Mostrando entradas con la etiqueta symphonic power metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta symphonic power metal. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2025

FAIRYLAND - THE STORY REMAINS (2025-Francia-symphonic power metal)

Quinto álbum de los franceses, un disco lleno de melodías, orquestaciones, sobre todo momentos épicos, que es la principal característica de este género y que intenta continuar el disco inspirado que fue "Osyrhianta" (lee la reseña aquí).

Fairyland son: Archie Caine en voz, Willdric Lievin en el bajo, guitarra y voces, Brieuc de Groof en guitarra, Gideon Ricardo en teclados y JB Pol en batería.

Musicalmente esta banda tiene todas las características necesarias para denominarse "sinfónica" porque precisamente muchas orquestaciones, que no es mas que un sintetizador, son usadas a manera de orquesta sinfónica de fondo, junto con el heavy metal que practican, la voz de Archie, es bastante melódica, pero sin la potencia de otras bandas del estilo. Y en general, la mezcla de música clásica, new age, y metal obviamente se dan con facilidad aquí.

En cuanto a la portada, tiene como primer plano un rostro femenino en un cielo azul, como si fuera parte de la blanca nubosidad que se asoma a una isla donde se vislumbra una especie de reino de fantasía, de la cual se ven saliendo gaviotas, realmente una portada acorde con el nombre de la banda, y hasta quizás con lo que se escucha, eso entraría a lo subjetivo.

Las canciones del álbum son variadas, esa es quizás la principal característica del disco, aunque no siento que haya un punto de quiebre, pero sí puntos altos aquí, aunque no sea precisamente la de apertura "To Stars and Beyond", es "A New Dawn" uno de las canciones que tiene mejores melodías de voz, ya que el principal elemento musical que tiene Fairyland es la voz de Archie, al ser tan melódica es la protagonista, y el resto solo es la pista de sonido, incluso los solos pasan a un segundo plano. En esa línea otra canción de medio tiempo pero por demás una de las que destacaría aquí es "Hopeless Still"


Hay otras canciones en donde la voz no se siente tan bien, y me refiero a que pareciera que está usando muchos procesos en estudio como en algún momento de "Samsara", y la folkie "Unity", aún así tienen buenas melodías, que hacen que el disco no pierda atractivo. Y como es casi habitual en discos épicos tenemos dos canciones de larga duración hacia el final con "Unbreakable"  en donde domina mas la parte instrumental, y "Postscript" que es totalmente instrumental, con un alto nivel tanto de composición como de ejecución, prácticamente te cuentan algo sin usar la voz.

"The Story Remains" de Fairyland, es un buen disco, mucha agua corrió en cinco años, y el cambio de integrantes no ha afectado en demasía la calidad de esta banda, sin embargo no está a la altura de su anterior trabajo.

Mis favoritas: "A New Dawn", "Hopeless Still"

Me gustó: 80%

domingo, 18 de mayo de 2025

MOONLIGHT HAZE - BEYOND (2025-Italia-symphonic power metal)

Cuarto álbum de esta banda italiana cuya característica principal es la voz femenina de varios matices y que no vienen a innovar si no a entregar buenas canciones, ¿será así?.

La banda son: Chiara Tricarico en la voz, Alessandro Jacobi en el bajo, Giulio Capone en batería y teclados, Marco Falanga y Alberto Melinato en guitarras. El disco fue producido por Sascha Paeth mientras que la portada fue obra de Beatrice Demori.

La música de este álbum a diferencia de "Lunaris" con el que conocí a esta banda, es mas potente en algunas canciones, por lo que el término power metal es mas adecuado esta vez, y es que Moonlight Haze basa su música en power metal melódico, y el término "sinfónico" está puesto por la voz de canto lírico que alterna Chiara constantemente, pero no abusa de esta voz.

La portada es una fotografía trabajada para mostrar una especie de  mujer mágica que lanza por su rostro constelaciones, planetas y cosas de ese tipo, manteniendo el estilo de portada que ví en "Lunaris", es decir, esta vez los engranajes fueron reemplazados por planetas, que aunque no se cual sea la relación con la música, quizás quieran mantenerlo como algo propio y característico de la banda.

En cuanto a las canciones tenemos buenas canciones para el género, buenos coros y con la voz de Chiara en distintas facetas, usando una voz mas heavy/pop la mayoría de veces, y en menor parte su voz de canto lírico, una buena forma de no aburrir con mas de lo mismo de este tipo de bandas, de este modo tenemos "Tame the Storm", power melódico que inicia el disco de buena manera, aunque la introducción "Beyond" está demás realmente..."Crystallized" es mas una canción de metal melódico, con un teclado bastante "infantil" diría yo, no cae mal, pero suena raro o poco usual, aun así es una de las canciones mas gancheras y a destacar en este trabajo. "Chase the Light" es otro de los puntos altos, con un buen coro, potente, una de las canciones que representará a esta banda en adelante.


Otra canción a destacar es "L'eco del silenzio" la balada del disco, cantada en parte en italiano, sentimental, transmite mucho, y de hecho eso es lo que tiene que hacer una canción de este tipo, de lo contrario es solo un invento para vender. El poder de "D.N.A. (Do Not Apologize)", tiene un coro ganchero y buenos riffs, sin embargo los buenos riffs de "Untold" se ven perjudicados por un coro realmente que roza lo ridículo y lamentable. "Time To Go" reivindica la magia perdida en la anterior canción y nos entrega riffs modernos poderosos que contrastan con la voz de soprano y por una voz delicada que posee Chiara.

"Beyond" se suma a los buenos discos de power metal melódico que están saliendo este año, de hecho es por demás recomendado.

Mis favoritas: "Crystallized", "Tame The Storm", "Chase the Light"

Me gustó: 85%

domingo, 26 de mayo de 2024

RHAPSODY OF FIRE - CHALLENGE THE WIND (2024-Italia-symphonic power metal)

Toda banda tuvo una época dorada, de hecho, Rhapsody de Italia llamó la atención desde su debut, con un estilo que cambió la forma de hacer metal en todo el mundo. Sin embargo, la curva ascendente de cualquier banda en algún momento tiende a caer por diversos motivos, en el caso de estos italianos, las constantes idas y venidas de sus icónicos integrantes, le dieron a la banda una tendencia de altibajos en su discografía, pero sea como sea, el legado que dejaron en sus primeros discos quedará para la historia, y aunque solo quede uno de sus integrantes originales, la música de la banda se mantiene en esa línea de siempre.

Rhapsody of Fire son actualmente: Giacomo Voli en voz, Alex Staropoli en teclados y arreglos de orquesta, Roby De Micheli en guitarra, Alessandro Sala en el bajo, y Paolo Marchesich en batería. El disco fue producido por Alex Staropoli, mientras que el arte de la portada fue hecho por Ville Assinen.

La música de la banda sigue en esa línea sinfónica, con cantidad de arreglos escritos por Staropoli, sin perder su agresividad en guitarras, y batería, algo que es esencial para sonar pesados y heavy metal. La capacidad de Voli en la voz esta mas que probada, por lo que aunque no es un Fabio Lione, su voz cumple mucho mejor de lo que puedes imaginar. De la misma forma De Micheli tiene su forma de hacer solos en la guitarra y aunque de cierto modo en los riffs tiene que seguir el estilo dejado por Turilli, hay momentos en los que suena distinto y eso es algo bueno. 

Así cuando inician con "Challenge the Wind" se siente que se trata de la misma banda de antaño, sobretodo cuando suena el riff inicial. Pero es en "The Bloody Pariah", en la que se siente lo épico y el dramatismo en la voz, con un excelente coro, sin duda uno de los puntos altos de este nuevo trabajo. En "Vanquished by Shadows" tenemos una pista de mas de dieciséis minutos de duración con momentos en los que interviene una voz oscura, como si de black metal se tratase, sin duda, una especie de gran obra musical se da aquí, y aunque pareciera dos o tres canciones en una, esto permite que no sea aburrido de escuchar. El álbum en general es de corte rápido, es decir, canciones en su mayor parte aceleradas o que se tornan repentinamente así, dentro de las que destacan "A Brand New Hope" y la de cierre "Mastered by the Dark".


"Challenge the Wind" ofrece lo que puedes esperar de estos italianos, melodías, canciones majestuosas, cuyos coros podrían ser himnos, y aunque en cierto momento puedes cansarte de esto, en este disco los arreglos no llegan a ser tan exagerados como en el pasado, es decir no hay un "Forest Of Unicorns" aquí, o cortes similares.

Mis favoritas: "Challenge The Wind", "The Bloody Pariah", "A Brand New Hope".

Me gustó: 78%

lunes, 25 de diciembre de 2023

EVERDAWN - VENERA (2023-EEUU-symphonic power metal)

Segundo álbum de esta virtuosa banda de Estados Unidos, cuyo estilo está dirigido al metal europeo en su totalidad.

Everdawn son: Alina Gavrilenko en voz, Richard Fischer en guitarra, Alan D'Angelo en el bajo, Boris Zaks en teclado, y Dan Prestup en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Tommy Hansen, mientras que el arte de la portada fue hecho por Jan Yrlund.

El álbum está dominado en su totalidad por la voz de Alina, una soprano rusa de conservatorio, radicada en Canadá, y que desarrolla el mismo papel que tuvo Tarja y sus sucesoras en Nightwish, con la diferencia de que en muchas canciones Alina combina su voz de canto normal con el canto lírico, lo que le da esa bomba de respiración a las canciones, que no se hacen muy previsibles en cuanto a la voz.

En cuanto a la música, se trata de heavy/power metal con unos pocos elementos de progresivo ochentero, que ayuda por momentos a darle variedad, sin embargo, lo que mas precisa este trabajo son de algunas canciones gancheras y sí que las hay como en "Cassiopeia", "Northern Star", "Venera", esta última con una melodía similar a "Holiday" de Madonna...o la de teclados ochenteros "Orion's Belt", pero en general la instrumentación esta liderada por una sobre carga de solos de guitarra de buen calibre y unos teclados, como lo mencioné antes, ochenteros.


"Venera" es en conclusión un interesante disco de metal sinfónico, con buenas canciones, algo que ya habrás escuchado muchas veces, pero que cuando hay inspiración vale la pena darle una vuelta.

Mis favoritas: "Silver Lining", "Northern Star", "Truer Words Ever Spoken"

Me gustó: 83%

lunes, 11 de enero de 2021

WINTERAGE - THE INHERITANCE OF BEAUTY (2021-Italia-power metal sinfónico)

El metal es uno de los género musicales que mas fácil se adapta a las fusiones con otros géneros, en este caso tenemos música clásica que por enésima vez la juntan con heavy metal. ¿Estamos frente a un clon de Rhapsody?. Veamos.

Winterage son: Daniele Barbarossa en voz, Gabriele Boschi en violín, Gianmarco Bambini en guitarras, Matteo Serlenga en el bajo y Luca Ghiglione en batería. Los solos de guitarra en este disco fueron grabados por Riccardo Gisotti. El álbum fue mezclado por Simone Coen y masterizado por el conocido Jacob Hansen. El arte de la portada fue hecho por Péter Sallai (Sabaton, Accept, W.A.S.P., Cavalera Conspiracy, Visions Of Atlantis, Powerwolf, etc).

Este segundo álbum de la banda innegablemente tiene un parecido tremendo a lo que hace Rhapsody, con la diferencia de que la voz de Lione es mas alta que la de Barbarossa. Y al igual que Rhapsody, las partes de música clásica sobrepasan en intensidad a las partes metaleras, lo que a algunos o muchos les guste, pero a mi me parece la mayor de las veces, ridículo. Otra cosa diferente es que mientras Rhapsody se influencie mas de música antigua, Winterage se influencia mas de música clásica, opera y folk.


"Wisdom of Us" es una de las que tiene menos fusión, sin embargo no es contundente, y a la banda le va mejor cuando fusiona como en "The Inheritance of Beauty""Of Heroes and Wonders" o "Chain Of Heaven", que son algunas de las que tienen mas de ese sonido. El mejor momento llega al final con "The Amazing Toymaker", que es prácticamente una obra de ópera, distinto a todo y con cierto aire siniestro que es algo relativamente único.

En resumen es un buen disco de metal sinfónico, pero que en definitiva, dista mucho de sus paisanos mencionados mas arriba, y bajo ese contexto, cualquiera podría retornar a esos viejos discos, que hasta ahora parecen insuperables. Material bien producido, bien hecho, realmente épico, pero no indispensable.

Mis favoritas: "The Inheritance of Beauty", "Of Heroes and Wonders", "The Amazing Toymaker"

Me gustó: 70%

sábado, 9 de mayo de 2020

FAIRYLAND - OSYRHIANTA (2020-Francia-power metal sinfónico)

Cuarto álbum de los franceses Fairyland quienes después de once años retornan con un nuevo disco, siguiendo el concepto de sus anteriores trabajos basados en una historia acerca de un lugar llamado "Osyrhia", pero ésta vez cuentan los sucesos ocurridos tres mil años antes del inicio de la historia iniciada en el primer disco.

La banda son ahora: Francesco Cavalieri en la voz, Willdric Lievin en el bajo, Sylvain Cohen en guitarras, Philippe Giordana en teclados y JB Pol en batería. El disco fue grabado y mezclado por Willdric Lievin en el estudio Multiversal y masterizado por Damien Rainaud en el estudio Mix Unlimited en Estados Unidos. La portada fue hecha por el chileno Gonzalo Ordoñez Arias.

La música es tal cual, la mayoría de bandas de éste estilo encajan en los mismos clichés, música bastante épica, asemejándose mas a un soundtrack de alguna película sobre cuentos o sagas heroicas, con sonidos heavy metal, y ya depende de la inspiración para lograr trascendencia, es así que  "Across The Snow" tienen esa mezcla de baterías aceleradas con el canto casi lírico del italiano Cavalieri y en donde el fondo es una mezcla de sonidos sinfónicos solo interrumpidos por algún solo de guitarra por lo general, virtuoso. Sin embargo, son los coros de "The Hidden Kingdom Of Eloran" los que empiezan a martillar en tu cabeza para hacerse un espacio a futuro, o también "Eleandra" con la voz de Elisa C. Martin, cuyo inicio es realmente glorioso. 


Hay otras canciones donde le bajan las revoluciones a la batería como "Alone We Stand", dominada por arreglos de coros que le dan el toque especial, y en ésta canción la voz adquiere otra dimensión, al no ser la típica voz de rango alto, si no mas bien algo parecida por momentos a la de Joakim de Sabaton. "Hubris Et Orbis" es una de las que tiene todo para destacar, buen estribillo, respaldados por esos coros por lo general barítonos o de voces masculinas y no tan extensa como la épica "Of Hope And Despair in Osyrhia", sin duda una de las mejores de éste trabajo.

Un buen regreso, seguidores del estilo, fans de Rhapsody y similares, encontrarán sin duda uno de los mejores trabajos del año en éste refinado estilo dentro del universo del metal.

Mis Favoritas: "The Hidden Kingdom Of Eloran", "Eleandra", "Alone We Stand"

Me gustó: 90%