Mostrando entradas con la etiqueta death/doom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta death/doom. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2025

OSSUARY - ABHORRENT WORSHIP (2025-EEUU-death/doom metal)

Álbum debut de esta banda de death metal en la línea clásica, no tanto de la vieja escuela, pero si un poco mas relacionado a bandas con ese ingrediente denso y lento de grandes como Incantation.

Ossuary son: Izzi Plunkett en guitarra y voz, Matt Jacobs en el bajo, y Nick Johnson en batería. El disco fue mezclado por Marcus Ferreira, y masterizado por Jack Control en Enormous Door. El arte de la portada fue hecho por Morgan Sorensen.

La música es death metal, simple, pesado con bastante densidad, que por momentos podrías etiquetar a esta banda como death/doom, sin embargo su música pasa por sonar siniestros, oscuros y con una voz vomitiva de rangos bien guturales pero también agudos. Algunas explosiones de blast beats, pero estos tipos pasan de estar bien densos a bien veloces en un segundo.

La portada pasa por el estilo del diseñador, ya que utiliza formas geométricas que al final forman algo, de esta manera esa geometría muestra a un ser siendo enganchado por cordeles atados a unos pilares, una figura humanoide negra con sangre, pero todo en un estilo poco común, original e interesante, aunque su otro trabajo en "Tooth and Nail" de Dormant Ordeal, muestra el mismo estilo, el mismo tipo de figura humanoide (en color negro), que parece una etapa previa a la historia de la portada del disco. 

Las canciones tienen un patrón, canciones muy pesadas, densas, una mezcla de death con doom, quizás la intención de la banda es hacer básicamente death metal, sin embargo el darle énfasis a las partes pesadas, los hace sonar mas lentos, desde "Volitional Entropy", se siente esa densidad, con algunos blast beats explosivos, mientras que la producción los hace sonar con un muro de sonido especialmente de las guitarras, por otra parte, la duración de las canciones que promedian mas de cinco minutos, les permite ser repetitivos con muchas partes de sus canciones. "Inborn Scourge Unbound" tiene una voz con partes agudas y gritadas y unas partes melódicas de guitarra pero no en plan "feliz" si no como algo lúgubre y muerto. 

"Forsaken Offerings (To the Doomed Spirit)" ofrece la misma densidad en donde las partes veloces escasean y al final esto es también death metal denso, lento y pesado, en la forma podría ser doom, pero el contenido de las letras y la misma atmósfera que esparcen en sus sonidos no tiene que ver con el pesimismo y sensaciones del doom común y corriente.


"Abhorrent Worship", es un disco para seguidores de bandas como Incantation, Cianide, etc. death metal fúnebre siniestro, lento y pesado como el funeral doom, pero con la atmósfera de la muerte presente siempre.

Mis favoritas: "Volitional Entropy", "Instinctual Prostration"

Me gustó: 70%

viernes, 10 de enero de 2025

VEIL OF CONSPIRACY - SHAPE OF GRIEF (2025-Italia-doom/death)

Tercer álbum de esta banda italiana, con toda la densidad y desesperanza del death/doom, para acompañar bien tus días grises.

La banda son: Nicola Belotti en la voz, Emanuela Marino en guitarra y voz, Federico Bardzki en el bajo, Luca Gagnoni en guitarra, y Diego Tasciotti en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Øystein G. Brun (Borknagar) mientras que la portada del disco fue hecha por Natalia Drepina.

Este disco esta hecho para envolverte en un ambiente de tristeza, melancolía y desesperanza, tal como debe ser el death/doom, para eso la música es un collage de melodías tristes y ritmos de batería que no pasan los medio tiempos, con las clásicas voces guturales, que llega a partes agudas y se combinan con las voces limpias tanto de Nicola como de Emanuela, para darle mas tristeza aún.

La portada lo dice todo, tonos grises teniendo como protagonista a una mujer lamentándose en medio de un paisaje sombrío, acorde con el título "Shape of Grief", pero tampoco logra ser algo que sorprenda, es acorde con la música, pero artísticamente mas podría ser apreciado por un fotógrafo, que es lo que al parecer es el origen del arte de esta portada.

En cuanto a las canciones, es casi una tendencia actual que muchas de estas bandas dentro de este estilo prefieran las canciones de una corta duración en cuanto al estándar de mas de ocho minutos que era antes, de este modo el disco nos entrega en casi una hora de música, once canciones, algo que en el pasado hubieran sido tal vez cuatro o cinco canciones. De este modo cada pista puede ser apreciada cambio a cambio, y la banda en sí, puede promocionar mas fácilmente cada trabajo. 


Al final la atmósfera es la misma, todo es denso, pesado y triste desde "How Far Is the Light", pasando por "Distant Waves" (que al menos es un beat menos lenta) la voz extrema es desgarradora tanto en su versión grave como aguda, por lo que el molde de las canciones no cambia, solo distinguiéndose entre sí por el uso de distintas melodías, alguna guitarra limpia como en "Empty Shores" o guitarras pesadas de afinación baja como en "In Misery Alone", o la atronadora "Endless Void Within", en donde la voz se mantiene potente frase tras frase, que hace destacar a Nicola en todo el álbum.

"Shape Of Grief", es tal cual, una manifestación musical de dolor mediante el metal extremo, un arte que sólo en este género se puede transmitir, obviamente con la inspiración adecuada, y aquí estos italianos lo demuestran.

Mis favoritas: "Nothing in This Sorrow", "On Grey Fields", "Endless Void Within"

Me gustó: 85%

domingo, 22 de septiembre de 2024

INVERNOIR - AIMIN' FOR OBLIVION (2024 -Italia-doom/death metal)

Segundo álbum de esta banda, cuya música explora lo denso y melódico del death/doom, en canciones que traen mucho sonidos épicos y que vamos a analizar a continuación.

Invernoir son: Lorenzo Carlini en guitarra y voz,  Alessandro Sforza en guitarra y voz, Valerio Lippera en el bajo y  Flavio Castagnoli en batería.

Musicalmente, tal como lo expusimos en el inicio de la crítica, este disco es de death/doom, con activa participación de una voz limpia, en lo que algunos relacionan con el gothic, aún así, la voz gutural haciendo contraste con las melodías de guitarra, es un buen ejemplo de lo que domina Invernoir en sus canciones, para lograr momentos majestuosos y a la vez etéreos.

La relación de la portada con la música es mas que evidente en ese paisaje de tonos opacos, helados y nublados de un riachuelo cruzando una especie de bosque, algo que se siente al escuchar ese aspecto triste y desolador del álbum.

El trabajo que mas destaca aquí es el de las guitarras, haciendo melodías tristes y que evocan melancolía, siendo exquisitamente bien inspiradas en "Broken", que contiene los mejores solos de este lanzamiento, lo mismo se escucha en "Doomed", canción en la que prevalece el uso de las guturales y voces extremas en sí, ya que en la mayoría de canciones  hay esa mezcla de voces limpias con voces extremas, que encajan bien gracias a una buena voz limpia, o mas que buena, precisa. "Few Minutes" contrario al título es la canción de mayor duración del álbum, y en sus siete minutos también muestra los mejores momentos del álbum, en el que se agradece que cada canción no tiene la duración habitual de otros discos del estilo, aquí las canciones son de cinco minutos promedio, con solidez, aunque no mucha variedad.


En resumen, "Aimin' for Oblivion" es un disco altamente recomendado para los seguidores del doom en general, ya que mas que originalidad, aquí hay inspiración, buenas canciones que lo hacen un trabajo sólido y contundente.

Mis favoritas: "Desperate Days", "Broken", "Few Minutes"

Me gustó: 82%

sábado, 31 de agosto de 2024

OFFICIUM TRISTE - HORTUS VENENUM (2024-Países Bajos-death/doom)

Séptimo álbum para esta banda neerlandesa de death/doom, quienes siguen su estilo tal cual desde que surgieron a mediados de los noventas, y que a pesar de que disco a disco se hacen esperar, es casi seguro un trabajo de calidad en el estilo que practican.

Officium Triste son: Pim Blankenstein en voz, Gerard de JongWilliam van Dijk en guitarras, Theo Plaisier en el bajo, Martin Kwakernaak en teclados, y Niels Jordaan en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Erwin Hermsen, mientras que el arte de la portada fue hecho por Paolo Girardi.

Musicalmente tenemos a una banda de death/doom con bastantes melodías tristes en guitarras y una poderosa voz gutural, grave y seca, como debe ser siempre. En este trabajo a diferencia del anterior (cuya reseña léela aquí) el grupo evitó el uso de voces limpias o voces femeninas, por otra parte no todo el disco es denso y lento, hay momentos distintos, como lo describiremos mas adelante, y también se recurrieron a algunas canciones largas esta vez.

En cuanto al arte gráfico del álbum, pues a pesar de ser hecho por el famoso italiano Paolo Girardi, no representa lo que la música transmite, y es que ver una especie de oasis verde en medio de un bosque gris, me da sensaciones de optimismo y esperanza, algo muy poco ligado a este estilo de por sí pesimista y triste, sin embargo quizás por el hecho del título del álbum "Hortus Venenum" (algo así como "jardín envenenado") el artista italiano pintó la forma en que sintió el título.


Siendo una banda de este estilo denso, por lo general puedes esperar canciones largas y en pocas cantidades, pero Officium Triste, no se han pegado a esa "regla", habiendo en sus discos canciones en su mayoría de corta y mediana duración. En este trabajo, han incluido tres canciones que sobre pasan los siete minutos, cosa que podría describir la "viscosidad musical" aquí, en donde "Walk In Shadows" y "Angels With Broken Wings" tiene el ritmo mas tedioso de todo el álbum en sus mas de ocho minutos en que cada golpe de caja, se hace tan largo como cuando se espera un nuevo disco de Officium Triste. Por otra parte no todo es en esa línea, ya que "Forcefield" en algún momento golpea algo mas rápido, sorprendiendo e incluyendo un solo de guitarra mas "optimista".

"Hortus Venenum" es otro buen disco de esta banda, aún así tiene en su pasado mejores entregas a superar o por lo menos igualar.

Mis favoritas: "My Poison Garden", "Forcefield"

Me gustó: 79%

domingo, 18 de agosto de 2024

GUTVOID - BREATHING OBELISK EP (2024-Canadá-death/doom)

Después de un sólido álbum debut, Gutvoid nos trae este EP de media hora con cuatro canciones variadas de death metal denso, que serán perfectos para un tour por el cementerio.

Gutvoid son: Brendan Dean en guitarra y voz, Daniel Bonofiglio en guitarra, Justin Boehm en el bajo, y D.W. Lee en batería. El arte de la portada fue hecho por Marcio Blasphemator.

A diferencia del debut, en este nuevo trabajo no solo tenemos la densidad y pesadez de su death metal si no que hay elementos de death metal como tal, violento y con velocidad, específicamente en la segunda canción "For We Are Many", variedad con la rítmica "When the Living Dome Opens" y la que cierra "Shodar", por lo que la única reminiscencia como tal del primer álbum sería "Swamp Consumed".


Si bien es cierto que esta vez no ofrecen totalmente esa densidad y sensación a muerto seco en cementerio, las canciones de este EP tienen lo suficiente para mantenerte enganchado de principio a fin, por lo que los amantes del death metal apreciarán este trabajo.

Mis favoritas: "When the Living Dome Opens", "Shodar"

Me gustó: 90%

martes, 14 de mayo de 2024

TZOMPANTLI - BEATING THE DRUMS OF ANCESTRAL FORCE (2024-EEUU-death/doom)

Segundo disco de esta banda con raíces mexicanas, pero que radica en los Estados Unidos, y continuando con su propuesta de death metal con momentos doom y con toda la temática de la cultura azteca.

Tzompantli son: Brian “Itztlakamayeh” Ortiz en bajo, guitarra, percusión e instrumentos nativos, Justin Moore y Lord Foul en voces, Manzig “Yohualli” Sanchez, Mateotl Boughton, Justin Ton y Erol Ulug en guitarras, Eric Delgado en el bajo, Jason “Katulu” Brunes y Alejandro Aranda en percusión e instrumentos nativos. El disco fue producido por Erol Ulug, mientras que el arte de la portada fue hecho por Adam Burke.

El disco empieza potente y directo con "Tetzahuitl" en la que no notas aún cuan densos se pueden tornar luego, y eso ya aparece en "Tlayohualli", canción mucho más densa con una voz bien gutural. Así mismo el uso de esas partes ritualísticas atmosféricas aparecen en "Tlaloc Icuic", pero lo bueno es que siguen usando guitarras pesadas y hasta disonantes en esas partes que parecieran advertir un sacrificio.

La variedad en este disco se da bien, como en "Chichimecatl", que tiene un d-beat, y suena bien death metal en realidad todo el disco en ningún momento cae en el uso de flautitas o tambores nativos exagerados, estos tipos respetan la música que hacen, y si hay instrumentos nativos están muy bien fusionados.


Este "Beating the Drums of Ancestral Force" es un buen disco de death/doom en la vena más cruda, aunque algo genérico con influencias de Incantation o Cianide, con cierta atmósfera a ritual ancestral, pero no sonando en ningún momento a folk, lo que es un plus, al no perder su objetivo de sonar a death metal.

Mis favoritas: "Tlayohualli", "Tlaloc Icuic", "Icnocuicatl"

Me gustó: 76%

domingo, 10 de diciembre de 2023

DUSK - DISSOLVE INTO ASH (2023-EEUU-doom/death)

Segundo álbum de esta banda surgida en los noventas en pleno auge del género del death/doom, y eso es precisamente lo que se replica en esta nueva producción luego de casi treinta años de ausencia discográfica.

Dusk son: Steve Crane en bajo y voz, Dana Ignarsky en voz femenina, Steve Gross (ex-Malediction) en guitarra y teclados, Tim Beyer (ex-Morta Skuld) en guitarra y teclados, y Sean Smith en batería.

La música que hace esta banda está encasillada en el death denso y pesado con la inclusión de voces femeninas pero que no son muy frecuentes haciendo así de este trabajo siempre pesado y hasta oscuro. Así mismo las voces guturales no son graves, explotando mas el lado gritado y desgarrado que el gutural clásico del género. 

Destacan canciones como "Beacon Obscured", "The Dim Divide" o "Shrouded in Mist" en las que logran mejores momentos, sobre todo en riffs, ya que la voz solo balbucea frases en todo el disco, mas no es un canto estructurado como tal. Por otra parte no esperes melodías de ningún tipo en este álbum, solo se trata de una cortina de guitarras pesadas que dan esa densidad a este tipo de música.


"Dissolve into Ash" es un trabajo de death/doom algo plano sin mucha variedad, pero que es fiel a lo mas pesado dentro del género, si bien no hay melodías, si transmite esa sensación a mundo gris que es de ley.

Mis favoritas: "Beacon Obscured"

Me gustó: 70%

jueves, 17 de agosto de 2023

THE CRAWLING - ALL OF THIS FOR NOTHING (2023-Reino Unido-death/doom)

Tercer álbum para The Crawling, banda de death metal con algunas pinceladas de doom.

The Crawling son: Andy Clarke en guitarra y voz, Stuart Rainey en bajo y voz, y Gary Beattie en batería. El arte de la portada fue hecho por el conocido Travis Smith.

El disco pasa por los elementos clásicos del death/doom sin embargo los riffs de guitarra no son tan densos y pesados como la velocidad exige, por lo que por momentos parecen una banda de death metal con ritmos lentos y no mas que eso, ya que no se siente esa "densidad" como otras bandas de death/doom.

Canciones como "March of the Worm" no describen lo que es en sí la banda, a diferencia de "Another Vulture", que ya contiene la fórmula que usan estos irlandeses. Incluso en "Thy Nazerene" uno de los puntos más altos de este trabajo, no deja esa sensación de death/doom, si no de una canción lenta de death metal.

La clave de su sonido no usual para el estilo es la forma de los riffs y el uso de algunas melodías, en dónde la voz es lo que más podría acercarse al doom, sin embargo tampoco es determinante. "Bound to the Negative" y "A Light We Cannot See" vendrían a ser las canciones que más recae en el sonido clásico del estilo.


En resumen, este este no es el clásico sonido para el death/doom por lo que su música se hizo interesante de escuchar y la recomendación queda sobrando.

Mis favoritas: "March of the Worm", "Thy Nazarene"

Me gustó: 83%


domingo, 16 de julio de 2023

GATEWAY- GALGENDOOD (2023-Bélgica-death/doom)

Segundo álbum de los belgas Gateway, banda en la línea de Cianide y hasta incluso Incantation, quienes son conocidos por su death metal denso que recurre al doom para lograrlo.

Gateway es la idea enfermiza de Robin van Oyen, quien se encarga de todo, mientras que el arte de la portada fue hecho por Pieter Bruegel the Elder.

La música de este disco pasa por lo que puedas imaginar con la descripción que hice al inicio, pero si a eso le agregas una dosis más oscura y tenebrosa pues complementa el resultado que se obtiene aquí. Voces cavernosas reverberada, que a ratos solo pareciera que estuviera balbuceando y rugiendo, ritmos densos como los riffs cuyas melodías parecieran perderse por un túnel en el que solo veas oscuridad. Así mismo se siente una atmósfera de ritual, seguramente respaldada por las letras y títulos como "Sacrificial Blood Oath in the Temple of K'zadu", o "Nachtritueel (Evocation)"

Lo bueno de este álbum es la atmósfera que logra a través de buenos riffs, que suenan por momentos a acto de terror como en "Scourged at Dawn",  y que todo el álbum a las justas pasa la media hora, cuando uno muchas veces espera mucho más tiempo de este estilo de metal extremo.


En conclusión, "Galgendood" es una buena alternativa de death metal, en tiempos de excesivo tecnicismo, experimentación y poca transmisión de sensaciones, este material te sumergirá en abismos propios de un relato de Lovecraft.

Mis favoritas: "The Coexistence of Dismal E0ntities", "Bog Bodies Near the Humid Crypt"

Me gustó: 80%


miércoles, 12 de julio de 2023

ETERNAL ROT - MORIBOUND (2023-Internacional-death/doom)

Tercer álbum de Eternal Rot, que cuenta con integrantes tanto de Reino Unido como de Polonia, haciendo un death doom con otra perspectiva desde las letras ya que hablan de cosas extremas, de gore y similares.

Eternal Rot son: Grindak en voz, Mayer en guitarra, bajo y voz, y Radek en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Haldor Grunberg, mientras que el arte fue hecho por Mark Riddick.

Musicalmente tenemos un sonido pesado y denso, pero con una voz bastante gutural, que es precisa para el tipo de temas que tocan, por lo que aquí no vas a escuchar o sentir esa atmósfera triste o apesadumbrada del doom clásico, si no que vas a pensar en zombies hambrientos de tripas afuera, caminando lentamente, mientras rugen y se van desintegrando. 

Las dos primeras canciones tienden a usar más elementos del doom, mientras que "Swollen Corpse Adoration" mantiene el tiempo denso de la banda pero con guitarras más death metal, con algunas partes groove, que le dan otra dimensión a este disco, que necesita variantes de este tipo ya que al mantener el mismo tempo y la misma forma de cantar en todas las canciones, puede causar adormecimiento, sin embargo estas variantes son escasas y quizás solo "Gestures Never Recalled" presente algo distinto , sin embargo no resulta significante.


En resumen, el sonido de Eternal Rot es apasionante, pero no es que sea sorprendente, eso sí, si eres fan del death metal, tienes que escuchar este disco.

Mis favoritas: "Summoned from Moribound Delusions", "Swollen Corpse Adoration", "Lurker in The Morgue"

Me gustó: 87%


jueves, 9 de marzo de 2023

THE HUMAN RACE IS FILTH - COGNITIVE DISSONANCE (2023-EEUU-death/grind/doom)

Debut de esta banda norteamericana que hacen básicamente death metal con mezcla de otros elementos del Sludge/doom y grind core.

The Human Race is Filth son: Kasey Harrison en bajo y voz, Paul Folk en guitarra y Brett Rebman en batería. El disco fue mezclado por Ben Roth y masterizado por Joel Grind.

Aunque la mezcla de elementos que hace esta banda no es novedad, tampoco es una tendencia o moda, como para decir que es más de lo mismo o que son poco innovadores, y al contrario, escuchar después de quizás cierto tiempo a una banda que tenga guturales simples, con tendencia grind core y música death metal con algunos momentos doom es entretenido e interesante.

El brutal inicio de "Apes with Christ" contrasta con canciones más doomy y densas como "Bastardized", en las que la producción de sonido encaja bien a pesar de ser de distinto enfoque, dejando sonar rudo y crudo pero con un sonido audible. "Vomiting Strings of Human Decay" es una de las que muestra momentos más rítmicos en guitarras  al igual que la de cierre "Tribal Injections of Division".


Un buen álbum debut, y una buena dosis de brutalidad con sentido, si es que lo tuyo son sonidos más sucios y a la vez densos dentro del death metal.

Mis favoritas: "Bastardized", "Vomiting Strings of Human Decay", "Electronic Caterpillars"

Me gustó: 87%


GOD DISEASE - APOCALYPTIC DOOM (2023-Finlandia-death/doom)

Segundo álbum de esta banda death/doom finesa que tiene como atractivo los elementos clásicos del género, añadiendo sonidos melódicos que a más de uno seguramente engancharán.

God Disease son: Ilkka Laaksonen en voz y arreglos, Henry Randström en el bajo, y Mika Elola en batería.

El death/doom no tiene mucho para describir, ya se sabe sobre guturales graves y profundas, alguna que otra voz limpia, ritmos a medio tiempo, densos y lentos, guitarras pesadas con algunas melodías que le agregan atmósfera a sus canciones. Sin embargo, una buena producción, canciones algo más cortas que lo que el promedio ofrece, y una dosis de inspiración para crear los ganchos correctos, son sin duda la fortaleza de God Disease.

Así, en canciones como "Ashes" o "Leper by the Grace of God" el despliegue de estos elementos se hacen evidentes con intensidad de tal manera que la música se siente más pesada y más agresiva, sin perder la parte atmosférica e intrigante. Otros tracks de mayor duración pero igual o mayor intensidad son "Remembrance" y "Futile Effort to Breathe", que muestran una voz por demás cavernosa y tétrica.


Un disco de doom/death bien pesado, en dónde las guitarras sobresalen y en dónde no se da mucha cabida a otros instrumentos como violín o teclados. Recomendable.

Mis favoritas: "Remembrance", "Leper by the Grace of God"

Me gustó: 79%

jueves, 27 de octubre de 2022

S.I.D. - CITY OF CHEMISTRY EP (2022-Italia-death/doom)

Es el segundo trabajo de esta banda italiana, luego de su álbum debut, ahora se lanza un preciso EP que prueba ser mas efectivo en este género, por la duración, relativamente corta.

S.I.D. son: Fra en voz y guitarra, Pikkio en batería e Ikea en guitarra y samplers. Este trabajo fue producido por Paolo Ojetti.

Tenemos cuatro canciones que no llegan a los veinticinco minutos, y lo que hace a la vez que sea de fácil escucha en general, sin embargo a los amantes mas obstinados del género les parecerá que esto es recién una canción...musicalmente tenemos ciertas aproximaciones al doom de los pioneros británicos que ya no creo que sea necesario mencionar, por lo que podemos escuchar el uso de violines o cellos, así mismo los conocidos ritmos lentos, con voces guturales graves, guitarras pesadas como un martillo inmenso, elementos que alguna vez todos adoramos, pero cuando lo escuchas durante tantos años ya no sorprende y uno termina volviendo a lo básico, es decir, a la vieja armada británica de principios de los noventas.


Es una producción estándar, no hay novedades aquí, quizás halles algo interesante en este EP, pero este tipo de canciones las he escuchado tantas veces que prefiero ir a la fuente original.

Mis favoritas: "Mustard Gas"

Me gustó: 70%

 


lunes, 5 de septiembre de 2022

REINCARNATED - OF BOÖTES VOID DEATH SPELL (2022 - Tailandia - death/doom)

Debut de esta banda tailandesa quienes hacen un death metal oscuro con influencias de los noventas y con un sonido  opaco e ideal para su música.

Reincarnated son: NB en voz, Patiwat y Saran en guitarras, Thinnarat en batería y Chester en el bajo. El disco fue mezclado por Patiwat y masterizado por Dan Lonwdes. El arte de la portada fue hecho por Festering Phlegm.

Este tipo de death metal en los últimos años ha renacido con muchas bandas volviendo a estas voces guturales y de tonos bajos, partes lentas y pesadas, algo quizás solo explotado por Incantation, y algunas pocas más, pero por alguna extraña razón siempre me parecen frescas y distintas o es que aún no se ha saturado que aún se siente de esa manera. Las afinaciones bajas los asemejan a la escena finesa de principios de los noventas, pero en este caso no llegan a ese nivel técnico.

Las letras aparentemente son de cosas relacionadas al espacio, al universo y eso sí, creo que es un tema que es tendencia con títulos como "Ophiucus  Crypt", "Quasar God Oration", etc.  y dentro de la sencillez musical suenan oscuros, pesados y sólidos. Otro punto a favor es la poca duración y la cantidad de canciones, que hacen que este disco se aprecie mejor.


Si eres un death metalero con pedigree pues este disco es para ti, no tiene nada de novedoso, pero es cuando escucho este tipo de bandas cuando concluyo que el death metal es atemporal.

Mis favoritas: "Ophiucus Crypt", "Próxima Hibernation"

Me gustó: 85%



martes, 23 de agosto de 2022

THE SOMBRE - MONUMENTS OF GRIEF (2022 - Países Bajos - death/doom)

Segunda vez que me toca reseñar material de The Sombre, y ahora sí no se trata de una reediciónAl parecer la tendencia a las bandas de una sola persona sigue aumentando, y ahora desde Países Bajos tenemos otra vez a  Maurice De Jong, en uno de sus proyectos, que va por el tercer álbum titulado "Monuments of Grief".

Lo que tenemos aquí son siete canciones de una duración regular, o sea ni muy extensas ni muy cortas, en donde, tal cual reclama el estilo, la batería y ritmos son lentos y pesados. The Sombre tiende hacia lo melódico y melancólico, lo que de por sí te adelanta hacia minutos de un viaje atmosférico intenso, en donde la voz profunda grave y gutural de Maurice irrumpe para darle ese matiz oscuro y de desesperanza a canciones como "From the Depths of Misery", "The Mourning Gloom", o la bastante melódica "Monuments of Grief".


Música hecha para los fans del doom/death, aquellos acostumbrados a los ritmos lentos y densos y a las atmósferas que transmite este estilo, pero en especial este disco.

Mis favoritas: "Alone in My Desolation", "When Death Comes I Will Be Beside You"

Me gustó: 80%


domingo, 17 de julio de 2022

VOID ROT .- TELLURIC DISMEMBERMENT EP (2022 - EEUU - death/doom )

Me tocó reseñar su debut "Descending Pillars", recuerdo un death/doom algo monótono, y bueno, este es el siguiente trabajo luego de aquel debut, de hace dos años. Este EP, al ser mucho mas corto trae la canción que da título como bandera "Telluric Dismemberment", un cover de Amorphis y canciones en vivo, del debut mencionado.

La banda son: John Hancock en guitarra y voz, Kent Sklarow en guitarra, Craig Clemons en el bajo, y Will Bell en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Adam Tucker. El arte de la portada fue hecho por Serpent Above.

La canción que da título "Telluric Dismemberment" es la canción nueva a criticar, y de hecho es una buena pista de death metal, con una voz de ultratumba y afinaciones bajas en guitarra, la pesadez y sonido desolador del doom se hace presente en toda la canción. El otro atractivo es "Black Embrace" track originalmente hecho por los fineses Amorphis para su álbum debut "Karelian Isthmus", y la versión es bastante buena e igual de brutal. El resto del EP es relleno de versiones en directo de canciones del debut.


Void Rot lanzan este EP para iniciar su gira europea y sin duda servirá como carta de presentación en dicha gira, para quienes quieran conocer mas de la música de ellos.

Mis favoritas: "Telluric Dismemberment"

Me gustó: 75%

  


domingo, 12 de junio de 2022

TEMPLE OF VOID - SUMMONING THE SLAYER (2022 - EEUU - death/doom metal)

Me tocó hacer la crítica del anterior álbum de ésta banda, en la que recuerdo haber hecho énfasis en el sonido que no ayudó a que las melodías quedasen bien, sin embargo, un nuevo capítulo se abre para Temple Of Void, ahora en Relapse Records, y con un "Summoning The Slayer" que supone cambios, ¿serán para bien?, Veamos.

Temple Of Void son: Mike Erdody en la voz, Brent Satterly en el bajo, Jason Pearce en batería, Alex Awn y Don Durr en guitarras. La producción estuvo a cargo esta vez del conocido Arthur Rizk, mientras que la portada fue hecha por Ola Larsson.

En esta ocasión se nota por mucho, la diferencia de sonido respecto al disco que reseñé hace un par de años, ahora todo está bien colocado y las melodías que antes sonaban crudas y mal producidas ahora sí que logran esa atmósfera que debieran. Escuchas una canción de larga duración como "Deathtouch" y lo primero que sobresale son los riffs inclinados hacia el death metal, y las melodías como se solían escuchar en los primeros álbumes de los monstruos británicos pioneros del estilo (no hace falta mencionarlos, creo).  Se siente el death metal lento y denso en todo momento, con una voz gutural profunda y que suena como saliendo de un gran abismo, cosa que siempre fue así, pero que una buena producción hace que esté en su lugar como debe de ser, y "Engulfed" cumple con esas características, mientras que "A Sequence of Rot" es algo monótona pero con esa tendencia lenta y densa.  "Hex, Curse, & Conjuration" es la mas veloz y death metal propiamente dicho en este nuevo trabajo e inteligentemente una de las mas cortas. "The Trascending Horror" cumple un poco con el lado experimental o hasta progresivo en este trabajo, mientras que una canción mas inesperada llega al final con "Dissolution", voces limpias, en plan Ozzy en "Planet Caravan", guitarras acústicas y sin percusión, que cierran de gran manera este nuevo disco, que sólo por sonido y variedad supera con creces al anterior.


Lo que hace Temple Of Void en este "Summoning The Slayer" no es nada del otro mundo, no es algo que sorprenda, pero sí representa un paso adelante en todo sentido en la carrera de la banda, bien por eso, y no está demás recomendar este álbum para a los que les gusta los sonidos mas densos del death metal.

Mis favoritas: "Deathtouch", "The Transcending Horror", "Dissolution"

Me gustó: 84%

lunes, 11 de abril de 2022

LUX INCERTA - DARK ODYSSEY (2022 - Francia - doom /death metal)

Segundo álbum de los veteranos franceses del doom, Lux Incerta quienes regresan con "Dark Odyssey" y en el que presentan mas de su estilo que a parte del mencionado incluye el death metal o el gothic.

Lux Incerta son: Agone en voz y bajo, Arkham y Tibo Pfeifer en guitarras, Pheel Ti en batería y Maxime Pascal en el bajo. La producción del disco estuvo a cargo de Fabien Devaux, mientras que el arte de la portada fue hecho por Marianne Blanchard.

"Dark Odyssey" es un disco de doom/death metal al estilo de los británicos, o de la ola británica que inició esta curiosa mezcla allá a principios de los noventas, por lo tanto está demás decir que se escuchan cosas de Paradise Lost y My Dying Bride, seguras fuentes de inspiración de estos franceses. De esta manera hay canciones en las que las voces guturales encuentran nicho como en la de apertura "Far Beyond the Black Skies", pero mucho mas directa y al rostro se escucha en "Dying Sun" siempre mezclando con voces limpias. En otras la intervención de voces limpias es exclusiva como en "Farewell". Del mismo modo "Fallen" logra cierta atmósfera similar a las logradas por "Farewell" con un toque mas pesado.


Es un disco que evoca épocas primigenias del género, con ese toque melódico preciso para que quedes enganchado...un trabajo mas que recomendable.

Mis favoritas: "Far Beyond the Black Skies", "Dying Sun"

Me gustó: 80%


domingo, 16 de enero de 2022

CRAWL BELOW - ITS MINISTERS ON EARTH (2022-EEUU-death/doom)

"Its Ministers On Earth" es el cuarto álbum de esta "one man band" fruto de la mente de Charlie Sad Eyes, el estilo de Crawl Below en esta ocasión podría definirse como death/doom, ya que la música es densa con pasajes melancólicos y una producción de sonido inclinada hacia ese género, a diferencia de su anterior trabajo "9 Mile Square" que también tuve oportunidad de reseñar, en el que estaba inclinado hacia un sonido mas parecido a los últimos Katatonia.

Desde la primera canción "The Daemon Damned Season" con sus mas de ocho minutos Crawl Below hace ver que este disco será denso y pesado, con buenas voces guturales así como voces limpias bastante melódicas, que se dan en varios pasajes de la canción. Así mismo "Yet Foul from Their Eyes" es otro buen ejemplo del death/doom que hace ahora este músico, siendo una de las pistas mas destacadas aquí. Son pocas las partes aceleradas que hay en "Its Ministers On Earth", uno de los pocos blast beats que vas a escuchar están en "Will Rot the Base Chains", que es también otro track lento y pesado en general. La diversidad de voces que se utiliza es uno de los puntos a destacar en este nuevo álbum, así, vas a escuchar guturales, gritos y la voz limpia y melódica de Charlie que domina todos sus rangos bien.

 

 Este nuevo disco sorprende para bien, con un giro al doom, que tal como sucedió en sus anteriores discos no mantiene un estilo definido, habiendo pasado por el black metal, el folk, el rock atmosférico y ahora con el death/doom, la pregunta es ¿Qué vendrá después?, quizás un disco de heavy metal, sería interesante.

 Mis favoritas: "Yet Foul From Their Eyes", "Summoning Rite"

Me gustó: 84%

lunes, 15 de noviembre de 2021

DREAM UNENDING - TIDE TURNS ETERNAL (2021-EEUU-Canada-death/doom)

Esta es una banda de death/doom que reúne a Derrick Vella (Tomb Mold) en guitarra y bajo y a Justin DeTore (Innumerable Forms) en batería y voz, para hacer y/o recrear este tipo de música tal cual como surgió en Reino Unido en los noventas.

Por lo tanto, ya es posible darse cuenta que lo que se va a escuchar son ritmos lentos, partes de guitarra densas y  voces guturales profundas. Aún así, este dúo se encarga de agregarle algunas melodías llenas de tristeza y melancolía, que te trae a la cabeza a bandas como el primer Anathema que surgía aquellos años.

Sin embargo, a pesar de tener influencias que por momentos salen a relucir, se nota la intención de que la banda vaya por mas, así "Adorned Lies" tiene distintos matices, sobre todo que no se escucha las guitarras de manera masiva como suele ser el típico death/doom, la producción de Arthur Rizk (Inquisition, Eternal Champion, Goat Semen, Sacred Reich, Power Trip, etc.) esconde un poco esto y se perciben mejor las melodías y hasta el sonido del bajo. De esta manera el disco pasa por sonidos del tipo psicodélico, como en "In Cipher I Weep", en que las guitarras siguen un riff con casi nada de distorsión,  y la voz es la que se lleva todo el esfuerzo, para un final realmente épico.


El inicio de "The Needful" con ese toque algo progresivo aleja a la banda un poco del sonido clásico del death/doom, y aunque al final la forma de los tiempos y ritmos sean lo mismo, ese detalle le da algo mas al oyente, que lo mismo de siempre, y ese es el punto fuerte de esta banda, aunque en el global, a grandes rasgos todo suene ya hecho en el pasado. El disco cierra con buenos momentos en canciones de larga duración como es obvio en "Dream Unending" y "Tide Turns Eternal", en donde destacan algunas melodías, y sobre todo la atmósfera de desolación, que de alguna manera se relaciona con el arte hecho por Matthew Jaffe.

Es un buen disco de death/doom, con un guiño hacia el pasado, pero con ese toque actualizado que Vella también realiza en su otra banda de death finés, Tomb Mold. Interesante.

Mis favoritas: "Adorned Lies", "In Cipher I Weep"

Me gustó: 86%