Mostrando entradas con la etiqueta deathcore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deathcore. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de enero de 2025

DROWN IN SULPHUR - VENGEANCE (2025-Italia-deathcore)

Nuevo álbum de estos italianos que se dividieron en dos bandas hace unos años, ambas dentro del deathcore, puro y duro.

Drown in Sulphur son: Christian Lombardo en voz, Domenico Francesco Tamilia en batería,  Emanuele Corso en guitarra y Daniele Posillipo en guitarra líder. El disco fue mezclado y masterizado por Andrea Fusini, mientras que el arte de la portada fue hecho por Fearinfilm.

La música de este trabajo trae los elementos que ya se conocen de este género, tan despreciado por los que prefieren los sonidos clásicos y más armónicos. Y si hay algo que no podemos negar de esto es que su objetivo es entregar brutalidad, que a pesar de todo es música extrema, agresiva, muchas veces técnica, poco original, y aburrida.

La portada muestra la parte superior de lo que podría ser la muerte, como surgiendo del suelo y con la cara exclamando, algo así como: venganza!

Ya en las canciones escuchamos una voz gutural privilegiada, guitarras afinadas bien abajo, una batería matemática, y esos efectos de DJ, que le dan ese aire de que se trata de gente que creció escuchando basura moderna antes que bandas clásicas.

De esta manera hay poca canciones con algo distinto como "Silence", que tiene inclinación al sonido clásico o "Scarlet Rain" con algunas voces limpias y buenos solos de guitarra, también destaca la épica "Veil Of Deception", que fácilmente puede pasar por una canción de melodic death metal, igual que "Absentia" o "Faithless", obviamente todas con el riesgo de que en cualquier momento coloquen su "brutalidad" que consiste en guitarras haciendo palm muting y cortando los riffs a manera de prende y apaga las cuerdas, bien acompañada por los bombos de la batería y si bien es un recurso válido, escuchar lo mismo en diez mil bandas de este género, ya es como que no podría reconocer una de otra, y eso es fácil de argumentar, ya que las mejores canciones de este disco son las que intentan omitir al máximo estas partes "brutales".


"Vengeance" es un disco entretenido aunque comprueba el agotamiento de este género, me hace recordar cuando el gore grind y grind core empezó a proliferar a principios de los noventas, con demasiadas bandas haciendo lo mismo en un género que no tenia mucho por explorar.

Mía favoritas: 'Faithless", "Veil Of Deception", "Absentia"

Me gustó: 70%

lunes, 18 de noviembre de 2024

CONJONCTIVE - MISÈRE DE POUSSIÈRE (2024-Suiza-deathcore)

Tercer álbum de esta banda de deathcore, estilo que no necesita mayor preámbulo, pero sí que tiene cosas definidas que se enmarcan en el limbo del death metal queriendo sonar moderno.

Conjonctive son: Randy Schaller y Sonia Ka en la voz, Raphaël Scherrer y Yannick Breitenmoser en guitarras, Clyves Heimathome en el bajo y Enmanuel Lanti en batería. El disco fue grabado por Vladimir Cochet en Conatus Studios, mezclado y masterizado por Miguel Tereso, mientras que el arte de la portada fue hecho por Shindy Design.

La música no tiene nada sorprendente mas que la buena ejecución de los involucrados, sobre todo en el uso de las voces agresivas que manejan muy bien, sin embargo el  uso repetitivo de esas notas pesadas en la misma forma, efectivamente los hace una banda deathcore, pero es notorio cuando pasan a ser una banda death metal que podría entenderlos mejor.

La portada es sin duda el punto fuerte de este trabajo, provocadora, bien elaborada, como que se tratara de una obra de arte clásica, pero cuyos elementos resultan agresivos para la sociedad actual, y que mas encajaría en un disco de black metal o black/death.

Las canciones son variadas entre sí, y como canciones en sí también, ya que algunas pueden ir yendo dentro de la senda del death metal, pero en cualquier momento introducen partes nu-metal, o incluso del brutal death, el hecho es que logran su objetivo de transmitir brutalidad como en la canción que da título "Misère de Poussière", o la densa y potente "Ombre et Ordure". Hay otras, como la que inicia el disco "Il Pleut sur les Cendres", donde no se siente la influencia moderna, y así tenemos otras canciones como "Minuit", "Décembre Noir" en donde no ponen mucho de lo "moderno", y se mueven mas dentro de cosas clásicas.


"Misère de Poussière" de Conjonctive, muestra a una banda tratando de mantenerse a la vanguardia, con capacidad de sonar brutales y hasta oscuros sin necesidad de introducir esos elementos modernos, sin embargo este es el sonido que han  elegido y que después de siete años de silencio continúan cultivando.

Mis favoritas: "Il Pleut sur les Cendres", "Ombre et Ordure"

Me gustó: 69%

sábado, 24 de agosto de 2024

TO THE GRAVE - EVERYONE'S A MURDERER (2024-Australia-deathcore)

Tercer álbum de esta banda australiana de deathcore, a diferencia de "Epilogue" (puedes leer la reseña aquí) la música se hace esta vez más directa, dirigiéndose otra vez hacia la protección de los animales.

To The Grave son: Dane Evans en voz, Jack Simioni en guitarra y Matt Clarke en el bajo. La portada del álbum fue hecha por Daemorph.

Musicalmente no hay mucho que rescatar aquí, siendo una banda de deathcore puro, su música es simple, pesada y directa, obviamente no es accesible, esto es agresividad total, sin embargo, así como sus letras tocan un solo tema respecto a la gente anónima que lucha por los derechos animales, su música parece una sola canción, osea más conceptual que esto no vas a escuchar... jajaja, y es que no se cómo pueden ellos mismos diferenciar una canción de otra, el 80% aquí parece un manual de como hacer variedad de palm muting en la guitarra con afinación baja y en una sola nota, el resto de elementos podemos encontrarlos en "Vegan Day Of Violence", "Gaschamber P.T." que es un instrumental interesante, "Eight Four One Six" en esta porque incluyen una voz femenina y "Terrormilitary" que al menos incluyen solos de guitarra. Algunos pig squeals, una voz gutural con capas hechas en el estudio, batería programada y aquí no hay más que hablar.


"Everyone's a Murderer" me explica el porque metal archives no incluye bandas de este estilo en su biblioteca virtual, ya que si bien se trata de un estilo brutal, agresivo y poco accesible, no proviene del metal clásico, solo toma algunos elementos del death metal para lograr su objetivo, que por lo general no es hacer "buena música" si no sonar pesados y directos al rostro.

Mis favoritas: "Gaschamber P.T.", "Eight Four One Six"

Me gustó: 62%

domingo, 24 de marzo de 2024

INGESTED - THE TIDE OF DEATH AND FRACTURED DREAMS (2024-Reino Unido-brutal death metal-deathcore)

Octavo álbum de estudio de esta banda, cuyo sonido sigue yendo hacia una mezcla entre el death metal brutal con slam y deathcore.

Ingested son: Jay Evans en voz, Sean Hynes en guitarra, y Lyn Jeffs en batería. David Seidman hizo la portada interesante de este nuevo trabajo.

Musicalmente, tal como lo describí en la introducción de esta reseña, el disco sigue siendo una mezcla de cosas brutales, con algunas cosas del slam y otras del deathcore,y en general ese sonido típico de estos tres géneros que son parientes cercanos, en ese sentido la banda no se avergüenza con sus solos melódicos o con canciones mas rítmicas como "Expect to Fail" o "Starve the Fire", y la que tiene colaboración con el vocalista de Chimaira "In Nothingness", que tiene esa vibra moderna, que no cae mal, y al contrario hacen de este disco variado, y sí, si es que hay algo a destacar de este nuevo trabajo de los ingleses es la variedad de fórmulas que tienen para sus canciones, llegando a su momento cumbre en el final con "A Path Once Lost", que de hecho no hace aburrido escucharlos, sin embargo en contra de esto viene la excesiva duración para un disco de este estilo, ya que cuarenta y cinco minutos de estos ritmos, por mas variados que se presenten, llegan a cansar o por un momento obtener distracción y perder el hilo del álbum.

"The Tide of Death and Fractured Dreams" es un álbum que debería complacer a muchos seguidores del metal extremo moderno, supera el anterior trabajo que lanzaron sin embargo, al ser "víctimas" de la progresión natural, no muchos entenderán la búsqueda de algo propio en estos estilos de metal.

Mis favoritas: "Paragon of Purity", "Where No Light Shines", "A Path Once Lost"

Me gustó: 78%

viernes, 22 de septiembre de 2023

NECROTTED - IMPERIUM (2023-Alemania-death metal-deathcore)

Quinto álbum para esta banda de Alemania, quienes hacen death metal con muchos elementos modernos, que incluyen al deathcore como principal fusión.

Necrotted son: Fabian Fink en voz, Markus Braun en batería, Philipp Fink y Johannes Wolf en guitarrras, y Koray Saglam en el bajo.

La banda se mantiene en ese límite entre lo brutal del death metal y los riffs que contienen esa pesadez moderna del deathcore, así la voz gutural es tremenda, la técnica de las guitarras también destaca y una batería precisa como una maquinaria.

El disco contiene de todo, canciones más death metal otras mas deathcore pero siempre dentro de una fusión que algunos podrían demorar en etiquetar, sobre todo en las que hacen gala de una dosis de melodía y cambio como "Sow Sorrow for Victory" o "Artificial Truth". Lo moderno llega generalmente cuando se introducen las voces agudas que generalmente adornan un riff con la guitarra y su sonido de afinación baja como en "Ignorance is Fear" e "Imperator", esta última a medio tiempo con blast beats por aquí y por allá.


El punto positivo del álbum es que no se define bien a dónde va, lo que le da personalidad a su sonido, solo en ese aspecto, sin embargo lo negativo es que por muchos momentos llega a ser muy genérico y se hace plano.

Recomendado para los death bangers en general, y si estás buscando algo más contemporáneo en cuanto a metal extremo.

Mis favoritas: "Sow Sorrow for Victory", "Artificial Truth"

Me gustó: 70%

jueves, 27 de abril de 2023

THE EATING CAVE - THE MISCALCULATION (2023-EEUU-technical death metal-deathcore)

Segundo álbum de esta banda de deathcore técnico y brutal, que nos presenta un trabajo realmente demoledor para los amantes del metal moderno.

The Eating Cave son: Thiago Campanhol en voz, Tyler Boylan y Evan Hope en guitarras, Chris Basham en teclados, Chris Finster en el bajo (como invitado). El disco fue mezclado y masterizado por Keith Merrow en Merrowsound. La portada fue hecha por Shindy Design.

Desde la aparición del deathcore la brutalidad y la técnica no son exclusividad del death metal, así, esta banda es un ejemplo de que a veces definir o etiquetar se sale del contexto de fondo que siempre va a ser la música. The Eating Cave son una banda que demuestra desde virtuosismo a brutalidad, sin quedarse solo en el death metal, si no que abarca cosas del brutal death y obviamente con el deathcore, ya que entre estos dos últimos hay una delgada línea.

Desde que inicia el álbum con "Ubiquitous", la música se siente como una aplanadora, en donde las voces guturales graves son lo que mas me gustó, sobretodo en canciones como "Implications", en la que se siente más la vibra death metal, sin embargo como la mayoría de bandas de deathcore, son las voces agudas extremas que no me agradan y que además les da el sello "deathcore", y se ha vuelto algo recurrente en este tipo de bandas; los solos de guitarra son virtuosos pero comunes, es decir con ese tufo neoclásico que ya es menú del día en el mundo metalero en cualquiera de sus vertientes. Los riffs son veloces y técnicos, y son la razón por lo que se les etiqueta así, y esa mezcla de riffs y solos como en "Awakening", está presente en muchas partes del álbum, pero al ser muy usado, le quita la atmósfera que se requiere para tener algunas canciones memorables, porque de hecho aquí la intención es volarte la cabeza con precisión quirúrgica y no lograr canciones con un sentido mas "épico".


En resumen, esto es technical death metal de alto nivel, con mucho de deathcore y cosas modernas, y que si te gusta lo brutal, lo vas a encontrar fácilmente aquí.

Mis favoritas: "Implications", "Indoctrination"

Me gustó: 75%

miércoles, 12 de abril de 2023

MÉLANCOLIA - HISSTHROUGHROTTENTEETH (2022-Australia-deathcore)

Debut desde Melbourne, Australia, una banda que tiene todos los elementos alineados para que su disco de que hablar, una producción potente, y de gran calidad, un estilo que está dentro de lo extremo pero mainstream, y que tiene personalidad al no sonar como del montón, etc.

Mélancolia son: Alex Hill en voz, Joshua Taafe y Billy Morris en guitarras y Mason Page en batería.

La música aquí según su hoja de vida es "blackened deathcore", un buen intento por describir las variantes y la versatilidad que tiene la voz, que puede ir desde guturales brutales tal cual el deathcore es, y variar rápidamente a una voz muy aguda, casi pensaría que el mismo Dani Filth está de invitado, pero no es para considerarlo en algo, oscuro, pero lo que sí te prende del álbum es la música en sí, con algunas variaciones respecto al común, usando melodías y partes algo atmosféricas, que son apoyadas a veces por un teclado y le da otra dimensión a las canciones. Incluso me atrevo a decir que la voz malogra en muchas ocasiones lo que la música detrás transmite.

Canciones como "Horror Ethereal" que abre muy bien el disco y deja en claro lo que puedes esperar luego, tienen toda la descripción hecha líneas arriba. Algunas partes melódicas y los blast beats de "Dread Will Follow", te hacen prenderte de este disco, donde tampoco faltan los clásicos riffs cortantes de afinaciones bajas del estilo, pero esa combinación hacen que este trabajo sea distinto a mucho de lo que has escuchado antes. Y de hecho la cosa no cambia para "GOD TONGUE",  en donde la voz "Dani Filth" arruina todo, siento que las guturales entran perfecto mientras la voz aguda se siente como muy grotesca o no trabajada bien para las canciones, en el sentido del nivel respecto al resto de sonidos.


En general, este álbum es apto para cualquier seguidor del metal extremo, siendo un disco de deathcore, tiene algunos elementos que hacen que este trabajo tenga cosas en común con el metal clásico, ok, no hay solos de guitarra, pero algo es algo.

Mis favoritas: "Dread Will Follow", "The Hands That Tied The Noose"

Me gustó: 78%


domingo, 13 de noviembre de 2022

CASKET ROBBERY - RITUALS OF DEATH (2022-EEUU-deathcore)

Segundo álbum de esta banda de deathcore estadounidense quienes retornan después de seis años.

Casket Robbery son: Megan Orvold-Scheider en voz, Cory Scheider y Jeremy Kohnmann en guitarras, Bryan Bykowski en el bajo y Alex Simpson en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Christian Donaldson (Cryptopsy, Beyond Creation, Ingested, etc.)

Al escuchar la primera canción de este álbum, ya me daba cuenta de que el lado brutal se inclina hacia los sonidos modernos de riffs cortantes y mayormente usados en las bandas de deathcore actuales, por lo que obviamente no esperes mucho death metal real o clásico aquí. Si bien es cierto se logra ser brutal por la voz sobre expuesta y masiva que logran en la producción, la música no bebe mucho de sonidos clásicos. 

Y tal cual lo descrito hay algunas canciones interesantes o al menos distintas como "Beautiful Death" que tiene en su medio tiempo unas melodías de guitarra raras y enfermas, que va muy bien con el sonido global de Casket Robbery , algo parecida en esa línea también va "Death's Dance". El resto de pistas pasan por un sonido moderno que incluyen por momentos algo de industrial, que al final se hace plano y aburrido.


Resulta ser un disco de gran sonido, brutalmente moderno y a la vez carente de ganchos, y a pesar de que este estilo no me es habitual como una taza de café, la sensación que me deja es esa.

Mis favoritas: "Beautiful Death"

Me gustó: 70%


lunes, 17 de octubre de 2022

LABYRINTH OF STARS - SPECTRUM XENOMORPH (2022-Alemania-death metal -deathcore-industrial)

Otro debut, esta vez desde Alemania, con un sonido algo extraño, mezcla de death metal, deathcore e industrial. Al final lo que se obtiene es algo raro pero directo y simple.

Labyrinth of Stars son: Dirk Stark, Markus Siegenhort (Lantlos) y Christian Kolf (Valborg, Owl). Se desconoce la función de cada uno en la banda, una pose muy común en nuestros días.

Si bien es cierto que el disco inicia bien, raro, oscuro, espacial y hasta cierto punto brutal, a medida que transcurre todo se siente como una sola canción, ya que casi todas usan exactamente lo mismo, riffs tipo galope y cortados, afinaciones bajas, y la voz que es algo gritada y gutural, canta todo de la misma manera. No hay mayor diferencia, quizás por ahí algún teclado que hace sonar algo industrial y hasta espacial, pero de hecho no son protagonistas como para que influyan en mayor relevancia.

De este modo "Spectrum Xenomorph" pasa  rápidamente de largo, y eso quizás sea lo mejor, que no dura demasiado, a excepción de la última canción "Transmission Delta-Exile" que es  una canción ambiental espacial bastante extensa.


Si bien es cierto, hay cierto afán de hacer algo original, falta pulir el aspecto de las canciones, que suenan todas parecidas entre sí. Quizás en su siguiente trabajo ya estén más sólidos.

Mis favoritas: "Ancient Machines In Authority"

Me gustó: 55%


viernes, 21 de enero de 2022

ENTERPRISE EARTH - THE CHOSEN (2022-EEUU-deathcore)

El camino a la brutalidad no tiene una sola vía, al contrario, son varios los senderos que se pueden seguir para conseguir musicalmente ese estado extremo de energía. Eso lo demuestra Enterprise Earth en este su quinto álbum de estudio llamado "The Chosen", en el que utiliza muchos elementos del metal clásico, específicamente del death metal para conseguir hacer metal extremo y de bastante calidad, aunque con una dosis de modernidad que para muchos no encaja bien.

Enterprise Earth son: Dan Watson en voz, Gabe MangoldRob Saireh en guitarras, y Brandon Zackey en batería. El disco fue producido por Gabe Mangold, y el arte de la portada fue hecho por Tony Koehl.

La música que hace esta banda es de por sí moderna, brutal con mas cercanías al metalcore y deathcore, por mas que se escuchen voces guturales propias del death metal, blast beats, y hasta algunos riffs propios del metal clásico, es obvio que no verás a esta banda haciendo giras con Immolation o Brutality, pero de que logra ser extrema lo logra como en "Reanimate // Disintegrate" en donde se escuchan características del industrial y hasta black metal. Así mismo hay canciones donde la voz limpia es la dominante con influencia directa del metalcore, y eso en algunos momentos le da atmósfera pero le resta todo la brutalidad lograda como en la canción que da título "The Chosen". La técnica y dominio de los instrumentos de cada músico también es de alto nivel, con buenos solos, riffs y ritmos bastante complejos que hacen indiscutible la calidad de esta banda. Hay puntos en contra como la cantidad de canciones, la duración de este álbum que pasa la hora, etc. pero en la actualidad para algunos eso puede ser irrelevante.


Quizás sea el futuro del metal extremo, quizás no, lo cierto es que de algún modo, vas a escuchar algo distinto y de calidad aquí, "The Chosen" quizás sea la prueba de que los estilos modernos pueden convivir con los sonidos clásicos. 

Mis favoritas: "Reanimate // Disintegrate", "They Have No Honor", "Overpass"

Me gustó: 80%

domingo, 17 de octubre de 2021

BOUND IN FEAR - PENANCE (2021-Reino Unido-deathcore)

Segundo álbum de esta banda inglesa, cuyo deathcore aporta mas brutalidad con ese toque de moderno, lleno de sonidos que abarcan desde lo clásico, industrial y nu-metal.

BIF son: Ben Mason en voz, Steven Hunt y Ben Sutherland en guitarras, y Alex Richins en batería.

Esta banda como otras de ese estilo mezclan la brutalidad impuesta por las voces guturales propias del brutal death, mezclado con guitarras de afinaciones bajas y riffs mas relacionados al djent y nu-metal, pero sin temor a mezclarlo por momentos con algo de death metal, para este fin, los músicos poseen gran habilidad con sus instrumentos, y se nota la música en estructuras mas complejas que el nu-metal y similares.

En ese sentido BIF tiene ciertos toques de industrial que se perciben fácilmente en "(De)scendance""Scar Of Man" y también en "Penance", mientras que canciones como "Beyond The Mire" muestran lo mas moderno de este disco, con riffs fáciles y cortantes, con voces que solo marcan el riff. A diferencia de la brutalidad puesta en otras como "Adreneline" o "Cutthroat", esa canción marca el estilo de BIF, que durante todo este álbum se muestra como una agrupación de metal moderno, producto de la evolución o encuentro del brutal death con el nu-metal.


Un disco totalmente dirigido para las nuevas generaciones mas inmiscuidas en este género, que poco deja al metal clásico, pero que tiene su nicho en lo pesado y brutal.

Mis favoritas: "I still Dream of the End", "Adrenaline", "Cutthroat"

Me gustó: 65%

domingo, 19 de septiembre de 2021

WE BUTTER THE BREAD WITH BUTTER - DAS ALBUM (2021-Alemania-metalcore-electrónico-nu-metal)

Quinto álbum de estos alemanes, quienes hacen música electrónica con una dosis muy fuerte de metalcore deathcore, creando asi una mezcla única, pero que musicalmente es dirigido mas hacia lo exótico que hacia algo serio.

La banda fue fundada por Marcel Neumann (guitarra y bajo),  y Tobias Schultka (voz y programación), este último dejó la banda hace mucho tiempo, y para éste nuevo álbum reaparece para entregar su disco mas pesado a la fecha, en donde el deathcore se fusiona perfectamente con la música electrónica.

Las canciones pasan por momentos por metal extremo, es decir el uso de voces guturales, y guitarras con afinaciones bajas, riffs cortantes, que son característica del metal moderno, es decir, tendencias como djentnu-metalmetalcore y deathcore.  Así "Dreh Auf!" se siente como un puñetazo, pesado, contundente y brutal, sin necesidad de recurrir a blast beats, pero si a esos ritmos que pasan por momentos técnicos.

"20 km/h" y "NICE" usan algunas voces limpias, siempre con un sentido algo jocoso, y luego vuelven al deathcore, pero, otras canciones te hacen recordar a bandas como Slipknot como en "Läuft", con esos sonidos de samplers y cosas modernas que añadieron los de Iowa al metal extremo, y que hasta el día de hoy no digiero.


Es un álbum que mezcla brutalidad y música electrónica, pero que me da a entender ciertas cosas preocupantes a futuro, porque si este tipo de brutalidad "sintética" que últimamente es aceptada por las mayorías como "evolución", ¿a dónde va a llevarnos esto?, a que el metal en un futuro sea hecho en una pc, con bancos de ritmos (sin bateristas), de riffs (sin guitarristas), porque créanme, esos riffs cortantes que tanto aman algunos, se hacen con una mano mientras que con la otra me limpio el trasero, el metal no solo es este tipo de sonidos, el metal siempre dice mucho con tan solo escuchar la música, así sea extremo, muchas veces las voces quedan de lado, idiomas y demás.

Mis favoritas: "Dreh Auf!", "Angriff Der Dönerteller"

Me gustó: 75%

jueves, 10 de junio de 2021

DISTANT - AEONS OF OBLIVION (2021-Países Bajos/Eslovaquia-deathcore)

Segundo álbum de estos neerlandeses, entregando mas brutalidad de la nueva era en un disco que incluye material de un EP anterior también.

La banda se ha reforzado con nuevos integrantes eslovacos, y lo que se escucha aquí tiene una paleta variada de elementos, pero todos basados en el metal extremo, así es que yo no creo en polémicas, lo que es, es. Y esto es metal, no es nu-metal. Quizás los sonidos extremos modernos asusten a unos, pero negar el poder metálico de esto es ya ser sordo. Y como decía, la música se basa en el metal extremo como el death metal brutal death metalslam, y quizás hasta grindcore, sin embargo, se aprecian sonidos de sintetizadores, momentos densos, que a pesar de que son brutales, especialmente por el sonido de la voz, que a pesar de tener un buen rango, desde guturales, agudos, etc. la banda recurre a una serie de invitados en varias canciones, esto, obviamente por un afán de publicidad, con nombres de bandas como Aborted, Oceano, Ingested, etc.


Muy a parte de ese sonido denso y brutal, logrado con guitarras de afinaciones muy bajas, y esa multidimensional voz, hay un afán de lograr atmósfera futurista o algo por el estilo con sonidos de sintetizadores de fondo, bastante interesantes, pero algo que de hecho le quita a este disco es la falta de solos de guitarra o alguna otra variante, pues los riffs a lo largo de los mas de ochenta minutos que dura esto, son cortantes, pesados como en el slam, y no hay mas que eso, haciendo sonar parecido todo el maldito álbum, incluso las ya clásicas voces "pig squeal" solo se escuchan en pocas canciones de la que recuerdo "The Eternal Lament", después nada.

La banda entrega brutalidad de sobra, pero algunas veces hay que saber canalizar eso en canciones sólidas y de mas inspiración.

Mis Favoritas: "Aeons Of Oblivion", "The Eternal Lament", "The Tyrannt's Covenant"

Me gustó: 68%

lunes, 7 de junio de 2021

WORM SHEPHERD - IN THE WAKE OV SÒL (2021-EEUU-deathcore)

Este álbum debut fue lanzado originalmente a fines del año pasado, sin embargo solo estaba en formato digital, ahora es lanzado por un sello y de hecho que su estilo y sólido debut merece el apoyo de un sello.

Worm Shepherd son: Devin “Omen” Duarte en voz, Brandon “Agares” Cooper y Ryan “Nephilim” Ibarra en guitarras y Leo “Oryx” McClain en batería. El arte de la portada fue hecho por Jesus Lhysta, mientras que la mezcla y masterización la hizo Aaron Chaparian.

Para ser un disco debut, la calidad de sonido y de composición son de gran nivel, quizás un disco de aquellos que se pierden en el mar de la moda, pero que por méritos propios consigue llamar la atención. Definitivamente aquí tienes suficientes dosis de brutalidad, que se mezclan con riffs que están influenciados desde el death y brutal death hasta bastantes cantidades de black metal, y si escuchas alguna parte melódica de hecho está relacionada a las canciones donde el black metal hace su papel como en "In The Wake Ov Sòl" o "Wretchedness Upon The Gates" donde incluyen blast beats, teclados y voces agudas propias del metal negro, voces que de hecho están presentes en la mayoría de canciones aquí, pero en otras no están sobre un fondo musical propiamente del estilo mencionado, y ésta mezcla se da con voces guturales, gritadas y el clásico de estas bandas que le llaman "pig squeal".


Buscando mas datos de esta banda, noté que metal archives no los quiere incluir, raro, porque que esto sí es metal, suena a metal, incluso beben de las aguas de los estilos clásicos del metal extremo, en fin, al final tenemos un disco que te da mucha música brutal, apto para amantes del death metal y también del black metal. Recomendable.

Mis favoritas: "In The Wake Ov Sòl", "Wretchedness Upon The Gates", "Loathe"

Me gustó: 83%

domingo, 9 de mayo de 2021

OSIAH - LOSS (2021-Reino Unido-deathcore)

El deathcore es un estilo que se enmarca dentro de esa "modernidad" del metal extremo, y que contiene entre sus características notables, los riffs cortantes de guitarra, mas cercanos al groove metal, guitarras de afinaciones bajas y voces que no son las típicas guturales del death metal si no que son mas gritadas, sin embargo, es un estilo complejo y bastante técnico en sí, y al final de cuentas te proporciona mas de lo que esperas si lo que buscas es brutalidad. Esta banda en su tercer álbum de estudio tiene esa esencia deathcore pero con un sonido y ejecución de cada músico bastante compleja que ayuda a darte un corte definido de agresividad musical.

Osiah son: Ricky Lee Roper en voz, Chris Keepin y Andy Mallaby en guitarras, Noah Plant en batería y Carl Dunn en el bajo. Este álbum fue mezclado y masterizado por Christian Donaldson (Cryptopsy, Aeternam, Beyond Creation, Ingested,The Agonist, etc.).

Musicalmente cuando la banda se asemeja mas a una banda de death metal técnico que a una banda de metalcore, pues le va mejor, lamentablemente de lo primero no hay mucho, dominando mas el metal moderno, que siendo brutal, le falta ese ingrediente para trascender que son los ganchos, y variedad, pero si lo que buscas es sentir esa fuerza tal cual un muro se estrellase contra tu cabeza, pues tienes aquí casi cincuenta minutos de brutalidad reflejados en canciones como "The Second Law", que inicia como una ráfaga intensa con voces mas agudas y algunas guitarras mas relacionadas al death técnico o el groove de "Paracusia"deathcore en todo su esplendor. 


Una de las que se destaca es "Queen of Sorrow", mezcla de brutalidad, técnica y hasta melodía, una de las mejores en este trabajo. El death técnico de "Terracide Compulsion" en un inicio intenta engancharte, sin embargo al introducir otros elementos mas modernos, empieza el "mas de lo mismo", y el disco nunca despega, a pesar de que haya cosas algo distintas en "The Ominous Mind".

Si te gusta el metalcore, pero deseas algo mas brutal y extremo puedes escuchar bandas de este tipo, como Osiah, en donde toda la música parece ir a lo mismo, potencia, técnica agresividad, pero sin variedad o algo mas para que se quede en tu cabeza.

Mis favoritas: "The Second Law", "Queen Of Sorrow", "The Ominous Mind"

Me gustó: 77%

martes, 20 de abril de 2021

TO THE GRAVE - EPILOGUE (2021-Australia-deathcore)

Tercer álbum de los australianos To The Grave, manteniendo su crudo y extremo, y que sin duda los aproxima como una las bandas mas destacadas en esas latitudes.

La banda son: Dane Evans en voz, Tom Cadden y Jack Simioni en guitarras, Simon O'Malley en batería y Matt Clarke en el bajo. 

En las dos grabaciones anteriores la banda se lanzó como independiente, ahora habiendo sido fichados por Unique Leader Records,  han incluído el disco anterior "Global Warning" como parte del  álbum, y con siete canciones nuevas y un cover de My Chemical Romance, con el que cierran el álbum, To The Grave sigue la senda de la brutalidad en cada minuto, logrando un ligero progreso brutal pero siendo a la vez la continuación de sus anteriores trabajos.


Destacan la gutural a medio tiempo y extensa "Miserable Summer", otra similar es "Terrorist Threat" con partes densas casi slam, mientras que "Kill Shelter" agrega algo nuevo con el uso de sintetizadores, haciendo del inicio de esta pista algo rara casi electrónica, solo interrumpida por blast beats y un grito agudo de Dane.

Un álbum que se mueve entre lo brutal y metal extremo de corte moderno, entre el death metal y el deathcore, de cualquier modo, hay material para volar cabezas aquí, y eso va mas allá de cualquier etiqueta.

Mis favoritas: "Miserable Summer", "Kill Shelter"

Me gustó: 84%

domingo, 16 de agosto de 2020

CRAFTING THE CONSPIRACY - THE COSMIC KEY PART II (2020-EEUU-death metal-deathcore)

Esta banda desde sus inicios ha lanzado inteligentemente sólo EPs, y con un nivel de calidad bastante alto, en todos los aspectos, en el que la intensidad es su fuerte, en menos de media hora, ésta banda atropella con todo, altas dosis de técnica en la ejecución de cada instrumento, y una voz por demás intensa y brutal.

Ellos son: Marcus Denzel Willams en el bajo, Sebastian "Thundercat" Bracamontes en guitarra, Josh Miranda en voz y Gilbert Gonzales III en batería. El álbum fue producido por Connor Reibling, mientras que el arte de la portada fue hecho por Caelan Stokkermans (Metalium, Vesperian Sorrow, etc.)

La música en general es bastante agresiva, técnica y brutal al mismo tiempo, con un buen sonido, desde "Autonomy of Ascension" todo es una tonelada de metal extremo y sin descanso, pasando por los blast beats de "Serenisis" y los momentos mas death metal del presente lanzamiento, con cambios de voz a agudos, totalmente aplastante, sin embargo en  "Equilibrium (Earthbound II)" la banda introduce bastante melodía pasando a ser una banda de deathcore, introduciendo esos típicos coros con voces limpias, en éste caso la voz femenina de Christina Rotondo, cosa que no está mal, pero después de tanta brutalidad inicial, se siente que te cambiaron el disco repentinamente. Lo peor de todo es que la canción siguiente "Cosmic Key I: Aberration" vuelve a la brutalidad y agresividad con todo, una voz que no para de ladrar y vomitar, y la batería con blast beats a cada instante, haciendo notar a la canción anterior mas fuera de lugar que nunca.


"Cosmic Key II: Polymerization" es un instrumental de altísimo nivel, técnica, melodía, todo bien estructurado, que da paso al final con "Cosmic Key III: Dream Sequence", que musicalmente tiene elementos de metal moderno, sin embargo no pierde la intensidad de las demás canciones del presente EP.

En líneas generales, una excelente producción, con el tiempo justo, las canciones justas, donde predomina mas el death técnico y brutal. Muy recomendable.

Mis favoritas: "Autonomy Of Ascension", "Serenisis", "Cosmic Key II: Polymerization"

Me gustó: 86%

sábado, 30 de noviembre de 2019

CALL OF CHARON - PLAGUEBEARER (2019-Alemania-death metal-deathcore)

Ha pasado buen tiempo para que me llegue material de este tipo, y las cosas en ese estilo que un tiempo empezó a esparcirse por el globo siguen iguales.

Call Of Charon hacen su debut en este trabajo y son: Patrick Kluge en voces, Tobias Finkl y Arthur Solich en guitarras, Christoph Knobloch en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Zack Ohren, y el arte fue hecho por Scotty Bates.

Algo curioso es que la mayoría de bandas deathcore se ponen nombres compuestos de 3 o 4 palabras como Thy Art Is Murder, Rings Of Saturn, Veil Of Maya, etc...

La música es dominada por sonidos modernos, riffs técnicos, igual que los beats de batería, que por momentos suenan muy inhumanos, muy "máquina", que le da ese toque de brutalidad moderna. Sin embargo, hay cortes de death metal mas clásicos como "Misery (The Plaguebearer)"  que cuenta con la colaboración de CJ McMahon (Thy Art Is Murder) en la voz y "My Darkest Hour" que tiene un solo de Henry Sattler de God Dethroned... hay tambien algunos mas melódicos como "We Had It All (My Excuse)""Antigone's Farewell" y "Crown Of Creation".

En el balance final hay una especie de equilibrio en la música de Call Of Charon, tienes desde death brutal clásico, deathcore moderno que de por sí suena brutal pero muy sintético y algunos cortes de death melódico brutal. La banda está al nivel de las que reinan el estilo actualmente, sin duda darán que hablar dentro de poco.

Mis Favoritas: "Misery (The Plaguebearer)", "We Had It All (My Excuse)", "The Decline Of The West"

Me gustó: 73%