Mostrando entradas con la etiqueta Dinamarca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dinamarca. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de marzo de 2025

TROLD - I SKOVENS RIGE (2025-Dinamarca-folk metal)

Segundo álbum para esta banda danesa, quienes hacen folk metal, esa mezcla ridícula de folk europeo con metal extremo.

Trold son: Allan Madsen en voz, Jesper Myrup en la primera guitarra, Christian Christiansen en guitarra, y Frederik Weile en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Frederik Uglebjerg, mientras que el arte de la portada fue hecho por Martin Helgren.

Musicalmente esta banda sí es una banda de metal, porque muchas otras suenan a pura mierda folclórica, y no se siente ya casi nada de metal, estos daneses lo tienen claro, suenan metal y con folclore, bien fusionado, las voces son de tendencia gutural, la instrumentación es melódica y épica, haciendo un disco entretenido al fin y al cabo.

La portada del álbum tiene una especie de bosque nocturno en cuyo primer plano aparece un Troll o ser del bosque a modo de caricatura de comic, muy acorde a la música de la banda, sin embargo estos Trold tienen mas que ofrecer, y creo que la portada los encasilla demasiado.

Tenemos canciones en donde salta claramente la influencia de música folk europea, pero no solo con la fusión y las melodías hechas con guitarras, si no que recurren a sonidos de instrumentos folclóricos y eso se nota en canciones como "Med Høtyv Og Fakkel" (con un hacha y una antorcha), "Til Gilde Under Bøgen" (la fiesta bajo la haya), "Skovfesten" (festival del bosque), "Gamle Ask" (ceniza vieja) y en varios momentos de canciones que parecieran no ir mucho hacia lo folk, siempre cuelan una de esas partes de melodías de campesinos europeos ebrios, como en "Utysken" (el alemán), siendo esta una de las mejores canciones junto con "Mod Den Endeløse Skov" (hacia el bosque infinito) que podrían representar mejor la música que hacen, ya que lo folk está bien fusionado sin sonar como el ridículo final con "Tudseleg" (juego del sapo). 


Lo mejor del álbum es que no cansan tanto con esos elementos folk, y muchas canciones o bien son una buena (y también mala) combinación o son bien metal como "Troldmanden" (el mago), y la pesada "Tusind År I Dvale" (mil años de letargo) en donde juegan a una banda de melodic death metal. Igual el instrumental "Vår" (primavera), que está en un buen momento del álbum, y es algo que estos daneses han hecho bien, hacer un disco variado, en donde no todo es una fiesta de campesinos europeos.

"I Skovens Rige" (en el reino del bosque), es un buen ejemplo de folk metal europeo, no te aburre, ni te da vergüenza ajena escucharlo, se nota que Trold son una banda de metal principalmente y eso es lo que deberían hacer siempre.

Mis favoritas: "Troldmanden", "Mod Den Endeløse Skov", "Tusind År I Dvale"

Me gustó: 73%

domingo, 24 de noviembre de 2024

KONKHRA - SAD PLIGHT OF LUCIFER (2024-Dinamarca-death metal)

Nuevo álbum de Konkhra, una de las bandas mas conocidas, al menos por estos lares, del país nórdico de Dinamarca, que luego de cinco años de su "Alpha and The Omega" (lee la reseña aquí) retorna con un nuevo trabajo.

Konkhra son: Anders Lundemark en guitarra y voz, Martin R. Patterson en el bajo, Kim Mathiesen en guitarra, y Johnny Nielsen en batería. El álbum fue mezclado por Tue Madsen en Antfarm Studio, mientras que el arte de la portada fue hecho por Alvaro Valverde.

La música continúa en el estilo que mas se les conoce, es decir death metal, pero siempre con esa combinación de groove metal, y otros elementos que los hace sonar modernos o no en una línea clásica, riffs cortantes, partes thrash, etc. con la voz de Lundemark mas death metal como en sus inicios.

La portada es un punto alto en este trabajo, que muestra a unos monjes esqueletos llevando sus cruces, como saliendo de viejos templos cristianos, realmente atractiva, que si bien no coincide con todo lo que se escucha, al menos en el disco hay canciones que podrían alinearse a esta ilustración.

En este disco la banda continúa lo retomado en su anterior lanzamiento, por lo que hay variedad entre el clásico death metal que hacían representado por canciones como "Artificial Sun", "The Lesser Key of Solomon", "Gates of Paradise", etc. y las de influencia mas groove como la que da título "Sad Plight of Lucifer", "Revolution", "Nothing Can Save You", "Resurrection Machine", o la densa y pesada "Seven Plagues", siempre con ese sonido personalizado que tienen, por lo que este álbum es mucho mas inspirado y atinado que el anterior.


"Sad Plight of Lucifer" de Konkhra es una máquina de death metal, en el que Konkhra poco a poco se vuelve a poner en forma como en sus mejores momentos de los noventas, mucho mas sólidos que hace cinco años. Recomendado.

Mis favoritas: "Seven Plagues", "Artificial Sun", "Resurrection Machine"

Me gustó: 82%

domingo, 20 de octubre de 2024

LIVLØS - THE CRESCENT KING (2024-Dinamarca-progressive metal - melodic death metal)

Tercer álbum para estos daneses quienes hacen death metal con algunas partes melódicas pero no de las melodías "felices" si no que su música en sí suena mas oscura y diferente.

Livløs son: Niklas Lykke en voz, Kenneth BreinbjergFranz Posch en guitarras, Benjamin "Atlas" Andreassen en bajo y Thomas Dannemand en batería. El disco fue producido y mezclado por Jacob Bredahl y masterizado por Brad Boatright. El arte de la portada fue hecho por Eliran Kantor.

Musicalmente se trata de un producto sólido, con gran sonido, y todos los ingredientes para que esto sea de las "grandes ligas" del metal, sin embargo lo que se escucha es lo que vale, independientemente de quienes están detrás. Y lo que aquí se escucha es death metal que por momentos intenta sonar contemporáneo, por momentos recurre a estructuras del melodic death metal, y que en otros simplemente opta por moverse sin seguir una estructura definida en canciones que pasan los cuatro minutos, cual banda progresiva podría ser. En ese camino, tenemos canciones que no se consolidan, y solo nos agarramos de buenos momentos, quizás impulsados por el hecho de ser un álbum conceptual.

La portada no se define exactamente, solo se aprecia a un rey en un trono en un contexto dividido en dos colores en uno de los cuales aparecen unas esferas simulando planetas (?), de todos modos el aspecto que tiene por el estilo que pareciera acuarela, es lo que siempre atrae de los trabajos de Kantor, logrando grandilocuencia por eso.

El álbum comienza con un buen instrumental, que da paso a "Orbit Weaver", canción furiosa y básicamente death metal, que da paso a "The Crescent King" quizás de lo mejor de este trabajo, una canción con atmósfera, a medio tiempo, buenos riffs de guitarra y los cambios de voz de Niklas ayudan para lograr quizás la mejor canción de este disco, a pesar de pasar los seis minutos. "Maelstrom" nos trae esa influencia groove moderna, canción que le da variedad al disco, es decir, del cuero de la anterior canción se pasan rápidamente a la gorrita de béisbol. "Usurpers" presenta melodic death metal sin muchos ganchos, al igual que "Scourge ot the Stars", sin embargo en "Harvest" que es a medio tiempo les va mejor con potencia y partes aceleradas interesantes.


En resumen "The Crescent King" es un álbum conceptual interesante, variado, progresivo, algo melódico pero sin ganchos, que a pesar de la calidad del producto, no te pierdes de nada de no escucharlo.

Mis favoritas: "The Crescent King", "Harvest"

Me gustó: 75%

domingo, 18 de agosto de 2024

SILVERA - WORLD BEHIND DOORS (2024-Dinamarca-hard rock-alternative)

Segundo álbum de los daneses que buscan fortalecer una especie de corriente de hard rock danés basado en varios otros géneros, tal cual sus compatriotas Volbeat y tal cual fue su álbum debut.

Silvera son: Michael Krogh en guitarra y voz, Simon Krabbesmark en guitarra, Rasmus Lindegård Hovde en el bajo, y Martin Nielsen en batería. El disco fue producido por Jacob Hansen en estudio Hansen.

El rock moderno que desarrolla esta banda tiene varias incrustaciones musicales, que pueden ir desde el groove metal, hard rock, punk, etc., por momentos sonando a la voz de Michael Poulsen, con partes de voces screamo, que se notan perfectamente en "Utopian", una canción que no es fácil de etiquetar, y en eso la banda logra su objetivo. Si bien es cierto que la voz no logra un protagonismo determinante, las canciones cuentan con ganchos y coros que puedes memorizar fácilmente como en "Death Of Me".

Aún así, por mas que la banda sea influenciada por Volbeat, no se asemejan en mucho, definitivamente el background metalero de Volbeat influye en su sonido único...lo que hace esta banda parece mas venir del estilo de Nickelback, o Foo Fighters, cosa que no está mal, pero como dicen por ahí, quien nace para pito no llega a trompeta. Y como toda banda europea, creen en los solos de guitarra, cosa que las bandas mencionadas no, así es que ese vendría a ser un punto a favor de Silvera.


Destacan canciones bien gancheras como la balada "Gone Too Far", que cuenta con la bella y potente voz de Guarnica Mancini (ex-Thundermother, The Gems), o "Lifeline", sin embargo la que tiene esa alma que quieren lograr es "Masquerade", si las canciones fueran como esta, su objetivo de ser parte de una corriente tendría sentido, sin embargo escuchas ese cierre con "Betrayal" y te das cuenta que es una de tantas bandas de rock alternativo.

"World Behind Doors" tiene un puñado de buenas canciones de rock moderno, el debut fue mas contundente y pesado, en este sin embargo, pesa mas lo común del rock alternativo, que no volvería a escuchar mucho este álbum.

Mis favoritas: "Lifeline", "Masquerade"

Me gustó: 69%

domingo, 7 de julio de 2024

HORNED ALMIGHTY - CONTAGION ZERO (2024-Dinamarca-black metal)

Séptimo álbum de estudio de esta banda de black metal, con influencias del black metal de sus vecinos Suecia y Noruega, pero agregando algunos otros elementos, que pretenden diferenciarlos de la masa.

La banda son: S. Smerte en voz, Hellpig en guitarra,  Haxen en el bajo y Harm en batería. El álbum fue producido por Andreas Linnemann, mientras que el arte de la portada fue hecho por Belial Necroarts.

Lo primero que llama la atención de este disco es que son canciones de larga duración pero lejos de mostrarse del lado"épico", aquí la intención es ser mas intensos, quizás en algún momento se logra algo de atmósfera con su música, sin embargo el objetivo del álbum es sonar atronador, y muy a parte de los clásicos tremolo riffs del black metal, se escuchan bastantes disonancias como en "Darken the World", y en casi todas las canciones pero quizás en menor cantidad.

Y aunque quizás parezca una moda eso de usar disonancias, lo cierto es que en Horned Almighty solo  las usan como una herramienta, sin exagerar, es algo que enriquece su oscura música, que esta vez tiene cierta dosis de velocidad y brutalidad, pero ¿alcanza esto para ser originales o muy distintos?, lamentablemente no, de hecho este es un disco de black metal a la vena, aquí no hay intros, teclados rituales, invocaciones, etc. esa es la fortaleza de la banda, el ser directos pero a la vez técnicos, oscuros sin ser muy atmosféricos, brutales sin que signifique esto ser veloces todo el tiempo. Por eso "The Messiah Scourge" que es una canción con riffs clásicos y veloces, es tan buena como "Gospel Of Sickness" que es black metal nórdico intenso, pero no tan distinto de lo que ya se haya escuchado en cientos de bandas por ahí.


"Contagion Zero" es un buen disco de black metal, con intenciones de buscar ser diferentes, pero que al final no se logra, sin embargo eso no quita que sea un buen producto, con buen sonido, buena ejecución, brutal e intenso, por lo que deberías darle la respectiva reproducción a este trabajo.

Mis favoritas: "Gospel Of Sickness", "Darken The World"

Me gustó: 75%

martes, 18 de junio de 2024

ILLDISPOSED - IN CHAMBERS OF SONIC DISGUST (2024-Dinamarca-death metal)

Nuevo álbum de los veteranos daneses del death metal y una de las pocas bandas que ha conservado un sonido único adaptándose a muchas influencias y sonidos.

Illdisposed son: Bo Summer en voz, Jakob Batten y Ken Holst en guitarras, Kussen en el bajo y Rasmus Schmidt en batería. El disco fue producido por Tue Madsen en Antfarm studio, mientras que el arte de la portada fue hecho por Timon Kokott.

Y tal como se describe al inicio, esa adaptación del sonido de la banda a tiempos modernos ha sido tan buena que cada disco de la banda ha ofrecido variedad y cada disco de la banda ha tenido siempre buenas reseñas y dejado buenas sensaciones.

Este nuevo trabajo vuelve a usar elementos melódicos pero con cierta atmósfera (a veces basada en teclados) que estoy seguro no has escuchado antes en la banda. Como siempre, el subwoofer de Bo Summer sigue vigente a pesar del deterioro del pasar de los años, y la vuelta a Tue Madsen en el sonido, que les da esa producción algo más moderna de la que lograron con Dan Swanö en el anterior álbum (cuya crítica puedes leerla aquí).

En "Spitting Your Pain" inician con el sonido clásico de los últimos discos pero con algunas guitarras casi psicodélicas por momentos, y ya en "I Walk Among The Living" la banda acelera algo más y con melodías bien puestas comienza a engancharte, y se pone mejor en "Lay Low" con teclados atmosféricos y una estructura definida, diferente a "The Ill-Disposed", que aunque mantenga ese clásico a medio tiempo, es distinta y oscura. Y para agregarle variedad, "Flying Free" te ofrece sonido groove con otro gran coro. Dentro de esa mezcla de sonidos modernos tenemos a "For Us" y la groovy "And Of My Hate", mientras que en "All Electric" vuelven a las melodías hechas con teclados ambientales o realizando algunas partes algo atmosféricas.


"In Chambers of Sonic Disgust" es en resumen otro buen trabajo de death metal como solo lo hace Illdisposed, siempre vigentes y recomendados anticipadamente.

Mis favoritas: "Lay Low", "Flying Free", "All Electric"

Me gustó: 90%

lunes, 10 de junio de 2024

WITHERING SURFACE - EXIT PLAN (2024-Dinamarca-melodic death metal)

Nuevo álbum de esta banda, ahora veterana de death metal melódico, procedente de Dinamarca, muy aclamada en sus inicios, y que con el tiempo ha logrado algunos buenos discos, entre el que destaco y recomiendo "Walking Of Phantom Ice". Luego de separarse a inicios del 2005, la banda retornó en el 2020 con "Meet your Maker" cuya reseña puedes leerla aquí.

Actualmente la banda son: Michael H. Andersen en voz, Allan Tvedebrink y Marco Angioni en guitarras, y Jesper Kvist en el bajo. La batería fue grabada por Jakob Gundel, mientras que el disco fue producido por Søren Andersen. La portada del álbum fue hecha por Niklas Sundin.

Algo que siempre se criticó a esta banda fue que cada disco se movía en la dirección que la ola de death melódico lo hacía, y aunque en retrospectiva eso hace ver su discografía como variada y distinta entre sí, no se tiene una dirección precisa de esta banda.

En este nuevo disco han dado prioridad a las canciones con más ganchos al menos que el anterior, y lo bueno es que se siente algo más de personalidad en su música, porque tiene elementos de todas sus etapas, desde la mas básica, en canciones como "Finish What You Started", "Exit Plan", y otras más, en qué parece un viaje en el tiempo a los noventas, pero también tenemos el lado mas accesible en "Denial Denial Denial", pero aún así están mejor producidas y logradas que sus referentes del pasado y cada canción de este disco suena sólida con arreglos distintos en guitarras, y un teclado sutil que le agrega atmósfera para que todo suene mucho más melódico como en "You Hurt This Child". Y aunque la voz siempre fue el punto más débil de la banda, lo cierto es que es también uno de los elementos característicos por el que puedes distinguirlos, más aun cuando usa una especie de voz limpia como la que se escucha en "Mindreader" y otras más del disco.


"Exit Plan" es un buen disco de esta banda, no sorprende, pero sin duda, desde su reunión están más sólidos, sin incluir elementos modernos y demás.

Mis favoritas: "Exit Plan", "The Oracle", "You Hurt This Child"

Me gustó: 85%

domingo, 7 de abril de 2024

MOTHER OF ALL - GLOBAL PARASITIC LEVIATHAN (2024-Dinamarca-melodic death/thrash metal)

Segundo álbum de Mother of All, que inició como un proyecto del multi instrumentista Martin Haumann, y cuyo debut fue reseñado aquí, un disco que fue sobrio y sólido. En este nuevo trabajo ya con una banda de respaldo, la música ha pasado por algunos cambios. Veamos.

Mother of All son: Martin Haumann en batería y voz, Henrik Rangstrup y Frederik Øgaard Jensen en guitarras, y Michael Møller en el bajo.

Su debut fue un contundente álbum de death metal melódico, y al decir esto me refiero a que podías escuchar buenas canciones y de hecho en general un buen disco, sin embargo en este nuevo trabajo, se han alejado de la melodía del primer disco quedando unas pocas "sobras" en algunos momentos como en el final de "Cosmic Darkness" o en momentos de "Pillars", y siendo reemplazadas por partes mas thrash metal y hasta progresivas, por lo que el disco nunca llega a despegar, pudiendo encontrar solo buenos momentos pero no buenas canciones. Así mismo, la voz no tiene muchos recursos para ayudar a dar variedad a esta lista de ocho canciones, en donde canta como un vocalista de banda thrash metal, pero con la agresividad del death metal.


En resumen, han dejado lo que hicieron en el primer álbum, por un lado mas progresivo, pero sin mucho que ofrecer en ese aspecto, por lo que no es un disco indispensable y que puede pasar desapercibido.

Mis favoritas: "Cosmic Darkness", "The Stars Already Faded", "Pillars"

Me gustó: 70%

domingo, 17 de marzo de 2024

SEPTAGE - SEPTIC WORSHIP (INTOLERANT SPREE OF INFESTING FORMS) (2024-Dinamarca-death metal-goregrind)

Después de una serie de splits, EPs y demás, al fin llega el debut de esta banda cuyo buen futuro lo dejaba entrever en la reseña que hice de su último EP (léela aquí).

Septage son: Malik en el bajo y coros, Ugur en batería y voz, y Tobias en guitarra y coros.

El sonido de la banda se mantiene tal cual también el estilo de sus portadas, es decir, death metal con mucho del sonido original del goregrind de principios de los noventas, en los que podría citar como ejemplo a los reyes Carcass. Se tiene canciones cortas respecto al EP que critiqué, en el que la mayoría duraba tres minutos, sin embargo en este debut, tenemos canciones que duran a lo mucho dos minutos, por lo que este disco debut es goregrind en forma y fondo. Y como es obvio los momentos mas death metal se dan en las canciones mas largas como "Septic Baptism", "Emetic Rites", "Intolerant Spree of Infesting Forms (Septic Worship)", "Airborne Droplets of the Infected". o "Başkasının Kusmuğu". Mientras que las canciones cortas usan recursos mas extremos como blast beats y voces mas simples.


"Septic Worship" tiene canciones mas goregrind esta vez por lo que el disco a pesar de tener quince canciones dura solamente veinte minutos, y este es también una excusa para darle al menos una vuelta al álbum. 

Mis favoritas: "Septic Baptism", "Airborne Droplets of the Infected"

Me gustó: 80%

domingo, 28 de enero de 2024

ADVOCACY - THE PATH OF DECOHERENCE (2024-Dinamarca-progressive metal)

Debut de estos daneses, en un estilo que en los últimos años ha crecido de manera exponencial, y si en el pasado este estilo era poco preferido en el metal, en estos días ya hay un desborde de bandas, pero ¿marcará en algo la diferencia esta banda?.

Advocacy son: Søren Kjeldsen en voz y guitarra, Andreas Bek Nygaard Hansen en batería, Søren Wind y Peter Locher en guitarras, y Peter Juelsgaard en el bajo. El álbum fue mezclado por Frederik Uglebjerg mientras que el arte de la portada fue obra de  Søren Wind.

La intro que da el nombre al disco es uno de los puntos altos del álbum, aunque quizás pase desapercibida para otros, lo cierto es que es uno de los momentos que mas transmite de todo el disco, ya que cuando inicia en sí con "Prayer For the Reckless", la banda se esfuerza por irse hacia el lado virtuoso del género, con arreglos de guitarra complejos, y un batería preciso pero con ese tufo algo jazz. Del mismo modo la forma de llevar los tiempos de las canciones obviamente se van por lo complejo y "raro", quizás mas para sorprender con la musicalización que con la voz, ya que se trata de una voz que no sorprende y que carece del nivel, pero eso no es raro en este tipo de música, resumiría que la voz solo cumple, el resto de músicos en general es el poderío que tiene Advocacy, La inclusión de algunas pocas voces guturales resta mas que aporta, tal como se oyen en "Leap Of Faith", o también algo en la atmosférica "Star Formation". Algo que lo sentí fresco a pesar de ser un recurso viejo, pero que en el progresivo no he escuchado a menudo, es el uso de guitarras gemelas para algunas melodías que hay en el disco, eso sería otra cosa a destacar.


"The Path of Decoherence" es un álbum sólido de metal progresivo para ser un debut, sin embargo, en un mundo repleto de bandas similares, deberán inspirarse mas e intentar aportar algo mas a su música, y con el talento que tienen no debería ser difícil, veremos.

Mis favoritas: "Cut Loose", "Deranged"

Me gustó: 70%


domingo, 26 de noviembre de 2023

VANSIND - MØRKET (2023-Dinamarca-folk metal)

Otro debut, esta vez desde Dinamarca, una banda que mezcla metal extremo con muchos elementos del folk escandinavo, con letras de la mitología nórdica, haciendo un interesante trabajo.

Vansind son: J. Asgaard y Line Burglin en voces, Kirk Backarach en guitarra, Mikael Christensen en el bajo, Rikke Klint Johansen en teclados, gaitas y otros instrumentos, y Danni Lyse Jelsgaard en batería.

La música de esta banda consta de riffs épicos con una voz gutural grave protagonista, secundada por la voz limpia femenina y melodías de gaitas, haciendo un combo de metal extremo folclórico muy bien logrado, sobre todo cuando la voz femenina canta mas como en las partes de "Blodmosen", y aunque debo admitir que no me gusta el sonido de gaitas o instrumentos similares mezclados con el metal, en esta banda no se exagera mucho con su uso.

Algo que me agradó de este disco fue el timbre de voz de Line, que para mi es el preciso para este tipo de música, incluso en "Den første fejde" cuando inicia cantando y da paso a los blast beats se siente realmente épico, aunque ya después la cosa se malogra con las gaitas y demás. "Blót" es otra en donde la voz femenina se hace protagonista, una especie de balada que es de los mejores momentos de este debut, similar al final con "Frigg", en donde gran parte cede a lo atmosférico para finalizar potente con voces guturales y ya con toda la banda.


En resumen, se trata de un disco sólido de folk metal, no es empalagoso y las voces combinan muy bien la intención de sonar extremos y épicos.

Mis favoritas: "Blodmosen", "Den første fejde", "Blót"

Me gustó: 77%

domingo, 19 de noviembre de 2023

TEMPLE OF SCORN - FUNERAL ALTAR EPIPHANIES (2023-Dinamarca-death metal)

Debut de esta banda danesa, con gente de recorrido en su escena, haciendo un álbum sólido de death metal de la vieja escuela.

Temple Of Scorn son: Simon P. Katborg (Horned Almighty, ex-ExMortem, etc.) en voz, Svend E. Karlsson (Baest) y Flemming C. Lund (The Arcane Order, Volbeat, etc.) en guitarras, Bjørn Jensen (Dawn Of Demise) en el bajo, y Jacques Hauge (Horned Almighty, etc.) en batería.

Musicalmente tenemos siete canciones y una introducción, completamente en esa línea escandinava de los noventas, death metal con partes densas y algunas melodías frías como los países nórdicos, que evocan desolación y ambientes post apocalípticos, con la voz gutural siempre precisa.

"Burden Of Decline" inicia este trabajo, después de una intro y da la pista de como va a ser el resto del álbum, y eso es death metal antiguo, bien producido, y aunque no es sorprendente la calidad musical, ya que sus integrantes ya han tenido suficiente recorrido, lo que sorprende es la inspiración para este debut, con canciones tan buenas como "Begotten by the Envenomed", "Icons of Demonic Virtues", etc, en las que la mezcla repentina de blast beats con partes lentas y densas hacen que cada vez que la voz entra, se sienta ese ambiente a camino desolado e incierto, que solo te da el death  metal europeo.

"Funeral Altar Epiphanies" es quizás la mas densa y con mucha influencia death/doom con melodías frías y siniestras, es otro momento en el que el disco se siente variado, para bien ya que de distinta manera inicia "Wretched Inner Sanctum" para luego usar esas partes lentas en donde el peso de las guitarras se hace sentir.


Excelente debut, una buena colección de canciones, una buena portada, y death metal muy bien logrado para los que sobre todo gusten del sonido de los noventas.

Mis favoritas: "Burden of Decline", "Begotten by the Envenomed", "Burning Palace of Wisdom"

Me gustó: 90%

lunes, 9 de octubre de 2023

MERCENARY - SOUNDTRACK FOR THE END TIMES (2023-Dinamarca-melodic death metal-groove)

Octavo álbum y un retorno después de diez años de silencio discográfico, de esta banda danesa, que por un tiempo era una de las destacadas del país nórdico. Su estilo de melodic death metal mezclado con elementos groove , siempre apegado a lo moderno y escapando de lo clásico aunque siempre tengan mucho de lo clásico, se mantiene en este retorno.

Mercenary son: René Pedersen en bajo y voz, Jakob Mølbjerg en la guitarra ritmica y Martin Buus en la guitarra solista, y Martin Nielsen en batería. 

Y efectivamente, si bien es cierto que es un retorno, no es una vuelta a sus primeros trabajos en dónde apostaban a algo más pesado, es más una continuación en dónde dejaron las cosas, por lo que la mezcla de voces limpias a lo metalcore, las guturales, los solos melódicos rozando lo virtuoso, riffs pesados que encajan en el metal "comercial" actual, y teclados que ayudan a volver más melódica aún su música, hacen que tengamos una vez más, solo una fina línea que separa el metalcore del metal que hace Mercenary.

En especial en este disco las voces guturales son el complemento ya no la base, y en verdad esas voces limpias saturan en todo el disco, llenando de partes poco inspiradas como en "A Darker Path", y suavizan de manera excesiva el disco.


Todo este tiempo no sirvió para que la inspiración sea fructífera, pero aquí tenemos otro trabajo con mucho "dulce" de parte de estos daneses.

Mis favoritas: "Burning in Reverse", "From the Ashes of the Fallen"

Me gustó: 65%

domingo, 1 de octubre de 2023

TERMINALIST - THE CRISIS AS CONDITION (2023- Dinamarca- thrash metal-black metal)

Segundo álbum de esta banda danesa de thrash de la vieja escuela, que muchos ahora también llaman black thrash.

Terminalist son: Emil Hansen en guitarra y voz, Kalle Tiihonen en bajo y coros, Morten Bruun en guitarra y Frederik Amris en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Lasse Ballade, mientras que el arte de la portada fue hecho por Ryan T. Hancock 

Musicalmente este nuevo trabajo mantiene una buena producción, un poco mejor, aunque el estilo no necesariamente demande algo así, tratándose de un género básicamente retro.

Así es, aquí se escucha toda la vieja guardia alemana de thrash, obviamente mucho mejor y más pulido que en ese entonces. Las canciones son thrash metal en riffs, batería y demás, con una voz harsh entre el black y death metal que le da ese plus de potencia y a la vez oscuridad que lo hace distinto del thrash viejo, aunque en cada frase respete la forma clásica de canto thrash. Si tuviera que escoger una canción que se aleje del thrash y se acerque más al metal extremo, esa sería  "Last Remains"  que inicia a lo Tribulation y luego se torna en black metal sueco, ya alejados de riffs y esquemas thrashers, al igual que el último track "Move in Strife".


No hay mucho mas que decir, solo que es más interesante su propuesta black metal que su ya masticado y viejo thrash.

Mis favoritas: "Last Remains", "Move in Strife".

Me gustó: 77%


lunes, 28 de agosto de 2023

THE RITE - THE ASTRAL GLOOM (2023-Italia-Dinamarca-black/doom)

Segundo álbum de esta banda con integrantes italianos y daneses, haciendo un doom oscuro y siniestro, que roza con el black metal.

The Rite son: Ustumallagam en voz, A.Th en guitarra, teclado y bajo, Gabriel y M. Desecrator en guitarras, y War D. en batería.

Hicimos la descripción de su música en la crítica a su debut (que puedes leer aquí) pero volveremos a mencionar que esta banda hace unos riffs simples, adornados por momentos con arpegios de guitarra, una voz poco gutural pero aún así oscura, es decir, como el black metal primigenio de los ochentas, dónde se me viene a la cabeza Celtic Frost por ejemplo, solo que en ritmos lentos y a medio tiempo, que más que parecer doom, le da una atmósfera oscura, como que de un viejo ritual se tratase.

Canciones como "The Fathomless Dark",  o "The Astral Gloom", ponen en contexto la fórmula en este trabajo. Se escuchan también cosas que ayudan a quitarle monotonía a este disco, como la parte acelerada del inicio de "Nosophoros". Los momentos más doom, con órgano incluido, están en "Naked When You Come", en la que la banda no se incomoda repitiendo una misma melodía y esquema todo el tiempo.


"The Astral Gloom" es un álbum superior respecto a su debut, y puede ser recomendado para quienes gusten el doom pero con algo de oscuridad extra, algo retro y diría también para la gente que busca black metal.

Mis favoritas: "The Spirit of Mendes", "The Fathomless Dark"

Me gustó: 73%

lunes, 12 de junio de 2023

AVARICE - AVARICE (2023-Dinamarca-death/thrash)

Debut de estos daneses, quienes hacen death/thrash con algunos momentos de metal moderno con una buena producción de sonido.

Avarice son: Anders Sinding en voz, Troels Rasmussen y Jens H. en guitarras, Emil Stephansen en el bajo y Troels Lund-Sørensen en batería. El disco fue producido por Chris Kreutzfeldt.

Este disco podría acomodarse dentro del metal contemporáneo gracias a su sonido pulido y riffs más groove que utilizan, eso sumado a una voz gutural pero fluida, que en general podrías relacionar con los últimos Testament, pero con una voz death metal.

De esta manera el disco es sólido como el metal más duro, y canciones como "Between the Trenches", "Slaughter Master", o material más melódico como "Blood Turns Black", la diversa "Reaper Comes" o la moderna "Consumed By Fire", mantienen esos elementos con un sonido preciso y de calidad. Aunque a sabiendas que esto no es suficiente en un mundo tan saturado de bandas, la inspiración es la única herramienta para que este tipo de bandas destaquen, pues el estilo no da para ir mucho más allá de lo evidente. En ese sentido, Avarice tiene material suficiente aquí para satisfacer a los viejos y jóvenes, es decir si eres fan de Testament o Lamb Of God, por ejemplo.


En resumen, este debut homónimo no muestra nada interesante como para que sea imprescindible, simplemente es un buen disco dentro del género, si lo escuchas, bien, si no, también.

Mis favoritas: "Slaughter Master", "Reaper Comes"

Me gustó: 79%


domingo, 4 de junio de 2023

BOYS FROM HEAVEN - THE DESCENDANT (2023-Dinamarca-AOR-hard rock)

Segundo álbum de esta banda danesa de hard rock, ahora con un disco algo mas inclinado al sonido pop de los ochentas y el AOR, a diferencia de su primer álbum (cuya reseña puedes leerla aquí) cuyo sonido era mas rock clásico.

Boys From Heaven son: Chris Catton en voz, Mads Noyé en teclados, Mads Schaumann en guitarra y voz, Jonas Klintström Larsen en el saxo,  Morten Bille en el bajo, y Søren Viig Mathiesen en batería. El disco fue producido por Eric Martensson (Eclipse, W.E.T., Nordic Union, etc.).

El álbum tiene momentos diversos, que van desde el hard rock hasta el pop, iniciando bien con "Sailing On", sin embargo en "Endless Love" la cosa se pone pop, y sigue así en "Last Times", con un sonido realmente accesible pero muy bien logrado, basando mucho la esencia de la banda en la excelente voz de Catton, notándose claramente en "The Dream Is Gone", como que se tratase de un himno ochentero, al igual que en el cierre "Too Far Gone", que parecieran canciones copiadas a Lionel Ritchie.


En resumen, si el primer álbum fue mas una apuesta a un sonido mas rock clásico, este disco bebe mas del pop que del hard rock, y tiende a eso, a sonar rock pero sin irse a nada mas, con coros pop al estilo ochentas. Para nostálgicos, o para regalar a tus padres o abuelos.

Mis favoritas: "Sailing On", "Sara"

Me gustó: 68%




sábado, 11 de marzo de 2023

EXELERATE - EXELERATE (2023-Dinamarca-heavy/thrash )

Debut de esta banda danesa de power metal, pero no en la clásica línea melódica o con influencia neoclásica sinfónica europea, si no como fue el inicio de este género al principio, es decir lo que algunos llamaban como speed/thrash.

Exelerate son: Stefan Jensen en guitarra y voz, Io Klarstrup en bajo, Stig Eilsøe-Madsen en batería y Mads Sørensen en guitarras. El disco fue mezclado y masterizado por Marco Angioni (Panzerchrist, Empire Drowns, etc)

El mundo está repleto de bandas de metal y quizás uno de los géneros que más vengan del viejo continente sea el power en la línea más melódica y "dulce", pues Exelerate es de esas bandas que se mueven dentro del heavy, speed y thrash, por lo que se siente como un refresco por parte de todo lo que sale de allá, aún así sin ser algo nuevo o innovador.

Canciones como la heavy "No Escape", o la que tiene muchos momentos como la extensa "Spawn of Satan" que en sus más de siete minutos introduce los tres estilos mencionados, son una muestra de lo que hacen estos daneses. "Release" tiene bastante y aplastante thrash metal sin embargo el coro melódico en esa línea heavy metal le da otro sentido a la canción, que aún así se mantiene sólida. Parte de esta solidez canción tras canción es proporcionada por el vocalista, quien se mueve fácil dentro del thrash y el heavy, llegando a notas altas con aparente facilidad sin dejar la agresividad de lado, incluso en el inicio tipo balada de "God Of Man" su voz es cálida, potente y melódica.


Disco de metal clásico interesante, que con un poco de mejor producción seguramente daría mas que hablar.

Mis favoritas: "Spawn Of Satán", "God of Man"

Me gustó: 76%



jueves, 9 de marzo de 2023

HATESPHERE - HATRED REBORN (2023-Dinamarca-thrash/groove metal)

Décimo primer álbum de esta banda danesa que no necesita mayor presentación, pues es una de las bandas que representaba ese renacimiento del thrash metal con elementos modernos que por ese tiempo empezaron a salir.

Hatesphere son: Mathias Uldall en voz, Peter Lyse Karmark y Kasper Kirkegaard en guitarras, Mike Park Nielsen en batería y Jimmy Nedergaard en el bajo. El disco fue grabado. mezclado y masterizado por el reconocido productor danés Tue Madsen, en Antfarm estudio, mientras que el arte de la portada fue hecho por Stefan Skjoedt.

La banda no ha variado a través de los años, haciendo thrash metal siempre mezclado con ese groove de bandas como Lamb Of God, o hasta Pantera, sin embargo el uso de una voz que coquetea con el death metal hace de este tipo de bandas sonar como un martillo despiadado de puro metal, dando lugar también a algunas melodías que sirven de gancho para que no caigan en lo plano.

De esta manera, "Hatred Reborn" inicia con potencia este álbum, pero no para y lo rítmico y agresivo sigue en "Cutthroat", y algo mas retro y thrash en "Gravedigger" con partes melódicas hacia el final. Si de variedad se trata tenemos la oscura "918", o la que en sí misma es una colección de distintas cosas como "The Truest Form Of Pain", desde su inicio con guitarras limpias a su veloz thrash y un coro groove, te entregan calidad y brutalidad a la vez. Un intento fallido de voz limpia en "Brand Of Sacrifice" no le quitan calidad al medio tiempo y pesadez de dicha canción, y ya hacia el final ensambla bien con "A Violent Compulsion", un instrumental que en vez de quedar como outro del disco sirve como introducción de la canción final "Spitting Teeth", que sí muestra violencia.


Un disco que tiene toneladas de metal y agresividad, de inicio a fin, el único punto en contra es la duración, algo mas corto hubiera sido mas memorable. De lo mejor del estilo en lo que va del año.

Mis favoritas: "Cutthroat", "Gravedigger", "The Truest Form Of Pain".

Me gustó: 88%