Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2025

FAIRYLAND - THE STORY REMAINS (2025-Francia-symphonic power metal)

Quinto álbum de los franceses, un disco lleno de melodías, orquestaciones, sobre todo momentos épicos, que es la principal característica de este género y que intenta continuar el disco inspirado que fue "Osyrhianta" (lee la reseña aquí).

Fairyland son: Archie Caine en voz, Willdric Lievin en el bajo, guitarra y voces, Brieuc de Groof en guitarra, Gideon Ricardo en teclados y JB Pol en batería.

Musicalmente esta banda tiene todas las características necesarias para denominarse "sinfónica" porque precisamente muchas orquestaciones, que no es mas que un sintetizador, son usadas a manera de orquesta sinfónica de fondo, junto con el heavy metal que practican, la voz de Archie, es bastante melódica, pero sin la potencia de otras bandas del estilo. Y en general, la mezcla de música clásica, new age, y metal obviamente se dan con facilidad aquí.

En cuanto a la portada, tiene como primer plano un rostro femenino en un cielo azul, como si fuera parte de la blanca nubosidad que se asoma a una isla donde se vislumbra una especie de reino de fantasía, de la cual se ven saliendo gaviotas, realmente una portada acorde con el nombre de la banda, y hasta quizás con lo que se escucha, eso entraría a lo subjetivo.

Las canciones del álbum son variadas, esa es quizás la principal característica del disco, aunque no siento que haya un punto de quiebre, pero sí puntos altos aquí, aunque no sea precisamente la de apertura "To Stars and Beyond", es "A New Dawn" uno de las canciones que tiene mejores melodías de voz, ya que el principal elemento musical que tiene Fairyland es la voz de Archie, al ser tan melódica es la protagonista, y el resto solo es la pista de sonido, incluso los solos pasan a un segundo plano. En esa línea otra canción de medio tiempo pero por demás una de las que destacaría aquí es "Hopeless Still"


Hay otras canciones en donde la voz no se siente tan bien, y me refiero a que pareciera que está usando muchos procesos en estudio como en algún momento de "Samsara", y la folkie "Unity", aún así tienen buenas melodías, que hacen que el disco no pierda atractivo. Y como es casi habitual en discos épicos tenemos dos canciones de larga duración hacia el final con "Unbreakable"  en donde domina mas la parte instrumental, y "Postscript" que es totalmente instrumental, con un alto nivel tanto de composición como de ejecución, prácticamente te cuentan algo sin usar la voz.

"The Story Remains" de Fairyland, es un buen disco, mucha agua corrió en cinco años, y el cambio de integrantes no ha afectado en demasía la calidad de esta banda, sin embargo no está a la altura de su anterior trabajo.

Mis favoritas: "A New Dawn", "Hopeless Still"

Me gustó: 80%

domingo, 27 de abril de 2025

DISFUNERAL - IN HORROR, REBORN (2025-Francia-death metal)

Segundo álbum de esta banda que toca verdadero death metal de la vieja escuela, tal como debería ser, y tal como fue su debut (puedes leer la crítica aquí) con influencias del viejo continente (Entombed, Dismember) y también con cosas de bandas como Autopsy y Death, yéndonos al otro lado del charco.

Disfuneral son: Renaud Mann en voz, Florian Brabant en guitarra, Clément Favre en el bajo y Yann Remy en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Robert Pehrsson (Death Breath), mientras que el arte de la portada fue hecho por Jon Whiplash.

La música de esta banda está orientada totalmente al death metal de la vieja escuela sobre todo de origen europeo, y si hablamos de eso tenemos que relacionarlo directamente con los norteamericanos Autopsy, y de hecho el sonido es bastante parecido al de los suecos Death Breath, es decir es como que si el death metal sueco estaría tocado sin HM-2 sólo con guitarras usando la distorsión de AC/DC. La voz como siempre reverberada y como si se tratase de alguien perdido en medio de la noche.

La portada refleja gran parte de lo que escuchas aquí, una banda con la misma fuente del logo de Entombed, y una portada al estilo de las bandas de inicios de los noventas, con un paisaje como de ciencia ficción en donde se ven criaturas y esqueletos humanos perdidos en medio de un paisaje totalmente rojo y sangriento.

Las canciones pues tienen ganchos y riffs bastante inspirados, pero cuyo afán de sonar vintage le quita poder, aún así cumplen su objetivo de sonar muerto y bien death metal, como "Catacomb Dwellers" que no siendo veloz incluye buenos riffs. "Tombs Vomiting the Dead" es ya veloz, a lo "Scream Bloody Gore", mientras que "Ripped from Within" y "Crypt of Demented" repiten casi la misma idea del inicio del disco, no veloces pero con buenos y efectivos riffs, no quedándose solo en un par de cambios si no que ofrecen variedad, hasta solos de guitarra, con ese tufo rock a lo Entombed, mientras que "Extremity in Morbidity" tiene algunos d-beat al estilo sueco, mientras que la pesada y lenta "Dark Ages Ritual" trae a la mente las canciones densas de Dismember. Aún así la velocidad el estilo del viejo Death en "Blessed by Decay", complementan la influencia que tiene Disfuneral para hacer sus canciones.


"In Horror, Reborn", mantiene el cometido de Disfuneral por lograr un sonido rústico en su death metal, que en realidad es de riffs bien elaborados e inspirados sólo que con poca distorsión logrando un sonido realmente arcaico para lo que es el metal actual e incluso de los noventas. Recomendado.

Mis favoritas: ""Ripped from Within", "Tombs Vomiting the Dead", "Dark Ages Ritual"

Me gustó: 81%

domingo, 9 de marzo de 2025

OVERDRIVERS - GLORY OR NOTHING (2025-Francia-Hard Rock)

Tercer álbum para estos franceses quienes tocan un hard rock potente y alineado a las raíces ochenteras del género, con una producción moderna que ayuda a que suenen mas pesados de lo que ellos en realidad hacen.

Overdrivers son: Adrien Desquirez en la voz y guitarra, Anthony Clay en la guitarra solista y coros, Florian Morgano en batería y Lion Das Neves en el bajo. El arte de la portada fue hecho por Grégory Lê / GengisKahn Artwork.

Musicalmente este disco tiene de todo lo que esperas escuchar en un disco variado de hard rock, hay cosas de la época glam, hay muchos momentos AC/DC, otros momentos cercanos al heavy metal, por no decir metal en sí, sin embargo toda la intención de la banda está dirigida al rock puro y duro.

La portada es una caricatura de los integrantes cayendo desde el cielo con rayos y demás, algo no tan ridícula al ser algo común en los ochentas hasta en bandas thrash metal, sin embargo, sí, es ridículo para estos tiempos.

Mientras que las canciones son el plato fuerte, siendo un disco que te repasa muchos sonidos del hard rock ochentero, como en la inicial pegajosa "King of the Road", en donde la voz parece un Vince Neil reactivado, es decir con esos agudos que asemejan a una gata en celo, tal cual, mientras que el toque potente lo den los arreglos en los coros, en donde usan voces potentes de fondo, al estilo de los alemanes Accept. "Overdrivers" tiene ese tufo a lo Def Leppard, hasta en la voz, que pareciera un Joe Elliott en sus veinte, pero manteniendo esos coros como en la primera canción. "Glory Or Nothing" es una de las mas heavys del álbum, con influencia de Accept. Pero el hard rock siempre está omnipresente en todo el disco, por lo que canciones como "My Girlfriend Is a Pornstar" destacan no solo por el título, si no porque tiene ese espíritu a lo Motley Crüe, a la vista. "Guitar Playboy" es un calco de alguna canción de AC/DC por ahí. 


"Brad Breath Girl", es una de las veloces sin dejar ese tufo a hard rock ochentas, sin embargo "Meet The Monsters" y "We Are One" podrían ser de las mas heavys del álbum, con casi toda la música direccionada al metal, por el contrario la voz se mueve dentro de un rango mas rockero, como en "Ready for the Rodeo", para llegar a un final otra vez pesado con "In Fear, Blood and Fire".

"Glory Or Nothing" no solo te ofrece un repaso a los estilos de hard rock que hay, si no que su coqueteo por momentos con el metal, lo hacen mas que atractivo para no solo metaleros si no para los rockeros de toda la vida, sobre todo para quienes disfrutaron de los ochentas.

Mis favoritas: "King of the Road", "Meet The Monsters". "We Are One"

Me gustó: 75%

domingo, 24 de noviembre de 2024

GORGON - FOR THOSE WHO STAY (2024-Francia-black metal)

Séptimo álbum de estudio de esta ahora one man band de Francia, quizás una de las mas antiguas del género del país galo.

Gorgon está ahora en manos solamente de Christophe Chatelet, quien se encarga de la guitarra, bajo y voz en este nuevo trabajo.

Musicalmente, Gorgon hace black metal con mucho mas velocidad para este disco, no hay elementos nórdicos, siempre han tenido su forma de hacer black metal, mas basados en los ochentas, con elementos de thrash antiguo y ese tipo de influencias old school, sin embargo la banda no se ha quedado ahí, y su música no se siente retro, debido también a una buena producción acorde a su sonido.

La portada es un punto débil en el cual nunca han tenido algo definido, sin embargo esta vez, el arte sigue el estilo de su anterior disco, con bastantes colores y hecho como para un comic, en donde el logo de la banda está integrado con los dibujos, pero no le hace honor a lo que se escucha.

El black metal de esta banda es sencillo, pero bien hecho y armado, con buenas estructuras, simples, melódicas, y con la agresividad necesaria en la voz, de esta manera canciones como "For Those Who Stay", "Hypnotic Fire", "Despicable Beggars", "Shelter", "The Art Of Dying" y "Troops Of The Fallen" tienen un sentido melódico interesante, pues lo combinan con riffs afilados y una base que nunca desacelera, que me trae a la mente los mejores momentos de bandas como Impaled Nazarene. También hay canciones totalmente pesadas, sin ese sentido épico como "Tod. Mort. Death.", "Vatican's Fall" y otras, que hacen de este álbum, variado y uno de los mejores en esa onda noventera, en lo que va del año.


"For Those Who Stay" de Gorgon es un buen álbum de black metal, clásico, variado, y sin la obligación de innovar, pues ellos fueron quienes estuvieron desde los viejos días, siempre respetando sus raíces.

Mis favoritas: "For Those Who Stay", "Hypnotic Fire", "The Art Of Dying"

Me gustó: 90%

jueves, 30 de mayo de 2024

NIGHTMARE - ENCRYPTED (2024-Francia-power metal)

Décimo segundo álbum de esta veterana banda francesa, cuyos orígenes datan de fines de los setentas, y cuyo único miembro original mantiene la antorcha del buen metal en esta renovada alineación que ahora consta de Barbara Mogore en voz, Franck Milleliri y Matt Asselberghs en guitarras, Yves Campion (único miembro original) en el bajo, y Niels Quiais en batería. El disco fue producido por Simone Mularoni y el arte de la portada fue hecho por Franck Jeannin.

El disco no tiene nada de ochentero ni mucho menos mantiene lo que la banda alguna vez hizo en sus inicios, aquí lo que se tiene es una mezcla de power metal melódico basado en la voz de Barbara, mientras que el muro musical está inclinado hacia el power metal americano, si, ese mismo que tiene toques thrash y groove. Y es en esa mezcla donde la banda destaca en canciones muy buenas como "Saviours of the Damned" o "Wake the Night" en la que el estilo que intentan plasmar les va de una buena forma, moderno, melódico, pesado y potente.

Sin embargo esta no es toda la fórmula en el álbum, ya que en canciones como "The Blossom of My Hate" o la que da título "Encrypted" introducen voces guturales o extremas que si bien es cierto no es novedad en este estilo melódico, no siempre se acomoda bien, y este es uno de esos casos, ya que le quita cierta magia a las canciones en donde intervienen. Pero el álbum en general tiene mucho que ofrecer en cuestión de canciones que van de regular para arriba.


"Encrypted" es uno de esos discos de power metal que deberías escuchar, melódico, intenso, y no cae en la fórmula del power europeo, aquí también se siente a una banda moderna, difícilmente creerías la longevidad que tienen. Recomendado.

Mis favoritas: "Saviours Of The Damned", "Wake The Night", "Encrypted"

Me gustó: 80%

domingo, 14 de abril de 2024

FRACTAL GATES - ONE WITH DAWN (2024-Francia-melodic death metal)

Cuarto álbum de esta banda cuyo primer álbum recuerdo haber revisado aquí, y ahora continúan en el camino que iniciaron, pero con canciones mejoradas y mas elaboradas.

Fractal Gates son: Sebastien Pierre en voz, teclados y el arte de la portada, Stéphane Peudupin en la guitarra solista, teclados y voz, Arnaud Hoarau en guitarra, Antoine Verdier en el bajo, y Jeremy Briquet en batería. El álbum fue mezclado por Juho Raïhä (Sonic Pump Studio) y masterizado por Tony Lindgren (Fascination Street Studio).

La música sigue teniendo esos elementos que crean en general una atmósfera "espacial", con muy buenas melodías, que siendo simples te enganchan de inmediato con "Shining Falls" y "Seamless Days", ambas similares en estructura, pero con melodías que se te quedan en la cabeza fácilmente. A partir de "Into the Unknown" comienzan a introducir voces limpias, muy buenas por cierto a cargo de Deibys Artigas, que complementan la atmósfera que busca transmitir la banda con sus letras de ciencia ficción, y que también se hace presente en "Earthbound". Por otra parte, para tener cierta coherencia con sus anteriores discos y seguir con su temática se vuelven a repetir esos interludios, intros y outros que titulan "Visions...", y tenemos también otro disco de larga duración, llegando a casi una hora de tiempo.


Como punto flaco detecto una vez mas la falta de variedad, siendo casi todas las canciones con el mismo tiempo o ritmo, y en donde la melodía de guitarra protagoniza demasiado, llegando por algunos momentos a cansar, aún así como para suavizar esta característica, ellos usan bien otros recursos que algunos quizás relacionen al metal gótico, y esos arpegios de guitarra a lo Sisters Of Mercy y similares.

"One With Dawn" representa un buen retorno de esta banda, sólidos en su propuesta, y con buenas melodías como siempre.

Mis favoritas: "Seamless Days", "Into The Unknown", "One With Dawn",

Me gustó: 85%

jueves, 21 de diciembre de 2023

EITRIN - EITRIN (2023-Francia-black metal)

Otro debut, ahora desde Francia, en un disco que fue encargado para celebrar los veinte años del sello Debemur Morti Productions.

Eitrin son: Dehn Sora (Vincent Petitjean) en voz y atmósferas, Mütterlein (Marion Leclercq) en voz y Vindsval (Blut Aus Nord) en bajo fretless, guitarras y mezcla. La masterización fue hecha por Bruno Varea y el arte de la portada fue hecho por Maciej Kamuda.

La música es definitivamente black metal, oscuro y no muy común, sobre todo en el uso de riffs, muchas veces estos pasan por cosas no muy utilizadas como en "Arsenic - The Eye of the Whale", en donde se usa disonancia, pero el resto de canciones pasan por momentos densos como la mencionada y también "Phenol - Sinister", "Muscarine - What Is Sacred", entre otras. Otra característica a comentar es la voz, una de ellas, cuyo timbre al ser mujer es distinto, no muy agudo ni muy gutural, siendo una voz mas ronca y gritada, quizás algunos relacionen mas al sludge, cosa que desde ya es un aporte distinto a este disco.


Buen trabajo, un álbum que deja "buenas" sensaciones al final, por tener muchas cosas distintas sin perder la esencia black metal de oscuridad y tenebrosidad que todo disco de este género debería de tener.

Mis favoritas: "Arsenic - The Eye of the Whale", "Curare - The Silence of the Innocent"

Me gustó: 87%

sábado, 13 de mayo de 2023

DAUGHTERS OF SOFIA - ソ​フ​ィ​ア​の​娘​た​ち (2023-Francia-atmospheric post black metal)

Tercer álbum de esta banda de black metal, o mejor dicho, post black metal, supuestamente etiquetados así, porque su música siendo atmosférica, líricamente no trata de temas relacionados al origen del género como puede ser el satanismo explícito o el ocultismo en cualquiera de sus variantes, y como muchas otras bandas, solo musicalmente usan al género pero en este caso, tratándose de una banda instrumental, lo usan para exponer temas personales, existenciales, depresivos, y afines. 

Esta one man band perteneciente a AzVs , logra excelentes melodías, paisajes grises, melancolía, con buen sonido y buena instrumentación, sin embargo a estas alturas en dónde este tipo de "black metal" abunda, hace falta cierta diferencia o algo más que solo música que sea depresiva o triste, y en este caso creo que se logra. 

Las canciones están tituladas en japonés, y cada una con una duración larga, que permite dibujar mejor sus melodías y riffs pasando por toda clase de ritmos, desde los densos a blast beats, para que al final te de la sensación de estar escuchando algún soundtrack.

Punto en contra de este disco es que a pesar de las buenas melodías, la guitarra rasgueando una sola cuerda para las melodías, hacen que el álbum se sienta poco variado y monótono.


Si te gusta el black metal atmosférico y épico pero enfocado a otro sentido, dale a esto, además es instrumental, mucha queja no vas a oír.

Mis favoritas: "Mayaki", "Reina", "Feinaa"

Me gustó: 75%


domingo, 9 de abril de 2023

RISE OF THE NORTHSTAR - SHOWDOWN (2023-Francia-rap-nu metal-hardcore)

Tercer álbum de esta banda de Francia, que nació con la intención de mezclar rap y metal, con temática de los animes japoneses, y que a través de los años ha logrado hacerse de un nombre, precisamente por esas características.

Rise Of The Northstar son: Victor "Vithia" Leroy en voz, Brice "Eva-B" Gauthier en la guitarra solista, Erwan "Air One" Menez en la guitarra rítmica, Fabien "Fabulous Fab" Lahaye en el bajo y Phantom en batería. El disco fue mezclado por Johann Meyer (Gojira) y masterizado por Ted Jensen.

Un disco totalmente de nu metal, algo raro para la temática que usan, es decir, la mayoría de animes japoneses acuden al heavy metal o hard rock para sus openings o temas principales, por lo que la influencia no sabría decir de dónde vino para que salga un producto de esta índole. El álbum en sí es potente, y de hecho la mezcla con rap está muy bien hecha, tiene fuerza y es rabiosa, la música usa esos ritmos y riffs de bandas como P.O.D., Mudvayne, Korn, etc. pero con mucho mas acercamiento al metal en sí, por lo que se escucha algún que otro solo de guitarra por ahí como en "Crank It Up" o "Clan", o cosas hardcore en "Shogun No Shi" o el inicio de metal clásico en "Golden Arrow", con buenos solos incluidos.


No hay mucho mas que decir, en definitiva esta es la mezcla definitiva entre nu metal y rap, y a la vez uno de los mejores discos de nu en lo que va del año, realmente no creo que sea superado, pues los fans de este estilo llorarán en cada minuto de este trabajo.

Mis favoritas: "One Love"

Me gustó: 60%

domingo, 2 de abril de 2023

DIABLATION - PAR LE FEU (2023-Francia-melodic black metal)

Segundo álbum de los franceses Diablation, black metal con pasajes melódicos atmosféricos y sinfónicos, pero con la técnica de riffs de bandas como Dissection, Sacramentum y quizás hasta el viejo Emperor y esa línea.

Diablation son: Vicomte Vampyr Arkames en voz, V. Orias A.en guitarra y teclados, Maximilien B. en el bajo y IX en batería.

Y por la introducción de esta crítica ya sabemos por dónde va la música en este disco, quizás el hecho de agregar algunos elementos como teclados atmosféricos le de un plus extra a favor a las canciones, y la producción nítida ayude a que el sonido de esta banda sea muy sólido pero no original.

El álbum está repleto de buenos momentos, las canciones son por demás épicas y no pierden intensidad, a la vez, y lo más importante te transmiten sensaciones como el estar en lugares siniestros o caminos desolados, y eso va desde el inicio con "Vox Diaboli", pero cada canción es de alta calidad en todo sentido, difícil destacar una sobre otra, porque cada una tiene momentos de clímax y es por lo general en dónde introducen elementos sinfónicos como en "Au bord du gouffre", o "Testament de l'humanité".


Este es un álbum que de no haber sido hecho en francés, hubiera obtenido un puntaje algo mayor de mi parte, por lo demás es un tremendo disco, sin puntos flacos.

Mis favoritas: "Vox Diaboli", "L'unique merveille", "Crépuscule doré"

Me gustó: 83%

lunes, 20 de marzo de 2023

STÖMB - MASSIVE DISTURBED META ART (2023-Francia-instrumental metal-djent)

Tercer álbum de esa banda quienes hacen metal instrumental con toda la influencia moderna y contemporánea, es decir, aquí vas a escuchar esas guitarras djent hechas con afinaciones bajas y riffs cortantes, con una aproximación al rock atmosférico y metal progresivo.

El álbum en sí es un viaje de casi setenta minutos, en los cuales prima las atmósferas creadas por Stömb, y ya depende de tu percepción para dirigir tu viaje con estas canciones, que por los títulos mas parecieran tener algún sentido místico e introspectivo, como "The Realm of Delirium" en el que interviene la voz femenina en forma casi "etérea" de Laure Le Prunenec, que me trajo a la cabeza a la banda new age, Enigma, o actos mas recientes como Therion.

Otros títulos como "Kaleidoscope", "In The Eye of Aghemahra" o "Trascendence" sin duda direccionan a tu mente a lo espiritual, aunque canciones experimentales como "The Extantrasy" con esos toques algo industriales y electrónicos pareciera que te llevarán por otros lados y no tanto lo espiritual, al final dependerá de cada uno como viajar, y en qué asiento. El uso del saxofón no podía faltar, y se ponen a la vanguardia, ya que no son pocas las bandas usando este instrumento de viento, aquí entra muy bien en la canción "Meta Art".


En líneas generales este es un disco del cual puedes disfrutar, y en cada sonido pesado, en cada parte mas atmosférica y limpia, se nota que la banda no hizo una mezcla de riffs al azar, todo está bien logrado para que empieces a volar en la nave que desees y a donde desees.

Mis favoritas: "The Realm of Delirium", "Meta Art"

Me gustó: 75%


miércoles, 15 de febrero de 2023

HYPNO5E - SHEOL (2023-Francia-progressive metal-doom metal)

Sexto álbum en la carrera de esta banda francesa, quienes desarrollan una vez más un álbum conceptual, está vez ligado a sus últimas entregas, "Sheol" muestra una vez a una banda experimental, por ende progresiva en estructuras y con un lado clásico y épico en sus historias.

Hypno5e son: Emmanuel Jessua en voz y guitarra, Jonathan Maurois en guitarra, Pierre Rettien en batería, y Charles Villanueva en el bajo.

La música de esta banda es progresiva, con momentos de metal extremo proporcionados por una voz en esa línea, pero siempre dominada por voces limpias que coquetean con el rock atmosférico, logrando algo coherente, no forzado, y en eso basa su fórmula Hypno5e.

Canciones que entremezclan poemas de Cesar Vallejo y Jean Cocteau, con la narrativa correspondiente, sorprende a la primera, porque te introduce en la atmósfera que la banda busca lograr. Y de esta manera el álbum fluye como que se tratara de una película, o un soundtrack de alguna historia, desde "Sheol Part 1" pasando por la doomy "Bone dust", el álbum se muestra, si bien es cierto, progresivo, hay una tendencia al doom y podrías percibirlo así, cuando introducen instrumentos como cellos, o violines, muy a parte de que este álbum no pasa de de algún medio tiempo o ritmos densos y lentos. 

El punto fuerte de la banda es cuando colocan sus partes más pesadas, porque suena poderoso, progresivo y técnico, lamentablemente la mayor parte de la música es atmosférica y con un halo de tristeza, dejado solo por momentos, en las partes más extremas, en donde la voz con el timbre de Tompa Lindberg, siempre entra bien.


A pesar de que al final el disco se hace un poco tedioso y monótono, si se lo escucha con la historia que cuentan se hace interesante. Recomendable.

Mis favoritas: "Sheol 1 y 2", "The Dreamer and his Dream"

Me gustó: 78%


domingo, 8 de enero de 2023

INHERITS THE VOID - THE IMPENDING FALL OF THE STARS (2023 - Francia -melodic black metal)

Segundo álbum de esta one man band, que sorprende con una gran producción y muy buenas canciones, que representan la increíble inspiración para lograr este black metal épico y atmosférico.

La mente en Inherits The Void es Antoine Scholtès, quien se encarga de crear este excelente lanzamiento y ejecutarlo de manera impecable entregando una grabación de gran nivel que logra atraparte desde la primera pista que da título al disco "The Impending Fall of the Stars", haciendo uso de melodías en la guitarra y con un gran trabajo en batería y la voz como manda el "manual", pero lo que es la fortaleza de este trabajo es la atmósfera que logran las nueve  canciones que se incluyen aquí.

"Where the Oceans Lost Their Light" tiene ese toque a noventas, con un sonido que en el global es bueno pero es algo oscuro y cargado de ecos y delay en muchos aspectos para darle la atmósfera perfecta. "Endless Nocturnal Mask" muestra una vez mas la facilidad para crear melodías y sonidos majestuosos en el metal extremo, sin perder agresividad, ni oscuridad, agregándole esta vez algo de melancolía y tristeza en partes lentas y densas. 


Y así transcurre un álbum de black metal que es apto para todo seguidor del metal y metal extremo en sí, un disco que es coherente en todo, menos en el hecho de ser una one man band. Recomendado.

Mis favoritas: "The Impending Fall of the Stars", "Endless Nocturnal Mask", "Crimson Slumber"

Me gustó: 88%


lunes, 24 de junio de 2019

DEATHSPELL OMEGA - THE FURNACES OF PALINGENESIA (2019-Francia-black metal)

Estos franceses desde un inicio supieron destacarse, y no ser una banda mas en el universo de bandas de black metal europeas, introduciendo en su música sonidos experimentales, desde disonancias y beats de batería no muy convencionales dentro del género, hasta una voz no tan típica para el black metal.

El contenido de las letras es otro mundo aquí...cada canción está inter conectada y es un derroche de conocimiento filosófico abundante. El título del disco va ligado al significado bíblico de palingenesia, referente al juicio final, una alusión a que cada renacimiento, cada revolución es en sí misma desde su inicio, un juicio final. Si el disco anterior tenía vínculo con los tradicionales contenidos mas teológicos, este en cambio está mas orientado al comportamiento humano, un análisis mas profundo de la realidad, que va mas allá y se sale del molde de lo que es por lo general el black metal.

La banda son:  Mikko Aspa en las voces, Khaos en el bajo y Hasjarl en guitarras, y éste nuevo trabajo fue grabado en directo en un estudio análogo llamado Kerwax, y de una manera algo básica, y según la banda fueron apoyados por Marion Leclercq y Christophe Chavanon de la banda francesa Mütterlein.

La música es algo oscura, no muy apegada al clásico black metal, sin embargo hay canciones en las que puedes afirmar que, efectivamente estas escuchando a una banda de black, tal es el caso de "Ad Arma!, Ad Arma!""Splinters From Your Mother's Spine""Sacrificial Theopathy""Renegade Ashes", sin embargo otras canciones musicalmente van hacia sonidos disonantes como "The Fires Of Frustration""Imitatio Dei" y "Absolutist Regeneration". Hay otras en las que introducen melodía y ritmos lentos, pesados como en "1523" y la de cierre "You Cannot Even Find The Ruins".

En el global, musicalmente éste es un disco muy variado, original, y con unas letras que van mas allá de lo original. Cada canción es un concepto, una teoría, que Mikko prácticamente narra en vez de cantar.  Hay un trabajo cuidadoso en cada pista de éste álbum, sin duda alguna no es un disco que deben dejar de pasar, hay mucho arte aquí.

Mis Favoritas: "Ad Arma!, Ad Arma!", "Splinter FromYour Mother's Spine", "1523"

Me gustó: 82%