Elvenking son: Damna en voz, Aydan en guitarra y teclados, HeadMatt en guitarra, Jakob en el bajo, Lethien en el violín, y Symohn en batería. El arte de la portada fue hecho por Zsofia Dankova.
SITE PERSONAL,REVISIONES DE DISCOS, EXPERIENCIAS PERSONALES,ETC,ETC... CUALQUIER OPINION VERTIDA POR AQUI ES EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE "EL GOCHO", ASI MISMO CUALQUIER COSA INTERESANTE TIENE COPYRIGHT DE "EL GOCHO".
domingo, 27 de abril de 2025
ELVENKING - READER OF THE RUNES - LUNA (2025-Italia-power metal-folk)
miércoles, 19 de febrero de 2025
TWINS CREW - CHAPTER IV (2025-Suecia-heavy metal-power metal)
Twins Crew son: Andreas "Lillen" Larsson en voz, David Janglöv y Dennis Janglöv en guitarras, Fredrik Hammar en el bajo, y Uno Eriksson en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Fredrik Nordström, mientras que el arte de la portada fue hecho por Carl-André Beckston.
Y tal como iniciamos la crítica, esta banda hace heavy metal, se nota esa intención, pero igual que sucede con bandas como Manowar en algunos álbumes, cuando pisan el acelerador, y esa batería prende el doble bombo, llegan al power metal, y en esa línea están Twins Crew, osea, no esperes cosas del power metal alemán aquí.
La portada muestra a un personaje de tipo siniestro atado de manos por un extraño artilugio mientras el mundo detrás de él se va destruyendo por guerras y desastres, algo raro para lo que se escucha en este disco, sin embargo quizás sea parte de la ficción que muestran en sus letras.
Las canciones muestran variedad, y ese es el punto fuerte de este trabajo, ya que inician con la heavy "Choose Your God", canción a medio tiempo, pesada y heavy metal clásica. sin embargo "Never Stop Believing" es acelerada con un buen coro, melódica y poderosa a la vez, que entraría entra las power metal del álbum. Mientras que el heavy metal a lo Iron Maiden lo tenemos con "Living in a Dream", con ese ritmo de cabalgata usado hasta el cansancio por la doncella británica, y de hecho es una de las mejores del disco. El power metal retorna con "Warrior of the North", con una batería potente, una voz aguerrida y un coro épico, la fórmula ganadora.
"Fire" es un calco de lo último que viene haciendo Judas Priest, es decir heavy metal del bueno, con esa energía, riffs, y voz, tal cual. "Without You" es la balada del álbum, como la regla manda, iniciando con su momento emotivo, un buen solo de guitarra, y un coro sentimental con una voz aguda a lo Halford, interesante, y de hecho con mucho potencial comercial y pop. "Order 69" es mas heavy metal clásico, con un feeling totalmente ganchero, como para que el público cante e interactúe con la banda en directo, mientras que "Fighting for the World" cierra de forma épica este disco, iniciando misteriosa y lenta, a manera de balada, como los últimos álbumes de Maiden, y que luego explotan con buenos versos, potentes y aguerridos, pero con la diferencia de que estos tipos aceleran mas y se siente ese momento, como pasar de tercera a quinta rápidamente.
"Chapter IV" es un buen retorno de estos suecos, no hay canción mala, todas tienen lo suyo, muy buena música para una banda con nombre raro. Recomendado.
Mis favoritas: "Never Stop Believing", "Living in a Dream", "Order 69"
Me gustó: 88%
domingo, 16 de febrero de 2025
THE 7TH GUILD - TRIUMVIRO (2025-Italia-power metal)
The 7th Guild son: Tomi Folder (Skeletoon), Giacomo Voli (Rhapsody of Fire), e Ivan Giannini (ex-Vision Divine) en las voces de este disco, acompañados de grandes invitados como Michael Ehré (Gamma Ray) en batería, Simone Mularoni (DGM, ex-Lione-Conti) en guitarra, Francesco Ferraro (Freedom Call) en el bajo, Daniele Mazza (Ancient Bards) en las orquestaciones, Alessio Lucatti (Vision Divine) en teclados.
Musicalmente este disco es totalmente poderoso, desde la música que tiene cierta semejanza con las bandas power sinfónico como Rhapsody, pero sin llegar a exagerar con las orquestaciones, y sobre todo con un juego de voces realmente sorprendente, que es finalmente el objetivo de este proyecto, hacer una especie de "metal ópera", sin embargo, esto es simplemente power metal potente con todos los ingredientes empalagosos de siempre, solo que con buenas canciones.
La portada es simple, mostrando la figura de tres yelmos de soldado medieval, sobre un fondo rojo, mucha música para tan poca portada, realmente lo que gastaron en músicos, se ahorraron en la portada.
Las canciones son directas promediando entre los cuatro o cinco minutos, destacando la poderosa batería de Ehré, que es realmente un verdadero motor con un doble bombo preciso y resaltado de buena manera en la mezcla. La variedad cunde en este trabajo, desde "Holy Land", las melodías (de las buenas) son bien logradas y bien desarrolladas por las voces virtuosas de estos tres tipos, con coros gloriosos, llegando a notas altas, que te harán recordar los mejores momentos del estilo, y esto no se detiene con "The 7th Guild", con otra gran melodía de guitarra y con esas voces, de las mejores del país de la bota y porqué no decirlo, del planeta. "Glorious" es una canción a medio tiempo, igual de poderosa y majestuosa, que no baja la intensidad, solo le da variedad.
Habiendo tanto italiano involucrado, no podían faltar las canciones en italiano como "La Promessa Cremisi", en donde las notas altas son el menú de alta calidad que ofrecen estos tipos, y también en los coros de "Guardians Of Eternity", y donde no podía faltar tampoco las baladas de ley como "Time", y hacia el final el cover de los brasileños Shaman, ayuda a darle solidez a este álbum rindiendo una especie de tributo a bandas de mas recorrido.
"Triumviro", no es metal ópera, pero si un buen disco de power metal, con similitudes a lo de siempre, pero con mucha calidad y buenas canciones, todo a cargo de gente virtuosa. El power metal va resurgiendo este año.
Mis favoritas: "Holy Land", "Glorious", "Time"
Me gustó: 89%
domingo, 9 de febrero de 2025
MAJESTICA - POWER TRAIN (2025-Suecia-power metal)
Majestica son: Tommy Johansson en voz, guitarra y arreglos de orquesta, Chris Davidsson en bajo, Petter Hjerpe en guitarra y Joel Kollberg en batería. La mezcla y masterización fue hecha por Jonas Kjellgren, mientras que el arte de la portada fue hecho por Jan "Örkki" Yrlund.
Y como adelanté en el inicio de la crítica, esto es power metal puro y con algunos momentos que llaman "sinfónicos", pero sinceramente aquí dominan mas las guitarras, las voces de distintas tonalidades, desde bajas a altísimas, y una batería potente con el doble bombo como motor de su sonido global.
La portada es realmente alucinante, debido a la cantidad de detalles y posibles significados, ya que aparece una locomotora de principios del siglo XX (estilo clásico), atravesando una especie de portal y en el lugar hay todo tipo de personajes, desde un vikingo, pasando por granjeros mas contemporáneos, un lord inglés, y el lugar de donde viene el tren, y que se ve en segundo plano, es una ciudad moderna, incluso mas moderna de las que conocemos actualmente, con unos planetas detrás y hasta un dragón volando cerca, realmente Yrlund se lució aquí.
En cuanto a las canciones y esto es aun mejor, pues tenemos muchas con un poder tremendo y buenas melodías, algo que no es novedad en esta banda, que demuestra que sí se puede hacer aún buenas canciones, memorables y gancheras para el power metal. En ese sentido, todo el disco está a gran nivel, variedad, composición, buenos coros, ejecución y sonidos perfectos, y la voz virtuosa de Tommy que desde que inicia el disco con "Power Train", hasta que finaliza con la épica "Alliance Anthem" no deja de cantar realmente himnos con un fondo pesado.
Pero el disco no es así de estandarizado, aquí vas a escuchar desde canciones "happy" como "No Pain, No Gain", a medio tiempo con ese tufo progresivo en "Megatrue", o las de verdadero power con huevos como "Battle Cry" y "Thunder Power", las de corte épico como "My Epic Dragon", "A Story in the Night" o "Alliance Anthem", hay de todo y para todos.
"Power Train" es otro buen disco de la banda y otro buen disco de power metal que escucho en este nuevo año, ¿el resurgir de este estilo será este 2025?, al parecer sí.
Mis favoritas: "Battle Cry", "Megatrue", "A Story in the Night"
Me gustó: 90%
miércoles, 8 de enero de 2025
DRAGONKNIGHT - LEGIONS (2025-Finlandia-power metal)
La música no sorprende en ningún momento, ya sabes lo que vas a escuchar en un álbum como "Legions", voces heroicas por parte de Mikael Salo (mas te escondes, mas rápido te atrapan...ex-Everfrost, ex-Dyecrest, etc.) en este caso de notas medias altas, guitarras virtuosas, de buenos solos y un batería en la línea clásica, ni mas ni menos, arreglos de teclados simulando por momentos instrumentos sinfónicos, voces extras de supuestos guerreros que batallan por causas justas, etc., pero que al final logran la atmósfera que buscan, y que quizás también busques.
En cuanto a la portada (creada por Tommi Aaltonen) nos muestra a un guerrero medieval con un dragón detrás, bueno, con ese nombre y temática, tampoco podíamos esperar zombies o a satán sobre un dragón, es la portada adecuada, aunque tanto el logo y demás son muy genéricos, quizás algo menos colorido les daría más personalidad, pero sinceramente la portada no ayuda.
Lo mejor del disco (como en casi todos los discos de este heroico, medieval, sinfónico, pitufesco estilo) es la música y el desempeñó de cada músico. Pero este disco tiene un punto a favor, la secuencia de canciones, la historia, y sobre todo la atmósfera lograda es tan precisa que da ganas de escucharlo hasta el final, aunque esto no sería posible sin buenas canciones, y de hecho, en este trabajo he escuchado muy buenas, después de mucho tiempo, coros memorables, y por un motivo que no se explicar esta banda no suena tan "dulce", suena aguerrida, quizás sea el drama, la trama de sus letras lo que le da un plus a este debut. A la primera escucha que hice ya tenía canciones pegadas como "Pirates Bloody Pirates", "Storm Bringer", o la balada "Astarte Rise", algo que hace mucho tiempo no lograba con un disco de power metal de caballeros y dragones heroicos. Sin embargo hay mucho más a destacar como "Sword Of The Northern Lights", o la que inicia "The Legions Of Immortal Dragonlords".
En resumen, "Legions" es el disco que es tan común como su portada, pero al escucharlo te atrapa, y otra vez hará que muchos metaleros "quijotes" anden por ahí, alucinándose con sus armaduras, sus cotas, y sus espadas de utilería, luchando contra postes eléctricos.
Mis favoritas: "The Legions Of Immortal Dragonlords", "Pirates Bloody Pirates", "Storm Bringer"
Me gustó: 88%
martes, 7 de enero de 2025
GRAVE DIGGER - BONE COLLECTOR (2025-Alemania-heavy metal-power metal)
Grave Digger son: Chris Boltendahl en voz, Jens Becker en el bajo, Tobias Kersting en guitarras, y Marcus Kniep en batería y teclados. El disco fue producido en los estudios Graveyard en Colonia, mientras que el arte de la portada fue hecho o generado con IA.
A estas alturas el heavy metal mas puro proviene de Alemania, si quieres enseñar a alguien lo que es el heavy metal propiamente dicho puedes hacerle escuchar algún reciente disco de Accept o como no, de estos Grave Digger. Así, guitarras potentes, una voz siempre aguerrida a pesar del paso del tiempo, solos que cortan como navaja, una batería simple y poderosa, y lo mas importante, canciones con buenos momentos, buenos coros, etc. son suficientes para mostrar una pizca de lo que es el verdadero metal.
La portada sigue en su tradicional estilo, teniendo como figura central o protagonista a la parca, que ya es una especie de mascota (a lo Eddie, Vic Rattlehead, o la graciosa foca de Riot). En este caso tal cual el título del álbum, está rodeada de huesos, esqueletos aves de rapiña y cuervos que merodean la escena, etc. imagen bien lograda, o mejor dicho, bien generada por IA.
El álbum inicia con la que da título, que si bien es cierto es como una patada en el trasero, no es lo mejor que vas a escuchar, si no que el disco tiene variedad, como la speedy "The Rich, the Poor, the Dying", la melódica ochentera "The Devil's Serenade", las tremendas "Killing Is My Pleasure" o "Forever Evil and Buried Alive" que son puñetazos de metal realmente. Hay canciones a medio tiempo como "Mirror of Hate" y "Riders of Doom" que no son poca cosa, mas metal fundido para tus oídos.
"Bone Collector" es un buen disco de heavy metal con matices, que hacen que el disco te mantenga prendido por tres cuartos de hora, y de esta manera la banda se mantienen vigentes a si mismos y también al género. Recomendado.
Mis favoritas: "Killing Is My Pleasure", "Graveyard Kings", "Forever Evil and Buried Alive"
Me gustó: 82%
domingo, 18 de agosto de 2024
CARMERIA - TRAGÉDIE D' AMOUR (2024-Australia-power metal)
Carmeria son: Jordan Von Grae en voz, Jerry Zahija en guitarra, Emma Louise Nagy en el bajo y coros, Mishka Bobrov en teclados y Lachlan Blackwood en batería.
Con un inicio algo flojo con "Call Forth My Sorrow" en donde se tiene una canción de corte intrascendente que incluye guturales (algo por demás incómodo), llega la melódica "A Thousand Winter Rains", en la que las melodías son el fuerte y cuenta con un solo de teclado muy bueno, pues no tienen el clásico sonido europeo o nórdico con elementos neoclásicos o sonando a clavicordio, y aunque vuelven a usar voces extremas por momentos, no se sienten mucho, "Thorns" tiene un excelente coro, y es de lo mejor del álbum.
Otros buenos momentos vienen en la hard rock "Leading the Lyre", muy buena canción, demostrando que la banda tiene variedad e inspiración, como en la balada "Burning Ships" con una voz femenina bien puesta, no de canto lírico.
En resumen "Tragédie D' Amour" muestra a una banda con un potencial alto para hacer buenos coros, buenas melodías, sin embargo se olvidaron de que están tocando metal, y el metal es de por sí pesado, y gracias a una mala producción, las guitarras no existen, la caja de batería no se siente, por lo que uno lo percibe como power metal, pero esto suena a alguna especie de metal melódico por que no hay un sonido contundente, todo suena ligero y flaco, a excepción de las voces y los solos.
Mis favoritas: "Thorns", "Leading the Lyre", "Burning Ships"
Me gustó: 77%
domingo, 28 de julio de 2024
POWERWOLF - WAKE UP THE WICKED (2024-Alemania-power metal)
Powerwolf son: Attila Dorn en voz, Falk Maria Schlegel en el órgano, Charles Greywolf y Matthew Greywolf en guitarras, y Roel van Helden en batería.
La música no trae sorpresas, y si bien es cierto su estilo es power metal, si nunca escuchaste a la banda quizás estés pensando en una copia o banda basada en los grandes Gamma Ray o Helloween, pues no, Powerwolf tiene un estilo distinto, mas comparable con la banda sueca Sabaton, por el acercamiento del timbre de voz, mas grave, raspado potente, además de los coros fuertes casi de ópera.
Obviamente estas características le siguen dando mas testosterona aun para este disco, que se siente mas potente que el "happy power metal" de muchos de sus compatriotas, así, canciones como "Sinners of the Seven Seas" o la gloriosa "Heretic Hunters", son buenos ejemplos de lo que siempre entrega esta banda. Sin embargo, hay mucho mas en este nuevo trabajo, teniendo otros momentos memorables en "1589", aunque en el coro se hace sencilla y predecible, pero el resto de la canción tiene buenos cambios y líneas de voz. Todo lo contrario sucede en "Viva Vulgata", en donde el coro resalta pero las estrofas son forzadas y poco inspiradas.
En general, el disco musicalmente se siente menos potente en relación con el anterior álbum, pero la voz permanece intacta, así mismo la velocidad de sus anteriores discos solo se conservan en "Thunderpriest", por lo que este disco si tuviera otra voz, sería quizás una mas de tantas bandas que salen por ahí, aquí y allá.
Mis favoritas: "Sinners of the Seven Seas", "Heretic Hunters", "Thunderpriest"
Me gustó: 75%
domingo, 23 de junio de 2024
CRYSTAL VIPER - THE SILVER KEY (2024-Polonia-power metal)
Crystal Viper son: Marta Gabriel en voz, piano y guitarra, Andy Wave y Eric Juris en guitarras, y Kuba Galwas en batería. El disco fue mezclado por Rafał Kossakowski en Kosa Buena Studio, y masterizado por Bart Gabriel (esposo de Marta). El arte de la portada fue hecho por Mario Lopez.
Musicalmente la banda ofrece lo que esperas del género, es decir, música majestuosa sin recurrir a muchos arreglos, simplemente basándose en buenos coros, que empujados por la potente voz de Marta, logran hacer un buen producto, pero de un sonido no muy adecuado para esta banda, está mas decir que la música es por demás potente pero el sonido es como que le pongas una toalla a tu parlante, la batería está muy escondida, y la voz está por encima de todos los instrumentos.
Hay canciones en los que la voz le ponen la magia como en "Old House in the Mist" o "Heading Kadath" por que la voz al ser mas melódica se siente muy bien, pero otras canciones en donde la voz no lo es y canta mas plano, se siente mal, por que la producción de sonido es lamentable, los instrumentos escondidos, que seguramente están haciendo riffs melódicos, pero no se siente mas que la voz expuesta de Marta, ese es el caso de "Fever Of The Gods", "Book Of The Dead", entre otras. La canción que da título es otro buen momento del disco, una canción a medio tiempo, con un gran coro ganchero y buen solo de guitarra. Pero si querías una balada en donde la voz se luzca, tenemos "Wayfaring Dreamer", solo la voz y el piano de Marta, realmente sobresaliente.
"The Silver Key" es un buen disco de power metal, con la producción equivocada, una buena portada, que si eres de los que se concentra en la calidad de las canciones sin importar detalles, pues te agradará, de otra forma este disco puede pasar de largo.
Mis favoritas: "Old House In The Mist", "Heading Kadath"
Me gustó: 70%
jueves, 30 de mayo de 2024
NIGHTMARE - ENCRYPTED (2024-Francia-power metal)
El disco no tiene nada de ochentero ni mucho menos mantiene lo que la banda alguna vez hizo en sus inicios, aquí lo que se tiene es una mezcla de power metal melódico basado en la voz de Barbara, mientras que el muro musical está inclinado hacia el power metal americano, si, ese mismo que tiene toques thrash y groove. Y es en esa mezcla donde la banda destaca en canciones muy buenas como "Saviours of the Damned" o "Wake the Night" en la que el estilo que intentan plasmar les va de una buena forma, moderno, melódico, pesado y potente.
Sin embargo esta no es toda la fórmula en el álbum, ya que en canciones como "The Blossom of My Hate" o la que da título "Encrypted" introducen voces guturales o extremas que si bien es cierto no es novedad en este estilo melódico, no siempre se acomoda bien, y este es uno de esos casos, ya que le quita cierta magia a las canciones en donde intervienen. Pero el álbum en general tiene mucho que ofrecer en cuestión de canciones que van de regular para arriba.
"Encrypted" es uno de esos discos de power metal que deberías escuchar, melódico, intenso, y no cae en la fórmula del power europeo, aquí también se siente a una banda moderna, difícilmente creerías la longevidad que tienen. Recomendado.
Mis favoritas: "Saviours Of The Damned", "Wake The Night", "Encrypted"
Me gustó: 80%
domingo, 12 de mayo de 2024
FREEDOM CALL - SILVER ROMANCE (2024-Alemania-power metal)
Freedom Call son: Chris Bay en voz y guitarra, Lars Rettkowitz en guitarra, Francesco Ferraro en el bajo, y Ramy Ali en batería.
Dentro del power metal hay bandas mas apegadas a sonidos mas melódicos que pesados, y me refiero a melodías mas "alegres" que épicas o melancólicas, este disco, en especial esta banda siempre se inclina por un lado mas "alegre", no llegando a la calidad de Gamma Ray o Helloween, pero sí con una destacable ejecución y virtuosismo, típico del estilo.
El disco inicia con la canción que da título al disco, power metal con el constante uso del doble bombo, guitarras mellizas y una voz potente y alta, pero con una producción que parece de música de video juego, que le resta esa potencia necesaria que te haga sentir el poder del metal en sí. Así la mayoría de canciones tienen ese "semblante", que por momentos pareciera heavy metal para kindergarden, con el uso de teclados algunas veces de manera inadecuada, que en vez de aportar le dan cierta intención de sonar muy accesibles, como que tuviera la misión de suavizar la potencia del sonido. Pero la cosa llega a un nivel desconcertante en "Out Of Space" y "High Above", canciones que no tienen que ver mucho con metal, ni hard rock si quiera.
Los mejores momentos del álbum están en "Infinity" en el que por mas teclados que coloquen se siente el poder del heavy metal, o en la ganchera "In Quest of Love", también se siente bien una canción a medio tiempo llamada "Blue Giant", que tiene ese toque progresivo y salva en gran parte lo "diabético" que se torna el álbum.
En resumen, Freedom Call lanza otro álbum de power metal melódico, lo bueno es que no pierden la inspiración para lograr buenos ganchos, lo malo es ese tufo pop, y las ganas de sonar muy accesibles, llegando a hacer canciones fuera del metal, que no tiene cabida en el disco. Aquí se aplica lo que alguna vez dijo Lemmy, "si la música que escuchas le gusta a tus padres, entonces algo está mal...", y este disco es probable que le guste hasta a tu abuela...
Mis favoritas: "Infinity", "In Quest Of Love", "Big Bang Universe"
Me gustó: 66%
domingo, 28 de abril de 2024
NOCTURNA - OF SORCERY AND DARKNESS (2024-Italia-power metal-symphonic metal)
Nocturna son: Rehn Stillnight y Grace Darkling en voz, y Hedon en guitarra, bajo, teclados y batería. Andrea Fusini se encargó de la grabación, mezcla y masterización, mientras que Rehn Stillnight hizo la portada.
Musicalmente no hay muchas sorpresas, las canciones mantienen esa mezcla de ambas vocalistas, una va cantando con voz de canto lírico, y otra a la vez o alternando va cantando con una voz mas pop y también mas heavy, sin embargo lo que cuenta son las canciones, las melodías, que en general siguen siendo buenas, con una inspiración para hacer buenos coros o estribillos, sobre todo en canciones como "Burn the Witch", "Sapphire" o "Noctis Avem", que coincidentemente son las tres que abren este trabajo.
Durante el resto del disco hay buenos momentos como en "Midnight Sun", que suena contundente y musicalmente mas punzante y metalera, sin embargo el punto flaco de este trabajo es que todo es muy predecible, ya que si bien es cierto que en el debut sorprendieron, en este se siente o se sabe como van a hacer los coros, como van a usarse las voces y demás, muy a parte que también el género los limita a no ser mas variados de lo que se escucha.
En conclusión, "Of Sorcery and Darkness" es la confirmación de un estilo propio que la banda tiene para hacer power metal, y dentro del mismo, la banda va a tener altibajos, por lo que a futuro no van a cambiar ni experimentar, solo espero que también a futuro estén mas inspirados.
Mis favoritas: "Burn the Witch", "Sapphire", "Last Day on Earth"
Me gustó: 78%
viernes, 22 de marzo de 2024
LUTHARO - CHASING EUPHORIA (2024-Canada-melodic power/death/groove metal)
Lutharo son: Krista Shipperbottom en voz, Victor Bucur en guitarra, Chris Pacey en el bajo y Cory Hofing en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Lasse Lammert, mientras que el arte de la portada fue hecho por Niklas Sundin.
Musicalmente el álbum y el sonido en sí de la banda gira en torno al trabajo de Krista, quien tanto en su voz limpia como en su voz extrema muestra altibajos, por lo que por momentos suenan a metalcore pero como la música es mas heavy/power que extrema, eso siempre los pone mas del lado clásico que del moderno (felizmente). En cuanto a las canciones pues el álbum es variado, generalmente veloz e intenso, de solos melódicos, y ritmos heavys, en donde las mas pesadas suenan como "Ruthless Bloodline", una de las que incluyen blast beats, y que los aproxima a bandas de death melódico actual, sin embargo Krista en las partes extremas grita mucho, alejándola del death metal y acercándolos al sonido actual.
Por otra parte, cuando entra la voz limpia muchas veces carece de solidez, y eso ocurre cuando Krista en esas partes pretende sonar mas pop que heavy, notándose incluso algunas fallas como lo percibo en "Born To Ride" o "Bonded To The Blade", aunque la música permanece en la mayoría de veces del lado mas clásico y metalero.
En resumen , "Chasing Euphoria" es un disco que intenta acercar no tanto el metal extremo al heavy, si no acercar lo clásico con lo moderno. En el camino habrá gente que acepte o ni se de cuenta de la intención de la fusión, y de hecho va a haber otra mucha gente que verá el álbum como muy "moderno" y no llegará ni a la tercera canción. Ruedan los dados para Lutharo.
Mis favoritas: "Reaper’s Call", "Freedom of the Night"
Me gustó: 75%
domingo, 25 de febrero de 2024
FIREWIND - STAND UNITED (2024-Grecia-power metal)
Firewind son: Herbie Langhans en voz, Gus G en guitarra, Petros Christo en el bajo y Jo Nunez en batería. El álbum fue producido por Dennis Ward (Krokus, Magnum, Pink Cream 69, Angra, etc.), mientras que la portada fue hecha por el reconocido Costin Chioreanu.
A través de los años Firewind ha sabido mantener una regularidad en calidad en cada uno de sus lanzamientos, y este "Stand United" no es la excepción, ya saben, Gus G no quiere innovar ni nada, ya tienen un estilo desde hace tiempo y no va a ser este décimo trabajo en el que se le ocurra hacer cosas distintas, simplemente hacer buenas canciones, y de eso hay mucho aquí, desde el inicio con la heavy "Salvation Day", pasando por la ganchera y hecha para promocionar, "Destiny Is Calling". Como siempre el trabajo en guitarra mantiene esa potencia en riffs con solos bien ajustados a lo que exige cada canción sin necesidad de querer hacer evidente su talento con los dedos, es así que tenemos mas buen heavy metal con "The Power Lies Within".
Y si quieres shred pues Gus se manda un tremendo solo en "Come Undone", otra canción de buen heavy metal potente, y la elección de vocalista es la precisa pues en las canciones que podrían sonar mas accesibles su timbre de voz ronco y duro le ayudan a que no suene suave, es el caso de "Fallen Angel" y "Chains", incluso el cover ochentero "Talking In Your Sleep", suena potente por la voz de Herbie.
Otro buen álbum de los griegos, ya toda una institución en el mundo del heavy metal y power metal, la recomendación está demás, igual seguramente la mayoría le dará al menos una vuelta a este nuevo trabajo.
Mis favoritas: "Salvation Day", "Destiny Is Calling", "Fallen Angel".
Me gustó: 83%
domingo, 18 de febrero de 2024
SONATA ARCTICA - CLEAR COLD BEYOND (2024-Finlandia-power metal)
Sonata Arctica son: Tony Kakko en voz, Elias Viljanen en guitarra, Pasi Kauppinen en el bajo, Henrik Klingenberg en los teclados, y Tommy Portimo en la batería. Mikko Karmila se encargó de la mezcla mientras que Svante Forsbäck masterizó el álbum. El arte de la portada fue hecho por Niko Anttila.
Este nuevo trabajo muestra a una banda de power metal puro y duro, con los elementos que conoces, velocidad, melodía, y baterías potentes, con esa dosis de virtuosismo en los solos, en este caso de teclados y guitarras, una voz melódica, entonada y con personalidad, ya que a estas alturas Tony Kakko es reconocible por los fans y no fans del estilo o de Sonata Arctica. Sin embargo esto no es sinónimo de buenas canciones. La canción que da inicio y presenta este "Clear Cold Beyond" es "First in Line", sin duda de lo mejor del álbum, con ese clásico sonido de estos fineses, aunque no del nivel que uno espera, y en la misma línea llega "California", en donde destaca la batería veloz que caracterizó los mejores momentos de la banda. En "Shah Mat" sin embargo no se sabe si van a lo progresivo o a su power metal de siempre, al final resulta una canción que puedes hacer "skip". "Dark Empath" es otra de las que destaca por que no se escucha los mismos recursos de siempre de Kakko, y le da variedad a este nuevo lanzamiento. "Cure for Everything" es otra que tiene buenos momentos, un buen coro, en su estilo, y que al menos no pasa desapercibida. "A Monster Only You Can't See" vendría a ser la canción musicalmente "feliz" del disco, sin embargo le falta vida, se nota forzada, y a pesar del buen coro, no tiene el impacto que esperaba.
Otro buen momento viene con la casi balada "The Best Things" y la balada progresiva que da título al álbum, en donde la voz de Kakko no se siente tan plana como en el resto del disco.
Disco que no presenta novedades, ni tampoco una gran colección de canciones, por lo que si no lo escuchas no te pierdes de mucho, eso sí parece que van volviendo a ponerse en "forma".
Mis favoritas: "First in Line", "Cure for Everything", "The Best Things"
Me gustó: 60%
lunes, 2 de octubre de 2023
APOSTOLICA - ANIMAE HAERETICA (2023-Italia-power metal)
Apostolica son: Ezekiel en voz, Isaia en guitarras, Jonas en el bajo, Jeremiah en teclados y Malachia en batería.
El álbum presenta las mismas características usadas en el debut, resultando en una continuación en el estilo, y como lo dije en aquella reseña, hay cierto parecido a Sabaton, por la forma de cantar y también por los coros épicos y gloriosos que usa la banda sueca. Esto se refleja en canciones como "Rasputín", "Animae Haeretica" entre otras, está vez colocando algo de heavy ochentero en "Black Prophets".
A diferencia del primer trabajo de la banda, este no llega a ser tan sólido en cuanto a composición por lo que hay altibajos durante el álbum, a parte de que el género no te da cabida a muchas variantes, Apostolica logra de alguna manera engancharte a su power metal fácilmente.
Disco recomendable si te gustó su debut, que de alguna u otra manera fue mejor.
Mis favoritas: "Rasputin"
Me gustó: 75%
lunes, 25 de septiembre de 2023
THE UNITY - THE HELLISH JOYRIDE (2023-Alemania-power metal)
The Unity son: Jan Manentien voz, Henjo Richter y Stefan Ellerhorst en guitarras, Tobias Exxel en el bajo, Sascha Onnen en teclados y Michael Ehré en batería y producción. Las ilustraciones del disco fueron hechas por Felipe Machado.
En este caso, pues el disco esta dentro de lo esperado, es decir, power metal en la línea de Gamma Ray, Helloween y similares, y si bien esto puede ser algo bueno, la música aquí tendría que ser muy inspirada para hacer una colección de canciones memorables, y eso ya es terreno de la subjetividad,
Canciones como la que da titulo, o la que tiene algo de "Perfect Strangers" como "Only the good die young", y muchas de este álbum poseen buenos coros, lo que lo hace un disco entretenido dentro del género, pero al final queda esa sensación de que el álbum pasó y no dejo más que un grato momento, y es incierto que vuelvas a escucharlo. De hecho el desempeño de cada músico es excelente, pero no basta para este tipo de música, La banda presenta canciones variadas que se mueven dentro del heavy y power metal, sin embargo al final deja la sensación de un disco promedio, y es que se trata de un género saturado y de caminos saturados.
Disco entretenido, no indispensable, pero eso si, de gran calidad.
Mis favoritas: "Masterpiece", "Only the Good Die Young'
Me gustó: 73%
lunes, 10 de julio de 2023
CATHALEPSY - BLOOD AND STEEL (2023-Chile-power metal)
Cathalepsy son: Luigi Ansaldi en batería y la composición de las canciones, y Fabián Valdés en guitarra y bajo. El álbum fue puesto en las manos de Fredik Nordstrom de los estudios Fredman de Gotemburgo, Suecia, para su mezcla y masterizacion.
El resultado es un disco que para el género no tiene punto bajo, ya que tanto en la voz como en guitarras cuenta con la colaboración de grandes músicos como Ralf Scheepers, Tim "Ripper" Owens, Roland Grapow, Ross the Boss, Glen Drover, Pontus Norgren, Thobbe Englund, por citar solo algunos de una gran lista. De la misma manera las canciones cuentan con buenos coros y sin perder el poder que el género requiere. Destacan "Heavy Metal Faith", "Hammer Heart", "Rockstar", "We Are the Warriors", entre otras.
Lo negativo del disco es que en realidad es genérico, algo que quizás muy poco les importe a la banda y a los fans del power metal, pero si debería resumir el disco es como un álbum bien hecho, con mucho talento de parte de los invitados, pero que aún así solo está a la par de muchos álbumes del género, más no se destaca, como para que lo prefieras por sobre otros.
Mis favoritas: "Heavy Metal Faith", "Hammer Heart".
Me gustó: 79%
domingo, 25 de junio de 2023
FIFTH ANGEL - WHEN ANGELS KILL (2023-EEUU-heavy/power metal)
Fifth Angel son: Steven Carlson en voz, Ed Archer y Steve Conley en guitarras, John Macko en el bajo, y Ken Mary en batería. La mezcla fue hecha por Steve Conley y la masterizacion por Lasse Lammert. El arte de la portada fue hecho por Andy Pilkington.
Musicalmente tenemos a buenos músicos con una excelente performance en estudio para este trabajo, solos muy bien puestos y de nivel, y el sonido sin pretender volver al pasado. La voz es buena pero si ponemos en una balanza resulta ser lo menos destacado, a pesar de estar bien.
En cuanto a las canciones en sí, el álbum tiene buenos momentos, sin embargo, no hay sobresalientes o no por mucho margen, como "When Angels Kill", "We Are Immortal", "On Wings of Steel", que tienen buenos estribillos, pero tampoco son sorpresivos. Hay variedad también en canciones como "Empire of Hate", que suena épica y de un tufo más clásico que otras.
A pesar de que hay buenas canciones, el hecho de que hayan catorce canciones y más de una hora de música, al final pesan porque se hace difícil llegar al final del álbum, más aún cuando hay canciones algo planas o que al menos no funcionan bien en esta lista de canciones.
Mis favoritas: "When Angels Kill", "We Are Immortal", "Seven Angels"
Me gustó: 70%
martes, 23 de mayo de 2023
GLORYHAMMER - RETURN TO THE KINGDOM OF FIFE (2023-Reino Unido-power metal)
Gloryhammer son: Angus McFife V en voz, Ser Proletius, Grand Master of the Deathknights of Crail en guitarra, The Hootsman, Astral Demigod of Unst en el bajo, Ralathor, the Mysterious Submarine Commander of Cowdenbeath en batería, y Zargothrax, Dark Emperor of Dundee en teclados.
El power metal de este estilo sinfónico y épico, a pesar de tener el poder de usar más sonidos a los clásicos conocidos, no sale de su esfera, y de esta forma todos sus exponentes terminan sonando igual, pero eso es algo que ya se sabe, sin embargo lo que se espera son buenas canciones cuando este tipo de bandas lanzan algo.
El sonido épico está garantizado, estribillos con ganchos y majestuosos, mientras los arreglos principales llegan por parte de los teclados haciendo sonidos orquestales, y en ese afán hay otros sonidos más extraños al menos para el metal como en "Wasteland Warrior Hoots Patrol", en donde los teclados introducen sonidos más cercanos a una consola de videojuegos de los ochentas, que a una orquesta sinfónica, incluso en la parte del solo se escucha el sonido de un saxo, ¿es eso malo?, al contrario, porque al menos no escuché esto antes y realmente no suena feo ni menos "power". Ya los arreglos clásicos llegan de nuevo en "Brothers of Crail", con un buen coro épico y de los mejores de este trabajo. Algo que habría que agregar es que a diferencia de otras bandas del género, Gloryhammer no abusa de los recursos provenientes de la música clásica, y sus arreglos están dirigidos a hacer sonar su música de manera majestuosa.
Sin duda un álbum que no decepciona, pero que tampoco va más allá respecto a la calidad de sus anteriores entregas.
Mis favoritas: "Imperium Dundaxia", "Brothers of Crail"
Me gustó: 75%