Mostrando entradas con la etiqueta Massacre Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Massacre Records. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de agosto de 2024

EISREGEN - ABART (2024-Alemania-melodic black metal-gothic)

Nuevo álbum de esta banda alemana, cuyo anterior trabajo fue reseñado aquí, en el cual mostraban su lado mas black metal, sin embargo para este nuevo trabajo han vuelto hacia sus influencias mas góticas.

Eisregen son: M.Roth en voz,  Markus Stock al bajo, mezcla y masterización, y Yantit en guitarra, batería, producción y otros. El arte de la portada fue hecho por  Svartir Andar Graphix.

La música tiene su fuerte en la variedad al menos musical, mas no en las líneas de la voz, ya que, si bien el idioma alemán tiene cierta fuerza para el marco musical que crean, pareciera que en todas las canciones usara los mismos recursos. Ese marco musical si es variado y ganchero, con canciones como la que inicia "Am Abgrund", o la gótica "Im blutroten Raum", otras casi doom como "Schöner sterben" o la melódica black "Schmutzliebe", una canción de mas de diez minutos que tiene de todo, pero sobre todo se destaca por sus buenas melodías.


"Abart", mantiene el estilo e historia musical de Eisregen, aún así, como todo álbum extenso por momentos se pierde en monotonía en algunas canciones. Este trabajo se extiende hacia otro segundo disco que contiene tres canciones en plan mas experimental. En resumen, tenemos otro buen disco de los alemanes, donde al menos un par de canciones encontrarás paras tu playlist.

Mis favoritas: "Am Abgrund", "Schmutzliebe".

Me gustó: 78%

domingo, 23 de junio de 2024

EMBRYONIC AUTOPSY - ORIGINS OF THE DEFORMED (2024-EEUU-death metal)

Segundo álbum de esta banda de death metal que cuenta con algunos elementos que ya no se suele escuchar mucho, es decir dentro del death metal mas clásico.

Embryonic Autopsy son: Tim King en voz, Kenxi en el bajo, Marco Fimbres en batería, y Scott Roberts en guitarra. El álbum fue mezclado y masterizado por Scott Roberts, mientras que la portada fue hecha por Cutting Edge Metal Studio.

La música sorprende porque por el nombre y los títulos de las canciones cualquiera pensaría que se trata de una banda de brutal death metal o derivados, sin embargo el sonido de esta banda es del tipo clásico, pero con una voz por demás brutal como de una banda noventera, y es que Tim King, militó en la conocida banda Opressor.

Tenemos un disco variado en música, pero la voz que le da cierto toque de originalidad a esta banda, por momentos se hace muy plana, salvo en "Cleopatra's Spawn", en la que utiliza hasta tres tipos de voz, aún así canciones como "Orgies of the Inseminated" se presentan como atractivas dentro del death metal al que está alineada esta banda. La pesada y a medio tiempo "Human Vessel of Alien Hybrids" también tiene buenos momentos, aunque en toda la producción la voz se siente mas arriba que todos los instrumentos, algo que no ayuda a apreciar mejor la música en sí. Un punto a favor para este lanzamiento es la colaboración de invitados de lujo como Jack Owen, Terrance Hobbs y James Murphy quienes entregan buenos solos en algunas canciones de este disco.


"Origins of the Deformed" es un álbum que con una mejor producción hubiera resultado mucho mas contundente, aún así, hay bastante calidad y a la vez brutalidad incluida aquí.

Mis favoritas: "Dripping in the Vaginal Nectar", "Human Vessel of Alien Hybrids", "Cleopatra's Spawn"

Me gustó: 75%

martes, 18 de junio de 2024

ILLDISPOSED - IN CHAMBERS OF SONIC DISGUST (2024-Dinamarca-death metal)

Nuevo álbum de los veteranos daneses del death metal y una de las pocas bandas que ha conservado un sonido único adaptándose a muchas influencias y sonidos.

Illdisposed son: Bo Summer en voz, Jakob Batten y Ken Holst en guitarras, Kussen en el bajo y Rasmus Schmidt en batería. El disco fue producido por Tue Madsen en Antfarm studio, mientras que el arte de la portada fue hecho por Timon Kokott.

Y tal como se describe al inicio, esa adaptación del sonido de la banda a tiempos modernos ha sido tan buena que cada disco de la banda ha ofrecido variedad y cada disco de la banda ha tenido siempre buenas reseñas y dejado buenas sensaciones.

Este nuevo trabajo vuelve a usar elementos melódicos pero con cierta atmósfera (a veces basada en teclados) que estoy seguro no has escuchado antes en la banda. Como siempre, el subwoofer de Bo Summer sigue vigente a pesar del deterioro del pasar de los años, y la vuelta a Tue Madsen en el sonido, que les da esa producción algo más moderna de la que lograron con Dan Swanö en el anterior álbum (cuya crítica puedes leerla aquí).

En "Spitting Your Pain" inician con el sonido clásico de los últimos discos pero con algunas guitarras casi psicodélicas por momentos, y ya en "I Walk Among The Living" la banda acelera algo más y con melodías bien puestas comienza a engancharte, y se pone mejor en "Lay Low" con teclados atmosféricos y una estructura definida, diferente a "The Ill-Disposed", que aunque mantenga ese clásico a medio tiempo, es distinta y oscura. Y para agregarle variedad, "Flying Free" te ofrece sonido groove con otro gran coro. Dentro de esa mezcla de sonidos modernos tenemos a "For Us" y la groovy "And Of My Hate", mientras que en "All Electric" vuelven a las melodías hechas con teclados ambientales o realizando algunas partes algo atmosféricas.


"In Chambers of Sonic Disgust" es en resumen otro buen trabajo de death metal como solo lo hace Illdisposed, siempre vigentes y recomendados anticipadamente.

Mis favoritas: "Lay Low", "Flying Free", "All Electric"

Me gustó: 90%

domingo, 28 de enero de 2024

RAVENSTINE - 2024 (2024-Irlanda-hard rock-heavy metal)

Segundo álbum de esta banda, haciendo hard rock con muchos elementos del heavy metal, basados en una potente voz, y un sonido algo ochentero para su producción.

Ravenstine son: Žanil Tataj- Žak en voz, John A.B.C. Smith en voz y bajo, Martin Sosna en guitarra, Ian O'Sullivan en guitarra y mandolina, y Hanno Kerstan en batería y percusión en general. El arte de la portada fue hecho por Frank Fiedler / Greenfeed Digital Art.

El mundo del hard & heavy está repleto por los mismos elementos gancheros de siempre, casi nunca fallan en efectividad, sin embargo estos irlandeses no suenan a ese inmenso grupo de bandas del género, ya que su música tiene otras formas de llegar al mismo fin, desde el inusual riff de bajo del inicio pasando por el resto de "Black Is The Brightest Color", ya te muestran que si bien es hard rock, esto no suena al resto, lo mismo se muestra en las siguientes "Easy Come Easy Go", en donde suena a hard rock, pero no con los recursos de otras bandas, lo único que sí suena a todo es la voz, ya que el timbre a Dickinson es evidente, aún así esta es parte del sonido de Ravenstine, y esa potencia impulsa al resto de sonidos que se escuchan aquí. Y ni si quiera la canción destinada a hit como "Fly Eagle Fly", suena a algo conocido o que al menos yo considere abundante. 

Coros memorables en todas las canciones, con un estilo elegante en los riffs de guitarra. y un sonido mas rockero que heavy, sería el resumen de esta buena segunda entrega, en donde tampoco falta la variedad con la balada "Signs By The Roadside" o las memorables "In The Light" y "A Long Way Home" con coros que se te quedan por buen tiempo, y la Blue Oyster Cult "Killing Spree".


"2024" es un disco de hard & heavy de recomendación obligada para este inicio de año, un álbum repleto de buenas canciones como debe ser, pero con un sonido especial, no común.

Mis favoritas: "Black Is The Brightest Color", "In The Light", "A Long Way Home"

Me gustó: 84%

domingo, 24 de diciembre de 2023

IMMORTAL GUARDIAN - UNITE AND CONQUER (2023-EEUU-progressive power metal)

Tercer álbum de esta banda de Estados Unidos, cuyo power metal esta repleto de elementos progresivos y técnicos, en donde se trata de encontrar personalidad en un género sobre saturado.

Immortal Guardian son: Carlos Zema en voz, Gabriel Guardiola en guitarra y teclados, Justin Piedimonte en batería, y Joshua Lopez en el bajo, mezcla y masterización. El arte de la portada fue hecho por Masiha Fattahi.

El álbum inicia con "Ozona" una canción donde la mezcla de progresivo con power metal europeo clásico se da con muchas demostraciones de tecnicismo para la ejecución de la canción, sin embargo algo mas power clásico épico se escucha en "Echoes" y algo en "Roots Run Deep". En "Divided We Fall" tenemos un regresar al heavy progre de los ochentas, con un excelente trabajo del bajista quien derrocha destreza en varios momentos. 

El resto de canciones pasa por un estilo progresivo similar a las bandas de los ochentas, con mucha técnica por parte de cada uno de los músicos involucrados, siendo la voz el punto menos destacado ya que se trata de una voz fuerte de rango medio, que cuando canta alto llega con el uso de un falsete no muy prodigioso.


Un álbum entretenido, que tampoco sorprende, pero en esa búsqueda de personalidad propia van avanzando, aún así no es algo que sea esencial en estos días. 

Mis favoritas: "Echoes", "Rise of the Phoenix"

Me gustó: 75%

domingo, 10 de diciembre de 2023

AGGRESSION - FROZEN AGGRESSORS (2023-Canada-thrash metal)

Sexto álbum de esta banda veterana de thrash metal, y como se espera, la calidad es lo mas resaltante, sin embargo en este disco hay cosas que los hacen interesantes.

Aggression son: Denis "Sasquatch" Barthe en guitarra y voz, Ryan "Quatchi" Idris en batería, Dave "Watts" Watson en guitarra y Kyle "Viking" Hagen en el bajo. El disco fue mezclado y masterizado por Dan Yakimow, mientras que el arte de la portada fue hecho por Stephanie White.

Lo que se escucha aquí es puro thrash antiguo, es decir de los ochentas, pero de las primeras generaciones del género, y quien mejor que ellos para ser un buen exponente, y de hecho lo hacen sin embargo no se quedan sólo en eso, ya que le añaden a cada canción algo que los hace no tan comunes, por eso en "Circus Of Deception" se escuchan algunos riffs algo mas rock al inicio, o los coros de "Song #666" con cosas punk rock, la introducción a guitarras melódicas de "Crib of Thorns", o la variedad de riffs de "Satanic Cult Gangbang", que pasan por el punk hasta el death metal, acompañado con un coro de voz gutural, sin olvidar de mencionar el épico final que representa "Hyperspectral Winter Incursions" pasando los ocho minutos, que al final hacen de "Frozen Aggressors" un disco variado y no tan pesado de escuchar.

Por otra parte, la voz juega un papel importante al no tratarse de la típica voz de thrash norteamericana, si no una voz mas grave, ronca y agresiva, así mismo el bajista no se queda en seguir a la guitarra, y por muchos pasajes en las canciones de este álbum realmente sobresale con buenos adornos.


En resumen "Frozen Aggressors" es un buen álbum de thrash metal, que entretiene, sin embargo le falta algunas canciones gancheras para que sobresalga mas del inmenso mar de bandas que hay en la actualidad.

Mis favoritas: "Circus Of Deception", "Crib of Thorns", "Hyperspectral Winter Incursions" 

Me gustó: 78%


sábado, 18 de noviembre de 2023

BURDEN OF GRIEF - DESTINATION DYSTOPIA (2023-Alemania-melodic death metal)

Octavo álbum para uno de los nombres de death metal melódico que surgieron desde Alemania en plena ola del estilo, a mitad de los noventas.

Burden Of Grief son: Mike Huhmann en voz, Philipp HanflandDominik Hellmuth en guitarras, Florian Bauer en el bajo y Manuel Lüke en batería. El disco fue producido por Kristian Kohlmannslehner.

La banda ha sabido mantener su estilo a través de los años, sin embargo nunca tuvieron "el álbum" que los ponga entre los grandes nombres del género,  aún así sus discos cumplen y son entretenidos, de hecho, al menos aquí se mantiene al género intacto, sin mucha mezcla o inclusión de elementos más accesibles como voces limpias, teclados protagonistas y otro tipo de arreglos, porque Burden Of Grief prioriza la agresividad incluyendo estructuras previsibles y melodías inteligentes, sin llegar incluso a ser muy "alegres".

De esta manera tenemos canciones pesadas y sólidas como "World Under Attack""A Daydream of Sorrow", o las que tienen algo de groove como "The Devil"s Ride" o "Mass Murder Society".


Al final, una vez más Burden Of Grief ofrece unas buenas canciones, otras no tanto, que lamentablemente no llegan a impactar en el global, aún así, es una buena descripción de lo que es el melodic death metal cuando se pretende preservar sin fusionar.

Mis favoritas: "World Under Attack", "The Devil's Ride"

Me gustó: 78%

domingo, 21 de mayo de 2023

CRAVING - CALL OF THE SIRENS (2023-Alemania-melodic black metal)

Cuarto álbum para Craving, quienes hacen black metal melódico con bastante influencia folclórica de su zona, y que hacen un combo ya conocido dentro del black metal.

Craving son: Ivan Chertov en voz, guitarra y arreglos de orquesta, Jonas Papmeier en guitarra, Leonid Rubinstein en el bajo y Wanja Gröger en batería. El disco fue mezclado por Christoph Brandes en Iguana Studio y el arte de la portada fue hecho por Andrej Bartulović / All Things Rotten.

La música de este disco es básicamente una mezcla entre el black metal melódico tradicional, pero las melodías son en su mayoría influenciadas por música celta y música folclórica de esa parte del mundo, sin embargo, las letras no cuentan historias de celtas o relatos antiguos, si no que se enfocan en problemas sociales actuales, cantados en ruso, alemán, ucraniano e inglés.

Personalmente prefiero las canciones en las que la banda no se adentra mucho en influencias folk, como "Mich packt die Wut", "Call of the Sirens" o "Prayer for the Rain" en las que las melodías son mas variadas, ya que el resto del disco tiene ese tufo de música de agricultor alemán del medioevo, que ya me tiene las pelotas hinchadas.


Disco con altibajos, sin embargo está mas dirigido al público metalero que gusta del folk europeo, yo paso...hacia el final hay un cover de un artista de Ucrania y otro de una cantante griega... igual paso.

Mis favoritas: "Mich packt die Wut", "Prayer for the Rain"

Me gustó: 60%


domingo, 7 de mayo de 2023

SAVAGE GRACE - SIGN OF THE CROSS (2023-EEUU-heavy metal)

Una banda bastante antigua que lanza su tercer álbum después de treinta y siete años, y que hace un heavy metal totalmente clásico, mas alineado con lo pesado y casi power antes que con el hard rock.

Savage Grace son: Gabriel Colon en voz, Christian Logue en guitarra, Fabio Carito en el bajo, y Marcus Dotta en batería. El álbum fue mezclado por Roland Grapow (ex-Helloween, Masterplan, etc), mientras que el arte de la portada fue hecho por Daniela Owergoor.

Una banda que hace un buen heavy metal, buenas canciones, y con todo el deber de hacerlo de la forma que saben, como sus raíces lo mandan, de hecho Savage Grace cuenta con un vocalista de buen nivel como lo demuestra Gabriel Colón, y Christian Logue en la elaboración de buenos riffs y buenas canciones...pero eso no es suficiente, cuando de metal se trata.

Mientras escucho este disco, quedé gratamente sorprendido por la buena música hasta que en cada canción en la que Logue inicia sus solos, los resultados son terribles, definitivamente hay que tener pelotas grandes para hacer solos que expongan la mediocridad de esa manera, se puede ser un buen guitarrista sin hacer solos, o en todo caso invitar a uno que haga los solos y no malograr de esa manera un disco que en general tiene una buena producción, porque Roland Grapow sabe de sonido y metal, pero no quiero imaginar su rostro al mezclar esos solos de guitarra, siendo él un virtuoso de la guitarra.


En general un buen disco de heavy metal, con buenas canciones, pero arruinadas no sólo por la ridícula portada del disco (el peor photoshop o paint que vas a ver en tu vida) si no por los solos de guitarra, que, sinceramente no se porqué, hasta que punto el ego puede cegar o volver sordos a las personas.

Mis favoritas: "Barbarians At The Gates", "Sign Of The Cross"

Me gustó: 70%

viernes, 5 de mayo de 2023

GODSNAKE - EYE FOR AN EYE (2023-Alemania-melodic groove metal)

Segundo álbum de Godsnake, banda cuyo estilo oscila entre el groove y algo de thrash metal.

Godsnake son: Torger en voz, Pepe Pierez y Stevo en guitarras, Walt en el bajo y Sidney en batería. El disco fue producido por Lasse Lammert y el arte de la portada fue hecho por Björn Gooßes.

Cuando escuchas esta banda no vas a pensar en sonidos clásicos, es evidente que estos tipos se han inspirado en el metal del nuevo milenio, el sonido de riffs por momentos suena groove moderno y en otros a las bandas suecas del estilo, mientras la voz es una especie de mezcla entre Hetfield y Anselmo, con buenas melodías y bien entonado.

El gol de estos alemanes son estructuras definidas y sus buenos coros, y si me preguntan si esta banda puede ser aceptada por un thrasher clásico, pues es imposible, ya que basta con escuchar "Apocalypse for free" y esos riffs iniciales que abundan en toda la canción pero que son de los más odiados por el mundo metalero clásico, ya que son de los mas usados en el nu-metal, pero en este caso la voz tiene excelentes momentos que no la hacen una canción nu. Pero si todo el disco fuera como "Story of a Ghost" quizás la percepción del disco fuera otra, al menos por la parte clásica del público, ya que es de las pocas que tiene el sonido del thrash clásico y que tiene como invitado a Wayne Dorman de Onslaught. El resto varía entre elementos modernos, pero eso sí buenos coros, todos memorables, destacando en "I Fear Nothing", "Stone Dead Pony", entre otras.


"Eye for an Eye" es un álbum de metal moderno de mucha calidad, y hasta cierto punto original, pues no creo haber escuchado muchas bandas similares, o al menos con este nivel de inspiración.

Mis favoritas: "The Sickening", " I Fear Nothing", "Illuminated"

Me gustó: 84%


jueves, 16 de febrero de 2023

DARK EMBRACE - DARK HEAVY METAL (2023-Reino Unido-melodic death metal-heavy metal)

Cuarto álbum de esta banda española, cuyo camino musical ha pasado por varios géneros, y después de estar haciendo death metal melódico, ahora se inclinan un poco a ciertos elementos del heavy metal clásico.

Dark Embrace son: Oscar Rilo en voz,  Mou Trashno y Markos Villar en guitarras, Kike Vilar en el bajo, y  Snowy Shaw en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Mike Exeter y el arte de la portada fue hecho por Gustavo Sazes.

Musicalmente en este nuevo disco se inclinan por ciertos elementos heavy, para lo que la voz de Oscar alcanza todavía por lo que el disco rebalsa en variedad, y aunque la música pase por momentos de death melódico al menos en "Dark Heavy Metal", "Never Seen the Sun", "Life and Legacy" y otras mas, la voz hace que no elijas una etiqueta con tanta facilidad...ya que nunca usa una gutural, su voz agresiva es gritada y desgarrada y no es muy extrema, y cuando usa una voz limpia se siente como heavy metal, ya que el death melódico musicalmente bebe de la lava del heavy metal, y la voz de esta manera encaja bien siempre.

Hay algunas otras canciones donde vuelve a su etapa más gótica como en "This Is The Rain", en dónde casi todo se basa en las melodías de un piano, voces limpias en plan rock gótico, y sin duda lo mas épico se escucha en la extensa "Bitter End MMXXII".


Un disco que muestra verdadera variedad, y desde ya el hecho que no se pueda definir bien, te garantiza, que el disco tiene originalidad de sobra.

Mis favoritas: "Dark Heavy Metal", "Life And Legacy", "Bitter End MMXXII"

Me gustó: 79%


domingo, 22 de enero de 2023

EISREGEN - GRENZGÄNGER (2023-Alemania-melodic black metal)

Décimo quinto álbum de Esiregen, veterana banda alemana quienes a través de los años han tenido un estilo inclinado hacia lo melódico dentro del género extremo del black metal, y siempre polémicos con sus letras, que aunque son cantadas en alemán, no quita el significado o la violencia de las historias que cuentan.

Eisregen son: M. Roth en voz, M. Stock en bajo y guitarra solista, Frau N. Feind en violin y Yantit - en batería y guitarra. El álbum fue mezclado y masterizado por Markus Stock. y el arte de la portada fue hecho por Svartir Andar Graphix.

Si vamos a definir musicalmente a esta banda deberíamos remontarnos a mediados de los noventas, tiempo en el que nacen y lanzan sus primeros demos, y tiempo en el que la tendencia del black y el death metal se tornaba hacia lo melódico, teniendo como un exponente emergente a Dimmu Borgir y es en esa similitud en la que podríamos acercarnos al sonido de Eisregen, ya que, el canto en germánico, parecido al noruego les da ese motivo de comparación, además de el uso de teclados y en resumen mucha melodía, la hacen en general una banda de black metal melódico.

Y obviamente dentro de esas melodías pueden moverse desde el típico black melódico como en "Als ich noch Kinder fraß", "Kühlkammer" y otras, o moverse hacia algo folk cómo en "Grenzgänger" y también algo gótico en "Wiedergänger", "Blutsommer" Incluso hacen una actualización de "Stirb lächelnd", canción más acorde con sus viejos tiempos y de por sí más agresiva. 


Ambos discos de este doble CD, son variados, sin embargo el que tiene más la etiqueta de gótico es el segundo disco con canciones como la casi balada "Herbstleiche", con buenas melodías que rozan lo épico.

Un disco repleto de ganchos, variado, pero siempre dentro del metal extremo, con el idioma como único punto en contra, pero entretenido a pesar de ser un trabajo de verdadera larga duración.

Mis favoritas: "Grenzgänger", "Wiedergänger", "Herbstleiche"

Me gustó: 88%

domingo, 15 de enero de 2023

ATROCITY - OKKULT III (2023-Alemania-death metal)

Nuevo disco de los alemanes Atrocity, banda que tuvo un inicio de death metal que duró poco y que pasó a ser luego una banda de metal gótico e industrial. Desde hace unos años y precisamente desde la primera parte de la serie de discos titulados "Okkult", la banda ha retomado la línea de sus primeros trabajos, osea death metal.

Atrocity son: Alexander Krull en voz y teclados, Joris Nijenhuis en batería y otras voces, Micki Richter y Luc Gebhardt en guitarras y Andre Nasso en el bajo. La producción estuvo a cargo del mismo Krull y el arte de la portada fue hecho por Stefan Heilemann.

Personalmente, pude escuchar su disco "Hallucinations" en el momento que salió, y uno trataba de conseguir todo el death metal del mundo, sin embargo no llegó a impresionarme ni convencerme, ya que en aquel entonces las bandas suecas reinaban con contundencia. Por lo que resumiría que el death metal salido de Alemania en esa época no era tan atractivo para mis oídos.

Este álbum es sin duda un intento de regresar a esos tiempos, sin embargo Atrocity ahora lo hace de mejor manera, obvio por los años de experiencia logrados y habiendo experimentado con toda clase de sonidos.

Destaco canciones como "Bleeding for Blasphemy" que es en dónde la banda muestra más variedad y algunas melodías, y lo que se destaca también es la voz de Krull, que está en perfecto estado en relación con su pasado.


La banda ha sabido asimilar parte de su sonido gótico e industrial en algunas canciones, así "Malicious Sukkubus", tiene ese toque sinfónico, y algunas cosas que la banda solía usar después de su primera etapa de death metal.

Un álbum que aunque no creo que sea tomado en cuenta por sus seguidores góticos, complacerá a los fans del death metal.

Mis favoritas: "Bleeding For Blasphemy", "Lycanthropia"

Me gustó: 70%


lunes, 24 de octubre de 2022

MY OWN GHOST - SHADOW PEOPLE (2022-Luxemburgo-hard rock, alternative)

Tercer álbum de esta interesante banda que mezcla hard rock de los ochentas, con algunas cosas electrónicas y elementos del rock alternativo, haciendo de este "Shadow People", material interesante al menos para escuchar.

My Own Ghost son: Julie Rodesch en voz,  David Soppelsa en guitarra, Joe May en el bajo y Michael Stein en batería. El álbum fue mezclado por el conocido Hiili Hiilesmaa (Sentenced, Amorphis, Waltari, Sepultura, Moonspell, Gloomy Grim, etc.) y masterizado por Svante Forsbäck (Before the Dawn, Amorphis, Entombed A.D., Amoral, Conception, Hypocrisy, Evergrey, Insomnium, etc.)

Después de una introducción el álbum inicia potente con "DecadenCity" y "Jet Black Heartbreak", que tienen ese tufo ochentero sin embargo en "Regrets From The Past" esto se convierte en un tributo a Avril Lavigne, ya que la voz de Julie se presta a esa onda pop, sin embargo la música mantiene potencia como se siente en "Number 2110" y "Remember". Felizmente la onda hard rock vuelve en "Shadow In Your Room" y "Black Rose Motel" de lo mejor de este trabajo. En "Home" usan algunos elementos mas modernos y en el cierre con "Nightdrive", vuelven a sus mejores ganchos.


Un disco interesante, porque te da buenas canciones, que rozan lo clásico y lo moderno, y en ambos lados se retroalimentan muy bien, complementados por una voz que es versátil entre lo accesible y mas aguerrido.

Mis favoritas: "Jet Black Heartbreak", "Shadow In Your Room", "Black Rose Motel"

Me gustó: 88%

jueves, 13 de octubre de 2022

JADED HEART - HEART ATTACK (2022-Alemania-heavy metal-hard rock)

Tras una abultada discografía detrás, los alemanes Jaded Heart lanzan "Heart Attack" para otra dosis de heavy metal, manteniendo ese estilo que oscila entre el hard rock y la rudeza del heavy teutón.

Jaded Heart son: Johan Fahlberg en voz, Peter Östros en guitarra, Michael Müller en el bajo y Bodo Stricker en batería.

Esa mezcla de voces melódicas con riffs duros y heavys es lo que marca el sentido de este disco, por eso desde "Blood Red Skies", con algo de más melodía que el resto, su intención es previsible, y tenemos otras que traen partes más duras como "Heart Attack" y "Harvester Unknown",  manteniendo sus coros bien melódicos. Mucho más pesado y heavy tenemos "Lady Spider" con un riff totalmente metalero. "Descent" le pone la cuota épica al disco con sus más de ocho minutos y distintas atmósferas. 

Hacia el final el álbum contiene buenos riffs, pero sí podemos decir que parecieran algunas canciones que están como relleno, incluso "Right Now" que tiene un solo de Niklas Dahlin (Insania), no destaca demasiado.


En líneas generales un buen disco de heavy metal, no es tampoco material imperdible o novedoso, pero sí entretenido como para disfrutar de un buen rato.

Mis favoritas: "Sweet Sensation", "Heart Attack"

Me gustó: 78%


lunes, 10 de octubre de 2022

AMPUTATE.- DAWN OF ANNIHILATION (2022-Portugal-death metal)

Segundo álbum de esta banda portuguesa de death metal, en el que su sonido se vuelve más asesino y directo que antes. ¿Tendrá cosas novedosas para el género?. Veamos.

Amputate son: Tom Kuzmic en guitarra y voz, Roger Merki en el bajo, Nuno Santos en guitarra y coros, y Max Grinder en batería.El disco fue mezclado y masterizado por Ralph Beier, mientras que el arte de la portada fue hecho por Kumislizer Design.

Desde que el disco abre con "Plague Upon Plague" uno se da cuenta que la innovación no es interés de la banda lusa, sin embargo, se nota la intención de que cada riff o cambio sea brutal y en la medida de lo posible directo, sin muchos arreglos o complejidad. Por ejemplo "Feeding On Thee" maneja una estructura, con un coro y demás, una canción bastante en la línea de bandas como Six Feet Under. De hecho, la voz es precisa, con un tono grave y profundo pero directo al rostro como en los mejores momentos de Chris Barnes, a su vez, los solo de guitarra tienen melodía y una idea definida como para contrastar brutalidad y melodía. 

En otras canciones se mezclan partes rápidas de blast beats y guitarras en la línea clásica del estilo, sin embargo incluyen partes lentas y enfermizas, como debe de ser una buena canción de death metal, así "Agonizing In Terror" cumple con todo eso y te da una sacudida craneal tremenda, con partes que también recuerdan al viejo Sinister. Ahora, no sé si la banda no haya escuchado un disco llamado "The Bleeding", pero lo cierto es que el inicio de "Conquering Thy Flesh" es un copy/paste del opening de ese clásico del death metal, ya luego la canción varía con un coro asesino, sin embargo, detesto este tipo de copias o pseudo tributos, entre bandas del mismo género. "Where The Sin Turns Black" es un excelente instrumental preciso para el momento del disco que precede a la canción título "Dawn Of Annihilation" y que vendría a ser la contraparte al instrumental de cierre "Buried By Ashes", que es más una canción sin voz.


Si bien es cierto se trata de un tremendo disco de death metal, tras nombrar algunas bandas referentes, es obvio que Amputate no aportan nada nuevo, solo buenas canciones para sacudirte el cerebro un momento del día.

Mis favoritas: "Plague Upon Plague", "Feeding On Thee"

Me gustó: 89%


lunes, 16 de mayo de 2022

THE HERETIC ORDER - III (2022 - Reino Unido - dark metal)

Tercer álbum de The Heretic Order, tal como indica también el título del disco ("III"), y esta vez el disco refuerza mas su potencia, y esa forma de música que no encaja con algún estilo específico, pero que tampoco tiene el alcance para ser una nueva tendencia.

The Heretic Order son: Dominus DF Ragnar en voz, guitarra y bajo, Marcel Contreras-Chalk en guitarra, y Andy Payne en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Guillermo "Will" Maya en España. El arte de la portada fue hecho por Danny Felice y fivemiligrams Artworks.

Como puse líneas arriba, la música no encaja con algún estilo en específico dentro del metal, ya que en los riffs de guitarra se escucha desde heavy, power, y thrash, y la voz pasa por una especie de thrash/heavy como era la voz de Mustaine en los primeros discos de Megadeth, algo rara con una tendencia hacia lo oscuro. Basta escuchar "Children Of The Sun", "Burn This World" o "The Conjurer", para ubicar lo que hace The Heretic Order. Así mismo el álbum tiene el sonido ideal para lo que hacen, pero en resumen si bien es cierto que esta banda mezcla varios elementos de distintos géneros, siempre está enmarcada dentro del metal clásico y no vas a escuchar cosas modernas, a pesar de que la producción tiene ese sonido actualizado.


Un disco que es recomendable si estas dentro del metal clásico, si escuchas heavy o thrash este disco te será entretenido, pero si estas buscando cosas nuevas y modernas no te dará nada.

Mis favoritas: "Burn This World", "Mark Of The Beast", "The Conjurer"

Me gustó: 85%


lunes, 21 de marzo de 2022

CONFIDENTIAL - DEVIL INSIDE (2022 - Noruega - Symphonic metal)

Debut de esta banda noruega liderada por una mujer, quien basa sus letras en historias personales reales que le han acontecido en los últimos años, razón por la cual, este disco tiene un plus de darte emociones basadas en cosas reales.

Confidential son: Astrid K Mjøen en voz, David Hovde en la guitarra solista, Frode Hovd en la guitarra rítmica, Charlotte Stav en piano, sintetizadores y coros, y como músicos de sesión tuvieron de bajista al mismo productor del disco Jacob Hansen y como baterista a Robert Myrhaug. Muy a parte de los músicos de sesión tuvieron algunos invitados de peso en Jake E (ex-Amaranthe, CyHra), Morten Gade Sørensen y Jonah Weingarten (Pyramaze), Rikard Edberg y Madeleine Liljestam (Eleine). El arte de la portada fue hecho por Federico Bossinga / Abstract Chaos Design.

Si bien es cierto que el metal sinfónico y melódico se ha saturado o al menos no se ha visto muchos caminos a donde pueda evolucionar, hay bandas nuevas que intentan hacer canciones buenas y eso ya es bastante, pues ultimamente se escucha mucho material de este género pero ninguno trascendental, en el caso de Confidential, la cosa va por buen camino, tenemos un disco variado, en donde la vocalista se dedica a usar una voz limpia melódica sin influencia de canto lírico o de ópera, cosa que para mí es algo interesante de antemano. "Devil Inside" es la canción que viene precedidad de una introducción, pero que ponen la fórmula que vas a escuchar en todo el álbum, es decir, canciones no muy aceleradas, que lindan con el power metal, por el contrario, son canciones mas ligadas al llamado "metal melódico" con alguno que otro arreglo orquestal, que le dan esa característica sinfónica. Mientras que las baladas de este disco destacan como "Forever Angel", "Brother Of My Soul" y "My Evermore", teniendo en cuenta que el disco trata temas personales, caen  precisas este tipo de canciones.


"Devil Inside" es un buen debut, un poco melancólico y emotivo, pero las canciones tienen precisamente esa intensidad que muchas veces no se encuentran en discos similares del género. Recomendado.

Mis favoritas: "Salvation", "Forever Angel"

Me gustó: 75%


martes, 15 de marzo de 2022

SOULLINE - SCREAMING EYES (2022 - Suiza - melodic death metal)

Sexto álbum de la banda suiza, quienes hacen melodic death metal con una aproximación al metal moderno, antes que a los sonidos clásicos del género. Así, este "Screaming Eyes" nos trae once canciones en las que se aprecian melodías de guitarra, una voz, gutural, alguna que otra voz limpia, pero no mucha brutalidad en sí.

Soulline son: Gabriele Gianora en voz, Lorenzo Barenco en guitarra y teclados, Marco Alberti en guitarra y voces de apoyo y Mila Merker en el bajo. Para la batería una vez mas tuvieron como invitado a Edo Sala quien grabó todas las canciones en este trabajo a excepción de las dos últimas que las grabó Mattia Vescovi y son canciones de discos anteriores, pero remasterizadas. Para la mezcla y masterización esta vez optaron por V.O. Pulver en el estudio Little Creek en Suiza, dejando sus últimas producciones hechas en Suecia, pot Peter Tagtgren y Dan Swano. El arte de la portada estuvo a cargo de Timur Khabirov / All4Band Design.

Se trata de death metal melódico con toques modernos o contemporáneos en donde la brutalidad la pone la voz, respecto al sonido este es de calidad pero no tiene la potencia en guitarras o batería que el género requiere, sintiéndose las canciones algo suaves y sin potencia, las guitarras no llegan a ser protagonistas esta vez, sin embargo al momento en que se escuchan las melodías es cuando recién sobresalen, el resto de riffs están escondidos. La batería de la misma forma no se siente pesada, pareciera de una banda de rock, es por eso que en la balada del disco "Against Myself" pareciera que todo se acomodara perfectamente, pero en un inicio pesado como en "Your Death (Is My Life)" falta esa contundencia que levanten lo que en realidad es una gran canción. El cover de Paradise Lost, está bien adaptado al estilo de la banda, eso es lo principal, pero no es una gran versión de tremenda canción. El resto de canciones tiene la fórmula riffs modernos, mezclados con melodías (muy buenas por cierto) pero son precisamente cuando pasan de esa transición de lo melódico a lo moderno, donde pierden intensidad.


"Screaming Eyes" es un álbum algo distinto en el mundo del melodic death metal y quizás eso es lo que los destaque, pero les falta mas para si quiera acercarse a los grandes nombres de este estilo.

Mis favoritas: "Your Death (Is My Life)", "Salvation Inside"

Me gustó: 70%


lunes, 14 de marzo de 2022

WARPATH - DISHARMONIC REVELATIONS (2022 - Alemania - thrash metal-groove metal-hardcore)

Séptimo álbum de estudio de este grupo alemán quienes son veteranos del género, y como siempre tienen dentro de su sonido algunas cosas mas como sonidos hardcore, o del groove moderno actual, que le dan a este "Disharmonic Revelations", un toque de distinción respecto a otras bandas.

Warpath son: Dirk "Digger" Weiß en voz, Roman Spinka y Claudio Illanes en guitarras, Sören Meyer en el bajo, Norman Rieck en batería.El disco fue producido por Jörg Uken y el arte de la portada fue hecho por Chris Hergt.

Y tal como lo pusimos líneas arriba, el estilo es basicamente thrash, pero Warpath no se queda solo en lo clásico, apelando a tener su sello distintivo en agregar sonidos modernos del groove, o algunos momentos hardcore, sin embargo, a pesar de que el sonido es preciso, muy bueno, potente, y demás, las canciones son muy genéricas, o en resumen suena todo muy plano, eso también porque la voz casi gutural no tiene muchas variantes, destacando algunas distintas como "Egos Aspire" que tiene momentos densos y melódicos, y otros explosivos, distinguiéndose del resto de canciones, en esa línea cabe también "The Unpredictable Past", con varios momentos pesados y lentos, que quedan muy bien con su sonido.


"Disharmonic Revelations" es un disco potente, hasta cierto punto original, pero le falta canciones que se te queden en la cabeza, mas ganchos, y ser menos planos.

 Mis favoritas: "Egos Aspire", "Innocence Lost"

Me gustó: 60%