Mostrando entradas con la etiqueta AFM Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AFM Records. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de febrero de 2025

THUNDERMOTHER - DIRTY & DIVINE (2025-Suecia-hard rock)

Habiendo criticado los dos discos anteriores de esta buena banda de hard rock sueco sólo integrada por mujeres, llega el momento de su nuevo disco, en el que estrenan nueva alineación, y la expectativa era obvia, luego de la extraña salida de la buena vocalista Guernica Mancini, y junto con ella, la baterista Emlee, y la bajista Mona.

La alineación nueva consta de Filippa Nässil en guitarra, Linnéa Vikström en voz, Joan Massing en batería, y Majsan Lindberg en el bajo. El álbum nuevamente fue trabajado por Søren Andersen, mientras que el arte de la portada fue hecho por Dani Hofer.

Esto es rock and roll tocado como debe ser, con potencia, buenos riffs, una batería pesada, y sobre todo una buena vocalista, lo que le da a las canciones ese poder que debe tener. No hay novedad respecto a su estilo, sin embargo habría que destacar la intención de añadir cierto toque mas "orgánico", ya que grabaron este álbum en directo en unos pocos días.

La portada refleja esa vibra rockera, con la banda representada por cuatro niñas en forma angelical, entre nubes, y muy cerca la presencia del diablo, con cierta similitud, (u homenaje?) a "Heaven and Hell" de Black Sabbath.

En cuanto a las canciones, una vez mas los riffs de Filippa son gancheros e inspirados, sin embargo hay mucho mejor material en sus anteriores trabajos, en cuanto a la voz, destaco la variedad que impone Linnea, aunque no tiene esa potencia ni sentimiento que le imponía Guernica, definitivamente eso se siente desde "So Close", y aunque tenga un nivel a destacar en "Speaking of the Devil", una de mis favoritas de este álbum, hay flashbacks de bandas conocidas como en "Feeling Alright" en donde se viene a la mente inmediatamente Thin Lizzy. 


La potente "Take the Power", lleva al límite a la voz de Linnea en donde sí se extraña a Guernica, pues tenía rollo de sobra para destacar en canciones con ese poder. Si escuchas a la banda por primera vez no sentirás problema alguno, pero si las escuchas en anteriores trabajos, sabrás a lo que me refiero. Destaca también "Can You Feel It", con mucha influencia de AC/DC, pero sin dudas bastante bien lograda. El cierre con "American Adrenaline" es otro buen momento de este disco, con un coro ganchero, trayendo de vuelta los mejores momentos de los ochentas.

"Dirty & Divine" es un buen disco de hard rock, estas chicas sí saben tocar, cada una ejecuta perfectamente y traen de vuelta el rock en estado puro, sin embargo, siento que las ex-integrantes tenían unos kilogramos mas de poder, sobre todo en la batería y la voz.

Mis favoritas: "Can't Put Out The Fire", "Speaking of the Devil", "Can You Feel It"

Me gustó: 79%

lunes, 13 de enero de 2025

AVATARIUM - BETWEEN YOU, GOD, THE DEVIL AND THE DEAD (2025-Suecia-doom metal-hard rock)

Sexto álbum de esta banda sueca, que no necesita mucha presentación, ya que cada lanzamiento solo recibe halagos y buenas críticas.

Avatarium son: Jennie-Ann Smith en voz, Marcus Jidell en guitarra, cello, piano, producción, mezcla y teclados, Mats Rydström en el bajo, y Andreas Johansson en batería. El álbum fue masterizado por Svante Forsbäck.

Está banda nació como un paso adelante en el doom metal sueco que venía haciendo la banda de su fundador, Leif Edling, los titanes Candlemass, en esa línea pesada es que Avatarium basa su sonido, sin embargo aquí siempre se dió por explorar más caminos y tomar influencia del hard rock y blues rock, por lo que la voz de Jennie-Ann encaja perfecto., y de hecho no sé porqué estas voces femeninas tanto de Johanna en Lucifer como Jennie-Ann en Avatarium, tienen un toque sexy y misterioso que cautivan al escuchar sus discos. 

En este nuevo trabajo se mantiene ese sonido, riffs pesados como un Caterpillar, ritmos lentos que describen el andar de una maquinaria pesada, y una voz dura y melódica que guía esa máquina por un camino definido que hace que no se desvíe. Del mismo modo han priorizado o adoptado bastantes elementos emotivos, atmosféricos, menos directos, y eso desemboca en algunas canciones casi baladas.

La portada muestra un círculo que contiene imágenes del esqueleto de una persona  tocando alguna melodía en un piano que está relacionado con el diablo, ya que es la "marca" del instrumento,  a su vez elementos tétricos cuál poster de película de terror antigua adornan ese círculo, como una iglesia siniestra, una cruz de algún cementerio y un cuervo que resaltan bajo la tonalidad azul del arte. En resumen es una buena portada en azul y blanco, acorde con el estilo de la banda y ese sonido oscuro y vintage.


El disco está marcado por canciones de sonido bien definido como "Long Black Waves", "Being with The Dead", "Until Forever and Again",  y "Notes from Underground" canciones totalmente doom de sonido oscuro, que mantienen el estilo clásico de la banda. También hay las que coquetean con el hard rock como "I See You Better in the Dark", pero lo que han incluido y le agrega esa dosis dramática a este disco vienen en canciones como "My Hair Is on Fire (But I'll Take Your Hand)", la excelente "Lovers Give a Kingdom to Each Other" con el buen uso de guitarras acústicas, y el cierre con "Between You, God, the Devil and the Dead", en donde la voz de Jennie-Ann canta sobre las notas de un  piano, cuál balada setentera.

"Between You, God, the Devil and the Dead", es otro gran disco de doom, pesado como un  monolito, con las variaciones precisas, por lo que este disco es otro gran recomendación en este nuevo año.

Mis favoritas: "Until Forever and Again", "Lovers Give a Kingdom to Each Other", "Between You, God, the Devil and the Dead"

Me gustó: 90%

miércoles, 19 de junio de 2024

ANVIL - ONE AND ONLY (2024-Canadá-heavy metal)

Nuevo álbum para los veteranos norteamericanos, apegándose mas al heavy metal clásico, algo que es siempre característico en esta banda.

Anvil son: Steve "Lips" Kudlow en voz y guitarra, Robb Reiner en batería, y Chris Robertson en bajo y voz. El disco fue mezclado y masterizado por Jörg Uken.

En este nuevo trabajo como siempre encontramos de todo, y como siempre también no mucho por destacar, porque si bien es cierto que la banda ofrece variedad en sus trabajos, y este no es la excepción, no hay una canción que puedas decir "la pondré en mi playlist".

Desde el inicio con "One and Only", una canción que explora el hard rock ochentero, y que podría quedarse en tu cabeza, pero que sin embargo suena ridículamente repetitiva, al igual que la siguiente "Feed Your Fantasy", con ese toque algo blues, pero que cae en lo mismo, repitiendo la frase título como diez mil veces. Es recién en la power "Fight For Your Rights" y en la pesada y sabbaticamente densa "Heartbroken" en donde la banda se porta a la altura de su trayectoria, con canciones de mas calidad que las dos iniciales, aún así sin llegar a ser algo sobresaliente. Hay algunas buenas sensaciones en "Truth is Dying", o "Rocking The World", pero son los riffs de "Run Away" los que a pesar de tener ese tufo rock and roll le dan al disco algo de nivel. Felizmente hacia el final el disco mejora considerablemente con "Condemned Liberty" y "Blind Rage".


"One and Only" es un disco que no ofrece mucho como tal, solo algunas buenas sensaciones en canciones contadas, por lo que el álbum no alcanza para recomendarlo.

Mis favoritas: "Heartbroken", "Condemned Liberty"

Me gustó: 55%

jueves, 30 de mayo de 2024

NIGHTMARE - ENCRYPTED (2024-Francia-power metal)

Décimo segundo álbum de esta veterana banda francesa, cuyos orígenes datan de fines de los setentas, y cuyo único miembro original mantiene la antorcha del buen metal en esta renovada alineación que ahora consta de Barbara Mogore en voz, Franck Milleliri y Matt Asselberghs en guitarras, Yves Campion (único miembro original) en el bajo, y Niels Quiais en batería. El disco fue producido por Simone Mularoni y el arte de la portada fue hecho por Franck Jeannin.

El disco no tiene nada de ochentero ni mucho menos mantiene lo que la banda alguna vez hizo en sus inicios, aquí lo que se tiene es una mezcla de power metal melódico basado en la voz de Barbara, mientras que el muro musical está inclinado hacia el power metal americano, si, ese mismo que tiene toques thrash y groove. Y es en esa mezcla donde la banda destaca en canciones muy buenas como "Saviours of the Damned" o "Wake the Night" en la que el estilo que intentan plasmar les va de una buena forma, moderno, melódico, pesado y potente.

Sin embargo esta no es toda la fórmula en el álbum, ya que en canciones como "The Blossom of My Hate" o la que da título "Encrypted" introducen voces guturales o extremas que si bien es cierto no es novedad en este estilo melódico, no siempre se acomoda bien, y este es uno de esos casos, ya que le quita cierta magia a las canciones en donde intervienen. Pero el álbum en general tiene mucho que ofrecer en cuestión de canciones que van de regular para arriba.


"Encrypted" es uno de esos discos de power metal que deberías escuchar, melódico, intenso, y no cae en la fórmula del power europeo, aquí también se siente a una banda moderna, difícilmente creerías la longevidad que tienen. Recomendado.

Mis favoritas: "Saviours Of The Damned", "Wake The Night", "Encrypted"

Me gustó: 80%

domingo, 26 de mayo de 2024

RHAPSODY OF FIRE - CHALLENGE THE WIND (2024-Italia-symphonic power metal)

Toda banda tuvo una época dorada, de hecho, Rhapsody de Italia llamó la atención desde su debut, con un estilo que cambió la forma de hacer metal en todo el mundo. Sin embargo, la curva ascendente de cualquier banda en algún momento tiende a caer por diversos motivos, en el caso de estos italianos, las constantes idas y venidas de sus icónicos integrantes, le dieron a la banda una tendencia de altibajos en su discografía, pero sea como sea, el legado que dejaron en sus primeros discos quedará para la historia, y aunque solo quede uno de sus integrantes originales, la música de la banda se mantiene en esa línea de siempre.

Rhapsody of Fire son actualmente: Giacomo Voli en voz, Alex Staropoli en teclados y arreglos de orquesta, Roby De Micheli en guitarra, Alessandro Sala en el bajo, y Paolo Marchesich en batería. El disco fue producido por Alex Staropoli, mientras que el arte de la portada fue hecho por Ville Assinen.

La música de la banda sigue en esa línea sinfónica, con cantidad de arreglos escritos por Staropoli, sin perder su agresividad en guitarras, y batería, algo que es esencial para sonar pesados y heavy metal. La capacidad de Voli en la voz esta mas que probada, por lo que aunque no es un Fabio Lione, su voz cumple mucho mejor de lo que puedes imaginar. De la misma forma De Micheli tiene su forma de hacer solos en la guitarra y aunque de cierto modo en los riffs tiene que seguir el estilo dejado por Turilli, hay momentos en los que suena distinto y eso es algo bueno. 

Así cuando inician con "Challenge the Wind" se siente que se trata de la misma banda de antaño, sobretodo cuando suena el riff inicial. Pero es en "The Bloody Pariah", en la que se siente lo épico y el dramatismo en la voz, con un excelente coro, sin duda uno de los puntos altos de este nuevo trabajo. En "Vanquished by Shadows" tenemos una pista de mas de dieciséis minutos de duración con momentos en los que interviene una voz oscura, como si de black metal se tratase, sin duda, una especie de gran obra musical se da aquí, y aunque pareciera dos o tres canciones en una, esto permite que no sea aburrido de escuchar. El álbum en general es de corte rápido, es decir, canciones en su mayor parte aceleradas o que se tornan repentinamente así, dentro de las que destacan "A Brand New Hope" y la de cierre "Mastered by the Dark".


"Challenge the Wind" ofrece lo que puedes esperar de estos italianos, melodías, canciones majestuosas, cuyos coros podrían ser himnos, y aunque en cierto momento puedes cansarte de esto, en este disco los arreglos no llegan a ser tan exagerados como en el pasado, es decir no hay un "Forest Of Unicorns" aquí, o cortes similares.

Mis favoritas: "Challenge The Wind", "The Bloody Pariah", "A Brand New Hope".

Me gustó: 78%

domingo, 10 de marzo de 2024

LEAVE'S EYES - MYTHS OF FATE (2024-Alemania-symphonic metal)

Noveno álbum de esta banda que en un inicio tenía a Liv Kristine y a todos los Atrocity como gancho para darse a conocer, y definitivamente así fue, la banda ni bien salió llamó la atención de todos (planeta metal, mejor dicho) y se colocó como uno de los referentes del metal sinfónico europeo, con su temática recurrente basada en la mitología nórdica. Y así en ese ahora largo camino, han tenido de todo, puntos altos y bajos, incluyendo la salida de la mencionada artista, para colocar otra.

De esta manera Leave's Eyes son actualmente: Elina Siirala en voz, Alexander Krull en voz, Micki Richter en guitarra y bajo, Luc Gebhardt en guitarra, y Joris Nijenhuis en batería. 

La música en este álbum es una pista de sonido a las historias que cuentan, siempre fue así en el pasado, y esta vez con un sonido bien producido, sonando pesados y melódicos, con la voz soprano de Elina liderando todas las melodías aquí, es que han conseguido muchas canciones de calidad, con ganchos y buen poder que se te quedan en la cabeza. Un buen ejemplo tenemos con "Realm Of Dark Waves" y "Who Wants To Live Forever" de lo mejor en los últimos años de su carrera con buenos ganchos, y sonando contundentes. Sin embargo hay canciones mas cargadas en donde la melodía se hace muy dulce o empalagosa como en "In Eternity" que desenfoca un poco el poder que hay inicio del álbum, aunque le da variedad.

En ese sentido de variedad tenemos la casi balada "Goddess Of The Night", que tiene bastante elemento folk, o canciones mas "alegres" como "Einherjar" o la épica "Sail with the Dead".


"Myths Of Fate" es un álbum melódico, con mucha atmósfera y sentido con las historias que cuenta, sin embargo en este hay de todo, puntos altos y otros regulares, que aún así lo hacen uno de sus mejores discos de los últimos años.

Mis favoritas: "Realm of Dark Waves", "Who Wants to Live Forever", "Goddess of the Night"

Me gustó: 74%

domingo, 25 de febrero de 2024

FIREWIND - STAND UNITED (2024-Grecia-power metal)

Décimo álbum de la banda griega liderada por el guitar hero Gus G, quien recluta nuevo vocalista para lograr otro buen trabajo de puro heavy y power metal.

Firewind son: Herbie Langhans en voz, Gus G en guitarra, Petros Christo en el bajo y Jo Nunez en batería. El álbum fue producido por Dennis Ward (Krokus, Magnum, Pink Cream 69, Angra, etc.), mientras que la portada fue hecha por el reconocido Costin Chioreanu.

A través de los años Firewind ha sabido mantener una regularidad en calidad en cada uno de sus lanzamientos, y este "Stand United" no es la excepción, ya saben, Gus G no quiere innovar ni nada, ya tienen un estilo desde hace tiempo y no va a ser este décimo trabajo en el que se le ocurra hacer cosas distintas, simplemente hacer buenas canciones, y de eso hay mucho aquí, desde el inicio con la heavy "Salvation Day", pasando por la ganchera y hecha para promocionar, "Destiny Is Calling". Como siempre el trabajo en guitarra mantiene esa potencia en riffs con solos bien ajustados a lo que exige cada canción sin necesidad de querer hacer evidente su talento con los dedos, es así que tenemos mas buen heavy metal con "The Power Lies Within".


Y si quieres shred pues Gus se manda un tremendo solo en "Come Undone", otra canción de buen heavy metal potente, y la elección de vocalista es la precisa pues en las canciones que podrían sonar mas accesibles su timbre de voz ronco y duro le ayudan a que no suene suave, es el caso de "Fallen Angel" y "Chains", incluso el cover ochentero "Talking In Your Sleep", suena potente por la voz de Herbie.

Otro buen álbum de los griegos, ya toda una institución en el mundo del heavy metal y power metal, la recomendación está demás, igual seguramente la mayoría le dará al menos una vuelta a este nuevo trabajo.

Mis favoritas: "Salvation Day", "Destiny Is Calling", "Fallen Angel".

Me gustó: 83%

domingo, 5 de febrero de 2023

LANSDOWNE - MEDICINE (2023-EEUU-alternative rock/metal)

Segundo álbum de esta banda de metal y rock alternativo, quienes siguen el camino mas accesible de la música pesada, teniendo gran cantidad de seguidores sobre todo en EEUU y UK.

Lansdowne son: Jon Ricci en voz, Shaun Lichtenstein en guitarra, Glenn Mungo en batería, Josh Waterman en guitarra y  Mike LaRoche en el bajo. El disco fue producido por Shaun Lichtenstein, mientras que el arte de la portada fue hecho por Mungo Creative Group.

Este tipo de música está hecho para vender y no una poca cantidad de discos, porque tienen una cuota de éxito que deben cumplir, y los sellos invierten en ellos para tener una buena retroalimentación, por lo que musicalmente vamos a escuchar algo que ya hemos escuchado muchas veces en radio, o visto en MTV (sobre todo esto último, pero de la época que aún pasaban música) y se te pueden venir bastantes nombres a la cabeza, pero el primero que se me vino fueron los canadienses Nickelback, y similares, y ojo, porque hay bandas y bandas, como Alterbridge quienes siendo alternativos no están en este grupo de bandas mas al estilo "americano".

De este modo la mayoría de canciones siguen un patrón, sonando pesados, pero con una voz dentro de ese estilo "alternativo" con los mismos esquemas melódicos que usan todas estas bandas, así pasan algo interesantes "One Shot", "Watch Me Burn", que es mas hard rock y menos "alternativa", o la casi balada  "Falling Down", el resto es mas de lo mismo dentro de ese estilo.


Disco venido directamente del mainstream a mis manos, destinado a ser un éxito y a aparecer en todos los medios, aunque no está dirigido a los fans del metal en general.

Mis favoritas: "Medicine", "Falling Down"

Me gustó: 65%



jueves, 13 de octubre de 2022

DRAGONLAND - THE POWER OF THE NIGHTSTAR (2022-Suecia-power metal)

Once años han pasado para que Dragonland lance su sexto álbum, pero también son once años en los que el género no ha mostrado más de lo que ya se conoce, ¿será que estos suecos le darán esa dosis de aire fresco?. Lo dudo, pero veamos.

La banda son: Jonas Heidgert en voz, Olof Mörck en la primera guitarra y violín, Elias Holmlid en teclados, Jesse Lindskog en guitarra, Anders Hammer en el bajo y Johan Nunez en batería. El disco fue producido en su totalidad por el ya conocido Jacob Hansen.

Musicalmente, no presentan mayor novedad, solo esas partes algo progresivas que muchas bandas de este estilo añaden casi por ley. Desde la primera "A Light in The Dark", escuchamos elementos de siempre, voces heavys  potentes, solos virtuosos de teclados y guitarras, y la batería acelerada, eso sí solo por momentos porque Dragonland usan bastantes medios tiempos.

Mientras el disco avanza uno espera la canción que te enganche, el "hit", el "himno", lo que la mayoría de este tipo de bandas manejan, sin embargo esto no sucede, quizás porque se trate de una historia, un álbum conceptual de ciencia ficción, pero al menos poseen algo de variedad en canciones más lentas como "Through Galaxies Endless", en donde la voz muestra su lado más emotivo, o canciones con buenos estribillos aunque con inicios aburridos como "The Scattering of Darkness". El lado sinfónico se muestra en "A Threat from Beyond the Shadows", y "Celestial Squadron" que levanta un poco al disco en esta parte, pero que aún así no llegan a ser atractivos de este trabajo conceptual, ni con la potente "Final Hour", en donde usan partes veloces y hasta blast beats.


Es un álbum también extenso, trece canciones para mas de una hora de duración, en un disco de este estilo, tendrías que ser bastante fanático de este género para poder soportar, mas aún que no tenemos un punto de quiebre dentro de este trabajo, al final no es un disco atractivo en melodías, ni tampoco en cosas nuevas, si no lo puedes escuchar no te perderás de mucho.

Mis favoritas: "A Light in the Dark",  "Through Galaxies Endless", "Final Hour"

Me gustó: 70%



miércoles, 17 de agosto de 2022

THUNDERMOTHER - BLACK AND GOLD (2022 - Suecia - Hard Rock)

Si hay una banda de solo integrantes mujeres que se puede respetar en estos días, pues es Thundermother, quienes lanzan su cuarto álbum de estudio llamado "Black and Gold", una nueva colección de canciones de rock duro y potente que las suecas dominan perfectamente.

Thundermother son: Guernica Mancini en voz, Filippa Nässil en guitarra, Emlee Johansson en batería y  Mona Lindgren en el bajo. El álbum fue producido entre Suecia y Dinamarca y es la misma producción de sonido del anterior y buen disco "Heat Wave" del 2020 donde descubrí a esta banda y quedé sorprendido de su calidad.

Y efectivamente, una cosa es reunir a algunas mujeres y tocar metal extremo, con un performance regular, y otra es que cuatro chicas hagan buen Hard Rock, con canciones que abarcan el estilo desde sus orígenes setenteros hasta el rock de estadio de los ochentas. De esta manera una vez mas Guernica sorprende con su potente voz, y el sentimiento que impone en "Hot Mess" una canción casi blues, es realmente de lo mejor del disco, las chicas en los otros instrumentos no se quedan atrás y cada una no solo cumplen si no que se destacan de la mejor manera. basta escuchar los solos bien inspirados de Filippa y una batería como reloj y potente que se notan perfectamente en "Watch Out", una de las canciones mas rock mas veloces de este nuevo disco.

El anterior disco salió en plena pandemia, y recuerdo que era de las pocas bandas que hizo gira durante el encierro, y sus diarios de sus conciertos demostraban que estas chicas, tocan y tocan a un nivel de grandes, actitud, dominio de escenario y ejecución casi perfecta.  Si no las escuchaste pues su música tiene bastante de AC/DC, Def Leppard, y otras bandas.


Si buscas una banda que rockee de la mejor manera, pues esta es una buena opción, siempre con buenas canciones, una banda que debería estar en tu playlist.

Mis favoritas: "The Light In The Sky", "Hot Mess", "Watch Out"

Me gustó: 85%


domingo, 17 de abril de 2022

MORS PRINCIPIUM EST - LIBERATE THE UNBORN INHUMANITY (2022 - Finlandia - melodic death metal)

Luego de la abrupta salida del último compositor principal, Andy Gillion, la mayor duda, era qué iba a suceder con el futuro de la banda, ya que lo que se supo era que el vocalista es el dueño legal de la banda y que su personalidad no es de las mas asequibles para mantener una banda junta. Sin embargo, pudo reunir a gran parte de la alineación original, la que grabó los tres primeros discos, y es de esos tres primeros discos precisamente de lo que se trata este material, siendo una compilación de canciones de esos tres primeros discos y demos, vueltas a grabar.

Mors Principium Est son otra vez: Ville Viljanen en voz, Jarkko Kokko en guitarra solista, Jori Haukio en guitarra, Teemu Heinola en el bajo y la inclusión de un nuevo batería llamado Marko Tommila (quien grabó como invitado el "Liberation=Termination"). La portada fue hecha por Jan "Örkki" Yrlund.

¿Y qué se puede decir de una especie de "grandes éxitos" vueltos a grabar?, obviamente que muchos como yo van a preferir la versión original, ya que se trata de discos clásicos, al menos para quien escribe esta reseña, "Unborn" y "Liberation=Termination" son intocables...pero bueno, el hecho es que sacaron canciones de toda esa época y las que quedaron mejor fueron las versiones del debut "Inhumanity" (a excepción de la misma "Inhumanity", que quedó sin alma), mientras que canciones brutales como "Cleansing Rain" que abre este disco, quedaron sin la vibra original, es como que hubieran movido la afinación. "Eternity's Child" es una canción que sea como la toquen siempre sonará bien, una canción de su primer álbum al igual que "The Lust Called Knowledge", que esperemos ahora sí las incluyan en sus directos. Algo que quedó mucho mejor que en el pasado son los solos...Jarkko sin duda se luce mas que en sus originales, igual la voz de Viljanen realmente a un nivel tremendo, y en general el sonido es mucho mas mejorado obviamente. Pero cuesta acostumbrarse a la pérdida de brutalidad que tenían canciones como "The Animal Within", en la versión original las guitarras sonaban como cortadoras de metal...


Quizás sea solo el hecho a que esté acostumbrado a las viejas versiones, y que debo acostumbrarme a estas nuevas versiones, porque de hecho eso es lo que ofrecerán en directo, sin embargo, el material de esta banda nunca ha sido de regulara para abajo, al contrario siempre ha sido de alto nivel, incluso este compilatorio.

Mis favoritas: "Eternity's Child", "Valley of Sacrifice, Part 1"

Me gustó: 75%




martes, 2 de noviembre de 2021

SCHATTENMANN - CHAOS (2021-Alemania-industrial-rock)

Tercer álbum de esta banda alemana cuya música en esta nueva entrega se torna mas pesada y directa respecto a sus anteriores trabajos, dándole mas peso a las guitarras rozando con el sonido metal, y manteniendo esa cuota de industrial por la que son conocidos.

Schattenmann son: Frank Herzig en voz, Jan Suk en guitarra, Luke Shook en el bajo, y Nils Kinzig en batería.

La música de este álbum varía ligeramente canción a canción, comenzando con "Chaos" y ese toque industrial pop, que es famoso en Europa, mientras que "Abschaum" es algo mas inclinada al metal moderno, con un coro pegajoso, y la industrial "Extrem", que es una de las mas potentes, sin llegar a tener mucho sonido metalero como sí lo tiene "Alles Auf Anfang" e "IYFF", con riffs metal desde el inicio, y a la vez distintas al resto y de las mejores canciones de este trabajo. 

También hay canciones mas accesibles como en sus anteriores discos como "Cosima" o la rock moderno "Amnestie".No hay fórmula en este disco, ya que se mueven entre los sonidos pesados pero siendo influenciados mas por el metal moderno, que  fácilmente se entre mezcla con sonidos mas abiertos y accesibles en donde la voz no para de cantar coros pegajosos, lo que lo hace un disco atractivo, a pesar de estar en alemán.


Disco entretenido mas dirigido para las generaciones actuales que prefieren los sonidos modernos del metal.

Mis favoritas: "Extrem", "Alles Auf Anfang", "IYFF"

Me gustó: 78%

viernes, 8 de octubre de 2021

GUS G - QUANTUM LEAP (2021-Grecia-heavy metal-instrumental)

Gus G es uno de los guitarristas mas destacados en los últimos años, no solo por su talento indiscutible, si no porque supo dar los pasos correctos en su carrera musical, así, surgiendo de su proyecto Firewind, para luego ser parte de bandas como Dream Evil o Nightrage, llegó a ser guitarrista de Ozzy, cosa que como todos sabemos no es poca cosa, ya que por lo general, el "madman" siempre ha tenido "guitar heroes" en sus filas, y el hecho de que Gus G halla pasado por ese puesto, ya es de alguna manera consagratorio.

Para este disco meramente instrumental, tuvo la colaboración en el bajo de Dennis Ward, quien también produjo el disco. En la batería tuvo el aporte de Jan-Vincent Velazco (Ghost) y contó también con el talento de Vinnie Moore en una de las canciones del disco.


Hacer un disco instrumental es mas difícil de lo que parece, porque a parte de demostrar el talento que se tiene, hay que demostrar, sensibilidad, una forma de llegar al oyente y no hacer un álbum frío lleno de técnica y velocidad sin sentimiento de por medio, felizmente el griego logra ese balance muy bien, así mismo logra ese balance de seguir sonando metal, en todas las canciones aquí, destacando las tres que abren  "Into the Unknown""Exosphere" y "Quantum Leap". Sin embargo, hay otras canciones mas calmadas pero intensas como las exquisitas melodías en "Enigma of Life" y "Not Forgotten".

En definitiva, un disco instrumental apto para todos, no solo para metaleros si no para cualquier amante de la música en general.

Mis favoritas: "Into The Unknown", "Exosphere", "Enigma Of Life"

Me gustó: 91%

domingo, 19 de septiembre de 2021

WE BUTTER THE BREAD WITH BUTTER - DAS ALBUM (2021-Alemania-metalcore-electrónico-nu-metal)

Quinto álbum de estos alemanes, quienes hacen música electrónica con una dosis muy fuerte de metalcore deathcore, creando asi una mezcla única, pero que musicalmente es dirigido mas hacia lo exótico que hacia algo serio.

La banda fue fundada por Marcel Neumann (guitarra y bajo),  y Tobias Schultka (voz y programación), este último dejó la banda hace mucho tiempo, y para éste nuevo álbum reaparece para entregar su disco mas pesado a la fecha, en donde el deathcore se fusiona perfectamente con la música electrónica.

Las canciones pasan por momentos por metal extremo, es decir el uso de voces guturales, y guitarras con afinaciones bajas, riffs cortantes, que son característica del metal moderno, es decir, tendencias como djentnu-metalmetalcore y deathcore.  Así "Dreh Auf!" se siente como un puñetazo, pesado, contundente y brutal, sin necesidad de recurrir a blast beats, pero si a esos ritmos que pasan por momentos técnicos.

"20 km/h" y "NICE" usan algunas voces limpias, siempre con un sentido algo jocoso, y luego vuelven al deathcore, pero, otras canciones te hacen recordar a bandas como Slipknot como en "Läuft", con esos sonidos de samplers y cosas modernas que añadieron los de Iowa al metal extremo, y que hasta el día de hoy no digiero.


Es un álbum que mezcla brutalidad y música electrónica, pero que me da a entender ciertas cosas preocupantes a futuro, porque si este tipo de brutalidad "sintética" que últimamente es aceptada por las mayorías como "evolución", ¿a dónde va a llevarnos esto?, a que el metal en un futuro sea hecho en una pc, con bancos de ritmos (sin bateristas), de riffs (sin guitarristas), porque créanme, esos riffs cortantes que tanto aman algunos, se hacen con una mano mientras que con la otra me limpio el trasero, el metal no solo es este tipo de sonidos, el metal siempre dice mucho con tan solo escuchar la música, así sea extremo, muchas veces las voces quedan de lado, idiomas y demás.

Mis favoritas: "Dreh Auf!", "Angriff Der Dönerteller"

Me gustó: 75%

jueves, 16 de septiembre de 2021

LEAVES' EYES - THE LAST VIKING (2021-Alemania-symphonic metal)

La historia de esta banda es conocida, ya que fue el primer refugio musical que encontró la famosa ex-cantante de los pioneros noruegos Theatre Of Tragedy, Liv Kristine, quien junto a su aquel entonces esposo, y también vocalista de la banda Atrocity formaron Leaves' Eyes, junto a los demás miembros de la banda alemana. La música estaba inclinada a lo sinfónico y épico, con temas netamente de la mitología nórdica y también de la historia de los vikingos. Pero lamentablemente la pareja líder tuvo problemas, lo que provocó el despido de Liv Kristine en el 2016.

La banda ahora son: Elina Siirala en voz femenina, Alexander Krull en voz masculina y guturales, Thorsten Bauer en guitarra y bajo, Micki Richter en guitarra y Joris Nijenhuis en batería.

La banda no ha variado su estilo desde el inicio, teniendo su metal sinfónico en el mismo molde, en el que se mezclan voces líricas femeninas con momentos (pocos) de guturales de Alex Krull, y en donde la música depende de la inspiración del guitarrista Thorsten Bauer, quien se encarga de escribir riffs épicos, que son respaldados por algunos teclados emulando sonidos folclóricos nórdicos, sin llegar a ser una banda folk en ningún momento. 

En este octavo álbum hay bastante inspiración, que en canciones con buenas melodías logran engancharte rápidamente como la épica "Chain of the Golden Horn", o la cautivante "Black Butterfly" que cuenta con la colaboración de la voz de Clémentine Delauney (Visions Of Atlantis). "For Victory" tiene distintos momentos, que le da el toque de variedad necesario para no caer en el aburrimiento, ya que a veces los coros "marciales" como en "Flames in the Sky" o "Serkland", saturan al escuchar, y es que este disco pasa la hora de duración, tiempo suficiente en el que tratan la batalla en Stamford Bridge, entre los remanentes vikingos y los ingleses.


Sin duda el sonido épico, la excelente producción y varios momentos inspirados hacen que este disco sea de algún modo un disco que todos deberían escuchar, hay de todo aquí, pero sobretodo, historias bien contadas.

Mis favoritas: "Chain of the Golden Horn", "Serpents and Dragons", "Black Butterfly"

Me gustó: 86%

jueves, 24 de junio de 2021

SOCIAL DISORDER - LOVE 2 BE HATED (2021-Suecia-hard rock)

Proyecto debut del músico sueco Anders "LA" Rönnblom (X Romance, Killer Bee, Wolfpakk), quien reúne a varios artistas de la escena hard rock/heavy metal para la realización de este disco.

Entre los nombres que aparecen en esta producción tenemos a Tracii Guns (Guns N' Roses, L.A. Guns), Jeff Duncan (Armored Saint, Odin), Johan Niskanen (Dust), Fredrik Tjerneld (X-Romance) en guitarras, Shawn Duncan (DC4, Odin), Snowy Shaw (King Diamond, Dream Evil, Mercyful Fate), Kenta Karlbom (X-Romance, Goatess) en batería, Rudy Sarzo (Quiet Riot, Ozzy Osbourne, Whitesnake) en el bajo, Dave Stone (Rainbow, Max Webster), Leif Ehlin (Perfect Plan), Thomas Widmark  (X-Romance) en teclados. Y para la voz contaron con el debut de Thomas Nordin.

Y teniendo todos estos invitados no esperes menos de lo que ya imaginas, pues se trata de un disco con todos los ingredientes clásicos del hard rock/heavy con un gran desempeño de Nordin en la voz, y canciones inspiradas, que según Rönnblom cuentan su historia personal y sus diferentes etapas de la vida, incluido su alcoholismo, infancia, etc. sin embargo no se trata de un álbum conceptual, y el oyente puede interpretar o hasta identificarse con alguna letra a su manera.


"Windy Road" inicia con todo, excelente canción con un excelente coro, y que da paso a la heavy metal "Dreaming", en donde se endurece los riffs, voz y sobretodo la batería con un buen uso de doble bombo. "Scars" muestra el lado hard rock mas clásico, mientras que sonidos mas modernos se escuchan en "Love 2 Be Hated" y ritmos pesados y lentos en "Sail Away". Tampoco podía faltar la balada y esa es "The One", mientras que el instrumental es la última canción "Wings Of Serenity".

Teniendo un disco variado e inspirado, Social Disorder debuta de la mejor manera, con un gran disco, que tiene todo lo que cualquier amante del estilo quiere, canciones con ganchos, pero con esa dosis de fuerza, que no los hace una banda de objetivos tan masivos.

Mis favoritas: "Windy Road", "Dreaming", "The One".

Me gustó: 80%

miércoles, 26 de mayo de 2021

BLOODBOUND - CREATURES OF THE DARK REALM (2021-Suecia-power metal)

Noveno álbum de estudio de esta banda sueca que con mas de quince años de carrera, continúan mostrando esa solidez mostrada desde aquel debut llamado "Nosferatu", con el que sorprendieron hace ya mucho tiempo.

La banda son: Patrik J Selleby en voz, Tomas Olsson en guitarra, Henrik Olsson en la guitarra rítmica, Fredrik Bergh en teclado y voces adicionales, Anders Broman en el bajo y Daniel Sjögren  en batería.

Después de tantos años y con un estilo definido es imposible dejar de repetirte a ti mismo, por lo tanto lo que puedes esperar de un nuevo disco de Bloodbound es power metal con canciones memorables, y de hecho, este álbum tiene mucho de memorable. Desde la canción que da título, la prioridad de la banda está enfocada en entregarte grandes y épicos coros, con canciones que pueden ir desde bien potentes hasta mas comerciales o accesibles como "When Fate Is Calling", también es de suponerse que cada momento está de repleto de momentos épicos y majestuosos, y el coro de "Ever Burning Flame", que me trae a la mente al viejo Stratovarius. Y si empezamos a comparar sonidos tendré que decir que "Death Will Lead the Way" y "Gathering of Souls" tienen bastante pegada a lo que hace Sabaton, mientras que el coro mas que pegajoso de "Kill or Be Killed" reafirman que la banda continúa fiel a sus raíces.


Bloodbound en este disco se ha inspirado para hacer que cada canción tenga un coro o algo, que se te quede grabado en la cabeza, así todas las pistas mantienen un nivel alto con ganchos y coros épicos, que si no eres fan del estilo te sorprenderá y si lo eres te volverás adicto a estas doce canciones.

Mis favoritas: "When Fate Is Calling", "Ever Burning Flame", "Death Will Lead The Way"

Me gustó: 83%

viernes, 21 de mayo de 2021

HERMAN FRANK - TWO FOR A LIE (2021-Alemania-heavy metal)


El heavy metal alemán a través de los años ha obtenido características fácilmente reconocibles y han habido algunas bandas que han cimentado las bases de ese sonido como Accept, Udo, pero algunos dirán "pero suenan al Judas Priest mas duro", si, pero estos alemanes han hecho de esto una constante, un estilo propio, y es precisamente un ex-Accept quien sigue esa línea, esa manera de hacer heavy metal, y en este su quinto álbum, el guitarrista Herman Frank nos entrega metal con melodía, pero potente y duro, baterías pesadas que son la base de este sonido que representa puro y verdadero metal.

La banda la conforman: Herman Frank y Mike Pesin en guitarras, Rick Altzi (At Vance, Masterplan) en voz, Kevin Kott (Almanac, At Vance, etc.) en batería y  Michael Müller (Jaded Heart) en el bajo.

No es necesario entrar al canción por canción, si leíste el inicio de esta reseña sabrás a qué va la música en este nuevo disco (y en realidad en toda la discografía) de Herman Frank, verdadero heavy metal, con una voz potente, algo ronca y haciendo las melodías con fuerza como debe ser, y por supuesto un buen vibrato. Mientras que la batería roza las características del power metal, con el uso del doble bombo, y teniendo un sonido por demás pesado y contundente que se sienten mas en "Eye Of The Storm" y "Hail The New Kings" por ejemplo. Y las canciones mas lentas no dejan esa característica pesada como "Liar", a medio tiempo, un gran coro, pero sin perder nada de fuerza o agresividad. Pueden ser mas rítmicos como en "Just A Second To Lose" pero el sonido logrado es como un tractor, el sonido de la batería con la potencia de las cuerdas están muy bien ensamblados. 


No hay baladas aquí todo es duro como un fierrazo en la cabeza, es cierto que es heavy metal, por lo tanto no hay mucha novedad aquí, sin embargo, hay buenas canciones de metal pesado aquí, que te enganchan a la primera. Recomendable.

Mis favoritas: "Venom", "Hail The New Kings", "Just A Second To Lose"

Me gustó: 85%

viernes, 5 de marzo de 2021

ORDEN OGAN - FINAL DAYS (2021-Alemania-power metal)

El power metal europeo sin duda tiene dentro de sus repetitivos riffs, influencia de la música folclórica del lugar de origen de la banda, dependiendo de donde venga esta. De un tiempo a esta parte las bandas alemanas que van surgiendo en el estilo agregan ciertas cosas a su música, quizás para diferenciarse de la enorme masa de bandas del estilo, sobretodo que surgen en el viejo continente.

Orden Ogan tuvo en sus primeros discos mayor inclinación al folk, ahora ya evolucionados a una banda de power metal, pero aún así, al tratarse de un estilo de ritmos repetitivos es difícil, que al menos a mi, logren sorprenderme, y salvo una buena colección de canciones, el resto pasa por algo irrelevante.

La banda son: Seeb Levermann en voz, Nils Löffler y Patrick Sperling en guitarras, Steven Wussow  en el bajo y  Dirk Meyer-Berhorn en batería. El disco fue producido por Seeb Levermann. La portada fue hecha por Sebastian Jerke.

No creo que Kai Hansen hubiere esperado esta evolución del estilo que creó...cada vez que escucho una banda contemporánea de power metal, suenan todas perfectas, tan perfectas que el sonido parece demasiado sintético, salvo la voz, el resto parecen midis arreglados...con la misma fórmula, obvio, este estilo no te va a ofrecer alguna novedad, muchos solo esperan el coro de la canción y si este es bueno, la banda es buena, y sí, Orden Ogan tienen algunos buenos coros que se te quedan en la cabeza, pero hay un detalle, las canciones carecen de fuerza, tienen cierta producción tan limpia, que en el global no se siente la potencia de las guitarras, y creo que este trabajo esta sobre producido.


Los mejores momentos de este nuevo disco los escuchas en el coro de "Heart Of The Android""Inferno""Let The Fire Rains""Hollow" y "It is Over" habiendo buenos momentos también en las otras canciones, sin embargo pareciera como si fuese de un disco de pop-metal y no de power metal.

No hay mas que decir de este disco, estoy seguro que esta banda tiene seguidores que quizás entiendan lo accesible de su sonido...yo ahora entiendo porque sale tanta banda de old school heavy...quizás sea gente harta del lado bonito de este tipo de metal.

Mis favoritas: "Inferno", "Alone In The Dark", "Hollow"

Me gustó: 70%

sábado, 6 de febrero de 2021

BONFIRE - ROOTS (2021-Alemania-hard rock-heavy metal)

Banda con una extensa carrera que data desde los años setenta, que después cambiaron de nombre en los ochentas para comenzar una inmensa discografía, por lo que con este "Roots" llegan al vigésimo álbum de estudio, que en realidad solo contiene cinco canciones nuevas y el resto son viejas canciones que abarcan desde el primer álbum hasta el mas reciente lanzado el año pasado, vueltas a grabar en un estilo mas desenchufado.

La banda son: Alexx Stahl en voz, Hans Ziller y Frank Pané en guitarras, Ronnie Parkes en el bajo y André Hilgers en batería. Stan W. Decker hizo la portada y la producción estuvo a cargo de Hans Ziller y Tom Müller.

Las versiones nuevas tienen un agregado, es decir, en varias canciones escucharás melodías de canciones clásicas de metal y rock en general, éstas están tan bien fusionadas con las canciones que quizás a la primera  no lo percibas, pero luego captarás melodías clásicas de bandas como Deep Purple, Iron Maiden, Led Zepellin, Eric Clapton, Accept, Pink Floyd, Aerosmith, etc. Sin duda destacan clásicos de la banda como "Starin' Eyes""Price Of Lovin' You""Why Is It Never Enough""Under Blue Skies", recientes como "The Devil Made Me Do It", o la heavy "Piece Of My Heart".


La verdad no hay mucho que decir de este doble disco, solo que es muy bueno, excelente producción de sonido, entretenido de principio a fin, sin duda una buena selección de canciones, que te mantienen enganchado al reproductor por casi dos horas.

Mis favoritas: "Starin' Eyes", "Under Blue Skies", "Wolfmen"

Me gustó: 90%