SITE PERSONAL,REVISIONES DE DISCOS, EXPERIENCIAS PERSONALES,ETC,ETC... CUALQUIER OPINION VERTIDA POR AQUI ES EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE "EL GOCHO", ASI MISMO CUALQUIER COSA INTERESANTE TIENE COPYRIGHT DE "EL GOCHO".
Después de un sólido álbum
debut, Gutvoid nos trae este EP de media hora con cuatro canciones variadas
de death metal denso, que serán perfectos para un tour por el
cementerio.
Gutvoid son: Brendan Dean en guitarra y voz,
Daniel Bonofiglio en guitarra, Justin Boehm en el bajo, y
D.W. Lee en batería. El arte de la portada fue hecho por Marcio Blasphemator.
A diferencia del debut, en este nuevo trabajo no solo tenemos la densidad y
pesadez de su death metal si no que hay elementos de
death metal como tal, violento y con velocidad, específicamente en la
segunda canción "For We Are Many", variedad con la rítmica "When the Living Dome Opens" y la que
cierra "Shodar", por lo que la única reminiscencia como tal del primer álbum sería
"Swamp Consumed".
Si bien es cierto que esta vez no ofrecen totalmente esa densidad y sensación
a muerto seco en cementerio, las canciones de este EP tienen lo suficiente
para mantenerte enganchado de principio a fin, por lo que los amantes del
death metal apreciarán este trabajo.
Mis favoritas: "When the Living Dome Opens", "Shodar"
Cuarto álbum de esta banda americana de black metal melódico y épico,
que retornan con un nuevo disco después de tres años, ahora con un sonido mas
pulido y trabajado, respecto a su anterior álbum (cuya crítica la puedes
encontrar
aquí).
Valdrin son: Carter Hicks en voz, guitarra y
teclados, Colton Deem en guitarra, James Lewis en el
bajo, y Ryan Maurmeier en batería.
Musicalmente la banda ha progresado hacia un sonido mas melódico, y a la vez
técnico, pero no ha quitado agresividad, ahora sus canciones son mas
complejas, y en muchos casos pasan los siete minutos con buenos momentos que
van desde lo agresivo a lo épico.
"Neverafter" se encarga de abrir este trabajo, con melodías
desde el inicio, y una voz que permanece como siempre, similar a Nodveidt o
hasta Ihsahn. En este disco se usan en algunos pasajes partes de
teclados, y prácticamente ese instrumento se hace protagonista sobre
todo en canciones como "Vagrant in the Chamber of Night" o en
alguna parte de "Golden Walls of Ausadjur" y el inicio de
"Seven Swords (In the Arsenal of Steel)".
El álbum es totalmente épico, sin embargo peca de ser muy extenso pasando los
setenta minutos, a pesar de que tiene excelentes canciones, se hace difícil
llegar hasta el final, y sinceramente siento que el disco debió terminar en la
que da título "Throne Of The Lunar Soul", tremenda canción, realmente inspirada y majestuosa.
En resumen, el disco no decepciona respecto a su anterior trabajo, hay mejores
canciones, mejores momentos, pero se hace muy largo, aún así es por demás
recomendable.
Mis favoritas: "Neverafter", "Sojourner Wolf", "Throne of the Lunar Soul"
Este es el debut de los checos Sněť , quienes tocan death metal clásico, en la línea de las bandas europeas, especialmente las nórdicas.
La banda son: Řád Zdechlin en
voz, Leproduktor en bajo y voz, Krütorr en
batería, y Hnisatel y Ransolič en guitarras.
El death metal que se escucha en este disco es tal cual las
bandas europeas nórdicas suelen tocar, ritmos lentos que de pronto
desembocan en partes mas brutales como en "Princip Křížen" (príncipe de la cruz), o el groove de "Demon" y "Kůň Kadaver" (caballo cadáver), que tiene de paso esas voces guturales profundas, o
producidas de tal modo que parecieran de un alma maligna del inframundo. Se
escucha algo de la escuela sueca en "Zamrzlý Vrch" (colina congelada) y también en el inicio de "Princip Křížen" y en general el disco pareciera remontarse a los noventas, ya que todo suena
con esa influencia de la vieja escuela. El final es pesado y lento con "Vesmírná Saliva" (espacio saliva), la canción de mayor duración de este disco debut.
Buen disco de death metal, no hay nada novedoso pero si
buenas canciones, sencillas, directas al cerebro, y con ese toque antiguo que
le da una atmósfera especial.
Mis favoritas: "Kůň Kadaver", "Princip Křížen", "Vesmírná Saliva"
Este tercer disco de Caedes Cruentademuestra que elblack metalgriego tiene un sonido definido, sonido cimentado en los noventas con Rotting
Christ, Varathron, Necromantia entre otras mas.
La banda son: Echetleos en voz y
guitarra, Ghoul en el bajo, Sacrificial Executor of Ancient Macabre Worship en batería, Wrykolasen
guitarra y Nyogtha en teclados. La portada fue hecha por el conocido Chris Moyen (Beherit, Anal Vomit, Arch Goat, Incantation, Centinex, etc.)
Las canciones en este nuevo disco siguen, como siempre, con ese mismo patrón
de usar bases que suenan oscuras y tétricas, con algunas melodías y con partes
en las que el teclado sirve de apoyo, los blast beats se
hacen presentes pero al estilo sudamericano, es decir siguiendo el golpe
del riff de las guitarras, algo que de hecho el mundo apreció
en discos como "Thy Mighty Contract" de Rotting Christ. De la
misma forma, la voz es en ese estilo viejo de Sakis.
Algunos elementos diferentes se escuchan en las melodías de algunas canciones
como "Into the Ashes of the Unforgotten Woods (L'Inferno)", que cuando entra el teclado las guitarras usan cosas mas cercanas
al black nórdico, sin embargo, el resto de la canción
mantiene el sonido griego, y esta banda lo hace a gran escala en canciones que
promedian los ocho minutos. Se escuchan
buenos riffs en "From the Darkest Paths of Golgotha" una de las canciones mas épicas dentro de muchas canciones épicas, ya
que el disco tiene de eso, y no sabría decir a estas alturas si es un error
que dure mas de una hora, pero de hecho que de haber quitado un par de
canciones, la intensidad hubiera sido distinta. La aproximación a la banda de
Sakis y Temis es ya muy descarada en la canción que culmina el disco "Under the Shadow of Death", una cosa es estar influenciado pero aquí hay mucha similitud, sobretodo
en esos armónicos de guitarra. Idénticos.
Si te gusta Rotting Christ, te va a encantar este material, y en realidad si
te gusta el metal en general, vas a aprender a destacar estas canciones,
melodía, atmósfera, oscuridad, sonidos místicos, etc.
Mis Favoritas: "From the Darkest Paths of Golgotha", "Recitation of Abyssic
Necropsalms"
Toca hacer la reseña de este debut, y lo que de inmediato se aprecia esdeath metalcon alguna influenciathrashmetal pero básicamente la música explora el camino seguido por eldeath metalen los noventas, con mucha mas melodía que recoge influencias delblack metaleuropeo.
Transcendence son: Tom Patmore en voz, Miguel Perez en la guitarra solista, Michael Alvarezen la otra guitarra, Richard Guerrero en batería y Chris Gonzalez en el bajo.
"Infernal Resurrection", comienza de manera épica este disco, predominio de voces guturales algunas
algo mas agudas, partes de death/thrash, ritmos diversos así
como riffs variados dentro de unos cinco minutos muy buenos.
El inicio de "Majesty of Chaos" es death metal típico de los noventas, pero la
conexión con el black metal está presente en la canción
título "Towards Obscurities Beyond" que tiene algo de influencia de éste sonido, en especial del sonido de
las bandas griegas de la época, o incluso de las bandas suecas como Unanimated
que se siente mas en la épica "Drowned Screams of the Departed Souls" sin duda una de las mas death/black en éste disco. Sin
embargo el death metal vuelve en esas melodías frías del inicio de "And Darkness Shall Be" y "Ravens of the Burial".
Muy buen disco, la producción no es de las mejores, sobretodo en los solos y
algunas melodías de guitarra, hubieran podido quedar mejor, sin embargo hay
buena música, con atmósfera, inspiración y sobretodo de un sonido no muy
explotado en el género en los últimos años.
Mis Favoritas: "Infernal Resurrection", "Towards Obscurities Beyond", "Drowned
Screams of the Departed Souls"
En eldeath metalse está dando actualmente tres corrientes como una especie de moda en el
género, tenemos el death metal al estilo de las viejas bandas de Finlandia,
eldeath metaltécnico y eldeath metalde la vieja escuela, que mas se aproxima hacia eldeath/black.Infesticide, nos presenta su segundo álbum de estudio y están dentro de la tercera moda
mencionada.
La banda son: Isaias Speedblosky en guitarra y
voz, Fabrizio en el bajo e Indra en la
batería.
Cuando una banda hace este tipo de música no esperes algo novedoso o algo que
el estilo o género tomen como una referencia, los músicos que hacen esto lo
hacen sólo por pasión de tocar este tipo de metal salvaje, y si en el camino
escuchas una canción que destaque, pues dirás "qué buena canción" y ahí
quedará, a no ser que gran parte del disco sea bueno, pero eso es difícil en
éste tipo de death metal desenterrado.
Algo que destaca en Infesticide es su aproximación por
momentos a las canciones mas veloces de Morbid Angel, influencia de las bandas
de thrash tipo Sacrifice, y por lo tanto su vieja escuela mas
pasa por influencias directas del thrash/death ochentero que
por bandas de death metal antiguas. Desde la primera
canción "Envenoming Wounds" se percibe eso, la voz de Isaias es lo que mejor se
aprecia en ésta producción, sin embargo he escuchado la música de estos
mexicanos en tantas bandas que todo me parece lo mismo. Hay un par de
canciones que destacaría como "Stalwart, Poisonous and Burned" y "Fathomless Steel" que suenan con elementos diferentes, quizás mas elaborados, en cierta
forma.
El buen sonido y producto no son suficientes cuando se hace éste tipo de
subgénero, estas bandas solo sirven para darle un vistazo al pasado en donde
ya se hizo casi todo.
Mis Favoritas: "Stalwart, Poisonous and Burned", "Fathomless Steel"
Tercer disco de ésta banda de Estados Unidos, en donde los últimos años se ha visto el nacimiento de muchas bandas de black metal, en la vena europea, desde las mas melódicas hasta las mas extremas, sin embargo Valdrin está en medio de ese sonido ni muy extremo, y con algo de melodía.
La banda son: Carter Hicks en voz, guitarra y teclados, Colton Deem en guitarra, James Lewis en el bajo y Ryan Maurmeier en batería. El arte fue hecho por Lucas Ruggieri (Nunslaughter, Exhumed, etc.)
Si nos guiamos de la primera canción "Gates of Hospice" que es una pieza tocada en piano, pues dirás "parece Dissection", pero aunque haya cierto parecido a algún instrumental por ahí de "The Somberlain", estarías errado en pensar que todo el disco será como la legendaria banda sueca. Del mismo modo "Exsanguination Tunnels" tampoco sirve de referencia pues es una de las que mas usa el teclado modo piano a lo Dimmu Borgir, sin embargo la compleja "Red Burning Candles of Hatred" quizás sea la que más promedie el estilo de la banda, sin mucho o casi nada de teclados, melodías de guitarra que te llevan a un escenario oscuro y la voz dándole en los momentos precisos, y la producción bien pensada para sonar con atmósfera, que es lo principal en éste tipo de bandas.
"Basilisk of Light" tiene cosas de Emperor sobretodo en el uso de los teclados de fondo, dándole ese toque siniestro con tremolo riffs y algunas partes melódicas, pero con la diferencia de que la voz va por otro lado. El final de éste disco exigía una canción compleja y épica y la tienes con "Down the Oubliette of Maelstrom", una excelente canción llena de oscuridad, melodías siniestras en poco mas de ocho minutos.
Si te diste el tiempo de leer esta reseña y te gustan las bandas que mencioné, pues Valdrin no te decepcionará, otro buen disco de ésta banda.
Mis Favoritas: "Red Burning Candles of Hatred", "Down the Oubliette of Maelstrom"