Mostrando entradas con la etiqueta Scarlet Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scarlet Records. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2025

MOONLIGHT HAZE - BEYOND (2025-Italia-symphonic power metal)

Cuarto álbum de esta banda italiana cuya característica principal es la voz femenina de varios matices y que no vienen a innovar si no a entregar buenas canciones, ¿será así?.

La banda son: Chiara Tricarico en la voz, Alessandro Jacobi en el bajo, Giulio Capone en batería y teclados, Marco Falanga y Alberto Melinato en guitarras. El disco fue producido por Sascha Paeth mientras que la portada fue obra de Beatrice Demori.

La música de este álbum a diferencia de "Lunaris" con el que conocí a esta banda, es mas potente en algunas canciones, por lo que el término power metal es mas adecuado esta vez, y es que Moonlight Haze basa su música en power metal melódico, y el término "sinfónico" está puesto por la voz de canto lírico que alterna Chiara constantemente, pero no abusa de esta voz.

La portada es una fotografía trabajada para mostrar una especie de  mujer mágica que lanza por su rostro constelaciones, planetas y cosas de ese tipo, manteniendo el estilo de portada que ví en "Lunaris", es decir, esta vez los engranajes fueron reemplazados por planetas, que aunque no se cual sea la relación con la música, quizás quieran mantenerlo como algo propio y característico de la banda.

En cuanto a las canciones tenemos buenas canciones para el género, buenos coros y con la voz de Chiara en distintas facetas, usando una voz mas heavy/pop la mayoría de veces, y en menor parte su voz de canto lírico, una buena forma de no aburrir con mas de lo mismo de este tipo de bandas, de este modo tenemos "Tame the Storm", power melódico que inicia el disco de buena manera, aunque la introducción "Beyond" está demás realmente..."Crystallized" es mas una canción de metal melódico, con un teclado bastante "infantil" diría yo, no cae mal, pero suena raro o poco usual, aun así es una de las canciones mas gancheras y a destacar en este trabajo. "Chase the Light" es otro de los puntos altos, con un buen coro, potente, una de las canciones que representará a esta banda en adelante.


Otra canción a destacar es "L'eco del silenzio" la balada del disco, cantada en parte en italiano, sentimental, transmite mucho, y de hecho eso es lo que tiene que hacer una canción de este tipo, de lo contrario es solo un invento para vender. El poder de "D.N.A. (Do Not Apologize)", tiene un coro ganchero y buenos riffs, sin embargo los buenos riffs de "Untold" se ven perjudicados por un coro realmente que roza lo ridículo y lamentable. "Time To Go" reivindica la magia perdida en la anterior canción y nos entrega riffs modernos poderosos que contrastan con la voz de soprano y por una voz delicada que posee Chiara.

"Beyond" se suma a los buenos discos de power metal melódico que están saliendo este año, de hecho es por demás recomendado.

Mis favoritas: "Crystallized", "Tame The Storm", "Chase the Light"

Me gustó: 85%

domingo, 4 de mayo de 2025

GAME OVER - FACE THE END (2025-Italia-thrash metal)

Sexto álbum para este combo italiano de thrash metal, con una discografía sólida y fieles al estilo mas predecible en el metal.

Game Over son: Danny Schiavina en voz, Luca "Ziro" Zironi y Alessandro "Sanso" Sansone en guitarras, Leonardo Molinari en el bajo, y Anthony "Vender" Dantone en batería.

Esta banda hace thrash metal en la vena de bandas clásicas como Anthrax y Metallica, así es que es precisamente el sonido de esas bandas las que se te vendrán a la cabeza cuando escuches a estos italianos, pero con una producción actual y mas potente.

La portada del álbum muestra a una mujer siendo absorbida y sacada de su casa por una fuerza maligna todo en tonos anaranjados y de "fuego", una portada casi ochentera, aunque no me refleja mucho a lo que escucho en el álbum.

En cuanto a las canciones se aplaude que el disco se extienda poco mas de media hora, con canciones de tres a cuatro minutos máximo, precisas y concisas, destacando desde el arranque con "Lust For Blood", y "Neck Breaking Dance", canciones que vienen con todo, muy buen inicio como para destrozarte el cuello, sin embargo en afán de variedad, hay canciones mas groove como "Lost in Disgrace", que le dan cierta pausa al disco, aún así el álbum sigue con todo en "Veil Of Insanity" donde se escuchan ecos de la voz de Hetfield. Canciones de un corte mas épico se tienen en "Gateway to Infinity" y la final "Weaving Fate", pero la parte mas sorprendente llega con la casi balada "Crimson Waves", sin duda de lo mejor del disco.


"Face The End" es otro buen disco de Game Over, quienes se mantienen en una senda musical sólida, poco original pero siempre inspirados con canciones memorables, que reviven de verdad un estilo que ya agotó todas sus municiones hace años.

Mis favoritas: "Neck Breaking Dance", "Gateway to Infinity", "Crimson Waves"

Me gustó: 82%

domingo, 9 de marzo de 2025

DEATHLESS LEGACY - DAMNATIO AETERNA (2025-Italia-heavy metal)

Sexto álbum de estos italianos, quienes tocan heavy metal con atmósfera oscura y con una voz femenina algo distinta.

Deathless Legacy son: Steva Deathless en voz, Stg. Bones en guitarra y voz, Alex Van Eden en teclados, Deadwood Nick en el bajo, y Frater Orion en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Simone Mularoni, mientras que el arte de la portada fue hecho por Frater Orion.

La  música de esta banda toma varios elementos tanto del llamado "metal melódico" como del heavy/power metal, sin embargo, la voz cautivante de Steva hacen que la banda suene con personalidad, al no ser una voz de canto lírico, si no mas bien una voz blues y bastante potente.

La portada es bastante interesante, mostrando la silueta de una iglesia mientras es rodeada de una sombra demoniaca en color rojo mientras que los costados tiene unos símbolos oscuros a manera de enmarcar el dibujo central.

Las canciones se muestran variadas, así "Damnatio Aeterna" tiene en la parte del estribillo, arreglos de coros como para adornarlo con un toque sinfónico, "Miserere" es dramática y cantada con bastante sensibilidad. "Get On Your Knees" mientras tanto, coquetea con el blues rock, y es en esta canción que Steva se luce con su voz, así como también Alex con el hammond que introduce, como que se tratase de una banda de los setentas. Otra destacada vendría a ser "Communion", que tiene un toque progresivo, interesante, en donde la voz destaca como casi en todo el disco.

"Sanctified" vendría a ser la balada del disco, con un toque también medio jazz, bastante interesante, en donde una vez mas Steva le pone corazón a la ejecución de sus voz. Otras canciones en las que los coros son muy buenos son "Mother of God", y "Nightshade", haciendo de este álbum, totalmente redondo y recomendable, sobre todo si quieres algo mas que heavy metal común.


"Damnatio Aeterna" es un buen disco de metal, con muchas cosas interesantes, y que te aseguran que no sólo encontrarás metal si no siempre algo mas, logrando que una vez que empiezas a escucharlo no pares hasta el final.

Mis favoritas: "Get On Your Knees", "Communion", "Nightshade"

Me gustó: 88%

miércoles, 19 de febrero de 2025

TWINS CREW - CHAPTER IV (2025-Suecia-heavy metal-power metal)

Cuarto álbum para estos suecos quienes hacen heavy metal y retornan después de nueve años, sin embargo sus ritmos acelerados de coros épicos y melódicos los acerca también al power metal.

Twins Crew son: Andreas "Lillen" Larsson en voz, David Janglöv y Dennis Janglöv en guitarras, Fredrik Hammar en el bajo, y Uno Eriksson en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Fredrik Nordström, mientras que el arte de la portada fue hecho por Carl-André Beckston.

Y tal como iniciamos la crítica, esta banda hace heavy metal, se nota esa intención, pero igual que sucede con bandas como Manowar en algunos álbumes, cuando pisan el acelerador, y esa batería prende el doble bombo, llegan al power metal, y en esa línea están Twins Crew, osea, no esperes cosas del power metal alemán aquí.

La portada muestra a un personaje de tipo siniestro atado de manos por un extraño artilugio mientras el mundo detrás de él se va destruyendo por guerras y desastres, algo raro para lo que se escucha en este disco, sin embargo quizás sea parte de la ficción que muestran en sus letras.

Las canciones muestran variedad, y ese es el punto fuerte de este trabajo, ya que inician con la heavy "Choose Your God", canción a medio tiempo, pesada y heavy metal clásica. sin embargo "Never Stop Believing" es acelerada con un buen coro, melódica y poderosa a la vez, que entraría entra las power metal del álbum. Mientras que el heavy metal a lo Iron Maiden lo tenemos con "Living in a Dream", con ese ritmo de cabalgata usado hasta el cansancio por la doncella británica, y de hecho es una de las mejores del disco.  El power metal retorna con "Warrior of the North", con una batería potente, una voz aguerrida y un coro épico, la fórmula ganadora.


"Fire" es un calco de lo último que viene haciendo Judas Priest, es decir heavy metal del bueno, con esa energía, riffs, y voz, tal cual. "Without You" es la balada del álbum, como la regla manda, iniciando con su momento emotivo, un buen solo de guitarra, y un coro sentimental con una voz aguda a lo Halford, interesante, y de hecho con mucho potencial comercial y pop. "Order 69" es mas heavy metal clásico, con un feeling totalmente ganchero, como para que el público cante e interactúe con la banda en directo, mientras que "Fighting for the World" cierra de forma épica este disco, iniciando misteriosa y lenta, a manera de balada, como los últimos álbumes de Maiden, y que luego explotan con buenos versos, potentes y aguerridos, pero con la diferencia de que estos tipos aceleran mas y se siente ese momento, como pasar de tercera a quinta rápidamente.

"Chapter IV" es un buen retorno de estos suecos, no hay canción mala, todas tienen lo suyo, muy buena música para una banda con nombre raro. Recomendado.

Mis favoritas: "Never Stop Believing", "Living in a Dream", "Order 69"

Me gustó: 88%

domingo, 16 de febrero de 2025

THE 7TH GUILD - TRIUMVIRO (2025-Italia-power metal)

Debut de esta banda all star, en un disco de power metal que reúne, seguramente inspirados en los tres tenores, a tres de las mejores voces de ese estilo en la actualidad.

The 7th Guild son: Tomi Folder (Skeletoon), Giacomo Voli (Rhapsody of Fire), e Ivan Giannini (ex-Vision Divine) en las voces de este disco, acompañados de grandes invitados como Michael Ehré (Gamma Ray) en batería, Simone Mularoni (DGM, ex-Lione-Conti) en guitarra, Francesco Ferraro (Freedom Call) en el bajo, Daniele Mazza (Ancient Bards) en las orquestaciones, Alessio Lucatti (Vision Divine) en teclados.

Musicalmente este disco es totalmente poderoso, desde la música que tiene cierta semejanza con las bandas power sinfónico como Rhapsody, pero sin llegar a exagerar con las orquestaciones, y sobre todo con un juego de voces realmente sorprendente, que es finalmente el objetivo de este proyecto, hacer una especie de "metal ópera", sin embargo, esto es simplemente power metal potente con todos los ingredientes empalagosos de siempre, solo que con buenas canciones.

La portada es simple, mostrando la figura de tres yelmos de soldado medieval, sobre un fondo rojo, mucha música para tan poca portada, realmente lo que gastaron en músicos, se ahorraron en la portada.

Las canciones son directas promediando entre los cuatro o cinco minutos, destacando la poderosa batería de Ehré, que es realmente un verdadero motor con un doble bombo preciso y resaltado de buena manera en la mezcla. La variedad cunde en este trabajo, desde "Holy Land", las melodías (de las buenas) son bien logradas y bien desarrolladas por las voces virtuosas de estos tres tipos, con coros gloriosos, llegando a notas altas, que te harán recordar los mejores momentos del estilo, y esto no se detiene con "The 7th Guild", con otra gran melodía de guitarra y con esas voces, de las mejores del país de la bota y porqué no decirlo, del planeta. "Glorious" es una canción a medio tiempo, igual de poderosa y majestuosa, que no baja la intensidad, solo le da variedad.


Habiendo tanto italiano involucrado, no podían faltar las canciones en italiano como "La Promessa Cremisi", en donde las notas altas son el menú de alta calidad que ofrecen estos tipos, y también en los coros de "Guardians Of Eternity",  y donde no podía faltar tampoco las baladas de ley como "Time", y hacia el final el cover de los brasileños Shaman, ayuda a darle solidez a este álbum rindiendo una especie de tributo a bandas de mas recorrido.

"Triumviro", no es metal ópera, pero si un buen disco de power metal, con similitudes a lo de siempre, pero con mucha calidad y buenas canciones, todo a cargo de gente virtuosa. El power metal va resurgiendo este año.

Mis favoritas: "Holy Land", "Glorious", "Time"

Me gustó: 89%

viernes, 10 de enero de 2025

THY KINGDOM WILL BURN - THE LOSS AND REDEMPTION (2025-Finlandia-melodic death metal)

Tercer álbum para Thy Kingdom Will Burn de Finlandia, una banda inclinada al panorama melódico, no diría death metal melódico en su totalidad, pero que sí, al menos en este disco confluyen varios estilos, pues en su debut (que fue reseñado aquí) la banda se mostraban mas apegados al sonido sueco melódico.

La banda son: Sami Kujala en guitarra y voz, Lauri Virén en batería, Esa Virén en guitarras y, Janne Ruuskanen en el bajo. El álbum fue mezclado y masterizado por Juho Räihä, mientras que el arte de la portada fue hecho por Alvaro Valverde.

Y tal como escribía al inicio, vas a escuchar muchos estilos, siendo su guía las melodías de guitarra que van desde lo melancólico hasta lo épico, con una voz que usa partes extremas death/black, y también voces limpias y una que está entre ambas de las anteriores. A diferencia del debut que pude reseñar este álbum es mas atmosférico, mas "finés".

La portada del álbum muestra un pueblo en llamas, mientras un personaje está huyendo en un pequeño bote por aguas realmente bravas y tormentosas. No está mal, pero tampoco es algo que me deslumbre visualmente.

El álbum inicia con "Perpetual Void", canción a medio tiempo, de mucha melancolía en la que se prioriza las voces limpias. Poco a poco la banda va poniéndose más extrema, es así que en "Obscure Existence", ya salen los gruñidos del vocalista y algo más veloz que la anterior, sin embargo es en "Martyrs of Killing Floor" en donde este material podría denominarse melodic death metal, dando preferencia a la voz gritona de  Sami, y ritmos de batería más potentes. 


En "Forever Dark", que es una mezcla entre el viejo In Flames y Amorphis, la banda intenta satisfactoriamente darle variedad a este trabajo, ya que en adelante la veloz y folk "Suffering Sky""They Have Come" (que es death metal melódico clásico, solo que con algunos arreglos de piano interesantes) son puestas con esa intención de variedad y no seguir un solo patrón, no en vano "Dreams of Calamity" mete más agresividad mediante blast beats, después de tanta densidad gris, algo de folclore y melancolía. El final con "Sydänyö" (noche del corazón) a medio tiempo, con voces extremas y en finés, posee buenos momentos y hasta algo de dramatismo, que es algo que se escucha bastante a lo largo de los cincuenta minutos de este álbum.

"The Loss and Redemption" es un disco entretenido de melodic death metal, no hay nada nuevo ni innovador, pero en muchas canciones, la inspiración para componer melodías y mezclarlas con la brutalidad de la voz es para destacar.

Mis favoritas: "Martyrs of Killing Floor", "They Have Come", "Dreams of Calamity"

Me gustó: 80%

miércoles, 8 de enero de 2025

DRAGONKNIGHT - LEGIONS (2025-Finlandia-power metal)

Debut de esta banda de Finlandia, dedicados al power metal de temática épica y de fantasía, algo que es como la miel para muchos fanáticos del estilo, estilo que también ha adoptado la moda reciente del anonimato encapuchado (en este caso enmascarado) del black metal.

La música no sorprende en ningún momento, ya sabes lo que vas a escuchar en un álbum como "Legions", voces heroicas por parte de Mikael Salo (mas te escondes, mas rápido te atrapan...ex-Everfrost, ex-Dyecrest, etc.) en este caso de notas medias altas, guitarras virtuosas, de buenos solos y un batería en la línea clásica, ni mas ni menos, arreglos de teclados simulando por momentos instrumentos sinfónicos, voces extras de supuestos guerreros que batallan por causas justas, etc., pero que al final logran la atmósfera que buscan, y que quizás también busques.

En cuanto a la portada (creada por Tommi Aaltonen) nos muestra a un guerrero medieval con un dragón detrás, bueno, con ese nombre y temática, tampoco podíamos esperar zombies o a satán sobre un dragón, es la portada adecuada, aunque tanto el logo y demás son muy genéricos, quizás algo menos colorido les daría más personalidad, pero sinceramente la portada no ayuda.


Lo mejor del disco (como en casi todos los discos de este heroico, medieval, sinfónico, pitufesco estilo) es la música y el desempeñó de cada músico. Pero este disco tiene un punto a favor, la secuencia de canciones, la historia, y sobre todo la atmósfera lograda es tan precisa que da ganas de escucharlo hasta el final, aunque esto no sería posible sin buenas canciones, y de hecho, en este trabajo he escuchado muy buenas, después de mucho tiempo, coros memorables, y por un motivo que no se explicar esta banda no suena tan "dulce", suena aguerrida, quizás sea el drama, la trama de sus letras lo que le da un plus a este debut. A la primera escucha que hice ya tenía canciones pegadas como "Pirates Bloody Pirates", "Storm Bringer", o la balada "Astarte Rise", algo que hace mucho tiempo no lograba con un disco de power metal de caballeros y dragones heroicos. Sin embargo hay mucho más a destacar como "Sword Of The Northern Lights", o la que inicia "The Legions Of Immortal Dragonlords".

En resumen, "Legions" es el disco que es tan común como su portada, pero al escucharlo te atrapa, y otra vez hará que muchos metaleros "quijotes" anden por ahí, alucinándose con sus armaduras, sus cotas, y sus espadas de utilería, luchando contra postes eléctricos.

Mis favoritas: "The Legions Of Immortal Dragonlords", "Pirates Bloody Pirates", "Storm Bringer"

Me gustó: 88%

jueves, 13 de junio de 2024

CAINITES - REVENANT (2024-Italia-melodic death metal)

Debut de este dúo italiano formado por Daniele Ciranna en guitarra y bajo, y Frater Orion en voz, batería y teclados. El estilo que manejan es una especie de death metal melódico, con una dosis de personalidad basada en la voz de Orion, que introduce una voz que no es ni gutural ni gritada, si no que es una especie de susurro grave que por momentos mezcla con su voz limpia. Y aunque la portada en un inicio la relacioné con "Down Below" de Tribulation, al final terminé admirando la simpleza y es uno de los puntos fuertes de este trabajo.

Si bien la música no sorprende, tampoco está muy influenciada por los sonidos nórdicos mas cliché del estilo, lo que significa que pueden ser melódicos pero no basados en una matriz de riffs proveniente únicamente de algún lado. Si se siente la melodía aquí es porque las canciones repiten esquemas, estrofa-precoro-coro-estrofa, con melodías de guitarra gancheras pero no del tipo "alegres", eso sumado a una producción bien hecha y limpia, hacen que este disco este dentro del melodic death metal. 

Sin duda hay canciones que dejan buenas sensaciones como "Vampire God", aunque esta se vea arruinada por una voz limpia que se siente fuera de nota, y por demás innecesaria, pero aunque la intención haya sido buena, se hubieran contratado a un vocalista que pueda hacer bien ese tipo de voz, y no ir probando suerte. En "God's Wrath" tenemos una aproximación al melodic death metal de Suecia, canción veloz, y algunos riffs nacidos en las heladas tierras nórdicas, un coro con una buena melodía de guitarra y esa extraña voz que es lo mas característico de esta banda. El coro de "We Lost Our Sanctity" es uno de los mejores del álbum, pero una vez mas la mezcla de voces se ve afectada por la voz limpia, como que por momentos no cae en la nota. Se siente cierta variedad en "Forgive Our Sins" con la inclusión de teclados, pero en general el disco por momentos se siente plano por lo mismo que lo hace único: la voz.


"Revenant" es un álbum que significa un buen debut, aunque en tiempos en donde todos los estilos están saturados, no debutar bien podría significar el olvido, pero este trabajo deja buenas sensaciones, y tiene algunos puntos de los que hemos escrito antes, que esperemos en el siguiente álbum se superen.

Mis favoritas: "Darkness Awaits", "Vampire God", "We Lost Our Sanctity"

Me gustó: 70%

domingo, 28 de abril de 2024

NOCTURNA - OF SORCERY AND DARKNESS (2024-Italia-power metal-symphonic metal)

Segundo disco de esta banda italiana cuyo debut fue criticado aquí, y en el que llamaba la atención el uso de dos frontwoman, una para el canto lírico exclusivamente y otra para una voz mas aguerrida y también a la vez pop.

Nocturna son: Rehn Stillnight y Grace Darkling en voz, y Hedon en guitarra, bajo, teclados y batería. Andrea Fusini se encargó de la grabación, mezcla y masterización, mientras que Rehn Stillnight hizo la portada.

Musicalmente no hay muchas sorpresas, las canciones mantienen esa mezcla de ambas vocalistas, una va cantando con voz de canto lírico, y otra a la vez o alternando va cantando con una voz mas pop y también mas heavy, sin embargo lo que cuenta son las canciones, las melodías, que en general siguen siendo buenas, con una inspiración para hacer buenos coros o estribillos, sobre todo en canciones como "Burn the Witch", "Sapphire" o "Noctis Avem", que coincidentemente son las tres que abren este trabajo. 

Durante el resto del disco hay buenos momentos como en "Midnight Sun", que suena contundente y musicalmente mas punzante y metalera, sin embargo el punto flaco de este trabajo es que todo es muy predecible, ya que si bien es cierto que en el debut sorprendieron, en este se siente o se sabe como van a hacer los coros, como van a usarse las voces y demás, muy a parte que también el género los limita a no ser mas variados de lo que se escucha.


En conclusión, "Of Sorcery and Darkness" es la confirmación de un estilo propio que la banda tiene para hacer power metal, y dentro del mismo, la banda va a tener altibajos, por lo que a futuro no van a cambiar ni experimentar, solo espero que también a futuro estén mas inspirados.

Mis favoritas: "Burn the Witch", "Sapphire", "Last Day on Earth"

Me gustó: 78%

VERIKALPA - TUOMIO (2024-Finlandia-folk metal)

Cuarto álbum de esta banda, cuyo anterior trabajo fue revisado aquí, y que tal como este nuevo, mostraba a una banda básicamente de black metal pero que incluía en algunas melodías sonidos de instrumentos como acordeón, violines, etc, que le daban esa mezcla que los hace ser una banda de folk metal.

Verikalpa son: Jani Ikonen en voz, Jussi Heikkilä y Sami Ikonen en guitarras, Sami Knuutinen en el bajo, Jussi Sauvola en teclados, y  Jari Huttunen en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Pasi Kauppinen.

En este nuevo disco la manera de hacer música se mantiene para estos finlandeses, cuyo material es muy rico en la elaboración de buenas melodías, unas inspiradas en su música folclórica, y otras simplemente muy épicas, la voz es totalmente black metal, con una batería poderosa, y como lo decía en la crítica del anterior disco de Verikalpa, prefiero las partes en que se dedican a usar solo instrumentos clásicos del metal clásico, ya que con el uso de teclados la cosa me parece mas que suficiente, sin embargo ellos tratan de no perder esa identidad folkie con el uso de instrumentos "folk".

Canciones como "Noijan sauna", "Tuhkakruunu", entre otras, con buenos momentos, son arruinadas por la inclusión de melodías para que baile Frodo en Bree, sin embargo es en esa mezcla donde radica el "encanto" de la banda ya que no tiene el folk puesto de manera extrema como en otras, si no que se siente aún que es un grupo de metal pesado y extremo, con partes así, entonces el disco se hace fácil de escuchar.


En resumen, Verikalpa en "Tuomio" mantiene su estilo y manera de hacer metal intactos, por lo que si gustas de este tipo de material, la banda no decepciona, su fusión es perfecta entre el black melódico y el folk.

Mis favoritas: "Laulava vainaja", "Hakkaa hakkaa"

Me gustó: 70%

domingo, 8 de octubre de 2023

GRYMHEART - HELLISH HUNT (2023-Hungria-melodic death power metal)

Debut de esta banda húngara, bastante influenciada por los pioneros Children Of Bodom, pero con una tendencia más power metal aún, en comparación de los fineses.

Grymheart son: Gabriel Blacksmith en guitarra y voz, Dargor Rivgahr en guitarra, V'arhelen el bajo y Sorin Nalaar en batería. El disco fue producido por Gábor Kovács y la portada del álbum fue hecha por Gyula Havancsák.

El parecido con las bandas finesas clones de COB es evidente, sin embargo la aproximación al power metal épico, con ese tufo medieval es lo que le da otra perspectiva a Grymheart, y por ratos también pensé en los suecos Thyrfing como una posible influencia.

La diferencia también radica en que COB solía usar más riffs death y thrash en sus canciones por lo que no se hubiera podido agregar quizás una voz limpia power, en cambio a este disco le sacas la voz harsh y es una banda de power metal sinfónico - épico por completo, no hay nada aquí que se relacione al death o black, más que solo la voz. Y ese es el estilo de esta banda, por lo que no cae en el plagio, más solo la inspiración.


En resumen, un disco más dirigido al público del power metal y obvio para los fans de Alexi Laiho.

Mis favoritas: "Hellbent Horde", "Monsters Among Us"

Me gustó: 75%

lunes, 2 de octubre de 2023

APOSTOLICA - ANIMAE HAERETICA (2023-Italia-power metal)

Segundo álbum de esta banda cuyo debut me tocó revisar hace un par de años (puedes leer aquí la reseña), y ya en ese entonces mostraban un power metal de buen calibre, y de temática distinta, con una formación enmascarada, alineados con la moda de ese entonces. ¿Habrá algo distinto en esta segunda entrega?. Sigamos.

Apostolica son: Ezekiel en voz, Isaia en guitarras, Jonas en el bajo, Jeremiah en teclados  y  Malachia en batería.

El álbum presenta las mismas características usadas en el debut, resultando en una continuación en el estilo, y como lo dije en aquella reseña, hay cierto parecido a Sabaton, por la forma de cantar y también por los coros épicos y gloriosos que usa la banda sueca. Esto se refleja en canciones como "Rasputín", "Animae Haeretica" entre otras, está vez colocando algo de heavy ochentero en "Black Prophets"

A diferencia del primer trabajo de la banda, este no llega a ser tan sólido en cuanto a composición por lo que hay altibajos durante el álbum, a parte de que el género no te da cabida a muchas variantes, Apostolica logra de alguna manera engancharte a su power metal fácilmente.


Disco recomendable si te gustó su debut, que de alguna u otra manera fue mejor.

Mis favoritas: "Rasputin"

Me gustó: 75%

viernes, 1 de septiembre de 2023

NOVERIA - THE GATES OF THE UNDERWORLD (2023-Italia-progressive metal)

Cuarto álbum de estos italianos quienes saben mezclar su sonido heavy/power metal con metal progresivo de nuestros días.

Noveria son: Francesco Corigliano en voz, Francesco Mattei en guitarra, Andrea Arcangeli en el bajo, Julien Spreutels en teclados y Davide Calabretta en batería. El disco fue producido por Simone Mularoni y el arte de la portada fue hecho por Nicolas Spreutels.

Musicalmente la banda tiene un altísimo nivel para con cada uno de los instrumentos, incluida la voz, pero lo que más me interesó, es que no suenan a ese progresivo exagerado de "hecho solo para gente especial", por lo que aquí te topas con muchas texturas, buenos coros, guitarras pesadas, que me trae a la mente por momentos a Scar Symmetry y similares, con la adición de un teclado, dándole también por momentos otra dimensión y atmósfera a las canciones.

"Origins" es una tremenda canción, ocho minutos de tu vida bien disfrutados y de calidad, con diferentes momentos, pero con un sentido que hacen que el tiempo pase volando, siempre sonando pesados tal cuál el inicio de "Descent".  Los sonidos modernos con esas guitarras en Drop, y demás afinaciones raras se sienten en el inicio de "Venom", pero la voz melódica, le da otra atmósfera, y sobre todo una intensidad que te atrapa incluso el uso de una voz  gutural, cae bien siendo minúscula su participación, para darle sentido a las letras. Otra que destaca es la canción que da titulo al álbum, que posee doce minutos de momentos épicos, en donde  encuentras muchos elementos, pero ejecutados de manera magistral.


El único punto en contra es que en ese afán de intensidad y quizás seguir un concepto, en algún momento el álbum se torna plano y tedioso, es decir, se cae  un poco, algo similar con lo que sucede en algunos discos de los daneses Mercenary, que por ahí guardan ciertas similitudes.

"The Gates of the Underworld", es un disco tremendo, de las grandes ligas para el metal actual, pero llegará a ser así en la industria?, Veremos.

Mis favoritas: "Origins", "Descent", "Ascent"

Me gustó: 84%

SINHERESY - EVENT HORIZON (2023-Italia-melodic metal)

Cuarto álbum para esta banda italiana, quienes hacen metal melódico con muchos ingredientes que incluyen partes sinfónicas, voces femeninas, guturales y más.

Sinheresy son: Cecilia Petrini y Stefano Sain en voces, Lorenzo Pasutto en guitarra, Davide Sportiello en el bajo y teclados, y Gabriele Boz en batería.

La banda hace metal con algunos toques modernos, dónde la voz masculina le da esa característica aún heavy metal, sin embargo la inclusión de la voz femenina a especie de dueto los acerca al sonido de sus compatriotas Lacuna Coil, sin incluir los elementos góticos de esta última, pero es imposible no relacionar o comparar los sonidos de ambas bandas.

Desde el inicio con "The Calling", la banda se enfoca en ganchos y coros casi pop, pero esto es así porque la voz femenina no tiene la fuerza que exige el heavy metal, y si bien es cierto que los coros son muy buenos como en "The Life You Left Behind", la voz le resta mucha fuerza a las canciones, sobre todo en las que no interviene la voz masculina, por eso los mejores momentos se sienten en canciones como "Castaways", cuando el coro melódico se entrelaza bien con una voz gutural o la voz masculina limpia. Así mismo la banda no se hace problemas al mezclar su sonido con cosas no metal como el hip hop en "(R)evolution", que los acerca al nu metal noventero.


"Event Horizon" es el claro ejemplo del término "comercial" o "vendido" dentro del metal, ya que aquí los buenos ganchos suavizados hasta parecer una banda rock pop, o incluir partes hip hop (rapeadas), solo tienen la intención de gustar a las masas, y de hecho, este álbum, con un buen mercadeo debería estar en las grandes estaciones de radio y tv que dicen difundir metal, sobre todo el más accesible.

Mis favoritas: "The Calling", "Castaways"

Me gustó: 68%



domingo, 23 de julio de 2023

MYSTFALL - CELESTIAL VISION (2023-Grecia-symphonic metal)

Debut de esta banda griega, cuyo estilo es el conocido metal sinfónico, y que incluye arreglos de sonidos, al estilo de una orquesta sinfónica, mientras que el uso de voces de ópera, o canto lírico, está casi siempre presente, sobre todo en lo que son las voces femeninas.

Mystfall son: Marialena Trikoglou y Kostas Mexis en sus respectivas voces, Panagiotis Leontaritis en guitarra, Antonis Desousis en el bajo, Manos Agouridis en batería, y Dida Racotoarison en teclados. El disco fue producido en el estudio Dimons Creative.

Musicalmente se trata de algo complejo, pero ya escuchado antes, y teniendo un abanico de posibilidades para sonar distintos este tipo de bandas caen en el mismo molde, en el que el sonido de la orquestación domina el panorama, junto con las voces de las sopranos, mientras que el lado pesado está más como una base rítmica sonando detrás, sin mucho protagonismo, incluso en los solos. 

Mystfall intenta poner una que otra voz gutural extrema por ahí, sin embargo esta pasa desapercibida en "Celestial Vision" y también en "Centuries". La única variación respecto a otras bandas se escucha en "Endless" con esa base de metal moderno y menos clásica que el resto. La balada "Silence", es otro buen momento del álbum, con un excelente desempeño de la voz femenina.


En general, "Celestial Vision" es un buen debut, hay buenos momentos, pero en un mundo repleto de este tipo de bandas, deberán utilizar más de lo clásico para sobresalir, y hacerse de un nombre.

Mis favoritas: "Silence", "Moral Compass"

Me gustó: 79%

domingo, 16 de abril de 2023

EVERMORE - IN MEMORIAM (2023-Suecia-power metal)

"In Memoriam" es el segundo álbum de los suecos Evermore, manteniendo los elementos característicos del género, melodías, y poder a la vez.

Evermore son: Johan Haraldsson en voz, Johan Karlsson en guitarra, bajo, piano y orquestación, y Andreas Vikland en batería y coros.

Musicalmente la banda tiene las guitarras y baterías potentes del power metal, con la mezcla de coros melódicos, totalmente épicos, con una voz de heavy metal clásico, y lo que sorprende es que en este caso solo es un power trio, que a diferencia de la mayoría de bandas de este género, que incluso llegan a los siete integrantes, aquí se las ingenian para que sus arreglos tengan desde teclados, y solos de alta calidad.

 Y al ser un género mas relacionado con el país de Alemania, aquí hay un acercamiento en canciones como "Queen Of Woe", "Broken Free"  y  "I Am The Flame", que son mas melódicas y con ese tufo feliz y majestuoso, que habitualmente ofrecen las bandas mas grandes del país teutón. La diferencia radica en lo duros que pueden ser en otras canciones como "Forevermore", "Parvus Rex" o "Nightfire". Lo progresivo está en "Empire Within", en donde ofrecen distintos cambios y pasajes instrumentales interesantes.


Un buen disco de power metal, bastante cercano a lo que se suele hacer en Alemania, con mucha calidad, buenas canciones, pero teniendo en cuenta la gran cantidad de bandas en esta línea, no se si recomendar que vuelvas a los clásicos del power o que escuches este  "In Memoriam", quien sabe, quizás encuentres algo de renovación que yo no encuentro aquí.

Mis favoritas: "Forevermore", "I Am the Flame", "Empire Within"

Me gustó: 78%



jueves, 9 de marzo de 2023

HATESPHERE - HATRED REBORN (2023-Dinamarca-thrash/groove metal)

Décimo primer álbum de esta banda danesa que no necesita mayor presentación, pues es una de las bandas que representaba ese renacimiento del thrash metal con elementos modernos que por ese tiempo empezaron a salir.

Hatesphere son: Mathias Uldall en voz, Peter Lyse Karmark y Kasper Kirkegaard en guitarras, Mike Park Nielsen en batería y Jimmy Nedergaard en el bajo. El disco fue grabado. mezclado y masterizado por el reconocido productor danés Tue Madsen, en Antfarm estudio, mientras que el arte de la portada fue hecho por Stefan Skjoedt.

La banda no ha variado a través de los años, haciendo thrash metal siempre mezclado con ese groove de bandas como Lamb Of God, o hasta Pantera, sin embargo el uso de una voz que coquetea con el death metal hace de este tipo de bandas sonar como un martillo despiadado de puro metal, dando lugar también a algunas melodías que sirven de gancho para que no caigan en lo plano.

De esta manera, "Hatred Reborn" inicia con potencia este álbum, pero no para y lo rítmico y agresivo sigue en "Cutthroat", y algo mas retro y thrash en "Gravedigger" con partes melódicas hacia el final. Si de variedad se trata tenemos la oscura "918", o la que en sí misma es una colección de distintas cosas como "The Truest Form Of Pain", desde su inicio con guitarras limpias a su veloz thrash y un coro groove, te entregan calidad y brutalidad a la vez. Un intento fallido de voz limpia en "Brand Of Sacrifice" no le quitan calidad al medio tiempo y pesadez de dicha canción, y ya hacia el final ensambla bien con "A Violent Compulsion", un instrumental que en vez de quedar como outro del disco sirve como introducción de la canción final "Spitting Teeth", que sí muestra violencia.


Un disco que tiene toneladas de metal y agresividad, de inicio a fin, el único punto en contra es la duración, algo mas corto hubiera sido mas memorable. De lo mejor del estilo en lo que va del año.

Mis favoritas: "Cutthroat", "Gravedigger", "The Truest Form Of Pain".

Me gustó: 88%



martes, 17 de enero de 2023

CELESTIAL WIZARD - WINDS OF THE COSMOS (2023-EEUU-heavy metal)

Segundo disco de Celestial Wizard, banda de Colorado, Estados Unidos, que hacen heavy metal introduciendo partes agresivas en la voz, que aunque no es novedad, lo hacen bien y en este disco originalmente lanzado de manera independiente el año pasado, ahora pueden expandir su propuesta gracias a Scarlet Records.

Celestial Wizard son: Amethyst Noir en voz, Guillermo Jurado en bajo y guitarra, Nick Haberthier en guitarra y voz, y Tim Gillman en batería. El álbum fue mezclado por Nick Nodurft, masterizado por Stephan Hawkes y el arte de la portada fue hecho por Dan Goldsworthy.

El heavy metal es el género base y la primera piedra sobre la cual los demás géneros han construido todo un movimiento, sin embargo esta base es muchas veces rígida y no permite ir más allá de lo conocido, pero han habido músicos que han hecho cosas interesantes en base a sus sonidos más clásicos. Estos norteamericanos tocan un heavy metal básicamente clásico, alineado con la NWOBHM, sin embargo incluyen en la voz un juego constante, con una voz agresiva que oscila entre el black metal y por momentos con el death metal, ademas de la típica voz potente del heavy clásico.

De esta manera hasta en las canciones más melódicas y casi baladas como "Powerthrone" lo hacen de manera exitosa y coherente. Incluso en algún momento de este álbum puedes dudar en etiquetar a esta banda como "black/heavy metal" o algo así, porque ese duelo de voces es intenso, no es solo un adorno.


Por lo demás se trata de un disco de heavy metal épico, con buenos solos, momentos casi sinfónicos y una voz no alta pero si poderosa y de guerra, que de hecho será atractivo para los "brothers of true metal", lo dejo aquí, recomendado sin duda.

Mis favoritas: "Revenant", "Powerthrone", "Cyberhawk"

Me gustó: 75%

martes, 13 de septiembre de 2022

BAND OF SPICE - HOW WE PLAY THE GAME (2022- Suecia - stoner metal)

Quinto álbum de la carrera solista de Spice, y sea como sea en dónde se desenvuelva este músico sueco deja notar su sello personal, con su peculiar voz y forma de sentir la música.

Band Of Spice son: Christian "Spice" Sjöstrand en guitarra y voz, Alexander Sekulovski en el bajo y Bob Rubén en la batería.

El estilo no ha variado en nada, tenemos a una banda de stoner metal, y es el estilo en dónde todos los viejos fans de Spiritual Beggars quieren oírlo y es que quizás fue la etapa en esa banda por la que todos lo conocen, siendo coincidencia la mejor etapa de la banda liderada por Michael Amott. De hecho, el estilo no es similar o un refrito de los Beggars, Spice aproxima a su banda más hacia los riffs metaleros, galopes, y acordes que provienen del heavy metal, y las clásicas pentatonicas para ese tufo stoner setentero, aunque el atractivo es como siempre, la voz de Spice.

Canciones como "My Game" con ese galope de la NWOBHM, o la retro "Demonized" de antemano le dan a este disco el pegamento para que te quedes escuchando lo que viene. Y aunque hay momentos raros como el inicio de "Control" cada canción se arregla con otros momentos buenos. Por momentos se siente que cada inicio de algunas canciones se destinen hacia algo definido pero no, en el transcurso pueden cambiar, salvo la sabática "Descending" cuya primera parte es similar a clásicos de Tony Iommi, sin embargo hacia el final cambia a algo más veloz como era de esperarse. Otras asemejan algo más speed como "Offside", la cual es una canción algo única en este disco.


En resumen podríamos decir que  logra otro buen disco, con el sello de su voz que ya muchos encuentran interesante y especial.

Mis favoritas: "Gone Insane", "My Game", "Demonized"

Me gustó: 83%





domingo, 10 de abril de 2022

TRICK OR TREAT - CREEPY SYMPHONIES (2022- Italia - power metal)

Italia es otro de los países que aporta bandas al power metal, con músicos prolijos que hacen su escena una de las que se destaca en ese género, y Trick Or Treat es una banda que no la tenía en el radar, y que sorprende con "Creepy Symphonies" con su séptimo álbum.

Trick Or Treat son: Alessandro Conti en voz, Leone Villani Conti en el bajo, Guido Benedetti en guitarra y teclados, Luca Setti en batería y Luca Venturelli en guitarra. El disco fue producido por Simone Mularoni (Elvenking, Aevum, Lione/Conti, Sunstorm, Necrodeath, Bulldozer, etc). El arte de la portada fue hecho por el vocalista Alessandro Conti.

Describir el estilo de la banda está demás, ya que el power metal europeo no ofrece muchas cosas distintas a las que todos conocemos, pero sí tener en cuenta que el sonido es muy bueno, la ejecución es soberbia y perfecta, y sobre todo un vocalista fuera de serie para el género, hacen que "Creepy Symphonies" sea un material a tener en cuenta dentro de los destacados en el power metal este año. Y si bien ellos comenzaron como una banda tributo a Helloween, no cabe duda que arrastran influencias por las calabazas alemanas, en lo del "happy metal", letras positivas, y en algunos casos tratando temas como "Peter Pan Syndrome (Keep Alive)" o "The Power of Grayskull", que a cualquiera le parecerá algo sarcástico o poco serio, pero créanme que esta banda en el disco anterior fue mas allá, hablando de "Los Caballeros Del Zodiaco", famosa serie animada japonesa. Y creo que la portada habla mucho de lo que contiene el disco, esas caricaturas poco serias, a lo Helloween.


Dentro de todo eso hay buenas canciones, que son el estándar, pero destaco "Escape From Reality", "Queen Of Likes" o la casi balada "April", que tiene influencia de la música de los sesenta, con instrumentación pesada.

En general, buen disco de power metal, poco original, pero de mucha calidad, con buenas canciones y de hecho, va a estar entre los mejores lanzamientos del power en este año.

Mis favoritas: "Escape from Reality", "April"

Me gustó: 85%