Mostrando entradas con la etiqueta Eisenwald. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eisenwald. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2024

PANZERFAUST - THE SUNS OF PERDITION - CHAPTER IV: TO SHADOW ZION (2024-Canadá-black metal)

Sexto álbum de Panzerfaust y el último de la saga "The Suns Of Perdition", llegamos al capítulo final de la misma y esperemos que esté a la altura como fue casi toda. Sigamos.

Panzerfaust son: Brock Van Dijk en voz y guitarra, Goliath en voz, Thomas Gervais en el bajo, y Alexander Kartashov en batería. El disco fue producido por Greg Dawson, mientras que el arte de la portada fue hecho por House of Inkantation.

Su forma de black metal se mantiene en canciones de larga duración, a diferencia del anterior disco en donde introdujeron interludios o canciones algo mas cortas, sin embargo eso no igualó por lo menos lo que fue el Chapter II (lee la reseña aquí). Ahora, en este cierre la música sigue siendo original y dentro de su sonido, como siempre combinando las dos tipos de voces, una black metal clásica y la otra mas gutural gritada, algo que es parte de la personalidad de Panzerfaust.

La portada muestra supuestamente al Atlas de la mitología griega, tal cual, sosteniendo el mundo desde otra perspectiva, como cierta simbología que esta banda maneja de manera misteriosa y extraña, y que te transmite algo raro tal cual su música es.

Hay canciones en este álbum que se salen un poco del molde de lo que esperas, como "The Damascene Conversions", con otro tipo de influencias, siendo algo mas progresiva, y que después de la intensidad de "When Even the Ground Is Hostile", encajan perfectamente, para mantenerte prendido de este trabajo. Cada canción al tener larga duración explora distintos terrenos dentro del metal extremo, en donde la producción saca a las voces adelante y te las pone en primer plano por lo que muchas veces la música pasa desapercibida, pero se siente claramente la complejidad de riffs y arreglos que es uno de sus puntos fuertes, y que se hacen mas evidentes en "To Shadow Zion (No Sanctuary)".


"The Suns of Perdition - Chapter IV: To Shadow Zion" de Panzerfaust, pone a la banda una vez mas como una de las mas destacadas dentro del black metal que sin ir muy lejos del metal clásico logra originalidad y calidad, por lo que es por este tipo de bandas y/o trabajos que el estilo aún se mantiene vivo como tal, sin recurrir a otros terrenos alejados del metal extremo.

Mis favoritas: "The Hesychasm Unchained", "The Damascene Conversions", "Occam's Fucking Razor"

Me gustó: 88%

domingo, 22 de septiembre de 2024

THE FLIGHT OF SLEIPNIR - NATURE'S CADENCE (2024-EEUU-doom/black metal)

Octavo álbum de esta banda de Estados Unidos que trata de temas de la cultura nórdica europea, así en este disco y en otros anteriores puedes escuchar partes o elementos accesibles como voces limpias y melodías de guitarra.

La banda son: David Csicsely en batería y voz, Clayton Cushman en voz, guitarra y teclado, Dave Borrusch en el bajo y Jeremy Winters en guitarra. El disco fue grabado, mezclado y masterizado por Peter DeBoer en los World Famous Studios, mientras que el arte de la portada fue hecho por David Csicsely.

La música en este disco tiene mas elementos de lo que se describe, es por eso que a su doom/black metal, también podrías agregar fácilmente cosas del stoner, folk, etc. todo esto en canciones relativamente cortas para el estilo, a excepción de "North", que nos trae mas de once minutos, y "Madness" con mas de ocho minutos. En general son cinco canciones de corte épico y majestuoso, tal como su temática describe, y en donde prevalece la música, es decir, hay mas partes instrumentales que cantadas.

La portada aquí tiene a Odin como parte principal, una portada cuyo estilo no guarda mucha relación, salvo por el origen de la temática de la banda, o como para una banda mas stoner.

Las canciones son bastante sólidas e inspiradas, que logran ponerte en "órbita", al tener sonidos realmente atmosféricos sin el uso de teclados, como en la psicodélica  "The Woodsman", la extensa "North" o el cierre con "Wanderer", todas son canciones en las que lo instrumental se hace dominante y cuando la voz ingresa lo hace con una voz extrema, propia de estilos como el black metal.


En resumen "Nature's Cadence", es otra buena demostración de originalidad e inspiración por parte de esta banda, el disco está mas que recomendado, y sus casi cuarenta minutos no son pérdida de tiempo.

Mis favoritas: "North", "Wanderer"

Me gustó: 90%

domingo, 23 de junio de 2024

FELLWARDEN - LEGEND: FORGED IN DEFIANCE (2024-Reino Unido-atmospheric black metal)

Tercer álbum para esta ahora one man band, quien entrega otro trabajo de black metal atmosférico de gran inspiración con buenos momentos tal como fue su excelente álbum anterior (puedes leer la crítica aquí).

Fellwarden es la creación de Frank Allain quien canta y toca guitarra, y que para este nuevo disco tuvo la colaboración de Mark Harrington en el bajo, Alasdair Dunn en batería, Adam Allain en coros y Sean Darling en la narración. El álbum fue mezclado y masterizado por Chris Fielding (Primordial, Conan, Hooded Menace, etc.) mientras que el buen arte de la portada fue hecho una vez mas, por el conocido Kris Verwimp.

La fórmula respecto al anterior álbum no ha cambiado, es decir, es música que basa su sentido épico en coros de voces a lo Bathory (se entiende que en su etapa "vikinga"), mezclado con un black metal a medio tiempo por lo general, en canciones largas que ofrecen distintos "paisajes musicales" siempre con guitarras como eje del sonido, en donde se incluye el uso de algunas guitarras acústicas, eso sí siempre con esos coros detrás que hacen las veces de teclados.

En general no vas a escuchar en esta casi hora de música majestuosa, ningún tremolo riff, o algo que los acerque al black nórdico, como quizás había en sus discos anteriores, pero eso sí, escucharás voces del black metal, y no muchas voces limpias que sí hubieron en el último álbum. Canciones como "Exultance", "Renewed Hope" o "Death" (ésta última con algunas voces limpias), son de las mas inspiradas del disco, sin embargo en general el disco se siente menos sólido que el anterior debido a que no hay muchas variantes en cuanto a la velocidad de las canciones que por lo general mantienen ritmos lentos y a medio tiempo.


"Legend: Forged in Defiance" es un lanzamiento que complacerá a los que gustaron de sus trabajos anteriores, pero que no los supera o iguala, por lo que no deberías crearte mucha expectativa.

Mis favoritas: "Exultance", "Despair", "Death"

Me gustó: 79%

lunes, 24 de julio de 2023

VINSTA - FREIWEITN (2023-Austria-progressive death metal)

Tercer álbum de esta banda austriaca de progressive death, en cuyo peculiar estilo se pueden escuchar también elementos de doom metal y más. La mente detrás de esta banda es del multiinstrumentista Christian Höll, quien se encarga de casi todo aquí.

Vinsta son: Christian Höll en guitarra, voz y mezcla del álbum, Moni Hahn en voz y violín, Tobias Langthaler en el bajo, y Stephan Huber en batería. El disco fue masterizado por Greg Chandler, mientras que el arte de la portada fue por Irrwisch.

En el mundo del metal hay muchos sub estilos, sub géneros, que hacen que la masa de fanáticos sea tan grande y dispersa a la vez. En ese afán las bandas buscan su propio sonido y camino, sobre todo cuando se tiene un background de metal clásico. 

Vinsta es una banda de metal progresivo básicamente, no death metal progresivo exactamente, ya que no hay un dominio de sus elementos en las canciones de este disco, en las que las voces limpias y femeninas protagonizan gran parte de este "Freiweitn", en las que "Schwoaze Låckn" y "Freiweitn" muestran un lado más doom, mientras que la influencia del mejor Opeth se escucha en "Wundaberg" y "Entarische Gstoit".


Algo bueno de este trabajo es que no es una copia del viejo Opeth, al menos en su totalidad, ya que si bien es cierto hay riffs similares, canciones de larga duración, una voz gutural potente, voces limpias y melodías épicas, la inclusión de una voz femenina le da otro sentido así mismo el sonido del piano como en "Untawegs im Schattn", proporciona al disco ese toque a lo Savatage, interesante.

El punto en contra, el idioma, pero sin duda este "Freiweitn" es un excelente trabajo, más que recomendable.

Mis favoritas: 'Wundaberg", "Untawegs im Schattn", "Vinstas Valonga"

Me gustó: 89%

viernes, 21 de julio de 2023

ASHTAR - WANDERING THROUGH TIME (2023-Suiza-black/doom)

Tercer álbum de esta duo cuyo estilo es la mezcla del black metal y el doom, y cuyo anterior disco tuvo una crítica en este blog.

Ashtar es el proyecto de Witch N en guitarra, voz, bajo  y violín, y V.Noir en batería, guitarra y arpa. La masterizacion estuvo una vez más a cargo de un especialista en el estilo, Greg Chandler.

El disco comienza con "Into the Gloom" una canción que ofrece ritmos densos y riffs típicos del black metal pero con un tiempo lento, coronado por algunas pocas partes en las que explota con blast beats, mientras la voz aguda vocifera y grita, más que cantar.

El álbum lleva la misma fórmula en "The Submerged Empire", pero en esta se siente más esas melodías doom, que transmiten desolación y paisajes abandonados, y prácticamente lo que queda aquí de black metal es esa voz aguda. Así mismo las melodías de "Deep Space and High Waters" hacen de este disco algo variado, que a diferencia de su anterior disco, aquí se nota un progreso y este "Wandering Through Time" es de lejos mejor que el anterior álbum, y aunque se mantiene básico y simple, esta vez estuvieron más inspirados.


El único punto en contra sigue siendo la voz que carece de ideas, y todas las canciones las canta igual, aún así este trabajo puede gustar más que el anterior.

Mis favoritas: "The Submerged Empire"

Me gustó: 70%


miércoles, 26 de octubre de 2022

ATEIGGÄR - TYRANNEMORD (2022- Suiza-melodic black metal)

Debut de este duo suizo de black metal melódico y de un contexto totalmente épico evocando a los inicios de bandas pioneras de esta vertiente del metal negro.

Ateiggär es la creación de Fauth Lantav en batería y Fauth Temenkeel en voz y demás instrumentos. El arte de la portada es obra de Dungeoncinth, mientras que la masterización fue hecha por el conocido Greg Chandler.

La música de este dúo destaca por los pasajes grises pero a la vez épicos y melódicos que introducen con la ayuda de teclados atmosféricos, riffs sucios pero a la vez con melodía e incluso voces limpias en plan coral. Así mismo la voz harsh no es la típica al estilo nórdico, si no que usa una voz híbrida entre lo limpio y gutural gritado, así como una voz gutural algo más profunda, mas cercano al death metal común. El álbum es conceptual y trata de un asesinato al líder del imperio bizantino de ese entonces, lo que ya de antemano hace que este disco no sea muy común.

De esta manera "En stille Feind" y "Iserni Plag" tienen una duración que pasa los seis minutos y en dónde utilizan muchos elementos que producen majestuosidad en una atmósfera nocturna y gris, y digo muchos porque hay incluso blast beats, voces femeninas  estilo oriental, y aunque solo sea por pocos momentos, enriquecen a las canciones y no se escuchan repetitivas. Por eso "Us Lyschegiftig Schlaf verwached" no se siente plana, ya que siendo otra canción extensa se escuchan algunas guitarras limpias que no se usan en las anteriores. El momento cúspide o de clímax llega al final con "Chron' und Tod" y "Din Lyb ziert de Altar" definitivamente de lo mejor de este disco.


No hay nada nuevo aquí, pero este "Tyrannemord" tiene excelentes canciones como para que te mantenga pegado por casi cuarenta y cinco minutos, el único punto en contra sería el idioma, por lo demás este disco está mas que recomendado.

Mis favoritas: "Iserni Plag" , "Chron' und Tod"

Me gustó: 90%


miércoles, 23 de marzo de 2022

HELTEKVAD - MORGENRØDENS HELVEDESHERRE (2022- Dinamarca - black metal)

Debut de esta banda danesa, cuyo black metal es crudo, sucio, apuntando a sonar rústico y directo, razón por la cual se autodenominan como "medieval black metal", usando elementos para hacerlo sonar como eso.

Heltekvad son: Ole Luk en voz, guitarra y bajo, Simon Skotte en guitarra y bajo, y Simon Frenning en batería. La mezcla del disco la hizo Kristoffer Staunsholt Alm y l masterización estuvo a cargo del conocido Greg Chandler.

Musicalmente tampoco no hay mucha novedad aquí, "Morgenrødens Helvedesherre" ofrece un black metal sin teclados, pero intentando crear melodías y atmósferas con las guitarras, la voz si se sacrifica, llegando a rangos de desesperación, mas allá de los clásicos sonidos del estilo. La batería es por lo general veloz, usando blast beats y demás, pero no sintiéndose de forma brutal, si no mas como algo de fondo en donde no es protagonista, algo ya común en este género. Hay algunos momentos en los que introducen algúna orquestación de sonidos medievales para darle ese atmósfera y justificar su auto-etiqueta como en el inicio de "Ærbødig er den so m sejrer" y "Du skæbnesvangre stund". Puntos en contra hay varios, uno de ellos es que a parte que no estamos escuchando nada nuevo, las canciones no sobresalen del promedio de ese estilo que hay en todo el globo, y otro, sería el idioma, Heltekvad usan su idioma natal para su música.


"Morgenrødens Helvedesherre" es un disco que puedes escuchar una vez y ahí no mas, nada indispensable ni sobresaliente.

Mis favoritas: "Eder og hæder"

Me gustó: 65%

martes, 22 de marzo de 2022

FALLS OF RAUROS - KEY TO A VANISHING FUTURE (2022-EEUU-black metal, progressive metal)

Sexto álbum en la carrera de esta banda estadounidense, cuya música en "Key To A Vanishing Future" se acerca mas al metal progresivo, sonidos nuevos que mezclan con un black metal poco brutal y con tendencia a lo atmosférico.

Falls Of Rauros son: Aaron Charles en guitarra y voz, Jordan Guerette en guitarra, voz y teclados, Evan Lovely en el bajo, y Ray Capizzo en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Colin Marston (Gorguts, Defeated Sanity, Ghastly, etc.), mientras que el arte de la portada estuvo a cargo de Austin Lunn (Panopticon).

Musicalmente se trata de un black metal con poca influencia nórdica, y con bastantes elementos del metal progresivo, siendo la voz el distintivo para que puedas reconocer a Fall Of Rauros como black metal aún, ya que en el pasado estaban mas inclinados a elementos folk, que ahora han casi desaparecido. En esa mezcla de sonidos no dejan de lado lo atmosférico y melancólico en las guitarras sobre todo, en las que se puede variar de acústicas, limpias y solos de buen calibre. La duración de las canciones da pie a que puedan experimentar mas con cambios de tiempo raros como en "Daggers In Floodlight" la de mayor duración de este trabajo.

Los cambios respecto a su pasado se sienten bien en "Clarity" desde el inicio cuando esa guitarra limpia y el bajo haciendo una base armónica con la batería, en un estilo mas progresivo, ya te hacen ver que el sonido ha variado. Destacan otras pistas como "Desert of Heart", que es una mezcla perfecta entre black metal y progresivo, gran momento del álbum. El único punto flaco en este "Key To A Vanishing Future" es la poca variedad en el uso de la voz harsh, al final no tiene muchas ideas y se hace muy plana. por lo que si no fuera la música intensa, sería bien difícil llegar a la última canción "Poverty Hymn".


En resumen, tenemos una buena progresión de la banda en este nuevo disco, aún con puntos bajos, pero que al final también suman para que al menos le des una oportunidad en tu reproductor.

Mis favoritos: "Desert Of Heart", "Survival Poem"

Me gustó: 70%


jueves, 24 de febrero de 2022

CEREMONIAL CASTINGS - OUR JOURNEY THROUGH FOREVER (2022 - EEUU - melodic black metal)

Una banda con una extensa discografía detrás, quizás no sea una muy reconocida, pero nueve álbumes como portafolio pueden anticipar buen material de alguno u otro modo, y eso es lo que en este disco Ceremonial Castings quiere demostrar al regrabar bastantes canciones de toda su carrera para "Our Journey Through Forever".

La banda son: Jake Superchi en guitarra y voz, Nick Superchi en piano y sintetizadores, y Matt Mattern en batería. El arte de la portada de este disco doble fue hecho por Kris Verwimp (Uada, Visigoth, Goreaphobia, Vital Remains, Arch Enemy, Absu, Sear Bliss, Nocturnal Breed, Mänegarm, Lord Belial, Marduk, Horna, Debauchery, Angelcorpse, etc.)

Lo que se muestra en estos discos son las distintas etapas de la banda, que al final mantiene un mismo hilo conductor, solo que en algunos momentos cambia de color, como en "Immortal Black Art", una canción con toques sinfónicos al igual que muchas otras aquí, sin embargo estos tipos muestran melodías distintas en "I; A Thousand Fires". Hay otras canciones que tienen cierta influencia del death metal como "Darkness & War" o "Universal Funeral March" que incluyen algunas guturales también en las voces, y riffs mas pesados. Al final, hay mas de dos hora de música en esta nueva producción, que en veinte canciones resumen muy bien la carrera de Ceremonial Castings.


"Our Journey Through Forever" es tal cual como se traduce del título, un viaje al pasado de esta banda, y a su vez un viaje por distintos paisajes dentro del black metal, que pueden abarcar desde sonidos rudos y brutales a melódicos y sinfónicos. Buena muestra de una gran carrera musical.

Mis favoritas: "Our Journey Through Forever", "I; A Thousand Fires", "Sweet Misery I Foresee"

Me gustó: 80%


miércoles, 28 de julio de 2021

NETHERBIRD - ARETE (2021-Suecia-melodic black/death metal)

Banda con recorrido dentro de la escena sueca y este nuevo trabajo vendría a ser su sexto álbum de estudio, una vez mas desarrollando pura melodía a su death/black metal.

La banda son: Johan "Nephente" Fridell en voz, Pontus "Bizmark" Andersson en la guitarra solista, Tobias "Tinitus" Jakobsson en guitarra rítmica y coros, Micke "M.A." André en el bajo y Fredrik Andersson (ex-Amon Amarth, A Canorous Quintet, etc.) en batería. El disco cuenta con la producción de Sverker Widgren (ex-Demonical, Diabolical, etc.)en los estudios Wings (Centinex, Sweven, October Tide,etc.).

Lo que resalta al instante es la capacidad de la banda para moverse del death melódico a partes mas black metal e incluso algo sofisticadas para el estilo, con la ayuda de una producción potente pero a la vez limpia, el resultado son canciones con momentos memorables, y de una ejecución estupenda, donde resaltan los solos de guitarra bien hechos.

De esta manera, desde "Towers Of The Night" se hacen notar momentos instrumentales, que le dan ese toque majestuoso, con solos de guitarra que difícilmente escuchas en una banda de black metal"Void Dancer" es una canción a medio tiempo en donde se sienten melodías melancólicas, que la hacen una de las mejores de este lanzamiento. En "Infernal Vistas" recién se sienten sonidos mas black metal, pero con una aproximación a lo que hacen bandas como Tribulation por citar un ejemplo. Mientras que algo mas extrema llega "Carnal Pentiment" con blast beats al inicio, pero con un coro realmente épico.


Mas momentos majestuosos en "Mystes", y la mas larga del disco "Atrium Of The Storm", con partes melódicas de guitarra tanto en riffs como en adornos, los cuales son realmente inspirados.

Un excelente disco en todo sentido, producción, canciones, atmósfera, que ponen a partir de ahora a esta banda en mi radar, y a sumergirme mas en sus discos pasados. Imperdible.

Mis favoritas: "Towards Of The Night", "Void Dancer", "Mystes"

Me gustó: 94%

domingo, 30 de mayo de 2021

THE FLIGHT OF SLEIPNIR - EVENTIDE (2021-EEUU-black/doom)

Para una banda con siete discos de estudio y una carrera regular con álbumes sólidos mantenerse firme a través de los años debe ser difícil, mas aún con la situación de la música desde hace unos cuantos años atrás y su digitalización, y por ende una causa brutal para que cualquier banda no pueda mantenerse económicamente bien por mucho tiempo. Aún así TFOS ha puesto su pasión por la música otra vez a prueba en su peculiar mezcla de black, stoner, doom, progresivo, etc.

La banda son: Clayton Cushman en guitarra y bajo, David Csicsely en batería y voz, Dave Borrusch y Justin Siegler  en guitarras. EL álbum fue masterizado por el conocido Greg Chandler (Esoteric).

La música tiene esa mezcla de ritmos doom, densos, melodías tristes y pesadas, pero con una voz harsh aguda  y gritona, muy al estilo de las bandas de black metal, lo que le da una atmósfera especial, sin embargo las canciones encierran mas elementos que pueden ir desde lo progresivo como en "Bathe the Stone in Blood", hasta folk, como se escucha en "Harvest", al final te logran transportar a paisajes oscuros, y ya no quedan momentos stoner, siendo mas inclinado esta vez a melodías épicas y con algo de melancolía, al estilo de las bandas europeas de doom.


Muy buen trabajo, que no vas a escuchar fácilmente por ahí, así es que queda sobreentendida la recomendación de este buen disco, estoy seguro que muchos se sorprenderán.

Mis favoritas: "Voland", "Bathe the Stone in Blood", "Servitude"

Me gustó: 83%

domingo, 7 de marzo de 2021

KANKAR - DUNKLE MILLENIA (2021-Alemania-black metal)

Álbum debut de esta banda alemana quienes tras un EP se dieron a conocer, pero no en todo su espectro musical.

Este dúo esta integrado por Stríð en voz, bajo y guitarras y Plágan en batería, y la música de este álbum, producida por Markus Stock (Bethlehem, Empyrium, etc.), pasa por varios momentos que al final logran un trabajo variado con canciones que van desde los sonidos clásicos del black metal, nórdico, pasando por algunos riffs del death metal y también del black metal melódico, pero que al final no se refleja en la portada hecha por Northem y House Of Inkantation.

Si hubiese alguna aproximación musical esa sería bandas como Uada o Windir, sin embargo este dúo se las arregla para no sonar a otro clon mas, agregando algunas voces limpias. Pero este debut muestra mas que eso, así desde "Gier" (codicia) muestran distintos elementos, desde los ritmos acelerados como blast beats combinados inteligentemente con partes a medio tiempo con las voces harsh y limpias, pasando por la épica "Krater in Sarx" (Cráter Sarx) que muestra ritmos mas rock, pero que le dan variedad a este disco. Y en esa misma línea viene "Zerfall des Lichts" (decadencia de la luz) pero con mas momentos en algo mas de siete minutos. "Vergeltung" (Retribución) muestra unas voces limpias mas rock, no como en las otras que es mas en plan marcial o de ópera, en sí la canción tiene bastante de ritmos rock, incluyendo algunos blast beats también. 


"Thüringer Schwarzmetall" (Black metal de Turingia) una canción mas extrema, que hace referencia a la localidad de origen de esta banda, Turingia, esto queda consolidado en "Der Schütze" (el tirador) y "N.E.I.D.". El disco hace un ciclo volviendo a usar las voces limpias en "Festmahl für die Krähen" (fiesta de los cuervos) y tener de vuelta algunas cosas de rock en "Die Sonne über Ikarus" (el sol sobre Icaro).

Después de esta descripción, solo queda decir que es un buen disco, con cosas conocidas, pero al fin y al cabo entretenido, con distintas atmósferas, bastante recomendable, a pesar del idioma.

Mis Favoritas: "Krater in Sarx", "Zerfall Des Lichts", "Festmahl für die Krähen"

Me gustó: 82%

jueves, 20 de agosto de 2020

PANZERFAUST - THE SUNS OF PERDITION CHAPTER II: RENDER UNTO EDEN (2020-Canadá-black metal)

Este es el quinto álbum de la banda canadiense, y segundo de una cuarteta de discos en los que la banda va siempre mas allá de lo sonidos típicos del género.

Panzerfaust son: Goliath en voz, Kaizer en guitarra, Thomas Gervais en el bajo y Alexander Kartashov en batería. El disco fue producido por Greg Dawson en el estudio BWC, y masterizado por Sergei Lazar en CDM Records en Rusia. El arte de la portada son ilustraciones creada por Kaethe Kollwitz.

Desde el principio con "Promethean Fire" la banda se sale del molde usando una voz no típica en el black metal, algo gritada y mas grave del común. La música así mismo, no usa lo convencional, pero suena oscura, fría y devastadora. En "The Faustian Pact" ya se usa una voz mas típica, pero aún así la música va por sonidos no muy comunes, la batería usa compases raros, en algunos momentos, con bastante intensidad, que no se pierde en los ocho minutos que dura.


"Areopagitica" es la mas melódica del álbum, aún así no deja de tener esa atmósfera oscura, siendo la canción de menor duración, con siete minutos, y bastantes cambios, como son todas las pistas de éste trabajo, cada una tiene buenos momentos y de todo tipo, y "The Snare of the Fowler" no es la excepción, contando con partes melódicas y casi por la mitad volverse totalmente potente en una línea mas clásica del black metal, sin embargo, con lo suficiente y buena producción logran una excelente atmósfera, la misma que se mantiene en la canción que cierra "Pascal's Wager", otro gran momento del disco, comenzando con una parte narrada, sobre partes instrumentales atmosféricas, que no vas a escuchar en bandas del género, para luego explotar con riffs acelerados pero que tienen de oscuro, melancolía y desolación.

Disco con buenas canciones, variadas, intensas, oscuras, con un toque de originalidad y personalidad, sin duda que es uno de los mejores de este año, y aún faltan dos entregas mas para completar esta cuarteta, eso es lo mejor.

Mis favoritas: "Areopagitica", "Pascal's Wager"

Me gustó: 100%

martes, 23 de junio de 2020

FELLWARDEN - WREATHED IN MOURNCLOUD (2020-Reino Unido-black metal atmosférico)

Uno de los estilos que mas se fusiona con lo ambiental y atmosférico, es el black metal, y ese camino es el que sigue el segundo álbum del dúo compuesto por Havenless en batería y The Watcher en los demás instrumentos incluida las voces. Para lograr esta fusión recurrieron a la masterización de Greg Chandler (Esoteric, Kawir, Grave Miasma, Officium Triste, Solothus, etc.) y al arte del conocido Kris Verwimp (Goreaphobia, Horna, Graveland, Lord Belial, Marduk, Thyrfing; Vintersorg, etc.) para su portada.

A parte de escuchar típico black metal rudo casi al estilo nórdico, la producción de sonido, y la secuencia de riffs hacen que suene melódico y atmosférico, agregado a algunas influencias folk, por lo que vas a escuchar bastantes pasajes con voces limpias e incluso casi canciones completas como en "Pathmaker"


Los mejores momentos de éste álbum llegan en las canciones extensas como en "Wreathed in Mourncloud""An Elder Reckoning" y "Upon Stone", en las que este dúo saca todo, y logra momentos intensos y envolventes, cada voz limpia encaja muy bien en los riffs, desarrollando pasajes tristes, misteriosos, agresivos cuando la voz harsh es incluida, pasajes instrumentales acústicos, que mas te hacen recordar a las bandas nórdicas "vikingas" que alguna otra de Inglaterra en esa onda.

Un álbum mas que recomendable, que no solo es apto para fans del black metal si no para todo amante del buen metal.

Mis favoritas: "Pathmaker", "Wreathed in Mourncloud", "Upon Stone"

Me gustó: 96%

domingo, 3 de mayo de 2020

ASHTAR - KAIKUJA (2020-Suiza-black/doom metal)

Segundo disco de ésta banda de Suiza, quienes recibieron muy buenos comentarios de su debut, razón por la cual me daba curiosidad sobre los atractivos que podrían brindar en éste nuevo trabajo.

Ashtar es un dúo compuesto por Nadine Lehtinen en bajo, voz, guitarra y violín, y Marko Lehtinen en batería, guitarra, bajo y voz. La grabación fue hecha por Ramon Vaca y la mezcla y masterización fue hecha por Greg Chandler (Esoteric). El arte de la portada la hizo Amunra.

El disco está repleto de ritmos densos, algunas veces atmosféricos, a excepción de la que inicia "Aeolus" que es black metal veloz y algo primitivo, el resto de canciones son lentas transformándose a una especie de black/doom metal primitivo y misterioso, supongo que esa es la razón por la cual recurrieron a Greg Chandler, especialista en esos sonidos densos. "Between Furious Clouds", es una canción atmosférica con riffs demasiado básicos que no salen de tres notas, sin embargo logran sonar tétricos y pesados durante los mas de trece minutos que dura. 


A partir de ahí las canciones usan la misma receta, pero con la música demasiado simple, y mínimas partes veloces, no hay variaciones, y hasta se me hace difícil notar diferencia entre canciones, de ésta manera pasan "Bloodstones""The Closing" y la final "(She is) Awakening" que al menos tiene algunas melodías desoladoras por ahí, pero la verdad no alcanza para que te quite la sensación de un álbum muy plano y poco inspirado.

Para amantes de los sonidos mas básicos y simples en el doom y black metal.

Mis Favoritas: "Aeolus", "(She) Is Awakenig"

Me gustó: 50%

jueves, 23 de abril de 2020

BLAZE OF SORROW - ABSENTIA (2020-Italia-black metal melódico)

Esta es una banda italiana que lanza su sexto álbum de estudio, la constancia de hecho la hace ser una banda longeva, productiva y respetada en su país.

Blaze Of Sorrow son: Peter en guitarra y voz, Nevon en batería, A.S. en guitarra, y V. en el bajo. El disco fue grabado en estudio Nion y masterizado por Thomas Eberger (Opeth, Bloodbath, Amorphis, Katatonia, Amon Amarth, etc). 

Si la banda en sus inicios fue mas atmosférica y melancólica en éste nuevo trabajo, presentan un lado mas pesado, mas black metal que atmosférico, sin embargo lo han canalizado a partes melódicas y épicas que hacen de éste álbum una demostración de como la inspiración logra riffs y estructuras memorables sin ser músicos virtuosos.

Canciones como "Settimo Requiem" y "Furia" tienen esa aproximación a bandas similares a los inicios de Dimmu Borgir, pero sin teclados, aquí las guitarras cobran protagonismo con buenos riffs melódicos, solo opacadas por partes no muy bien grabadas o producidas. Mucha inspiración excelentes cambios de ritmo que en ningún momento te desconectan de lo que escuchas. La cúspide de ésto se siente en "Notturna", uno de los puntos altos aquí, en siete minutos de varios pasajes, momentos atmosféricos pero sin perder nada del sonido metal en ningún instante. "Hybris" sigue en esa línea pero no con la misma intensidad, a parte de que la calidad de ejecución del solo no es buena.



El disco cierra con un instrumental con toques atmosféricos, realmente éste trabajo es pura inspiración y sentimiento, altamente recomendable... oír deben.

Mis Favoritas: "Settimo Requiem", "Fury", "Notturna"

Me gustó: 87%

viernes, 17 de abril de 2020

VELNIAS - SCION OF AETHER (2020-Estados Unidos-death metal progresivo)

Después de haber lanzado dos producciones sólidas, Velnias retorna con un nuevo álbum que es un peldaño mas de progresión a su música, sin perder esa atmósfera y tampoco esa dosis de oscuridad.

La banda son: P. Vaznelis en voz y guitarra, A. Scherer en batería y A. Watts en el bajo. El disco fue producido, grabado y mezclado por Billy Anderson (Mr. Bungle, Brutal Truth, Sleep, Pallbearer, etc) y masterizado por Justin Weis (Agalloch, Witch Mountain, etc). El arte fue hecho por el mismo bajista Adam Watts.

La música desde la intro y luego "Pariah of the Infinite" muestra esa progresión en todo momento, riffs que no podrías encasillar en algo específico, solo comandado por la voz gutural y oscura de Vaznelis, de igual modo la batería usa ritmos diversos que no podrías etiquetarlos en un estilo específico, acomoda distintos matices que podrías compararlo solo con bandas como Opeth de su etapa mas death metal. pero Velnias tiene un sonido mas sucio y "espacial", le dan mas atmósfera a la música, eso quizás porque no sean tan virtuosos como la banda de Akerfeldt. Así en casi once minutos, la banda logra engancharte y vuelven a sorprenderte en "Aurora Rune", canción con elementos mas melódicos, y cosas ya mas estándar, como algunos doble bombo, algunas voces limpias, partes melódicas sin percusión, para darle el toque atmosférico.


Luego de un interludio viene "Supernal Emergent" con esos riffs épicos y a la vez creando ambientes en tu cabeza con guturales y demás, siguiendo el camino de las anteriores canciones pero sin embargo no te desconectan de querer seguir escuchando todo el disco. Y si puedes escuchar estos nueve minutos, podrás sobrellevar los últimos quince minutos del disco con "Oblivion Horizon - Null Terminus" que tiene toda la vibra épica de las anteriores canciones, que sólo demuestran toda la inspiración de Velnias para lograr sumergirte en un viaje musical de cincuenta minutos.

Excelente disco.

Mis Favoritas: "Pariah Of The Infinite", "Aurora Rune"

Me gustó: 92%