Mostrando entradas con la etiqueta Soulseller Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soulseller Records. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de marzo de 2025

NATTVERD - TIDLOES NAADESLOES (2025-Noruega-black metal)

Quinto álbum para Nattverd, uno de los nombres que en los últimos años han sido embajadores del sonido mas noruego del black metal, tal como fue su anterior disco "I Helvetes Forakt" (lee la reseña aquí).

Nattverd son en el disco: Ormr en voz, Atyr y Aven en guitarras, Sveinr en el bajo, y Renton en batería. El álbum fue mezclado y masterizado una vez mas por Ruben Willem, sin embargo la banda actualmente solo consta de Ormr y Atyr.

La música de la banda no cambia, y siguen en esa línea a lo primero que solía hacer Satyricon y bandas de los noventas clásicas del black metal noruego, es decir, con canciones agresivas, y por momentos con partes épicas pero frías como su clima.

En cuanto a la portada, sólo se ve una mano como figura central en medio de un todo oscuro, una mano como surgiendo por ayuda o de una persona muriendo. Aunque la portada luzca algo original, no es llamativa ni acorde a lo que uno escucha en el disco, mas pareciendo de alguna banda de depressive black metal.

Las canciones como siempre cumplen a gran nivel, desde el inicio con "Iskalde Horn" (cuernos helados), que empieza con todo, blastbeats, una voz agresiva, riffs fríos y siniestros y un sonido mas que bueno. "Doedsfugl" (pájaro de la muerte) es a medio tiempo y algo densa con atmósfera, te transporta a paisajes helados y desolados, mientras que "For Aa Kunne Bli Doedt" (para ser asesinado) tiene de todo, desde partes brutales al inicio, a partes densas épicas, que la hacen una de las destacadas del álbum.

Lo contrario sucede con "Raate Og Raatt" ( que inicia a medio tiempo, densa y fría, para en algún momento acelerar con brutalidad. "De Sviande Ord Vaagar Ikje For Sitt Liv" (Las palabras hirientes no arriesgan sus vidas) es sin duda mi favorita del disco, totalmente épica, fría y agresiva a la vez tal cual el mejor black noruego ofrece. "Med Kniven I Oeyet" (con un cuchillo en el ojo) es pura agresividad y oscuridad, si extrañabas eso, aquí lo escuchas en buena forma. Finalmente cierran con "Ens Egen Grav" (La propia tumba) una canción épica con muchos cambios y estructuras que dan realce a su black metal.


"Tidloes Naadesloes" es hasta ahora lo mejor que he escuchado de Nattverd, un paso razonable por la vigencia que tienen, aunque lo único que está demás es el cover, de ahí la banda tiene las suficientes canciones en este trabajo para destacar.

Mis favoritas: "For Aa Kunne Bli Doedt", "De Sviande Ord Vaagar Ikje For Sitt Liv", "Ens Egen Grav"

Me gustó: 87%

domingo, 7 de julio de 2024

STEINRAS - STEINRAS (2024-Noruega-black metal)

Debut de este proyecto integrado por Steinar Aven en guitarra y  Arne Gandrud en batería, pero lo que le ponen de atractivo es la lista de invitados a este debut, con nombres como V`gandr (Helheim, Taake), Nag (Tsjuder), Thomas Eriksen (Mork), Stig Ese (Slegest),  Dolgar (Gehenna) entre otros mas en voz, pero no solo queda ahí la lista porque también aparecen en otros instrumentos, Sechtdamon (Zyklon, Myrkskog, Odium, Emperor, etc.), DezeptiCunt (Nordjevel, Nattverd), etc.

La música no es black metal en una sola vertiente, si no que recorre muchos caminos, desde lo mas crudo hasta lo melódico y atmosférico, por lo que cada canción es distinta a la otra, lo que hace de cierto modo interesante este trabajo. Así, "En Kald Død" tiene bastantes partes rítmicas mezcladas con el sonido clásico del black noruego, sonido noruego mas puramente escuchado en "Sin Egen Ild""Djevelen I Minnet" y "Timeglasset", esta última  quizás la mas cruda y directa, contraria a la melódica "Crawler Of The Crypt",  la épica "Sands Of Time" o la black and roll "Livsdans Og Dødsønske".


Este debut de Steinras es como una especie de catálogo a lo que ofrece musicalmente el black metal noruego, todo puesto en un solo disco, lo que me parece bien ahora, sin embargo no estoy seguro si los próximos trabajos de este dúo se mantengan en esa línea variada, o que ellos mismo cojan algo de este catálogo para desarrollarlo, mientras puedes disfrutar de este disco mas que entretenido.

Mis favoritas: "En Kald Død", "Sands Of Time", "Livsdans Og Dødsønske"

Me gustó: 86%

HORNED ALMIGHTY - CONTAGION ZERO (2024-Dinamarca-black metal)

Séptimo álbum de estudio de esta banda de black metal, con influencias del black metal de sus vecinos Suecia y Noruega, pero agregando algunos otros elementos, que pretenden diferenciarlos de la masa.

La banda son: S. Smerte en voz, Hellpig en guitarra,  Haxen en el bajo y Harm en batería. El álbum fue producido por Andreas Linnemann, mientras que el arte de la portada fue hecho por Belial Necroarts.

Lo primero que llama la atención de este disco es que son canciones de larga duración pero lejos de mostrarse del lado"épico", aquí la intención es ser mas intensos, quizás en algún momento se logra algo de atmósfera con su música, sin embargo el objetivo del álbum es sonar atronador, y muy a parte de los clásicos tremolo riffs del black metal, se escuchan bastantes disonancias como en "Darken the World", y en casi todas las canciones pero quizás en menor cantidad.

Y aunque quizás parezca una moda eso de usar disonancias, lo cierto es que en Horned Almighty solo  las usan como una herramienta, sin exagerar, es algo que enriquece su oscura música, que esta vez tiene cierta dosis de velocidad y brutalidad, pero ¿alcanza esto para ser originales o muy distintos?, lamentablemente no, de hecho este es un disco de black metal a la vena, aquí no hay intros, teclados rituales, invocaciones, etc. esa es la fortaleza de la banda, el ser directos pero a la vez técnicos, oscuros sin ser muy atmosféricos, brutales sin que signifique esto ser veloces todo el tiempo. Por eso "The Messiah Scourge" que es una canción con riffs clásicos y veloces, es tan buena como "Gospel Of Sickness" que es black metal nórdico intenso, pero no tan distinto de lo que ya se haya escuchado en cientos de bandas por ahí.


"Contagion Zero" es un buen disco de black metal, con intenciones de buscar ser diferentes, pero que al final no se logra, sin embargo eso no quita que sea un buen producto, con buen sonido, buena ejecución, brutal e intenso, por lo que deberías darle la respectiva reproducción a este trabajo.

Mis favoritas: "Gospel Of Sickness", "Darken The World"

Me gustó: 75%

martes, 18 de junio de 2024

SARKE - ENDO FEIGHT (2024-Noruega-progressive black metal)

Octavo disco para los noruegos Sarke, una banda que cuenta con integrantes ya consagrados dentro del black metal y son participantes en otras bandas

Sarke son: Nocturno Culto en voz, Sarke en batería y bajo, Steinar Gundersen en guitarra, y Anders Hunstad en teclados. El disco fue mezclado por Lars-Erik Westby, masterizado por Sofia von Hage y Thomas Eberger, y la portada fue hecha por Kjetil Nystuen.

La música aquí tiene como principal enfoque la variedad y sin llegar a ser una banda avant garde, mantienen dentro de sus canciones muchos elementos que van desde el rock progresivo hasta el black mas rudo, aunque en este disco hay menos de esto último.

Las canciones suenan oscuras, experimentales y aún así de fácil escucha para alguien que acostumbra al metal moderno. Es así que en "Phantom Recluse" están relacionados más a una especie de black/thrash sin ser muy sorprendentes. Pero es a partir de "Death Construction" en donde la mezcla de elementos progresivos con esa oscuridad del black noruego empiezan a ser efectivos. Así, en esa línea continúa "Lost" siendo acústica casi en su totalidad, con esos arpegios de guitarra que suenan oscuros, con la voz de Nocturno Culto fundamental para que se mantenga ese ambiente tétrico, que sigue en la básica y atmosférica "Abyssal Echoes". Pero si de atmósfera se trata "I Destroyed The Cosmos" es quizás la más etérea en el álbum. Ya hacía el final con "In Total Allegiance" retoman el camino del black metal.


"Endo Feight" es un álbum de black metal pero que va mucho mas allá de solo black metal, sin perder su esencia oscura, entregando música compleja y a la vez simple, que está de más recomendar, simplemente este disco debería ser escuchado sin excusas.

Mis favoritas: "Death Construction", "Abyssal Echoes", "Macabre Existence"

Me gustó: 90%

miércoles, 1 de mayo de 2024

KAWIR - KYDOIMOS (2024-Grecia-black metal)

Noveno disco de esta banda griega, que mezcla muy bien su black metal con algunos pocos elementos folclóricos, y basando sus letras en la rica historia griega, lo cual se mantiene como una característica constante en su discografía.

Kawir son: Porphyrion en voz, IasonTherthonax en guitarras, Epameinondas en el bajo, Dis Pater en teclados, y Agisilaos en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Epameinondas Oikonomou y Jason Athanasiadis.

Y tal como mencionaba antes, la forma de hacer música de esta banda no ha cambiado ni cambiará, siendo una de las que surgió en los noventas, ellos han sabido diferenciarse por ser una banda de black metal griego (sonido griego), mezclando con algunos elementos folk, sin embargo dentro de este disco no todo pasa por esa mezcla habiendo canciones puramente black metal como "Achilles & Hector",  uno de los cortes mas brutales en este disco. Y obviamente tenemos otras con ese tufo folk como especialmente "Hecatonchires", mientras que en otros tracks del álbum la cosa pasa por melodías épicas no sintiéndose tan avant garde, por lo que el álbum llega a ser realmente apasionante y épico.

Los puntos en contra sólo sería el idioma, sin embargo, esa es una de sus características de siempre, por lo que hay que saber aceptar y buscar entender de que se trata el álbum, pero al ver los títulos todo se hace evidente. Otra cosa que se dice de la banda es la famosa etiqueta de "pagan", cuando ya en otras reseñas he explicado que esa etiqueta no tiene que ver con lo musical, y está dirigida mas a algo de sus letras y contenido antes que a alguna característica especial musical. Y no, el hecho de que en "Achilles Funeral" solo se use voces narradas, no quiere decir lo contrario, eso es algo que se usaba en las bandas de black melódico como en los primeros discos de Dimmu Borgir.


En conclusión, otro majestuoso disco de Kawir, recomendado, sobre todo si lo que buscas es algo épico y con contenido histórico interesante.

Mis favoritas: "Fields Of Flegra", "Achilles Funeral", "Kydoimos"

Me gustó: 87%

domingo, 10 de marzo de 2024

KHOLD - DU DØMMES TIL DØD (2024-Noruega-black metal)

Nuevo trabajo de los noruegos quienes tuvieron un buen retorno con el anterior "Svartsyn" (lee la reseña aquí) en el que mostraban su black metal con un sonido pulido y de alta calidad, sin perder esa esencia del black noruego de siempre.

Khold son: Gard en guitarra y voz, Rinn en guitarra, Steinar en el bajo y Sarke en batería. El álbum fue producido por el legendario guitarrista de King Diamond, Andy LaRocque.

El álbum se diferencia del anterior en que esta vez dieron mas cabida a las canciones con groove, mas black and roll por así decirlo, aunque no lleguen totalmente a esa etiqueta, pero no se escuchan mucho tremolo riffs en comparación de su último trabajo. En esa línea la canción mas oscura es una a medio tiempo con riffs sencillos pero contundentes llamada "Myrdynk", para luego dar paso a otras algo mas pesadas pero a la vez con esa influencia groove como en "Vanviddfaren", o la excelente "Heks (Du dømmes til død)" que cuenta con un inconfundible solo de Andy LaRocque. En esa línea algo punk rock tenemos "Skoggangsmann", que cae a la perfección con el sonido de la banda, así como los sonidos algo psicodélicos que ponen en algunos momentos de  "Lædel".


La mayoría de canciones siguen esa línea mas rítmica menos oscura que el anterior álbum, pero que igual con el uso del idioma noruego le dan esa característica algo siniestra al álbum, por lo que se mantiene esa aura de viejo black metal con sonido moderno, que es lo que parece la bandera de Khold en estos días, y estoy seguro es suficiente para que le des una pasada a este trabajo, por que al menos encontrarás algo distinto o no tan repetitivo aquí.

Mis favoritas: "Vanviddfaren", "Heks (Du dømmes til død)", "Lædel"

Me gustó: 86%

domingo, 16 de julio de 2023

PORTA NIGRA - WELTENDE (2023-Alemania-black metal)

Banda alemana de black metal, con un enfoque algo distinto, y que se mantiene en el camino del anterior disco "Schöpfungswut" (cuya crítica puedes leer aquí) en el que usaban distintos riffs y distintas formas de iniciar sus canciones que de alguna manera ayudan a fortalecer su propuesta y ser algo distintos al resto.

Porta Nigra son: André Meyrink en voz, Tobias en guitarra, y Jöschu Käser en bajo y batería. Los solos de guitarra del disco fueron hechos por Stefan Hoffman, y la producción estuvo a cargo otra vez de Markus Stock. El arte de la portada es de 1899 y se llama "Uprising" que es obra de Käthe Kollwitz. Recordemos que este misma obra fue usada por la banda canadiense de black metal Panzerfaust en su excelente álbum del 2020, "The Suns of Perdition - Chapter II: Render unto Eden".

Musicalmente la banda no usa elementos clásicos del black metal nórdico, y nos presentan cada canción con diferentes influencias, así "Es ist Krieg"(Esto es guerra) muestra lo mejor de la propuesta original de la banda con una voz mas grave de lo que estamos acostumbrados para lo que es el black metal, sin embargo llega "Götterblut" (sangre de los dioses), y con una musicalización menos oscura, con una tendencia a la experimentación y al avant garde, pareciera una mezcla con heavy metal clásico, o "Völkerbrand" (conflagración) con su d-beat inicial, y la forma de la canción no pareciera que se tratara de metal negro. Lo mismo sucede con "Verlorene Paradiese" (paraísos perdidos), que sí inicia con un sonido clásico, pero poco a poco se disipa cuando introducen riffs alejados de lo típico, en algunos casos se admira esto, sobre todo cuando encaja bien, aquí lo siento un poco brusco, y restante de atmósfera.


El álbum retoma un rumbo mas clásico en "Weltende" (fin del mundo), canción extensa con una atmósfera mas clara que en el resto del disco, casi lo mismo sucede con la siguiente "Triebgeschwärme" (disparar enjambres), sintiéndose que efectivamente estas escuchando black metal, algo raro, pero black metal al fin y al cabo.

A pesar de que la banda intenta darle un toque personal al disco y logra variedad, el álbum no termina de despegar, y donde sobran buenas ideas, quizás faltó mas inspiración.

Mis favoritas: "Es ist Krieg", "Weltende"

Me gustó: 80%


sábado, 13 de mayo de 2023

NATTVERD - I HELVETES FORAKT (2023-Noruega-black metal)

Cuarto álbum de la banda noruega, que se mantiene dentro del sonido clásico del black metal de ese país, y tal como fue su anterior disco "Vandring" (cuya reseña puedes leerla aquí), usan partes también épicas en su sonido.

Nattverd son: Ormr en voz, Atyr y Aven en guitarras, Sveinr en bajo y Renton en batería. El disco fue producido por Ruben Willem.

En este nuevo trabajo los noruegos mantienen ese sonido clásico y oscuro de siempre, sin embargo Nattverd tiene algunos momentos de riffs épicos que hacen que su música pueda ser recordada, y ya no sonar con mucha crudeza como en sus primeros discos.

"Det stormer i Norge" abre con potencia y rapidez, aún así está vez incluyen material más denso y melódico, que se puede escuchar en "En poesende eim i vinden" y "Oeyne i natten". Sin embargo la brutalidad vuelve con "Forbannet vaere", aún así "Helvete kjenner alt, selv naar attaken har lagt seg" retorna a esos momentos más épicos y de corte atmosférico y melódico.


Interesante disco de black metal, intenso, atmosférico, clásico, variado, que no tiene pierde al escuchar. Recomendado.

Mis favoritas: "En poesende eim i vinden", "Helvete kjenner alt, selv naar attaken har lagt seg"

Me gustó: 84%

domingo, 12 de febrero de 2023

TULUS - FANDENS KALL (2023-Noruega-black metal-black and roll)

Séptimo álbum de esta banda ya veterana de Noruega, y tal como fue su anterior álbum el cual también se reseñó aquí, este tiene la misma idea, es decir, black metal con otro camino, el que muchos llaman black and roll.

Tulus son: Blodstrup en guitarra y voz, Crowbell  en el bajo, y Sarke en batería. El disco fue mezclado por Lars-Erik Westby  y masterizado por Thomas Eberger. El arte de la portada fue hecho por Kjell Åge Meland.

Al igual que "Old Old Death", el álbum sigue sus influencias mas rock en canciones como "Sjelesmerte""Isråk", "Snømyrkre" o la que tiene también de folk como "Samuelsbrenna", sin embargo hay unas en donde prevalece su lado black noruego como en "Fandens Kall" que da título y de paso abre este álbum, también "Lek", o "Bloddråpesvermer" que a pesar de ser rítmica y con cierto tufo a rock, prevalece su parte de clásico black metal. El cierre con "Barfrost" muestra algo de atmósfera y folk que es lo que inicialmente era su característica mas evidente, pero ellos han evolucionado así, y suenan sólidos en su música.


Ya sabes a que va Tulus, no necesita mayor descripción, simplemente si te gusta el black metal noruego con una dosis de rock y riffs con algo de groove, pues esta banda es la indicada.

Mis favoritas: "Fandens Kall", "Samuelsbrenna", "Barfrost"

Me gustó: 72%


TRAMALIZER - FUMES OF FUNERAL PYRES (2023-Finlandia-death metal)

Debut de esta banda finesa, quienes hacen death metal, con distintas influencias, en las que se escucha desde el viejo death finés, death metal sueco hasta thrash metal.

Tramalizer son: R. Tarvonen en voz, M. Jokelainen en guitarras, T. Oranen en el bajo, y K. Laanto en batería. El disco fue mezclado y masterizado por K. Laanto, y el arte de la portada fue hecho por Niko Partanen.

El potente death metal que hacen, tiene cosas de la escuela sueca y poco de Finlandia, sin embargo, la voz no es de las cavernosas y profundas que supone uno al escuchar este tipo de bandas, si no que es mas gritada, casi hardcore, lo que le da cierta personalidad a Tramalizer.

Destacan canciones como "Hating God", con esas melodías frías ya clásicas, o las thrashy "As They Are Put To Sleep", "The Rostov Ripper" y la de cierre "At The Night Of Feast", todas ellas son las que se distinguen por ser mas rítmicas, o en las que intentan ponerle algo mas personalizado, pero lo cierto es que es la voz lo que hace distinta a esta banda, la música conserva cosas ya probadas y utilizadas muchas veces.


Este disco es recomendado si te gusta el death metal escandinavo en general, con una voz no gutural ni del típico death metal de esa zona.

Mis favoritas: "Tramalized", "Hating God", "Curse Of The Lake Drag"

Me gustó: 79%


martes, 21 de junio de 2022

KHOLD - SVARTSYN (2022 - Noruega - black metal)

El retorno de Khold, aunque pareciera que no ha pasado el tiempo desde "Til Endes", son ocho años de ausencia de trabajos de este grupo noruego que se pone al día con "Svartsyn", en el que no dejan el espíritu del black metal noruego, pero ahora llevado a otro nivel, por ellos mismos.

Khold son: Gard en voz y guitarra, Rinn en guitarra, Crowbel en el bajo, y Sarke en batería. El disco fue producido por Andy La Rocque y la portada fue hecha por Terje Johnsen.

Esto es black metal noruego, pero con un sonido moderno, en todo sentido, tiene ese sonido frío, con tremolo riffs, pero todo con una producción exquisita, pulida, aquí nada suena sucio, pero aún sigue sonando al viejo black metal noruego. La banda esta vez introduce mas partes con groovy riffs como en "Apostel""Evig" o "Skarpretter". Así mismo, hay variedad con una canción en plan balada como en "Helligdom Av Døde" o una old school y veloz como "Manngard", black and roll en "I Demonens Bok" y así cada canción tiene algo que la hace distinta, peculiar e igual de buena que el resto, pero lo único que le resta a esta banda y a este disco, es cantar en su idioma original, noruego.


Un disco que muestra como el black metal puede evolucionar, sin perder su esencia, este "Svartsyn" no recurre a una producción mala para parecer viejos discos del estilo, trata de dar pasos para mantener la vieja escuela viva, pero bajo otros parámetros. Recomendado.

Mis favoritas: "Evig", "Helligdom Av Døde", "I Demonens Bok".

Me gustó: 92%


domingo, 15 de mayo de 2022

DISQUIET - INSTIGATE TO ANNIHILATE (2022 - Países Bajos - melodic death/thrash)

"Instigate To Annihilate" es el tercer álbum de Disquiet, una banda cuya música está enfocada en la mezcla de thrash metal con con algunas características del death metal melódico y del metal contemporáneo, lo que resulta en resumen en una banda dirigida a un público amante del metal moderno.

Disquiet son: Sean Maia en voz, Fabian Verweij y Menno Ruijzendaal en guitarras, Frank van Boven en el bajo, y Arthur Stam en batería. El disco cuenta con la portada hecha por Wouter Florusse.

Musicalmente no hay nada que no se haya escuchado antes, se trata de death/thrash con melodías, voces limpias por momentos, cosa que le resta potencia, pues teniendo unas guturales potentes y bien hechas, este tipo de mezclas es algo ya muy común, y no tiene ya un campo nuevo a explorar. Los solos de guitarra son de alta calidad, excelente ejecución y el disco en general tiene buen sonido, no en vano ya es la tercera entrega de esta banda, sin embargo hay cosas básicas que le falta a este trabajo, y principalmente son canciones con mejores ganchos, y ese tufo moderno que se siente en "Destroyance", "Designed To Violate" y "Wrecked" esta última con voz limpia femenina, es cierto que le dan variedad al disco, pero le resta mas que otra cosa que sea favorable. El gol de la banda está en canciones como "Rise of The Sycophants", "Instigate To Annihilate", o "Sicario", en donde la mezcla de thrash metal de la Bay Area, con elementos de death metal y melodía se hacen presentes con excelentes solos y buenos riffs.


Un disco que puede ser entretenido por algún momento, pero que no creo que pueda considerarse mas de eso, habiendo tanta música similar por muchos lados.

Mis favoritas: "Rise Of The Sycophants", "Sicario"

Me gustó: 70%


domingo, 21 de febrero de 2021

XEPER - AD NUMEN SATANAE (2021-Italia-black metal)

Una banda cuyos integrantes han llevado su talento a otras como Setherial, Incantation, Gorgoroth, etc. como integrantes o como músicos en vivo. Este cuarto álbum tiene como atractivo esa experiencia de sus músicos, para entregarnos un black metal contundente y extremo.

Xeper son: Guh.lu en guitarra, Alekht en el bajo y Maelstrom en voz, para este disco se contó con varios invitados como Blasphemer (Vltimas) y Mantus en voz y V. Einride (Gorgoroth, ex-Keep Of Kalessin) en batería. El arte de la portada es obra de Marcelo Vasco y la mezcla y masterización de Nicola Gasparini.

La música está en la línea de las bandas noruegas de black metal con esa violencia, tremolo riffs, voces agudas, blast beats y de mas elementos que hicieron de este estilo un clásico. Dentro de eso la temática es también conocida, con todo el rollo de la filosofía anti-cósmica, sin embargo, obviando la originalidad que como crítica para muchos es prioridad, tenemos un disco que pasa como uno mas con algunas canciones a destacar como "Riding The Spiral Of Lilith" que es extensa y ofrece varios momentos, de por sí épicos.


Las mas potentes y a la vez con esa dosis de oscuridad está en "Purity And Death" donde los blast beats no cesan y algunos arreglos de teclados de fondo son precisos para darle esa atmósfera tenebrosa-épica que es a lo que apunta este estilo extremo. La intro es relleno y está demás, no ofrece nada y si prescindes de ella no afecta en nada a la lista de canciones aquí. Una canción que escapa al sonido estándar de las demás canciones es "Snake That Brought The Flame" que tiene riffs de thrash metal y a pesar de ser algo distinta no se siente la variedad que la banda quiso darle.

Los seguidores del black metal de la vieja escuela, quizás gusten de este nuevo álbum de Xeper, pero no hallarán nada que no lo hayan hecho antes otras bandas.

Mis Favoritas: "Riding The Spiral Of Lilith"

Me gustó: 71%

domingo, 31 de enero de 2021

VALDAUDR - DRAPSDALEN (2021-Noruega-black metal)

Esta banda en realidad ya tiene cierta trayectoria, solo cambiaron de nombre de Cobolt 60 a éste, porque uno de los fundadores se retiró. Con casi ya medio disco compuesto para un próximo álbum es que ingresa otro vocalista y se decide cambiar el nombre.

Actualmente la banda son: Død (Blood Red Throne) en guitarra y bajo, mientras que el nuevo vocalista Vald (también en Blood Red Throne) es el causante del cambio de nombre y precisamente el nombre nuevo es una combinación de Vald y Død. La batería en éste debut estuvo a cargo de Rune Nesse (Taake), y el también se hizo cargo de mezclar este trabajo.

La música no dista mucho de lo que ya hicieron en los dos álbumes como Cobolt 60, sin embargo el ingreso de Vald en voz le ha dado un espectro mas amplio a la música, pudiendo éste usar en algunos momentos voces limpias y darle otra atmósfera mas a su black metal, que es el clásico black metal hecho en Noruega en los noventas.

Y si, esto es black noruego común, pero realmente hay bastante calidad aquí, buenas canciones, y distintas entre sí, logrando casi cuarenta minutos de sonidos crudos, sucios, pero bien pensados e inspirados. Canciones como "Liket Skulle Vaert Brent" (el cuerpo iba a ser quemado) con esas partes de blast beats y voces grim atropellando desde el inicio muestran el típico black noruego, pero todo aquí encaja muy bien y eso se siente en "Evig Langt Inn I Tiden" (eternamente lejos en el tiempo) cuyo inicio tiene un tremolo riff ya clásico en este tipo de bandas, aún así es una de las mejores del disco, sonando oscura, tétrica y como que estuvieras de vuelta en los noventas. 


Hay otras con ese sonido pero no con cosas tan clásicas como "Trass og Vrede" (desafío e ira) pero con los mismos esquemas, que incluyen hasta d-beats. También tenemos algunas mas en una línea black/thrash como "Den Evige Ild" (el fuego eterno) en donde ya se escuchan parte de las voces limpias que usa Vald como complemento  a su voz harsh"Du Vantro Og Vrange Slekt" (familia incrédula y equivocada) te trae a la mente alguna vieja canción de Mayhem por el riff inicial, sin embargo la parte thrash del medio es magnífica. La canción que cierra es una de las diferentes que ya desde el inicio muestra elementos folk con la guitarra acústica, además de elementos mas épicos desde bases de guitarra hasta las voces limpias que en algún momento se usan a lo Ulver/Borknagar.

Si añoras el sonido de los noventas del black metal noruego, pues no sé si salga otro disco de este calibre y sonido en el año, consíguelo y escúchalo apenas esté disponible. Sale a fines de Febrero.

Mis favoritas: "Trass og Vrede", "Du Vantro Og Vrange Slekt", "Kom, Bestig Vaare Fjell"

Me gustó: 93%

INFLABITAN - INTRINSIC (2021-Noruega-black metal)

Destinada desde sus inicios a ser una banda de una sola mente, y tomando precisamente su nombre del sobrenombre de su creador, al fin tenemos el debut de ésta banda de black metal de Noruega, que empezó a lanzar sus demos en los momentos mas importantes del estilo de ese país como fue 1993 o 1994, sin embargo pasaron muchos años para que Sigmund Hansen se animara a componer canciones para su debut.

Llegados a la actualidad, entraron al estudio Velvet RecordingInflabitan en todos los instrumentos y voz, y el baterista invitado AntiChristian (Tsjuder, The CumShots, etc) para grabar este debut. Otro detalle es que las letras de este disco fueron hechas por Aldrahn de la banda Thorns y ex-Dodheimsgard, en la que Inflabitan también estuvo en algún momento.

Musicalmente aquí no hay nada que se parezca al black noruego de siempre, y eso en parte es algo bueno, si es que se tiene mejores esquemas o sonidos creados, pero aquí no hay atmósfera, se tratan de riffs por momentos con poco gancho y ni si quiera podría decir que este material suena maligno, porque salvo la voz, el resto de música bebe de otras aguas, como el thrash, o disonancias como en el death metal. Lo mejor se encuentra en "Crown Of Horns" que tiene ciertos momentos épicos, o mas clásicos como en "Introvert Vile Domain" que tiene un parecido a Satyricon. "Children Of The Damned" también tiene elementos de black metal que se conoce de aquellos helados lugares, sobretodo en las bases de guitarra, ya que aquí por momentos la voz de  Inflabitan suena rara.


Con algo de toque personal y original este disco tiene un sonido de a mediados de los ochentas, comparable por momentos a las bandas alemanas de thrash  o al mismo Bathory de la época.

Mis Favoritas: "Crown Of Horns", "Children Of The Damned"

Me gustó: 60%

martes, 8 de diciembre de 2020

SERPENTS OATH - NIHIL (2020-Bélgica-black metal)

Debut de esta banda, quienes hacen black metal, con ese espíritu y contenido maligno que cada vez se usa menos en el estilo.

La banda esta formada por: Tes Re Oth en voz, Daenum en guitarra y Draghul en batería. El arte del disco fue hecho por Nestor Avalos  (Bloodbath, Hecate Enthroned, etc.) y fue grabado y mezclado por Andy Classen (Holy Moses, Belphegor, Asphyx, etc).

La música es black metal puro, donde los riffs agudos y punzantes con algunos tremolo-riffs, mas la batería repleta de blast beats, son el marco adecuado para la temática oscura-maligna que ofrecen, así, "Speaking in Tongues" consolida lo que es este trabajo, con agresividad y a la vez atmósfera siniestra, obviamente sin ofrecer nada nuevo o experimentar mas allá de esos límites.

"Malediction", es algo mas majestuosa, menos brutal, pero sin perder el foco de oscuridad y atmósfera maligna, con buenos cambios, y de hecho mas "pensada". En esa línea pero algo mas densa llega "Serpents of Eight", una de las que mas destaca del resto que son mas veloces y que acribillan tu cerebro desde que comienzan.


Si eres de los que gusta el black metal clásico con todo los elementos que debe tener, desde las letras hasta la atmósfera que crean estos sonidos oscuros, pues sin lugar a duda será uno de tus favoritos del año. Excelente black metal.

Mis favoritas: "Malediction", "Leviathan Speaks", "Serpents Of Eight"

Me gustó: 88%

domingo, 6 de diciembre de 2020

SARVEKAS - OF ATAVISTIC FURY & VISIONS (2020-Finlandia-black metal)

EP debut de esta banda de Finlandia, quienes son en realidad un dúo que hace black metal, con los clásicos ingredientes, del black metal nórdico. Pero ¿están al nivel de los grandes nombres de esas tierras heladas?. Veamos.

El dúo está integrado por J.L. en guitarra, bajo y voz, y A.A. en batería y quien se encarga de escribir las letras, que por lo general están ligadas al satanismo, naturaleza y mitología escandinava. El EP fue grabado y mezclado en el estudio Ragged Sound por Juha Nikkanen y masterizado por Kari Laaksonen. El arte fue hecho por Kristina Pavleska de Mors Ultima Ratio Art.

Las canciones de este EP, tienen esa dosis de majestuosidad, y a la vez agresividad que ya de antemano te enganchan, y a la vez te transportan a lo noventas en los que esta forma de black metal era usual, obviamente no se trata de nada novedoso, pero si eres de los que dejaste de escuchar a los grandes exponentes de la época seguramente al escuchar a este dúo, te agradará regresar a ese sonido. Y si eres de una generación mas reciente, pues puede ser que te enganches a este tipo de música, que va mejor con este tipo de letras que con las actuales de depresión y temas mas personales, que es como se ha renovado el estilo y que muchos jóvenes escuchan actualmente.


Destacar una canción sobre otra es difícil aquí, pero sin duda "Where No Man Has Trodden" y "Hexenpyre" me engancharon mas, totalmente épicas, con ese sonido medio sucio y a la vez intenso y atmosférico. Muy recomendable.

Mis Favoritas: "Hexenpyre", "Where No Man Has Trodden"

Me gustó: 90%

THE DEVIANT - ROTTING DREAMS OF CARRION (2020-Noruega-death/black metal)

Tercer álbum de The Deviant, banda noruega que hace un death metal con ese toque clásico oscuro del black metal noruego, con atmósfera tétrica sin llegar a usar los tremolo riffs  y otros elementos mas típicos.

The Deviant son: Violator en guitarra, Dolgar en bajo y voz (ex-Gehenna), y Bomber en batería. El disco fue grabado y mezclado en el estudio Valhalla, por Ragnar A-Nord Varhaug.

Desde "Atomic Revolt" lo que se escucha en este disco es un buen death/black metal, en donde los riffs y ritmos provienen del death metal antiguo, mientras que la voz esta mas influenciada por el black metal, aún así es un disco con variedad de canciones que en ningún momento aburre, así, hay esos riffs rítmicos como en "Son of Dawn""It Has a Name", y algunos pasajes mas doom-melódicos como en "Torment Inferno". Se escucha experimentación en la casi industrial "Iron Vultures" y algo de doom en la última "Enter the Storm".


Un álbum sólido, variado, oscuro, que sin duda te mantiene prendido del reproductor durante poco mas de treinta minutos que dura. No lo dejes pasar.

Mis Favoritas: "Son Of Dawn", "It Has a Name", "Torment Inferno"

Me gustó: 88%

lunes, 12 de octubre de 2020

REPUKED - DAWN OF REINTOXICATION (2020-Suecia-death metal)

Banda sueca cuya discografía comenzó hace casi 10 años, siendo éste su tercer álbum de estudio, en donde continúan con su death metal influenciado por la vieja escuela de su país, el uso del infame pedal Boss HM-2, y con otros elementos más, que no los pone en el mismo nivel de bandas como Lik, Demonical, Bloodbath, etc, si no que tienen un sonido mas personalizado.

Repuked son: Rob the Slob en bajo y voz, Nicke Piss en guitarra y voz, Richard Rimjob en guitarra y voz y Mad Masx en batería.

Lo que vas a escuchar aquí son casi cincuenta minutos de death metal con influencia sueca, pero con un alma grind core, con letras perversas, referentes al morbo y sexo, de una manera algo graciosa, que le dan ese aspecto divertido dentro de toda la brutalidad que pueda desarrollar la banda en canciones como "Shitfister""Kick Fuck" y "Vodka Til the Grave". La banda muestra su lado mas death metal en canciones como "Livers Bleed""Fucking Your Fucking Corpse" y "Excursion Through Perversity". También tenemos momentos densos y pesados en "Retribution from Behind""Repulsive Erected and Anally Infected" y la final "Morbid Obsessions". Los momentos mas rítmicos o groove están en "Global Burning" y "Sewer Rain", sin duda, un disco variado, pervertido, brutal y entretenido.


Si te gusta el death metal sueco pero con algo mas que las clásicas letras death metal oscuras, aquí tienes algo mas perverso, mas brutal y atrevido. Recomendable.

Mis favoritas: "Fucking Your Fucking Corpse", "Repulsive Erected and Anally Infected", "Sewer Rain"

Me gustó: 88%

JOHANSSON & SPECKMANN - THE GERMS OF CIRCUMSTANCE (2020-Suecia-EEUU-death metal)

Hace unos días hacía una reseña de una de las tantas bandas o proyectos de Rogga Johansson, y bueno, aquí está uno de esos proyectos en los que está involucrado, con ya cinco álbumes de estudio, hacen que ésta unión de Paul Speckmann (Master, Abomination, Death Strike, etc.) en la voz y Rogga Johansson (Paganizer, Ribspreader, Revolting, Furnace y miles de bandas más) en guitarra y bajo, sea uno de las mas estables y constantes.

La banda la completa Brynjar Helgetun en batería, mientras que la portada del disco la hizo Arvin Palma.

A comparación de sus anteriores trabajos, en el global ésta nueva entrega es mas acelerada y agresiva, siempre con la voz de Paul al estilo que el mas sabe, como en Master. Mientras que las canciones que escribió Rogga tienen esa influencia del death metal sueco, sin embargo, lo mas destacable son los ritmos d-beat de batería, y en realidad hay de todo hasta blast beats, siempre con mas sonidos, provenientes de distintas influencias en el death metal y con algo de hardcore-punk.


En resumen, es un disco de death metal acelerado, agresivo, con la voz de Paul con algunas cosas a lo Obituary, donde destacan canciones como "The Germs of Circumstance""One World One Leader""Confessions of A Vital Leader" y alguna mas por ahí, sin embargo, el disco en global se escucha muy plano, con muchas canciones sonando a lo mismo, d-beatblast beat, etc. que se repiten a lo largo de los veinticinco minutos que dura éste quinto trabajo y que en cierta forma es un punto a favor aquí.

El dúo está de vuelta, para satisfacer los oídos y gustos de la vieja escuela, por mi parte ya tuve suficiente, y seguiré con las siguientes reseñas.

Mis Favoritas: "The Germs Of Circumstance", "One World Leader", Provoke The collective"

Me gustó: 69%