Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

GRIMA - NIGHTSIDE (2025-Rusia-atmospheric black metal)

Sexto álbum de este dúo ruso, cuyo sonido frío, melódico y atmosférico se mantiene disco a disco logrando ser una banda reconocida en la actualidad, dentro de metal extremo.

Grima la forman los gemelos Vilhelm en guitarra y voz y Morbius en guitarra. Para este álbum contaron como invitados a Vlad en batería, Valentina Astashova en teclados y Serpentum en bajo. El álbum fue mezclado y masterizado por Vladimir Lehtinen, mientras que el arte fue hecho por Paolo Girardi.

La música de Grima utiliza varias ramas del black metal para su sonido, usando mayormente ritmos a medio tiempo pero también vas a escuchar blast beats, todo con riffs y partes melódicas en guitarras, muchas veces apoyadas por teclados y sintetizadores, y otras hasta con el uso de instrumentos folclóricos, mientras que la voz, si bien es cierto que es dominada por una voz gritona aguda típica de este estilo, tampoco deja atrás el uso de voces mas death metal e incluso algunas limpias.

La portada es prácticamente la caricatura de los integrantes de la banda caminando en el sendero de un paisaje fantástico, como lo que dibujan con su música, bosques, hielo, y un mundo "mas allá" dentro de este mismo mundo, no se podía esperar menos de la mano de Girardi.

En cuanto a las canciones tenemos principalmente canciones atmosféricas con énfasis en lo melódico, no tan inspirados como en su anterior álbum "Frostbitten" (puedes leer la reseña aquí), pero con buenas canciones como "Flight of the Silver Storm", en la que ya se escucha instrumentos folk, "Impending Death Premonition" con algunas voces death metal y acordeones hacia el final. La canción que da título, "Nightside" es otro gran momento, atmósfera, riffs y melodías majestuosas entrelazados con algunos blast beats bajo sonidos atmosféricos, sin duda uno de los highlights aquí. Hacia el final el álbum levanta con "Curse of The Void", una de las mas atmosféricas, con un buen solo de guitarra en la parte concluyente de la canción.


"Nightside" es un buen disco, sin embargo el duo ha lanzado mejores trabajos antes, por lo que, a pesar de que no han hecho grandes cambios, faltó mas inspiración, y mejores canciones, aunque sobra atmósfera y sonidos que evocan paisajes fríos.

Mis favoritas: "Flight of the Silver Storm", "Nightside", "Curse Of The Void"

Me gustó: 79%

domingo, 28 de enero de 2024

MALIST - OF SCORCHED EARTH (2024-Rusia-black metal)

Quinto álbum de esta one man band rusa, cuyo black metal se inclina por lo hecho por sus vecino escandinavos, con una dosis melódica que lo hacen interesante.

La mente de Nick Kholodov "Ovfrost" es el que se encarga de casi todo en este disco, a excepción de la batería que fue grabada por Vladimir Fomenko. El arte de la portada fue hecho por Taya Rostovtseva.

El disco nos presenta seis canciones de black metal con una inclinación hacia lo melódico y épico, y es así que suena este material, con atmósfera, estructuras definidas y canciones que en promedio pasan los siete minutos, por lo que desde "The Lone and Level Sands", este trabajo garantiza metal por momentos oscuro, por momentos épico pero en líneas generales nunca aburrido.

Se destaca el trabajo en la voz, que realmente suena maligna y bien grabada, otro punto a favor es el desarrollo de las melodías en las canciones, a veces respaldada por otras de teclados como en "Rotting into Primal", así mismo en las partes instrumentales con guitarra acústica en donde se crean buenas atmósferas con voces narradas y elementos que aunque ya son viejos, son bien usados por Ovfrost.


En resumen, este black metal es del lado épico y atmosférico que del lado raw y brutal, por lo que si estas en esa línea vas a apreciar este material venido desde tierras heladas como siempre.

Mis favoritas: "Ode to the Night", "Rotting into Primal"

Me gustó: 80%

viernes, 2 de junio de 2023

ARKONA - KOB (2023-Rusia-black metal-folk)

Noveno álbum de esta banda rusa cuya etiqueta de "pagan metal" no hace más que reflejar que tocan black metal y folk, mezclado con otros elementos pesados propios del metal extremo.

Arkona son: Masha "Scream" en voz, teclados y percusión, Sergei "Lazar" en guitarra, Ruslan "Kniaz" en el bajo, Vladimir "Volk" en los instrumentos de viento, y Alexander Smirnov en batería.

En este nuevo álbum la banda va un poco más hacia lo extremo con la cambiante voz de Masha, cuya voz harsh y su voz limpia son de un nivel sorprendente y sobre todo que siendo una voz femenina no es tan gritada se siente más fusionada con la música, a diferencia de otras vocalistas de metal extremo que la voz harsh o growls los hacen muy gritados y muchas veces insoportables...la banda por su parte muestra un abanico de sonidos que están perfectamente cohesionados, como los sonidos electrónicos que se escucha en algún momento de "Kob" (hechicería), pero que no le quitan atmósfera ni agresividad. De la misma manera directa y pesada, pero más extensa, llega "Ydi", que cuenta con un interesante solo de guitarra con tufo progresivo y hasta psicodélico, para una canción que es totalmente épica. Los arreglos electrónicos del inicio de "Ugasaya" (desvaneciendo) pareciera acercar a la banda a sonidos más góticos, pero la verdad es que ninguna canción se sale de su contexto pesado, hasta cierto punto oscuro pero siempre con ese toque más que folclórico, diría que épico.


Si hay algo que logra esta banda en "Kob" es que no se adentra mucho en el folk clásico de la mayoría de bandas metaleras de ese tipo, si no que logra un álbum sobrio, elegante, con una atmósfera majestuosa, y que no es raro encontrar en las bandas rusas que por lo general vienen con un plus de "rareza" u originalidad, que a corto plazo las puede hacer destacar.

Mis favoritas: "Kob", "Mor"

Me gustó: 89%


jueves, 25 de mayo de 2023

TARDIGRADE INFERNO - ARRIVAL OF A TRAIN EP (2023-Rusia-experimental metal)

Segundo EP, que lanza esta banda rusa en su carrera que cuenta también con un álbum, en un estilo que no sigue un patrón.

Tardigrade Inferno son: Darya Pavlovich en voz, Alexander Pavlovich en guitarra, Viktor Posokhin en teclados, Maxim Belekhov en el bajo y Andrew "Drew" en batería.

Si hay algo que caracteriza a las bandas de Rusia es que suenan con una dosis de personalidad que muchas veces no se encuentra en los sitios clásicos en donde más se practica el metal. En el caso de esta banda pues basan su sonido en guitarras y baterías pesadas, con una versátil vocalista que va desde lo folk hasta el estilo cabaret. Todo eso sumado a unos teclados que le dan una atmósfera oscura, enferma y siniestra, y sí, el término acuñado por la propia banda de "dark cabaret metal" es lo que mejor los describiría, pero como no es un género en sí (para serlo debería haber una corriente detrás), preferimos denominarlos como una banda de metal experimental.

Catalogarlos es difícil, pero es más fácil engancharse a su música que pensar en que es lo que estás escuchando, el metal estándar de la música es solo el telón de fondo, para lo que la cantante hace, y es así, se trata de música que más parece un soundtrack de alguna película en dónde ella cuenta algo o te imaginas a una muñeca o un títere en un teatro cantando en "Fire, Plague and Locust".


Definitivamente esta no es mi bebida favorita pero aquí tenemos material bien hecho, original y raro, y si Babymetal y otras abominaciones han tenido éxito, pues estos rusos deberían estar en una mejor situación.

Mis favoritas: "Engine of Skin", "Evoke"

Me gustó: 90%