Mostrando entradas con la etiqueta Fighter Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fighter Records. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de abril de 2023

FRENZY - OF HOODS AND MASKS (2023-España-heavy metal)

Segundo álbum de la banda española Frenzy, heavy metal clásico y sorprendentemente en inglés, algo no muy acostumbrado por las bandas ibéricas.

Frenzy son: Anthony Stephen en voz, Billy Banzai y Luis Pinedo en guitarras, Choco en el bajo y Pablo Bazán en batería. El álbum fue grabado por Angel Muñoz mientras que el arte de la portada fue hecho por Mike Mora.

Alineados con el heavy metal de los ochentas, es decir el sonido clásico y mas puro, este álbum es una muestra del resurgir de este sonido por todas partes del mundo, aunque en España es quizás el género que más los identifica.

Y la diferencia de esta banda respecto a muchas otras es el trabajo en la voz, el tipo sabe lo que es cantar heavy metal, no es alguien que ponen a salvar la situación como he escuchado en muchas bandas que me ha tocado reseñar.

Canciones variadas desde el inicio totalmente potente con "The Doomsday", o la Judas Priest "Where Is the Joke", este disco te engancha a la primera, y no esperes menos de la excelente "Spectre of Love", cuyo momento de balada es un viaje a los años de gloria del género, quizás 1983 o 1984, y luego la segunda parte con los huevos entre los dientes, sin duda será del deleite para quienes gustamos del sonido clásico. Cada canción mantiene esa aura ochentera de los mejores momentos del heavy metal de la historia, y en ninguno el disco decae, basta con escuchar "Fear the Hood" ya casi hacia el final.


Ya era hora que alguna banda de España se atreviera a hacer heavy en inglés, y aparezcan en el mapa metalero mundial, y no solo para Latinoamérica, y aunque la portada más parezca de una banda de hard rock, el poder del contenido musical dista de ésta. Recomendado. 

Mis favoritas: "Where Is the Joke", Spectre of Love", "Betrayak In Cold Blood".

Me gustó: 88%




domingo, 6 de febrero de 2022

GREYHAWK - CALL OF THE HAWK EP (2022-EEUU-heavy metal)

Luego de su álbum debut, Greyhawk llega con este EP "Call Of The Hawk", y lo que tenemos es una vez mas heavy metal épico, majestuoso con mucho poder, asemejando a bandas como Manowar, e incluso por las influencias en muchos pasajes de riffs y solos, podría nombrar al maestro Yngwie Malmsteen.

Greyhawk son: Rev Taylor en voz, Darin Wall en el bajo, Jesse Berlin y Jacquelynn Ziel en guitarras, y Nate Butler en batería. Deron Daum mezcló y masterizó el disco mientras que la portada fue hecha por GrimuzzA. Para este EP, han hecho canciones que recuerdan los viejos y gloriosos días del heavy metal mas clásico, pero con una voz de tonos medios graves, que les da una personalidad, y una especie de fuerza distinta.

No hay punto bajo en este EP, cada canción es ganchera, muy bien lograda, épica, y con todo lo que cualquier metalhead quiere escuchar en el heavy metal, así "Steelbound" tiene todos los elementos clásicos y un buen coro, que se te queda pegado en alguna parte del cerebro, así mismo los interludios de metal neoclásico de "Call Of The Hawk", o el inicio de "Demon Star", muy bien  tocados, tal cual lo inventó Malmsteen, hacen una buena mezcla porque, por lo general no se escuchan estos riffs viejos con aquellas partes de neoclásico.


Excelente EP, Greyhawk, ya tiene un sello personalizado, y en esta pequeña colección de buenas canciones lo confirma. Recomendable. 

Mis favoritas: "Spellbound",  "Take The Throne"

Me gustó: 95%


viernes, 18 de junio de 2021

BOLIDO - AGAINST THE WORLD (2021-Chile-hard rock-heavy metal)

La escena rockera/metalera en Chile es bastante sólida y con muchos exponentes saliendo a diario, mientras tienen también un gran público siempre hambriento de este tipo de música. En este tercer álbum, esta banda santiaguina sigue con su propuesta hard rock clásico.

Bolido son: Johnny Triviño en guitarra y voz, Vic Deimos en el bajo, Chris Von Daniken en batería, y su música, al menos en este disco está influenciada por el hard rock 70's y 80's, llegando en alguna canción tener mas cercanía al heavy metal como en "MIG Alley", "Turbo", la extensa y épica "White Hell" o la casi doom "In Dreams".

El resto de canciones se mueven dentro del hard rock clásico, con un sonido vintage, muy bien logrado, teniendo momentos mas setentas en "Time to Be Yourself", o ese tufo a Thin Lizzy en "Angel In Black And White". Para sacar estas canciones adelante, el vocalista Triviño cumple un rol importante, dándole esa versatilidad que se requiere, y hace que este disco suene variado, y sorprendentemente con una calidad bastante alta para este tipo de música por esta parte del mundo, porque en estilos extremos o mas power metal hay exponentes de calidad por aquí, pero en este tipo de hard/heavy no hay mucho, y lo que he escuchado el sonido suele ser el talón de Aquiles.



Buen disco, variado, hay canciones inspiradas, y una gran performance de los músicos involucrados. Recomendado.

Mis favoritas: "MIG Alley", "Angel in Black and White", "In Dreams"

Me gustó: 83%

martes, 3 de noviembre de 2020

DIAMOND CHAZER - CHASING DIAMONDS (2020-Colombia-heavy metal)

Este debut, es una compilación de producciones pequeñas de ésta banda colombiana, mas tres canciones nuevas, en una línea de heavy clásico, del ahora pandémico NWOTHM, que así como tiene buenos exponentes jóvenes, también hay de los que no pasan.

La banda son: Stiven Giraldo en voz y teclados, Ramiro Álvarez y Juan Figueroa en guitarras, Jhon Denis Rojas en el bajo y José Manuel Cárdenas en batería.

La música a pesar de las limitaciones de sonido para lograr un producto mas competitivo, globalmente hablando, es muy buena, sin embargo como muchas de éstas nuevas bandas no sorprende ni por aporte ni por inspiración, teniendo altibajos, siendo uno de los puntos bajos de esta producción la ejecución de la voz sobretodo en canciones como "Zero To Hero" con una línea de guitarra que me trajo a la mente el clásico peruano "Triciclo Peru" de Los Mojarras; la speedy "The Whip", en las que la voz por momentos se sale de nota.


Hay buenos momentos en esta compilación con las canciones mas antiguas como "Breakin' the Chains" en la que música y voz están en buen nivel de ejecución e inspiración. Otro momento interesante llega en "Freedom", en la que la banda se sale de los sonidos mas convencionales del estilo, y al final, la inclusión de su single digital "Diamond Chazer/Poltergeist", que considero canciones menos inspiradas que sus producciones mas antiguas, también aquí compiladas.

Una producción que seguramente marca la finalización de la primera etapa de la banda de lanzar demos, eps y singles, para ahora sí trabajar en un álbum con canciones nuevas, esperemos que ésta vez logren estar mejor inspirados.

Mis favoritas: "Breakin' the chains"

Me gustó: 60%

lunes, 5 de octubre de 2020

VHÄLDEMAR - STRAIGHT TO HELL (2020-España-heavy/power metal)

El heavy metal y el power metal son estilos puristas, que por lo general no presentan mayor variación o novedad respecto a sus orígenes, alguna que otra característica, teclados mas, teclados menos, al final siempre termina siendo el metal de siempre, lo último que le ocurrió a este género es la masificación de vocalistas mujeres, voces de todo calibre, sopranos, heavys, etc. Pero musicalmente nunca se ha podido ir mucho mas allá de lo que se hizo en los ochentas.

Vhäldemar es una banda de heavy/power metal, que replica prácticamente la segunda etapa de Manowar, que empezó en los noventas con un sonido mas power, mas duro, sin embargo, estos españoles usan mucho mas elementos, son técnicamente mejores músicos, y de hecho, con buena inspiración al momento de componer, ya que éste sexto álbum es sólido y no hay punto débil, lo único que quizás lo sea, es el parecido descarado de la voz con la de Eric Adams.

La banda la conforman Carlos Escudero en voz, Pedro J. Monge en la guitarra, Raúl Serrano en el bajo, Jandro en batería y Jonkol Tera en teclados. El disco fue producido totalmente por Pedro J. Monge.

Para que un disco de este género te enganche, la banda tuvo que estar inspirada y realizar buenas canciones, y como líneas arriba expuse, aquí hay mucha inspiración, sonido de primera y una ejecución perfecta de cada músico. Ahora, si bien la banda en gran parte toma elementos de Manowar, sumado al parecido de la voz, los riffs no tienen mucho que ver, y el uso del teclado al estilo de las bandas neoclásicas, es decir donde tiene un protagonismo hasta en los solos, con eso Vhäldemar ya no es una copia. Y en este álbum tenemos de todo, desde las canciones épicas como "Death To The Wizard""My Spirit" y "Old King's Visions (VI)", la influencia del power metal alemán en "Afterlife", el groove de "Straight To Hell" y "Fear",  el heavy algo mas clásico de "Hell Is On Fire" y la balada épica en "When It's All Over"


En resumen un disco destacado del género en lo que va del año, variado, solos virtuosos, épico, etc. cualquier amante del heavy metal debería apreciar este sexto disco de la banda española, muy recomendable.

Mis Favoritas: "Death to the Wizard", "Afterlife", "When It's All Over"

Me gustó: 89%

lunes, 13 de julio de 2020

ICE WAR - DEFENDER, DESTROYER (2020-Canadá-heavy/speed metal)

Si bien es cierto que el metal debe mostrar fuerza y actitud, algo que siempre ha caracterizado a éste género es presentar trabajos sólidos, el metal no es punk, como para entregar un cuarto álbum bajo una producción de sonido tan baja. Pero seguro otros dirán Jo "Steel" Capitalicide toca todo y canta, bueno, eso no es excusa, se supone que al hacer eso asume el reto de sacar algo de calidad. Y no faltarán los que digan "pero el sonido es vintage, quiso hacerlo tal cual se hacía"...pues ni los demos de las bandas en los ochentas sonaban así, al menos en ese estilo de Ice War.

Lamentablemente es feo empezar la reseña con los aspectos malos, pero es lo primero que llama la atención...la música no es de un tipo virtuoso, aunque es multi-instrumentista, el aspecto que mejor se maneja aquí es la voz, es ácida, con melodías bien puestas, pero la producción no ayuda en nada. Lo que suena mas atroz son las guitarras, hasta por momentos se nota desafinación, sin embargo, Jo es un tipo inteligente para hacer buenos riffs, buenas estructuras, estoy seguro que si se grababa de forma seria ésto, la apreciación sería distinta, y lo puedes escuchar fácilmente en canciones con potencial como "Risen From The Tomb""Mountains Of Skulls" o la que da título "Defender, Destroyer".


El disco tiene canciones buenas, pero la producción no ayuda...creo que lo de vintage se le fue de las manos.

Mis Favoritas: "Risen From The Tomb", "Mountains Of Skulls"

Me gustó: 60%

sábado, 30 de mayo de 2020

GREYHAWK - KEEPERS OF THE FLAME (2020-EEUU-heavy metal)

El heavy metal clásico nunca morirá, pero no cualquiera puede tocarlo, es un estilo que requiere de ley, un buen vocalista. Sin embargo, hay formas de hacer heavy metal sin necesidad de registrar notas altas, basta con tener la potencia y entonación, para encajar muy bien en el estilo, así lo demuestra éste debut de Greyhawk.

Ellos son: Rev Taylor en voz, Darin Wall (Skelator) en el bajo, Jesse Berlin (Archmage) y Alika Madis en guitarras, y Nate Butler en batería.

En este disco vas a escuchar heavy metal pero del que se hacía en los ochentas, y ojo no es el heavy/speed que actualmente es una nueva ola o moda en el mundo musical, si no que vas a escuchar desde shreds de guitarra, mas a lo Judas Priest que a lo Malmsteen esas partes de guitarras limpias que hacía Queensryche en "The Warning", pero con un tufo épico a lo Manowar, y de hecho la voz se presta para eso al tener un registro mas grave o bajo que el estándar.


Canciones como "Frozen Star", te sorprende con la voz, cuando esperas un tipo a lo Dickinson, llega ésta voz que cae precisa, épica, gloriosa y viril, sin embargo, falla cuando hace gritos clásicos, se siente un débil falsete en "Drop the Hammer".  Mejores momentos disfruto en "Halls of Insanity", el punto mas alto de éste trabajo y algo similar en "The Rising Sign", con esa atmósfera gloriosa. Otras canciones a tener en cuenta son "Masters Of The Sky" y "Keepers Of The Flame" aunque son algo malogradas por ese innecesario grito, porque, si no se puede hacerlo bien, mejor no se hace.

Heavy metal clásico con un enfoque distinto en cuanto a la voz, que quizás muchos fanáticos del estilo o puristas no aprecien. Interesante y recomendable.

Mis favoritas: "Frozen Star", "Halls Of Insanity", "The Rising Sign"

Me gustó: 81%

jueves, 16 de abril de 2020

HYPERION - INTO THE MAELSTROM (2020-Italia-heavy/thrash metal)

Banda proveniente de Bologna, fundada por el baterista Marco “Jason” Beghelli y liderada por el guitarrista Davide Cotti, quien hace toda la música y letras en Hyperion, y cuyo estilo está inclinado hacia el heavy clásico de la NWOBHM, mezclado con riffs mas thrash a lo Metallica o Megadeth, logrando una mezcla que bebe aguas del thrash y del heavy.

Hyperion son: Michelangelo Carano en voz, Davide Cotti y Luke Fortini en guitarras, Antonio Scalia en el bajo y  Marco “Jason” Beghelli en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Roberto Priori (de la banda Dangerzone). La portada fue hecha por Alberto Quirantes (Akirant Illustration), quién también trabaja para Star Wars y Iron Maiden.

En el primer disco la banda logró llamar la atención basando su música en coros con ganchos propios del heavy metal clásico pero con la fuerza también del thrash y una voz potente, adornado con buenos solos de guitarra, de ésta misma forma la banda se desenvuelve a lo largo de los casi cuarenta y cinco minutos que hay aquí.


Canciones como "Into The Maesltrom""Driller Killer" y "Bridge Of Death" son canciones en donde mas partes de Metallica escucharás pero bien fusionado con su heavy metal. Las que mas usan las partes de estribillos pegajosos son canciones como "Bad Karma""Fall After Fall" y la épica de nueve minutos "The Ride Of Heroes", con melodías de guitarras gemelas, y en donde el vibrato de la voz de Carano sale a relucir.

No es un disco que tenga mucha novedad o innovación, pero se nota que la banda tiene talento para hacer buenas canciones, pienso que con una mejor producción de sonido, éste trabajo sería mas contundente aún. Interesante.

Mis Favoritas: "Ninja Will Strike", "Fall After Fall", "The Ride of Heroes"

Me gustó: 78%