Mostrando entradas con la etiqueta Iron Bonehead Productions. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iron Bonehead Productions. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2024

NIGRUM - BLOOD WORSHIP EXTREMISM (2024-Mexico-black metal)

Segundo álbum para esta banda mexicana de black metal, radicada en Suecia, cuyo debut fue criticado aquí, y ahora siguen en esa senda, con bastante influencia del metal negro de ese país nórdico.

Nigrum son: O en el bajo, F en batería, M en la guitarra líder y J en guitarra y voz.

El disco está dentro del sonido sueco, solo que con un sonido menos producido, algo mas crudo y directo, eso es favorable para el sonido oscuro y del tipo mazmorra del infierno de su música, pero que a la vez los hace fallar al momento de querer sonar mas sofisticados o introducir melodías o algo mas complejo con las guitarras, que sólo tremolo riffs.

La portada es una foto de un altar, se muestran elementos como un cráneo humano, un candelabro, algún tipo de incienso, una daga y demás, algo que no da ni miedo ni nada, ya que a estas alturas mas parece relacionado a un ritual shamánico que algo referente a satán, y que vendría a ser el punto mas bajo de este nuevo trabajo.

Las canciones son mas contundentes cuando los riffs rasguean y no cuando quieren sonar mas sofisticados, ya que la forma de producción no favorece mas que a la brutalidad y al sonido sucio, por eso canciones como "Blood Worship Extremism" se sienten mejor que otras como "Where Mountains Collide" en donde hay melodías que al final se notan devoradas por el avispero que ellos mismos han fabricado, notándose a lo lejos algunos arreglos interesantes del bajista, y se sienten de forma fatal cuando hacen un solo en "Telestic Gateways".


"Blood Worship Extremism" de Nigrum, muestra cosas interesantes a pesar de que no tienen nada novedoso, sobre todo cuando hacen canciones largas, épicas y oscuras, pero quizás lo que les falte es una mejor producción, para que todas esas buenas ideas y riffs, incluso arreglos, vayan por buen camino.

Mis favoritas: "Blood Worship Extremism", "Ineffable Empire"

Me gustó: 69%

domingo, 28 de abril de 2024

HERESIARCH - EDIFICE (2024-Nueva Zelanda-death metal)

Segundo álbum de esta banda neozelandesa, en la línea de bandas polacas de death metal, es decir con cierta inclinación al black metal también, con esa denominación famosa "blackened death metal" y similares.

Heresiarch son: N.H. en voz, C.S. en guitarras, W.B. en el bajo, y H.G. en batería. El álbum fue mezclado por C. Sinclair, mientras que Luke Finlay se encarga de la masterización. El arte de la portada fue hecho por Khaos Diktator Design

Tenemos death metal con cierto toque oscuro, y no va en la línea de bandas sudamericanas o raw metal, si no que entregan un sonido bien logrado, y de buen desempeño de parte de los músicos, que le dan a su caótico estilo una dosis de calidad extra.

Y si bien el álbum comienza salvaje en "Forged Doctrine", dan variedad en un corte denso y a la vez de poca duración como "Manifest Odium", para luego retornar con un track que mezcla tanto sonido lento como veloz en "Noose Above the Abyss", y la mezcla perdura en las siguientes canciones dándole ese toque "muerto" necesario a canciones que generalmente recurren a la velocidad y blast beats para mostrar brutalidad. 

Aun así, a pesar de todo esto el disco se siente algo plano y carente de variantes, siendo sus mejores momentos cuando usan partes lentas y densas, que suenan atmosféricas y con esa dosis de oscuridad que seguramente también buscan demostrar, ya que las partes veloces parecen sobre puestas o con cierta falta de inspiración para complementarse bien con el resto de cambios.


"Edifice" es un álbum de death metal caótico, pero a la vez raro, que puede atraparte y en pocos instantes tornarse aburrido, lo que le da el clásico rótulo de "buen álbum, pero algo le falta", y mientras averiguas que le puede faltar, escucha el disco y encuentra.

Mis favoritas: "Manifest Odium", "Noose Above The Abyss", "Swarming Blight"

Me gustó: 78%

miércoles, 10 de abril de 2024

CRUCIFIER - LED ASTRAY (2024-EEUU-death/black metal)

Tercer álbum de una banda con la edad de Cristo, pues es una discografía corta para tanta edad, pero en este disco si esperabas algo totalmente raw, pues no lo es, es un material crudo y potente pero con calidad y dinamismo. 

Crucifier son: Cazz Grant "The Black Lourde of Crucifixion" en voz y batería, y Spencer "Madman" Murphy en guitarras. Actualmente completan la alineación Alexander Halac "Gelal Necrosodomy" en guitarras y Vince "Ordog" Papi en el bajo. Muchos de estos integrantes han estado relacionados con bandas de metal con pensamiento nazi en el pasado, incluso con bandas como los polémicos alemanes Absurd y Grand Belial's Key, entre otras, pero Crucifier es harina de otro costal.

La música en este disco es un death metal con partes black metal y en otros casos black metal con una voz death metal, lo cierto es que la fusión está bien dada, y como escribía al inicio, a pesar de que en espíritu se trata de material rudo y crudo, tiene toda la intención de sonar bien, y efectivamente así lo es, todo suena bien, con partes rítmicas por momentos, solos melódicos, que normalmente no esperarías de una banda con los antecedentes de sus integrantes, es así que cuando escuchas la apertura con "Smite..." con un sonido caótico y una voz gutural profunda que queda como que estuviera por otro lado respecto a la música, esperas otro disco "true", "real", "raw", "kult", etc... de death o black metal, pero lo bueno es que no es así, ya que de alguna manera la cosa mejora con el pasar de los minutos, sobre todo cuando llega "Feed the Furnace", todo se torna bien hecho y con el sonido preciso, sonando aun crudos, oscuros y con ese toque sucio, que los diferencia de otras bandas actuales sonando sobre producidas.


El disco por otra parte no te aburre, porque así como suena veloz con toques black metal, también tiene canciones mas densas y death metal como "In Hircine Splendor", o épicas como "Biers of Catholic Bones", y hasta la disonancia de moda se hace presente en "An Endeavour of Rats".

"Led Astray" es lo opuesto a lo muy técnico y producido, pero en el buen sentido, y con la intención correcta, logrando un material muy recomendable para los amantes de la vieja escuela o para los mas cerrados a las nuevas tendencias.

Mis favoritas: "In Hircine Splendor", "Biers of Catholic Bones", "Harbingers of Apollyon"

Me gustó: 84%

lunes, 28 de agosto de 2023

THE RITE - THE ASTRAL GLOOM (2023-Italia-Dinamarca-black/doom)

Segundo álbum de esta banda con integrantes italianos y daneses, haciendo un doom oscuro y siniestro, que roza con el black metal.

The Rite son: Ustumallagam en voz, A.Th en guitarra, teclado y bajo, Gabriel y M. Desecrator en guitarras, y War D. en batería.

Hicimos la descripción de su música en la crítica a su debut (que puedes leer aquí) pero volveremos a mencionar que esta banda hace unos riffs simples, adornados por momentos con arpegios de guitarra, una voz poco gutural pero aún así oscura, es decir, como el black metal primigenio de los ochentas, dónde se me viene a la cabeza Celtic Frost por ejemplo, solo que en ritmos lentos y a medio tiempo, que más que parecer doom, le da una atmósfera oscura, como que de un viejo ritual se tratase.

Canciones como "The Fathomless Dark",  o "The Astral Gloom", ponen en contexto la fórmula en este trabajo. Se escuchan también cosas que ayudan a quitarle monotonía a este disco, como la parte acelerada del inicio de "Nosophoros". Los momentos más doom, con órgano incluido, están en "Naked When You Come", en la que la banda no se incomoda repitiendo una misma melodía y esquema todo el tiempo.


"The Astral Gloom" es un álbum superior respecto a su debut, y puede ser recomendado para quienes gusten el doom pero con algo de oscuridad extra, algo retro y diría también para la gente que busca black metal.

Mis favoritas: "The Spirit of Mendes", "The Fathomless Dark"

Me gustó: 73%

domingo, 14 de mayo de 2023

PA VESH EN - MARTYRS (2023-Bielorrusia-black metal)

Cuarto álbum de esta one man band de Bielorrusia, que una vez mas nos trae un disco de black metal mezclado con mucho elemento de industrial y hasta noise, logrando al final un sonido caótico, oscuro y de manicomio, similar al del anterior disco (cuya crítica léela aquí)

Usando diferentes tipos de voces, desde las clásicas del black metal, cantidad de guturales ya mas del death metal y otros sonidos desgarradores, su raw black metal se ve favorecido por el ambiente crudo y atmosférico que logra, pero que te transporta a dimensiones reales de locura; desde "The House of Pain" el álbum te muestra variedad, y el caos del sonido le dan esa atmósfera de manicomio que siempre está presente, sea rápida o densa la canción como en el caso de "The Revenant's Overture", y el sonido extremadamente reverberado, que en verdad pareciera que lo hubiese grabado en una habitación lejana de un sanatorio abandonado, o como que fuesen las voces de viejos pacientes espectrales quejándose a través de otras dimensiones. Y si la canción tuviera melodías como en "Following the Pestilent Maiden" o toques sinfónicos como en "When the Lights Out", poco o nada importa, mientras se usa ese tipo de producción de sonido, que es en verdad inteligente. Incluso el tipo se da espacio para voces limpias femeninas en "Le fantôme de cette madame".


Pa Vesh En otra vez lo logró, con una producción pobre pero inteligente, y una atmósfera caótica, "Martyrs" es una obra única que otra vez te lleva a la locura.

Mis favoritas: "The House of Pain", "Following the Pestilent Maiden", "Le fantôme de cette madame".

Me gustó: 82%


miércoles, 12 de abril de 2023

SEVER - AT MIDNIGHT, BY TORCH LIGHT (2023-EEUU-black metal)

Debut de esta one man band, que ejecuta una especie de raw black metal con tendencia a lo melódico y atmosférico.

Sever es el resultado de la inspiración de Ma-Kaxul, quien se encarga de absolutamente todo en este debut, y que prioriza un sonido sucio pero que es el preciso para su propuesta, y en ese afán logra que su black metal crudo y directo tenga atmósfera, de hecho se siente mas en "Lunar Sacrifice" que es a medio tiempo, pero igual en canciones mas agresivas y veloces como "Sunset in the West", se siente atmósfera y mística.

Otro aspecto a favor es la variedad, no escucharás comenzar igual ninguna canción aquí, y aunque por momentos se torne el sonido caótico como en "Hammer of Vengeance", el uso de teclados de fondo propone ese ambiente ideal para que el caos se torne en un paisaje oscuro, y es así en el buen cierre con la épica "Eastern Boar", con mas de nueve minutos intensos.


Si te gusta el black metal crudo y directo, aquí tienes "At Midnight, By Torch Light", que transmite momentos épicos y atmosféricos, y que aunque la portada de un jabalí no me llamen la atención, el contenido musical que se escucha puede sorprenderte.

Mis favoritas: "Lunar Sacrifice", "Eastern Boar"

Me gustó: 69%

KAAL NAGINI - REFRACTED LIGHTS OF A BLIND GOD EP (2023-India-grind death)

EP debut de esta banda de India, país en donde se está haciendo costumbre recurrir a la brutalidad musical para hacer metal, en este caso death metal.

Kaal Nagini son: ChVZAR en voz, OTzADAGOWAH en guitarra y bajo, y MVOQH en batería. El arte de la portada fue hecho por Qayin Mandala Graphex.

Los casi más de quince minutos que hay aquí son una demostración del increíble vórtice sónico al que tu cerebro puede ser sometido en poco tiempo en dónde sientes la voz ultra gutural como el centro de un tornado generado por las guitarras masivas y el muro hecho por los blast beats sin respiro que genera el baterista.

Y si, desde que inicia "Nameless Archetype of Pantheonless Antiquity" hasta "Double Tongued Serpent of Kú", la banda te somete a una trituración mental auditiva que te deja tirado en el piso. 


Cuatro canciones indispensables en la colección de cualquier fan del death metal, aunque quizás falte variedad, al menos en el formato de EP funciona su grind death.

Mis favoritas: "Refracted Lights of a Blind God", "Lord of the Two Doors and the Seven Portals'

Me gustó: 90%


domingo, 31 de octubre de 2021

CULT OF EIBON - BLACK FLAME DOMINION (2021-Grecia-black metal)



Cuando escuchas bandas nuevas saliendo de Grecia, es admirable cuantas de ellas tienen como guía a bandas como Rotting Christ sobretodo en el disco "Thy Mighty Contract", aún así la mayoría de ellas sólo son influenciadas y tratan de seguir su rumbo, otras pretenden igualar lo logrado en esa etapa de la veterana banda griega. En este grupo se encuentra Cult Of Eibon, cuyo sonido es un calco de lo que hacía Sakis y cía. en aquellos años.

La banda está integrada por: Porphyrion (Kawir, Nergal, etc) en voz, Nyogtha en guitarra, bajo, teclados y voz, y Xa'Ligha en batería.

Sobre la música no hay mucho que decir, pues si eres seguidor de Rotting Christ de su primera etapa pues esto es lo mismo, la mayoría de canciones usan una leve variación del riff de "The Fourth Knight Of Revelation" del disco "Thy Mighty Contract" la voz mas black es similar o parecida a la de Sakis, y solo se agregan unas guturales para darle mas variedad, de igual manera el uso de los teclados es similar. Las velocidades de batería son otro calco y si bien es cierto que esto es un elemento que las bandas griegas han adoptado, aquí no hay tendencia a la progresión o madurez de un sonido, si no a la réplica.


Interesante disco, que si eres seguidor del black griego en general puede entretenerte, o quizás si tu fanatismo no permita las réplicas lo rechaces, aún así, si otras bandas copian a Iron Maiden, Helloween, Bathory, Entombed o Dismember, ¿Por qué no a Rotting Christ?.

Mis favoritas: "Into the Realm of Na-Girt-A-Lu", "Phaesphoros", "Black Flame Dominion"

Me gustó: 82%

viernes, 22 de octubre de 2021

SORGUINAZIA - NEGATION OF DELIRIUM (2021-Canadá-black metal)

Cuando en los últimos años venimos presenciando la aparición de bandas de metal técnico y extremo viniendo de Canadá, da que pensar que también exista la otra cara de la moneda, es decir, un sonido simple, pobremente elaborado, que no pareciera ser de esos lares.

Sorguinazia debuta con este álbum y su black metal es simple, sucio y con un sonido que normalmente no aprobaría ni para un demo. Se trata de un dúo formado por Axczor en bajo, batería y voz, y Xolaryxis en voz y guitarra.

Las canciones no poseen mas que esa característica, que se que a muchos encanta, porque hace imaginar de música hecha desde una especie de clandestinidad, como que fuese (y lo es) lo opuesto a lo establecido en la actualidad. Aún así no se trata tampoco de canciones de un solo riff y de los ritmos mas básicos del metal extremo, si no que el producto final es subestimado por ellos mismos con un sonido que le resta potencia, oscuridad y demás a este álbum. Por otra parte la sensación de clandestino y bajos mundos es mas creíble para bandas de países sudamericanos y subdesarrollados que viniendo de un país como el moderno Canadá.

Un lanzamiento que quizás en otros lugares donde abunda lo técnico y de sonido pulido, represente un respiro y una opción diferente, sin embargo viniendo de estos lares, ya suena común.

Mis favoritas: "Ecstatic Karmic Impunity"

Me gustó: 57%

martes, 19 de octubre de 2021

ORGREL - RED DRAGON'S INVOCATION (2021-Italia-black metal)

Disco debut de esta banda italiana, quienes tocan black metal, con influencia del sonido griego, presentando melodías y estructuras mas complejas que el black nórdico.

Orgrel además muestra algunas pocas cosas del black nórdico, que al final logra un producto algo personalizado. A pesar de que el sonido no es el mejor, cumple, y es el mínimo preciso para apreciar las canciones del álbum. El inicio con "Burning Ruins", muestra el talento de esta banda para crear buenas melodías, buenos cambios de tiempo, de blast beats a ritmos a medio tiempo, con una voz similar a las voces de las bandas griegas, y esta influencia se consolida en "Amor Fati". Hay otras canciones que tienen algo mas variado y punk como "Surrounded by Nothing" y "Torn Flag", mientras que también hay de las lentas y mas pesadas como "Gate of Eternal Life".


No hay información sobre integrantes ni algo relacionado, por lo que pareciera ser un proyecto de una sola persona, sin embargo el arte de la portada fue hecho por Luciana Nedelea (Kalmankantaja,Ghost Bath, Abigorum,Esoctrilihum, etc.)

Un trabajo inspirado, que a pesar de su sonido simple, engancha y se muestra como uno de los mejores discos de black metal de este año. Recomendado.

Mis favoritas: "Burning Ruins", "Surrounded by Nothing", "Gate of Eternal Life "

Me gustó: 93%

viernes, 15 de octubre de 2021

VENEFIXION - A SIGH FROM BELOW (2021-Francia-death metal)

Debut de esta banda francesa quienes hicieron los deberes de lanzar primero demo, EP, Split, previo a este disco, mostrando con mejor calidad su death metal hecho como antaño, pero sonando bien y sólidos.

Venefixion son: R. Cadaver en voz (ex-Necrowretch), K. Desecrator (Destroyer 666, ex-Necrowretch, Demonic Oath, etc.) en batería, Reiðō Zweit Eveno y J. Obscene en guitarras y Max Abomination en el bajo.

La música te lleva desde el inicio con "Veneficial Upheaval" a finales de los ochentas y principios de los noventas, quizás te venga a la mente álbumes como "Altars Of Madness" y de esa generación de bandas death metal, cuyo sonido aún arrastraba elementos del thrash metal, usando una voz mas cercana a ese estilo que a la guturales que luego fueron mas usadas, aquí la voz suena a David Vincent en "Altars..."


Hay buenos momentos en "Ways to the Netherworld" en donde combinan velocidad con partes lentas y melodías mórbidas, todo bien logrado. Otra que se destaca es "Summoned and Defiled", en donde la mezcla de riffs hechos a la antigua con velocidades y solos con un delay que los hace sonar desde el mas allá te evocan viejos tiempos. El cierre con "As Light Goes Astray" también ofrece partes rítmicas que te enganchan rápidamente y te preparan el camino para siete minutos de old school death metal.

Death metal cosecha 1990, destapado en este 2021, imposible que sepa mal, mas aún cuando la presentación es acorde a estos tiempos. Recomendable.

Mis favoritas: "Veneficial Upheaval", "Ways to the Netherworld", "As Light Goes Astray"

Me gustó: 83%

jueves, 14 de octubre de 2021

MALGÖTH - GLORY THROUGH SAVAGERY (2021-Canadá-death/black)

Álbum debut de esta banda de Canadá, cuyo estilo se enfoca a los sonidos mas directos y rudos del black y death metal.

Malgöth son: Zach Smith en guitarra, bajo y batería, Donovan Guertin-Lowe y Steve Rasmussen en voz. El arte de la portada fue hecho por Grant Hatfield.

Un disco repleto de sonido salvaje, algo crudo, pero en el que se puede escuchar los riffs de guitarra y la poderosa batería, teniendo como protagonista a las voces que por lo general están por encima de todo, muchas veces tapando todo el resto de espectro de sonido, pero este estilo por lo general manda hacerlo así. Y es de hecho el uso de una voz gutural y otra aguda el atractivo de esta banda, ya que esa mezcla le hacen perder monotonía y le agregan brutalidad.

Las canciones mantienen ese tufo a vieja escuela, hecho de forma artificial, pero logrando su objetivo de sonar directos al rostro, y con mejores momentos en las partes mas death metal como "Barbaric Onslaught""Clubbed Into Pulp" o la simple "Unrelenting Force" en donde la música es death metal con voces salvajes, dejando solo excusas de etiquetar este material como black metal a los momentos en donde las voces mas agudas se hacen presentes, el resto del sonido de esta banda es death metal, tanto riffs y ritmos de batería, pero la atmósfera lúgubre que logran en esta mezcla de sonidos es suficiente para que sean catalogados como death/black, aunque no es lo mas preciso. La fórmula se repite una y otra vez teniendo un inicio distinto en las partes de guitarra en el inicio de "The Eternal Age of Iron" que es precisamente la última canción en esta producción.


Buen material, si eres seguidor de los sonidos mas primitivos y salvajes del metal extremo, pero a la vez con una dosis de oscuridad, este disco es vital en lo que va del año.

Mis favoritas: "Barbaric Onslaught", "Immortal Torment", "Cauldron of Pus"

Me gustó: 75%

domingo, 10 de octubre de 2021

PA VESH EN - MANIAC MANIFEST (2021-Bielorrusia-black metal)

Esta banda lanza su tercer álbum lleno de sonidos extremos, y cargado con todo tipo de elementos, pero que son difíciles de distinguir gracias a una producción cruda hecha intencionalmente con el fin de sonar sucios y sin filtros.

Tratándose al parecer de un proyecto personal, lo que se puede distinguir es la intención de sonar sucios pero haciendo música algo compleja, así, "The Eyes Full of Horror" se siente con toques industriales y atmosféricos un ruido algo espacial asemeja algo mas experimental, sin embargo "Chamber of the Rotten Flesh" inicia en realidad el verdadero sonido de esta banda o proyecto, que consta de una batería veloz en donde se puede pasar fácilmente de blast beats a partes lentas,  con riffs variados y una voz chillona y extrema, todo con un sonido realmente patético y horrible, pero que al final cumple su cometido de transmitir sonidos oscuros como si fueran psicofonías de un manicomio abandonado. De esta manera la melódica "In the Wood of Hanged Men"  contiene varios momentos desde extremos a melancólicos, produciéndote una especie de caos sónico que algunos quizás no asimilen bien.


El disco prosigue con canciones oscuras, gritos como si se tratasen del mas allá y en donde tienes que prestar atención como si la grabación hubiera sido hecha en otra dimensión y una psicofonía la trajo a este plano, eso se siente claramente en "Conquerentes de Iniqua Nece Confessionem". Hay black metal clásico también en "Spellbound by the Witchmoon" con tremolo riffs y cosas conocidas pero siempre con ese sonido caótico y sucio que es al parecer es parte de la identidad de Pa Vesh En.

Un disco por demás extremo, pero en donde a pesar de lo rudo y crudo del sonido se pueden apreciar ciertos momentos que dentro de todo ese caos, cumplen el objetivo de la banda, que podría ser, el llevarte a la locura.

Mis favoritas: "The Eyes Full of Horror", "In the Wood of Hanged Men"

Me gustó: 75% 

sábado, 29 de mayo de 2021

CROSS VAULT - AS STRANGERS WE DEPART (2021- Alemania-doom metal)

El doom lleno de melancolía regresa una vez mas con Cross Vault en su tercer álbum de estudio y mantienen esas sensaciones melo-dramáticas, que venían entregando en sus dos anteriores trabajos.

La banda son: N. en voz, F. en el bajo, Skullsplitter en batería, M. en guitarra y G. en la guitarra solista. 

La música de esta banda está llena de momentos épicos, melódicos y melancólicos, y usando una voz limpia logra transmitir una atmósfera de tristeza y de ambientes grises que quizás no escuchaba desde los noventas. Así, canciones como la que abre "Golden Mending" te da una idea pero al menos no tan completa, pues si bien es cierto que los mas de ocho minutos que dura, tiene buenas melodías en ese contexto siempre triste, la voz no llega a tener tanta intensidad como en "The Unknown Rewinds" en donde la voz tiene mejores partes y se siente mas sólida.  


Otra que quizás se sale del molde gracias a la voz es "Other Rivers" en donde usa una voz mas agresiva, no gutural, pero si mas rabiosa que una voz limpia y eso hace que no se sienta tan plana, ya que su timbre si lo es, por mas que intenta darle variables un poco mas graves en "As Strangers We Depart", pero lo que importa es que se fusiona muy bien con la atmósfera que le da la música detrás.

Disco muy bueno en cuanto al doom metal este año, intenso de principio a fin, escúchalo, sin duda no te arrepentirás.

Mis favoritas: "The Unknown Rewinds", "Other Rivers"

Me gustó: 89%

martes, 9 de febrero de 2021

ABYTHIC - DOMINION OF THE WICKED (2021-Alemania-death/doom)

Tercer larga duración de estos alemanes, quienes comenzaron haciendo death metal en el estilo finlandés, y de hecho el anterior disco era sólido en cuanto a esas características, sin embargo ¿qué pasó en esta nueva entrega?. Veamos.

Abythic son actualmente: Marco Di Bartolo en guitarra, bajo y voz, Tim Schlichting en batería y Ulrich Kreienbrink en voz.

La banda ha dejado sus elementos de death finés para inclinarse esta vez por sonidos pesados y densos, propios del death/doom, así tenemos cuatro canciones en poco mas de media hora, y desde la primera canción sorprenden con "At the Threshold of Obscurity" cuya duración es casi la mitad de este trabajo llegando a casi quince minutos de puro ritmo lento y denso, voces guturales, tediosas y al ritmo constante que impone el baterista. En cuanto al trabajo en guitarras, este si muestra cosas mas complejas, porque a parte de las bases lentas hay melodías lúgubres, cuyos mejores momentos se escuchan en "The Call", logrando casi un funeral doom con melodías que te traen a la mente a algunas bandas de los noventas, una de esas melodías se repite en el inicio y final de "Endless Tides", dando a entender que todo está entrelazado hasta el final con "Augury Of The Doomed".


Buen trabajo, death/doom de buen calibre, melodías precisas y no queda mas que recomendar este nuevo lanzamiento sobre todo a los fans del doom.

Mis favoritas: "The Call", "Endless Tides"

Me gustó: 88%

domingo, 10 de enero de 2021

MALAKHIM - THEION (2021-Suecia-black metal)

Debut de ésta banda sueca, que como es característico en ese país, nos entregan una producción de calidad, dentro del sonido del black metal sueco como tal, y es que entre sus integrantes hay gente con trayectoria en algunas bandas de nombre conocido.

Malakhim son: TK (ex-The Duskfall) en el bajo, VT en batería, AK y AN (Naglfar, ex-Ancient Wisdom, ex-Ancient, ex-Midvinter, etc), guitarras, y E en voz. La portada fue hecha por Mitchell Nolte (Vampire, Aborted, etc.)

El disco musicalmente es impecable, un trabajo realmente inspirado, oscuro, y respetando el sonido del black metal de esas tierras, que no es igual al de sus vecinos noruegos. Las canciones son una por una muy buenas, veloces, agresivas, y también con momentos a medio tiempo que al final logran una atmósfera siniestra pero a la vez majestuosa, con una voz estándar para el género, pero que le agrega ciertos matices distintos por momentos.

Sin duda la fortaleza de esta banda radica en la destreza musical de sus integrantes quienes plasman bien cada nota, cada riff, cada solo, alejándolos de cualquier otro debut de banda novata, es así que basta con escuchar la intensidad de "There Is a Beacon", la épica "Slither O Serpent" que tiene bastantes medios tiempos, con algunos pocos momentos veloces de blast beats, y en esa línea también se escucha "Chalice of Ruin". La excelente "His Voiceless Whisper" que te enfría hasta los huesos, demuestra la experiencia de esta gente tanto en composición como en producción para lograr el sonido preciso, incluso en pistas mas brutales como "Hammer of Satan" la banda no pierde intensidad.


Álbum muy recomendable, el black metal empieza bien este 2021, con una producción de calidad y una colección de canciones bastante regular que no creo que sea superada tan fácilmente durante el año.

Mis Favoritas: "There Is a Beacon", "Slither O Serpent", "His Voiceless Whisper"

Me gustó: 94%

lunes, 21 de diciembre de 2020

BLOODSOAKED NECROVOID - EXPELLED INTO THE UNKNOWN DEPTHS OF THE UNFATHOMABLE (2020-Costa Rica-death/doom)

En mi radar musical tengo poco conocimiento de la escena centroamericana, sin embargo en la década de los noventas sabía por fanzines acerca de bandas en Panamá, y hace poco una de El Salvador muy buena. En esta ocasión es el turno de Costa Rica, con esta banda de death/doom totalmente siniestro e interesante.

Esta es un dúo compuesto por Jose Maria Arrea en batería y sintetizadores, y Federico Gutierrez en guitarra, bajo y voz. La mezcla y masterizacion estuvo a cargo de Diego Matamoros, y el arte del disco fue hecho por el ruso Morkh (Esoctrilihum, Second To Sun, Paganizer, etc).

La música en sí no es nada novedosa, pero si efectiva, ya que su death/doom, es denso, mucho mas del que puedes esperar, si es que lo comparas con otras bandas como Incantation o quizás Cianide. El sonido también es muy bueno, y siendo este el principal vehículo para que uno aprecie una propuesta, pues esa es una buena señal. La primera canción "Dispossessed in an Asphyxiating Endless Darkness" se mantiene mas densa y pesada que el resto, la mayoría de canciones promedian seis a siete minutos, y por lo general mezclan momentos lentos con algunos desfogues de partes veloces, con ritmos de batería que van desde blast beats a ritmos mas punk incluso. En el caso de la voz, es de aquellas que supuestamente cantan frases pero que en la realidad solo escuchas gruñidos con un tono profundo y avernal, y que van perfecto con la atmósfera musical. Hay canciones que por el contrario tienen mas de death metal pesado y acelerado como "Perverted Astral Intoxication for a Death Incarnation", y otras que siendo pesadas sobresalen como "Existential Dismemberment by a Transcendental Nothingness", pero en realidad cada canción tiene momentos de todo calibre y eso hace de este disco debut, algo que los seguidores del estilo no deberían dejar pasar.


Seis canciones de brutal densidad y sonido siniestro que te transportarán a las profundidades de abismos infernales. Muy recomendable.

Mis Favoritas: "Dispossessed in an Asphyxiating Endless Darkness", "Existential Dismemberment by a Transcendental Nothingness"

Me gustó: 83%

domingo, 26 de julio de 2020

DKHARMAKHAOZ - PROCLAMATION OV THE BLACK SUNS (2020-Bielorrusia-black metal)

Misterioso dúo desde Bielorrusia, desarrollando su black metal con elementos de mediados de los noventas, época en que el género empezó a tomar distintos caminos, hacia lo melódico, sinfónico, atmosférico, místico, rock, etc. Dkharmakhaoz tienen un sonido mas atmosférico sin recurrir al abuso de teclados, todo es basado en los riffs, composición y producción, que hacen de éste disco muy interesante.

El dúo compuesto por He en todos los instrumentos y producción, y She en las voces no se quedan solamente en esas influencias antiguas, si no que por momentos escucharás sonidos de guitarras afinadas en notas bajas, como las bandas actuales de post-black metal, que enriquecen todo la atmósfera que crean.

Si bien es cierto que el álbum empieza algo distinto, pues te hace suponer un disco de black metal rudo, veloz y agresivo con "The Cycle ov Omega", va tomando forma en la canción que marca mas el resto de las pistas como es "Beyond the Transcendental Luminescence" en donde muestran mas su black metal atmosférico, bien pensado, logrando hasta en las partes mas veloces como en "Chthonic Rites ov Fertility" sonar con ese toque etéreo y espacial, también podemos notar lo mismo en la que cierra "Reu Nu Pert Em Hru" que a pesar de usar ese sonido de guitarras con afinación baja, suena con esa esencia mística y extraña.


Buen black metal, lleno de atmósfera, sin sonar muy retro, ni empaparse a fondo en ideas modernas, cumple su objetivo de hacer volar tu cabeza hacia otras dimensiones oscuras.

Mis favoritas: "Beyond the Transcendental Luminescence", "Proclamation ov the Black Suns", "Ascension"

Me gustó: 86%

miércoles, 15 de julio de 2020

BLACK FUNERAL - SCOURGE OF LAMASHTU (2020-EEUU-black metal melódico)

Banda veterana que a través de los años no ha cambiado mucho su sonido ni su forma de hacer black metal, que en resumen tiene un sonido sucio y rudo, mientras que usan algunos riffs con melodías. todo hecho muy simple, pero con cierta intensidad que les ha permitido hacerse de un nombre desde 1993.

Black Funeral son: Akhtya Nachttoter en voz y bajo, Azgorh Drakenhof en guitarra, bajo y teclados y An Unnamed Spirit en batería. La portada fue hecha por Balam (Luke Mills) quien también está involucrado con otras bandas del estilo.

Este disco en especial tiene mas melodías que los últimos, o al menos las canciones en su simpleza tienen buenas estructuras sin perder esos elementos recientes de partes atmosféricas que se escuchan en el final de "Kassaptu Lemuttu", una de las mejores canciones del álbum, y también en el inicio de "The Vampyric Rabisu at the Threshold", y en realidad en varios comienzos y finales de las canciones aquí. Una de las que destaca es "Scourge of Lamashtu (She Who Strangles the Lamb)"que tiene partes lentas con bastante sencillez y a la vez se te quedan en la cabeza. 


"Gidim Hul (Bloodthirst of the Demonic Dead)" es la canción mas larga y en sí la que tiene momentos mas melódicos acompañados de unos teclados simples pero que colaboran con crear buenas atmósferas, que en todo el disco es prioridad, ya que la calidad de sonido es pobre para apreciar algún ritmo que pudiera haber, no se distingue claramente el sonido de la caja de la batería, ni el bombo, todo es lejano, prácticamente la batería fue opacada en la mezcla por completo.

Disco con buenas melodías, buenas atmósferas, sin embargo el sonido sucio y básico en éste disco se salió del esquema y se volvió contraproducente.

Mis Favoritos: "Kassaptu Lemuttu", "Scourge of Lamashtu (She Who Strangles the Lamb)", "Gidim Hul (Bloodthirst of the Demonic Dead)"

Me gustó: 79%

domingo, 12 de julio de 2020

KHTHONIIK CERVIIKS - ÆQUIIZOIIKUM (2020-Alemania-black metal)

Este es el segundo disco de la banda, cuyos miembros participaron de otros proyectos anteriores, y en éste caso no se alejan del estilo en el que se mueven sus músicos, que es el black metal.

La banda son: Okkhulus Siirs en el bajo y voz, Khraâl Vri*ïl en guitarras y Gharmonboziia en batería.

La música en éste disco tiene elementos algo raros para el black metal, sonando por momentos algo experimental, o diría que hasta psicodélico, la música es simple, con influencia del black nórdico, pero con algunas cosas desconcertantes que se dejan escuchar desde la segunda canción "Odyssey 3000" que tiene algunas paradas o partes no muy del estilo, pero con ese sonido, y en ese rango de riffs raros y disonantes podemos mencionar a "Para-Dog-Son - Demagorgon""Kollektiing Koffiin Naiils (Délire des Négations Sequence 1.0)".


En todos esos riffs simples y directos aún la banda usa notas altas en la guitarra que le da cierta personalidad u originalidad, haciendo sonar sus canciones con cierta atmósfera de locura o psicodelia, complementada con la intro y la outro en un plan industrial o mas parecida a bandas como Beherit en su momento. La producción también es la justa, sin embargo hay partes que suenan pobres o con poca distorsión en las guitarras que pareciera el sonido de una sala de ensayo.

Extraño material, que no deja de ser black metal extremo, sin embargo no creo que escuches cosas como esta muy a menudo.

Mis Favoritas: "Æequiizoiikum (Mothraiik Rites)", "Δt (Recite the Kriitiikal Mæss)"

Me gustó: 69%