Mostrando entradas con la etiqueta folk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta folk. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2025

ELVENKING - READER OF THE RUNES - LUNA (2025-Italia-power metal-folk)

Décimo segundo álbum de los italianos, quienes siguen en su estilo mezcla de power metal, con toques sinfónicos y folclóricos.

Elvenking son: Damna en voz, Aydan en guitarra y teclados, HeadMatt en guitarra, Jakob en el bajo, Lethien en el violín, y Symohn en batería. El arte de la portada fue hecho por Zsofia Dankova.

Musicalmente, y tal como escribí en la introducción de esta crítica, la banda fusiona elementos del power metal, que es es su estilo básico, con mucho folk, dado por las notas del violín casi omnipresente de Lethien, haciendo de sus canciones realmente épicas y fantásticas.

La portada muestra mucho de la fantasía que proyectan los riffs y estructuras de Elvenking, así se tiene en primer plano los esqueletos de algunos guerreros, quienes al parecer murieron celebrando algo, algunos están con sus instrumentos musicales, otros con sus armas, otros con riquezas, y como personaje central se tiene una figura espectral femenina, y detrás de ella un personaje vivo, perdiéndose en el bosque...bastante historia que podría desprenderse de esta portada.

Las canciones tienen el poder en la batería, guitarras, y el toque folk con el violín dándole esas melodías, mientras la voz sin ser potente se encarga de cumplir con lo que cada canción requiere, pero no tiene el poder de sonar mas aguerrida, suena llorona, muy flaca y suave para una banda de power metal. De esta manera, canciones como "Season of the Owl", son veloces, con un batería y doble bombo realmente poderosas, un coro bastante ganchero y folclórico. Pero si se trata de canciones para la masa, seguro esta es "Luna", canción ganchera, con una melodía de guitarra y violín simultánea, que se te queda en la cabeza, y cuya duración de poco mas de tres minutos se prestan para eso. Las buenas e inspiradas melodías continúan con "Gone Epoch", que comienza totalmente épica desde las estrofas, pasando por un coro por demás memorable. "Stormcarrier" trae algunas voces guturales, una especie de moda ya entre las bandas de power metal, que creen ser innovadores con esto. 

"On These Haunted Shores", es una de las canciones mas metal aquí, que inicia con buenos riffs de guitarra, con todo el poder del heavy metal y una voz con mas huevos desde el inicio, y aunque Damna introduce siempre esas partes suaves, la canción no deja de ser de las mas potentes en el álbum. "The Ghosting" tiene elementos progresivos, y es una de las distintas del álbum, una sobresaliente en donde ese violín entrometido no mete mucho sus notas, esto también se siente en la que cierra el álbum, "Reader of the Runes - Book II", en cuyos once minutos se dan el lujo de poner muchos elementos, y hay realmente pocos momentos folk o con el violín, y te vas a topar hasta con blastbeats.



"Reader of the Runes - Luna" es otro buen disco de power metal en este año, que al parecer marca el renacimiento del estilo, casi todos los discos que vengo escuchando de power metal, tanto de viejas como de nuevas bandas son muy buenos, algo que hacía falta, en una actualidad de metal sin alma.

Mis favoritas: "Gone Epoch", "On These Haunted Shores", "The Ghosting"

Me gustó: 87%

domingo, 20 de octubre de 2024

WHISPERING VOID - AT THE SOUND OF THE HEART (2024-Noruega-ambient-neo folk-progressive rock)

Debut de esta banda que reúne a varios personajes conocidos de la escena noruega principalmente de black metal, haciendo esta vez una especie de música que quiere conectar con la naturaleza, algo que a los noruegos siempre les queda bien.

Whispering Void son: Kristian "Gaahl" Espedal (Gaahl's Wyrd, ex-Gorgoroth) en voz, Lindy-Fay Hella (Wardruna) en voz, Ronny Stavestrand (ex-Trelldom) en guitarra, e Iver Sandøy (Enslaved) en batería.

Musicalmente esto a las justas recurre a sonidos rock y metal a lo largo del álbum, usando mucho mas las atmósferas generadas por melodías de guitarra casi limpia y las voces limpias de Gaahl y Lindy, en el primer caso de una forma narrativa o como se traduce el nombre de la banda, una voz susurrando; y en el caso de Lindy de una forma melódica y mas cantada.

La portada es lo que puedes esperar de un disco así una especie de caricatura de flores y una mando queriendo alcanzarlas, en definitiva algo que es adecuado para lo que vas a escuchar, es decir, un disco que no tiene la agresividad del metal.

El álbum la mayoría de canciones recurre a crear atmósferas mediante los susurros de Gaahl y la voz angelical de Lindy, pero también se ven involucradas las melodías de guitarra que Ronny impone sin parar, ya que no se escucha teclado alguno y eso es un punto a favor en la originalidad de esta banda. Uno de los mejores momentos del disco se escuchan en "Vi Finnes", canción que inicia como rock progresivo y que poco a poco cambia a folk y algo totalmente atmosférico, que realmente llega a ser contundente en propuesta. Algo mas ambient tenemos en "Whispering Void", con un final denso y mas rock, repitiendo la misma fórmula en "At The Sound Of The Heart". Del lado mas progresivo tenemos a "Lauvvind", mientras que el único momento metal del disco llega en el final de "We Are Here".


"At the Sound of the Heart" prueba la sensibilidad de los músicos involucrados, sacándolos de su comodidad dentro de la música extrema, para lograr de buena manera un disco que transmite mucho, y que al final logra su objetivo envolvente.

Mis favoritas: "Vi Finnes", "We Are Here"

Me gustó: 80%

ENSIFERUM - WINTER STORM (2024-Finlandia-folk-melodic death metal)

Noveno álbum de la siempre buena y constante discografía de esta banda de Finlandia, quienes fusionan metal extremo, especialmente melodic death metal con folk, logrando un sonido siempre épico, pero en grandes proporciones.

Ensiferum son: Markus Toivonen en guitarra, Sami Hinkka en bajo y voz limpia, Petri Lindroos en guitarra y voz, Pekka Montin en teclados y voz limpia, y Janne Parviainen en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Jens Bogren en Fascination Street.

Musicalmente tenemos un álbum sólido, de gran sonido, y algo que rescato es que suenan folk pero por el uso de melodías provenientes de su música local, sin necesidad de recurrir a instrumentos nativos o que no sean los instrumentos clásicos, por lo que este disco es un disco de metal de principio a fin, que nos narra la historia de una novela fantástica no publicada de Sami, acerca de una tribu nórdica que defiende sus tierras del acecho de "los vigilantes", y de hecho, cada canción del álbum está bien colocada para que la historia fluya, logrando un combo de metal épico tremendo.

La portada evidencia la historia de este disco, en la que se puede ver un ataque por parte de "los vigilantes" y la defensa hasta el último aliento de un lobo y hombre, muy buena ilustración que no esconde nada, o que no va mas allá de lo que uno aprecia directamente.

En cuanto a las canciones hay buenos momentos a través del disco desde el inicio con "Winter Storm Vigilantes", sobre todo en la concepción de melodías y las partes de voz limpia, que suenan realmente heroicas y bien logradas, y se repite en los siete minutos de "Long Cold Winter Of Sorrow And Strife". Pero aquí no se acaba la inspiración ya que "Fatherland" nos entrega buen melodic death metal con un coro realmente guerrero, potente y heroico. "Scars in My Heart" representa el momento mas accesible del disco, con el uso de una voz femenina melancólica interpretada magistralmente por Madeleine Liljestam. El álbum prosigue su rumbo interesante con la canción mas larga aquí en "From Order To Chaos", siendo al final la canción mas épica de este lanzamiento.


"Winter Storm" entrega buena música, y sobre todo buen metal, que puede gustar como siempre, al que gusta del heavy metal, black metal o melodeath, ya que el disco recorre por varios caminos, pero sin bajar la intensidad. Recomendado.

Mis favoritas: "Long Cold Winter Of Sorrow And Strife", "Fatherland", "From Order To Chaos"

Me gustó: 85%

miércoles, 1 de mayo de 2024

KAWIR - KYDOIMOS (2024-Grecia-black metal)

Noveno disco de esta banda griega, que mezcla muy bien su black metal con algunos pocos elementos folclóricos, y basando sus letras en la rica historia griega, lo cual se mantiene como una característica constante en su discografía.

Kawir son: Porphyrion en voz, IasonTherthonax en guitarras, Epameinondas en el bajo, Dis Pater en teclados, y Agisilaos en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Epameinondas Oikonomou y Jason Athanasiadis.

Y tal como mencionaba antes, la forma de hacer música de esta banda no ha cambiado ni cambiará, siendo una de las que surgió en los noventas, ellos han sabido diferenciarse por ser una banda de black metal griego (sonido griego), mezclando con algunos elementos folk, sin embargo dentro de este disco no todo pasa por esa mezcla habiendo canciones puramente black metal como "Achilles & Hector",  uno de los cortes mas brutales en este disco. Y obviamente tenemos otras con ese tufo folk como especialmente "Hecatonchires", mientras que en otros tracks del álbum la cosa pasa por melodías épicas no sintiéndose tan avant garde, por lo que el álbum llega a ser realmente apasionante y épico.

Los puntos en contra sólo sería el idioma, sin embargo, esa es una de sus características de siempre, por lo que hay que saber aceptar y buscar entender de que se trata el álbum, pero al ver los títulos todo se hace evidente. Otra cosa que se dice de la banda es la famosa etiqueta de "pagan", cuando ya en otras reseñas he explicado que esa etiqueta no tiene que ver con lo musical, y está dirigida mas a algo de sus letras y contenido antes que a alguna característica especial musical. Y no, el hecho de que en "Achilles Funeral" solo se use voces narradas, no quiere decir lo contrario, eso es algo que se usaba en las bandas de black melódico como en los primeros discos de Dimmu Borgir.


En conclusión, otro majestuoso disco de Kawir, recomendado, sobre todo si lo que buscas es algo épico y con contenido histórico interesante.

Mis favoritas: "Fields Of Flegra", "Achilles Funeral", "Kydoimos"

Me gustó: 87%

viernes, 27 de octubre de 2023

WAYFARER - AMERICAN GOTHIC (2023-EEUU-atmospheric black metal-folk)

Quinto disco de esta banda estadounidense con un estilo más escuchado en bandas europeas, como es el black melódico con atmósfera y majestuosidad, sin embargo está banda añade algo inesperado y de manera sutil: country.

Wayfarer son: Shane McCarthy en guitarra y voz, Isaac Faulk en batería y teclados, Jamie Hansen en bajo y voz, Joe Strong-Truscelli en guitarras. El álbum fue mezclado y masterizado por Arthur Rizk. El arte de la portada fue hecho por Aaron Horkey.

Al ir escuchando las primeras canciones de este nuevo álbum, una vez más me trae a la mente bandas en el estilo de los suecos Tribulation, de hecho la primera pista de este trabajo "The Thousand Tombs of Western Promise" muestra un abanico de elementos comenzando con una guitarras limpias en plan country, para luego la canción en si venga a medio tiempo con buenas melodías y una voz clásica en el black metal, hacia el final se acelera con algunos blastbeats, cerrando una buena canción, un buen inicio que deja enganchado a cualquiera. "The Cattle Thief" sigue esa línea y agregan algunas voces limpias al final, voces que siguen en "Reaper on the Oilfields" canción que tiene sonidos  country interesantes.

En otras canciones no aplican velocidad y se mantienen a medio tiempo y hasta más densas como en "To Enter My House Justified", o la totalmente atmosférica "A High Plains Eulogy", que es dominada por el sonido de un órgano Hammond, guitarras limpias, y una voz limpia etérea a lo Katatonia, que dan variedad a este buen disco.


No alargare más está crítica, solo queda recomendar este álbum, uno de los pocos que me deja gratamente enganchado en lo que va del año.

Mis favoritas: "The Thousand Tombs of Western Promise", "The Cattle Thief", "1934".

Me gustó: 92%

jueves, 21 de septiembre de 2023

PRIMORDIAL - HOW IT ENDS (2023-Irlanda-heavy metal-folk)

Décimo álbum de esta banda irlandesa que inició con un estilo inclinado más hacia el black metal, siempre con elementos folk, sin embargo años no han pasado en vano y ahora la banda maneja más las partes folk sin usar mucho metal extremo, del cual queda muy poco en sus canciones, asemejando más a una banda de heavy o metal épico.

Primordial son: A.A. Nemtheanga en voz, Ciáran MacUiliam en guitarra, Pól MacAmlaigh en el bajo y Simon O'Laoghaire en batería. El disco fue producido por Chris Fielding.

La banda conserva algunos riffs del black metal pero que no se sienten como tales, y más aún con la voz en plan banda de power épico. Eso sí, es innegable que ellos tienen un sonido propio y por lo mismo un nombre ganado dentro de la escena extrema, aunque ya no lo sean.

El inicio totalmente contundente con el título del disco "How It Ends", te enganchan de inmediato, para esperar más material que se asemeje a tremendo inicio de álbum., y si bien es cierto que "Ploughs to Rust, Swords to Dust" no tiene ese mismo estilo, es otra canción épica, con una voz mucho más potente, alta y melódica a la vez. Vuelven al estilo del arranque en "We Shall Not Serve", canción que te transmite cierto toque luchador y aguerrido.

El disco transcurre a través de pasajes épicos, hechos con los instrumentos básicos del metal, destacando canciones como "Pilgrimage to the World's End", una canción melódica a medio tiempo, simple que usa prácticamente un solo riff en toda la canción. Y ya hacía el final del disco "Victory Has 1000 Fathers, Defeat Is an Orphan", cuyo riff principal me trajo a la cabeza a Running Wild.


A pesar de no ser seguidor de este estilo, debo aceptar que este "How it Ends" es un tremendo álbum, que me sorprendió, y de hecho ahora alejados del metal extremo, este disco es apto para todos, desde los heavys hasta sus viejos seguidores.

Mis favoritas: "How it Ends", " We Shall Not Serve", "Pilgrimage to the World's End"

Me gustó: 91%

viernes, 2 de junio de 2023

ARKONA - KOB (2023-Rusia-black metal-folk)

Noveno álbum de esta banda rusa cuya etiqueta de "pagan metal" no hace más que reflejar que tocan black metal y folk, mezclado con otros elementos pesados propios del metal extremo.

Arkona son: Masha "Scream" en voz, teclados y percusión, Sergei "Lazar" en guitarra, Ruslan "Kniaz" en el bajo, Vladimir "Volk" en los instrumentos de viento, y Alexander Smirnov en batería.

En este nuevo álbum la banda va un poco más hacia lo extremo con la cambiante voz de Masha, cuya voz harsh y su voz limpia son de un nivel sorprendente y sobre todo que siendo una voz femenina no es tan gritada se siente más fusionada con la música, a diferencia de otras vocalistas de metal extremo que la voz harsh o growls los hacen muy gritados y muchas veces insoportables...la banda por su parte muestra un abanico de sonidos que están perfectamente cohesionados, como los sonidos electrónicos que se escucha en algún momento de "Kob" (hechicería), pero que no le quitan atmósfera ni agresividad. De la misma manera directa y pesada, pero más extensa, llega "Ydi", que cuenta con un interesante solo de guitarra con tufo progresivo y hasta psicodélico, para una canción que es totalmente épica. Los arreglos electrónicos del inicio de "Ugasaya" (desvaneciendo) pareciera acercar a la banda a sonidos más góticos, pero la verdad es que ninguna canción se sale de su contexto pesado, hasta cierto punto oscuro pero siempre con ese toque más que folclórico, diría que épico.


Si hay algo que logra esta banda en "Kob" es que no se adentra mucho en el folk clásico de la mayoría de bandas metaleras de ese tipo, si no que logra un álbum sobrio, elegante, con una atmósfera majestuosa, y que no es raro encontrar en las bandas rusas que por lo general vienen con un plus de "rareza" u originalidad, que a corto plazo las puede hacer destacar.

Mis favoritas: "Kob", "Mor"

Me gustó: 89%


domingo, 21 de mayo de 2023

CRAVING - CALL OF THE SIRENS (2023-Alemania-melodic black metal)

Cuarto álbum para Craving, quienes hacen black metal melódico con bastante influencia folclórica de su zona, y que hacen un combo ya conocido dentro del black metal.

Craving son: Ivan Chertov en voz, guitarra y arreglos de orquesta, Jonas Papmeier en guitarra, Leonid Rubinstein en el bajo y Wanja Gröger en batería. El disco fue mezclado por Christoph Brandes en Iguana Studio y el arte de la portada fue hecho por Andrej Bartulović / All Things Rotten.

La música de este disco es básicamente una mezcla entre el black metal melódico tradicional, pero las melodías son en su mayoría influenciadas por música celta y música folclórica de esa parte del mundo, sin embargo, las letras no cuentan historias de celtas o relatos antiguos, si no que se enfocan en problemas sociales actuales, cantados en ruso, alemán, ucraniano e inglés.

Personalmente prefiero las canciones en las que la banda no se adentra mucho en influencias folk, como "Mich packt die Wut", "Call of the Sirens" o "Prayer for the Rain" en las que las melodías son mas variadas, ya que el resto del disco tiene ese tufo de música de agricultor alemán del medioevo, que ya me tiene las pelotas hinchadas.


Disco con altibajos, sin embargo está mas dirigido al público metalero que gusta del folk europeo, yo paso...hacia el final hay un cover de un artista de Ucrania y otro de una cantante griega... igual paso.

Mis favoritas: "Mich packt die Wut", "Prayer for the Rain"

Me gustó: 60%


lunes, 1 de mayo de 2023

THE DARK SIDE OF THE MOON - METAMORPHOSIS (2023-internacional-melodic metal-folk)

Y aquí vamos con este debut, con integrantes de bandas famosas, o no tanto, pero con la calidad suficiente para lograr este disco de metal, con elementos que van desde el heavy, el gótico, el folk y power metal.

The Dark Side Of The Moon son:  Melissa Bonny (Ad Infinitum) en voz, Hans Platz (Feuerschwanz) en guitarra, Morten Løwe Sørensen (Amaranthe) en batería y Jenny Diehl en el arpa.

Lo que tenemos aquí no es casualidad, simplemente el nombre es tal cual lo que significa una "Metamorphosis", y es que esta banda que empezó con la unión musical de Melissa y Hans, se dedica a transformar soundtracks de famosas películas, video juegos y series de corte épico como "Game Of Thrones",  "Star Wars","El Hobbit" o "El Señor de Los Anillos", en canciones de metal, y el resultado está presente en este trabajo sólido, que ofrece por la naturaleza de esos soundtracks, partes folk y en sí, todo un material épico, que junto con algunas canciones propias complementan una propuesta interesante.

Además de contar con otros invitados en varias canciones, "Metamorphosis" cuenta con una interpretación vocal sublime y sentimental, con buenos solos de guitarra, y un gran trabajo en producción. El eje de disco es la capacidad de transformar dichos soundtracks en buenas canciones de metal, y cuando escuché este material no pensé que era basado en soundtracks, por lo que quizás a algunos pueda parecer un disco inútil de covers, pero hay mucho arte aquí, destacando canciones como "Misty Mountains", "Legends Never Die", la épica "May It Be", que cuenta con la ex-Delain, Charlotte Wessels, o la folky "If I Had a Heart".


En resumen, el disco es imperdible si te gusta lo épico, con elementos folk, y en general ese heavy/power metal c0n elementos sinfónicos o de voces femeninas.

Mis favoritas: "Legends Never Die", "Misty Mountains", "The Hanging Tree"

Me gustó: 79%


viernes, 6 de enero de 2023

CONCRETE AGE - BARDO THODOL (2023-Rusia-folk-thrash-melodic death metal)

Octavo disco de esta banda rusa (radicando ahora en Londres), cuya música se mueve entre el thrash metal con algunas cosas del death metal, y metal moderno.

Concrete Age son: Ilia Morozov en voz y guitarra, Boris Zahariev en guitarra, Giovanni Ruiu en el bajo y Davide Marini en batería.

Si nos basamos en una sola canción de este nuevo disco quizás no acertemos en el estilo que quieren lograr, ya que todo el disco está en algún momento ligado a melodías folk del Medio Oriente, desde "Hex" hasta "Thunderland", logrando una interesante mezcla entre thrash, death melódico y folk, que fácilmente no vas a escuchar por ahí. Estos rusos muestran poder y agresividad en canciones como "Purity" en la que la batería es intensa y los riffs más metaleros, sin dejar de lado esos momentos folclóricos, como  en el inicio acústico de "True Believer",  que también  muestra una pista con voz agresiva, más death metal, siendo una de las más gancheras de este lanzamiento y con algunos toques mas contemporáneos de este disco.


En resumen, tenemos aquí una buena mezcla entre thrash, folk y death melódico, con un buen nivel de ejecución y sonido, a la altura quizas de nombres más conocidos.

Mis favoritas: "True Believer", "Thunderland"

Me gustó: 82%


domingo, 11 de diciembre de 2022

OFDRYKKJA - AFTER THE STORM (2022-Suecia-post metal-folk)

Cuarto álbum de esta banda sueca, que nos trae en este nuevo disco, música mas inclinada al folk que al metal en sí.

Ofdrykkja son: Ahlström en voz, guitarra, tambor de chamán, lira celta, y electrónicos, Jansson  en voz y cuerno, y  Drabb en guitarra y percusión. Contaron con la colaboración de Miranda Samuelsson en voz femenina y Georg Börner en arpa y viola.

Musicalmente lo único atractivo en este álbum son las sensaciones que provocan, es decir si quieres música realmente triste, gris y depresiva, pues estos suecos te lo entregan en treinta minutos, y aunque no sea mi comida favorita, si enfoco mi reseña a solamente la parte de instrumentación, pues aquí no hay nada de metal, algunos momentos realmente insignificantes en algunas canciones en los que se siente una guitarra distorsionada de lejos, o una voz algo gutural, pero que no salen de ese molde de tristeza que es lo que quieren transmitir, con violines, y mas que todo elementos folclóricos.


No hay mas que decir, gente que sea fan del ambient, rock depresivo, y folk en sí, pues denle una oportunidad a este disco, si es que no se han suicidado para ese entonces.

Mis favoritas: "The Cleansing"

Me gustó: 60%


jueves, 17 de noviembre de 2022

HAAVARD - HAAVARD (2022-Noruega-folk)

A partir de cierta incursión del metal extremo en el folk, muchas bandas a nivel mundial han empezado a proponer, investigar y grabar en base a música folclórica de su respectivo país. Es así que este disco debut se centra en instrumentales de influencia folk, con muy pocos agregados de rock o metal.

Haavard es el proyecto de Håvard Jørgensen, recordado por su paso en Ulver y poco menos en los inicios de Satyricon. El guitarrista y vocalista estuvo inmerso en la etapa experimental y de giro que dió Ulver hacia lo folk y alejado del metal, y en este disco revive y reactualiza esa etapa, ahora como solista.

Y no me voy adentrar mucho en este álbum, solo diciendo que hay mucha melodía en este disco, el uso adecuado de guitarras limpias, violines, flautas y otros instrumentos te ponen frente a un trabajo que nada tiene que ver con alguna determinada fusión rockera o metalera, aquí vas a escuchar instrumentales con riqueza atmosférica, una especie de viaje al pasado en un lugar específico al que el autor te lleva.


No hay más que añadir solo que si eres muy radical en cuanto a escuchar solo rock o metal y esto te parece más parte de gente con trajes y demás, entonces no vayas por este disco.

Mis favoritas: "Heartwood", "The Chase"

Me gustó: 75%


miércoles, 9 de noviembre de 2022

ARALLU - DEATH COVENANT (2022- Israel-black/death metal)

Una banda que ya tiene una discografía abultada detrás, y que mantiene ese estilo de mezcla entre los sonidos extremos del black metal y el folclore oriental, de esa parte del mundo.

Arallu son: Butchered en voz, guitarra y bajo, Eylon Bart en los instrumentos folclóricos y coros, Richard Zwaigoft en batería y Ofek "Omnius" Noy en guitarra.

Musicalmente ya lo adelanté, la banda mezcla perfectamente su black metal con sonidos folclóricos de la zona, usando no sólo instrumentos nativos si no escalas y figuras musicales típicas de esa parte del globo, de esa manera la personalidad de la banda es única, ya que a pesar de que otras bandas de metal extremo usan lo mismo, Arallu tiene una fusión mejor lograda, ya que no son solo momentos en los que percibes la mezcla, si no todo el tiempo que escuchas el disco.

Canciones como "Under Jerusalem's Temple Mount" tienen melodías de ese tipo y con una buena inspiración que sin duda resultan en una canción ganchera y de nivel, incluso cortes mas extremos como "Desert Shadow Will Rise" también evidencian la mezcla casi perfecta entre metal y folclore, un mérito que no es fácil de lograr. De hecho, toda la música es épica, y esto se acentúa con el uso de algunas voces limpias que no le bajan decibeles a este trabajo, al contrario, quedan perfectas, algo así como lo hacían los noruegos Emperor. El riff inicial de "Empire of Salt" demuestra que la banda no solo apela al uso de instrumentos nativos si no que lo hace con las guitarras también.


"Death Covenant" de Arallu es en resumen uno de los mejores discos de metal extremo con fusión folclórica que he escuchado, no les he prestado atención a sus inicios, sin embargo desde su anterior álbum lanzado por Satanath Records, los conocí y ahora en Hammerheart la banda ha entregado un disco recomendable.

Mis favoritas: "Prophecy of the Dead","Under Jerusalem's Temple Mount", "Mystical Sultan"

Me gustó: 88%


sábado, 3 de septiembre de 2022

MOIRAI - BLOOD TREASURE, WOVEN FATES (2022- Suiza - folk)

Yo no sé cómo carajos estas corrientes folk y de world music se han colado en algunos sellos, fanzines, etc. Quizás sea la relación con el paganismo, la historia, la atmósfera de los bosques, etc. que hacen que incluso esté revisando este material ahora.

Moirai basa su música en el talento de Hanna Marti y Mara Winter, quienes obviamente han estudiado canto lirico, y tienen una facilidad de alcanzar quiebres y notas difíciles para cualquier mortal. Las canciones están inspiradas en música antiquísima quizás de principios del primer milenio, así mismo las letras evocan historias de la cultura nórdica, de viejos escritos islandeses.


No ahondaré más aquí, pero a nivel cultural de hecho que significa un aporte para remontarnos o acercarnos a épocas muy antiguas, pero este material no tiene absolutamente nada que ver con rock o metal, se trata de unas voces femeninas hermosas mayormente sin mucho sonido detrás o que es acompañada ocasionalmente por flautas o algún instrumento nativo europeo.

Mis favoritas: "Völuspá I", "Brynhildr ok Sigurðr"

Me gustó: 60%

sábado, 20 de agosto de 2022

HEILUNG - DRIF (2022-Internacional-folk)

Muchos se preguntan, ¿Qué carajo tiene que ver este tipo de música con el metal y el rock? Y es que Heilung cómo muchas otras bandas principalmente europeas se dedican a revivir sonidos ancestrales, inspirados en su riqueza y antigüedad cultural. Y aunque esto no responda totalmente a la pregunta inicial, es el metal y el rock a través de su evolución en dónde se han incluido elementos folclóricos y hechos históricos cómo parte esencial de sus letras. 

Poco a poco las bandas folk metal fueron hallando su nicho de fans, y otras bandas cruzaron el río ruidoso del metal para solo refugiarse en un bosque de sonidos de instrumentos antiguos mezclado con naturaleza.

Una de esas bandas es Heilung, quienes basan su música en historias y costumbres de pueblos antiguos, usando instrumentos folclóricos pero que ellos mismos fabrican con restos animales y hasta humanos, una voz masculina autoritaria y misteriosa (que por el idioma y la forma de cantar aquí pareciera Til Lindemann) y voces femeninas mezcla de ángel y hechicera.

En este tercer álbum Heilung son: Kai Uwe Faust, Christopher Juul y Maria Franz. El álbum fue grabado en Dinamarca, lugar a donde muchos relacionan su origen, pero no, cada integrante procede de un país diferente. Sus dos anteriores álbumes fueron relativamente un éxito, siendo su música utilizada en series como "Game Of Thrones" o la película "The Northman".

La música y canciones en "Drif" parecen un ritual intenso, misterioso y atmosférico de casi una hora, y en verdad pareciera que se tratara de "historia amplificada", como ellos se etiquetan. Y para eso la banda no se hace problemas en incluir canciones con larga narrativa y cero música, como en "Keltentrauer" que a muchos les traerá a la cabeza aquella narrativa de "The Warriors Prayer" de Manowar. Hay canciones con pasajes y líneas melódicas buenas como en "Anoana" y la extensa "Tenet", en dónde las voces femeninas se lucen. 


En resumen, escuchar "Drif" es sumergirse en una especie de trance hipnótico que te transporta a algún lugar o hecho antiguo histórico o cultural. Obviamente no es apto para todos, ya que a parte del idioma, hay que tener la mente abierta para estos sonidos alejados del metal y el rock en si.

Mis favoritas:  "Anoana", "Nesso"

Me gustó:  70%


miércoles, 13 de abril de 2022

DARKHER - THE BURIED STORM (2022 - Reino Unido - ambient - dark folk - doom)

Este es el proyecto de Jayn Maiven, quien se autodenomina tal cual su banda Darkher y que en este "The Buried Storm", evoca sonidos oscuros y grises, con música ambiental mientras su voz le da un toque mas misterioso aún,

Darkher son: Jayn Maiven (Darkher) en guitarra, bajo y voz, y Christopher Smith en batería, contando con varios invitados para los instrumentos de cuerda, como cellos y violines. El álbum fue producido por Jayn Maiven y masterizado por  Michael Zech en The Church Of Sound

Musicalmente todo es interesante, está demás decir que este material está muy alejado de lo que es el metal y el rock en general, tratándose mas bien de sonidos que buscan una atmósfera o ambiente especial y espacial a la vez. Sin embargo, todo se hace monótono rapidamente, ya que el trabajo en percusión es casi inexistente, por lo tanto no se percibe algún cambio a lo largo de las canciones, bastaría escuchar una sola canción y ya sabes como será el resto, a pesar de que la voz de Maiven te envuelve en unas canciones mas que en otras como por ejemplo "Immortals", en donde desarrolla una de sus mejores piezas de este trabajo, y la doom "Fear Not, My King".


"The Buried Storm" es una destacada obra, que busca desconectarte de lo cotidiano y poner tu mente en otra cosa. Interesante.

 Mis favoritas: "Unbound", "Immortals"

Me gustó: 70%


jueves, 17 de junio de 2021

SUIDAKRA - WOLFBITE (2021- Alemania - melodic death/black/folk )

Una banda que comenzó con un estilo mas puro, melódico sí, pero todo ese rollo folk vino después, y es que después de mas de catorce discos en estudio y una carrera constante, la banda se hizo de un nombre, y en este disco pretende repasar todas sus etapas en su extensa discografía.

La alineación para este nuevo álbum consta de varios músicos como: Arkadius Antonik en voz y guitarra, Sebastian Jensen en guitarra y voz limpia, Tim Siebrecht en el bajo, Ken Jentzen en batería, Tina Stabel en voz femenina, Marcel Schoenen en la voz, Axel Roemer en la gaita, Catalina Popa-Moerck en la flauta, Shir-Ran Ymon en violín y Sascha Asbach en la voz narrativa. El arte de la portada estuvo a cargo del conocido Kris Verwimp (Debauchery, Angelcorpse, Desaster, Enthroned, Marduk, Horna, Thyrfing, etc.)

La música, efectivamente, es un repaso a casi todo lo que han hecho en su carrera, y aunque cuarenta y cinco minutos no creí que sean suficientes para ese fin, la banda lo logra con un inteligente tracklist, que sin duda a los seguidores de la banda dejará satisfechos, pero si no conoces mucho a Suidakra, pues como escribí al inicio, empezaron con un estilo mas puro de black y death melódico, y es así que una buena muestra de eso lo encuentras en canciones como "Vortex of Carnage""The Inner Wolf" y ya con mas rasgos evolutivos "A Life in Chains""Redemption", o el excelente instrumental  "Crossing Over"


El lado mas folclórico del cual no soy muy apegado y me incomoda, están "Darcanian Slave""Faoladh""Resurgence",  en donde se hacen presentes mas las voces limpias, flautas, gaitas, etc. pero la fusión con el metal extremo que hacen maquilla un poco lo que hacen.

Sin duda, un buen álbum de la banda que cumple con mostrar todo el espectro de evolución y cambios que han tenido en su trayectoria, a la vez se siente como material fresco no retro. Interesante.

Mis favoritas: "The Inner Wolf", "Vortex Of Carnage", "Crossing Over"

Me gustó: 75%

domingo, 16 de mayo de 2021

DORDEDUH - HAR (2021-Rumania-black metal progresivo-folk)

De la gente disidente de Negura Bunget, nace Dordeduh, un proyecto algo mas atmosférico, pero que en este segundo álbum empiezan a aproximarse a su pasado mas del lado progresivo y experimental, siempre mezclado con metal extremo.

Dordeduh son: Hupogrammos en voz, teclado, mandolina, Flavius Misarăș en bajo y voz, Sol Faur en teclado y guitarra, Putrid en batería y percusión. La mezcla y masterización fue hecha por Jens Bogren en los conocidos Fascination Street,  mientras que el arte de la portada fue hecha por otro conocido como Costin Chioreanu.

Musicalmente lo mas "folk" que se puede escuchar en esta producción es el idioma rumano, porque las canciones en sí, tienen pocos momentos de instrumentación folclórica. Lo que mas se escucha es una especie de rock progresivo con metal extremo, desde la primera canción de doce minutos "Timpul întâilor" (primera hora), que incluye voces guturales y voces limpias como en su anterior disco, y también de Negura Bunget.


Mas progresivo se escucha en "Descânt" (Descenso) y "Vraci de Nord", mientras que lo mas atmosférico está en "De neam vergur", la música es por momentos intensa, brutal, atmosférica, y realmente también es tediosa de escuchar, mas aún cuando no sabes de que está hablando, y es que a veces el idioma nativo te desconecta de lo que estas escuchando, algo así como escuchar el último disco de Opeth en versión solamente en idioma sueco.

Poco a poco esta banda se irá haciendo de un nombre o prestigio mayor al de la banda de la cual salieron, sin duda la fuerza creativa radica ahora en Dordeduh, y este disco es otra prueba de eso.

Mis favoritas: "Timpul întâilor", "Descânt"

Me gustó: 88%

viernes, 7 de mayo de 2021

HANTERNOZ - AU FLEUVE DE LOIRE (2021-Francia-black/folk metal)

Después de trece años la banda lanza su segundo disco, con influencias folclóricas, mezclados con black metal, este dúo formado por Hyvermor en voz, guitarras y flauta, y Sparda en el bajo, voz y arpa, mantienen ese estilo black/folk bien marcado sin abusar mucho del uso de instrumentos folclóricos, dando mas espacio a las melodías folk en sí, ejecutadas por los instrumentos básicos del metal, es decir, guitarra, bajo y obviamente la voz, lo que les da un sonido que al menos no aburre al escuchar.

La flauta abre "Ce que le fleuve a pris" (lo que se llevó el río) que mantiene esa línea folk en melodías y que no te satura de mucho baile de "Los Pitufos", pero eso sí, algunas líneas melódicas de guitarra suenan mal ejecutadas, muy flojas, aunque la canción sea muy buena. El sonido de gaitas se escucha en "L'Hanterdro de Languidic" haciendo una canción mas folk que black metal, y de paso una de las mas flojas aquí.


La canción de mayor duración es "Vieille nasse crevée" (trampa vieja perforada), con mas de diez minutos, pero que tampoco dista de las demás que por lo general pasan los ocho minutos, y en la que puedes escuchar sonidos de teclados en otro sentido, el mismo sonido que se escucha en "Black Winter Day" de Amorphis. Hay otras canciones como "Le roi René a fait mander" (el rey René ordenó) o "Hérons dans ma mémoire" (héroes en mi memoria) en donde los elementos folk no vienen de instrumentos o de melodías, si no de narrativas con voz limpia, como si se tratase de poemas recitados, sumado al idioma francés, no desentona de la fórmula que aplican.

Interesante disco de black y folk metal, en donde no hay abuso de lo folclórico, y eso en mi caso, me permitió soportar mas de una hora que dura este trabajo.

Mis favoritas: "À cul de grève", "Vieille nasse crevée"

Me gustó: 78%

viernes, 26 de febrero de 2021

BYRDI - BYRJING (2021-Noruega-folk)

Esta banda va por su tercer álbum en estudio, y su estilo es alejado del metal y rock en sí, pues ellos hacen folk, espnte decíficamee Noruega.

Byrdi son: Nash RothanburgGiulia Wyrd-Svartskog en el arpa, Andreas Paulsen en la voz, y ahora como trío han elaborado un álbum mas introspectivo, para ser un un disco de folk.

Esta banda basa su música en sonidos ambientales y unas voces masculinas barítonas que encajan muy bien con todos los elementos que se usan aquí. Esos elementos en este álbum giran en torno al arpa de Giulia y una percusión natural que se esucha, además de otros sonidos, entre los que se oyen esporádicamente vientos y guitarra. Así, destacan "Solsnuc", una especie de balada llamada "Eg", y el juego de voces en "Stein på stein". Esa especie de flauta en "Huldre", también le da otro aire a la música de Byrdi, que en mayor parte solo consiste del juego de voces y el arpa.


A veces no entiendo que hago revisando este tipo de discos, nada tienen que ver con metal o rock, sin embargo, este tipo de música en Europa se viene ligando mas a músicos de metal extremo en los últimos años. Si quieres conocer mas de este tipo de folk nórdico, pues dale una oportunidad a Byrdi.

Mis favoritas: "Solsnu", "Stein på stein"

Me gustó: 75%