Mostrando entradas con la etiqueta Melodic Death Metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Melodic Death Metal. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2025

DESERTED FEAR - VEINS OF FIRE (2025-Alemania-melodic death metal)

Sexto álbum de estudio de estos alemanes quienes siempre han explorado el lado melódico del death metal, y ahora vuelven con un estilo similar.

Deserted Fear son: Manuel Glatter en guitarra y voz, Simon Mengs en batería, Fabian Hildebrandt en guitarra, mezcla y masterización. El arte de la portada  fue hecho por Roberto Toderico.

La música en este disco es totalmente definida como melodic death metal, ya no queda nada de puro death metal en las diez canciones que conforman este nuevo álbum. La producción destaca por su calidad, aunque en contra podría tener la demasiada "perfección" que se percibe, y que lo engloba en un sonido muy sintético, que solo ayuda a algunos momentos de groove y partes modernas en algunas canciones.

La portada como casi todas las de la trayectoria de esta banda es simple, prácticamente manejan el poner una especie de símbolo centrado y encima su logo y eso es todo, por lo que gran cosa no podemos hablar de esta tapa de disco.

Las canciones en este álbum intentan ser variadas, a pesar de que la mayoría mantiene un esquema parejo, como en "Into the Burning Lands" una de las mejores aquí, con partes melódicas, en donde la voz prueba un poco el estilo de canto moderno del metalcore con algo mas gritado y rítmico. Pero si quieres algo de groove moderno pues "The Truth" mezcla muy bien esos elementos modernos con melodic death metal, y en esa línea tenemos también "Storm of Resistance", cuyo punto fuerte es que de estar en "modo moderno" logran introducir exitosamente partes de melodic death metal clásico, muy a parte que hay canciones puramente en esa línea clásica como la que da título al álbum, o las que vienen a partir de "Embrace the Void" hacia el final, por lo que el álbum en sí posee buenas melodías en general, con muchos ganchos, a pesar de que por momentos se tornen predecibles ya que intuyes en qué momentos van a haber melodías, que por lo general están grabadas con harta reverberación, como en los viejos tiempos.


"Veins of Fire" es un buen disco de melodic death metal, tal cual debe ser hecho, esto es posible porque la banda es partidaria de mantener lo clásico por sobre lo moderno. Recomendado.

Mis favoritas: "Into the Burning Lands", "Embrace the Void", "Veins of Fire"

Me gustó: 85%

viernes, 11 de abril de 2025

IMPERISHABLE - SWALLOWING THE WORLD (2025-Suecia-melodic death metal)

Segundo álbum de esta buena banda de Gotemburgo, cuyo estilo se inclinaba mas al swedish death metal antiguo pero que han sabido ahora añadir melodías y no suenan tanto a eso, al menos como fue en su debut (puedes leer la reseña aquí).

Imperishable son: Henric Skoog en voz, Robin Holmberg en guitarras, Christopher Hjelte en el bajo, y Niklas Holmberg en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Andy LaRocque (King Diamond), mientras que el arte de la portada fue hecho por Juanjo Castellano.

Musicalmente este nuevo trabajo es distinto al debut, ya no hay el buzzsaw de las guitarras, lo que a mi parecer le quita cierto poder a la música aquí, pero que aparentemente lo han hecho porque ahora tienen canciones en la línea de la primera ola de bandas del melodic death metal de Gotemburgo, y también unas que tienen la clara influencia de Death. En cuanto a la portada cumple muy bien con lo que se escucha, siendo una que se basa en los clásicos, y se ve bien death metal con una especie de vórtice de tonos verdes llevándose a unos monjes o seres con túnicas.

Las canciones son variadas, pero habría que destacar la primera "Bells" sin duda el punto mas alto de este álbum, melodic death metal noventero con mucho tufo nostálgico, pero a partir de "Blood to Bleed", comienzan a incluir algunos riffs basados en el viejo Death, de la etapa mas técnica de Chuck Schuldiner, aunque aún sonando suecos, sin embargo para "Where No One Survives" ya se siente mas la influencia lo que le quita ese poder que tuvieron en el primer álbum. Esa parte progresiva continúa en "Riding Demons", que tiene cosas interesantes pero que faltan cohesionar mejor, sin embargo "Cenotaph of Dreams" vuelven a ser la banda de melodic death metal que muestran al inicio, pero aun así se dan el tiempo de introducir cosas de Death, como también lo hacen en "Out of the Night".



"Swallowing the World" es un disco en el que Imperishable intenta hacer lo suyo, una mezcla de melodic death metal con cosas de Death, logrando aproximarse a lo que hizo Chuck en "Symbolic" por ejemplo, dejando atrás el viejo sonido sueco del buzzsaw.

Mis favoritas: "Bells", "Blood To Bleed", "Swallowing the World"

Me gustó: 80%

sábado, 29 de marzo de 2025

ARCH ENEMY - BLOOD DYNASTY (2025-Suecia-melodic death metal)

Nuevo disco de Arch Enemy, quienes se han convertido con el paso del tiempo en uno de los referentes del melodic death metal, reconocibles claramente por el virtuosismo y sonido de los hermanos Amott.

Arch Enemy son: Alissa White-Gluss en voz, Michael Amott y Joey Concepcion en guitarras, Sharlee D'angelo en el bajo, y Daniel Erlandsson en batería. El álbum fue mezclado por Jens Bogren, masterizado por Tony Lindgren, mientras que el arte de la portada fue hecho por Alex Reisfar.

Musicalmente lo que se nota claramente es la falta de ideas e inspiración, que antaño parecía una fuente inagotable dentro de la banda, en especial en Michael Amott, hoy y ya desde hace un par de álbumes atrás parece haberse frenado esa fábrica de buenas canciones y melodías a los que nos tenían acostumbrados, por lo demás el estilo permanece ahí, con riffs pesados que desembocan en interesantes pre coros y coros gancheros.

La portada vuelve a ser siniestra, donde se tiene a una familia real, de aspecto podrido y cadavérico, tanto niños como adultos, una portada digna de una banda de black/death antes que de una banda como Arch Enemy.

Las canciones tienen su fortaleza en la variedad, la calidad de sonido y producción pero nada mas, ya que desde que inicia con "Dream Stealer", se tiene la clásica fórmula de la banda, con riffs pesados y ritmos acelerados, para repentinamente pasar a partes melódicas que lindan con el hard & heavy clásico. Del mismo modo pero menos acelerada llega "Illuminate the Path" con un coro con voces limpias, de las mas sobresalientes del álbum. Y otro buen momento lo tenemos en "March of the Miscreants", que tiene bastantes momentos, cosa que hace recordar un poco al monumental "Stigmata", sin embargo esos tres primeros discos de esta banda son inalcanzables, en todo sentido.

"Blood Dynasty" es una de las mejores canciones en el disco, simple, con una melodía que reina constante (que es muy, pero muy similar a la de "Children of the Gray" de Hypocrisy), y luego la siguiente a destacar sería el cover "Vivre libre", en el que Alissa se luce realmente con su voz limpia, elemento que ha agregado muy bien al sonido de Arch Enemy, pero que sin embargo Amott aún no ha sabido aprovechar al máximo.


"Blood Dynasty" es un disco variado, como banda y estilo no fallan, pero una vez quedan en deuda con la calidad e inspiración de otros años, incluso la calidad de los solos han caído bastante para este nuevo trabajo, quizás Michael necesita tener un compañero que aporte en composición, y ver que sale de eso, porque así, sinceramente la banda pareciera que solo hace discos para subsistir y no para golpear como en otros años.

Mis favoritas: "Illuminate The Path", "March of the Miscreants", "Blood Dynasty"

Me gustó: 68%

miércoles, 15 de enero de 2025

VOIDFALLEN - THE RITUALS OF RESILIENCE (2025-Finlandia-melodic death metal)

Segundo álbum de está banda finesa de melodic death metal, con bastante influencia de bandas como Dark Tranquillity y las bandas suecas.

Voidfallen son: Lauri Honkola en voz, Henri Vuorenmaa y Tommi Kangaskortet en guitarras, Lauri Myllylä en el bajo y Mika Lumijärvi en batería.

Musicalmente esta banda tiene la formula más apegada a riffs y melodías que rozan lo misterioso y espacial, apoyados por sonidos de teclados que se hacen presentes y protagonistas en casi todo el disco, algo que le resta, pues no es que apoyen las melodías de guitarra, si no que se adueñan del protagonismo que deberían tener las guitarras, derivando en que se sienta todo más suave, etéreo o atmosférico, sin embargo es la voz lo que le da ese ingrediente agresivo necesario. La producción de sonido no es limpia, por momentos esto le da ese toque rudo, pero en otros todo se hace caótico, lo que aquí en mi país llamamos una mazamorra.

La portada muestra a una persona meditando en conexión con un mundo oscuro o en conexión con la naturaleza en sí, como si estuviera ligada al bosque, que podría identificarse con el título del álbum, y que resulta atractiva.

El álbum destaca en canciones donde el teclado se mantiene detrás o con poco nivel, como en "The Original Wound", "Hymn for the Fallen"  o "From the Towers of Ivory", aún así podemos encontrar buenas canciones en las que el teclado está mas presente como en "Threads of Blood""Ritual of Resilience", "Pyre Of Vengeance", entre otras. En general no abundan las voces limpias lo que le da ese plus de agresividad, a excepción de "The Mourning Shores" en donde se incluyen voces limpias, (son fineses, siempre tienen que estar tristes).


En resumen, "The Rituals of Resilience" es un buen trabajo de death metal melódico, sólido, con algunas buenas canciones, y que con un mejor sonido destacarán pronto entre los nombres grandes de su país natal.

Mis favoritas: "The Original Wound", "From the Towers of Ivory", "Threads of Blood"

Me gustó: 79%

viernes, 10 de enero de 2025

THY KINGDOM WILL BURN - THE LOSS AND REDEMPTION (2025-Finlandia-melodic death metal)

Tercer álbum para Thy Kingdom Will Burn de Finlandia, una banda inclinada al panorama melódico, no diría death metal melódico en su totalidad, pero que sí, al menos en este disco confluyen varios estilos, pues en su debut (que fue reseñado aquí) la banda se mostraban mas apegados al sonido sueco melódico.

La banda son: Sami Kujala en guitarra y voz, Lauri Virén en batería, Esa Virén en guitarras y, Janne Ruuskanen en el bajo. El álbum fue mezclado y masterizado por Juho Räihä, mientras que el arte de la portada fue hecho por Alvaro Valverde.

Y tal como escribía al inicio, vas a escuchar muchos estilos, siendo su guía las melodías de guitarra que van desde lo melancólico hasta lo épico, con una voz que usa partes extremas death/black, y también voces limpias y una que está entre ambas de las anteriores. A diferencia del debut que pude reseñar este álbum es mas atmosférico, mas "finés".

La portada del álbum muestra un pueblo en llamas, mientras un personaje está huyendo en un pequeño bote por aguas realmente bravas y tormentosas. No está mal, pero tampoco es algo que me deslumbre visualmente.

El álbum inicia con "Perpetual Void", canción a medio tiempo, de mucha melancolía en la que se prioriza las voces limpias. Poco a poco la banda va poniéndose más extrema, es así que en "Obscure Existence", ya salen los gruñidos del vocalista y algo más veloz que la anterior, sin embargo es en "Martyrs of Killing Floor" en donde este material podría denominarse melodic death metal, dando preferencia a la voz gritona de  Sami, y ritmos de batería más potentes. 


En "Forever Dark", que es una mezcla entre el viejo In Flames y Amorphis, la banda intenta satisfactoriamente darle variedad a este trabajo, ya que en adelante la veloz y folk "Suffering Sky""They Have Come" (que es death metal melódico clásico, solo que con algunos arreglos de piano interesantes) son puestas con esa intención de variedad y no seguir un solo patrón, no en vano "Dreams of Calamity" mete más agresividad mediante blast beats, después de tanta densidad gris, algo de folclore y melancolía. El final con "Sydänyö" (noche del corazón) a medio tiempo, con voces extremas y en finés, posee buenos momentos y hasta algo de dramatismo, que es algo que se escucha bastante a lo largo de los cincuenta minutos de este álbum.

"The Loss and Redemption" es un disco entretenido de melodic death metal, no hay nada nuevo ni innovador, pero en muchas canciones, la inspiración para componer melodías y mezclarlas con la brutalidad de la voz es para destacar.

Mis favoritas: "Martyrs of Killing Floor", "They Have Come", "Dreams of Calamity"

Me gustó: 80%

lunes, 21 de octubre de 2024

ANDY GILLION - EXILIUM (2024-Reino Unido-melodic death metal)

Nuevo álbum del virtuoso guitarrista británico, ahora radicado en Australia, y que se decidió a lanzar un álbum en el estilo que en realidad lo hizo reconocido en la escena mundial, el melodic death metal, el cual llevó de buena manera durante su permanencia en la banda de Finlandia, Mors Principium Est.

Andy Gillion toca y compone todo en este álbum, debutando en las voces death metal, y lo hace a buen nivel, apoyado del baterista David Haley. La masterización estuvo a cargo de Thomas "Plec" Johansson, tal como lo hacía con los fineses. El arte de la portada fue hecho por Kim Aldau.

Este disco no trae sorpresas si es que eres seguidor de Mors Principium Est, ya que este álbum seguramente hubiera sido el que le siguiera a "Seven", pues como se sabe, Andy compuso toda la música de Mors Principium Est, mientras fue parte de ellos. En esa línea yo si me atrevo a decir que esto es tal cual eran los fineses, la misma forma en las canciones y hasta la voz, pareciera que Ville le hubiera dado clases a Andy

La portada es el punto mas bajo de este trabajo, en donde se ve a una especie de caballero medieval cerca a un castillo, y mas pareciera de una banda de heavy o power metal, que una banda de metal extremo, melódico pero al final extremo igualmente.

El álbum inicia bien con "Prophecy" canción totalmente igual al último Mors Principium Est, luego viene la única que no tiene voces extremas, y en la que se recurre al canto limpio y virtuoso de Brittney Slayes, logrando una canción de power metal. "A New Path" tiene buenas melodías y riffs, y es como si escucharas lo nuevo de la banda finlandesa nombrada tantas veces en esta reseña. Y el resto del disco va en esa línea, escuchen "The Haunting", y es que Andy era el que componía todo, si se llevó eso con el, pues con justa razón, "Call To Arms" es acelerada y potente, algo que esperaba escuchar desde hace tiempo, siempre con esa dosis de virtuosismo que impone en sus canciones.


"Exilium" nos trae a Andy Gillion en su mejor versión haciendo melodic death metal, disco totalmente recomendado, aquí todo suena bien, buenas canciones, variedad, virtuosismo, y la dosis adecuada de agresividad y melodía, que a tantos encanta.

Mis favoritas: "A New Path", "The Haunting", "Call to Arms"

Me gustó: 87%

domingo, 20 de octubre de 2024

LIVLØS - THE CRESCENT KING (2024-Dinamarca-progressive metal - melodic death metal)

Tercer álbum para estos daneses quienes hacen death metal con algunas partes melódicas pero no de las melodías "felices" si no que su música en sí suena mas oscura y diferente.

Livløs son: Niklas Lykke en voz, Kenneth BreinbjergFranz Posch en guitarras, Benjamin "Atlas" Andreassen en bajo y Thomas Dannemand en batería. El disco fue producido y mezclado por Jacob Bredahl y masterizado por Brad Boatright. El arte de la portada fue hecho por Eliran Kantor.

Musicalmente se trata de un producto sólido, con gran sonido, y todos los ingredientes para que esto sea de las "grandes ligas" del metal, sin embargo lo que se escucha es lo que vale, independientemente de quienes están detrás. Y lo que aquí se escucha es death metal que por momentos intenta sonar contemporáneo, por momentos recurre a estructuras del melodic death metal, y que en otros simplemente opta por moverse sin seguir una estructura definida en canciones que pasan los cuatro minutos, cual banda progresiva podría ser. En ese camino, tenemos canciones que no se consolidan, y solo nos agarramos de buenos momentos, quizás impulsados por el hecho de ser un álbum conceptual.

La portada no se define exactamente, solo se aprecia a un rey en un trono en un contexto dividido en dos colores en uno de los cuales aparecen unas esferas simulando planetas (?), de todos modos el aspecto que tiene por el estilo que pareciera acuarela, es lo que siempre atrae de los trabajos de Kantor, logrando grandilocuencia por eso.

El álbum comienza con un buen instrumental, que da paso a "Orbit Weaver", canción furiosa y básicamente death metal, que da paso a "The Crescent King" quizás de lo mejor de este trabajo, una canción con atmósfera, a medio tiempo, buenos riffs de guitarra y los cambios de voz de Niklas ayudan para lograr quizás la mejor canción de este disco, a pesar de pasar los seis minutos. "Maelstrom" nos trae esa influencia groove moderna, canción que le da variedad al disco, es decir, del cuero de la anterior canción se pasan rápidamente a la gorrita de béisbol. "Usurpers" presenta melodic death metal sin muchos ganchos, al igual que "Scourge ot the Stars", sin embargo en "Harvest" que es a medio tiempo les va mejor con potencia y partes aceleradas interesantes.


En resumen "The Crescent King" es un álbum conceptual interesante, variado, progresivo, algo melódico pero sin ganchos, que a pesar de la calidad del producto, no te pierdes de nada de no escucharlo.

Mis favoritas: "The Crescent King", "Harvest"

Me gustó: 75%

ENSIFERUM - WINTER STORM (2024-Finlandia-folk-melodic death metal)

Noveno álbum de la siempre buena y constante discografía de esta banda de Finlandia, quienes fusionan metal extremo, especialmente melodic death metal con folk, logrando un sonido siempre épico, pero en grandes proporciones.

Ensiferum son: Markus Toivonen en guitarra, Sami Hinkka en bajo y voz limpia, Petri Lindroos en guitarra y voz, Pekka Montin en teclados y voz limpia, y Janne Parviainen en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Jens Bogren en Fascination Street.

Musicalmente tenemos un álbum sólido, de gran sonido, y algo que rescato es que suenan folk pero por el uso de melodías provenientes de su música local, sin necesidad de recurrir a instrumentos nativos o que no sean los instrumentos clásicos, por lo que este disco es un disco de metal de principio a fin, que nos narra la historia de una novela fantástica no publicada de Sami, acerca de una tribu nórdica que defiende sus tierras del acecho de "los vigilantes", y de hecho, cada canción del álbum está bien colocada para que la historia fluya, logrando un combo de metal épico tremendo.

La portada evidencia la historia de este disco, en la que se puede ver un ataque por parte de "los vigilantes" y la defensa hasta el último aliento de un lobo y hombre, muy buena ilustración que no esconde nada, o que no va mas allá de lo que uno aprecia directamente.

En cuanto a las canciones hay buenos momentos a través del disco desde el inicio con "Winter Storm Vigilantes", sobre todo en la concepción de melodías y las partes de voz limpia, que suenan realmente heroicas y bien logradas, y se repite en los siete minutos de "Long Cold Winter Of Sorrow And Strife". Pero aquí no se acaba la inspiración ya que "Fatherland" nos entrega buen melodic death metal con un coro realmente guerrero, potente y heroico. "Scars in My Heart" representa el momento mas accesible del disco, con el uso de una voz femenina melancólica interpretada magistralmente por Madeleine Liljestam. El álbum prosigue su rumbo interesante con la canción mas larga aquí en "From Order To Chaos", siendo al final la canción mas épica de este lanzamiento.


"Winter Storm" entrega buena música, y sobre todo buen metal, que puede gustar como siempre, al que gusta del heavy metal, black metal o melodeath, ya que el disco recorre por varios caminos, pero sin bajar la intensidad. Recomendado.

Mis favoritas: "Long Cold Winter Of Sorrow And Strife", "Fatherland", "From Order To Chaos"

Me gustó: 85%

viernes, 30 de agosto de 2024

WOLFHEART - DRACONIAN DARKNESS (2024-Finlandia-melodic death metal)

Séptimo álbum de Wolfheart, una de las bandas mas destacadas de melodic death metal de Finlandia, que prácticamente iniciaron tras la disolución de Before The Dawn, otro de los tantos proyectos de Tuomas Saukkonen, y a la vez uno de sus mas destacados. Se suponía que Wolfheart se centraría exclusivamente en el uso de voces extremas y evitaría las voces limpias como sí se hacían en Before the Dawn, sin embargo, como toda banda, han ido evolucionando, y desde hace un tiempo vienen usando algunas voces limpias para sus canciones.

Wolfheart son: Tuomas Saukkonen en guitarra y voz, Lauri Silvonen en el bajo, Joonas Kauppinen en batería, y Vagelis Karzis en la guitarra solista. El álbum fue producido, mezclado y masterizado por Saku Moilanen (Before the Dawn), mientras que el arte de la portada fue hecho por VisionBlack.

Musicalmente no han variado prácticamente a través de los años, salvo en el uso de voces limpias que desde un tiempo atrás se han añadido, sin llegar a ser protagonistas, mientras que siguen sonando épicos, con cierto toque "viking" si podría así decirse. Aún así este disco no iguala al anterior "King Of The North" (cuya crítica puedes leerla aquí), y no sé si puedan superar ese trabajo, que creo tuvo bastante inspirado a Tuomas.

La portada mantiene el estilo de la banda, y no me refiero a que utilicen siempre lo mismo, si no que siempre reflejan elementos de la naturaleza de donde provienen, así en "Wolves of Karelia" se veía a un lobo y nieve, en "King Of The North" se ven cráneos de lobos con bosques de fondo y en este último trabajo, se ven cuernos de alces o algún animal de aquellos helados lugares, haciendo alusión a las letras de la banda, que trata esos temas exclusivamente relacionados al "norte", al final cumple, pero no destaca o impresiona.

Yendo a las canciones en sí, no siempre se puede estar inspirado, y esta banda refleja siempre altibajos, aunque siempre tienes una o dos canciones en cada disco que pueden destacar, como es el caso de "Ancient Cold", con el apoyo de partes sinfónicas, con un gran trabajo de batería, y sobre todo con buenos riffs y cambios, que pueden incluir partes extremas con blast beats y otros en los que se incluyen voces limpias. Y aunque las demás canciones pueden incluir buenos momentos, en esa canción la música fluye sin baches, y de una manera mas directa destaca "Evenfall" y "Grave", que tiene esos elementos veloces del death melódico sueco, aunque con esas orquestaciones o simuladores de "coros" que le dan el toque majestuoso. Otras buenas canciones tenemos en "Burning Sky", que luego de una introducción larga, empieza velozmente atropellando y dándole ese sentido brutal pero a la vez épico. Dentro de las canciones sólidas y sonando con esa inclinación death metal, está "Trial By Fire", cuyos riffs son pesados y potentes, y sólo adornado por esos arreglos de teclados de fondo que en este álbum son un elemento recurrente.


"Draconian Darkness" es un álbum sólido, no tan bueno como el anterior, pero sí una buena demostración del estilo que maneja Wolfheart, que no falla en llevarte a sus parajes fríos y mas crudos.

Mis favoritas: "Ancient Cold", "Evenfall", "The Gale"

Me gustó: 78%

domingo, 25 de agosto de 2024

WOLFHORDE - BLOODMOON SYMPHONIES (2024-Finlandia-melodic death metal)

Tercer álbum de Wolfhorde, banda que en este álbum usa elementos del melodic death metal, aplicando voces limpias protagonistas en varios momentos del álbum.

Wolfhorde son: Hukkapätkä en voz y batería, y Werihukka en guitarra, teclados e instrumentos nativos.

Musicalmente la banda no se define o apega estrictamente a un solo estilo, por lo que la etiqueta expuesta es un resumen a todo lo que en realidad se escucha en este disco, habiendo canciones desde melodic death metal tradicional (no en la línea sueca ni finesa) como en "Killer Rabbit of Caerbannog" o "Tormented (Beyond Apprehension)", algunas con elementos folk como en "Kuoleman Mustat Siivet", otras en donde el melodic metal se da con el uso de voces limpias decentes como en "Forsaken Shrine",  o "Phantom Queen".

Aún así, se siente que el álbum es sólido y bien logrado, pero por ahí le falta algo mas que les de un punto de quiebre, alguna canción memorable para que el álbum cause un gran impacto, porque es un buen disco, pero actualmente hay muchos buenos discos en muchos aspectos y solo destacan los mas inspirados, originales, y de hecho también los mas publicitados. 


"Bloodmoon Symphonies" no es un disco imprescindible, pero si te topas con éste material, de hecho que disfrutarás de casi una hora de buen metal.

Mis favoritas: "Killer Rabbit of Caerbannog", "Forsaken Shrine", "Bloodmoon Symphony".

Me gustó: 75%

domingo, 18 de agosto de 2024

WINTERSUN - TIME II (2024-Finlandia-melodic death metal)

Cuarto álbum para esta banda, y luego de siete años nos trae canciones nuevas haciendo una secuela a su segundo álbum "Time".

Wintersun son: Jari Mäenpää (ex-Ensiferum) en voz, guitarra, teclados, letra y música de las canciones, producción, grabación, mezcla y masterización; Kai Hahto (Nightwish, Darkwoods My Betrothed, ex-Rotten Sound, ex-Swallow the Sun, etc.) en batería, Teemu Mäntysaari (Megadeth) en guitarra y Jukka Koskinen (Nightwish, ex-Norther, ex-Amberian Dawn, etc.) en el bajo. El arte de la portada fue hecho por Cameron Gray.

Obviamente la música de la banda no se ha movido en lo absoluto, siendo como siempre una mezcla de melodic death metal con ese estilo finés de bandas como Kalmah, Ensiferum, Children Of Bodom, Norther, etc, es decir el mismo estilo vocal, sumado a elementos de metal neoclásico y sinfónico, y de hecho puedes encontrar hasta elementos del black metal sinfónico.

La música no tiene mucha "innovación" o cosa rara, experimentación, etc, por lo que el metal está asegurado, quizás introducen elementos de música oriental (o al menos yo lo percibo así) como de origen japonés, tanto en el instrumental de inicio que es lo mas raro que escucharás en el disco y que puedes darle skip sin ningún problema, sin contexto musical a lo que viene, totalmente fuera de foco, así como en la última canción "Silver Leaves", en la que esos elementos se hacen mas evidentes tanto en las partes de guitarra que usan, como en la voz limpia.


Lo mas rescatable está en canciones como "The Way Of The Fire", tremenda obra épica de mas de diez minutos, con melodías realmente  majestuosas, melancólicas, oscuras, atmosféricas, todo un combo alucinante que muestra lo mejor que tiene esta banda. Esto mismo se repite con menor inspiración en los doce minutos de "Storm", que se me hizo muy genérica a comparación de la otra.

En resumen "Time II" es mas una obra instrumental y de atmósferas que un disco de melodic death metal como tal, si gusta o no pasará por cada individuo, estado de ánimo, etc. pero lo que sí no se puede negar es que es un gran disco de metal, en todo sentido de la palabra.

Mis favoritas: "The Way of the Fire", "One with the Shadows"

Me gustó: 80%

domingo, 11 de agosto de 2024

FURNACE - TROJAN HEARSE (2024-Suecia-melodic death metal)

Quinto álbum de Furnace, banda que me dejó la curiosidad de saber en qué andaba ya que tuve la suerte de reseñar su disco "Dark Vistas" (puedes leer la reseña aquí), y quería ver si habían evolucionado o cambiado.

Furnace son: Rogga Johansson en guitarra y voz, Peter Svensson en producción y bajo, y Lars Demoké en batería y arte de la portada.

La banda no ha variado desde el 2020 que escuché el disco que mencioné, mantienen la fórmula de hacer discos conceptuales con una historia interesante para contar y que se desarrolla conforme cada canción avanza, y al ser una de las tantas bandas en las que Rogga milita, se puede dar el lujo de satisfacer un amplio gusto musical, para lo cual no tiene que cambiar el estilo de ninguno de sus proyectos, ya que puede tocar heavy en una, grindcore en otra, death sueco antiguo, death metal melódico, en otras, etc, y si no es cantando, puede ser tocando guitarra.

De este modo, el álbum es death metal melódico no como Gotemburgo si no que mantiene esa vibra death metal de bandas como Edge Of Sanity, agregando varias melodías destacables de guitarra, es decir, sencillas sin complicaciones o de cambios "sorprendentes" que los acerque al progresivo, aquí los riffs son la base y son adornados en varios pasajes por dichas melodías, y hasta buenos solos de guitarra hechos por Kjetil Lynghaug.


Dada la descripción solo queda destacar canciones realmente gancheras como "Morbid Fascination", "Trojan Hearse", "Through the Jungle (By the River Styx)", "A Wreath for the Departed", entre otras que hacen de este álbum conceptual, entretenido para escuchar, ya que la voz de Rogga es algo que levanta cualquier disco de death metal.

En resumen, "Trojan Hearse" es otro gran trabajo de Furnace, quizás el death metal melódico como debiera ser y con un interesante atractivo en la historia que cuenta.

Mis favoritas: "A Wreath for the Departed", "Morbid Fascination", "All the Devils"

Me gustó: 81%

DEATH LEAGUE - INFERNO (2024-Grecia-melodic death metal)

Debut de esta banda griega, haciendo death metal melódico con alguna influencia de la escuela sueca de Gotemburgo, con cierta influencia también del sonido de la guitarra de sus compatriotas Nightrage, con algo del black metal griego en la voz, logrando un producto con un toque único.

Death League son: Astrous en voz (Aenaon, Katavasia), Jim Gaianos en guitarras (Disharmony, Ephemeral), Vassilis Liakos al bajo (Black Fate, Braveride, Innosense) y Nikos Tsintzilonis en batería y producción (Black Fate, Thirty Fates).

La mezcla que logra Death League al final se traduce como melodic death metal, pero con la colaboración que cada integrante le pone a la música, como la voz típica de black griego de Astrous que encaja muy bien, o la guitarra melódica y virtuosa de Jim Gaianos, esta agrupación intenta darle un toque personal, aunque quizás con otra perspectiva para su sonido hubieran logrado mejores resultados, ya que se siente tan limpio todo, que no se si fue para darle un toque moderno o para resaltar sus virtudes técnicas.

Canciones como "Hysteric Epidemic" tienen ciertas melodías del viejo death sueco melódico de mediados de los noventas, sin embargo el sonido le da otro enfoque, y la forma de usar las melodías (similar a las de Nighrage, en cuanto a guitarras) hace que canciones como "Closer to the End", "Fall from Grace",  se alejen de la comparación con lo sueco. Incluso cierto toque groove en "Annihilated Race" hacen que la banda encaje en los gustos de los que buscan un sonido mas moderno o "americano".


"Inferno" es un buen debut, sin embargo carece de canciones que se destaquen, no tiene esa pista que yo pueda tenerla en mi cabeza dando vueltas, solo buenos momentos en muchas canciones, es decir, no hay un mejor uso para los riffs, hay buenas melodías eso sí, pero la combinación de riffs no es buena.

Mis favoritas: "Hysteric Epidemic", "Approaching the Madness", "Next In Line"

Me gustó: 75%

martes, 6 de agosto de 2024

OSTORATON - SOMOOD (2024-Arabia Saudita-melodic death metal)

Segundo álbum de esta banda árabe, cuyo death metal melódico incluye bastantes elementos de la música de donde provienen, haciendo un combo único, sin llegar a saturar con algo folk.

Ostoraton son: Mohammad Alsharif  en guitarra rítmica, bajo, orquestaciones y voz,  Khaled M Alkandari en la primera guitarra y orquestaciones, Husain A. Alkandari en guitarra, y Mohammed A Kumkumji en batería.

La música tal como resumí en la primera parte de esta crítica, es death metal melódico con bastantes elementos de música oriental, es decir,  no solo son puestas a manera de escalas en las melodías y solos de guitarra, si no que se escuchan apoyados por orquestaciones en esa onda, sin llegar a ser una banda "sinfónica" o menos folk. Así, canciones como la veloz "Zafon Madin" tiene del death melódico sueco en guitarra pero rápidamente se dirige a algo único con melodías orientales, lo mismo sucede en "Somood", canción de larga duración con el uso de orquestaciones y varias atmósferas. En cuanto a la voz, es del tipo gutural grave, siempre dejando espacio a la instrumentación, algo que hace que no se sienta mucho en presencia durante el disco, y en alguna parte de una canción usa voz limpia, no muy buena, pero tampoco incómoda.


También tenemos algo mas death metal en "Ward o Kanager", es decir con pocas melodías, inclinándose por adornos de música oriental, pero la canción no deja de ser pesada por eso. "Sab" es otra que tiene un inicio pesado pero mas hardcore, incluso con la voz de Alsharif mas aguda, y las guitarras en plan música psicodélica.

"Somood" es una buena fusión de death metal con música proveniente de medio oriente, pero sin llegar a lo exagerado, mas bien con una elegancia y bien mezclado para no parecer una banda folk. Recomendado.

Mis favoritas: "Zafon Madin", "End of Time"

Me gustó: 80%

domingo, 4 de agosto de 2024

DARK TRANQUILLITY - ENDTIME SIGNALS (2024-Suecia-melodic death metal)

Una de las bandas mas grandes de Suecia, y de hecho una de las mas regulares, siempre lanzando álbumes de calidad, directos contundentes y hasta reinventándose de tiempo en tiempo con algunas cosas nuevas que agregan a su conocida forma de hacer metal, ahora con ciertas bajas en su alineación que no son poca cosa, ¿cómo afectó al nuevo disco?. Sigamos.

Dark Tranquillity son: Mikael Stanne en voz, Martin Brändström en teclados y producción, Johan Reinholdz en guitarra, Joakim Strandberg Nilsson en batería y  Christian Jansson en el bajo. Niklas Sundin hizo el arte de la portada y Jens Bogren la mezcla y masterización.

Una de las fuerzas creativas en las últimas producciones y en general a través de la discografía de la banda fue el baterista y fundador Anders Jivarp, uno de los últimos miembros originales en salir, por lo que ya no quedaba nadie quien reciba la posta de la composición. Sin embargo, han sabido salir adelante en este disco, que tuvo la colaboración de dos ex-guitarristas como Niklas Sundin, y el finado Fredik Johansson.

El disco en sí tiene una atmósfera mas oscura que "Moment" (puedes leer la crítica aquí) y según Stanne también en el contenido de las letras que como es costumbre él siempre se encarga de escribirlas, describiéndolas como algo mas pesimistas, debido a que pasaron muchas cosas en este tiempo. Musicalmente esa oscuridad se refleja en canciones en su mayoría a medio tiempo, aprovechando la técnica del nuevo baterista que se prestaba para aprovechar partes veloces, sin embargo no hay muchas canciones veloces en el álbum salvo "Unforgivable" y "Enforced Perspective", y esa pegada técnica y compleja se siente en "Drowned Out Voices" y "A Bleaker Sun" en las que se sienten recursos distintos a los que solía usar Jivarp. 


Una de las características mas conocidas de Dark Tranquillity es la voz limpia de Stanne, que interviene en varias canciones, pero es protagonista en "Not Nothing", "One of Us Is Gone" y "False Reflection" canciones casi baladas que de hecho son a destacar en este nuevo álbum.

"Endtime Signals" aun mantiene la calidad de siempre de la banda, pero no supera a "Moment", y vuelve a cometer el único error de aquel álbum, que fue la duración de cincuenta minutos, y aquí hay canciones que podrían salir de la lista final fácilmente, y quedarse con una mejor selección y elevar la intensidad del disco. En resumen, espero que este álbum no sea para la banda lo que literalmente dice el título: "señales del fin de los tiempos".

Mis favoritas: "Unforgivable", "Not Nothing", "One of Us Is Gone"

Me gustó: 83%

miércoles, 19 de junio de 2024

NEAERA - ALL IS DUST (2024-Alemania-melodic death metal)

Octavo álbum para estos alemanes quienes hacen una extraña mezcla entre death metal melódico con algunos chispazos de metalcore y viceversa, teniendo un sonido casi único basado mucho también en la voz que no encaja exactamente en ninguno de los dos estilos.

Neaera son: Benny Hilleke en voz, Stefan Keller y Tobias Buck guitarras, Benjamin Donath en el bajo, y Sebastian Heldt en batería.

Musicalmente creo haber descrito muy bien lo que se escucha en el inicio de esta crítica, pero siendo mas detallistas, podemos citar como canciones de corte clásico a "Antidote to fate", "Pacifier", en las que el trabajo en guitarras recurre constantemente a la creación de melodías, siendo la voz lo único que por momentos los aleja de ese sonido típico del melodic death metal. Aun así "All is Dust", tiene elementos mas pesados aún provenientes del death metal, y es aquí en donde se siente ciertos chispazos de metalcore, sobre todo en el coro, con esas guitarras en plan cortante. "Swords unsheathed" es otra que muestra a la banda inclinada al sonido clásico melódico y cuando aceleran también van por ese lado. En "Per Aspera" muestran esos ritmos modernos al igual que "Edifier", y a pesar de los blastbeats que puedas escuchar por ahí, ese tufo moderno los aleja por momentos de lo que puedas llamar melodic death metal.


"All is Dust" es un trabajo que tiene originalidad, agresividad, melodía y que no desentona con la música contemporánea extrema, pero se siente que el disco no ofrece "algo mas" que te enganche, sólo que no suenan a todo lo conocido, y creo que para ser su octavo disco, ya deberían tener un rumbo específico.

Mis favoritas: "Antidote To Faith", "In Vain", "Render fear powerless"

Me gustó: 75%

jueves, 13 de junio de 2024

CAINITES - REVENANT (2024-Italia-melodic death metal)

Debut de este dúo italiano formado por Daniele Ciranna en guitarra y bajo, y Frater Orion en voz, batería y teclados. El estilo que manejan es una especie de death metal melódico, con una dosis de personalidad basada en la voz de Orion, que introduce una voz que no es ni gutural ni gritada, si no que es una especie de susurro grave que por momentos mezcla con su voz limpia. Y aunque la portada en un inicio la relacioné con "Down Below" de Tribulation, al final terminé admirando la simpleza y es uno de los puntos fuertes de este trabajo.

Si bien la música no sorprende, tampoco está muy influenciada por los sonidos nórdicos mas cliché del estilo, lo que significa que pueden ser melódicos pero no basados en una matriz de riffs proveniente únicamente de algún lado. Si se siente la melodía aquí es porque las canciones repiten esquemas, estrofa-precoro-coro-estrofa, con melodías de guitarra gancheras pero no del tipo "alegres", eso sumado a una producción bien hecha y limpia, hacen que este disco este dentro del melodic death metal. 

Sin duda hay canciones que dejan buenas sensaciones como "Vampire God", aunque esta se vea arruinada por una voz limpia que se siente fuera de nota, y por demás innecesaria, pero aunque la intención haya sido buena, se hubieran contratado a un vocalista que pueda hacer bien ese tipo de voz, y no ir probando suerte. En "God's Wrath" tenemos una aproximación al melodic death metal de Suecia, canción veloz, y algunos riffs nacidos en las heladas tierras nórdicas, un coro con una buena melodía de guitarra y esa extraña voz que es lo mas característico de esta banda. El coro de "We Lost Our Sanctity" es uno de los mejores del álbum, pero una vez mas la mezcla de voces se ve afectada por la voz limpia, como que por momentos no cae en la nota. Se siente cierta variedad en "Forgive Our Sins" con la inclusión de teclados, pero en general el disco por momentos se siente plano por lo mismo que lo hace único: la voz.


"Revenant" es un álbum que significa un buen debut, aunque en tiempos en donde todos los estilos están saturados, no debutar bien podría significar el olvido, pero este trabajo deja buenas sensaciones, y tiene algunos puntos de los que hemos escrito antes, que esperemos en el siguiente álbum se superen.

Mis favoritas: "Darkness Awaits", "Vampire God", "We Lost Our Sanctity"

Me gustó: 70%

lunes, 10 de junio de 2024

WITHERING SURFACE - EXIT PLAN (2024-Dinamarca-melodic death metal)

Nuevo álbum de esta banda, ahora veterana de death metal melódico, procedente de Dinamarca, muy aclamada en sus inicios, y que con el tiempo ha logrado algunos buenos discos, entre el que destaco y recomiendo "Walking Of Phantom Ice". Luego de separarse a inicios del 2005, la banda retornó en el 2020 con "Meet your Maker" cuya reseña puedes leerla aquí.

Actualmente la banda son: Michael H. Andersen en voz, Allan Tvedebrink y Marco Angioni en guitarras, y Jesper Kvist en el bajo. La batería fue grabada por Jakob Gundel, mientras que el disco fue producido por Søren Andersen. La portada del álbum fue hecha por Niklas Sundin.

Algo que siempre se criticó a esta banda fue que cada disco se movía en la dirección que la ola de death melódico lo hacía, y aunque en retrospectiva eso hace ver su discografía como variada y distinta entre sí, no se tiene una dirección precisa de esta banda.

En este nuevo disco han dado prioridad a las canciones con más ganchos al menos que el anterior, y lo bueno es que se siente algo más de personalidad en su música, porque tiene elementos de todas sus etapas, desde la mas básica, en canciones como "Finish What You Started", "Exit Plan", y otras más, en qué parece un viaje en el tiempo a los noventas, pero también tenemos el lado mas accesible en "Denial Denial Denial", pero aún así están mejor producidas y logradas que sus referentes del pasado y cada canción de este disco suena sólida con arreglos distintos en guitarras, y un teclado sutil que le agrega atmósfera para que todo suene mucho más melódico como en "You Hurt This Child". Y aunque la voz siempre fue el punto más débil de la banda, lo cierto es que es también uno de los elementos característicos por el que puedes distinguirlos, más aun cuando usa una especie de voz limpia como la que se escucha en "Mindreader" y otras más del disco.


"Exit Plan" es un buen disco de esta banda, no sorprende, pero sin duda, desde su reunión están más sólidos, sin incluir elementos modernos y demás.

Mis favoritas: "Exit Plan", "The Oracle", "You Hurt This Child"

Me gustó: 85%

domingo, 12 de mayo de 2024

GATECREEPER - DARK SUPERSTITION (2024-EEUU-melodic death metal)

Tercer álbum de esta banda de Arizona, Estados Unidos, quienes siempre basaron su death metal en el sonido sueco del estilo, así cada disco de esta banda ha mantenido el sonido, pero en cuanto a las canciones variaban, como fue su anterior álbum, y este nuevo trabajo no es la excepción.

Gatecreeper son: Chase H. Mason en voz, Eric Wagner e Israel Garza en guitarras, Alex Brown en el bajo y Metal Matt en batería. El disco fue mezclado por Kurt Ballou, mientras que el arte esta vez fue hecho por Lena Richter, manteniendo el estilo colorido de sus anteriores entregas.

La música en este nuevo disco está enfocada en el death metal sueco de mediados de los noventas, es decir con mucha melodía, prácticamente este es un disco de death metal melódico noventero, en todo sentido, sólo que con el buzzsaw en guitarras. 

Desde la primera "Dead Star" la banda se muestra mucho mas melódica que en todos sus discos anteriores, es como que la banda se haya decidido a sonar así, pero si o sí, incluso la voz de Chase es inclinada totalmente al estilo de vocalistas suecos de los noventas, sonando por momentos bien alta la voz, pero es en "Black Curtain" que suenan mas rock, llegando a casi parecer una banda de death rock, una canción ganchera desde el primer riff. Lo mismo sucede con "Superstitious Visions" de lo mas melódico de su carrera, incluso canciones veloces como "A Chilling Aura" tienen esa melodía de las bandas suecas de los noventas, lo mismo sucede con "Mistaken for Dead", aunque esta última se asemeja al antiguo Gatecreeper, al igual que la que cierra el álbum "Tears Fall from the Sky".


En resumen, Gatecreeper pasó de ser una banda de death metal a una banda de death metal melódico, algo casi normal en bandas que gustan del sonido sueco.

Mis favoritas: "The Black Curtain", "Flesh Habit", "Tears Fall from the Sky"

Me gustó: 80%

domingo, 14 de abril de 2024

FRACTAL GATES - ONE WITH DAWN (2024-Francia-melodic death metal)

Cuarto álbum de esta banda cuyo primer álbum recuerdo haber revisado aquí, y ahora continúan en el camino que iniciaron, pero con canciones mejoradas y mas elaboradas.

Fractal Gates son: Sebastien Pierre en voz, teclados y el arte de la portada, Stéphane Peudupin en la guitarra solista, teclados y voz, Arnaud Hoarau en guitarra, Antoine Verdier en el bajo, y Jeremy Briquet en batería. El álbum fue mezclado por Juho Raïhä (Sonic Pump Studio) y masterizado por Tony Lindgren (Fascination Street Studio).

La música sigue teniendo esos elementos que crean en general una atmósfera "espacial", con muy buenas melodías, que siendo simples te enganchan de inmediato con "Shining Falls" y "Seamless Days", ambas similares en estructura, pero con melodías que se te quedan en la cabeza fácilmente. A partir de "Into the Unknown" comienzan a introducir voces limpias, muy buenas por cierto a cargo de Deibys Artigas, que complementan la atmósfera que busca transmitir la banda con sus letras de ciencia ficción, y que también se hace presente en "Earthbound". Por otra parte, para tener cierta coherencia con sus anteriores discos y seguir con su temática se vuelven a repetir esos interludios, intros y outros que titulan "Visions...", y tenemos también otro disco de larga duración, llegando a casi una hora de tiempo.


Como punto flaco detecto una vez mas la falta de variedad, siendo casi todas las canciones con el mismo tiempo o ritmo, y en donde la melodía de guitarra protagoniza demasiado, llegando por algunos momentos a cansar, aún así como para suavizar esta característica, ellos usan bien otros recursos que algunos quizás relacionen al metal gótico, y esos arpegios de guitarra a lo Sisters Of Mercy y similares.

"One With Dawn" representa un buen retorno de esta banda, sólidos en su propuesta, y con buenas melodías como siempre.

Mis favoritas: "Seamless Days", "Into The Unknown", "One With Dawn",

Me gustó: 85%