Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de abril de 2025

ORNAMENTOS DEL MIEDO - VACIO COMO EL TRONCO DE UN ARBOL MUERTO (2025-España-funeral doom)

Sexto álbum para esta one man funeral band, que siempre ofrece trabajos interesantes en este denso estilo como el que criticamos aquí hace unos años, siempre con letras en español, ¿mantendrá el nivel de sus inicios?. Veamos.

Ornamentos del Miedo es la idea y creación de Angel Chicote, quien se encarga de todo en este y todos sus álbumes.

Musicalmente esto es funeral doom, con canciones que tienen ritmos realmente densos, donde cada golpe de tarola pareciera venir cada minuto y la voz siempre gutural solo canta de cosas mas que penosas, sin embargo Ornamentos del Miedo le agrega ciertas melodías a estas canciones de por sí extensas para darle mas atmósfera

La portada refleja lo que se escucha tratándose de un tronco en medio de un bosque, obviamente un tronco vacío y/o hueco, reflejando esa soledad desoladora que trata de decir con su música.

En cuanto a las canciones, se tratan de seis canciones que al seguir ese tedioso ritmo lento se hace plano siendo lo único distintivo ciertas melodías que ayudan al menos a poder diferenciar una canción de la otra, y eso no es criticable, ya que el estilo es así, tiene que ser así, es mas, diría que esta banda al menos se siente un funeral doom mas amigable. Desde "Inhalar, exhalar", esto se siente bastante pesado y denso, a pesar de que las guturales no son tan profundas como en otras bandas, y las letras en español no se entienden claramente como podrías esperar, esta tiene momentos realmente épicos en mas de diez minutos.

De la misma manera "Nunca" es la que tiene mayor duración, y que está repleta de momentos tristes y desoladores en sus trece minutos, pero no todo tiene que ser de mucha duración, es así que "Inalcanzable" se muestra algo mas melódica y "amigable" para escuchar en sus ocho minutos, y de hecho la canción que da título al disco cierra con partes atmosféricas en sus once minutos, en los cuales se apoya por unos teclados de fondo, cosa que no se percibe mucho en sus otras canciones, en las que prioriza los arreglos de guitarra antes que los de teclados.



"Vacío como el tronco de un árbol muerto", está direccionado para los fans de este estilo pesado y difícil de digerir, por lo que no está dirigido para todo el público metalero salvo algunas canciones mas flexibles que quizás puedan oír sin antes querer saltar o apagar su reproductor. Dentro de eso, es un buen disco que los fans de esto no pueden dejar pasar.

Mis favoritas: "Emociones coaguladas", "Vacío como el tronco de un árbol muerto"

Me gustó: 82%

sábado, 19 de abril de 2025

HAEMORRHAGE - OPERA MEDICA EP (2025-España-goregrind)

Esta fue una de las primeras bandas extremas que conocí de España, algo realmente singular dado que siempre tuve la imagen de un país mas destacado por el Hard & Heavy, sin embargo esta banda siempre se destacó, hasta nuestros días.

Haemorrhage son: Lugubrious en la voz, Ana Belen de Lopez en guitarra, Luisma en la primera guitarra y Daviti en batería.

Musicalmente esto es goregrind puro, sin mas ni menos, sin experimentos, sin otra cosa mas, es como volver a inicios de los noventas y escuchar al viejo Carcass y sus seguidores de la época, pero con buen sonido, y eso no es poca cosa, ya que el sonido brutal y masivo en guitarras y demás es lo que da un plus a este EP, de hecho las letras y demás son como siempre influenciados por los maestros Carcass, quienes realmente son la principal fuente de inspiración de estos españoles.

La portada es precisa y sale de lo común de las bandas de este estilo, es decir, el hecho de mostrar collage de fotos de vísceras o cadáveres, o de cuerpos enfermos, en lugar de esto la portada muestra en un sobrio color amarillo opaco, las mismas tripas y cadáveres pero en un dibujo mas elaborado en donde el protagonista es el clásico médico orate (protagonista de varias de sus portadas) con sus herramientas usadas mas en la morgue que un quirófano, su mandil ensangrentado, y todo en colores negros.

Las canciones intentan ser variadas, no tan largas ni tan cortas también, y son bastante elaboradas, cada una tiene algo que te engancha, riffs pesados realmente como el sonido del "Symphonies..." pero mejorado y actualizado a estos tiempos, de hecho "Scalpel, Scissors...and Other Forensick Instruments", y todas las canciones tienen esa combinación de voces entre ese tipo de sonido de "asco" a lo Walker combinado con una gutural mas "vomitada" como la de Bill, realmente estos tipos se aprendieron el manual de los de Liverpool a la perfección. Y aunque las comparaciones en una reseña no deberían darse, se que muchas personas que puedan leer estas líneas, no tienen idea a que va el goregrind, pues con todo lo que estoy escribiendo espero que sepan al menos por donde va la cosa. 


"Polyclinic Abattoirs" destaca por su elegante brutalidad iniciando con blast beats y con un solo melódico al medio que le dan ese balance necesario entre lo extremo y lo elaborado. "Obstetric Phantom" es otra gran canción, con buenos riffs, con esos ritmos cortados que le dan ese toque groove  y casi death and roll, sin olvidar algunos d-beats que son clásicos en este estilo, pero que aquí suenan bien fusionados. "Nomenclator Pathologicum" tiene momentos mas groove,  realmente una gran canción, sobre todo cuando entra la voz vomitada al inicio como que si un cadáver estuviera contándote una historia...y luego la melodía de guitarra no podía ser mas que precisa...monumental. El cierre con el cover de Carnage/Dismember, ya es solo anecdótico, porque las canciones del EP son de primera, como manda la trayectoria de esta banda.

"Opera Medica" es lo mejor que vas a escuchar de goregrind de estos últimos tiempos, así es que busca este EP en tus plataformas o en tu discotienda, porque es una de las tareas obligadas del año.

Mis favoritas: "Scalpel, Scissors...and Other Forensick Instruments", ""Obstetric Phantom", "Nomenclator Pathologicum"

Me gustó: 90%

domingo, 23 de junio de 2024

WHITE STONES - MEMORIA VIVA (2024-España-progressive death metal)

Tercer álbum de esta banda que desde un inicio tuvo la presencia del bajista de Opeth, el uruguayo Martin Méndez como atractivo o estandarte para asegurarnos de la calidad de lo que se venía con White Stones.

La banda son actualmente: Martín Méndez en el bajo y guitarras, y Eloi Boucherie en la voz. Para este disco colaboraron João Sassetti en los solos de guitarra, Joan Carles Marí Tur en batería, Joakim Svalberg (Opeth) en teclados, y José Ignacio Lagos en la flauta. El disco fue mezclado y masterizado por Gerard Porqueres.

Tuve la oportunidad de criticar su debut "Kuarahy" (puedes leerla aquí), y de hecho a este punto hay una evolución, y es que ese disco fue mucho mas frío, quizás las ideas estaban aún en maduración, sin embargo en este nuevo trabajo se tiene a una banda mas consolidada y de hecho la música también.

Desde la introducción instrumental que da el título a este nuevo lanzamiento, el álbum tiene muy buenos riffs, y ya en "Humanoides" se siente algo del viejo Opeth, sin embargo este disco apunta mas a ser un experimento que tenga distintos elementos (que van desde el folk hasta el jazz) pero con el predominio final del death metal, que está bien representado por una voz que canta todo en español, algo que es plausible pues le da otra dirección al sonido de la banda. También encontramos canciones con una intención mas ganchera, dentro del estilo pero hechas con inteligencia para que sirva de corte de difusión como "D-Generación". La influencia algo setentera y casi como los últimos discos de Opeth se siente en el instrumental "Zamba de Orun", mientras que "La Ira" es el estilo crudo y puro que hace esta banda, así como el lado mas progresivo se escucha en "Grito al Silencio".


"Memoria Viva" nos muestra la mejor versión hasta el momento de la música de White Stones, canciones sólidas, e instrumentales en donde pueden colocar lo que quieran sin desentonar con el resto, sin duda una muestra distinta del progressive death metal, no shreds, no derroche de virtuosismo sin sentido, simplemente buena música dentro de lo extremo.

Mis favoritas: "D-Generación", "La Ira", "Grito al Silencio"

Me gustó: 82%

jueves, 30 de mayo de 2024

HOLYCIDE - TOWARDS IDIOCRACY (2024-España-thrash metal)

Tercer álbum de esta banda española, cuyo thrash metal está en la línea clásica ochentera, cercana a la escuela alemana, sobre todo por la voz algo influenciada por Tom de Sodom.

Holycide son: Dave Rotten en voz, Salva EstebanAncor Ramírez Santana en guitarras, Vicente Payá en el bajo y Santiago García en batería. Nexus 6 hizo la mezcla y Davide Billia la masterización. El arte de la portada fue hecho por Daemorph.

El thrash metal a estas alturas no tiene mucho para rebuscar, lo escuchas, y ya sabes como se desarrolla canción a canción, aún así si eres consumidor del estilo te importará escuchar buenas canciones, dependiendo que es lo que buscas en el estilo, yo busco que el thrash sea violento, no muy "pensado", algo así como la agresividad de Nuclear Assault en sus mejores tiempos, pero aquí no hay mucho de eso, se trata de un disco veloz, agresivo, y que mantiene partes técnicas y solos de guitarra muy buenos, en el que la voz le da un toque distinto, ya que no es la típica voz thrasher al estilo mas cantado de bandas americanas, si no que, tal como dije al inicio, aquí la influencia del thrash alemán, y de jóvenes Sodom o Kreator salen.

Canciones como "Towards Idiocracy" o "Remote Control" describen lo anteriormente dicho, y aunque la fórmula suele repetirse, el simple hecho de que cada canción inicie de manera distinta, hacen que este trabajo te invite a escucharlo hasta el final, y de hecho puedes encontrar cosas interesantes en "Power Corrupts", o la rítmica "Angry For Nothing", que hubieran quedado mejor si hubiesen sido mas simples y directas, pero eso es a mi gusto.


"Towards Idiocracy" es un álbum de thrash clásico, nada de groove moderno o cosas contaminantes, así es que si estás dentro del sonido retro thrash, o buscas alguna mezcla thrash de por aquí y por allá, Holycide se muestra como buena opción.

Mis favoritas: "Towards Idiocracy", "Lie Is the New Truth", "Angry for Nothing"

Me gustó: 74%

miércoles, 1 de mayo de 2024

VHÄLDEMAR - SANCTUARY OF DEATH (2024-España-heavy/power metal)

Séptimo álbum de los españoles Vhäldemar, cuyo anterior disco fue criticado aquí, y que ahora sin perder el rumbo del heavy metal y power metal puro y duro vuelven después de cuatro años con otro fierrazo épico.

Vhäldemar son: Carlos Escudero, Pedro J. Monge en guitarra, teclados y producción del disco, Raúl Serrano en el bajo, Jonkol Tera en teclados, y Jandro en batería.

El disco arranca con todo en "Devil's Child", como un puñetazo en el rostro, en el que la voz, ya no se apega tanto a la influencia de Eric Adams, tal como lo percibí en el anterior disco, la potencia se mantiene en "Dreambreaker", pero en "Deathwalker", el metal se torna misterioso y épico, con un ritmo denso y melodías orientales. 

El power metal melódico se hace presente en "Sanctuary of Death", que da título a este trabajo, coros gancheros, sonando totalmente power, mientras no podía el "himno" del disco con "Heavy Metal", en la que la voz de Escudero se transforma en una mezcla entre Mark Tornillo y Eric Adams, en una canción totalmente heavy clásica, mientras que el resto del disco se mueve con la misma fórmula heavy/power, sólo hasta llegar a "The Last Flame", una especie de balada que inicia con el piano, y que sigue con solos bien inspirados por parte de Pedro.


"Sanctuary Of Death" es otra obra bien lograda de heavy y power metal, con todos los ingredientes del estilo, que sin duda volará la cabeza a los seguidores del estilo, es un disco completo en ese sentido.

Mis favoritas. "Devil's Child", "Deathwalker", "Heavy Metal"

Me gustó: 80%

domingo, 28 de abril de 2024

DEVOTION - ASTRAL CATACOMBS (2024-España-death metal)

Tercer álbum de Devotion, death metal oscuro, con tendencia mas a la vieja escuela, y que en este nuevo trabajo siguen en ese mismo camino.

Devotion son: Vicent Riera en voz, Sandro y Nosfer en guitarras, Txito en el bajo, y David García en batería. El arte de la portada fue hecho por Naroa Etxebarria.

El death metal cuando se trata de hacerlo puro y sin muchas mas influencias, se torna en una especie de mini ciencia, que busca transmitir ambientes lúgubres, en donde solo pueden sobrevivir zombies, y los cadáveres se tornan en protagonistas. Si se logra eso, entonces mas allá de sonar a lo mismo o igual, la banda habrá tenido un éxito consigo misma, y en este caso Devotion lo logra.

Y es que en base a riffs fríos, una voz gutural opaca y profunda, blast beats y mas ritmos variados dentro de lo pesado y denso que puede ser una canción, el death metal de Devotion surge triunfante en canciones como "In Ungraven Tombs", "Execration", "To dementia" , etc, que una por una obtienen ese éxito del que escribía antes. Sin embargo, como un álbum completo la cosa cambia, y el disco puede pasar de ese éxito al aburrimiento rápidamente por la falta de variantes, sonando todo el disco muy parecido y plano, con pocas canciones distintas entre sí.


En resumen, a "Astral Catacombs" le falta eso, algunas canciones que resalten bien distribuidas a lo largo del disco para que se sienta en general de otra manera, pero canción por canción este disco es un gran exponente de death metal.

Mis favoritas: "In Ungraven Tombs", "To Dementia", "The Seething Universe"

Me gustó: 80%

jueves, 29 de febrero de 2024

BLAZAR - FATAL COSMIC WOUND (2024-España-doom-death-drone)

Album debut desde España, con un estilo dentro del doom, con elementos del death/doom, drone, sludge, etc., que hacen interesante a esta banda.

Blazar son: Michele Stocco en guitarra, voz y mezcla, I.R. en guitarra, Jordi Manzano en el bajo, y Benjamin Quintanilla en batería. El disco fue masterizado por James Plotkin,  mientras que el arte de la portada fue hecho por Harrison Morrall.

Musicalmente lo que ofrece Blazar es atmósfera, olvida la calidad musical aquí, todo se basa en brindar un ambiente casi espacial oscuro, como que estuvieras en alguna nave perdida en el espacio exterior vagando por las oscuridad del vasto universo, desde la intro, pasando por la canción que da título al álbum, lo que abunda aquí es densidad sonora, riffs pesados, una batería lenta y tediosa, mientras la voz es lo que le da el toque de metal extremo aquí, rozando el black y death metal, no muy inclinada al sludge. 


Las melodías son sencillas , pero direccionadas a crear ese ambiente oscuro, porque canciones como "Crystallized Oblivion", "Forgotten Dreams" y "Beyond The Even Horizon", tienen la lentitud del funeral doom, ideal para tocar una nota cada tres minutos. No hay uso de teclados, todo aquí es lo básico,  y las intros instrumentales son también, muy bien inspirados.

Un disco que te llevará a viajar por distintos escenarios, la mayoría de ellos en el espacio infinito, por lo que no pudieron tener mejor debut estos españoles. Recomendado.

Mis favoritas: "Fatal Cosmic Wound", "Forgotten Dreams".

Me gustó: 81%

sábado, 18 de noviembre de 2023

AEOLIAN - ECHOES OF THE FUTURE (2023-España-melodic death metal)

Tercer álbum de la banda española de death/black melódico, con otra pieza sólida de metal extremo.

Aeolian son: Dani Pérez en voz, Gabi Escalas y Raúl Morán en guitarras, Leoben Conoy en el bajo y Pedro Martínez en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Dan Swanö, mientras que el arte de la portada fue hecho por Ryan T. Hancock.

La escuela sueca está totalmente incrustada aquí, por lo que fácilmente se podría confundir la nacionalidad de esta banda, sobre todo por que la producción está a la altura y también la inspiración, logrando un trabajo variado, y con canciones muy buenas, desde la inicial "Hominis Obscura", "Dreams or Reality" o la ganchera heavy metal "The Miracle". La variedad continúa con la rápida "Her Grief", y la épica "Like a Blackened Sun", que me trajo a la mente la escuela sueca de la segunda mitad de los noventas.

Y de hecho, el álbum transcurre entre canciones épicas, veloces, pero ninguna roza las influencias actuales, algo que para quien escribe esta reseña está muy bien, porque las canciones no necesitan nada más de lo que se escucha, aunque seguramente otros dirán "nada nuevo", "más de lo mismo", pero esas cosas quedan de lado cuando se tiene bastante calidad, y este nuevo trabajo lo tiene.


Un disco apto para todos, ya que se trata de metal clásico, y llevado de la mejor manera. Recomendado.

Mis favoritas: "Dreams or Reality", "The Miracle", "Like a Blackened Sun "

Me gustó: 89%

domingo, 22 de octubre de 2023

ANGELUS APATRIDA - AFTERMATH (2023-España-thrash metal)

Nuevo álbum de la banda española de thrash metal, una de las más destacadas en la actualidad del género y que después de su álbum homónimo anterior que confirmaba su solidez (puedes leer la crítica aquí), vuelven con un nuevo disco poderoso.

Angelus Apatrida son: Guillermo Izquierdo en guitarra y voz, David G. Álvarez en guitarra, José J. Izquierdo en el bajo y Víctor Valera en batería. El disco fue mezclado por Zeuss y el arte de la portada fue hecho por Gyula Havancsák.

La calidad musical de esta banda nunca se discute, ellos ejecutan el thrash metal con todos los elementos de siempre, pero potenciados con una producción moderna y de calidad, además que saben cuando pisar el acelerador, cuando ser más pesados, y sobre todo introducir ganchos que hagan que su música no pase desapercibida.

Desde el inicio, la música te asalta el cerebro con esa violencia que siempre debería estar presente en el thrash, sin embargo ellos introducen en "Cold" unos coros melódicos que los acerca a lo contemporáneo, pero eso no ablanda para nada a la canción teniendo un buen contraste con el resto de riffs. En "Fire Eyes" el uso de quiebres de partes lentas oscuras a las veloces hacen que se perciba este álbum variado y atractivo para no dejar de escucharlo, eso se mantiene en "To Whom It May Concern" aparente balada que explota temprano y es otro buen ataque thrasher, pero con melodía e igual ferocidad. Hacia el final todo es un ataque de thrash clásico, algo que estos españoles manejan muy bien, y que para este disco le han sabido agregar algo más para que no caigan en "mas de lo mismo".


Angelus Apatrida es uno de los referentes del género en la actualidad, y aunque no van más allá de lo que siempre ofrecen, es suficiente para entregar canciones de calidad.

Mis favoritas: "Cold", "Rats", "To Whom It May Concern"

Me gustó: 81%

martes, 15 de agosto de 2023

OF DARKNESS - MISSA TRIDENTINA (2023-España-funeral doom)

Nuevo disco de esta banda española, quienes hacen funeral doom, y algo que salta a la vista es que los integrantes son gente conocida del país ibérico, pues ya son varias bandas en las que veo involucrados a la misma gente, y en diferentes estilos, por lo que si en algún momento pensé en el crecimiento del metal extremo en ese país, ahora me quedo con dudas.

Of Darkness son: Javi "Bastard" Felez en guitarra y teclados, Julkarn en guitarra, batería y voz, CG Santos en teclados y orquestación.

Y tal como comentaba en el primer párrafo, la música se trata de funeral doom, lo que significa ritmos lentos y tediosos, dónde el golpe de caja se produce cada minuto (es una exageración, pero para los neófitos, es una guía) y en dónde las voces por lo general son guturales graves y profundas, como salidas de un abismo perdido. Lo que trae esta banda como nuevo son unas voces narradas y hasta casi gritadas que al menos quién escribe no escuchó en otras bandas del estilo. Algo que se agradece también es el tiempo de cada canción, donde el promedio no es el habitual de más de diez minutos, aquí no es así, y es otro punto a favor.

Desde el inicio sorprenden con "Requiem Aeternam" en dónde muestran su fórmula, sin embargo en "Dies Irae" hay más variedad en los arreglos de voces introduciendo una especie de canticos parecidos a los monjes gregorianos, sin llegar a serlo realmente. Por otra parte hay varios arreglos de teclados simulando instrumentos que le dan más profundidad y atmosfera a este álbum. La parte más oscura y enferma se escucha en el final de "Deus Qui Umanae Substantiae", y para alinearse con lo disonante y actual, tenemos los pianos realmente enfermos del inicio de "Eis Requiem, Eis Requiem Sempiternam".


Finalmente el corte largo llega con "Requiescant In Pace" en la que se repite la fórmula solo que en más de once minutos.

Mis favoritas: "Requiem Aeternam", "Eis Requiem, Eis Requiem Sempiternam"

Me gustó: 85%

domingo, 30 de julio de 2023

ORNAMENTOS DEL MIEDO - EL COSMOS ME OBSERVA EN SILENCIO (2023-España-atmospheric doom metal)

Cuarto álbum de esta one man band desde España, doom con mucha melodía y sobre todo atmósfera densa.

La mente detrás de Ornamentos del Miedo es de Angel Chicote, quien se encarga absolutamente de todo, desde la música, producción y arte de la portada.

Este nuevo álbum trae consigo mucha melodia, voces guturales, pero no relacionado al death metal, aquí se muestran influencias más relacionadas al funeral doom pero que evocan melancolía y tristeza antes que pesadumbre existencial.

El álbum comienza con "Sombra Agonizante" en dónde se vislumbra que no habrá muchos cambios de ritmo en la hora y once minutos que dura este nuevo lanzamiento. Seguido llega "Vida es Violencia" que con más de trece minutos de atmósfera y en dónde la voz gutural se siente mezclada en el éter que emana cada riff y melodía, es decir, no se escucha encima de todo, al contrario se mimetiza con los demás sonidos. En "Infierno Sutil" dominan más las partes instrumentales, siendo una de las más monótonas de este trabajo y precede a la más extensa del álbum "El cosmos me observa en silencio" que en sus más de quince minutos te envuelve como casi todo el disco.


Si bien es cierto que todo aquí es denso y de ritmos repetitivos, el objetivo de Angel se da en el hecho de que en algún momento te llegas a adentrar en  la atmósfera que crea. pero también es obvio que este género no es para todos, y la gente más inmiscuida en esta corriente, va a sacarle más provecho a este material que quién escribe.

Mis favoritas: "Sombra agonizante"

Me gustó: 70%


martes, 16 de mayo de 2023

ARA SOLIS - ASHVATTHA (2023-España-black metal)

Debut de al parecer un dúo de black metal, está vez desde Galicia, España.

Desde el inicio este material es totalmente oscuro y hasta perturbador, si bien es cierto que no hay nada nuevo aquí, ya que se usan tremolo riffs y riffs típicos del metal negro, la forma simple y cruda en el que es producido este material es un punto a favor para crear atmósfera, así como lo simple de su música que es favorecida por el trabajo en el bajo que hace mucho mas que las guitarras en muchas partes del álbum.

Tres canciones, dos bastante extensas, en las que lo instrumental domina casi todo, y en los momentos en los que entra la voz es donde pierde este disco, ya que se trata de una voz que parece un grito o un lamento agudo, que llega un punto en que da risa en vez de ser perturbador como pudo ser, si solo se usaba por momentos y no por tanto rato.


Quizás los que escuchan depressive black metal puedan acercarse musicalmente hablando a este material, que no tiene nada de depresivo más que esa voz desgarrada y quejona.

Mis favoritas: "Ara Solis"

Me gustó: 65%


viernes, 28 de abril de 2023

UNCHOSEN ONES - SORROW TURNS TO DUST (2023-España-melodic heavy/power metal)

Álbum debut de esta banda española que hace heavy metal mezclado con hard rock, que ahora es conocido bajo el término famoso de "metal melódico" .

Unchosen Ones son: Javier Calderón en voz, Fran Romero en guitarra, Robert Martínez en el bajo, Christian Marco en los teclados, y Jose Fernández en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Jose F. Tercero, mientras que el arte de la portada fue hecho por Abigail Fernandez.

Este estilo de música es mayoritariamente desarrollado en Europa, y es obvio que dentro de esos países, España no iba a quedarse atrás, teniendo en cuenta que su escena tiene bastante peso en lo que es hard, heavy y power metal.

La música de "Sorrow Turns To Dust" como ya debes imaginar está compuesta de riffs y baterías pesadas, con una voz melódica y potente, dentro de lo que se conoce de este estilo, y en dónde se escuchan buenas melodías de guitarra, y los coros de las canciones suelen ser memorables. 

De hecho, canciones como "Infinite Gear", la que da título "Sorrow Turns To Dust", tienen todo como para esta banda sobre salga, es más si le pones una voz gutural esto se convierte automáticamente en melodic death metal y de mucho nivel, aunque la voz de Javier es la correcta, ponía esto como detalle para tener la idea de a qué va la música en sí de Unchosen Ones, para que no se diga que no es metal.

La calidad de cada canción es impresionante, basta escuchar "Kill The Night" con esa intro acústica misteriosa que pasa a riffs pesados, y uno de los mejores estribillos de todo el disco, así mismo el solo de guitarra es por demás sobre saliente. Tenemos variedad con la agresiva y progresiva "Too Late", la ochentera "Shadow Dancer", etc. en donde se nota la excelente producción que se ha dado para lograr este "Sorrow Turns To Dust".


Este álbum es imperdible si eres de los que gusta el heavy metal, hard rock y hasta metal progresivo en general, muchas buenas canciones, una vez más una banda española cantando en inglés, algo que ya desde mucho tiempo debía ocurrir.

Mis favoritas: "Infinite Gear", "Kill The Night"

Me gustó: 90%

viernes, 14 de abril de 2023

FRENZY - OF HOODS AND MASKS (2023-España-heavy metal)

Segundo álbum de la banda española Frenzy, heavy metal clásico y sorprendentemente en inglés, algo no muy acostumbrado por las bandas ibéricas.

Frenzy son: Anthony Stephen en voz, Billy Banzai y Luis Pinedo en guitarras, Choco en el bajo y Pablo Bazán en batería. El álbum fue grabado por Angel Muñoz mientras que el arte de la portada fue hecho por Mike Mora.

Alineados con el heavy metal de los ochentas, es decir el sonido clásico y mas puro, este álbum es una muestra del resurgir de este sonido por todas partes del mundo, aunque en España es quizás el género que más los identifica.

Y la diferencia de esta banda respecto a muchas otras es el trabajo en la voz, el tipo sabe lo que es cantar heavy metal, no es alguien que ponen a salvar la situación como he escuchado en muchas bandas que me ha tocado reseñar.

Canciones variadas desde el inicio totalmente potente con "The Doomsday", o la Judas Priest "Where Is the Joke", este disco te engancha a la primera, y no esperes menos de la excelente "Spectre of Love", cuyo momento de balada es un viaje a los años de gloria del género, quizás 1983 o 1984, y luego la segunda parte con los huevos entre los dientes, sin duda será del deleite para quienes gustamos del sonido clásico. Cada canción mantiene esa aura ochentera de los mejores momentos del heavy metal de la historia, y en ninguno el disco decae, basta con escuchar "Fear the Hood" ya casi hacia el final.


Ya era hora que alguna banda de España se atreviera a hacer heavy en inglés, y aparezcan en el mapa metalero mundial, y no solo para Latinoamérica, y aunque la portada más parezca de una banda de hard rock, el poder del contenido musical dista de ésta. Recomendado. 

Mis favoritas: "Where Is the Joke", Spectre of Love", "Betrayak In Cold Blood".

Me gustó: 88%




sábado, 8 de abril de 2023

YSKELGROTH - BLEEDING OF THE HIDEOUS (2023-España-black metal)

Segundo álbum de los españoles, quienes hacen black metal, con elementos variados al menos en la voz, y con cosas que no los hace del montón.

Yskelgroth son: Dave Rotten (Avulsed,Weaponry, Putrevore, etc.) en voz, Nexus 6 en batería y Vicente J. (Golgotha, Unbounded Terror, Holycide, etc.) en el bajo y guitarra. El arte de la portada fue hecho por John Quevedo Janssens (Ribspreader, Nocturnal Hollow, Introtyl, Paganizer, etc.)

Lo que destaca en este álbum es que no es black metal clásico, con ese tufo nórdico, si no que tiene elementos musicales de la vieja escuela del death metal, y que sumado a los buenos cambios de voz que hace Rotten de una voz black aguda a sus guturales profundos, le dan un matiz que no es comunmente usado, y que en el global no podrías etiquetarlos como una banda de death/black, porque al final suena black metal, distinto a lo que normalmente encuentras por ahí, pero black metal al fin y al cabo.

"The Morbid Earth" abre este trabajo con todo, una canción acelerada con blast beats, pero con riffs black metal, que por momentos me trajo a la cabeza a Angelcorpse y bandas de ese tipo, sin embargo esto fue solo como un corto flashback, pues en el momento en que se ponen en plan mas oscuro con teclados y demás, ya no se asemeja, y sobre todo esos cambios de voz, que es lo que le da el toque original a esto. "Aeons Empty" es la mas cercana al black metal escandinavo, canción que no llega ni a los tres minutos, pero si sólida y melódica. Hacia el final encuentras momentos mas black/death, y de hecho, no llegas aburrido ya que las nueve canciones duran poco mas de media hora.


Interesante trabajo, con buena producción, y de hecho con elementos que los hace tener un sello personal que muchas bandas no tienen actualmente.

Mis favoritas: "Prone to Gobble Life", "Aeons Empty",  "Spasmic Extinction"

Me gustó: 80%




domingo, 19 de marzo de 2023

LITOST - PATHOS (2023-España-black/death metal)

Segundo álbum de los españoles Litost, black/death metal, con técnica, cierta atmósfera oscura y demás elementos, que los hace sonar sólidos.

Litost son: Manri en guitarra y voz, Joaquín García en guitarra, Pedro Soriano en el bajo y Dani Molina en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Javi "Bastard" Felez, mientras que el arte de la portada fue hecho por Pablo Ruiz Valls.

Los españoles (y por ahí también colombianos y argentinos) son los que mejor han usado el idioma español para el metal extremo, por mas limitante que resulta, y quienes me leen por lo general ya saben lo que pienso de usar idiomas nativos en vez del inglés, se siente bien escuchar la calidad de esta banda para encajar la métrica del idioma español tan bien. 

Desde que escuchas "Tromba" o "Espectro", muy a parte de la calidad musical de la banda, las letras son bien cantadas y estructuradas, siendo los riffs de guitarra los que se encargan de liderar el trabajo complejo en composición, aún así, los demás instrumentos brillan con luz propia, destacando un poco mas, el sonido del bajo. El disco sólo para en los instrumentales "Vigilante del Abismo" y "Barján De Céfiro", el resto es realmente intenso y digamos "elegante", como en "Simún" que incluye algunas voces limpias hacia el final, pero que no pierde solidez en sus mas de cuatro minutos. Los dos últimos cortes, el instrumental "Vendaval" y el casi instrumental "Galerna", tienen la misma intensidad, pero al parecer no quisieron colocarle muchas voces.


Un disco de sonido pulido, claro, potente y en resumen, técnico, que dura poco mas de treinta minutos y que es garantía de que te puede sorprender. Recomendable.

Mis favoritas: "Espectro", "Emboscada", "Simún"

Me gustó: 80%

jueves, 16 de febrero de 2023

DARK EMBRACE - DARK HEAVY METAL (2023-Reino Unido-melodic death metal-heavy metal)

Cuarto álbum de esta banda española, cuyo camino musical ha pasado por varios géneros, y después de estar haciendo death metal melódico, ahora se inclinan un poco a ciertos elementos del heavy metal clásico.

Dark Embrace son: Oscar Rilo en voz,  Mou Trashno y Markos Villar en guitarras, Kike Vilar en el bajo, y  Snowy Shaw en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Mike Exeter y el arte de la portada fue hecho por Gustavo Sazes.

Musicalmente en este nuevo disco se inclinan por ciertos elementos heavy, para lo que la voz de Oscar alcanza todavía por lo que el disco rebalsa en variedad, y aunque la música pase por momentos de death melódico al menos en "Dark Heavy Metal", "Never Seen the Sun", "Life and Legacy" y otras mas, la voz hace que no elijas una etiqueta con tanta facilidad...ya que nunca usa una gutural, su voz agresiva es gritada y desgarrada y no es muy extrema, y cuando usa una voz limpia se siente como heavy metal, ya que el death melódico musicalmente bebe de la lava del heavy metal, y la voz de esta manera encaja bien siempre.

Hay algunas otras canciones donde vuelve a su etapa más gótica como en "This Is The Rain", en dónde casi todo se basa en las melodías de un piano, voces limpias en plan rock gótico, y sin duda lo mas épico se escucha en la extensa "Bitter End MMXXII".


Un disco que muestra verdadera variedad, y desde ya el hecho que no se pueda definir bien, te garantiza, que el disco tiene originalidad de sobra.

Mis favoritas: "Dark Heavy Metal", "Life And Legacy", "Bitter End MMXXII"

Me gustó: 79%


domingo, 1 de septiembre de 2019

IN THOUSAND LAKES - EVOLUTION (2019-España-death metal melódico)

Desde el País Vasco, llega In Thousand Lakes, con un nombre que de por sí parece un tributo a los fineses Amorphis y su segundo clásico disco, lo que te da una pista de hacia donde va el estilo de la banda.

Para éste trabajo los integrantes son: Jokin e Igor en las guitarras,  Jose en las voces, Pintxo Cabrera en el bajo y Javi Martinez en la batería. 

Este EP muestra a una banda de death melódico, cuya instrumentación es muy buena, aunque la calidad de la producción no esté al nivel de las bandas originarias del estilo, concretamente de las bandas de Gotenburgo en Suecia. Aún así, cada canción de ésta veterana banda está bien lograda,con buenos solos (y bien tocados), y cada canción te trae a la mente a las bandas de la segunda mitad de los 90`s cuando el estilo estaba en surgimiento, y es precisamente esos años que éstos españoles  fundaron In Thousand Lakes. Si tuviera que elegir a una banda que puedas evocar al escuchar éste EP, pues diría el viejo In Flames (previo al "Clayman"), pero con una voz mucho mas agresiva y mas death metal, por supuesto.

Este trabajo es entretenido y tiene un cover de Dokken al final, así es que si lo tuyo es el death melódico, éstos españoles no te decepcionarán.

Mis Favoritas: "Black History", "Proteus"

Me gustó: 71%

ORTHODOXY - NOVUS LUX DOMINUS (2019-España-death metal)

Desde España mas death metal para los fans, porque si bien es cierto que la madre patria ha sobresalido por sus bandas heavy metal y hard rock (al igual que en la Argentina en Sudamérica) hay también buen death metal surgiendo desde esas tierras.

Este es el debut de la banda y aunque se grabó aún como un proyecto unipersonal, lo cierto es que ya tienen integrantes que la completan, pero en sí, es el fruto de la mente de Sergio "NTN" quien toca todos los instrumentos y ejecuta las voces.

El estilo de la banda es un death metal sucio y oscuro, con bastante influencia del death metal de la vieja escuela o de bandas norteamericanas como Incantation.

Inicia con una intro y luego "Key To Victory" pega duro a tus oidos con ritmos a medio tiempo, lentos y densos, con chispazos de algunos blastbeats. "Flame Of Primordial Essence" mantiene esa fórmula de beats a medio tiempo, doble bombo, y ritmos mas lentos y pesados, con riffs de guitarra enfermizos y por momentos disonantes. Mas lenta y pesada aún llega "Novus Lux Dominus", y el agregarle ciertos blastbeats no los aleja de que toda la canción y la mayoría en éste trabajo sean densas y lentas en general, con el agregado de que las canciones sobrepasan los cinco minutos, y dentro de los cuales encuentras momentos buenos y de todo. 

El inicio  de "Voluptuous Death" con ese riff, es realmente un manjar si te gusta el death metal, pero a lo largo de sus siete minutos pierde algo de intensidad, pareciendo dos canciones en una. "Abyss Of Aberration" es una de las pocas que inicia muy salvaje pero igual vuelven al predominio de lo denso hasta el cierre con "Residues Of An Obsolete Trance", quizás de las mas densas de todo éste disco.

Orthodoxy no ha inventado nada, sólo trae a flote una de las tantas variables que ofrece el death metal a los fans de la música extrema, eso sí, con muchas cosas interesantes, riffs inspirados y todo bien elaborado. Consigan éste álbum debut, si lo tuyo es death metal, pues aquí lo tienes.

Mis Favoritas: "Flame Of Primordial Existence", "Voluptuous Death", "Residues Of An Obsolete Trance"

Me gustó: 89%

viernes, 12 de julio de 2019

COME BACK FROM THE DEAD - THE RISE OF THE BLIND ONES (2019-España-death metal)

Mas death metal de España es lo que tenemos en éste segundo disco de los gallegos Come Back From The Dead.


La banda la integran Paul en las voces, Marcos en la batería, Iago en el bajo, Hector Miguel en las guitarras.

Al escuchar éste nuevo trabajo notarás la influencia del death metal sueco, con reminiscencias del nuevo Entombed A.D. (la voz de Paul tiene mucho de LG Petrov), eso, mezclado con riffs en la onda del viejo death metal escandinavo dan un resultado que no falla. Canciones como "Martyr Of A Gruesome Demise", tienen toda la vieja escuela sumada al último LG Petrov que escuchas en Entombed A.D., casi un calco. Otras mas violentas como "Restless In Putrescence" y "Lick My Hands Wild Beasts", son directas y totalmente trituradoras. Algunas con algo de groove como "Jugular I-Heretic Impaler" le dan esa cuota de variedad, y otras como "Nebulaes Of Malevolent Shining" tienen esa pesadez, y beat denso que le dan la variante doom a un disco death metal.

El final con "Dead March" y "Possessed By The Death" tienen esa influencia de bandas como Autopsy, sobretodo la de cierre, (pero diablos que parecida la voz de Paul con la de Petrov!!) y te deja con la sensación que has escuchado un gran disco de death metal, muy bueno realmente, entretenido de principio a fin, también la producción es la adecuada, no tiene que ser muy limpia o pulida, para lograr algo bueno en el metal de la muerte.

Disco totalmente recomendado si te gusta el death metal en general, no tiene pierde, España también tiene buen metal extremo.

Mis favoritas: "Outcast Of The Light", "Jugular I-Heretic Impaler", "Restless In Putrescence"

Me gustó: 90%