Mostrando entradas con la etiqueta MDD Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MDD Records. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2024

VHÄLDEMAR - SANCTUARY OF DEATH (2024-España-heavy/power metal)

Séptimo álbum de los españoles Vhäldemar, cuyo anterior disco fue criticado aquí, y que ahora sin perder el rumbo del heavy metal y power metal puro y duro vuelven después de cuatro años con otro fierrazo épico.

Vhäldemar son: Carlos Escudero, Pedro J. Monge en guitarra, teclados y producción del disco, Raúl Serrano en el bajo, Jonkol Tera en teclados, y Jandro en batería.

El disco arranca con todo en "Devil's Child", como un puñetazo en el rostro, en el que la voz, ya no se apega tanto a la influencia de Eric Adams, tal como lo percibí en el anterior disco, la potencia se mantiene en "Dreambreaker", pero en "Deathwalker", el metal se torna misterioso y épico, con un ritmo denso y melodías orientales. 

El power metal melódico se hace presente en "Sanctuary of Death", que da título a este trabajo, coros gancheros, sonando totalmente power, mientras no podía el "himno" del disco con "Heavy Metal", en la que la voz de Escudero se transforma en una mezcla entre Mark Tornillo y Eric Adams, en una canción totalmente heavy clásica, mientras que el resto del disco se mueve con la misma fórmula heavy/power, sólo hasta llegar a "The Last Flame", una especie de balada que inicia con el piano, y que sigue con solos bien inspirados por parte de Pedro.


"Sanctuary Of Death" es otra obra bien lograda de heavy y power metal, con todos los ingredientes del estilo, que sin duda volará la cabeza a los seguidores del estilo, es un disco completo en ese sentido.

Mis favoritas. "Devil's Child", "Deathwalker", "Heavy Metal"

Me gustó: 80%

jueves, 17 de junio de 2021

SUIDAKRA - WOLFBITE (2021- Alemania - melodic death/black/folk )

Una banda que comenzó con un estilo mas puro, melódico sí, pero todo ese rollo folk vino después, y es que después de mas de catorce discos en estudio y una carrera constante, la banda se hizo de un nombre, y en este disco pretende repasar todas sus etapas en su extensa discografía.

La alineación para este nuevo álbum consta de varios músicos como: Arkadius Antonik en voz y guitarra, Sebastian Jensen en guitarra y voz limpia, Tim Siebrecht en el bajo, Ken Jentzen en batería, Tina Stabel en voz femenina, Marcel Schoenen en la voz, Axel Roemer en la gaita, Catalina Popa-Moerck en la flauta, Shir-Ran Ymon en violín y Sascha Asbach en la voz narrativa. El arte de la portada estuvo a cargo del conocido Kris Verwimp (Debauchery, Angelcorpse, Desaster, Enthroned, Marduk, Horna, Thyrfing, etc.)

La música, efectivamente, es un repaso a casi todo lo que han hecho en su carrera, y aunque cuarenta y cinco minutos no creí que sean suficientes para ese fin, la banda lo logra con un inteligente tracklist, que sin duda a los seguidores de la banda dejará satisfechos, pero si no conoces mucho a Suidakra, pues como escribí al inicio, empezaron con un estilo mas puro de black y death melódico, y es así que una buena muestra de eso lo encuentras en canciones como "Vortex of Carnage""The Inner Wolf" y ya con mas rasgos evolutivos "A Life in Chains""Redemption", o el excelente instrumental  "Crossing Over"


El lado mas folclórico del cual no soy muy apegado y me incomoda, están "Darcanian Slave""Faoladh""Resurgence",  en donde se hacen presentes mas las voces limpias, flautas, gaitas, etc. pero la fusión con el metal extremo que hacen maquilla un poco lo que hacen.

Sin duda, un buen álbum de la banda que cumple con mostrar todo el espectro de evolución y cambios que han tenido en su trayectoria, a la vez se siente como material fresco no retro. Interesante.

Mis favoritas: "The Inner Wolf", "Vortex Of Carnage", "Crossing Over"

Me gustó: 75%

martes, 3 de marzo de 2020

S.D.I. - 80's METAL BAND (2020-Alemania-speed metal)

Algunos retornos o reuniones no siempre son buenos, este es el caso de la banda alemana S.D.I (Satan's Defloration Incorporated) quienes lanzan un disco después de treinta y un años. 

Para ésta producción la banda son Reinhard Kruse en bajo y voz, Daniel Haverkamp en guitarras y Christoph Olbrich en batería. El disco fue mezclado por Fohni Goedereis.

Si bien es cierto que la banda trata de volver a traer los viejos tiempos de su disco "Sign Of The Wicked" el resultado final no está a la altura, es más, a pesar de que se tenga una especie de humor negro con títulos como "Porno" o el mismo "80's Metal Band", musicalmente no tenemos canciones que golpeen duro, ésto debido a que la voz de Kruse está por debajo del estándar.

El disco inicia flojo en verdad con "80's Metal Band", mal desempeño de Kruse pero un buen riff de guitarra, con fuerza. La intensidad viene a partir de "Action", en que la música es speed metal de alta pureza, solo que con momentos que le restan como algunas partes solas del bajo, o la falta de fuerza y hasta entonación de Kruse. Hay variedad en las canciones, así tenemos fuerza y metal en "Sneaky War", o canciones raras con una voz en plan hip-hop en "(Let The) Ball Run", la melódica heavy metal "Back Against The Wall".

En líneas generales aún hay buenas ideas, buenos riffs en S.D.I., sin embargo con otra voz o un mejor desempeño en el canto, el retorno de ésta banda hubiera sido mas reconocido y acorde a su historia.

Mis Favoritas: "Action", "Sneaky War"

Me gustó: 50%

miércoles, 12 de febrero de 2020

ARCAINE - AS LIFE DECAYS (2020-Suiza-death metal-groove metal)

En éstos días es posible toparse con todo tipo de bandas haciendo fusiones, cosas técnicas, buscando hacer lo suyo en el mundo del metal extremo. Muchas veces éste tipo de mezclas se alejan del sonido clásico del metal, yéndose por caminos accesibles, o por caminos en donde la esencia musical se pierda.

La banda son: Adrian Gisler en voz, Brandon Wildhaber en la primera guitarra, Renato Herzog en la guitarra rítmica, Rinaldo Gaudenz en el bajo y Reto Camenisch en batería. El disco fue grabado en Blue Wonder Studio, mezclado por Vladimir Cochetat en Conatus Studio, y masterizado por Max Morton (Jinjer) en Morton Studios. El arte fue hecho por Michal "Xaay" Loranc  (God Dethroned, Nile, Trepanador, etc).

El caso de ésta banda de Suiza es que ha utilizado influencias de bandas groove como Pantera, de bandas de death metal melódico y de death metal técnico. Todo liderado por una voz gutural y brutal, típico en el death metal clásico. Es así que en éste disco hay de todo, pero de todo solamente dentro de lo moderno, muy poco de lo clásico. La variedad que explora Arcaine canción a canción encaja en los sonidos mas modernos del metal extremo. 

Así tenemos "As Life Decays" o "Dream" como las que tienen esos riffs mas groove a lo Pantera, que rozan el sonido nu-metal. Otras como "Relentless" o "Tyrants" mezclan ese sonido pero con partes mas técnicas y death metal melódico. "Toxic Mankind" es quizás la que tiene menos sonidos modernos y "Still Alive", es la que tiene mucho de las bandas de death metal técnico actuales.

Interesante trabajo, si estás mas en sonidos modernos, si eres de los que incluyes en tu menú a bandas de death core o incluso Slipknot, ésta banda te puede dar una sorpresa.

Mis Favoritas: "Relentless", "Toxic Mankind", "Void"

Me gustó: 67%