buen momento del disco y que de alguna manera hacen que estés prendido de este hasta el final.


"Flesh Requiem" de Paganizer los muestra una vez mas como una de las mejores bandas de las tantas que tiene Rogga Johansson, algo infravalorada, creo que ni mencionada dentro de lo mejor del swedish death metal, pero siempre consecuentes a su estilo, sonido y productivos como siempre. La recomendación es en este caso un deber.

Mis favoritas: "Life Of Decay", "Flesh Requiem", "Necromonolithic"

Me gustó: 88%

martes, 15 de octubre de 2024

FERAL - TO USURP THE THRONES (2024-Suecia-death metal)

Cuarto álbum para esta infravalorada banda sueca, quienes tienen el sonido de la vieja escuela con todos los ingredientes, pero le agregan una dosis extra de groove que mezclado con sus elementos de death metal oscuro hacen que esta banda no sea un clon mas de los nombres grandes de ese país, si no una con sonido y estilo propios.

Feral son: David Nilsson en voz, Viktor Klingstedt en el bajo, Sebastian Lejon y Markus Lindahl en guitarras, y Roger Markström en batería. El arte de la portada fue hecho una vez mas por el rumano Costin Chioreanu.

Musicalmente la banda sigue en su estilo peculiar de death metal sueco de voces guturales versátiles y directas al rostro, mientras que las guitarras mantienen el buzzsaw de siempre, con el bajo aporreando tal cual una banda de hardcore y una batería que es técnica, precisa pero con ese feeling rockero que impuso Nicke Andersson en discos como "Wolverine Blues" de Entombed.

La portada es un trabajo desde lejos reconocible que es de autoría del rumano Costin Chioreanu, y como siempre, se ven figuras abstractas con inclinación al death metal, es como si fuera una versión mas caricaturesca de las obras de Dan Seagrave, algo que la banda ya ha tomado como un sello personal, y aunque me parezcan sus portadas muy parecidas entre sí, (solo varía la paleta de colores), es bueno saber que puedes relacionar su música con sus portadas repetitivas.

La banda en este trabajo continúa agregando mas canciones con estructuras diversas, es decir, tal cual fue el anterior disco, ellos no solo imponen velocidad o partes lentas, si no que utilizan todos los recursos del death metal sueco, desde esos ritmos crust, hasta melodías oscuras que pueden servir para un paseo nocturno por algún cementerio, por eso desde la agresividad y potencia del inicio con "To Drain the World of Light", este álbum sólo pinta para algo bueno, y aunque "Vile Malediction" no se porque me trajo a la mente a los viejos Grave, esta tiene ese groove bien fusionado, que muchos pueden etiquetar como death n' roll, pero lo cierto es que hay un mayor dominio del death metal aquí, que no cabe esa etiqueta. Elementos crust en "Bound to the Dead" le dan variedad a este disco, y la voz nunca deja de ladrar, algo que hace de este trabajo, mas que intenso. "Soaked in Blood" es una canción que me trajo a la mente al viejo Autopsy, un punto alto del álbum, que tiene muchos en realidad.


"To Usurp The Thrones" de Feral es tal cual se traduce, algo para usurpar tronos, de hecho, basados en el viejo sonido pero con otras variaciones, Feral quieren llegar al trono de los nuevos exponentes del death metal sueco.

Mis favoritas: "Vile Malediction", "The Devouring Storm", "Soaked in Blood"

Me gustó: 87%

domingo, 8 de septiembre de 2024

PAGANIZER - FOREST OF SHUB NIGGURATH EP (2024-Suecia-death metal)

Nuevo EP de esta productiva banda de death metal sueco, fiel al viejo sonido noventero del estilo y con la voz de Rogga, el death metal está asegurado, tal como en su anterior álbum.

Paganizer son: Rogga Johansson en guitarra y voz, Dennis Blomberg en guitarra, Martin Klasén en el bajo y Matthias Fiebig en batería.

La música es death metal sueco de la vieja escuela, puro y directo con todos los elementos que puedes imaginar, ritmos que rozan el crust, guitarras con riffs de melodías lúgubres y una voz mas que gutural, Paganizer no falla en entregar el death metal sueco tal como fue en sus inicios, pero la diferencia en este EP es que la banda desarrolla sus canciones de manera corta y sencilla, por lo que tenemos seis canciones para solo quince minutos en total.

La portada una vez mas es un punto alto en el producto que entregan, siempre en un estilo de ficción, que trata de representar los temas de Lovecraft, y que tan bien va con el death metal, en especial el de Suecia.

Las canciones son similares entre sí, sobretodo en la combinación de elementos que por lo general solo tiene el death metal sueco, como son los ritmos de batería mas ligados al punk, combinados con blastbeats, si bien es cierto que muchas bandas de Suecia los usan, mas no abusan, en este trabajo se utilizan en cada canción, por lo que por momentos todo parece una sola pista. Aún así, la música es intensa desde "The Outer Gods" hasta "Gasmask Obsession Redux".


"Forest Of Shub Niggurath" es un buen EP de death metal sueco, dura lo justo, es intenso, quizás plano, pero la corta duración hacen que ese detalle no sea perjudicial.

Mis favoritas: "The Outer Gods", "R'Lyeh Ascends"

Me gustó: 80%

jueves, 2 de mayo de 2024

CRAWL - ALTAR OF DISGUST (2024-Suecia-death metal)

Segundo álbum para esta banda de Suecia, y en este caso tenemos a una banda de puro y duro swedish death metal, con el típico sonido en las guitarras, con un buzzsaw exagerado, sin filtros ni puertas de ruido.

Crawl son: Joachim Lyngfelt en voz, Martin Sjögren en guitarra, Ragnar Hedtjärn Ullenius en el bajo, y Ämir Batar en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por William Blackmon, y el arte de la portada fue hecho por Sam D Larsson.

Al decir que esta banda toca death metal sueco en la vena mas clásica, pues me refiero a seguidoras del sonido inicial de Entombed y Dismember, los pioneros en el uso del buzzsaw para las guitarras, y esto para mi es como la miel, por lo que adoro analizar bandas nuevas usando a su manera este sucio y destructivo sonido.

El disco podrá parecer como uno mas del estilo, y es válido creer eso, pero si escuchas el cambio en el minuto 2.10 de "Undead Crypts", así de simple como se escucha, pero te cambia toda la idea original de la canción y eso es lo que siempre se rescata del death metal sueco, ya que siempre recurren a partes rítmicas, crust o hasta heavy metal para armar sus canciones. Así, el groove del inicio de "Knives", te enganchan de inmediato, para luego meterle brutalidad, no al extremo de bandas como Rotten Sound, pero casi con esa fórmula. Otra característica de este disco es que las canciones fluyen y fluyen, casi no hay cortes entre canciones que por lo general no pasan los tres minutos de duración.


Otra característica del álbum a parte de que no usan noise gate para controlar el buzzsaw, y se escuchan los acoples (algo que ya hizo Vallenfyre en sus discos), es que por momentos recurran a la influencia del crust y los d-beats para sus canciones, aún así tenemos variedad como en la densa "Ethereal Depths", y otra a medio tiempo como "Vision of Burning Apparitions" que luego explota con blast beats y d-beats, y hasta partes atmosféricas todo en menos de tres minutos, algo similar puede encontrarse en "Into Sordid Rifts", canción que te da de todo en poco tiempo.

En conclusión, el paquete puede ser el mismo, pero el contenido en este disco merece ser escuchado al menos una vez, además no te tomará mas de treinta minutos, que es lo que dura.

Mis favoritas: "Knives", "Ethereal Depths", "Vision of Burning Apparitions"

Me gustó: 88%

domingo, 14 de enero de 2024

CARNAL SAVAGERY - INTO THE ABYSMAL VOID (2024-Suecia-death metal)

Quinto álbum para esta banda de Gotemburgo, y cuyo estilo no tiene que ver con el melodic death metal que luego se relacionó tanto con esa ciudad, si no con el death metal sueco clásico, aquel de sonido afilado como motosierra en guitarras y un bajo que pareciera de una banda de hardcore.

Carnal Savagery son: Mattias Lilja (ex-Divine Souls) en voz y Mikael Lindgren (ex-Divine Souls) en batería, bajo y guitarras. El álbum fue masterizado por Dan Swanö en Unisound.

Su anterior disco "Worm Eaten" (cuya reseña puedes leer aquí) estuvo entre lo mejor del 2022, en base a ganchos y groove que añaden al clásico buzzsaw del death metal sueco de antaño. Este álbum sigue el mismo camino, aunque este "Into The Abysmal Void" tiene uno o dos niveles mas de brutalidad, manteniendo los estribillos que generalmente son los títulos de sus canciones, algo bastante "rock" que es de uso general en la música. Así, títulos como "Choked to Death" o "The Revenant"  dan vida a canciones en el estilo que hizo popular al país nórdico dentro del metal extremo. 

Usando en este nuevo trabajo mas velocidad, no se olvidan de incluir dentro de esas canciones veloces, partes densas con muchos ganchos como en "Stench of Burnt Decay" y "Raped in a Coffin", algo que suelen hacer muy bien. Aun así mantienen la variedad dentro de su listado de canciones con algunas pistas densas como "Into The Abysmal Void", o algunas a medio tiempo con groove como "Column of Maggots".


Este nuevo trabajo trae una vez mas, calidad, inspiración, haciendo doce canciones en poco mas de media hora, cosa que resulta atractivo y lo hace recomendable, para que al menos le des una vuelta, y seguramente bastará para que quedes enganchado al festival de buen death metal que traen.

Mis favoritas: "Morbid Death", "Column of Maggots", "Into the Abysmal Void"

Me gustó: 89%

RIBSPREADER - REAP HUMANITY (2024-Suecia-death metal)

Décimo álbum para una de las tantas bandas de Rogga Johansson, quizás junto a Paganizer, de las que mas ha tenido impacto en la escena mundial death metalera.

Ribspreader se mantienen con la misma alineación desde hace tiempo atrás, es decir con Rogga (también participa en demasiadas bandas a mencionar) en la voz, guitarra y bajo, Taylor Nordberg (Deicide, Inhuman Condition, The Absence, ex-Massacre, ex-Soilwork (live)) en guitarra y Jeramie Kling (Ex Deo, Inhuman Condition, Kill Division, The Absence,  ex-Massacre, ex-Skineater, ex-Venom Inc., ex-Wombbath, ex-Doro (live), ex-Gus G. (live) en batería. No tengo información de quien pudo hacer la portada de este disco, pero esta realmente asesina!!, y es algo en que destaca esta banda, siempre presentan excelentes portadas, bueno, al menos en el estilo que me gusta, a lo Dan Seagrave.

Musicalmente el álbum difiere del anterior, en el que quisieron ser la versión sueca de Massacre, con riffs y estilo totalmente inclinado al legado de "From Beyond", ahora, con el sonido mejor trabajado, este disco se siente otra vez mas death metal sueco, aunque no en la línea que introduce melodías oscuras o partes melódicas en sí, si no que algo mas de la vieja escuela han traído de vuelta, lo que les da un perfil mas brutal y directo, y ya no suenan a un Massacre 2.0 como el anterior "Crypt World".

"Skeletal Towers" ya trae de vuelta el death sueco versión putrefacta, "A Fleshless Gathering", con esa velocidad y riffs a lo Grave, otra vez devuelven esa oscuridad a la banda igual que "Count Damnation" y su momento inicial denso y pesado, que me trajo a la mente la canción "Two Thousand Years" de Zyklon. Otros buenos momentos se sienten en "Further into Decay", death metal en su mejor expresión.


"Reap Humanity" trae death metal sueco en una variante poco difundida, del lado menos melódico, pero sonando enfermo, siniestro y con olor a polvo de cementerio, como debe ser.

Mis favoritas: "The Skeletal Towers", "A Fleshless Gathering", "Human Fodder"

Me gustó: 81%

miércoles, 13 de diciembre de 2023

THE GENERALS - NECROMANIAC EP (2023-Suecia-death metal)

Nueva producción de esta banda sueca, cuyo disco del 2021 fue el mejor de aquel año para quien escribe, y es en esa línea que va este nuevo trabajo en formato EP, con tres canciones de death metal sueco a toda caña.

The Generals son: Hednar en bajo y voz, Dick y Rickard Fäldt en guitarras, y Martin "Metal" Svensson en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Lawrence Mackrory, mientras que el arte de la portada fue hecha por Emil Ahlman,

Estas tres canciones son una extensión de lo que escuchas en el anterior disco "To Hell", notándose a una banda dedicada de lleno al death metal sueco, ya atrás quedaron sus influencias mas groove o rock and roll, ahora podemos equiparar a esta banda con actos recientes pero retro como Lik y otras que explotan el viejo sonido de la escena de Estocolmo, pero con la diferencia de que The Generals tienen un camino personalizado, y no son una copia evidente de sus compatriotas Dismember o Entombed.

Sonido afilado con ese buzzsaw clásico, en este EP prima la velocidad desde la primera canción "Necromaniac", y si hay algo común entre estas canciones son los blast beats. El punto bajo del EP, es que le falta ganchos o alguna pista que sobresalga a la primera, mas parecen canciones que no entraron en su anterior disco, y ni la llamada a ser la destacada y que da nombre a este trabajo tiene el nivel de las destacadas del anterior álbum.


Swedish death metal de mucha calidad y contundencia, eso es lo que es este EP, y no pierdes nada escuchando diez minutos de metal extremo de alto calibre.

Mis favoritas: "This Is where I Die"

Me gustó: 85%

domingo, 6 de agosto de 2023

GRAND CADAVER - DEITIES OF DEATHLIKE SLEEP (2023-Suecia-death metal)

Segundo álbum de esta banda de death metal sueco, que incluye a alguna gente destacada de la escena del país nórdico, y que reviven una vez mas la vieja escuela del sonido mas representativo de su país, incluyendo ese clásico sonido del buzzsaw de las guitarras.

Grand Cadaver son: Mikael Stanne (Dark Tranquillity, The Halo Effect, etc.) en voz, Stefan Lagergren (The Grifted, ex-Tiamat, etc.) y Alex Stjernfeldt (Novarupta, Let Them Hang, etc.) en guitarras, Christian Jansson (Dark Tranquillity, Pagandom,etc.) en el bajo, y Daniel Liljekvist (Ikhon, ex-Katatonia, ex-In Mourning,etc.) en batería. El álbum fue mezclado por Per Stålberg (Lock Up, At The Gates, The Lurking Fear, etc.) y masterizado por Johan Reivén (Ram, The Lurking Fear, etc.). El arte de la portada fue hecho por Illusive Illustration.

La música es el clásico death metal sueco con las guitarras usando HM-2  o algo similar, con un sonido bien logrado, nítido y potente, y si a eso le agregas la versatilidad de la voz de Mikael Stanne, pues de hecho ya tienes un disco mas que comprar o mínimo conseguirlo y escucharlo en estos días. No hay novedad aquí, hay riffs y ritmos clásicos dentro del sonido del death metal de Estocolmo, sin embargo hay algunos elementos que no se escuchan fácilmente en otros discos del estilo como en la canción "A Crawling Feast of Decay", o en "True Necrogeny", en donde hay melodías como de un arpegio, que encajan muy bien y no se de alguna banda que haya usado algo similar en el pasado y hasta ahora, incluso también se puede escuchar en el final de "The Forever Doom" y "Necrosanctum", que le dan cierta personalidad a este death metal.


El punto fuerte del álbum es la variedad entre canciones, la calidad de cada una, y el desempeño de cada músico, impulsado por la calidad e ingenio de Stanne, que sin duda es como tener a Messi en un equipo mediano de fútbol.

Mis favoritas: "A Crawling Feast of Decay", "The Wishful Dead", "True Necrogeny"

Me gustó: 89%


martes, 27 de junio de 2023

COFFIN MULCH - SPECTRAL INTERCESSION (2023-Reino Unido-death metal)

Debut de esta banda escocesa, cuyo death metal apunta claramente a Estocolmo, Suecia, y revive una vez más la primera mitad de los años noventa.

Coffin Mulch son: Al en la voz, Derek Milne en guitarra, Rich en el bajo y Fraser batería. La mezcla fue hecha por Tommy Duffin, la masterizacion por un experto en la materia como Dan Swanö, mientras que el arte de la portada fue hecho por Brad Moore.

Si ya eres alguien que escucha regularmente death metal y metal extremo sabrás distinguir o podrás imaginar este disco con tan solo poner las palabras Swedish Death Metal, pero si eres de los que aún no la tiene clara pues, esta banda musicalmente explota los beneficios del buzzsaw del sonido de las guitarras del death sueco, así, sumado a una batería que puede hacer desde un blast beat a un d-beat, incluir algunas melodías que transmiten paisajes desolados o fríos, hacen de este estilo siempre reconocible e interesante.

Y es así, este sonido efectivo y a estas alturas replicado en muchas partes del mundo ahora incluido el Reino Unido, siempre tiene una relación más directa con el metal de la muerte que otros sonidos dentro del death metal. Buenos momentos en "Into the Blood", la corta pero efectiva "In the Grip of Death", la variada "Fall of Gaia" que junto a otras incluye unos gritos como los que ponía Uffe en "Clandestine", como si el tipo cayera a un abismo infernal. Y como debe de ser, el álbum impone variedad con la densa "Gateway to the Unseen", justo en el momento indicado, a lo Dismember.


"Spectral Intercession" es un buen disco, común dentro de lo sueco, pero por eso mismo siempre efectivo, que te hará pasar un buen rato.

Mis favoritas: "Into the Blood", "Fall of Gaia", "Gateway to the Unseen"

Me gustó: 88%

sábado, 17 de junio de 2023

IMPERISHABLE - COME, SWEET DEATH (2023-Suecia-death metal)

Este debut tiene todos los ingredientes del death metal sueco, incluyendo un lado melódico que siempre está presente en el metal extremo del país nórdico.

Imperishable son: Henke Skoog (Nominon) en voz, Robin Holmberg (Vampire) en guitarra y bajo, y Niklas Holmberg (Vampire) en batería. El disco fue producido por Oscar Nilsson (Mustasch, Evocation, Avatar, The Halo Effect, etc ) mientras que el arte de la portada fue hecho por Andreas Sandberg (Enforcer, Blaze Bayley, etc.) también inspirado en las clásicas portadas del death sueco.

Dentro del death metal, el estilo que no me aburre y no me niego a escuchar es el death metal sueco, y si algún disco llega con esa  descripción es manjar para mí, siempre hay algo que rescatar en estos trabajos, quizás sean las melodías que se hacen o ese sonido del buzzsaw del HM2, que permite esa mezcla de brutalidad y heavy metal que muchos buscamos.

Y pues si, Imperishable tiene además de la clara influencia de Dismember, bastante del sonido "Gotemburgo", que es precisamente el lugar de origen de estos tipos, sin embargo se encargan de que el álbum no pierda esa vibra devastadora de principio a fin.

Hay canciones en donde los flashbacks a clásicos del death sueco se hacen evidentes como en "The Perennial Desire", con acercamiento a "Clandestine" de Entombed en algunas partes de guitarra y los gritos que hacia Uffe en ese clásico. "Vertiginous" tiene mucho del viejo At The Gates, pero el sello de la banda se escucha por todo el disco en las partes que la guitarra hace melodías y solos, que son del tipo "happy melodies", propio del sonido de Gotemburgo, y esto es más evidente en "Teeth of the Hydra". Pero si eres de los que les gusta más las melodías oscuras y propias del viejo death sueco, aquí también abundan como en "Deathspawn" y "Fangs".


En resumen, un buen debut, death sueco con cosas interesantes,  quizás también más de lo mismo, pero esto es adictivo, ¿no lo crees? escucha "Come, Sweet Death".

Mis favoritas: "Venomous", "Vertiginous", "Come, Sweet Death"

Me gustó: 89%


miércoles, 11 de enero de 2023

DEFY THE CURSE - HORRORS OF HUMAN SACRIFICE (2023-Paisea Bajos-death metal)

Debut de esta banda neerlandesa cuyo death metal está directamente influenciado por el estilo sueco más una dosis extra de punk, algo que no sorprende en este tipo de bandas.

Defy the Curse son: Wouter Wagemans (ex-Collision) en voz, Harold Gielen (Legion of the Damned) en guitarra y voz, Boris Janssen en el bajo y Bjorn Surminski en batería. El álbum fue producido por Erwin Hermsen y la portada fue hecha por Rafał Wechterowicz.

Sinceramente no hay mucho que decir o describir aquí, basta con que uno diga Swedish Death Metal para saber de qué se trata esto, pero personalmente es un estilo que nunca me aburre y disfruto de este tipo de bandas, así es que este trabajo no pudo caer en mejores manos .

Algo que favorece a este debut es su tendencia punky, con canciones relativamente cortas y a pesar de que el d-beat es bastante usado, se dan momentos de otro tipo como en "The Tower of Suffering" y otras mas que tienen partes lentas y doomy. O algo más groove en "Swarms", respetando su molde pequeño de duración y alternando con lo más agresivo que hacen que está en sus canciones más punk.


El bonus cd contiene un EP previo a esta producción, que está demás recomendar si eres de lo que gusta del death metal sueco.

Mis favoritas: "Heading into the Realm of Torment", "Swarms", "

Me gustó: 85%


martes, 8 de noviembre de 2022

CRUZ - CONFINES DE LA CORDURA (2022-España-death metal)

Después de seis años, los catalanes Cruz lanzan su segundo álbum, con un mejor sonido y manteniendo su estilo agresivo y clásico de death metal pero en la línea sueca.

La banda son: Narcís en voz, Simone en el bajo, Imanol y Michele en guitarras y Xavi en batería (mejor en el metal que DT).  El disco fue mezclado por Javi Felez (Nominon, Soulrot, Balmog, Graveyard, Destroyer 666, etc.) y masterizado por Dan Lowndes (Galvanizer, Mortiferum, Haunter, Cruciamentum, Phrenelith, etc.) El arte de la portada fue hecho por CesarCold (Graveyard, Asphyx, Carnal Tomb, etc.)

Lo que hace especial este álbum es el sonido masivo, sucio y potente, que realza cada riff de sus canciones, que por momentos bebe las aguas heladas del metal extremo sueco, percibiéndose claramente en "Infamia insular" en qué se siente a bandas como Dismember y en esa línea, con guitarras afiladas y una voz reverberada como gruñido infernal, por lo que el disco me atrapó rápidamente.

De esta manera pasan violentamente "Els murs errants", canción que tiene tres partes, una introducción, una parte agresiva y veloz y un final lento y pesado, muy al estilo sueco,  que abarcan más de nueve minutos. "Confines de la Cordura"  tiene una introducción instrumental interesante para luego reventar con todo y continuar esa línea agresiva del disco que se repite en "Eones de Sangre". El final llega con "L'alè de la cripta" otro tema de larga duración y que muestra cierta fórmula efectiva de la banda, es decir, iniciar con una intro épica y terminar con lo mismo, para darle ese toque majestuoso y sueco a sus canciones.


Sorprendente disco, aunque a estas alturas ya son varias bandas de metal extremo provenientes de España que me han agradado mucho, y no es una sorpresa toparse con material de este tipo de buena calidad, demostrando que no solo tienen buenas bandas en el hard/heavy si no también en el death metal, grind core, black metal, etc... El hecho de que la mayoría de canciones sean cantadas en catalán le resta un poco a este trabajo, sin embargo, la música manda. Recomendable.

Mis favoritas: "Els Murs Errants", "Eones de Sangre", "L'alè de la cripta"

Me gustó: 90%


jueves, 3 de noviembre de 2022

TURBOCHARGED - ALPHA BEAST, OMEGA GOD (2022-Suecia-death metal, punk)

Sexto álbum de los suecos Turbocharged, manteniendo su estilo de siempre, es decir, death metal sueco pero siempre inclinado más al lado punk, que siempre estuvo metido en el género escandinavo.

La banda son: Ronnie Ripper en bajo y voz, Freddie Fister en batería y coros, y Old Nick en guitarra 

El disco inicia potente y con d-beats característicos en "Piss Stigmata", logrando esa violencia sonora típica del death sueco, y en esa línea sigue "Irreligious" y algo más death metal "Slave Rhetoric" y sobre todo "Phantom Cataclysm", que es más agresiva y oscura, con muchos más blast beats y menos influencia punk. La mezcla de punk y death metal se repite a partir de aquí en la mayoría de canciones hacia el final, pasando por buenos momentos en "Hunger of the Wendigo" y la excelente "Land of Pest".


En líneas generales es un buen álbum de death metal sueco, con un poco más de abuso de las partes punks, pero que les ayuda a diferenciarse de la ola old school que está empezando a surgir en todo el mundo.

Mis favoritas: "Irreligious", "Phantom Cataclysm", "Land of Pest"

Me gustó: 88% 


sábado, 23 de julio de 2022

KATAKOMBA - KATAKOMBA (2022 - Suecia - death metal)

Debut de esta banda sueca, cuya línea musical se trata de obviamente death metal sueco, con un toque mas subterráneo y oscuro que plasman bien en este trabajo "Katakomba".

Katakomba son: Ernst Eklund en la batería y voz, Fabian Brodén bajo y voz, Anton Bryvall y Leo Kulle Häll en guitarras. El disco fue masterizado por Dan Swanö, y el arte de la portada fue hecho por Sebastian Graneberg (Baest).

La música aquí se trata de death metal sueco de la vieja escuela, no por algo esta joven banda provengan de la capital Estocolmo donde se originó una de las escenas mas sólidas en metal extremo; esta banda maneja el sonido del Boss HM-2 con la misma brutalidad e ingenio que las bandas top de ese país, agregándole un toque  mas oscuro y de atmósfera desoladora, lograda principalmente por las melodías reverberadas de la guitarra que en muchos pasajes se nota muy inspirada, para que se obtengan de esta manera una buena colección de canciones. La aproximación mas inmediata que se me viene a la cabeza es sus compatriotas Grave pero con ese sonido de guitarras mas afiladas como serrucho, y con mas melodía, sin llegar a ser death metal melódico, si no que utilizan sonidos que mas te recuerdan a un cementerio nocturno que a otra cosa épica.


Destacan canciones como "Katakomba", "Tomb of the Desecrated", "Worship Death", "Embalmed in Concrete" que tiene la participación de Tomas Åkvik and Niklas Sandin de Lik o "Death Opus"... canciones en las que quizás la inspiración llegaron a un tope realmente exquisito y transmitiendo mucho sin necesidad de leer las letras de las canciones.

Mis favoritas: "Katakomba", "Worship Death", "Left for the Vultures to Feed"

Me gustó: 90 %


jueves, 23 de junio de 2022

PAGANIZER - BEYOND THE MACABRE (2022- Suecia -death metal)

Décimo segundo álbum de Paganizer, sin contar la tremenda cantidad de splits, compilaciones y demos, que estos suecos también poseen, y también representa una de las tantas bandas a las que está ligado el músico sueco Rogga Johansson.

Paganizer son: Rogga Johansson en guitarra y voz, Matthias Fiebig en batería, Martin Klasén en el bajo. Kjetil Lynghaug en la guitarra solista. El arte de la portada fue hecho por el conocido Juanjo Castellano.

Si hay algo que Paganizer sabe hacer es death metal, son tipos que viven para esta ancestral forma de música extrema, desde la portada, el sonido que suena a los noventas, con ese típico sonido sueco de las guitarras y una voz gutural nítida y grave, las canciones pasan por buenos momentos en "Left Behind to Rot", "Sleepwalker", "Raving Rhymes of Rot", "Beyond The Macabre" esta última con ese toque melódico que caracteriza a la mayoría de bandas de Rogga. Hacia el final el cierre con la lenta y densa "Unpeaceful End" en donde aparece como invitado Karl Willets de Memoriam y Bolt Thrower, precisa para el tiempo de la canción.


Un disco que suena a plato repetido, pero como todos sabemos, cuando un plato es delicioso, repetirlo da mas placer, así es este "Beyond The Macabre".

Mis favoritas: "Left Behind To Rot", "Sleepwalker", "Beyond The Macabre".

Me gustó: 80%

domingo, 12 de junio de 2022

ENTRAILS - AN ETERNAL TIME OF DECAY (2022- Suecia -death metal)

Tenemos el séptimo álbum de los suecos Entrails, cuyos inicios datan de principios de los noventas, y que recién pudieron debutar con "Tales From The Morgue" en el nuevo milenio.

Entrails son: Pontus "Penki" Samuelsson en bajo y voz, Jimmy Lundqvist y Markus Svensson en guitarras y Arvid Borg en batería. El disco fue mezclado por Jimmy Lundqvist y masterizado por Dan Swano. El arte del álbum fue hecho por Henrik Ågren.

"An Eternal Time Of Decay" es un álbum de death metal sueco de la vieja escuela, pero que no tiene una aproximación exagerada con Entombed o Dismember, salvo el uso del HM-2, el estilo de la banda se va mas hacia lo oscuro y tétrico que hacia lo groove (Entombed) o heavy metal (Dismember). sin embargo, el tiempo y la discografía detrás que poseen han ayudado a definir mas su sonido a pesar de su logo "tributo" a Entombed. 

De esta manera canciones como "The Dead" tienen de ese death metal oscuro, de melodías casi inexistentes, y si las hay parecen sacadas de un cementerio o la frialdad de una morgue, igual la machacante "Open Casket Feast" con sus blast beats y d-beats dan variedad a este álbum. Otro buen momento de este disco se escucha en "Inverted Graveyard" sin duda una de esas canciones que uno espera que toquen en directo, con partes melódicas oscuras y riffs que se te quedan en la cabeza.


Un álbum que sin duda junto con Bloodbath los pone a la cabeza de las bandas suecas del lado mas oscuro y mortífero del death proveniente de esas heladas tierras, "An Eternal Time Of Decay" es otro disco de death metal sueco, pero no otro clon de las viejas glorias.

Mis favoritas: "Die to Death", "Open Casket Feast", "Inverted Graveyard"

Me gustó: 85%




viernes, 29 de abril de 2022

DEMONICAL - MASS DESTROYER (2022-Suecia-death metal)

¿Podemos considerar a Demonical como una banda "veterana" en la escena?, porque si ellos son veteranos, entonces las bandas en las que ellos se inspiraron son ¿"los dioses antiguos"?, sea como sea, se trata de una banda con una gran trayectoria a estas alturas, en dieciseis años de carrera, han lanzado siete discos en estudio, y es precisamente este "Mass Destroyer" su séptima obra maestra.

Demonical son: Christofer Säterdal en voz, Martin Schulman en el bajo, Ronnie Bergerstål en batería, Johan Haglund en guitarra y Eki Kumpulainen en la guitarra solista. El disco fue mezclado y masterizado por Karl Daniel Liden y el arte de la portada fue hecho por Mark Riddick.

No hay sorpresas en cuanto a lo que vaya a presentar esta banda, disco tras disco han ejecutado un buen death metal sueco, con la influencia de las viejas glorias, pero con la potencia de una producción de sonido mas brutal, que magnifica el sonido del HM-2, y con voces siempre de tonos graves y que atropellan como una retroexcavadora. El gancho de Demonical siempre han sido las buenas canciones y discos sólidos que presentan (no creo que haya un disco de ellos que califique menos de ocho) y a pesar de que algunos critican que son parte de una oleada de clones, la verdad es que tienen elementos que los hace diferenciarse de otras bandas, ese factor clave puede ser la voz, a parte del sonido que manejan, ya que tras la salida de Sverker, ahora Christofer ha heredado muy bien el feeling para la banda, y en este "Mass Destroyer" eso se hace mas contundente que en el anterior "World Domination". De esta manera, canciones como "We Conquer the Throne" que salió como adelanto no me sorprenden en calidad, porque obviamente se ponen las mejores como promocional, sin embargo me sorprendieron "Sun Blackened", cuya parte inicial Christofer atropella perfectamente con su voz, y también pudo ser otro sencillo promocional. Sin duda otra canción destinada a ser un clásico de la banda es "Fallen Mountain", a medio tiempo, tremenda, con ese balance entre melodías y riffs capaces de talar todos los bosques escandinavos.


Cada pista de éste álbum es distinta una de otra, sin embargo mantienen cada una fórmulas de antaño como "Wrathspawn" cuyo inicio con el d-beat es una regla en el death metal sueco, trayendo a la mente clásicos como "Bleed For Me" y otros. Al igual que la primera canción el esquema agresivo/melódico se repite en "Dödsmarsch", y los medios tiempos van en "Lifeslave" con melodías inspiradas y bien acordes con la atmósfera de la canción.

Este nuevo disco de Demonical es mas de lo mismo, es decir, buenas canciones, brutalidad, buenos riffs, el death metal sueco en su mejor expresión.

Mis favoritas: "Sun Blackened", "Fallen Mountain", "Lifeslave"

Me gustó: 97%