Mostrando entradas con la etiqueta heavy metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta heavy metal. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de abril de 2025

PAGAN ALTAR - NEVER QUITE DEAD (2025-Reino Unido-heavy metal-doom)

Nuevo álbum para esta banda veterana cuyo origen data de la NWOBHM, sin embargo recién pudieron lanzar su primer álbum en 1998, época en la que el heavy metal comenzaba una resurrección. Hace unos años, específicamente en el 2015, su vocalista Terry Jones falleció con cáncer, sin embargo, dejó escritas la mayoría de canciones para lo que es este nuevo álbum, que cuenta con el nuevo vocalista.

La banda son: Brendan Radigan en voz, Alan Jones guitarra, Diccon Harper en el bajo, y Andy Green en batería.

Musicalmente este disco contiene todos los elementos de la NWOBHM, riffs orientados a lo épico y con adornos de guitarras gemelas, sin embargo, Pagan Altar mantiene ritmos de batería a medio tiempo y no acelera, aunque tampoco suena tan doom como en otros de sus discos.

La portada tiene un estilo sobrio y de hecho da con lo que se escucha, en donde ponen al viejo barbón de su logo como principal elemento, sobre una especie de viejo altar con un cáliz, tapado por maleza a modo de un jardín descuidado.

En cuanto a las canciones son variadas a pesar de mantener ese ritmo a medio tiempo algo denso, y en algunas canciones se inclinan mas al heavy rock y otras al doom. De este modo "Saints and Sinners" inicia este álbum, en dónde lo que más destaca es la parte del coro, sin duda ganchero, y aquí vas a escuchar esos adornos a guitarras gemelas, a lo Thin Lizzy, y una voz que los más jóvenes pueden relacionar con la de Tobias de Ghost. "Liston Church" mantiene el mismo ritmo mediano y denso pero dirigido totalmente a un heavy metal épico, de hecho, la producción está orientada a que esto suene añejo y antiguo, si deseas una referencia pues tienes el primer disco de Ghost, como que rindiera un tributo al pasado, pues es así, aunque Pagan Altar son del pasado. Luego varían a una canción más atmosférica pero muy buena que no desentona con el sonido global del álbum como "Madame M'Rachel" y que da paso a la épica "Madame M'Rachel's Grave", con buenos riffs y armonías de guitarra.


La parte doom del disco llega con "Well Of Despair" y sobre todo con "The Dead's Last March", dos canciones que si encajan en el doom metal épico. Y luego del instrumental folk "Westbury Express" llega el épico cierre con los nueve minutos de "Kismet", canción intensa que inicia a modo de balada acústica que luego explota con partes duras y buenas melodías de la voz.

"Never Quite Dead", es un disco que solo deja buen sabor, buenas sensaciones con un sonido y canciones bastante clásicas, bastante retro, y de hecho es apto para todos, rockeros, metaleros, y para los más jóvenes que gustan de bandas como Ghost, que precisamente reviven en su música lo hecho por bandas como Pagan Altar y tantas otras que deberían darle mas atención.

Mis favoritas: "Saints and Sinners", "Madame M'Rachel's Grave", "Kismet"

Me gustó: 90%

domingo, 30 de marzo de 2025

SERPENT RIDER - THE ICHOR OF CHIMAERA (2025-EEUU-heavy metal)

Debut de esta banda de heavy metal con inclinación hacia lo épico, tal cual sus compatriotas Manilla Road solían hacer y que incluyen mas elementos para poder sobresalir en estos tiempos.

Serpent Rider son: R. Villar en voz, Brandon Corsair en guitarra, Paul Gelbach en la primera guitarra, Brian Verderber en el bajo y Drake Graves en batería. El disco fue mezclado por Andrew Lee y masterizado por Arthur Rizk. El arte de la portada fue hecho por Karmazid.

Musicalmente, como ya comenté al inicio, esto es heavy metal épico en los poco mas de treinta y seis minutos que dura este debut, se siente ese sonido añejo y retro, incluso por algunas partes mas densas algunos intenten compararlos con bandas doom y de esa línea, sin embargo no es así, quizás el timbre de la voz femenina justifique ese argumento, llegando incluso a decir que tienen elementos de los suecos Candlemass, cosa que es exagerada. Esta banda se muestra en todo momento heavy metal con ese sentido majestuoso y guerrero.

La portada del disco muestra a un dragón con cabeza de león, en el estilo de dibujo chino, en tonos dorados, arte sobrio y sencillo, que lo hace de cierto modo atractivo.

Las canciones tienen ese carácter épico con buenos coros, riffs sólidos, densos y pesados, que por momentos también me traen a la mente el metal que hacen los suecos Grand Magus, pero teniendo como característica principal la voz de R. Villar que es entonada pero poco potente, y que aunque parezca que no aporta a que la banda sea mas pesada, le da cierto carácter misterioso y etéreo, que le sirve a la banda a no parecerse a todo lo heavy clásico de voces mas potentes, operáticas o varoniles, haciendo de esta forma que los coros de canciones como "Steel is the Answer"  suenen melódicos pero sin potencia, y si bien es cierto que en esta apertura no sea quizás la voz adecuada, en otras como "Radiant" y sobre todo en "The Ichor of Chimaera", se siente épica y misteriosa.


"Matri Deorum"  comienza melódica, heavy, pero en términos de calidad de producción floja y mal lograda, sin embargo esa forma de producción sencilla hacen que uno sepa que son humanos los que ejecutan esto, de todos modos, la canción mejora considerablemente con una gran línea de la voz, llegando a tener buenos momentos. El único momento en el que la vocalista se sale de su molde y hace algo mas alto de lo que suele cantar es en "Tyrant's March", que de por sí es interesante también porque la canción tiene partes aceleradas en las que la voz lejos de explotar se mantiene en sus formas densas y mas pausadas.

"The Ichor of Chimaera" es un disco de heavy sólido y épico con una voz femenina que sin ser tan potente como otras de la escena mundial, es lo suficientemente melódica entonada y de tono medio que le da lo necesario a este debut, y que sin duda a todo seguidor del heavy metal gustará.

Mis favoritas: "Radiant", "Matri Deorum", "In Spring"

Me gustó: 79%

domingo, 23 de marzo de 2025

SEVERED ANGEL - WHEN ETERNITY ENDS (2025-EEUU-symphonic heavy metal-progressive metal)

Tercer álbum para esta banda quienes en este nuevo álbum tratan de mostrar mas elementos dentro del heavy metal, es así que se trata de un disco interesante.

Severed Angel son: Alex Repetti en voz, guitarra, mezcla y materización; Lou Mavs en guitarra y voz, George Dimitri en el bajo, Wayne Noon en batería, y Marc Muchnik en teclados.

Musicalmente, ya adelantamos, es una banda que no se encasilla solo en el heavy metal, ya sea melódico o progresivo o sinfónico, si no que trata de recurrir a varias características de esos estilos para consolidar uno propio, en ese camino el resultado es interesante, porque encuentras de todo. 

El arte de la portada si es muy bueno, apropiado para el logotipo del grupo, en el que se aprecia un ángel con espadas surgiendo del cielo, realmente bien apropiado, y que cae muy bien con lo que estas escuchando.

Las canciones que es lo que realmente importa, son variadas desde la introducción que aparenta presentarte a una banda de metal sinfónico, y que sin embargo la melódica "Through the Eyes of Time", con partes progresivas comienzan a alejar esa idea de tu cabeza, algo que destaca en esta canción es la voz de tono alto, pero como que estuviera en una caja comprimida por algo, se siente distinto y raro. Algo mas "abierta" se siente la voz en "Cry Out to the World", y tampoco creo que se trata de alguna consecuencia por acomodar la voz, porque se siente que el tipo por momentos no encaja totalmente exacto con la tonalidad de lo que se está tocando. "Shed" presenta un duelo de voces entre los guitarristas, ya que ambos cantan, solo que quien tiene el papel secundario presenta una voz mas agresiva y ronca, mientras que al que han encerrado en una caja es la típica voz alta del heavy; en resumen, una buena pista que tiene una batería agresiva, veloz casi thrash metal, y que le va perfecto.


"Like Lightning", representa al metal moderno, con riffs pesados que son suavizados por unos teclados de fondo, y en donde aparece otra vez la voz de Lou, mientras que en el estribillo principal la voz melódica de Alex le da el toque mas ligero y a la vez ganchero. "Wolf in Sheep's Clothing", tiene uno de los mejores coros del álbum, lo que la hace una de las mejores canciones, además que es en donde introducen cosas electrónicas a su metal, quizás una de las mas accesibles y a la vez experimentales del álbum. "The Demon's Alive", tienen una voz death metal en el inicio, haciendo algo mas "teatral" el sentido de la canción, lo que hace que fluya la misma sin sentirse forzada, así mismo los riffs son oscuros y pesados. "In My Skin" es la mas contemporánea, mantiene algunas guturales, y también los momentos mas modernos, desde voces hip hop, a guitarras de afinaciones bajas.

"When Eternity Ends" es un álbum que mezcla muy bien distintas etapas y sonidos metaleros, sin forzarlos y logrando buenas canciones, y no sé cuan bueno pueda ser el resultado en un siguiente disco, pero en éste está más que bien.

Mis favoritas: "Through the Eyes of Time", "Wolf in Sheep's Clothing", "When Eternity Ends"

Me gustó: 81%

domingo, 16 de marzo de 2025

SANHEDRIN - HEAT LIGHTNING (2025-EEUU-heavy metal)

Cuarto álbum de este trío norteamericano, quienes hacen un heavy metal clásico con influencia de la ola británica de los ochentas.

La banda son: Erica Stoltz en bajo y voz, Jeremy Sosville en guitarra y voz, y Nathan Honor en batería. El disco fue mezclado por Colin Marston, mientras que el arte de la portada fue hecho por Johan Prenger.

Musicalmente esto es heavy metal puro, sin fusiones demás, liderados por la voz peculiar de Erica, que posee una voz especial para el heavy metal, elegante, potente, de tonos medios, es decir, no suena a un varón, pero no suena a Nightwish tampoco, por citar un ejemplo, mientras la música es sencilla pero efectiva.

La portada muestra un paisaje nocturno, con un personaje oscuro en túnica negra leyendo algún libro en medio de maleza muerta y un rayo que cae, mientras algunos ojos acechan detrás de la maleza. Adecuada para el disco, pero no es tan llamativa, sin embargo cumple.

En cuanto a las canciones, pues tenemos variedad, es así que desde "Blind Wolf" tenemos a una banda heavy, pero que se mueve fácilmente a través de distintos riffs y ritmos, por eso que de algo directo pasamos a algo épico en la canción que da título a este disco, para luego subir la intensidad con "Above the Law", una de las mas potentes del álbum, para luego cambiar a la ganchera casi hard rock "The Fight of your Life".

"King Of Tide" nos muestra una canción densa, aguerrida, a medio tiempo casi doom, en donde la voz de Erica es la precisa, y realmente le da la dimensión adecuada. "Franky County Line" es heavy metal, en la vena de bandas mas americanas, sin embargo con "Let´s Spill Some Blood" vuelven a ese heavy ganchero mas ochentero, y vuelven a poner las cosas mas agresivas con "High Treshold for Pain", en donde la voz le da la dimensión en cada parte de la estructura de la canción, siendo misteriosa al inicio, fuerte y aguerrida después, melódica en el coro, todo lo hace la voz.



"Heat Lightning" es un buen disco de heavy metal clásico, si quieres un buen disco, variado, entretenido, algo distinto al heavy de toda la vida con voces masculinas, tienes en este trabajo mucho material de calidad.

Mis favoritas: "Heat Lightning", "The Fight of your Life", "King of Tides"

Me gustó: 83%

domingo, 9 de marzo de 2025

DEATHLESS LEGACY - DAMNATIO AETERNA (2025-Italia-heavy metal)

Sexto álbum de estos italianos, quienes tocan heavy metal con atmósfera oscura y con una voz femenina algo distinta.

Deathless Legacy son: Steva Deathless en voz, Stg. Bones en guitarra y voz, Alex Van Eden en teclados, Deadwood Nick en el bajo, y Frater Orion en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Simone Mularoni, mientras que el arte de la portada fue hecho por Frater Orion.

La  música de esta banda toma varios elementos tanto del llamado "metal melódico" como del heavy/power metal, sin embargo, la voz cautivante de Steva hacen que la banda suene con personalidad, al no ser una voz de canto lírico, si no mas bien una voz blues y bastante potente.

La portada es bastante interesante, mostrando la silueta de una iglesia mientras es rodeada de una sombra demoniaca en color rojo mientras que los costados tiene unos símbolos oscuros a manera de enmarcar el dibujo central.

Las canciones se muestran variadas, así "Damnatio Aeterna" tiene en la parte del estribillo, arreglos de coros como para adornarlo con un toque sinfónico, "Miserere" es dramática y cantada con bastante sensibilidad. "Get On Your Knees" mientras tanto, coquetea con el blues rock, y es en esta canción que Steva se luce con su voz, así como también Alex con el hammond que introduce, como que se tratase de una banda de los setentas. Otra destacada vendría a ser "Communion", que tiene un toque progresivo, interesante, en donde la voz destaca como casi en todo el disco.

"Sanctified" vendría a ser la balada del disco, con un toque también medio jazz, bastante interesante, en donde una vez mas Steva le pone corazón a la ejecución de sus voz. Otras canciones en las que los coros son muy buenos son "Mother of God", y "Nightshade", haciendo de este álbum, totalmente redondo y recomendable, sobre todo si quieres algo mas que heavy metal común.


"Damnatio Aeterna" es un buen disco de metal, con muchas cosas interesantes, y que te aseguran que no sólo encontrarás metal si no siempre algo mas, logrando que una vez que empiezas a escucharlo no pares hasta el final.

Mis favoritas: "Get On Your Knees", "Communion", "Nightshade"

Me gustó: 88%

THRONE OF IRON - ADVENTURE TWO (2025-EEUU-heavy metal)

Segundo álbum de esta banda de Estados Unidos, inspirados por otras bandas épicas como Manilla Road, Manowar, etc.

Throne Of Iron son: Tucker Thomasson en guitarra y voz, Jacob Lett en batería, Corwin Deckard en guitarra, y Arzab of the Howling Abyss en el bajo. El disco fue mezclado por Tucker y masterizado por Bart Gabriel, mientras que el arte de la portada fue hecho por David Paul Seymour.

La música aquí realmente es majestuosa y épica, no se trata solo de heavy metal, esto se trata de sonar verdaderamente a lo que sus letras relatan, y eso lo logran muy bien, aunque la portada no ayuda, pues muestra un conjunto de escenas, en donde se ve en el fondo a una especie de Conan el bárbaro, luchando contra unos esqueletos vivientes, al otro extremo un hechicero luchando de la misma forma, y como personaje principal, tenemos a un caballero de cota y malla en lo mismo, luchando contra unos esqueletos vivientes, sin embargo lo decepcionante del asunto es que los dibujos que parecen una alegoría a "Calabozos y Dragones", son de tan mala calidad, que no sabes si reír o llorar...o reírte hasta llorar.

Las canciones son lo mejor de esta producción, cuya producción no está a la altura de la inspiración que tuvieron para lograrlas, así hay cosas que se sienten muy de demo, como algunas melodías y solos de guitarra, por otra parte la voz se sale de nota por momentos, y de hecho es el desempeño del vocalista lo mas bajo en este disco, porque la realidad es que las canciones tienen un potencial tremendo pero para un vocalista profesional, sin duda, por ejemplo "Denied" que abre el disco, tiene un coro ganchero y que se te queda en la cabeza, pero te das cuenta que la voz de Tucker es muy débil en sustain y cuando quiere sostenerla, se va, en fin, esto se hace evidente ya totalmente en "The Oath", mientras la idea de la canción es tremenda, buenas melodías y riffs, hasta lo que pretende hacer el vocalista es muy bueno, pero lamentablemente no tiene la capacidad para lograrlo como se debe.


Otra gran canción en este disco es "Upon A Bloody Shore", sin embargo la voz de Tucker por momentos incomoda, por su incapacidad de hacerlo bien. Pero qué buena canción. Tenemos variedad con "The City Of Brass", canción mas lenta  pero igual de épica como "The Holy Fire Of St. Djezzagh", que comienza lenta y luego explota mas heavy.

"Adventure Two" tiene el potencial para un gran disco, sin embargo hay muchas cosas que podrían ser mas que mejores, y la verdad es que siendo un álbum de buenas canciones, estas caen por la falta de un mejor vocalista. 

Mis favoritas: "Denied", "Upon a Bloody Shore", "The Final Rage"

Me gustó: 70%

NITE - CULT OF THE SERPENT SUN (2025-EEUU-black metal-heavy metal)

Tercer álbum para esta banda de Norteamérica, siempre en su línea de fusionar heavy metal con black metal, aunque para este nuevo trabajo, la parte heavy sea mas el plato de fondo.

Nite son: Van Labrakis en voz,guitarra, producción, mezcla y masterización, Scott Hoffman en guitarra, Avinash Mittur en el bajo, y Patrick Crawford en batería. El arte de la portada fue hecho por Adam Vick.

La música no ha variado mucho desde su debut "Darkness Mirror Flame" del 2020 (puedes leer la reseña aquí), siendo una mezcla de la NWOBHM con una voz oscura, ya no tan black metal como en el debut, algo mas tirado a voces como la de Vorph en Samael o incluso la de Johannes de Tribulation. La música no recurre esta vez a nada del black metal siendo prácticamente heavy metal todo, pero con melodías algo melancólicas que permiten que la voz se acomode fácilmente.

La portada muestra a tres figuras siniestras en una especie de ritual, en donde la figura central parece surgir en el medio de una especie de portal que sale del suelo, siempre manteniendo el estilo de portadas desde el primer disco, además de que le agrega esa dosis de "black metal" que quieren mantener.

Las canciones son una vez mas, gancheras, variadas, pero ahora con una producción mas limpia, y es por eso que desde la primera "Cult of the Serpent Sun", se muestra el lado mas heavy metal del álbum,  a medio tiempo, y no tan acelerada, siendo "Skull" a lo mas rápido que llega la banda. Si escuchas "Crow (Fear the Night)", te das cuenta que el heavy metal del disco es total. "The Mystic" le da variedad al álbum siendo una canción mas densa, lenta y atmosférica que el resto. 


"The Last Blade" es uno de los puntos altos del disco, con esas melodías de guitarras gemelas, total heavy, y que la banda sabe explotar para que no suene forzada una fusión, por mas interesante. En esa línea bien heavy, tenemos a la melódica "Carry On", y algo mas densa "Tarmut", en donde llego a la conclusión que prefería la voz mas agresiva del primer disco, ya que esta voz oscura y mas tenue o atmosférica le quita fuerza a la música.

"Cult of the Serpent Sun", cumple con lo que esperas de Nite, aunque suenen mas limpios y menos agresivos, la fusión black /heavy metal se da otra vez y eso es lo que todos esperan.

Mis favoritas: ""Cult Of The Serpent Sun", "The Last Blade", "Carry On"

Me gustó: 85%

miércoles, 19 de febrero de 2025

BRAINSTORM - PLAGUE OF RATS (2025-Alemania-heavy metal)

Nuevo álbum de esta ya veterana banda alemana, siempre apelando al sonido clásico del heavy metal, alternando con momentos potentes y mas agresivos.

Brainstorm son: Andy B. Franck en voz, Milan LoncaricTorsten Ihlenfeld en guitarras y coros, Jim Ramses en el bajo y Dieter Bernert en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Sebastian "Seeb" Levermann, y el arte de la portada fue hecho por Gyula Havancsák.

Tenemos un disco con canciones variadas, pero el heavy metal es la base y ruta a seguir por estos alemanes, que no tienen influencia directa del power metal de sus compatriotas mas reconocidos como Helloween o Gamma Ray, hay elementos del heavy alemán, pero esta banda tiene otra forma de plasmarlo, así es que tampoco se asemejan al sonido duro y pesado de Accept o Grave Digger.

La portada muestra a una divinidad hindú, sentada en su típico trono invadido por muchos roedores, que parecieran acudir al llamado de esta deidad, que dicho sea de paso, entre sus tantos brazos, con uno está haciendo la señal de los cuernos, portada muy bien ilustrada, sin embargo tampoco refleja bien lo que transmite la música del álbum.

Las canciones en su mayor parte suenan a heavy metal clásico con  una producción acorde a estos tiempos, es decir, la banda no se cuelga de modas, ellos tocan a su estilo, y esto no tiene relación con esa ola de bandas retro heavy/speed que hay por todo lado, es así que desde "Beyond Enemy Lines" se escucha heavy metal con sonido moderno, melódico y un gran coro, continúa el álbum con "Garuda (Eater of Snakes)", una de las pocas que tienen esa influencia del metal teutón, con guitarras pesadas y un coro potente y épico. La potente "False Memories" es una de las que se acerca al power metal, pero no deja el sonido clásico, que se siente mas accesible en "Your Soul That Lingers in Me" que cuenta como invitada a Elina Siirala (Leave´s Eyes). 

Mas metal alemán con "Masquerade Conspiracy" y "From Hell" con coros realmente gancheros e inspirados, esta última con la colaboración en las guturales de Alexander Krull (Atrocity). Una de las que tienen ese espíritu ochentero pero traídos con un sonido actual es "The Dark of Night", a medio tiempo, potente y melódica, pero mucho mas ochentera se siente "Crawling", que es sin duda una de las mas ochenteras del álbum.


"Plague of Rats" tiene el balance adecuado entre la vieja escuela ochentera y los sonidos modernos del metal melódico, haciendo de uno de los mejores ejemplos de cómo debería ser el heavy metal actual. Recomendado.

Mis favoritas: "False Memories", "The Dark Of Night", "Crawling"

Me gustó: 85%

TWINS CREW - CHAPTER IV (2025-Suecia-heavy metal-power metal)

Cuarto álbum para estos suecos quienes hacen heavy metal y retornan después de nueve años, sin embargo sus ritmos acelerados de coros épicos y melódicos los acerca también al power metal.

Twins Crew son: Andreas "Lillen" Larsson en voz, David Janglöv y Dennis Janglöv en guitarras, Fredrik Hammar en el bajo, y Uno Eriksson en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Fredrik Nordström, mientras que el arte de la portada fue hecho por Carl-André Beckston.

Y tal como iniciamos la crítica, esta banda hace heavy metal, se nota esa intención, pero igual que sucede con bandas como Manowar en algunos álbumes, cuando pisan el acelerador, y esa batería prende el doble bombo, llegan al power metal, y en esa línea están Twins Crew, osea, no esperes cosas del power metal alemán aquí.

La portada muestra a un personaje de tipo siniestro atado de manos por un extraño artilugio mientras el mundo detrás de él se va destruyendo por guerras y desastres, algo raro para lo que se escucha en este disco, sin embargo quizás sea parte de la ficción que muestran en sus letras.

Las canciones muestran variedad, y ese es el punto fuerte de este trabajo, ya que inician con la heavy "Choose Your God", canción a medio tiempo, pesada y heavy metal clásica. sin embargo "Never Stop Believing" es acelerada con un buen coro, melódica y poderosa a la vez, que entraría entra las power metal del álbum. Mientras que el heavy metal a lo Iron Maiden lo tenemos con "Living in a Dream", con ese ritmo de cabalgata usado hasta el cansancio por la doncella británica, y de hecho es una de las mejores del disco.  El power metal retorna con "Warrior of the North", con una batería potente, una voz aguerrida y un coro épico, la fórmula ganadora.


"Fire" es un calco de lo último que viene haciendo Judas Priest, es decir heavy metal del bueno, con esa energía, riffs, y voz, tal cual. "Without You" es la balada del álbum, como la regla manda, iniciando con su momento emotivo, un buen solo de guitarra, y un coro sentimental con una voz aguda a lo Halford, interesante, y de hecho con mucho potencial comercial y pop. "Order 69" es mas heavy metal clásico, con un feeling totalmente ganchero, como para que el público cante e interactúe con la banda en directo, mientras que "Fighting for the World" cierra de forma épica este disco, iniciando misteriosa y lenta, a manera de balada, como los últimos álbumes de Maiden, y que luego explotan con buenos versos, potentes y aguerridos, pero con la diferencia de que estos tipos aceleran mas y se siente ese momento, como pasar de tercera a quinta rápidamente.

"Chapter IV" es un buen retorno de estos suecos, no hay canción mala, todas tienen lo suyo, muy buena música para una banda con nombre raro. Recomendado.

Mis favoritas: "Never Stop Believing", "Living in a Dream", "Order 69"

Me gustó: 88%

jueves, 13 de febrero de 2025

AIRFORCE - ACTS OF MADNESS (2025-Reino Unido-heavy metal)

Tercer álbum de esta banda, que tiene como bandera al ex -baterista de Iron Maiden, Doug Sampson, por lo que ya sabes que puedes esperar heavy metal con el sonido de esa época dorada, ¿estará a la altura?. Veamos.

Airforce son: Flávio Lino en voz, Chop Pitman en guitarra, Tony Hatton en el bajo y Doug Sampson en batería. El disco fue producido por Jez Coad, mientras que el arte de la portada fue hecho por Rodrigo Gudiña.

El disco es heavy metal clásico, con un vocalista intentando ser Dickinson, con algunos matices en guitarras que se parecen a Maiden, pero el tipo de voz, intenta acercarlos mas a ese campo, sin embargo, debo apuntar de que conservan el sonido de esa primera ola de la NWOBHM, algo que para estos tiempos cae perfecto con tanto revival de ese sonido.

En cuanto a la portada muestra a un tipo siendo electrocutado y casi deformado en una especie de máquina que lo tiene atrapado, bastante real, de hecho se trata de algo trabajado con programas de diseño y no mucho de pincel.

Las canciones del disco muestran bastante variedad, hay diferencia en la que abre "Among the Shadows", con bastante sonido de la doncella, pero lejano respecto a las sólidas y mas heavy "Life Turns to Dust" o "Westworld",  mientras que "The Fury", tiene melodías clásicas, pero con momentos o interludios algo extraños, y estas tres canciones son básicas para ver como es el disco, y su intención. "Cursed Moon" nos trae algo de hard rock como no podría  faltar en estas bandas que vienen de esa etapa musical. "Sniper", es otra canción de la NWOBHM en esplendor, respetando de donde vienen y lo que quieren hacer. "Lost Forever" es una especie de balada también en su propio camino clásico, sin llegar a lo accesible, solo bajando revoluciones en sus propios términos.


"Acts of Madness" nos trae real heavy metal de la NWOBHM, hecho por tipos que estuvieron en el nacimiento de uno de los estilos que dio origen a todo, así es que aquí hay material de sobra para recomendar, y aplaudo la versión de una de mis canciones favoritas de la doncella, "Strange World", desde otro enfoque, con sonido algo moderno y pesado.

Mis favoritas: "Life Turns to Dust", "Sniper", "Lost Forever"

Me gustó: 79%


domingo, 9 de febrero de 2025

MARKO HIETALA - ROSES FROM THE DEEP (2025-Finlandia-heavy metal)

Segundo álbum del músico finés, mas conocido por su participación durante muchos años con Nightwish y menos con su antigua banda Tarot. En este disco, del cual ya hubo un adelanto el año pasado, podemos escucharlo cantando buen heavy metal, pero como siempre, hay algo mas por comentar.

La banda la conforman Marko Hietala en bajo y voz, Tuomas Wäinölä y Bob Engstrand en guitarras, y Anssi Nykänen en batería. El álbum fue mezclado por Jesse Vainio.

El estilo de la banda no pasa por el heavy metal clásico que puedas esperar, es decir, no pienses en riffs a lo Accept o Judas Priest, aquí tienes a una banda haciendo lo suyo cogiendo influencias de todo lado, por lo que sentirás que estos tipos viejos saben usar los sonidos actuales como el metal clásico, llevándolos fácilmente a su terreno, que de hecho tiene un background en la línea melódica y sinfónica.

La portada muestra la mitad del rostro de Hietala en blanco y negro, cortado a la mitad en forma diagonal, mientras que la otra mitad es como que fuese su cabeza (o lo que hay dentro de ella) totalmente a color con rosas, dragones, al fondo el dibujo de constelaciones y demás cosas que representaría como lo que está saliendo de su mente para este disco.

Este álbum no tiene pierde, sobre todo si te gusta el heavy metal con toques progresivos, me refiero al progresivo en estructuras y distinto, no al virtuoso o ultra técnico, y en este caso el material tiene su fortaleza en este aspecto, variedad, ninguna canción podría parecerse a la otra, solo las une la forma de cantar, o mejor dicho el timbre de voz de Hietala, ya que el tipo también puede pasar de cantar como si te narrase una historia épica a cantar como el Coverdale de los ochentas.

Por eso canciones como "Frankestein's Wife" es un buen inicio para este disco, porque desde ya te atrapa para lo que viene, eso, debido a un pre coro memorable y riffs pesados en notas bajas, que le dan ese tufo a banda contemporánea. "Left On Mars" fue la canción que lanzaron el año pasado y que cuenta con la colaboración de Tarja Turunen a dueto con Hietala, el resultado, pues una canción top de este disco, sin embargo, lo interesante es que esto no suena a algo que hayas escuchado, tiene un sonido personalizado, épico y a medio tiempo, que le da pesadez y potencia. Casi en esa línea tenemos "Proud Whore", un título extraño para una canción buena, heavy metal con tufo progresivo, que además tiene buenos solos de guitarra. Algo de variedad llega con una especie de balada llamada "Two Soldiers", en donde no hay batería dándole un sentido mas atmosférico.


Y si hay una canción que resuma el estilo o la propuesta musical de Hietala para este disco es "Dragon Must Die", que tiene momentos épicos, riffs pesados con guitarras de afinaciones bajas, dándole un matiz entre moderno, épico y atmosférico a la vez, con toques hasta folk. "The Devil You Know" también es distinta, y aquí la canción se basa en una guitarra limpia que me trae a la mente a algún músico country de Estados Unidos, sin embargo el coro ya tiene otra vez sus elementos pesados. Hay buenos momentos en "Rebel Of The North", y la casi sinfónica "Impatient Zero", mientras que no podría faltar la canción cantada en finés en "Tammikuu".

"Roses From The Deep" consigue buenas canciones, un disco variado, que podría fácilmente gustar al quien guste de lo clásico, sinfónico, progresivo, moderno y hasta folk. Un buen trabajo hecho por músicos experimentados.

Mis favoritas: "Left on Mars", "Frankenstein's Wife", "Impatient Zero"

Me gustó: 84%

martes, 21 de enero de 2025

THE FERRYMEN - IRON WILL (2025-internacional-melodic metal- heavy metal)

Cuarto álbum para esta banda "all stars" como nos tiene acostumbrados el sello Frontiers, y en este caso nos traen heavy metal, para consolidar el extraño nombre de este proyecto.

The Ferrymen son: Magnus Karlsson (Free Fall, Primal Fear, etc.) en guitarras, Ronnie Romero (ex-Rainbow, Sunstorm, etc.) en voz, y Mike Terrana (ex-Yngwie Malmsteen, ex-Rage, ex-Axel Rudi Pell, etc.) en batería. El arte de la portada fue hecho por Stan-W Decker.

Si bien es cierto que el sonido flota entre el hard rock y heavy metal, muchos prefieren llamar a este estilo "melodic metal",  ya que se influencian más por el metal clásico que por bandas AOR, rock o hard rock, solo que llevados a un nivel más melódico, casi "apto para todos" (en resumen, que a tus padres les llega a gustar). Es decir los riffs suenan bien pesados (cosa que no se escucha en el hard rock) y la voz es muchas veces más melódica (cosa que en el hard rock no siempre es así).

La portada en tonos azules muestra a un ser divino en forma de anciano encapuchado con un báculo (sí, a lo Gandalf) sentado en un trono rodeado de agua, espectacular, sin embargo con poca relación al título, más sí con la música.

Y es así que llegamos a la parte de las canciones, lo más importante, y es aquí que tal como esperaba, tenemos coros memorables, ejecutados con potencia y maestría por Romero,  desde un inicio con "Choke Hold" esto suena a metal clásico, pero sin llegar a tener esa potencia o agresividad del heavy metal, y queda demostrado en las siguientes "Mother Unholy" y "Iron Will", que muestran sonido pesado pero como que te dejan esperando por algo "explosivo" pero nunca explota.


Algo más potente llega con "Above It All", con riffs y batería cómplices para lograr un muro de sonido metálico acompañados por las melodías casi pop, pero interpretadas con fuerza y rudeza por Romero. En "Adrenaline" al fin tenemos heavy metal real y directo parte crucial a estas alturas en el disco, pues te levantan como una patada en el trasero, y casi en esa línea llega "Darkest Storm" con cierto tufo progresivo. La infaltable balada viene en "Dreams and Destiny", para luego volver al inicio con "Dust to Dust" o "The Darkness that Divides" y seguir de esa manera hasta el final con "You're the Joker" nuevamente con algo mas  heavy metal.

"Iron Will" entrega excelentes momentos, sin duda, no es un producto totalmente heavy, pero hay mucho material aquí como para que dejes pasar este disco, sobre todo si eres seguidor del heavy metal, power metal, melodic metal, etc.

Mis favoritas: "Choke Hold", "Adrenaline", "Dreams and Destiny"

Me gustó: 81%

martes, 7 de enero de 2025

GRAVE DIGGER - BONE COLLECTOR (2025-Alemania-heavy metal-power metal)

Nuevo álbum de otra banda veterana, esta vez se trata de los alemanes, quienes ya son mas que conocidos por la gente fanática del heavy y power metal, con álbumes poderosos que nos dejaron años atrás, sin ir muy atrás el anterior "Symbol of Eternity" fue revisado aquí, con buenos comentarios.

Grave Digger son: Chris Boltendahl en voz, Jens Becker en el bajo, Tobias Kersting en guitarras,  y Marcus Kniep en batería y teclados. El disco fue producido en los estudios Graveyard en Colonia, mientras que el arte de la portada fue hecho o generado con IA.

A estas alturas el heavy metal mas puro proviene de Alemania, si quieres enseñar a alguien lo que es el heavy metal propiamente dicho puedes hacerle escuchar algún reciente disco de Accept o como no, de estos Grave Digger.  Así, guitarras potentes, una voz siempre aguerrida a pesar del paso del tiempo, solos que cortan como navaja, una batería simple y poderosa, y lo mas importante, canciones con buenos momentos, buenos coros, etc. son suficientes para mostrar una pizca de lo que es el verdadero metal.

La portada sigue en su tradicional estilo, teniendo como figura central o protagonista a la parca, que ya es una especie de mascota (a lo Eddie, Vic Rattlehead, o la graciosa foca de Riot). En este caso tal cual el título del álbum, está rodeada de huesos, esqueletos  aves de rapiña y cuervos que merodean la escena, etc.  imagen bien lograda, o mejor dicho, bien generada por IA.


El álbum inicia con la que da título, que si bien es cierto es como una patada en el trasero, no es lo mejor que vas a escuchar, si no que el disco tiene variedad, como la speedy "The Rich, the Poor, the Dying", la melódica ochentera "The Devil's Serenade", las tremendas "Killing Is My Pleasure" o "Forever Evil and Buried Alive" que son puñetazos de metal realmente. Hay canciones a medio tiempo como "Mirror of Hate" y "Riders of Doom" que no son poca cosa, mas metal fundido para tus oídos.

"Bone Collector" es un buen disco de heavy metal con matices, que hacen que el disco te mantenga prendido por tres cuartos de hora, y de esta manera la banda se mantienen vigentes a si mismos y también al género. Recomendado.

Mis favoritas: "Killing Is My Pleasure", "Graveyard Kings", "Forever Evil and Buried Alive"

Me gustó: 82%

lunes, 14 de octubre de 2024

GRAND MAGUS - SUNRAVEN (2024-Suecia-heavy metal)

Décimo álbum de esta banda sueca que inició con una inclinación al doom, y con los años fue variando hacia un heavy metal mas épico, simple y directo.

Grand Magus son: JB Christoffersson (ex-Spiritual Beggars) en guitarra y voz, Fox Skinner en el bajo y Ludwig Witt (Spiritual Beggars, ex-Shining) en batería.

La banda mantiene esa vibra heavy metal épico que sigue casi desde el disco "The Hunt" y que mantuvieron hasta el último trabajo conocido de la banda "Wolf God", del cual han pasado cinco años, pero que no han desgastado esa idea y sonido logrado a través de los años, es decir, si bien es cierto que la banda no hace un heavy metal acelerado a lo Judas o Maiden, tampoco se trata del doom de sus primeros discos, la banda ha ido obteniendo a través de los años su propio sonido, basado en gran parte en la voz de JB, de tonalidad grave, potente y aguerrida, es así que desde que abre el disco con "Skybound", se escucha heavy metal , sencillo y directo al rostro, esto es mas evidente en "Winter Storm", uno de los puntos mas altos del álbum.

La portada mantiene el estilo de discos como "Triumph and Power", es mas pareciera la continuación a esta portada, en la que coinciden hasta los colores, y el personaje principal, es decir, la representación de un vikingo como eje, y eso es lo que siempre entrega Grand Magus, historias épicas nórdicas, en esta ocasión nos trae un álbum conceptual basado en el poema "Beowulf".

Dentro de las canciones que trae este trabajo, tenemos algunas que mantienen sus inicios mas heavy/doom como en "The Black Lake", o "To Heorot", otras de atmósferas de aventura como "Hour Of The Wolf", o la heavy metal "Grendel", lo que hace de "Sunraven" un disco variado, con la novedad de que las canciones son cortas, pocas llegan a los cinco minutos y el disco en sí llega solo a los treinta y cinco minutos. El punto en contra de este álbum es que le falta mas canciones que destaquen, mas (o mejores) ganchos, y en general algo de inspiración para que ninguna canción aquí pase desapercibida.


"Sunraven" es un buen retorno de Grand Magus, sin embargo faltan mas ganchos, mas canciones a destacar, en un álbum algo con pocos momentos memorables.

Mis favoritas: "Skybound", "Sunraven", "Winter Storm"

Me gustó: 77%

domingo, 8 de septiembre de 2024

SATAN - SONGS IN CRIMSON (2024-Reino Unido-heavy metal)

Séptimo álbum de esta banda, ahora legendaria, ya que su debut "Court in the Act" fue parte de la ola de bandas británicas de principios de los ochentas que invadió el mundo y puso al metal como un estilo definitivo y que no se iría nunca mas del planeta.

Satan son: Brian Ross (Blitzkrieg) en voz, Russ Tippins (Tanith) en guitarra, Steve Ramsey (Skyclad) en guitarra, Graeme English (Skyclad) en el bajo, y Sean Taylor (Warrior) en batería, es decir la formación original que grabó su afamado debut. La portada del disco la hizo Eliran Kantor, mientras que la producción fue de Dave Curle en First Avenue Studio.

La música trata de no seguir patrones, la intención de Russ Tippins es que su heavy metal sea cambiante e impredecible dentro de una sola canción, y la banda sí que lo hace con maestría, sobre todo el vocalista Brian Ross, que a pesar de que la música se hace compleja y rara por momentos, siempre sale airoso y se adapta perfectamente a cada cambio brusco o raro. Otro punto interesante es el sonido del álbum, que es realmente añejo y orgánico, no con la intención de volver al pasado, si no con la intención de sonar mas "humanos", y como tal no se angustian si hay algo no muy bien logrado en estudio, ya que dadas las circunstancias actuales en la que todo lo hace la tecnología, ellos prefieren ir en contra y sonar lo mas humanos y por lo tanto imperfectos posible.

La portada es un buen punto en el disco, ya que tiene relación mas con la música, que si bien es cierto cada canción es distinta en el tema que trata, es una buena portada para un álbum de heavy metal, donde se ven fajas transportadoras con humanos en ellas, de una gran máquina maligna que las procesa, sin caer en el ridículo de la mayoría de bandas de la época, que incluso reunidas ahora siguen sacando discos con portadas mediocres.

No debes esperar canciones similares al debut, ya que Satan no intenta hacer un mismo disco siempre, y así ha sido siempre desde que se reunieron, como que hubiera sido un nuevo comienzo para ellos, y con ese nuevo punto de partida siguen adelante sin mirar atrás, es decir no tratan de vivir del pasado o la melancolía de viejos tiempos, es así que canciones como "Frantic Zero", si bien es cierto que mantiene ritmos clásicos del heavy, y hasta algunos riffs, sus cambios son realmente interesantes y distintos, que hacen que su música no se haga predecible. "Era (The Day Will Come)", es otro punto alto del álbum, con unos coros no tan predecibles, pero a la vez gancheros, de la misma manera tenemos "Sacramental Rites", en donde la voz de Ross realmente muestra su poder, o la velocidad de "Turn the Tide", dan variedad a este álbum. Uno de los puntos altos llega con la canción mas "normal" del álbum, la final "Deadly Crimson" que tiene una secuencia de cambios mas predecibles que el resto del álbum.


En resumen, "Songs In Crimson" representa sinceridad musical de parte de esta veterana banda, que no le importa vivir del pasado y trata de llevar su heavy metal algo mas allá y a su manera, los sólidos límites que ya de por sí tiene el género.

Mis favoritas: "Era (The Day Will Come)", "Sacramental Rites", "Deadly Crimson".

Me gustó: 80%

domingo, 1 de septiembre de 2024

STRYPER - WHEN WE WERE KINGS (2024-EEUU-heavy metal)

Décimo segundo álbum de estudio de los heavys Stryper, y como casi siempre, entregan puro heavy metal ochentero, de alta calidad.

Stryper son: Michael Sweet voz y guitarra, Robert Sweet en batería, Oz Fox en guitarra y Perry Richardson en bajo. El álbum fue producido por Michael Sweet, mezclado por Danny Bernini y masterizado por Alex Saltz.

Es increíble el desempeño en la voz por Michael Sweet, muy a parte de ser quien escribe y produce toda la música, es en realidad su poderosa voz sobre lo cual gira la admiración a esta banda. Musicalmente se mantienen en su heavy metal estilo clásico, algo muy bueno para quien escribe, pero que también han sabido mantener vigente añadiendo elementos que usan actualmente las bandas power metal y que se escucha en "End Of Days" por citar un ejemplo.

La portada, como era de esperarse siempre se centra en temas relacionados a la identidad cristiana de esta banda, con la figura de Cristo en medio de un entorno celestial, rodeado por los miembros de Stryper, que los identifica como la mas destacada en cuando a metal cristiano se refiere.

Las canciones de este álbum son variadas, con coros memorables, ganchos por aquí por allá, siendo accesibles como en "When We Were Kings", la balada "Betrayed By Love" y la hard rock "Grateful". Dentro de las destacadas y heavys tenemos "Love's Symphony", con un coro que se te queda en la cabeza, buenas melodías de guitarra, y la secuencia de cambios es de las mejores o mas destacadas de este álbum, y de hecho la que cierra, "Imperfect World", con un riff de esos cabalgantes pero con la voz en el coro dándole esa potencia que el heavy metal siempre debería tener. De hecho siendo una da las bandas que quedan vivas de la década de los ochentas, es la que mejor se ha sabido mantener tanto a nivel musical como banda en el negocio de la música.


"When We Were Kings" es heavy metal puro en su esencia, un disco que si eres seguidor exclusivamente del género base metalero, no deberías perderte de escuchar, como siempre punto en contra, su inclinación religiosa, pero eso siempre se supo de esta banda, así es que eso no quita que el disco sea tremendo.

Mis favoritas: "End Of Days", "When We Were Kings", "Imperfect World"

Me gustó: 89%

viernes, 30 de agosto de 2024

BLITZKRIEG - BLITZKRIEG (2024-Reino Unido-heavy metal)

Décimo álbum en la carrera de esta veterana banda, quizás para muchos desconocida, sin embargo pocos pueden tener el rótulo de "influenció a Metallica", y es que la canción "Blitzkrieg" perteneciente a esta banda fue versionada por los cuatro de San Francisco para el lado B de su single "Creeping Death".

Blitzkrieg son: Brian Ross en la voz,  Nick Jennison en la guitarra solista y voz,  Alan Ross en guitarra y voz,  Liam Ferguson en el bajo, y Matthew Graham en batería. El álbum fue producido por el guitarrista Nick Jennison.

Lo que tenemos aquí es puro heavy metal, tal cual la NWOBHM siempre fue, y Blitzkrieg lo mantiene intacto, su líder y único miembro original Brian Ross (y también perteneciente a otro grupo clásico como Satan) se encarga de poner su voz realmente en un nivel sorprendente y no porque sea un cantante tipo ópera o virtuoso, si no que su voz es precisa y suficiente para este tipo de heavy metal, sonando por demás majestuosa e imponente. Los solos virtuosos de Jennison son otro punto a favor de este disco, y definitivamente hay canciones que te dejan totalmente prendido, creo que estuvieron inspirados para volver con todo.

La portada si bien es cierto está bien ilustrada y lograda, (cosa que ahora no debería sorprender, con el uso de la inteligencia artificial para lograr algo de esa calidad y hasta mejor), muestra una especie de Anubis?, o a un ser algo similar a la deidad egipcia (que suele aparecer en la mayoría de sus portadas), en un paraje supuestamente destruido como que fuera una especie de apocalipsis, pero creo que no era necesario poner coches viejos de los ochentas o sesentas destruidos, porque mas parece un depósito de carros viejos, por lo que la música no merecía esa portada.

Las canciones son totalmente heavy metal, esto es lo que era (y para quien escribe sigue siendo el real heavy metal) el género a principios de los ochentas, añadiendo una producción de sonido acorde a este tiempo, pero las canciones son muy buenas y memorables, como "The Spider", "Dragon's Eye", y si se trata de variedad tenemos "If I Told You", canción a medio tiempo con un gran solo de guitarra. La potencia de "Vertigo", con la voz de Ross dándole el sentido majestuoso del heavy metal, con un pre coro en el que su voz sigue una melodía de guitarra tal cual, es de lo mas interesante en el álbum. La voz de baja tonalidad que usa en "Above The Law" es algo que ayuda a darle variedad a su desempeño en el disco. La potencia de los riffs de "I Am His Voice" es otro punto alto y variado en este trabajo, que no decae hasta el final.


Cuando no creería que volvería a escuchar buen heavy metal, esta vieja banda lanza este disco homónimo como para poner orden en el corral metalero, sacando cara por el estilo que dio origen a todo el resto. Respeto señores.

Mis favoritas: "The Spider", "Vertigo", "Above the Law"

Me gustó: 88%

PHAËTHON - WIELDER OF STEEL (2024-Reino Unido-heavy metal)

Debut de esta banda británica cuyo objetivo es hacer heavy metal de principios de los ochentas con una dosis de majestuosidad para lograr un sonido realmente épico.

Phaëthon son: Vrath en voz y guitarra,  Decado (Fellwarden) en guitarra,  Aees en el bajo, y Oskarath en batería. El álbum fue grabado por Tom Dring, mientras que el arte de la portada fue hecho por Scheinlichter.

La música es de lo mas épico que pueda darte el heavy metal con los instrumentos básicos, guitarra, bajo y batería, sumado a una voz que se esfuerza segundo a segundo por sonar lo mas "guerrero" posible, y que en ese camino a ratos se haga plana o se sienta muy forzada.

La portada muestra una escena en una especie de portal en el cielo con unos caballos arrastrando un jinete y saliendo (o huyendo)  de ese pórtico en el que pareciera estar metido el sol o algo similar, cosa que al final debe describir algún momento de las letras, que se relacionan con la mitología griega, no impacta pero cumple, aunque el logo de la banda pareciera mas de una banda de viking o de esos estilos mas "nórdicos", y antes de empezar la reseña pensé que la banda era de esos estilo al ver la portada y logo.

Todas las canciones son totalmente épicas y majestuosas, desde la inicial "Eternal Hammerer", pasando por "Blasphemers", y la final "Wielder of the Steel", que tienen los mejores momentos del disco, canciones que realmente parecen arengas para una batalla, y como decía líneas arriba la voz por momentos se hace plana y forzada, supongo que eso mejorarán en su siguiente producción. Y aunque el disco carece en cierta forma de variedad hay algunas canciones que podrían darle ese detalle como "Phaëthon Must Fall", que incluye algunos blast beats, o la misma "Blasphemers" con riffs mas ligados al black metal.


"Wielder Of Steel" es uno de esos álbumes levanta muertos, totalmente guerrero, épico, aquí no se apunta a la destreza, técnica o sonido pulido, aquí todo apunta a proporcionarte una pista de sonido que te haga hervir la sangre.

Mis favoritas: "Vanguard Of The Emperor", "Blasphemers", "Wielder Of the Steel"

Me gustó: 78%

domingo, 18 de agosto de 2024

ALL FOR METAL - GODS OF METAL (YEAR OF THE DRAGON) (2024-Alemania-Italia-heavy metal)

Segundo álbum de esta banda con integrantes de Alemania e Italia, y que con una alineación entre hombres y mujeres, hacen una especie de Manowar del nuevo milenio que a muchos les gustará y a otros muchos les parecerá una vez mas, ridículo.

All For Metal son: Tim "Tetzel" Schmidt en voz, Antonio Calanna en voz limpia , Florian Toma en el bajo, Leif Jensen en batería, Ursula Zanichelli y Jasmin Pabst en guitarras.

Tenemos a esta banda tocando temas que Manowar ya los abordó, la hermandad del metal y demás, así como otros pero siempre dirigidos a cosas positivas, la heroicidad, lo épico y glorioso de los buenos valores que, siendo sinceros el metal es el género musical que mas los explota. Todo bien hasta ahí, pero cuando ya es demasiado el dulce, termina empalagando, y sobre todo las bandas europeas, ya que este tipo de cosas se miran en los festivales europeos, lo medieval, los vikingos, los cruzados, celtas, los dragones, las espadas, las hadas, los trolls, sumado a todo el universo salidos de los libros de Tolkien, que ya no se si es que me he hecho viejo, pero me es insoportable ver tanta "hermandad", por aquí y por allá.

Pero vamos a lo que importa, la música, y lo que tenemos es a una banda que usa dos tipos de voces regularmente, una de metal extremo gutural  (con cierto parecido a Johan Hegg de Amon Amarth por momentos) y otra limpia típica del heavy metal, con alto registro y gran capacidad de entonación. El disco inicia flojo con "Gods Of Metal", sin embargo con el pasar de las canciones va mejorando con "The Way Of Samurai", "When Monsters Roar", la balada "Path of the Brave", o la potente "Valkyries in the Sky" con la participación de Laura de Burning Witches en la voz.


"Gods of Metal" es un buen disco de heavy metal, donde lo mas interesante es que la voz "extrema" tiene un buen protagonismo, la voz heavy metal es por demás virtuosa, y el trabajo en guitarras es variado y bien logrado. Puntos en contra, creo que ya los dí a entender líneas arriba...osea a veces todo se arruina por temas y poses ya ridículas.

Mis favoritas: "The Way Of Samurai", "When Monsters Roar", "Path Of The Brave"

Me gustó: 70%

miércoles, 24 de julio de 2024

PAUL DI' ANNO'S WARHORSE - PAUL DI' ANNO'S WARHORSE (2024-Croacia-heavy metal)

Otro artista dentro del mundo metal que no necesita mucha introducción, por lo que solo diré que su carrera en solitario es una de las más subestimadas e infravaloradas.

La banda son: Paul Di' Anno en voz, y Ante "Pupi" Pupačić y Hrvoje Madiraca en guitarras.

Este disco es heavy metal puro y duro, tal como se esperaba de un tipo que siempre fue así, y que además paso hasta por etapas musicalmente más pesadas que solo heavy o hard rock. 

No sé quién o quiénes sean los que colaboraron con la creación de estas canciones, pero lo cierto es que hay mucho buen heavy metal aquí, tanto así que incluso siento que la voz es lo más débil en el álbum, cumple, pero no es sobresaliente.

Sin embargo las canciones son variadas y tienen ganchos y potencia como "Warhorse" o "Here Comes The Night", pasando por el buen humor del cover de The Champs "Tequila", la compleja y épica "Forever Bound", la melódica y cover de Depeche Mode, "Precious" y mucho heavy metal en la ochentera "Get Get Ready" o la potente "Go".


Tenemos un buen disco de heavy metal, variado, bien producido, con una portada no muy adecuada pero que deberían darle una oportunidad, ya que diría que este disco se pega más al heavy teutón que a tendencias más power o retro.

Mis favoritas: "Warhorse", "Here Comes The Night", "Forever Bound"

Me gustó: 82%