Mostrando entradas con la etiqueta thy kingdom will burn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta thy kingdom will burn. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2025

THY KINGDOM WILL BURN - THE LOSS AND REDEMPTION (2025-Finlandia-melodic death metal)

Tercer álbum para Thy Kingdom Will Burn de Finlandia, una banda inclinada al panorama melódico, no diría death metal melódico en su totalidad, pero que sí, al menos en este disco confluyen varios estilos, pues en su debut (que fue reseñado aquí) la banda se mostraban mas apegados al sonido sueco melódico.

La banda son: Sami Kujala en guitarra y voz, Lauri Virén en batería, Esa Virén en guitarras y, Janne Ruuskanen en el bajo. El álbum fue mezclado y masterizado por Juho Räihä, mientras que el arte de la portada fue hecho por Alvaro Valverde.

Y tal como escribía al inicio, vas a escuchar muchos estilos, siendo su guía las melodías de guitarra que van desde lo melancólico hasta lo épico, con una voz que usa partes extremas death/black, y también voces limpias y una que está entre ambas de las anteriores. A diferencia del debut que pude reseñar este álbum es mas atmosférico, mas "finés".

La portada del álbum muestra un pueblo en llamas, mientras un personaje está huyendo en un pequeño bote por aguas realmente bravas y tormentosas. No está mal, pero tampoco es algo que me deslumbre visualmente.

El álbum inicia con "Perpetual Void", canción a medio tiempo, de mucha melancolía en la que se prioriza las voces limpias. Poco a poco la banda va poniéndose más extrema, es así que en "Obscure Existence", ya salen los gruñidos del vocalista y algo más veloz que la anterior, sin embargo es en "Martyrs of Killing Floor" en donde este material podría denominarse melodic death metal, dando preferencia a la voz gritona de  Sami, y ritmos de batería más potentes. 


En "Forever Dark", que es una mezcla entre el viejo In Flames y Amorphis, la banda intenta satisfactoriamente darle variedad a este trabajo, ya que en adelante la veloz y folk "Suffering Sky""They Have Come" (que es death metal melódico clásico, solo que con algunos arreglos de piano interesantes) son puestas con esa intención de variedad y no seguir un solo patrón, no en vano "Dreams of Calamity" mete más agresividad mediante blast beats, después de tanta densidad gris, algo de folclore y melancolía. El final con "Sydänyö" (noche del corazón) a medio tiempo, con voces extremas y en finés, posee buenos momentos y hasta algo de dramatismo, que es algo que se escucha bastante a lo largo de los cincuenta minutos de este álbum.

"The Loss and Redemption" es un disco entretenido de melodic death metal, no hay nada nuevo ni innovador, pero en muchas canciones, la inspiración para componer melodías y mezclarlas con la brutalidad de la voz es para destacar.

Mis favoritas: "Martyrs of Killing Floor", "They Have Come", "Dreams of Calamity"

Me gustó: 80%

viernes, 25 de junio de 2021

THY KINGDOM WILL BURN - THY KINGDOM WILL BURN (2021-Finlandia-death metal melódico)

A estas alturas el término "death metal melódico" ¿se ha diversificado o salido de contexto?, porque es increíble que a bandas como In Flames por ejemplo, que en un momento hacían ese estilo, hasta ahora se los siga etiquetando con eso, cuando ya no queda nada. Y es en base a eso que cualquier banda similar ahora se le llama "death metal melódico", cuando están mas apegados al metalcore y estilos modernos que surgieron en base a que el estilo se deformó o se salió de contexto. Y no es poca cosa el analizar esto, ya que muchas veces quienes nos leen buscando bandas nuevas ven el término "melodic death metal" y se entusiasman en escuchar el material, mientras que no es igual que se etiquete como "metalcore", porque automáticamente los mas cerrados o los de la vieja guardia simplemente aplicarán "next", y ya. Por lo tanto, despido esta introducción, dejando en claro en que hay cierta responsabilidad de quienes hacemos esto simplemente al poner una etiqueta de estilo.

En ese contexto y después de mi aburrida "intro", les diré que no teman, esta banda si es una banda de death metal melódico, provenientes de Finlandia, pero su estilo no se apega a la escuela finesa, si no que tiene mas inclinación al sonido de Gotemburgo, mas o menos en su etapa de principios del milenio.

La banda son: Sami Kujala en guitarra y voz, Janne Ruuskanen en el bajo, Lauri Virén en batería y Jussi Virén en guitarra, y lo que logran, si bien es cierto que no tiene nada de nuevo, ni si quiera las voces limpias mezcladas con el poderoso rugido de Sami, ni las melodías al estilo sueco, ni nada, es engancharte a sus canciones inspiradas, con el sonido apropiado y una buena performance de cada músico, así, canciones como "Alone I Stand",  que inicia con todo, te enganchan y se pone mejor con "Follow The Fallen", canción repleta de buenas melodías, y de corte mas clásico con un coro donde introducen voces limpias no muy bien producidas pero salvan. Otra canción a destacar es "The Black River" como una especie de balada con voces limpias y guitarras acústicas que revientan con todo, con voces guturales y buenas melodías, intensas y memorables. El inicio de "In Company Of Wolves" me hizo recordar a "Sacrifice" de Amorphis, pero solo el inicio pues el resto no, partes veloces con blast beats, y los clásicos momentos del death melódico de Gotemburgo, hacen de esta una de las mejores canciones de este debut.


Después como variaciones podemos encontrar "Unclean" que es una de las mas "modernas" aquí, o "Through The Storm" otra de las baladas, esta vez apoyándose de sintetizadores. La canción de mayor duración es "Season of Sorrow" que cierra el álbum con sus siete minutos dentro de los cuales se aprecia la infaltable melancolía del músico finés, por mas que haya blast beats y demás, pues se nota siempre el "sorrow" en su música.

Buen debut, buen inicio de esta banda, disco entretenido, de verdadero death metal melódico. Recomendable.

Mis favoritas: "Follow the Fallen", "The Black River", "In Company of Wolves"

Me gustó: 85%