Mostrando entradas con la etiqueta melodic death/thrash metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta melodic death/thrash metal. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de octubre de 2024

THE CROWN - CROWN OF THORNS (2024-Suecia-thrash metal-melodic death metal)

Nuevo álbum de este combo sueco que por lo general sólo lanza buenos álbumes, con su peculiar estilo que incluye varios sonidos del metal extremo unidos y reconocibles como The Crown, razón por la cual es una de las bandas mas respetadas de la escena escandinava.

La formación de la banda esta vez sorprende por la salida del bajista Magnus, uno de sus principales compositores, pero también por el regreso del guitarrista Marcus Sunesson, quien junto al otro eje de la banda, el guitarra Marko Tervonen y el vocalista Johan Lindstrand representan la base que aun queda de su viejo y clásico line-up, quienes junto a Mattias Rasmussen al bajo y Mikael Norén en batería, completan el batallón para este nuevo trabajo. El álbum fue mezclado y masterizado por Jonas Kjellgren en Black Lounge Studios, mientras que el arte de la portada fue hecho por Giannis Nakos.

Musicalmente no hay mucho que describir si es que ya has escuchado a la banda, aquí se mantiene su estilo que mezcla viejos elementos del thrash metal alemán antiguo, con death metal y death metal melódico, fusionado de tal manera que esta banda tiene un sonido único, basado en velocidad, agresividad y a la vez melodía, que por lo general hace que su música siendo melódica no se sienta como tal. Parte de su sonido lo daba la peculiar forma de tocar de su ex-baterista Janne Saarenpää, y aunque sus posteriores reemplazos intentaron hacer lo mismo, el nuevo baterista tiene algo de ese estilo raro, o al menos lo copia mejor.

Para la portada, la banda quiso incluir elementos de su ciudad natal en Suecia, es así que de una manera fusionada en el arte, se puede ver un puente y parte de una cabeza, que en realidad son parte de su ciudad, en donde hay un puente con una estatua de un "espíritu del agua". Nakos, le dio sentido "coronando" esa estatua con púas o espinas, poniéndole  elementos mas old school como cruces y todo en blanco y negro, dándole una simpleza y a la vez agresividad que representan el sonido de la banda de buena manera, y que dista bastante de la ridícula portada "hammerfall" del anterior "Royal Destroyer" (puedes leer la crítica aquí).

El disco es variado a mas no poder, y esa quizás sea la novedad en este nuevo trabajo, ya que si bien es cierto que sus discos anteriores son también variados, este se corona como el primer lugar. Es así que tenemos el clásico sonido de la banda en la inicial "I Hunt with the Devil", mejor apertura de disco no vas a escuchar en este año, violenta, melódica, con ese toque de la vieja escuela presente en sus riffs y sobre todo en los adornos, en donde también el baterista le da el antiguo toque que tenían. "Churchburner" es otro punto alto del disco, pero no va a ser el único, realmente la banda estuvo con un nivel extra de inspiración para el álbum que lleva el nombre original que tuvieron en los dos primeros álbumes, antes de acortarlo a simplemente The Crown. Esta canción tiene un doble bombo brutal al inicio, con una secuencia excelente de riffs, que pasan a las clásicas y épicas melodías de forma fluida sin decaer en agresividad. "Martyrian", es otra con el sonido clásico de la banda con esa intro algo punk, que siempre hicieron sobre todo cuando acortaron su nombre en discos como "Deathrace King".


En "Gone to Hell", se introduce un toque extra de melodías, una canción que se siente totalmente como melodic death metal, y aunque esto no sea novedoso en ellos, si solo escucharas esta canción pensarías que se trata de otra banda, pero por mas que no tenga su sonido clásico, el orden en la que fue puesta y la calidad de la misma hacen que sea un punto alto que suma en vez de restar. En adelante vienen canciones mas cortas con todo el arsenal que siempre entregan, así "Howling at the Warfield", "The Night is Now", "God-King" y la corta "The Agitator" no desentonan para nada en el álbum, ya que dentro de su estilo son buenas y si no me extiendo en comentarios es porque son canciones con su toque de siempre. Donde sí nos detenemos a comentar algo mas sería en "Where Nightmares Belong", con la inclusión al final de una voz femenina y el épico cierre de casi siete minutos con "The Storm That Comes", iniciando con un riff heavy metal realmente aplastante.

"Crown of Thorns" es de hecho un disco homónimo de la banda, por los motivos ya expuestos, pero sin duda también tiene la calidad para no fallar en esa intención, otro tremendo álbum de esta banda sueca.

Mis favoritas: "I Hunt with the Devil", "Churchburner", "Martyrian".

Me gustó: 96%

domingo, 7 de abril de 2024

MOTHER OF ALL - GLOBAL PARASITIC LEVIATHAN (2024-Dinamarca-melodic death/thrash metal)

Segundo álbum de Mother of All, que inició como un proyecto del multi instrumentista Martin Haumann, y cuyo debut fue reseñado aquí, un disco que fue sobrio y sólido. En este nuevo trabajo ya con una banda de respaldo, la música ha pasado por algunos cambios. Veamos.

Mother of All son: Martin Haumann en batería y voz, Henrik Rangstrup y Frederik Øgaard Jensen en guitarras, y Michael Møller en el bajo.

Su debut fue un contundente álbum de death metal melódico, y al decir esto me refiero a que podías escuchar buenas canciones y de hecho en general un buen disco, sin embargo en este nuevo trabajo, se han alejado de la melodía del primer disco quedando unas pocas "sobras" en algunos momentos como en el final de "Cosmic Darkness" o en momentos de "Pillars", y siendo reemplazadas por partes mas thrash metal y hasta progresivas, por lo que el disco nunca llega a despegar, pudiendo encontrar solo buenos momentos pero no buenas canciones. Así mismo, la voz no tiene muchos recursos para ayudar a dar variedad a esta lista de ocho canciones, en donde canta como un vocalista de banda thrash metal, pero con la agresividad del death metal.


En resumen, han dejado lo que hicieron en el primer álbum, por un lado mas progresivo, pero sin mucho que ofrecer en ese aspecto, por lo que no es un disco indispensable y que puede pasar desapercibido.

Mis favoritas: "Cosmic Darkness", "The Stars Already Faded", "Pillars"

Me gustó: 70%

jueves, 27 de abril de 2023

TERRANOCT - ICON OF RUIN (2023-EEUU-melodic death/thrash metal)

Debut de Terranoct, quienes fieles al sonido de Estados Unidos, tocan un aparente death metal con los elementos modernos actuales, que puedes escucharlos en bandas de death melódico, thrash y hasta metalcore.

Terranoct son: Ricky Lewis en voz, Tyler O'Brien en guitarra y voz limpia, Rickie Palmer en guitarra y Dan Paddy en batería.

Musicalmente con lo descrito te puedes hacer una idea, sin embargo en esa búsqueda de un sonido singular, hay mucha variedad aquí, comenzando con un instrumental, que da paso a "Omnipotence" en dónde se escucha cosas clásicas mezcladas con algunas cosas del melodeath sueco, sin embargo la progresiva "Cast in Stone" muestra el lado técnico de esta banda y en donde lo más común es la voz, que por momentos se siente la influencia del desaparecido Trevor de The Black Dahlia Murder. Inclusión de voces limpias en el coro de "Dystopian Dance", los acerca a sonar modernos, siendo una canción que musicalmente mezcla cosas death metal con thrash. Por otra parte la calidad de los solos de guitarra en varias canciones como "Blighted Body", "Call of the Void", entre otras, pondría a esta banda en las grandes ligas del metal moderno.


Un álbum que podría dar más que hablar si no hubiera tantas bandas haciendo lo mismo con menor o mayor variación.

Mis favoritas: "Cast In Stone", "Artificial Conflict"

Me gustó: 70%



domingo, 12 de febrero de 2023

LAST LEGION - METALL, BLOD & ASKA (2023-Suecia-death/thrash metal)

Debut de los suecos Last Legion, quienes hacen death metal melódico con algunos elementos del thrash y hasta el black metal.

La banda son: Olle Olsson en voz y arte de la portada, Andreas Schütz en el bajo, Christian Larsson en guitarra, mezcla y masterización , Tomas Jeppsson en batería, mezcla y masterización.

Musicalmente no tenemos nada nuevo aquí, pero las bandas suecas tienen ese plus de ponerle ganchos a su metal extremo que hacen que la mayoría de sus discos sean de alguna manera atractivos al escuchar, por eso desde "Metall, blod & aska" que abre este álbum, tenemos elementos que se te quedan en la cabeza, sobre todo cuando hacen riffs melódicos, incluso hay elementos instrumentales épicos como los que se escuchan en "Dödens falang".

Al abordar temas bélicos lo melódico no podría ser todo lo que ofrezcan, así canciones mas en plan thrash/black se dejan oir en "Pansarmarsch" y"122", pero luego ponen variedad con una canción a medio tiempo "Hat & automatvapen" y ya al final vuelven con  dos canciones melódicas y mas rítmicas.


Disco que se hace agradable al escuchar, a pesar de que sea un estilo muy poco original, resaltaría el idioma como punto en contra, al estar todo en sueco.

Mis favoritas: "Metall, blod & aska", "Dödens falang", "Krutdoft 2.0"

Me gustó: 75%


viernes, 6 de enero de 2023

CONCRETE AGE - BARDO THODOL (2023-Rusia-folk-thrash-melodic death metal)

Octavo disco de esta banda rusa (radicando ahora en Londres), cuya música se mueve entre el thrash metal con algunas cosas del death metal, y metal moderno.

Concrete Age son: Ilia Morozov en voz y guitarra, Boris Zahariev en guitarra, Giovanni Ruiu en el bajo y Davide Marini en batería.

Si nos basamos en una sola canción de este nuevo disco quizás no acertemos en el estilo que quieren lograr, ya que todo el disco está en algún momento ligado a melodías folk del Medio Oriente, desde "Hex" hasta "Thunderland", logrando una interesante mezcla entre thrash, death melódico y folk, que fácilmente no vas a escuchar por ahí. Estos rusos muestran poder y agresividad en canciones como "Purity" en la que la batería es intensa y los riffs más metaleros, sin dejar de lado esos momentos folclóricos, como  en el inicio acústico de "True Believer",  que también  muestra una pista con voz agresiva, más death metal, siendo una de las más gancheras de este lanzamiento y con algunos toques mas contemporáneos de este disco.


En resumen, tenemos aquí una buena mezcla entre thrash, folk y death melódico, con un buen nivel de ejecución y sonido, a la altura quizas de nombres más conocidos.

Mis favoritas: "True Believer", "Thunderland"

Me gustó: 82%


lunes, 24 de octubre de 2022

NO RETURN - REQUIEM (2022-Francia-melodic death/thrash metal)

Banda veterana francesa, que en sus inicios hacían un clásico death/thrash metal y que a través de los años han evolucionado junto con el género, sonando totalmente renovados en este nuevo álbum , el décimo primero de su carrera.

No Return son: Alain Clément  y Geoffroy Lebon en guitarras, Steeve “Zuul” Petit en voz, David Barbosa en el bajo y Joël Barbosa en batería.

Y como se nota desde la primera "The Only One", esta banda no se queda en el pasado, a lo que sus canciones ahora incluyen voces algo limpias como en la mencionada, o influencia del death metal melódico en "Affliction",  pero en todo el álbum se escucha bastante Suecia...acompañado de la destreza técnica que siempre mostraron y que se destacan en este disco en los solos de guitarra de canciones como "No Apologies".

El inicio de thrash clásico de "Unscarred" es lo que los hace ser identificables ya que otras canciones prácticamente muestran a una banda de death melódico, pero hay momentos como en esa canción en donde se escucha su vieja metralla. Algo más potente llega en "The Podium of Truths" incluyendo una voz gutural y guitarras menos melódicas.


La banda logra un balance entre lo que fue y lo que ha ido absorbiendo con el paso del tiempo sin salirse del marco de su estilo, que dicho sea de paso hubiese sido limitado si seguían tocando como hace 20 años atrás, ahora la banda ha logrado un nicho, solo falta canciones mas gancheras para que logren atraparte, ya que mas de cuarenta y cinco minutos en este estilo pueden ser contraproducentes.

Mis favoritas: "Affliction", "Killing Machines"

Me gustó: 78%

domingo, 15 de mayo de 2022

DISQUIET - INSTIGATE TO ANNIHILATE (2022 - Países Bajos - melodic death/thrash)

"Instigate To Annihilate" es el tercer álbum de Disquiet, una banda cuya música está enfocada en la mezcla de thrash metal con con algunas características del death metal melódico y del metal contemporáneo, lo que resulta en resumen en una banda dirigida a un público amante del metal moderno.

Disquiet son: Sean Maia en voz, Fabian Verweij y Menno Ruijzendaal en guitarras, Frank van Boven en el bajo, y Arthur Stam en batería. El disco cuenta con la portada hecha por Wouter Florusse.

Musicalmente no hay nada que no se haya escuchado antes, se trata de death/thrash con melodías, voces limpias por momentos, cosa que le resta potencia, pues teniendo unas guturales potentes y bien hechas, este tipo de mezclas es algo ya muy común, y no tiene ya un campo nuevo a explorar. Los solos de guitarra son de alta calidad, excelente ejecución y el disco en general tiene buen sonido, no en vano ya es la tercera entrega de esta banda, sin embargo hay cosas básicas que le falta a este trabajo, y principalmente son canciones con mejores ganchos, y ese tufo moderno que se siente en "Destroyance", "Designed To Violate" y "Wrecked" esta última con voz limpia femenina, es cierto que le dan variedad al disco, pero le resta mas que otra cosa que sea favorable. El gol de la banda está en canciones como "Rise of The Sycophants", "Instigate To Annihilate", o "Sicario", en donde la mezcla de thrash metal de la Bay Area, con elementos de death metal y melodía se hacen presentes con excelentes solos y buenos riffs.


Un disco que puede ser entretenido por algún momento, pero que no creo que pueda considerarse mas de eso, habiendo tanta música similar por muchos lados.

Mis favoritas: "Rise Of The Sycophants", "Sicario"

Me gustó: 70%


jueves, 20 de agosto de 2020

NONEXIST - LIKE THE FEARLESS HUNTER (2020-Suecia-death/thrash melódico)

Sólo escuché el primer disco de la banda "Deus Deceptor", porque en el momento acogía al saliente vocalista de Arch Enemy, Johan Liiva. Fue un disco interesante, pero tampoco algo que me mantuvo enganchado. La banda volvió después de diez años de ese debut, ya que en realidad es la creación de Johan Reinholdz, y lanzaron, ya solo Liiva y Reinholdz, dos álbumes mas...para ésta nueva producción solo queda la mente detrás, osea Johan Reinholdz, encargándose incluso de las voces, guitarra, bajo, y teclados.

La carrera de Johan Reinholdz incluye su actualidad como miembro estable de Dark Tranquillity, Skyfire y Andromeda, al tratarse de un buen guitarrista, no deja de lado su parte mas creativa en Nonexist, y las canciones en éste disco, muestran de todo, desde las regulares hasta las excelentes. Si quieres un ejemplo de cómo suena ésta banda, pues imagínate el vértigo de bandas como Dimension Zero, con partes de guitarra melódicas al estilo que es la marca registrada de Michael Amott en Arch Enemy, así se siente en canciones como "Strictly Sadistic Intent""A Meditation upon Death" velocidad y esas melodías de guitarra que de la nada salen y a la vez le dan el atractivo necesario. Sin embargo algunas tienen de modernidad y de riffs bastante técnicos como "Together We Shall Burn" en los que la batería programada suena precisa para darle incluso cierto aire industrial. 


"Dark Satanic Mills""Scent" y "Cancerous Disembodiment" son mas death metal, teniendo como parte melódica el solo muy bueno de guitarra. "Emerging from a World Below" presenta variedad al tratarse de una canción de death metal, pero incluyendo voces limpias y algunas melodías, cambios de tiempo, todo muy bien cohesionado, no sonando en ningún momento lejos del sonido clásico."Litany of Poison" es de esas canciones death/thrash melódico en la línea de bandas suecas como Dimension Zero o incluso el último Merciless. El death metal melódico sueco de la vieja escuela está presente también en "Bloody Carnal Sorcery", en la que el solo de guitarra  sobresale otra vez.

Hay bastante calidad aquí, sin duda, quizás muchas canciones para un disco de este estilo, y eso en un momento parece hacerlo plano todo, pero es innegable que hay bastante material rescatable en ésta producción. Recomendable pero tampoco indispensable.

Mis favoritas: "Strictly Sadistic Intent", "Emerging from a World Below", ""Bloody Carnal Sorcery"

Me gustó: 79%