Mostrando entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2025

TRIVAX - THE GREAT SATAN (2025-Reino Unido-death/black)

Tercer álbum para esta banda que inició su carrera en su natal Irán, país que prohíbe en varios aspectos este tipo de música por considerarla blasfema, y que llevó a que la banda desde hace ya tiempo radique en Inglaterra.

Trivax son: Shayan en guitarra, voz e instrumentos nativos orientales, Matthew Croton en batería y Sully en el bajo. El disco fue producido por Samuel Turbit, mientras que el arte de la portada fue hecho por Nestor Avalos.

Musicalmente esta banda usa los elementos clásicos del death metal con cierta dosis de oscuridad que los hace sonar como una banda death/black metal, en donde la voz es mas usual para el death, pero que la atmósfera creada y apoyada por elementos orientales folclóricos y épicos  hacen que se los etiquete de esa manera. 

La portada muestra al antiguo líder iraní Ayatollah Khomeini como elemento principal algo deformado para la portada, dando a entender que el es el "el gran Satán", una visión radical y antisocial iraní actual, ya que si estuvieran en ese país serían severamente castigados, ya que el Ayatollah Khomeini es considerado un héroe en el lejano país oriental, ya que es el responsable de implantar el actual estado islámico en Irán, siempre envuelto en cuestiones religiosas, políticas y militares hasta la actualidad.

Las canciones son bastante ricas en varios aspectos, primero la variedad, pues si en la introducción del disco se usan elementos folclóricos orientales, en "To Liberation and Beyond" ya no se escucha mucho de eso pasando a ser una banda mas "común" pero aún así de buenos riffs y buena ejecución de su metal, blast beats por aqui y por allá, siendo una de las mas intensas del álbum, esto da paso a un instrumental de gran atmósfera y buenas melodías como "Lawless Eternal…", para luego volver a lo mas extremo con "Here Comes the Flood", que tiene buenos pasajes, desde lo extremo hasta lo atmosférico con momentos mas calmados y menos distorsionados.

La canción que da título al álbum contiene elementos que enriquecen bastante la música y la atmósfera del disco, como voces femeninas de canto lírico, y voces que solo narran, sobre una base musical de buenos matices, intensidad en pocos minutos. La extensa "Daemon's Melancholia" me trajo a la mente en un inicio a los suecos Tribulation, con esas melodías, riffs, y la forma de usar las voces, incluso aquí escucharás por primera vez en el álbum una voz masculina limpia a lo Fernando Ribeiro de Moonspell, incluso pensé que el portugués estaba invitado. "Operation Ramadan" es otra de las épicas con ese tufo al death/black sueco, con melodía y partes realmente épicas, quizás sin los elementos que le dan mas identidad a esta banda, pero con riffs verdaderamente inspirados, y la voz siendo gutural por momentos es usada con un vibrato como el que usa David Vincent en Vltimas, interesante y bien hecho.


"The Great Satan" es hasta ahora el mejor trabajo de esta banda iraní, que sin duda tiene el balance perfecto entre lo clásico, oscuro y folclórico, ya que no abusa de ningún elemento en demasía, por lo que el disco se hace agradable de explorar, así mismo el uso de idiomas como el persa, árabe, mezclado con el inglés ayudan a salvaguardar la atmósfera que quieren lograr. Recomendado.

Mis favoritas: "Here Comes The Flood", "Daemon's Melancholia", "Operation Ramadan"

Me gustó: 86%

domingo, 20 de abril de 2025

PAGAN ALTAR - NEVER QUITE DEAD (2025-Reino Unido-heavy metal-doom)

Nuevo álbum para esta banda veterana cuyo origen data de la NWOBHM, sin embargo recién pudieron lanzar su primer álbum en 1998, época en la que el heavy metal comenzaba una resurrección. Hace unos años, específicamente en el 2015, su vocalista Terry Jones falleció con cáncer, sin embargo, dejó escritas la mayoría de canciones para lo que es este nuevo álbum, que cuenta con el nuevo vocalista.

La banda son: Brendan Radigan en voz, Alan Jones guitarra, Diccon Harper en el bajo, y Andy Green en batería.

Musicalmente este disco contiene todos los elementos de la NWOBHM, riffs orientados a lo épico y con adornos de guitarras gemelas, sin embargo, Pagan Altar mantiene ritmos de batería a medio tiempo y no acelera, aunque tampoco suena tan doom como en otros de sus discos.

La portada tiene un estilo sobrio y de hecho da con lo que se escucha, en donde ponen al viejo barbón de su logo como principal elemento, sobre una especie de viejo altar con un cáliz, tapado por maleza a modo de un jardín descuidado.

En cuanto a las canciones son variadas a pesar de mantener ese ritmo a medio tiempo algo denso, y en algunas canciones se inclinan mas al heavy rock y otras al doom. De este modo "Saints and Sinners" inicia este álbum, en dónde lo que más destaca es la parte del coro, sin duda ganchero, y aquí vas a escuchar esos adornos a guitarras gemelas, a lo Thin Lizzy, y una voz que los más jóvenes pueden relacionar con la de Tobias de Ghost. "Liston Church" mantiene el mismo ritmo mediano y denso pero dirigido totalmente a un heavy metal épico, de hecho, la producción está orientada a que esto suene añejo y antiguo, si deseas una referencia pues tienes el primer disco de Ghost, como que rindiera un tributo al pasado, pues es así, aunque Pagan Altar son del pasado. Luego varían a una canción más atmosférica pero muy buena que no desentona con el sonido global del álbum como "Madame M'Rachel" y que da paso a la épica "Madame M'Rachel's Grave", con buenos riffs y armonías de guitarra.


La parte doom del disco llega con "Well Of Despair" y sobre todo con "The Dead's Last March", dos canciones que si encajan en el doom metal épico. Y luego del instrumental folk "Westbury Express" llega el épico cierre con los nueve minutos de "Kismet", canción intensa que inicia a modo de balada acústica que luego explota con partes duras y buenas melodías de la voz.

"Never Quite Dead", es un disco que solo deja buen sabor, buenas sensaciones con un sonido y canciones bastante clásicas, bastante retro, y de hecho es apto para todos, rockeros, metaleros, y para los más jóvenes que gustan de bandas como Ghost, que precisamente reviven en su música lo hecho por bandas como Pagan Altar y tantas otras que deberían darle mas atención.

Mis favoritas: "Saints and Sinners", "Madame M'Rachel's Grave", "Kismet"

Me gustó: 90%

miércoles, 26 de febrero de 2025

CAUSTIC PHLEGM - PURULENT APOCALYPSE (2025-Reino Unido-death metal)

Debut de esta one man band, que hace death metal con ese espíritu gore de los noventas usando el sonido sueco para lograr una mezcla interesante.

La mente detrás de este "banda" es de Evangelos Vasilakos, quien se encarga de todo, incluyendo la batería programada, mientras que la portada fue hecha por Gorey Corey Tornlimbs.

En cuánto a la música me hizo recordar a la primera mitad de los noventas con ese tipo de voz distorsionada de algunas bandas finesas, pero musicalmente usando el sonido sueco, logrando algo parecido al goregrind, y lo que le resta es el saber que aquí hay bastante ayuda de una computadora, mucha edición, por mas que el resultado suene podrido y enfermo.

La portada muestra una especie de mosca apocalíptica con deformidades y demás, se ve grotesco, aunque los colores usados son muy encendidos para sentirla tan enferma como la música.

Las canciones oscilan entre el death metal rítmico sueco, con partes goregrind, pero con un sentido verdaderamente mas podrido, gracias al uso del HM-2, así, desde "Cadaveric Spasms & Purge Fluid Showers" la música se muestra como un campo poco explorado y poco imitado en su momento, por lo que desde ahí el disco comienza bien, incluso el inicio con una intro de teclados con un efecto como que estuviera dentro de agua, es preciso y original para este tipo de canciones, y ese efecto de teclados se repite en varias pistas mas de este trabajo, como en "The Teratophilist"

En "Fouled, Infested and Infected" tenemos los momentos mas brutales, impulsados por ese sonido de batería como que la caja fuese una lata ruidosa, mientras que en "Flesh Melt Contagion" tenemos la canción de death metal sueco que muchos esperaban, así como en el groove de "Impose to Decompose" o la pesadez de "Purulent Apocalypse", pero vuelvo a resaltar esas introducciones de teclado que le dan de por sí un aire enfermizo previo a cada canción como preparando tu cerebro para que sepas que lo que viene en guitarras y voz es podrido y sórdido.


"Purulent Apocalypse", es un buen debut, quizás no sea muy original, al menos si viviste bien la primera mitad de los noventas con todos los montones de bandas saliendo, esto te parecerá viejo y conocido, pero si no, sin duda, lo sentirás como algo realmente enfermo y podrido. Recomendado.

Mis favoritas: "Flesh Melt Contagion", "Fouled, Infested and Infected", "Purulent Apocalypse"

Me gustó: 85%

jueves, 13 de febrero de 2025

AIRFORCE - ACTS OF MADNESS (2025-Reino Unido-heavy metal)

Tercer álbum de esta banda, que tiene como bandera al ex -baterista de Iron Maiden, Doug Sampson, por lo que ya sabes que puedes esperar heavy metal con el sonido de esa época dorada, ¿estará a la altura?. Veamos.

Airforce son: Flávio Lino en voz, Chop Pitman en guitarra, Tony Hatton en el bajo y Doug Sampson en batería. El disco fue producido por Jez Coad, mientras que el arte de la portada fue hecho por Rodrigo Gudiña.

El disco es heavy metal clásico, con un vocalista intentando ser Dickinson, con algunos matices en guitarras que se parecen a Maiden, pero el tipo de voz, intenta acercarlos mas a ese campo, sin embargo, debo apuntar de que conservan el sonido de esa primera ola de la NWOBHM, algo que para estos tiempos cae perfecto con tanto revival de ese sonido.

En cuanto a la portada muestra a un tipo siendo electrocutado y casi deformado en una especie de máquina que lo tiene atrapado, bastante real, de hecho se trata de algo trabajado con programas de diseño y no mucho de pincel.

Las canciones del disco muestran bastante variedad, hay diferencia en la que abre "Among the Shadows", con bastante sonido de la doncella, pero lejano respecto a las sólidas y mas heavy "Life Turns to Dust" o "Westworld",  mientras que "The Fury", tiene melodías clásicas, pero con momentos o interludios algo extraños, y estas tres canciones son básicas para ver como es el disco, y su intención. "Cursed Moon" nos trae algo de hard rock como no podría  faltar en estas bandas que vienen de esa etapa musical. "Sniper", es otra canción de la NWOBHM en esplendor, respetando de donde vienen y lo que quieren hacer. "Lost Forever" es una especie de balada también en su propio camino clásico, sin llegar a lo accesible, solo bajando revoluciones en sus propios términos.


"Acts of Madness" nos trae real heavy metal de la NWOBHM, hecho por tipos que estuvieron en el nacimiento de uno de los estilos que dio origen a todo, así es que aquí hay material de sobra para recomendar, y aplaudo la versión de una de mis canciones favoritas de la doncella, "Strange World", desde otro enfoque, con sonido algo moderno y pesado.

Mis favoritas: "Life Turns to Dust", "Sniper", "Lost Forever"

Me gustó: 79%


viernes, 22 de noviembre de 2024

SVARTFJELL - I, THE DESTROYER (2024-Reino Unido-black metal)

Debut de esta supuesta o aparente one man band, liderada por alguien llamado Hearne, y que basa el disco en la obra de Fredrick Nietzsche. "The Will To Power", y aunque no sea novedad que la obra de dicho filósofo sea tomada dentro del mundo del black metal, en este disco se hace de manera mas directa.

La música propone bastante melodía, en base a tremolo riffs  y arpegios, cuya mezcla es básicamente la identidad de Svartfjell, guardando similitud con la obra de Dissection principalmente, y de hecho con otras bandas de similar sonido, logrando al final de la casi hora de duración de este disco, un trabajo épico y a la vez oscuro.

La portada es algo rara y describe el carácter algo raro del álbum, pues Svartfjell se describen a si mismos como Arcane Black Metal, y en ese arte se mira a un ser recibiendo mediante un báculo cierto poder venido desde lo desconocido, no muy llamativa ni transmite algo muy relacionado con lo que se escucha.

El disco en sí es de buen calibre, con canciones contundentes y buenas como "I, The Destroyer", "Black Mountain" canciones que si en algún momento decaen en riffs muy básicos rápidamente introducen alguna melodía o algo similar que permiten que percibas las canciones de buena manera. Sin embargo siendo la mayoría canciones de siete minutos en promedio, hay otras no muy afortunadas como "Will To Power - Courage", que no llegan a ser tan sólidas como "The Evernight" en la que el uso de teclados le dan una atmósfera especial, combinadas con partes agresivas, blast beats, etc.


La melódica "A Mournful Setting Sun" es uno de los puntos altos de este disco, en los que el trabajo en guitarras es sencillo pero ganchero, con buenos cambios de tiempo, no sucede lo mismo con "Will To Power - Strength", en donde no hay la misma inspiración, felizmente para el final el disco levanta otra vez con los dos últimos tracks.

"I, The Destroyer" de Svartfjell es un buen debut, el sonido, las canciones de grueso calibre que han colocado de hecho los va a colocar como una de las revelaciones dentro del black metal en este año, por mas que su sonido actualmente esté de moda.

Mis favoritas: "I, The Destroyer", "A Mournful Setting Sun", "Will To Power - Spirit".

Me gustó: 79%

lunes, 21 de octubre de 2024

ANDY GILLION - EXILIUM (2024-Reino Unido-melodic death metal)

Nuevo álbum del virtuoso guitarrista británico, ahora radicado en Australia, y que se decidió a lanzar un álbum en el estilo que en realidad lo hizo reconocido en la escena mundial, el melodic death metal, el cual llevó de buena manera durante su permanencia en la banda de Finlandia, Mors Principium Est.

Andy Gillion toca y compone todo en este álbum, debutando en las voces death metal, y lo hace a buen nivel, apoyado del baterista David Haley. La masterización estuvo a cargo de Thomas "Plec" Johansson, tal como lo hacía con los fineses. El arte de la portada fue hecho por Kim Aldau.

Este disco no trae sorpresas si es que eres seguidor de Mors Principium Est, ya que este álbum seguramente hubiera sido el que le siguiera a "Seven", pues como se sabe, Andy compuso toda la música de Mors Principium Est, mientras fue parte de ellos. En esa línea yo si me atrevo a decir que esto es tal cual eran los fineses, la misma forma en las canciones y hasta la voz, pareciera que Ville le hubiera dado clases a Andy

La portada es el punto mas bajo de este trabajo, en donde se ve a una especie de caballero medieval cerca a un castillo, y mas pareciera de una banda de heavy o power metal, que una banda de metal extremo, melódico pero al final extremo igualmente.

El álbum inicia bien con "Prophecy" canción totalmente igual al último Mors Principium Est, luego viene la única que no tiene voces extremas, y en la que se recurre al canto limpio y virtuoso de Brittney Slayes, logrando una canción de power metal. "A New Path" tiene buenas melodías y riffs, y es como si escucharas lo nuevo de la banda finlandesa nombrada tantas veces en esta reseña. Y el resto del disco va en esa línea, escuchen "The Haunting", y es que Andy era el que componía todo, si se llevó eso con el, pues con justa razón, "Call To Arms" es acelerada y potente, algo que esperaba escuchar desde hace tiempo, siempre con esa dosis de virtuosismo que impone en sus canciones.


"Exilium" nos trae a Andy Gillion en su mejor versión haciendo melodic death metal, disco totalmente recomendado, aquí todo suena bien, buenas canciones, variedad, virtuosismo, y la dosis adecuada de agresividad y melodía, que a tantos encanta.

Mis favoritas: "A New Path", "The Haunting", "Call to Arms"

Me gustó: 87%

domingo, 22 de septiembre de 2024

ADORIOR - BLEED ON MY TEETH (2024-Reino Unido-black/thrash metal)

Tercer álbum de esta veterana banda inglesa, liderada por la voz de Melissa Gray, quien desde 1994 tiene el timón de la banda y ahora como único miembro original, lanza después de casi veinte años un nuevo álbum.

Actualmente la banda son: Melissa "Jaded Lungs" Gray en voz, S. Assassinator en la primera guitarra, Roland C. (ex-Cruciamentum, ex-Grave Miasma, ex-Goat Molestor) en guitarra, Tom McKenna (ex-Hellsworn, Grave Miasma)  en el bajo y D. Molestör (Grave Miasma, ex-Cruciamentum) en batería. El álbum fue mezclado por Greg Chandler, masterizado por Patrick Engel, mientras que el arte de la portada fue hecho por Belial Necroarts.

La música es un viaje al viejo thrash alemán, con Sodom a la cabeza, y también a finales de los noventas con bandas haciendo la transición del thrash al death metal, sin ser nada de los dos, algunos lo llaman thrash/death, otros black/thrash, dependiendo que es lo que mas se siente en su música. El hecho es que la voz de Melissa, tiende a cantar de forma thrash, incluso por momentos hace agudos con voz limpia a lo Tom Araya en el viejo Slayer, pero su timbre suena a black metal; la música también se mantiene entre el límite del thrash y el death metal, pero dominado por el primero.

La portada refleja también la tendencia black metal del disco, en una obra que muestra algo de caos en una escena de lucha o también de sexo entre demonios, algo común pero que encaja también con la que se escucha en el álbum.

En cuanto a las canciones lo que le da el toque distinto y a la vez extremo es la voz, sin duda el disco engancha porque no suena a algo común, y sobre todo que al instante ni bien comienza "Begrime Judas" te das cuenta que es una voz femenina. Hay canciones a destacar ya sea por un buen riff o por como suena su "ataque" y entre esas están "L.O.T.P. - Vomit Vomit Vomit Bastard",  y la extrema "Scavengers of Vengeance". Después cada canción tiene algo que aporta al disco, sin embargo la duración de cada una por momentos hace que te desconectes, ya que siendo una banda veloz y violenta, mas de cuatro minutos ya no tiene sentido, aunque hayan canciones largas aquí también, en donde no se siente eso.


"Bleed On My Teeth" es un álbum con cosas distintas que vale la pena escuchar dentro de ese estilo tan cuadrado donde la mayoría suena a lo mismo.

Mis favoritas: "Begrime Judas", "L.O.T.P. - Vomit Vomit Vomit Bastard""

Me gustó: 78%

domingo, 8 de septiembre de 2024

SATAN - SONGS IN CRIMSON (2024-Reino Unido-heavy metal)

Séptimo álbum de esta banda, ahora legendaria, ya que su debut "Court in the Act" fue parte de la ola de bandas británicas de principios de los ochentas que invadió el mundo y puso al metal como un estilo definitivo y que no se iría nunca mas del planeta.

Satan son: Brian Ross (Blitzkrieg) en voz, Russ Tippins (Tanith) en guitarra, Steve Ramsey (Skyclad) en guitarra, Graeme English (Skyclad) en el bajo, y Sean Taylor (Warrior) en batería, es decir la formación original que grabó su afamado debut. La portada del disco la hizo Eliran Kantor, mientras que la producción fue de Dave Curle en First Avenue Studio.

La música trata de no seguir patrones, la intención de Russ Tippins es que su heavy metal sea cambiante e impredecible dentro de una sola canción, y la banda sí que lo hace con maestría, sobre todo el vocalista Brian Ross, que a pesar de que la música se hace compleja y rara por momentos, siempre sale airoso y se adapta perfectamente a cada cambio brusco o raro. Otro punto interesante es el sonido del álbum, que es realmente añejo y orgánico, no con la intención de volver al pasado, si no con la intención de sonar mas "humanos", y como tal no se angustian si hay algo no muy bien logrado en estudio, ya que dadas las circunstancias actuales en la que todo lo hace la tecnología, ellos prefieren ir en contra y sonar lo mas humanos y por lo tanto imperfectos posible.

La portada es un buen punto en el disco, ya que tiene relación mas con la música, que si bien es cierto cada canción es distinta en el tema que trata, es una buena portada para un álbum de heavy metal, donde se ven fajas transportadoras con humanos en ellas, de una gran máquina maligna que las procesa, sin caer en el ridículo de la mayoría de bandas de la época, que incluso reunidas ahora siguen sacando discos con portadas mediocres.

No debes esperar canciones similares al debut, ya que Satan no intenta hacer un mismo disco siempre, y así ha sido siempre desde que se reunieron, como que hubiera sido un nuevo comienzo para ellos, y con ese nuevo punto de partida siguen adelante sin mirar atrás, es decir no tratan de vivir del pasado o la melancolía de viejos tiempos, es así que canciones como "Frantic Zero", si bien es cierto que mantiene ritmos clásicos del heavy, y hasta algunos riffs, sus cambios son realmente interesantes y distintos, que hacen que su música no se haga predecible. "Era (The Day Will Come)", es otro punto alto del álbum, con unos coros no tan predecibles, pero a la vez gancheros, de la misma manera tenemos "Sacramental Rites", en donde la voz de Ross realmente muestra su poder, o la velocidad de "Turn the Tide", dan variedad a este álbum. Uno de los puntos altos llega con la canción mas "normal" del álbum, la final "Deadly Crimson" que tiene una secuencia de cambios mas predecibles que el resto del álbum.


En resumen, "Songs In Crimson" representa sinceridad musical de parte de esta veterana banda, que no le importa vivir del pasado y trata de llevar su heavy metal algo mas allá y a su manera, los sólidos límites que ya de por sí tiene el género.

Mis favoritas: "Era (The Day Will Come)", "Sacramental Rites", "Deadly Crimson".

Me gustó: 80%

viernes, 30 de agosto de 2024

BLITZKRIEG - BLITZKRIEG (2024-Reino Unido-heavy metal)

Décimo álbum en la carrera de esta veterana banda, quizás para muchos desconocida, sin embargo pocos pueden tener el rótulo de "influenció a Metallica", y es que la canción "Blitzkrieg" perteneciente a esta banda fue versionada por los cuatro de San Francisco para el lado B de su single "Creeping Death".

Blitzkrieg son: Brian Ross en la voz,  Nick Jennison en la guitarra solista y voz,  Alan Ross en guitarra y voz,  Liam Ferguson en el bajo, y Matthew Graham en batería. El álbum fue producido por el guitarrista Nick Jennison.

Lo que tenemos aquí es puro heavy metal, tal cual la NWOBHM siempre fue, y Blitzkrieg lo mantiene intacto, su líder y único miembro original Brian Ross (y también perteneciente a otro grupo clásico como Satan) se encarga de poner su voz realmente en un nivel sorprendente y no porque sea un cantante tipo ópera o virtuoso, si no que su voz es precisa y suficiente para este tipo de heavy metal, sonando por demás majestuosa e imponente. Los solos virtuosos de Jennison son otro punto a favor de este disco, y definitivamente hay canciones que te dejan totalmente prendido, creo que estuvieron inspirados para volver con todo.

La portada si bien es cierto está bien ilustrada y lograda, (cosa que ahora no debería sorprender, con el uso de la inteligencia artificial para lograr algo de esa calidad y hasta mejor), muestra una especie de Anubis?, o a un ser algo similar a la deidad egipcia (que suele aparecer en la mayoría de sus portadas), en un paraje supuestamente destruido como que fuera una especie de apocalipsis, pero creo que no era necesario poner coches viejos de los ochentas o sesentas destruidos, porque mas parece un depósito de carros viejos, por lo que la música no merecía esa portada.

Las canciones son totalmente heavy metal, esto es lo que era (y para quien escribe sigue siendo el real heavy metal) el género a principios de los ochentas, añadiendo una producción de sonido acorde a este tiempo, pero las canciones son muy buenas y memorables, como "The Spider", "Dragon's Eye", y si se trata de variedad tenemos "If I Told You", canción a medio tiempo con un gran solo de guitarra. La potencia de "Vertigo", con la voz de Ross dándole el sentido majestuoso del heavy metal, con un pre coro en el que su voz sigue una melodía de guitarra tal cual, es de lo mas interesante en el álbum. La voz de baja tonalidad que usa en "Above The Law" es algo que ayuda a darle variedad a su desempeño en el disco. La potencia de los riffs de "I Am His Voice" es otro punto alto y variado en este trabajo, que no decae hasta el final.


Cuando no creería que volvería a escuchar buen heavy metal, esta vieja banda lanza este disco homónimo como para poner orden en el corral metalero, sacando cara por el estilo que dio origen a todo el resto. Respeto señores.

Mis favoritas: "The Spider", "Vertigo", "Above the Law"

Me gustó: 88%

PHAËTHON - WIELDER OF STEEL (2024-Reino Unido-heavy metal)

Debut de esta banda británica cuyo objetivo es hacer heavy metal de principios de los ochentas con una dosis de majestuosidad para lograr un sonido realmente épico.

Phaëthon son: Vrath en voz y guitarra,  Decado (Fellwarden) en guitarra,  Aees en el bajo, y Oskarath en batería. El álbum fue grabado por Tom Dring, mientras que el arte de la portada fue hecho por Scheinlichter.

La música es de lo mas épico que pueda darte el heavy metal con los instrumentos básicos, guitarra, bajo y batería, sumado a una voz que se esfuerza segundo a segundo por sonar lo mas "guerrero" posible, y que en ese camino a ratos se haga plana o se sienta muy forzada.

La portada muestra una escena en una especie de portal en el cielo con unos caballos arrastrando un jinete y saliendo (o huyendo)  de ese pórtico en el que pareciera estar metido el sol o algo similar, cosa que al final debe describir algún momento de las letras, que se relacionan con la mitología griega, no impacta pero cumple, aunque el logo de la banda pareciera mas de una banda de viking o de esos estilos mas "nórdicos", y antes de empezar la reseña pensé que la banda era de esos estilo al ver la portada y logo.

Todas las canciones son totalmente épicas y majestuosas, desde la inicial "Eternal Hammerer", pasando por "Blasphemers", y la final "Wielder of the Steel", que tienen los mejores momentos del disco, canciones que realmente parecen arengas para una batalla, y como decía líneas arriba la voz por momentos se hace plana y forzada, supongo que eso mejorarán en su siguiente producción. Y aunque el disco carece en cierta forma de variedad hay algunas canciones que podrían darle ese detalle como "Phaëthon Must Fall", que incluye algunos blast beats, o la misma "Blasphemers" con riffs mas ligados al black metal.


"Wielder Of Steel" es uno de esos álbumes levanta muertos, totalmente guerrero, épico, aquí no se apunta a la destreza, técnica o sonido pulido, aquí todo apunta a proporcionarte una pista de sonido que te haga hervir la sangre.

Mis favoritas: "Vanguard Of The Emperor", "Blasphemers", "Wielder Of the Steel"

Me gustó: 78%

martes, 6 de agosto de 2024

KODAMA - TELOS (2024-Reino Unido-groove metal)

Debut de esta banda inglesa, y de hecho comienzan pisando fuerte y con el pie derecho.

Kodama son: Neil Bailey en voz, James Lam y Mike Goring en guitarras, Jack Parry en el bajo y Nik Stojkov en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Myrolsav Borys-Smith en Jigsaw Audio.

Y cuando los estilos están copados, y no se puede innovar queda hacer buenas canciones, es así que esta banda con mucha destreza, añade a su groove metal, elementos del metal clásico, por eso si escuchas "Weight of Attrition" te toparás con una banda de groove de siempre, osea a lo Lamb of God, sin embargo "Mark of Titans" o "Second Sight" tiene algunos riffs incluso del heavy metal, y eso lo tienen formulado intercalando canciones modernas completamente, como "Astral Blood", en la que solo combinan unas melodías y algunos riffs clásicos. 

Pero eso no quiere decir que en su fuerte sean pocas cosa, ya que el álbum está repleto de buenos riffs y progresiones en ese estilo, como en la excelente "All We Have Is Now", que junto con la buena producción de sonido lograda, hacen de este disco mas que interesante.


En resumen, "Telos" representa lo que el metal moderno debería ser, con buena técnica, y siempre viniendo de la base del metal clásico.

Mis favoritas: "Weight of Attrition", "Mark of Titans", "All We Have Is Now"

Me gustó: 84%

miércoles, 24 de julio de 2024

DEEP PURPLE - =1 (2024-Reino Unido-hard rock-progressive blues rock)

Banda que no necesita mucho preámbulo, pero que sin embargo para muchos, esta última etapa de su carrera quizás haya sido desconocida. Lo cierto es que la banda desde hace cierto tiempo anuncia su trabajo final, pero esto no deja de ser una especie de sana amenaza, y creo que ya con este "=1", han pasado tres álbumes y no dan el adiós definitivo.

Deep Purple son: Ian Gillan en voz, Roger Glover en el bajo, Ian Paice en batería, Don Airey en teclados y Simon McBride en guitarra.

Algo que es de admirar es que no han perdido ni el estilo, sonido, ni la inspiración, ya que hay canciones aquí que mezclan ganchos con virtuosismo, canciones que son puramente un trabajo de calidad, y de hecho buen rock and roll con ese estilo duro que se les conoce.

El disco abre con "Show Me", quizás la única en la que quisieron ponerle algo moderno, sobre todo en la forma de cantar de Gillan, aunque luego la cosa se torna progresiva con "A Bit on The Side", duelos de solos de teclados y guitarra que realmente no hacen mas que imponer real virtuosismo en canciones que en gran parte no llegan a los cuatro minutos, como "Sharp Shooter". Otro buen momento del álbum llega con una especie de balada o canción a medio tiempo como "If I were you", de lo mejor de este nuevo trabajo.

Otro aspecto de este álbum y en si de la banda es ese sonido potente, que con el teclado se hace realmente monstruoso, dándoles esa característica de hard rock y hasta por momentos heavy metal, es decir, esto no es rock común, ni tampoco una banda de blues rock, van mucho mas allá.


Y si, es real que ya no está ni Jon Lord ni Blackmore, pero Deep Purple han sabido sobrevivir sin ellos, y es de hecho la armonía entre los integrantes lo que hace que ellos sigan en la industria musical, o den canciones como "Lazy Sod" en dónde se siente mas al viejo Purple de su época mas clásica.

Una verdadera leyenda viviente, con un buen álbum, que quizás con menos canciones, hubiera sido más efectivo, sin embargo ya la banda no creo que esté para guardarse material, ni que les importe muchos estos detalles.

Mis favoritas: "A Bit on The Side", "If I were you", "Now you're Talkin'"

Me gustó: 80%

domingo, 7 de julio de 2024

BLASFEME - BLACK LEGION (2024-Reino Unido-black metal)

Segundo álbum para esta banda inglesa, cuya música es black metal, con un contenido lírico distinto, tratando de cosas no muy habituales para el estilo.

Blasfeme son: Parusight en guitarra y voz, Moord en guitarra, Dialgar en el bajo, y Striga Hell en batería.

Musicalmente esto es black metal con influencia nórdica, pero con ciertos elementos melódicos que no los hace del común denominador nórdico, eso sí, la voz es similar a otras viejas bandas inglesas de black metal. El disco, desde "Purified by the High Flames of Hell", pasando por "Wolves of Karpathia" es veloz pero con algunos pasajes melódicos, sin embargo "Čachtice 1611" usa pasajes mas densos y oscuros al inicio para luego volver a la velocidad.

Pero también tenemos pistas con mucha mas melodía y de tipo épico como "Czernobog" o la que da título al álbum "Black Legion", que se alejan mucho de la influencia nórdica, para sonar de algún modo mas británicas, mas heavy metal.


"Black Legion" de Blasfeme a grandes rasgos pareciera que se tratara de black metal del montón, sin embargo si lo escuchas con detenimiento este álbum se hace cada vez mas interesante, por lo que no deberías dejarlo pasar.

Mis favoritas: "Purified by the High Flames Of Hell", "Czernobog", "Black Legion"

Me gustó: 80%

ARX ATRATA - A RECKONING (2024-Reino Unido-atmospheric black metal)

Cuarto álbum de otra one man band, esta vez en el rubro del black metal atmosférico, y de letras alejadas de lo que representa al black metal en sí, la oscuridad, lo metafísico, y afines.

Arx Atrata es Ben Sizer en todos los instrumentos y producción, de la masterización se encargó el ya conocido Greg Chandler, mientras que el arte de la portada fue hecho por Namurian Visions.

Musicalmente el disco mantiene un molde, es decir, que en algún momento te puedes confundir de canción, pues tienen un mismo patrón, y aunque cada una tenga sus melodías, partes por lo general lentas, y de carácter melancólico, lo cierto es que su punto débil es la variedad, pero si ponemos cada canción por separado, pues es imposible dejar de envolverte por la atmósfera lograda en cada una, sobre todo cuando introduce partes de guitarra casi limpia, que suena a post rock, o algo por el estilo. 

Canciones como "I Was a Witness to His Passing", "Mercy Unearned" o la final "Our Dark Shadow", tienen los mejores momentos del disco, sin embargo el parecido entre todas es inevitable, que si todo el disco hubiera sido conceptual o de una sola canción dividida en partes, hubiese sido mucho mejor.


"A Reckoning" es un disco que cumple con lo atmosférico y te sumerge en sonidos de melancolía, sin embargo, cuando ya todo parece igual se pierde en la atmósfera y no llega a completar su propósito. Aún así puedes quedarte envuelto en su música, por lo que deberías darle un momento para probarlo.

Mis favoritas: "Our Dark Shadow"

Me gustó: 70%

viernes, 5 de julio de 2024

ORANGE GOBLIN - SCIENCE, NOT FICTION (2024-Reino Unido-stoner rock-heavy metal)

Han pasado seis años desde su último trabajo, y al fin tenemos aquí lo nuevo de estos británicos, un nuevo disco que no falla como siempre han sido sus últimos trabajos.

Orange Goblin son: Ben Ward en voz, Joe Hoare en guitarra, Chris Turner en batería, y el nuevo bajista Harry Armstrong. El disco fue producido y mezclado por Mike Exeter (Black Sabbath), y masterizado por Peter Hewitt-Dutton.

EL álbum inicia con todo, con "The Fire At The Centre Of The Earth Is Mine", que en realidad es mas un arranque, como que si se tratase de un coche que no va a parar, y esa sensación se acentúa con la excelente "(Not) Rocket Science", aquí la banda va en quinta y dentro del estilo que se le conoce, es decir riffs que por momentos rozan con el heavy metal, pero con esa vibra stoner, que mas que influencias de bandas norteamericanas de southern rock, lo que se escucha aquí es una conexión con el viejo Black Sabbath tal como se escucha en "False Hope Diet" con esa pesadez espacial casi doom de antaño, que también se siente en "Cemetary Rats" que es una de las mas heavy metal del disco, como siempre con ese tufo a Motorhead, presente claramente en "The Fury Of A Patient Man".

Pero si bien la banda sigue sus patrones ya conocidos, cada canción tiene cosas distintas, siendo un disco variado, así puedes diferenciar por ejemplo "Gemini (Twins Of Evil)" de una mas directa y veloz como "The Justice Knife", o de otra mas compleja y espacial como "End Of Transmission", con la que en la mayoría de formatos finaliza este trabajo.


"Science, Not Fiction" mantiene el estilo de la banda, siguen inspirados (la espera valió la pena) y de hecho, escuchas a esta banda y sabes quienes son, algo bastante difícil en estos tiempos.

Mis favoritas: "The Fire At The Centre Of The Earth Is Mine", "(Not) Rocket Science", "False Hope Diet"

Me gustó: 90%

domingo, 23 de junio de 2024

FELLWARDEN - LEGEND: FORGED IN DEFIANCE (2024-Reino Unido-atmospheric black metal)

Tercer álbum para esta ahora one man band, quien entrega otro trabajo de black metal atmosférico de gran inspiración con buenos momentos tal como fue su excelente álbum anterior (puedes leer la crítica aquí).

Fellwarden es la creación de Frank Allain quien canta y toca guitarra, y que para este nuevo disco tuvo la colaboración de Mark Harrington en el bajo, Alasdair Dunn en batería, Adam Allain en coros y Sean Darling en la narración. El álbum fue mezclado y masterizado por Chris Fielding (Primordial, Conan, Hooded Menace, etc.) mientras que el buen arte de la portada fue hecho una vez mas, por el conocido Kris Verwimp.

La fórmula respecto al anterior álbum no ha cambiado, es decir, es música que basa su sentido épico en coros de voces a lo Bathory (se entiende que en su etapa "vikinga"), mezclado con un black metal a medio tiempo por lo general, en canciones largas que ofrecen distintos "paisajes musicales" siempre con guitarras como eje del sonido, en donde se incluye el uso de algunas guitarras acústicas, eso sí siempre con esos coros detrás que hacen las veces de teclados.

En general no vas a escuchar en esta casi hora de música majestuosa, ningún tremolo riff, o algo que los acerque al black nórdico, como quizás había en sus discos anteriores, pero eso sí, escucharás voces del black metal, y no muchas voces limpias que sí hubieron en el último álbum. Canciones como "Exultance", "Renewed Hope" o "Death" (ésta última con algunas voces limpias), son de las mas inspiradas del disco, sin embargo en general el disco se siente menos sólido que el anterior debido a que no hay muchas variantes en cuanto a la velocidad de las canciones que por lo general mantienen ritmos lentos y a medio tiempo.


"Legend: Forged in Defiance" es un lanzamiento que complacerá a los que gustaron de sus trabajos anteriores, pero que no los supera o iguala, por lo que no deberías crearte mucha expectativa.

Mis favoritas: "Exultance", "Despair", "Death"

Me gustó: 79%

miércoles, 1 de mayo de 2024

FM - OLD HABITS DIE HARD (2024-Reino Unido-Hard Rock)

Nuevo álbum de esta ya clásica banda de hard rock británica, quienes recientemente estuvieron por nuestro continente, y se preparan para este nuevo lanzamiento.

FM son: Steve Overland en voz y guitarra, Merv Goldsworthy en bajo y coros, Pete Jupp en batería y coros, Jem Davis en teclados y coros, Jim Kirkpatrick en la primera guitarra.

La banda después de semejante carrera no va a cambiar su rumbo musical, pero tal como otras bandas que mantienen su sonido, se espera nuevos himnos, nuevas canciones que se vuelvan en clásicos nuevos, es así que el álbum no trae muchas sorpresas, la calidad está ahí, sin embargo, se siente un poco mas accesible, o menos potente su actual sonido en "Old Habits Die Hard".

Canciones como "Out of The Blue", no son las ideales para comenzar un disco, suena muy rock, no tan hard rock como uno espera, sin embargo "Don't need Another Heartache" ya es el FM mas potente que se conoce, "Whatever it Takes", tiene ese tufo ochentero accesible, pero como siempre con buenas melodías. y un coro con mas ganchos que pirata manco, aún así hasta aquí el álbum se siente regular y no sólido, sobre todo si tu oído está acostumbrado a mas decibeles y caos sónico, pero otro tipo de canciones mas densas como "Black Water" le dan ese toque especial al disco, al menos ésta se siente como rock progresivo accesible. Pero si de solidez se trata, "Leap Of Faith" es una de las contundentes, diría que esta era la que debió abrir el álbum.


Este nuevo disco no es de sus mejores trabajos, pero si ya estas acostumbrado a escuchar este tipo de música, entonces reconocerás de inmediato lo bueno y lo malo, mucho AOR en este nuevo trabajo, pero nadie dijo que FM deberían sonar mas pesados tampoco.

Mis favoritas: "Don't Need Another Heartache", "Black Water", "Leap Of Faith"

Me gustó: 78%

domingo, 7 de abril de 2024

PRAYING MANTIS - DEFIANCE (2024-Reino Unido-hard & heavy)

Mi primer acercamiento a esta banda fue porque en algún momento estuvieron los ex-Iron Maiden Dennis Stratton y Clive Burr, y en ese entonces no fue una banda que me llegara a sorprender ni tan interesantes como para investigar mas. Lo cierto es que Praying Mantis cumple cincuenta años de existencia y lo celebra lanzando en su estilo este nuevo disco llamado "Defiance", el cual sigue su senda de hard rock con algunos guiños al heavy metal clásico.

Praying Mantis son: Chris Troy en guitarra y voz, Tino Troy en bajo y voz, Jaycee Cuijpers en la voz principal, Hans in’t Zandt en batería y Andy Burgess en la guitarra.

El álbum está repleto de buenas canciones, y desde el inicio tal cual dice su primer track aquí "From the Start", es una consecución de ganchos y una excelente performance de Jaycee, potente y melódico, sin temor de interpretar el clásico de Russ Ballard "I Surrender" (cuya versión mas conocida es la que hizo Rainbow con Joe Lynn Turner). La canción que da título es otro gran momento del álbum, una canción casi balada, a medio tiempo, melódica, con buenos riffs y melodías. Del mismo modo las guitarras en "Never Can Say Goodbye" tienen buenas melodías, con riffs potentes y la voz de Jaycee con mucha fuerza y poder. Musicalmente muchas se acercan al heavy metal de la NWOBHM, como en este caso sería la última canción del álbum "Let's See".


"Defiance" es un álbum balanceado, puedes etiquetarlo algunas veces como heavy metal, otras veces como hard rock, sin embargo, no impide que en ambos lados haya buenas canciones, por lo que la recomendación está demás.

Mis favoritas: "Defiance", "I Surrender", "Let's See"

Me gustó: 86%

domingo, 25 de febrero de 2024

BIG BIG TRAIN - THE LIKES OF US (2024-Reino Unido-internacional-progressive rock)

Décimo quinto álbum de esta banda, exponentes desde los noventas del rock progresivo, y que ahora estrenan un vocalista y tecladista nuevos.

Big Big Train son: Alberto Bravin, voz, teclado y guitarra, Nick D'Virgilio en batería, guitarra y mas, David Foster en guitarra, Oskar Holldorff en teclados y voz, Clare Lindley en violín y voz, Rikard Sjöblom en guitarra, teclados y voz, y Gregory Spawton en el bajo y mellotron.

Musicalmente el disco no es muy complicado o difícil de escuchar, al parecer estos tipos multi instrumentistas utilizan su conocimiento para tratar de hacer canciones sin mucha "arrogancia musical", y lo que logran es un álbum con atmósfera y con algo de melancolía, y salvo en "Beneath The Masts", una canción de mas de diecisiete minutos con diferentes matices, sobre todo en el uso de sonidos, en la que incluyen arreglos de instrumentos de viento, que ayuda a dramatizar una especie de historia que cuentan, el álbum es en líneas generales agradable de escuchar, con la solvencia y excelente desempeño de sus músicos, en el que destaco mas el uso de teclados para los solos que el de guitarra. Así mismo, la presencia del violín le agrega tristeza extra al disco, y en algún momento pareciera que estuvieras ante una colección de baladas, a excepción de "Oblivion", "Last Eleven" y alguna otra mas, y eso se debe a que esta vez cada canción es de corte personal y no de otros temas como en el pasado.


En resumen, "The Likes Of Us" es un álbum de rock progresivo, de fácil escucha y entendimiento, y aunque la duración de la mayoría de canciones no sea tan "comercial", es un disco apto para todos.

Mis favoritas: "Oblivion", "Last Eleven"

Me gustó: 78%

DEVASTATOR - CONJURERS OF CRUELTY (2024-Reino Unido-thrash metal)

Segundo álbum de esta banda inglesa, que a diferencia de su debut (puedes leer la crítica en este enlace) ahora están mas en la línea del viejo sonido thrash, pero con algunos elementos del black y death metal, como siempre.

Devastator son: Thomas Collings en bajo y voz, Richard Bateman en la guitarra solista, Christopher Whitehurst en la guitarra rítmica y Jack Scarlett en batería.

El álbum consta de canciones variadas dentro del thrash metal, siendo "Conjurers of Cruelty" el mejor ejemplo del sonido final de la banda ya que tiene de thrash, black y un solo melódico mas común en el heavy metal, sin embargo "Black Witchery" tiene speed/thrash a toda velocidad, tal cual fue su debut, como extraída del primer álbum de Metallica pero con una voz black/death y un solo de guitarra al estilo de Fast Clarke, preciso para el tipo de canción. también tenemos la influencia punkie en "Walpurgisnacht".

El lado oscuro propiamente dicho se plasma en "Deathspell Defloration" la única canción que suena a black/death metal, a ritmo medio y con un final que los devuelve a la agresividad. Otro interesante track es "Rabid Morbid Death" con mas de siete minutos de distintos momentos, desde el clásico thrash metal, pasando por riffs antiguos, y un final con un solo melódico que es a lo que se inclina al parecer el guitarrista de Devastator.


A pesar de que el sonido, riffs y mezcla en sí de estilos extremos con el thrash no es una novedad, este álbum es bueno y entretenido, y lo mas seguro es que si lo llegas a escuchar te va a agradar, aunque algo que no ayuda es que los mismo nombres de las canciones sean tan comunes que no sabes si lo que estas escuchando sea quizás un cover.

Mis favoritas: "Conjurers of Cruelty", "Deathspell Defloration", "Rabid Morbid Death"

Me gustó: 80%