Mostrando entradas con la etiqueta heavy/power metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta heavy/power metal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

TWINS CREW - CHAPTER IV (2025-Suecia-heavy metal-power metal)

Cuarto álbum para estos suecos quienes hacen heavy metal y retornan después de nueve años, sin embargo sus ritmos acelerados de coros épicos y melódicos los acerca también al power metal.

Twins Crew son: Andreas "Lillen" Larsson en voz, David Janglöv y Dennis Janglöv en guitarras, Fredrik Hammar en el bajo, y Uno Eriksson en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Fredrik Nordström, mientras que el arte de la portada fue hecho por Carl-André Beckston.

Y tal como iniciamos la crítica, esta banda hace heavy metal, se nota esa intención, pero igual que sucede con bandas como Manowar en algunos álbumes, cuando pisan el acelerador, y esa batería prende el doble bombo, llegan al power metal, y en esa línea están Twins Crew, osea, no esperes cosas del power metal alemán aquí.

La portada muestra a un personaje de tipo siniestro atado de manos por un extraño artilugio mientras el mundo detrás de él se va destruyendo por guerras y desastres, algo raro para lo que se escucha en este disco, sin embargo quizás sea parte de la ficción que muestran en sus letras.

Las canciones muestran variedad, y ese es el punto fuerte de este trabajo, ya que inician con la heavy "Choose Your God", canción a medio tiempo, pesada y heavy metal clásica. sin embargo "Never Stop Believing" es acelerada con un buen coro, melódica y poderosa a la vez, que entraría entra las power metal del álbum. Mientras que el heavy metal a lo Iron Maiden lo tenemos con "Living in a Dream", con ese ritmo de cabalgata usado hasta el cansancio por la doncella británica, y de hecho es una de las mejores del disco.  El power metal retorna con "Warrior of the North", con una batería potente, una voz aguerrida y un coro épico, la fórmula ganadora.


"Fire" es un calco de lo último que viene haciendo Judas Priest, es decir heavy metal del bueno, con esa energía, riffs, y voz, tal cual. "Without You" es la balada del álbum, como la regla manda, iniciando con su momento emotivo, un buen solo de guitarra, y un coro sentimental con una voz aguda a lo Halford, interesante, y de hecho con mucho potencial comercial y pop. "Order 69" es mas heavy metal clásico, con un feeling totalmente ganchero, como para que el público cante e interactúe con la banda en directo, mientras que "Fighting for the World" cierra de forma épica este disco, iniciando misteriosa y lenta, a manera de balada, como los últimos álbumes de Maiden, y que luego explotan con buenos versos, potentes y aguerridos, pero con la diferencia de que estos tipos aceleran mas y se siente ese momento, como pasar de tercera a quinta rápidamente.

"Chapter IV" es un buen retorno de estos suecos, no hay canción mala, todas tienen lo suyo, muy buena música para una banda con nombre raro. Recomendado.

Mis favoritas: "Never Stop Believing", "Living in a Dream", "Order 69"

Me gustó: 88%

miércoles, 1 de mayo de 2024

VHÄLDEMAR - SANCTUARY OF DEATH (2024-España-heavy/power metal)

Séptimo álbum de los españoles Vhäldemar, cuyo anterior disco fue criticado aquí, y que ahora sin perder el rumbo del heavy metal y power metal puro y duro vuelven después de cuatro años con otro fierrazo épico.

Vhäldemar son: Carlos Escudero, Pedro J. Monge en guitarra, teclados y producción del disco, Raúl Serrano en el bajo, Jonkol Tera en teclados, y Jandro en batería.

El disco arranca con todo en "Devil's Child", como un puñetazo en el rostro, en el que la voz, ya no se apega tanto a la influencia de Eric Adams, tal como lo percibí en el anterior disco, la potencia se mantiene en "Dreambreaker", pero en "Deathwalker", el metal se torna misterioso y épico, con un ritmo denso y melodías orientales. 

El power metal melódico se hace presente en "Sanctuary of Death", que da título a este trabajo, coros gancheros, sonando totalmente power, mientras no podía el "himno" del disco con "Heavy Metal", en la que la voz de Escudero se transforma en una mezcla entre Mark Tornillo y Eric Adams, en una canción totalmente heavy clásica, mientras que el resto del disco se mueve con la misma fórmula heavy/power, sólo hasta llegar a "The Last Flame", una especie de balada que inicia con el piano, y que sigue con solos bien inspirados por parte de Pedro.


"Sanctuary Of Death" es otra obra bien lograda de heavy y power metal, con todos los ingredientes del estilo, que sin duda volará la cabeza a los seguidores del estilo, es un disco completo en ese sentido.

Mis favoritas. "Devil's Child", "Deathwalker", "Heavy Metal"

Me gustó: 80%

domingo, 24 de marzo de 2024

HAMMER KING - KÖNIG UND KAISER (2024-Alemania-heavy/power metal)

Sexto álbum de esta banda alemana de potente heavy metal, con una clásica temática, y que en este álbum mantienen su estilo con gran sonido.

Hammer King son: Titan Fox V en guitarra y voz, Gino Wilde en guitarra, Günt von Schratenau en el bajo, y Dolph Aidan Macallan en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Jacob Hansen en Hansen Studios, mientras que el arte fue hecho por Péter Sallai.

Este disco tiene en su primera canción "Hailed By The Hammer" una buena carta de presentación pues tiene riffs de metal actual no encasillado en los ochentas, pero manteniendo ese sentido épico con coros majestuosos una fusión entre lo clásico y moderno que te da ganas de seguir escuchando lo que viene, y en esa línea llega "The Devil Will I do", otra buena canción con buenos riffs y una batería poderosa, y quizás el coro mas ganchero del álbum. Y eso es lo que uno va a encontrar como constante en este disco, riffs propios del US power metal, pero con melodías propias del power metal europeo sobre todo en la voz, que tampoco no es virtuosa pero cumple, aunque falla en las notas altas.

Hay altibajos en este disco, pero lo que nunca pierden es ese sentido épico y cada una de las canciones tiene su momento o parte de "gloria" así es que si solo vas a eso, este disco cumple por goleada, pero si buscas mas cosas como canciones memorables, o por lo menos mas de estas, pues no hay mucho de esto, sintiéndose el álbum por momentos algo plano.


En resumen "König und Kaiser" nos da un disco épico y majestuoso, con todo el poder del heavy metal sin quedarse en viejos sonidos, y buscando una conexión con los sonidos actuales, aún así, le faltan mas canciones memorables o "highlights" que en ese estilo es primordial para no quedar solo con la etiqueta de "suena bien", si no para destacar de verdad.

Mis favoritas: "Hailed by the Hammer", "The Devil Will I Do", "I Want Chaos"

Me gustó: 74%

miércoles, 20 de marzo de 2024

RAGE - AFTERLIFELINES (2024-Alemania-power metal)

Una de las bandas con una abultada discografía detrás es Rage, quienes nos presentan su nuevo álbum, en formato de doble CD conmemorando cuarenta años de existencia. 

Rage son: Peter “Peavy” Wagner en bajo y voz, Vassilios “Lucky” Maniatopoulos en batería, y Jean Borman en guitarra. El disco fue mezclado y masterizado por Manuel Cohnen, mientras que el arte de la portada fue hecho por Karim König.

Hacer casi hora y media de música es una labor de titanes, y algo arriesgado ya que escuchar ese tiempo de un solo estilo, tendría que estar muy inspirada la banda como para mantener al oyente prendido de este trabajo. La experiencia y fórmula de estos alemanes hacen que a pesar de que este disco doble sea extenso por obvias razones, se pueda asimilar, en base a buenos coros gancheros como en el caso de "Under A Black Crown" o "Justice Will be Mine" (me trajo a la mente "Battleground" de Eclipse) por citar ejemplos de canciones que a la primera pueden quedarse en mi cabeza, aún así Peavy fuerza su voz para llegar a las notas adecuadas en su melodía.

El segundo disco no baja los decibeles a pesar de usarse orquestación en gran parte de las canciones, así destaco la casi progresiva "Lifelines" y la pesada "Cold Desire" que es de las mas potentes de todo el doble CD, y en líneas generales esta segunda parte la siento mucho mas consistente o con mejores canciones.


En resumen, si conoces a Rage, este disco no te va a decepcionar, es increíble la longevidad de esta banda, y la inspiración de Peavy Wagner para seguir en este camino del metal puro y duro.

Mis favoritas: "One World", "Under a Black Crown", "Lifelines"

Me gustó: 78%

miércoles, 10 de mayo de 2023

MYSTIC PROPHECY - HELLRIOT (2023-Alemania-heavy/power metal)

Décimo segundo álbum de esta banda alemana de power metal, cuyo poder sigue en pie, y han sabido mantener su música aún fresca, a pesar de ser un género en el que ya casi todo se ha hecho.

Mystic Prophecy son: Roberto Dimitri Liapakis en voz y producción, Evan K Guitars en la guitarra solista, Markus Pohl en la guitarra rítmica, Joey Roxx en el bajo, y Hanno Kerstan en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Henrik Udd, mientras que el arte de la portada fue hecho por Dušan Marković.

A pesar de ser una banda del nuevo milenio, quizás nacida en la segunda ola del power metal europeo, la banda ha mantenido una discografía constante, y como es obvio siempre hay puntos altos y otros bajos, pero nunca perdiendo su intención de hacer buen metal.

El álbum maneja los esquemas del heavy metal clásico, en los que los títulos de las canciones son parte de los estribillos, como para que alces el puño y te aprendas sus canciones fácilmente, y es que desde que abren con "Hellriot" el álbum está repleto de ganchos y de los buenos, como en "Demons of the Night", uno de los mejores momentos del disco, sin duda los alemanes nacieron para este estilo. La producción del álbum es perfecta, todos los músicos a tope, solos, batería, y la voz encaja en todo sin problemas a pesar de no ser un virtuoso, o de las voces de ópera que algunos esperan. Canción a canción el disco no decae, y tal como cantan en "Metal Attack" este "Hellriot" es un verdadero ataque de metal.


Seguramente uno de los mejores discos de heavy y power metal en lo que va del año, Mystic Prophecy saca la cara y logra un disco que debería venir en un caja de acero.

Mis favoritas: "Demons of the Night", "Revenge and Fire", "Rising with the Storm"

Me gustó: 90%

lunes, 3 de octubre de 2022

DARK FOREST - RIDGE & FURROW EP (2022-Reino Unido - heavy/power metal)

Me tocó hacer la crítica de su último álbum de estudio, ahora estos ingleses retornan con "Ridge & Furrow" un EP de cinco canciones en la línea que se traían en su última producción.

Dark Forest son: Christian Horton y Patrick Jenkins en guitarras, Josh Winnard en voz y Adam Sidaway en batería. La portada es obra del guitarrista Christian Horton

Y como ya se sabe de este estilo, las melodías son obligatorias, pero en el caso de Dark Forest si que se encargan de hacerlas abundantes sobre todo con las guitarras, algo que si bien es cierto es posible dentro del género, es más usual en el Melodic Death Metal, o al menos en la forma que esta banda las hace.

"Skylark" tiene hermosas melodías que de alguna manera te llevan a la portada de este trabajo, bastante influencia de algún cuento infantil o algo por el estilo. "The Golden Acre" destaca por el excelente desempeño de la voz de Josh que por momentos tiene de Dickinson. "Ridge & Furrow" que da título al EP, mantiene esa dosis de "felicidad" y momentos épicos en todo momento, que se extienden hasta la canción de cierre.


Este trabajo es de aquellos que te levantan el ánimo en momentos difíciles, al menos es lo que su música me transmite, sin duda un deber escuchar para los seguidores de este género.

Mis favoritas: "Skylark"

Me gustó: 91% 


martes, 12 de octubre de 2021

HROM - LEGENDS OF POWERHEART: PART II (2021-Canadá-heavy/power metal)

Tercer disco de esta banda de heavy/power metal , en la línea de las bandas alemanas, donde se escuchan cosas de Helloween, y el heavy británico tradicional.

Hrom son: Jan Loncik en voz, Matt Ries y Alex Langill en guitarras, Jake Axl Wendt en el bajo, y Nolan Benedetti en batería. La mezcla y masterización estuvo a cargo del vocalista Jan, mientras que la portada aparece bajo la firma de Allison Kay.

La música no trae nada nuevo como ya podrías imaginar, sin embargo los amantes del estilo (y de cualquier otro estilo tradicional) esperan buenas canciones para mover un rato la cabeza, y este disco las tiene. La banda explota al máximo sus virtudes, y esas son, saber sonar a heavy clásico y en las partes aceleradas no salirse de ese marco y llegar a ser una de esas bandas de speed que ahora abundan. De esta manera el vocalista juega un papel primordial, con una potente voz, buenas frases altas y agudas, que en algunos momentos te traerán a la mente al gran Geoff Tate, y las melodías son inspiradas, las partes a dos guitarras armónicas también hacen un disco sólido, que sin duda vas a disfrutar.


Canciones que me sorprendieron mucho fueron "Seers Trial", con esa línea del bajo que forma el atractivo de la canción, realmente un punto alto del disco, o la veloz "Spectral Horizon" con ciertos momentos del power alemán, y la voz sosteniendo fuertemente toda la canción. "Enchanter" con ese toque totalmente ochentero, una especie de viaje en el tiempo, una de las mas clásicas de este nuevo disco. Tampoco podían faltar las canciones "felices" a lo Helloween, y tenemos "Final Strike", que te traerá a la cabeza de inmediato himnos similares como "I Want Out", o "Paradise" (no hace falta mencionar las bandas de estas canciones, a estas alturas eso ya es "cultura general").

Un buen disco de heavy/power metal, quizás poco original (como casi la mayoría de bandas del estilo) pero con una buena colección de canciones, que está demás la recomendación.

Mis favoritas: "Seers Trial", "Stargunner", "Final Strike"

Me gustó: 88%


domingo, 25 de julio de 2021

BLACKSWORD - ALIVE AGAIN (2021-Rusia-heavy metal-power metal)

Otra vez buen material desde Rusia, ahora dentro del heavy y power metal, Blacksword nos presenta su segundo álbum de estudio después de once años, en los que la banda pasó por una reestructuración, y con un disco ya escrito sólo faltaba encontrar al vocalistas adecuado, a éste no lo encontraron en Rusia, si no en YouTube, y completaron la grabación de manera remota.

La banda son: Mike Livas en voz, Artem Omelenchuk y Denis Grebenkin en guitarras, Ivan Viking en el bajo y Stanislav Volkov en batería.

Obviamente al tratarse de power y heavy metal no hay mucho margen para realizar un material mas original del que se escucha aquí, pero las canciones son bastante buenas, con bastantes ganchos, buenas melodías, además de haber variedad en este trabajo. El rango de voz es Livas es sorprendente, moviéndose de manera sencilla de una voz fuerte y poderosa de tonalidades medias a partes mas altas y agudas, que por momentos son similares a Halford y en otras a Eric Adams.

Destacan canciones como "Iron Will", bien heavy, con partes melódicas con guitarras gemelas, y elementos conocidos del heavy clásico, mientras que momentos mas power (en la línea americana) se escuchan en "Immortal Hero". Hay canciones a medio tiempo y pesadas, que no son baladas como la anterior mencionada o "Long Lost Days", con un coro que se te queda en la cabeza de inmediato, y eso maneja muy bien Blacksword, ya que hay canciones en donde el coro arregla mucho como en "The Last Viking".


Un disco con todos los ingredientes comunes del power y heavy metal, mas del lado europeo que americano, sin embargo es un álbum en el que disfruté de muchas canciones, y eso es algo que hace mucho no se encuentra en lanzamientos de este estilo. Interesante.

Mis favoritas: "Iron Will", "Immortal Hero", "Barbarian Born"

Me gustó: 86%

viernes, 18 de junio de 2021

SHADOW KINGDOM - EYES OF PAIN (2021- EEUU-heavy/power metal)

Este es el álbum debut de esta banda, quienes tocan una mezcla de heavy metal clásico pero con potencia, al estilo de bandas como Iced Earth.

Shadow Kingdom son: Gregory Alfonzo en guitarra, Robert Slater en voz, Jesse Neafsey en el bajo y Mark Stephen Boutot en batería. Para este disco tuvieron como invitados a Nick Bellmore (Dee Snider, Hatebreed) en batería y Jeff Curtiss (Obsession) en el bajo.

Desde "Eyes Of Pain", uno se da cuenta que esto no es heavy metal puro, si no que está mas relacionado con el estilo norteamericano de bandas como Iced Earth, es decir introduciendo partes thrash, lo que muchos conocen como "power metal americano", y es así, pues tras los primeros riffs thrash con voces aceleradas, viene un pre coro y el coro melódico mas heavy metal. Y la fórmula se repite, ya que "Until Death" usa el mismo proceso, partes thrash, coros melódicos. La única canción que no sigue ese patrón es "Winter Dancers" mas como una especie de balada, en la que la voz de Slater se aproxima al timbre de Ozzy.


Heavy?, thrash?, power?, al final la banda logra buenas canciones, y eso es lo que cuenta, aunque la fórmula los haga parecer algo planos por momentos, supongo que en producciones siguientes lograrán canciones mas sólidas. Mientras, aquí hay buen material para escuchar.

Mis favoritas: "Eyes Of Pain", "Winter Dancers", "Awakened In My Mind"

Me gustó: 75%

viernes, 5 de febrero de 2021

WIZARD - METAL IN MY HEAD (2021- Alemania-heavy metal-power metal)

Treinta años de carrera para esta banda alemana quienes lanzan su décimo segundo álbum en estudio, con todo el poder del power y el heavy metal épico, pero ¿será este disco uno de sus mejores lanzamientos en su historia?. Veamos.

Wizard son: Sven D’Anna en voz, Michael Maass y Tommy Hartung en guitarras, Arndt Ratering en el bajo y Sören van Heek en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Martin Buchwalter y el arte fue obra de Jens Reinhold.

La banda mantiene su influencia de actos como Manowar, Saxon, etc, con esa atmósfera majestuosa en varias de sus canciones, y sobretodo para destacarse, logran buenos ganchos, cosa que hace que sus estribillos se queden en tu cabeza. La voz no es de esas tipo ópera o a lo Iron Maiden, pero si potente, entonada y de tonos medios que le da perfecto a este tipo de música  y que por momentos se asemeje a Manowar como en la primera canción "I Bring Light Into The Dark", pero esta banda tiene un sonido algo mas lejano, con coros mas potentes.


Tenemos como es evidente canciones en honor al metal, así "Metal Feast" que es heavy metal con cosas ya bastante conocidas, sin embargo "Metal In My Head" es power metal y donde le va mejor a Wizard, mas poder y sin perder esos coros épicos. De la misma forma tenemos "Victory", cuya temática va por ese lado con buenos coros y un buen trabajo del vocalista, dándole ese ambiente "guerrero" a la música. Tampoco pasa desapercibida "30 Years Of Metal", canción heavy con buenos ganchos, majestuosa, bases poderosas, sin duda el clímax de éste disco. "We Fight", mantiene ese poder que no decae tampoco en la balada "Whirlewolf" y se mantiene hasta "Destiny", canción heavy a medio tiempo, con ese sonido marcial y majestuoso.

Buen disco, para fans de Manowar, Hammerfall y similares, pero con un sonido mucho mas contundente gracias a la voz que aún se mantiene firme después de treinta años.

Mis Favoritas: "I Bring Light Into The Dark", "Victory", "30 Years Of Metal"

Me gustó: 83%

lunes, 5 de octubre de 2020

VHÄLDEMAR - STRAIGHT TO HELL (2020-España-heavy/power metal)

El heavy metal y el power metal son estilos puristas, que por lo general no presentan mayor variación o novedad respecto a sus orígenes, alguna que otra característica, teclados mas, teclados menos, al final siempre termina siendo el metal de siempre, lo último que le ocurrió a este género es la masificación de vocalistas mujeres, voces de todo calibre, sopranos, heavys, etc. Pero musicalmente nunca se ha podido ir mucho mas allá de lo que se hizo en los ochentas.

Vhäldemar es una banda de heavy/power metal, que replica prácticamente la segunda etapa de Manowar, que empezó en los noventas con un sonido mas power, mas duro, sin embargo, estos españoles usan mucho mas elementos, son técnicamente mejores músicos, y de hecho, con buena inspiración al momento de componer, ya que éste sexto álbum es sólido y no hay punto débil, lo único que quizás lo sea, es el parecido descarado de la voz con la de Eric Adams.

La banda la conforman Carlos Escudero en voz, Pedro J. Monge en la guitarra, Raúl Serrano en el bajo, Jandro en batería y Jonkol Tera en teclados. El disco fue producido totalmente por Pedro J. Monge.

Para que un disco de este género te enganche, la banda tuvo que estar inspirada y realizar buenas canciones, y como líneas arriba expuse, aquí hay mucha inspiración, sonido de primera y una ejecución perfecta de cada músico. Ahora, si bien la banda en gran parte toma elementos de Manowar, sumado al parecido de la voz, los riffs no tienen mucho que ver, y el uso del teclado al estilo de las bandas neoclásicas, es decir donde tiene un protagonismo hasta en los solos, con eso Vhäldemar ya no es una copia. Y en este álbum tenemos de todo, desde las canciones épicas como "Death To The Wizard""My Spirit" y "Old King's Visions (VI)", la influencia del power metal alemán en "Afterlife", el groove de "Straight To Hell" y "Fear",  el heavy algo mas clásico de "Hell Is On Fire" y la balada épica en "When It's All Over"


En resumen un disco destacado del género en lo que va del año, variado, solos virtuosos, épico, etc. cualquier amante del heavy metal debería apreciar este sexto disco de la banda española, muy recomendable.

Mis Favoritas: "Death to the Wizard", "Afterlife", "When It's All Over"

Me gustó: 89%