Mostrando entradas con la etiqueta Suiza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suiza. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2024

CONJONCTIVE - MISÈRE DE POUSSIÈRE (2024-Suiza-deathcore)

Tercer álbum de esta banda de deathcore, estilo que no necesita mayor preámbulo, pero sí que tiene cosas definidas que se enmarcan en el limbo del death metal queriendo sonar moderno.

Conjonctive son: Randy Schaller y Sonia Ka en la voz, Raphaël Scherrer y Yannick Breitenmoser en guitarras, Clyves Heimathome en el bajo y Enmanuel Lanti en batería. El disco fue grabado por Vladimir Cochet en Conatus Studios, mezclado y masterizado por Miguel Tereso, mientras que el arte de la portada fue hecho por Shindy Design.

La música no tiene nada sorprendente mas que la buena ejecución de los involucrados, sobre todo en el uso de las voces agresivas que manejan muy bien, sin embargo el  uso repetitivo de esas notas pesadas en la misma forma, efectivamente los hace una banda deathcore, pero es notorio cuando pasan a ser una banda death metal que podría entenderlos mejor.

La portada es sin duda el punto fuerte de este trabajo, provocadora, bien elaborada, como que se tratara de una obra de arte clásica, pero cuyos elementos resultan agresivos para la sociedad actual, y que mas encajaría en un disco de black metal o black/death.

Las canciones son variadas entre sí, y como canciones en sí también, ya que algunas pueden ir yendo dentro de la senda del death metal, pero en cualquier momento introducen partes nu-metal, o incluso del brutal death, el hecho es que logran su objetivo de transmitir brutalidad como en la canción que da título "Misère de Poussière", o la densa y potente "Ombre et Ordure". Hay otras, como la que inicia el disco "Il Pleut sur les Cendres", donde no se siente la influencia moderna, y así tenemos otras canciones como "Minuit", "Décembre Noir" en donde no ponen mucho de lo "moderno", y se mueven mas dentro de cosas clásicas.


"Misère de Poussière" de Conjonctive, muestra a una banda tratando de mantenerse a la vanguardia, con capacidad de sonar brutales y hasta oscuros sin necesidad de introducir esos elementos modernos, sin embargo este es el sonido que han  elegido y que después de siete años de silencio continúan cultivando.

Mis favoritas: "Il Pleut sur les Cendres", "Ombre et Ordure"

Me gustó: 69%

domingo, 26 de noviembre de 2023

DYSSEBEIA - GARDEN OF STILBORN IDOLS (2023-Suiza-progressive death metal)

Debut de estos suizos quienes nos traen death metal con muchos elementos desde lo melódico a lo progresivo.

Dyssebeia son: Alexandre Sotirov en voz, Merlin Bogado en guitarra, Duran K. Bathija en el bajo, y Sam Jakubec en batería.

El álbum inicia moderno con "Mors Tua, Vita Mea", incluso no suena tan death metal como para llegar a la etiqueta de progresivo, sin embargo las canciones épicas llegan desde la siguiente "Retribution" en las que al fin se escuchan buenas melodías, con algunos riffs bastante técnicos, sin llegar a ser extremadamente complicados para ser una banda de tech death, notándose la variedad que quieren llegar a a tener en la canción "Moon Bearer" que tiene elementos de melodic death metal y distintos cambios de ritmo que hacen sin duda una de las mas épicas de este trabajo.

En general la fórmula de la banda se repite en varias canciones, y esta consta de tener momentos de riffs de melodic death metal como de los noventas para luego colocar ritmos y riffs veloces a lo At the Gates pero con mas velocidad y precisión, para entonces colocar un solo de guitarra que roza lo virtuoso, mientras la voz es de un mismo rango, por lo general mas agudo. No hay guturales graves en todo el disco, pero tampoco es requerido, porque al final la fórmula de esta banda funciona bien, sobre todo en canciones inspiradas como "Funeral Ink" y la que cierra "Apophenia".


"Garden Of Stillborn Idols" es un buen inicio para estos suizos que se mantienen dentro de los sonidos clásicos, razón por la cual este disco es entretenido y a ratos es mas una banda de melodic death metal que de progressive.

Mis favoritas: "Moon Bearer", "Sacrificed on the Threshold"

Me gustó: 87%

viernes, 21 de julio de 2023

ASHTAR - WANDERING THROUGH TIME (2023-Suiza-black/doom)

Tercer álbum de esta duo cuyo estilo es la mezcla del black metal y el doom, y cuyo anterior disco tuvo una crítica en este blog.

Ashtar es el proyecto de Witch N en guitarra, voz, bajo  y violín, y V.Noir en batería, guitarra y arpa. La masterizacion estuvo una vez más a cargo de un especialista en el estilo, Greg Chandler.

El disco comienza con "Into the Gloom" una canción que ofrece ritmos densos y riffs típicos del black metal pero con un tiempo lento, coronado por algunas pocas partes en las que explota con blast beats, mientras la voz aguda vocifera y grita, más que cantar.

El álbum lleva la misma fórmula en "The Submerged Empire", pero en esta se siente más esas melodías doom, que transmiten desolación y paisajes abandonados, y prácticamente lo que queda aquí de black metal es esa voz aguda. Así mismo las melodías de "Deep Space and High Waters" hacen de este disco algo variado, que a diferencia de su anterior disco, aquí se nota un progreso y este "Wandering Through Time" es de lejos mejor que el anterior álbum, y aunque se mantiene básico y simple, esta vez estuvieron más inspirados.


El único punto en contra sigue siendo la voz que carece de ideas, y todas las canciones las canta igual, aún así este trabajo puede gustar más que el anterior.

Mis favoritas: "The Submerged Empire"

Me gustó: 70%


miércoles, 7 de junio de 2023

ALL LIFE ENDS - MISCREATION (2023-Suiza-melodic death metal)

Segundo álbum de los suizos All Life Ends, y tal como su nombre indica, hace referencia a uno de los clásicos de At The Gates, por lo que ya sabes más o menos por dónde va la música de esta banda, y eso es  melodic death metal con algunos chispazos modernos.

All Life Ends son: David Oberthaler en voz, Ramon Locher en guitarra, Claudio Dotta en guitarra, y Thomas Zellweger en bateria. El disco fue mezclado y masterizado por Dan Swanö, mientras que el arte de la portada fue hecho por Tata Kumislizer Art.

Desde que inicia este disco ya comienzas adivinar hacia donde va su música, de hecho es básicamente melodic death metal, usando riffs pesados, incluso blast beats, sin embargo los coros son bastante melódicos, felizmente sin llegar al uso de voces metalcore, aquí el vocalista oscila sus versos entre growls y agudos, pero lo que los acerca a los estándares modernos del metal actual, son algunos riffs que parecieran de afinaciones drop bajas, djent y demás cosas que se han masificado en los últimos años. La banda pareciera que apuntara a esa mezcla para hacer algo más personal o propio.

De esta forma canciones como "The Silent End of a Bastard Breed" o "Garden of Imperfection" se muestran mas como una banda de death melódico, luego otras como "The Dreamless Void" tiene bastante de esos elementos modernos mencionados. "Miscreation" es más death metal con voces más guturales incluso que las anteriores, y después todo sigue un mismo patrón, hasta el final con "Thanatos", y no despega el álbum, haciéndose algo plano.


Lo más interesante aquí es la mezcla mencionada, el no usar voces limpias, que automáticamente los acercaría mucho al metalcore, por lo demás hay algunas canciones a destacar, pero tampoco es un disco que es imprescindible de escuchar en este año.

Mis favoritas: "The Silent End of a Bastard Breed", "Miscreation"

Me gustó: 74%

sábado, 29 de abril de 2023

BURNING WITCHES - THE DARK TOWER (2023-Suiza-heavy metal)

Nuevo álbum de esta banda, como siempre su heavy metal potente se hace presente una vez más, con su onda clásica y bien producida, y siguiendo los pasos de su anterior álbum (cuya reseña la puedes leer aquí)

Burning witches son: Laura Guldemond en voz, Larissa Ernst y Romana Kalkuhl en guitarras, Jeanine Grob en el bajo, y Lala Frischknecht en batería. El álbum fue producido por Schmier (Destruction), mientras que el arte de la portada fue hecho por Gyula Havancsák.

Tenemos un disco variado, y que representa el punto fuerte ahora, la música está repleta de riffs clásicos tanto de heavy metal como algo también de power metal, inmediatamente lo relacioné con bandas como Accept, de sus momentos más pesados. Dentro de eso, lo más resaltante es la voz, potente, ingeniosa, bien producida en la grabación, obviamente la originalidad no es algo que este presente en esta banda, y tampoco debe importar mucho, porque al final si la música es buena, el resto queda como dato.

Canciones  potentes como "Unleash the Beast" o "Evil Witch" son muestra de que hay heavy de calidad, donde como siempre digo, para hacer este tipo de música el vocalista es muy importante, y aquí lo es, ya no es sorpresa la calidad de Laura en la voz. Puede ser intensa y pesada, como en "Renegade" y sentimental en "Tomorrow", lo que hace que la calidad musical en general suba al instante.


Puntos negativos del disco, es que a pesar de que Burning Witches llevan años con buenos sellos y lanzando discos regulares, se mantengan en ese nivel, y es que, como en sus anteriores producciones, sus canciones solo cumplen, faltan esas con las que puedas recordar a esta banda, más o mejores ganchos, algo que es fundamental en este género.

Por lo demás el disco no deja de ser un buen álbum de heavy metal, pero si no lo escuchas tampoco te pierdes de nada.

Mis favoritas: "Renegade", "Tomorrow"

Me gustó: 70%


lunes, 3 de abril de 2023

AARA - TRIADE III: NYX (2023-Suiza-melodic black metal)

Quinto álbum de Aara, black metal desde Suiza, quienes a través de riffs melódicos logran atmosferas majestuosas y con una voz de rango agudo transmiten cierta oscuridad.

Aara son: Berg en guitarra, bajo y teclados, Fluss en voz y Jöschu Käser (Porta Nigra) en batería. El arte de la portada fue hecho por Michael Handt, y este disco es la última parte de una trilogía de discos basados en la novela  "Melmoth the Wanderer" de Charles Maturin.

Cuando hablamos de black metal por lo general uno ya sabe que no va a escuchar algo novedoso o que no haya escuchado antes, y por lo menos esperamos una dosis de atmósfera, que nos desconecte un poco de este plano y nos remueva el cerebro por paisajes mentales, y esto es lo que vas a lograr con este álbum, hay melodía, potencia, crudeza, todo hecho para que puedas dibujar en tu mente un ambiente grisáceo oscuro.


Los más de ocho minutos de "Heimgesucht" pasan rápido, y te brindan melodías épicas sobre blast beats y un doble bombo constante. Y en esa línea llega "Emphase der Seelenpein", otro viaje de casi siete minutos en dónde la velocidad de blast beats y partes densas son combinadas casi de manera perfecta.Prácticamente ninguna canción desentona, incluso la voz cuyo rango agudo limitado aparece para darle ese toque extremo, esta bien fusionada con el resto.

Álbum totalmente épico, y de recomendación obligatoria, sobre todo si estás sumergido en los estilos melódicos extremos.

Mis favoritas: "Heimgesucht", "Moribunda"

Me gustó: 82%


miércoles, 8 de febrero de 2023

MEGATON SWORD - MIGHT & POWER (2023-Suiza-heavy metal)

Segundo disco de esta banda suiza, cuyo metal está limitado por historias épicas, ya sabes, espadas, caballos, y demás.

Megaton Sword son: Uzzy Unchained en voz, Simon the Sorcerer en el bajo, Dan Thundersteel en batería, Chris the Axe y Seth Angel en guitarras. El disco fue producido por Yvo Petrzilek en Verwaltzen Productions, y fue masterizado por Justin Weis en Trakworx, San Francisco. El arte de la portada fue hecho por Paolo Girardi.

El heavy metal tiene en sus riffs y letras siempre algo épico, algo que de una manera causa apego y curiosidad, sin embargo hay algunas bandas que llevaron esto como único estandarte a través de su existencia como los neoyorkinos Manowar, posteriormente en los noventas esto ya no fue algo solo de esa banda si no que a nivel mundial la segunda venida fue con una masa indeterminada de estás bandas por todo el mundo, liderados por el éxito de Hammerfall, ahora ya no sorprende escuchar algo así, y tampoco es poco disfrutable, al contrario, hay mucha calidad en muchas de estas. 

Este disco cuenta con suficientes elementos y sobre todo ganchos que sin duda sabrás apreciar, y lo logra con lo justo, es decir no hay demostración de virtuosismo, la voz no es fuera de serie, y el sonido no es tampoco el mejor que hubieran podido conseguir, pero cumple, y eso es suficiente para disfrutar de un disco, que por cierto, por la portada podrías decir que es un disco de death metal o afines, sin embargo, no guarda mucha relación con la música que hacen.


Canciones como "Iron Plains", tienen un coro memorable que no suena a copia, esto gracias al timbre de voz de Uzzy, que le da personalidad a esta banda, y a medida que pasan las canciones el disco mantiene un ritmo casi similar, a medio tiempo, que le quita variedad, incluso cambiando un riff por aquí y por allá, podrías relacionarlo con el doom metal épico, sin embargo, esto no es así, y lo que queda es un disco que se torna algo plano al medio, habiendo que destacar "All Wicked Schemes Unite", "Might" y la balada final "Babe Eternal", que introduce un piano que me trajo a la mente al viejo Savatage.

Habiendo tanto material de este tipo en el mundo, a Megaton Sword le costará mucho sobresalir, sin embargo, hay buenas canciones aquí, que te aseguran un buen rato de puro metal.

Mis favoritas: "Iron Plains", "All Wicked Schemes Unite", "Babe Eternal"

Me gustó: 70%