Mostrando entradas con la etiqueta Canada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canada. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

SACRIFICE - VOLUME SIX (2025-Canada-thrash metal)

Sexto álbum de una de las bandas mas potentes del thrash norteamericano, siempre del lado mas agresivo del género, y luego de dieciséis años regresan, como siempre, en estado intacto.

Sacrifice son: Rob Urbinati en guitarra y voz, Scott Watts en el bajo, Joe Rico en guitarra y Gus Pynn en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Darius Szepaniak.

El thrash metal que hace Sacrifice se mantiene fiel a sus inicios, y siendo yo particularmente seguidor de sus primeros dos álbumes, escuchar este nuevo material pues es agradable, es como que los hubieran encapsulado en el tiempo, y hasta la voz de Urbinati mantiene su agresividad y tono, y si es que nunca los escuchaste, pues debería decir que la voz tiene un parecido a la de Schmier de Destruction, sin embargo Sacrifice no sólo basa su sonido en la voz, si no que tiene una buena colección de riffs directos al rostro, y esa es otra característica de esta banda cuyo sonido dista mucho del clásico thrash metal del área de la Bahía.

La portada es atractiva, mostrando a la muerte como una reina sentada en el extremo de una pila de zombies o asemejando almas de personas, mientras que el tono rojizo, y la simpleza de los dibujos hacen que anheles tener este arte en un polo.


Las canciones, a diferencia de sus primeros discos, son mas variadas, como que antes no le ponían freno, así mismo, hay algunos momentos en los que la banda intenta sonar algo mas groove como en "Underneath Millenia", canción a medio tiempo que se presta para probar elementos algo mas contemporáneos. Sin embargo, hay que ir a la carne del disco, y esta se encuentra en las brutales "Comatose", "Antidote of Poison", "Incoming Mass Extinction" y "Explode", manteniendo ese sonido old school, pero estos tipos saben como sonar modernos y eso lo notas en "Missile", que tiene al Sacrifice versión 2025. "Your Hunger for War", es otra que cae en la adaptación a las tendencias mas actuales del género, mientras que la demostración de virtuosismo viene en el instrumental "Lunar Eclipse", y algo mas experimental en el otro instrumental "Black Hashish".

"Volume Six", es un disco que no va a pasar desapercibido en el año, se trata del retorno de una banda clásica, con un buen trabajo y una buena colección de canciones que hacen honor a su trayectoria.

Mis favoritas: "Comatose", "Missile", "Lunar Eclipse".

Me gustó: 83%

sábado, 8 de febrero de 2025

GRAVE INFESTATION - CARNAGE GATHERS (2025-Canada-death metal)

Segundo álbum de esta banda de Canadá, cuyo debut pude criticar (lee aquí) y en el que afirmaba que podíamos esperar un mejor trabajo en este nuevo disco, ¿será así?, veamos.

Grave Infestation son: Graham Christofferson en guitarra y voz, Thomas Szuk en el bajo, BC en guitarra, y Anju Singh en batería. El disco fue mezclado esta vez por Greg Wilkinson, mientras que el arte de la portada fue hecho por Misanthropic-Art.

El death metal de la banda esta direccionado a la vieja escuela, no sólo en la composición de riffs, estructuras y ritmos, si no que también en cuanto al sonido buscado, y esta vez, a diferencia del debut sí lograron el sonido que anhelaban con ese tufo a las primeras producciones de Autopsy o Death, por lo que el death metal mas básico pero enfermo se siente claramente en esta nueva producción.

La portada muestra una caverna o guarida de un ser humanoide, con cadáveres cerca a él, que seguramente fueron devorados por el mismo. Al igual que el debut, una buena portada, aunque algo arruinada por unas cruces de cabeza mal dibujadas en las esquinas de la figura principal.

Las canciones en este disco mantienen un estilo y a la vez varían en cierta forma a pesar de su simpleza, por lo que destacaría "Black Widow", o esa pegada de batería a lo Autopsy en "Carnage Gathers" y "Ritualized Autopsy",  que es de lo mas destacable del álbum, alguna que otra melodía muerta por ahí como en "Inhuman Remains", pero en menor cantidad respecto a su disco anterior. La punkie "Drenched In  Blood", es otra que tiene sus partes veloces, incluyendo blast beats y hasta partes a medio tiempo y densas, una de las mejores pistas logradas en este trabajo, en donde el cierre con "Murder Spree" también trae variedad y un poco mas de agresividad.


"Carnage Gathers" es un disco de la vieja escuela del death metal, un paso adelante respecto al sonido, pero que en cuanto a sus canciones en sí se mantienen en lo mismo.

Mis favoritas: "Imhuman Remains", "Black Widow", Drenched in Blood"

Me gustó: 78%

domingo, 17 de noviembre de 2024

PANZERFAUST - THE SUNS OF PERDITION - CHAPTER IV: TO SHADOW ZION (2024-Canadá-black metal)

Sexto álbum de Panzerfaust y el último de la saga "The Suns Of Perdition", llegamos al capítulo final de la misma y esperemos que esté a la altura como fue casi toda. Sigamos.

Panzerfaust son: Brock Van Dijk en voz y guitarra, Goliath en voz, Thomas Gervais en el bajo, y Alexander Kartashov en batería. El disco fue producido por Greg Dawson, mientras que el arte de la portada fue hecho por House of Inkantation.

Su forma de black metal se mantiene en canciones de larga duración, a diferencia del anterior disco en donde introdujeron interludios o canciones algo mas cortas, sin embargo eso no igualó por lo menos lo que fue el Chapter II (lee la reseña aquí). Ahora, en este cierre la música sigue siendo original y dentro de su sonido, como siempre combinando las dos tipos de voces, una black metal clásica y la otra mas gutural gritada, algo que es parte de la personalidad de Panzerfaust.

La portada muestra supuestamente al Atlas de la mitología griega, tal cual, sosteniendo el mundo desde otra perspectiva, como cierta simbología que esta banda maneja de manera misteriosa y extraña, y que te transmite algo raro tal cual su música es.

Hay canciones en este álbum que se salen un poco del molde de lo que esperas, como "The Damascene Conversions", con otro tipo de influencias, siendo algo mas progresiva, y que después de la intensidad de "When Even the Ground Is Hostile", encajan perfectamente, para mantenerte prendido de este trabajo. Cada canción al tener larga duración explora distintos terrenos dentro del metal extremo, en donde la producción saca a las voces adelante y te las pone en primer plano por lo que muchas veces la música pasa desapercibida, pero se siente claramente la complejidad de riffs y arreglos que es uno de sus puntos fuertes, y que se hacen mas evidentes en "To Shadow Zion (No Sanctuary)".


"The Suns of Perdition - Chapter IV: To Shadow Zion" de Panzerfaust, pone a la banda una vez mas como una de las mas destacadas dentro del black metal que sin ir muy lejos del metal clásico logra originalidad y calidad, por lo que es por este tipo de bandas y/o trabajos que el estilo aún se mantiene vivo como tal, sin recurrir a otros terrenos alejados del metal extremo.

Mis favoritas: "The Hesychasm Unchained", "The Damascene Conversions", "Occam's Fucking Razor"

Me gustó: 88%

domingo, 18 de agosto de 2024

GUTVOID - BREATHING OBELISK EP (2024-Canadá-death/doom)

Después de un sólido álbum debut, Gutvoid nos trae este EP de media hora con cuatro canciones variadas de death metal denso, que serán perfectos para un tour por el cementerio.

Gutvoid son: Brendan Dean en guitarra y voz, Daniel Bonofiglio en guitarra, Justin Boehm en el bajo, y D.W. Lee en batería. El arte de la portada fue hecho por Marcio Blasphemator.

A diferencia del debut, en este nuevo trabajo no solo tenemos la densidad y pesadez de su death metal si no que hay elementos de death metal como tal, violento y con velocidad, específicamente en la segunda canción "For We Are Many", variedad con la rítmica "When the Living Dome Opens" y la que cierra "Shodar", por lo que la única reminiscencia como tal del primer álbum sería "Swamp Consumed".


Si bien es cierto que esta vez no ofrecen totalmente esa densidad y sensación a muerto seco en cementerio, las canciones de este EP tienen lo suficiente para mantenerte enganchado de principio a fin, por lo que los amantes del death metal apreciarán este trabajo.

Mis favoritas: "When the Living Dome Opens", "Shodar"

Me gustó: 90%

domingo, 28 de julio de 2024

WORMWITCH - WORMWITCH (2024-Canadá-black metal)

Cuarto álbum para esta banda canadiense, enfocados en el black metal con influencia nórdica europea, pero con un sonido, si bien es cierto, crudo, muy bien logrado, y es el mas preciso para el estilo.

Wormwitch son: Robin Harris en bajo y voz, Colby Hink en guitarra, e Israel Langlais en batería. El álbum fue grabado y mezclado por Michael Kraushaar y masterizado por Brad Boatright.

La música es black metal totalmente directo, potente, con un gran sonido, suena crudo y no sobre producido, en el que resalta la batería totalmente aplastante. Desde la primera canción "Fugitive Serpent", este disco no te sumerge en atmósferas de melancolía o melódicas, esto transmite violencia y oscuridad, pasando por la nórdica "The Helm and the Bow" o la épica "Inner War".

Así mismo el balance entre blast beats o partes menos violentas está bien dado, pero aquí predomina la velocidad, con tremolo riffs inspirados en lo mejor del black metal. Se nota también, algo de influencia o coincidencias con el metal extremo sudamericano, pero eso en menor medida, ya que la banda se enfoca en lograr buenos solos de guitarra, y eso es parte del motivo por lo que este disco es uno de los mejores en el género de lo que va del año, y aunque el álbum no aporta mucho o tenga algo extremadamente novedoso, hay canciones en donde se sienten cosas distintas como en "Wormsblood Necromancy" en la que usan medios tiempos y aflora la técnica con cosas mas elaboradas.


Este disco homónimo describe a una banda que sabe hacer black metal, estos tipos entregan crudeza y violencia con técnica y sabiendo a donde te llevan con cada cambio o riff, por lo que es un deber de escuchar si es que lo tuyo es el black metal y metal extremo en sí.

Mis favoritas: "Fugitive Serpent", "Inner War", "Wormsblood"

Me gustó: 87%

viernes, 7 de junio de 2024

DARKENED - DEFILERS OF THE LIGHT (2024-Suecia-Canada-death metal)

Tercer álbum de esta banda "internacional" pero que en realidad tiene el dominio de los integrantes de Suecia, no sólo en el número si no en el estilo, tal como fueron sus dos anteriores discos y el último EP (cuya reseña puedes leerla aquí)

Darkened son: Gord Olson en voz, Hempa Brynolfsson y Linus Nirbrant en guitarras, Tobias Cristiansson en el bajo, y Perra Karlsson en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Lawrence Mackrory, mientras que la portada fue hecha por Juanjo Castellano.

El álbum tiene musicalmente al death metal sueco como bandera, por mas que al inicio de "Defilers of the Light" haya cierto tufo death/thrash, la canción poco a  poco se acomoda y llegando al coro, esta se torna totalmente a la melodía que introduce el death metal de Suecia, algo que no debería extrañar si escuchaste sus anteriores discos, aunque en los anteriores aparecían canciones con inclinación al estilo de Bolt Thrower, quizás por la presencia del batería Andrew Whale.

Para este nuevo trabajo, el papel de las guitarras con riffs mas sólidos y contundentes, se hace evidente, no solo en eso si no también en la elaboración de melodías y solos de guitarra que tienen la técnica y clásica melodía que es el gancho definitivo de este tipo de metal. Esto se da en casi todas las canciones pero resalta en la pesada y algo lenta "Those Who Dwell Below", en donde el solo se da en una atmósfera apoyada en teclados, o "Dead Inside", en donde las melodías son de las mejores logradas del álbum. Y si de variedad se trata esta se da en "Masses of Vain Observance" una canción de corte largo, algo atmosférica, oscura y mística.


"Defilers of the Light" es un álbum sólido, que a pesar que intenta mostrarse algo "old school" no está ni por asomo en esa onda, pues muy a parte de la producción pulcra, las canciones son complejas con cierto grado de oscuridad y con partes melódicas bien trabajadas, que al final resultan en un disco interesante que deberías escuchar.

Mis favoritas: "Defilers of the Light", "Dead Inside", "Final Sanctuary"

Me gustó: 86%

viernes, 22 de marzo de 2024

LUTHARO - CHASING EUPHORIA (2024-Canada-melodic power/death/groove metal)

Segundo álbum de esta banda canadiense que hace una mezcla de metal extremo y power metal, bastante interesante.

Lutharo son: Krista Shipperbottom en voz, Victor Bucur en guitarra, Chris Pacey en el bajo y Cory Hofing en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Lasse Lammert, mientras que el arte de la portada fue hecho por Niklas Sundin.

Musicalmente el álbum y el sonido en sí de la banda gira en torno al trabajo de Krista, quien tanto en su voz limpia como en su voz extrema muestra altibajos, por lo que por momentos suenan a metalcore pero como la música es mas heavy/power que extrema, eso siempre los pone mas del lado clásico que del moderno (felizmente). En cuanto a las canciones pues el álbum es variado, generalmente veloz e intenso, de solos melódicos, y ritmos heavys, en donde las mas pesadas suenan como "Ruthless Bloodline", una de las que incluyen blast beats, y que los aproxima a bandas de death melódico actual, sin embargo Krista en las partes extremas grita mucho, alejándola del death metal y acercándolos al sonido actual.

Por otra parte, cuando entra la voz limpia muchas veces carece de solidez, y eso ocurre cuando Krista en esas partes pretende sonar mas pop que heavy, notándose incluso algunas fallas como lo percibo en "Born To Ride" o "Bonded To The Blade", aunque la música permanece en la mayoría de veces del lado mas clásico y metalero.


En resumen , "Chasing Euphoria" es un disco que intenta acercar no tanto el metal extremo al heavy, si no acercar lo clásico con lo moderno. En el camino habrá gente que acepte o ni se de cuenta de la intención de la fusión, y de hecho va a haber otra mucha gente que verá el álbum como muy "moderno" y no llegará ni a la tercera canción. Ruedan los dados para Lutharo.

Mis favoritas: "Reaper’s Call", "Freedom of the Night"

Me gustó: 75%

domingo, 10 de diciembre de 2023

AGGRESSION - FROZEN AGGRESSORS (2023-Canada-thrash metal)

Sexto álbum de esta banda veterana de thrash metal, y como se espera, la calidad es lo mas resaltante, sin embargo en este disco hay cosas que los hacen interesantes.

Aggression son: Denis "Sasquatch" Barthe en guitarra y voz, Ryan "Quatchi" Idris en batería, Dave "Watts" Watson en guitarra y Kyle "Viking" Hagen en el bajo. El disco fue mezclado y masterizado por Dan Yakimow, mientras que el arte de la portada fue hecho por Stephanie White.

Lo que se escucha aquí es puro thrash antiguo, es decir de los ochentas, pero de las primeras generaciones del género, y quien mejor que ellos para ser un buen exponente, y de hecho lo hacen sin embargo no se quedan sólo en eso, ya que le añaden a cada canción algo que los hace no tan comunes, por eso en "Circus Of Deception" se escuchan algunos riffs algo mas rock al inicio, o los coros de "Song #666" con cosas punk rock, la introducción a guitarras melódicas de "Crib of Thorns", o la variedad de riffs de "Satanic Cult Gangbang", que pasan por el punk hasta el death metal, acompañado con un coro de voz gutural, sin olvidar de mencionar el épico final que representa "Hyperspectral Winter Incursions" pasando los ocho minutos, que al final hacen de "Frozen Aggressors" un disco variado y no tan pesado de escuchar.

Por otra parte, la voz juega un papel importante al no tratarse de la típica voz de thrash norteamericana, si no una voz mas grave, ronca y agresiva, así mismo el bajista no se queda en seguir a la guitarra, y por muchos pasajes en las canciones de este álbum realmente sobresale con buenos adornos.


En resumen "Frozen Aggressors" es un buen álbum de thrash metal, que entretiene, sin embargo le falta algunas canciones gancheras para que sobresalga mas del inmenso mar de bandas que hay en la actualidad.

Mis favoritas: "Circus Of Deception", "Crib of Thorns", "Hyperspectral Winter Incursions" 

Me gustó: 78%


viernes, 30 de junio de 2023

THE ANCHORET - IT ALL BEGAN WITH LONELINESS (2023-Canadá-progressive metal)

Metal progresivo en toda su dimensión es lo que nos trae The Anchoret en su debut "It All Began With Loneliness", un buen trabajo que atrapa características de todo tipo, desde momentos setenteros a metal extremo.

The Anchoret son: Sylvain Auclair en voz, James Christopher Knoerl en batería, Andy Tillison en teclados, Leo Estalles en guitarra, y Eduard Levitsky en el bajo. El disco fue mezclado por David Lizotte, y masterizado por Tony Lindgren en Fascination Street. El arte de la portada fue hecho por Joseba Elorza.

En un mundo saturado de bandas progresivas, llega para engrosar esta abultada lista, este debut, pero a diferencia de muchas otras, estos tipos tienen como base los sonidos clásicos del rock y metal progresivo, me atrevería a decir que más del rock progresivo, y que usa el metal extremo de manera inteligente para adornar su música. Así, "A Dead Man" nos muestra solos a lo David Gilmour y a la vez blast beats con riffs black metal, las flautas de Jethro Tull hasta voces femeninas, y un órgano Hammond que le da esa textura añeja que a mí me atrapa.

"Until The Sun Illuminates", tiene mucho de Opeth, sin usar la gutural, pero musicalmente, sin duda hay cierta aproximación, el solo de teclado en plan psicodélico y el solo de saxo levantan está canción, que tiene cierto tufo oscuro.

La melancólica "Someone Listening" es otro de los buenos momentos de este trabajo, en donde la voz pasa a un segundo plano, ya que es la música lo que más destaca, y así en todo el disco. "Forsaken" con su constante saxofón, le da ese ambiente de música de salón, hasta que en algún momento una voz algo más agresiva, te hace recordar que estás escuchando metal progresivo.


En resumen este es un excelente disco de metal progresivo, con todos los ingredientes como para complacer a cualquier amante del metal y la música extrema.

Mis favoritas: "A Dead Man", "Until The Sun Illuminates"

Me gustó: 89%

miércoles, 15 de marzo de 2023

GATEKEEPER - FROM WESTERN SHORES (2023-Canada-heavy metal)

Segundo álbum de esta banda canadiense, respetando su objetivo de hacer heavy metal épico y clásico.

Gatekeeper son: Tyler Anderson en voz, Adam Bergen en guitarra líder, Jeff Black en guitarra y coros, David Messier en el bajo y Tommy Tro en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Arthur Rizk y  el arte de la portada fue hecho por Duncan Storr.

Hacer heavy metal últimamente se ha vuelto algo común y es que hay muchos atrevidos que con lo mínimo indispensable han lanzado discos por todo lado, sin respetar la majestuosidad y complejidad que es el género base del metal en sí. Son pocas las bandas que entienden que hacer heavy, sobre todo cantarlo no pasa por poner a un sujeto chillón o de una voz mediocre. Las grandes bandas heavys han mostrado por lo general voces peculiares y virtuosas. En ese sentido Gatekeeper intenta respetar todos esos parámetros, y logra un disco épico, en dónde la voz cumple y aunque no sea un virtuoso, tiene lo suficiente para la música de su banda, sin embargo es evidente que no iguala a los grandes nombres y clásicos del género, por lo tanto no los pondría en ese nivel.


Lo más destacado en este disco es la música bien lograda, bien hecha, inspirada, sólida, majestuosa y épica que desde un inicio te engancha con "From Western Shores" que da título al álbum, y encaja con sus historias heroicas, que mejora aún en "Death on Black Wings",  tremenda canción, y que hace que el disco despegue hasta que entra en un pequeño letargo en "Nomads", aunque dicha canción a medio tiempo le da variedad a este trabajo, hace evidente que el vocalista canta muy plano aquí, o canciones genéricas de heavy metal como "Twisted Towers", que  tiene los elementos básicos que todas las bandas heavys del mundo tienen.

Este álbum a pesar de ser genérico, quizás sea uno de los mejores de heavy metal en este año, sin duda se destaca de la masa, pero no a la altura de los grandes nombres.

Mis favoritas: "Death on Black Wings", "Shadow and Stone", "Keepers Of The Gate"

Me gustó: 80%

martes, 14 de febrero de 2023

DEADSOULALLIANCE - SPIRALLING TO LUNACY (2023-Canada-death metal)

Segundo álbum de este dúo canadiense, quienes hacen death metal de la vieja escuela , con bastante influencia de la escuela finesa.

Dead Soul Alliance son: Wolven Deadsoul en bajo, guitarra y voz; y E.H. en batería. El arte de la portada fue hecho por Mortuus-Art.

Desde el instrumental de apertura se siente ese tufo death metal noventero, con esas melodías de desolación, evocando parajes grises y tu mañana veraniega se nubla al instante. Y ya en las canciones en sí, tenemos voces guturales no muy profundas pero en esa línea, mientras la música suena como una motosierra, cortando cabezas al ritmo acelerado de la batería que se da momentos para lo denso y enfermizo, de ese modo pasan canciones como "Spiralling to Lunacy", sin duda de las más destacadas. El inicio de "Condemnation Through Fear" medio pesado te anticipa que se viene momentos veloces, y aunque esa anticipación se deba a qué no hay nada nuevo en este disco, siempre es bueno y entretenido escuchar este tipo de death metal, al menos en mi no me aburre, cuando tocan los botones exactos en mis neuronas.

Así transcurre este disco con otros buenos momentos en la densa y doomy "Silencing the Masses", con algunas cosas de los primeros discos de Paradise Lost, o "Freedom of Death", tremenda canción, que tiene de todo.


Aquí tienen una recomendación de un disco de death metal, no mezclas, no fusiones, solo metal de la muerte, como debiera ser.

Mis favoritas: "Spiralling to Lunacy", "New Normal Nihilist", "Freedom of Death"

Me gustó: 88%

sábado, 7 de septiembre de 2019

ARCTOS - BEYOND THE GRASP OF MORTAL HANDS (2019-Canadá-black metal melódico)

El black metal al estilo europeo se ha expandido recién en éstos últimos años en todo Norteamérica, pues en el momento en que salió éste, las bandas en Canadá o EEUU estaban extasiadas en corrientes mas "alternativas".

En ése entonces pensar en que bandas como Uada o éstos Arctos podrían ser de América era poco ocurrente, pues suenan a las bandas de black melódico que sólo Europa, y sobretodo Escandinavia tenían.

Arctos son: Dan Wilberg en voz y guitarra, Jeremy Puffer en guitarra, Jacob Maisonneuve en el bajo, Josh Needham en batería y Nick Wilberg en piano.

En éste disco debut, la banda nos muestra un black metal melódico, con bastante atmósfera, melodías que te llevan a lugares fríos donde el paisaje blanco del hielo canadiense es inspirador. Y de hecho, Arctos logra engancharte y su música te transporta a sus heladas tierras norteñas desde el inicio con "The Ancestor`s Path" un viaje épico musical que en diez minutos muestra el talento de la banda. Un poco mas pesado y menos melódico llega "Shattered Tomb", en donde hay bastantes cambios de tiempo, pero la mayor parte suena duro y directo con pasajes melódicos ya al final. "Somnos Aeternus" es uno de los puntos altos aquí, siete minutos de riffs y melodías épicas, partes instrumentales que no tienen pierde, de lo mejor.  

"Autumn's Herald...Interitus" es otro gran momento del disco, pero con mas interludios instrumentales "A Realm Beyond" es menos atmosférica con algunos pianos y momentos a lo Dimmu Borgir de los inicios. "The Light Beyond The Sky (The Pasage II)" es otra a destacar, con bastantes pasajes melódicos, pero otros con blastbeats y momentos pesados, y los teclados no muy protagonistas, solo haciendo lo necesario.

La música es algo global, y en éstos días ya no solo encuentras buenas bandas de black metal melódico en Europa, si no también en América, Asia, Oceanía, etc... Arctos es una buena muestra de ésto y éste debut es realmente excelente con buenas canciones, bien producidas y sobretodo que cumplen en conectarte con su mundo.

Mis Favoritas: "The Ancestor's Path", "Somnos Aeternus", "Autumn's Herald...Inheritus"

Me gustó: 100%