Mostrando entradas con la etiqueta melodic black metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta melodic black metal. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de septiembre de 2024

KANONENFIEBER - DIE URKATASTROPHE (2024-Alemania-melodic black metal)

Segundo álbum para esta banda alemana de melodic black metal, cuya temática e imagen está centrada en el tema bélico, sobre todo de la primera guerra mundial.

Kanonenfieber supuestamente es una one man band, producto de la creatividad de un tipo apodado como Noise, que se encarga de todo, a excepción de la portada hecha por Daniel Bechthold, este artista quien hace todas sus portadas y que esta vez mantiene la temática bélica, con esa especie de calavera de algún soldado alemán, que sirve como mascota y primera imagen que se observa en sus carátulas, para este disco, el soldado está metiendo a una trituradora a la gente, demostrando que en la guerra pierden todos. En cuanto a relación con lo que se escucha, pues no hay mucha, ya que este estilo es mas usado en bandas thrash, o punks.

La música de esta banda no tiene o trae nada nuevo, black metal con melodías, incluso podríamos decir que se trata de una banda de melodic black/death metal, ya que no en todo momento están dentro del sonido black metal, por lo que es fácil encontrarse con canciones veloces como "Menschenmühle", sin duda una de las mas agresivas y potentes del álbum, sin embargo de inmediato la cosa muestra contraste con "Sturmtrupp", una pista con elementos mas modernos, pero que conserva ese tufo noventero también.

Puntos altos en este álbum los tenemos en "Lviv zu Lemberg", con buenas melodías, riffs heavys y contundentes, mientras que "Der Maulwurf" es una canción a medio tiempo, en donde se muestra buen desempeño en sus instrumentos, con un coro realmente épico. La compleja "Waffenbrüder", cuya duración la hace compuesta de buenos riffs a lo largo de sus seis minutos, y en la última canción "Als die Waffen kamen", que debido al uso total de una voz limpia acompañada de una guitarra acústica, mas pareciera que se tratara de un outro, y de hecho me trajo a la mente a Rammstein.


En resumen "Die Urkatastrophe" es un disco que puede sobresalir porque hay una buena concepción de riffs, y sobre todo melodías y estructuras en las canciones, sin embargo el idioma alemán le resta, así como lo estándar de su melodic black metal, que sumado a la excesiva duración del álbum en algún momento llegas a perder el hilo del mismo.

Mis favoritas: "Der Maulwurf", "Lviv zu Lemberg", "Als die Waffen kamen"

Me gustó: 79%


domingo, 11 de agosto de 2024

EISREGEN - ABART (2024-Alemania-melodic black metal-gothic)

Nuevo álbum de esta banda alemana, cuyo anterior trabajo fue reseñado aquí, en el cual mostraban su lado mas black metal, sin embargo para este nuevo trabajo han vuelto hacia sus influencias mas góticas.

Eisregen son: M.Roth en voz,  Markus Stock al bajo, mezcla y masterización, y Yantit en guitarra, batería, producción y otros. El arte de la portada fue hecho por  Svartir Andar Graphix.

La música tiene su fuerte en la variedad al menos musical, mas no en las líneas de la voz, ya que, si bien el idioma alemán tiene cierta fuerza para el marco musical que crean, pareciera que en todas las canciones usara los mismos recursos. Ese marco musical si es variado y ganchero, con canciones como la que inicia "Am Abgrund", o la gótica "Im blutroten Raum", otras casi doom como "Schöner sterben" o la melódica black "Schmutzliebe", una canción de mas de diez minutos que tiene de todo, pero sobre todo se destaca por sus buenas melodías.


"Abart", mantiene el estilo e historia musical de Eisregen, aún así, como todo álbum extenso por momentos se pierde en monotonía en algunas canciones. Este trabajo se extiende hacia otro segundo disco que contiene tres canciones en plan mas experimental. En resumen, tenemos otro buen disco de los alemanes, donde al menos un par de canciones encontrarás paras tu playlist.

Mis favoritas: "Am Abgrund", "Schmutzliebe".

Me gustó: 78%

martes, 21 de noviembre de 2023

VALDRIN - THRONE OF THE LUNAR SOUL (2023-EEUU-melodic black metal)

Cuarto álbum de esta banda americana de black metal melódico y épico, que retornan con un nuevo disco después de tres años, ahora con un sonido mas pulido y trabajado, respecto a su anterior álbum (cuya crítica la puedes encontrar aquí).

Valdrin son: Carter Hicks en voz, guitarra y teclados, Colton Deem en guitarra, James Lewis en el bajo, y Ryan Maurmeier en batería.

Musicalmente la banda ha progresado hacia un sonido mas melódico, y a la vez técnico, pero no ha quitado agresividad, ahora sus canciones son mas complejas, y en muchos casos pasan los siete minutos con buenos momentos que van desde lo agresivo a lo épico.

"Neverafter" se encarga de abrir este trabajo, con melodías desde el inicio, y una voz que permanece como siempre, similar a Nodveidt o hasta Ihsahn. En este disco se usan en algunos pasajes partes de teclados,  y prácticamente ese instrumento se hace protagonista sobre todo en canciones como "Vagrant in the Chamber of Night" o en alguna parte de "Golden Walls of Ausadjur" y el inicio de "Seven Swords (In the Arsenal of Steel)".


El álbum es totalmente épico, sin embargo peca de ser muy extenso pasando los setenta minutos, a pesar de que tiene excelentes canciones, se hace difícil llegar hasta el final, y sinceramente siento que el disco debió terminar en la que da título "Throne Of The Lunar Soul", tremenda canción, realmente inspirada y majestuosa.

En resumen, el disco no decepciona respecto a su anterior trabajo, hay mejores canciones, mejores momentos, pero se hace muy largo, aún así es por demás recomendable.

Mis favoritas: "Neverafter", "Sojourner Wolf", "Throne of the Lunar Soul"

Me gustó: 90%

lunes, 2 de octubre de 2023

WALDGEFLÜSTER - UNTER BROZENEN KRONEN EP (2023-Alemania-melodic black metal)

Nueva producción de la banda alemana ahora en formato de EP, con cuatro canciones de black metal melódico, rodeada de melancolía y notas dramáticas.

Waldgeflüster son: Winterherz en voz, guitarra y teclados, Markus Frey y Dominik Frank en guitarras, Arvagr en el bajo y Thomas Birkmaier en batería. El EP fue producido por Markus Stock.

Musicalmente desde la primera canción "Unter bronzenen Kronen" lo que se percibe es a una banda de black metal con esa dosis de sonidos actuales, es decir, post black metal, ya que esas características de tristeza y depresión se encuentran en las bandas de ese estilo, y con riffs melódicos que te llevan a paisajes grises y voces limpias que le dan ese toque hasta gótico y doom al black metal de Waldgeflüster, basta con escuchar "The Pit", que es en sí una canción alejada del black metal, más cercana al post black metal.


En líneas generales, el sonido y las canciones están repletas de melodías y momentos épicos pero también de otros con partes tristes y algo depresivas acentuadas por una voz limpia que adquiere mucho protagonismo para ser una banda de metal extremo.

Mis favoritas: "Unter Bronzenen Kronen"

Me gustó: 78%

domingo, 17 de septiembre de 2023

SIELUNVIHOLLINEN - HELVETINKONE (2023-Finlandia-black metal)

Quinto álbum de esta banda finesa de black metal, que en realidad es de un solo integrante, y que presenta una sólida colección de canciones.

Matias Autio "Ruttokieli", se encarga de todo en este álbum, por lo que el estilo y formas siguen presentes, tal cual su anterior trabajo (cuya reseña puedes leerla aquí).

La música pasa por bastantes melodías que se mezclan bien con riffs de black metal clásico, blastbeats y una voz con ese sonido ya típico en el género. Dentro de eso, Sielunvihollinen apuesta por hacer riffs melódicos como se siente claramente en "Alkemisti ja tuhoaja", "Veitsenterällä",  que por momentos ya rozan con el melodic death metal.  En general todo el disco suena épico como se siente en la canción que da nombre a este trabajo, "Helvetinkone"

Otras pistas de este disco tienen momentos densos y melódicos que ayudan a que el álbum no se sienta muy plano y repetitivo, así mismo hay canciones de mayor duración que el promedio de este trabajo como "Kun kaikki vihdoin kuihtuu pois", en donde se siente cierto tufo a melodic death metal, con partes lentas y épicas.


"Helventikone" es un buen álbum de black metal, melódico, épico, donde el punto en contra es el idioma, sin embargo hay muchos buenos momentos que hacen que este disco sí merezca la oportunidad de ser escuchado.

Mis favoritas: "Raivoni astalo", "Veitsenterällä", "Kun kaikki vihdoin kuihtuu pois"

Me gustó: 80%

lunes, 29 de mayo de 2023

NECROFIER - BURNING SHADOWS IN THE SOUTHERN NIGHT (2023-EEUU-melodic black metal)

Segundo álbum de esta banda de black metal con melodías y momentos épicos.

Necrofier son: Bakka en guitarra y voz, Semir Özerkan en guitarra, Mat Valentine en el bajo, y Dobber Beverly en batería. El disco fue producido por Joel Hamilton y masterizado por Maor Appelbaum. El arte de la portada fue hecho por Burney.

Musicalmente se trata de mucho trabajo en guitarras, que protagonizan las partes épicas y las melodías, sin recurrir al teclado u otros elementos, 

De este modo melódico llegan "Total Southern Darkness", "Forbidden Light of the Black Moon", y de una manera más directa "To The Wolves", con guiños al heavy metal "Whispers That Burn in the Dark", o con algunas partes atmosféricas "The All Seeing Shadows".

Al final dentro de la melodía y agresividad que posee la banda, destaca su capacidad de no repetirse a si mismos canción por canción.


No hay nada novedoso en este disco, pero si deseas un viaje de vuelta a los noventas, aquí lo tienes.

Mis favoritas: "Total Southern Darkness", "Whispers That Burn in the Dark"

Me gustó: 76%


domingo, 21 de mayo de 2023

CRAVING - CALL OF THE SIRENS (2023-Alemania-melodic black metal)

Cuarto álbum para Craving, quienes hacen black metal melódico con bastante influencia folclórica de su zona, y que hacen un combo ya conocido dentro del black metal.

Craving son: Ivan Chertov en voz, guitarra y arreglos de orquesta, Jonas Papmeier en guitarra, Leonid Rubinstein en el bajo y Wanja Gröger en batería. El disco fue mezclado por Christoph Brandes en Iguana Studio y el arte de la portada fue hecho por Andrej Bartulović / All Things Rotten.

La música de este disco es básicamente una mezcla entre el black metal melódico tradicional, pero las melodías son en su mayoría influenciadas por música celta y música folclórica de esa parte del mundo, sin embargo, las letras no cuentan historias de celtas o relatos antiguos, si no que se enfocan en problemas sociales actuales, cantados en ruso, alemán, ucraniano e inglés.

Personalmente prefiero las canciones en las que la banda no se adentra mucho en influencias folk, como "Mich packt die Wut", "Call of the Sirens" o "Prayer for the Rain" en las que las melodías son mas variadas, ya que el resto del disco tiene ese tufo de música de agricultor alemán del medioevo, que ya me tiene las pelotas hinchadas.


Disco con altibajos, sin embargo está mas dirigido al público metalero que gusta del folk europeo, yo paso...hacia el final hay un cover de un artista de Ucrania y otro de una cantante griega... igual paso.

Mis favoritas: "Mich packt die Wut", "Prayer for the Rain"

Me gustó: 60%


martes, 16 de mayo de 2023

CLOAK - BLACK FLAME ETERNAL (2023-EEUU-melodic black metal)

Tercer álbum para esta banda de Estados Unidos orientado a un estilo que acostumbramos a escuchar desde Europa, pero que con mucha calidad también se está destacando.

Cloak son: Scott Taysom en guitarra y voz, Billy C. Robinson en el bajo, Max Brigham en guitarra, y Sean Bruneau en batería. El arte de la portada fue hecho por Jordan Barlow.

La banda hace principalmente black metal melódico con elementos distintos que vienen sobre todo del metal clásico. La voz es lo más similar a las bandas mas reconocidas de este estilo, dónde podría citar desde Dissection a Tribulation.

Canciones que son una buena muestra de Cloak pueden ser en este trabajo "With Fury and Allegiance", en donde sus riffs agresivos en algún momento se ven apaciguados por guitarras limpias, que muchos pueden relacionar al metal gótico, pero que no es así. Así mismo, la variedad está presente en los distintos tiempos que manejan en este repertorio, como "Shadowlands", canción más densa con excelentes solos de guitarra, algunas narraciones con voces limpias, y uno de los puntos altos de este álbum. "Invictus" es una de las más oscuras musicalmente hablando, aunque esta banda no haga black metal en sus letras en sí, puedes escuchar algunos tremolo riffs, y una atmósfera siniestra en todas sus canciones, es decir, no hay una "happy song" aquí.


Un disco variado, épico y oscuro, cuya única contra es la duración de cada canción, que al final hacen largo el álbum, sin embargo, cuando la música tiene está calidad, lo demás pasa como un simple detalle.

Mis favoritas: "Shadowlands", "Seven Thunders", "The Holy Dark"

Me gustó: 90% 


miércoles, 3 de mayo de 2023

DRACONIAN REIGN - TRAGEDY ETERNAL EP (2023-Reino Unido-melodic black metal)

Nuevo EP de esta banda del Reino Unido, cuyo metal es un híbrido entre black metal sinfónico y cosas más contemporáneas como el deathcore.

Draconian Reign son: James Hibberd en voz, James Mackellar-Still y Cal Cruse-Morrell en guitarras, Andy Crawford en el bajo, y Kelsey James en batería. 

Bastante melodía en sus riffs hacen que la música de esta banda encaje más en el black metal, pero con una tendencia a lo sinfónico y dramático, similar a lo que hacía Cradle Of Filth. Sin embargo aquí usan inteligentemente algunos riffs de metal moderno, eso se evidencia más en "Before The Gates", en partes cortantes y un teclado que de fondo agrega más melodías y atmosfera. Otra característica es el uso de una voz aguda alternando con una muy gutural que solo entra en ciertos momentos, y que me trajo a la mente a Dani Filth y también a Trevor de TBDM.


En resumen se trata de música que quizás no hayas escuchado antes, pero solo por la mezcla de todos esos elementos, ya que son cosas recicladas, del black melódico y sinfónico, con otra cara.

Mis favoritas: "The Darkness Below"

Me gustó: 72%


martes, 18 de abril de 2023

MAVORIM - AB AMITIA PULSAE (2023-Alemania-melodic black metal)

Cuarto álbum de este dúo alemán, también involucrado en el proyecto Eisenkult, y en el que desarrollan black metal con elementos tradicionales.

Mavorim son: Baptist en guitarra, bajo, teclados y voz, y Valfor en batería.

Musicalmente este disco va por el black metal clásico nórdico, con riffs en esa línea tradicional pero agregan partes melódicas, que a estas alturas es recurrente en muchas bandas modernas.

"Ein Zerrbild aller Leiden", es el ejemplo de la fórmula de Mavorim, black metal potente con blast beats, pero con momentos "alegres" o si quieren ponerlo como épico también vale, incluso agregan voces limpias en plan folk.

Y tal cual continúa "Das Joch der Schande" misma fórmula, black metal, melodías de guitarra, con algunas voces folk épicas. Dentro de esto encontré atractiva a "Bis nur noch Knochen übrig bleibt", que me trajo por momentos al viejo Dimmu Borgir, black metal melódico y majestuoso desde que inicia, es sin duda de lo mejor del álbum, junto con quizas "Zerrinne im Nichts".


Si bien Mavorim con "Ab Amitia Pulsae" no descubre nada nuevo, tiene un buen disco, con buenas canciones y del que puedes disfrutar si lo tuyo es el black metal.

Mis favoritas: "Bis nur noch Knochen übrig bleibt", 

Me gustó: 80%


lunes, 3 de abril de 2023

OUTLAW - REACHING BEYOND ASSIAH (2023-Brasil- melodic black metal)

Tercer álbum de esta banda brasileña de black metal, con bastante influencia del sonido sueco, con un aura oscura y siniestro.

Outlaw son: Daniel Souza en voz y guitarra, Amilcar Rizk en el bajo, y Tommi Tuhkala en batería.

El black metal es a veces un género en dónde no hay mucho que explorar, y los seguidores solo esperan discos con el mismo molde pero que tengan buenas canciones, este es el caso en esta banda, ya que se trata de canciones que fácilmente podrían encajar en bandas como Dissection, Dawn, Thulcandra, etc, osea black metal con partes melódicas consistentes y no exageradas o muy "alegres".

Este álbum tiene muy buenos momentos, sobre todo en canciones como "To Burn This World and Dissolve the Flesh", "Beyond the Realms of God", con buenas e inspiradas melodías, resultando en canciones totalmente épicas y oscuras, blast beats incesantes como en "The Unending Night", melodías y partes acústicas siguen el sendero de los riffs del maestro Jon Nodveidt.


En resumen, si habría que hacer una categoría de álbumes que siguen al viejo Dissection y similares pues este disco de Outlaw, estaría en los primeros lugares de este año, aquí tendría mas puntaje pero el nombre de la banda no coincide con lo que uno escucha, prestándose mas para hard & heavy, que metal extremo. Recomendado.

Mis favoritas: "To Burn This World and Dissolve the Flesh", "Everything That Becomes Nothing" 

Me gustó: 88%

AARA - TRIADE III: NYX (2023-Suiza-melodic black metal)

Quinto álbum de Aara, black metal desde Suiza, quienes a través de riffs melódicos logran atmosferas majestuosas y con una voz de rango agudo transmiten cierta oscuridad.

Aara son: Berg en guitarra, bajo y teclados, Fluss en voz y Jöschu Käser (Porta Nigra) en batería. El arte de la portada fue hecho por Michael Handt, y este disco es la última parte de una trilogía de discos basados en la novela  "Melmoth the Wanderer" de Charles Maturin.

Cuando hablamos de black metal por lo general uno ya sabe que no va a escuchar algo novedoso o que no haya escuchado antes, y por lo menos esperamos una dosis de atmósfera, que nos desconecte un poco de este plano y nos remueva el cerebro por paisajes mentales, y esto es lo que vas a lograr con este álbum, hay melodía, potencia, crudeza, todo hecho para que puedas dibujar en tu mente un ambiente grisáceo oscuro.


Los más de ocho minutos de "Heimgesucht" pasan rápido, y te brindan melodías épicas sobre blast beats y un doble bombo constante. Y en esa línea llega "Emphase der Seelenpein", otro viaje de casi siete minutos en dónde la velocidad de blast beats y partes densas son combinadas casi de manera perfecta.Prácticamente ninguna canción desentona, incluso la voz cuyo rango agudo limitado aparece para darle ese toque extremo, esta bien fusionada con el resto.

Álbum totalmente épico, y de recomendación obligatoria, sobre todo si estás sumergido en los estilos melódicos extremos.

Mis favoritas: "Heimgesucht", "Moribunda"

Me gustó: 82%


domingo, 2 de abril de 2023

DIABLATION - PAR LE FEU (2023-Francia-melodic black metal)

Segundo álbum de los franceses Diablation, black metal con pasajes melódicos atmosféricos y sinfónicos, pero con la técnica de riffs de bandas como Dissection, Sacramentum y quizás hasta el viejo Emperor y esa línea.

Diablation son: Vicomte Vampyr Arkames en voz, V. Orias A.en guitarra y teclados, Maximilien B. en el bajo y IX en batería.

Y por la introducción de esta crítica ya sabemos por dónde va la música en este disco, quizás el hecho de agregar algunos elementos como teclados atmosféricos le de un plus extra a favor a las canciones, y la producción nítida ayude a que el sonido de esta banda sea muy sólido pero no original.

El álbum está repleto de buenos momentos, las canciones son por demás épicas y no pierden intensidad, a la vez, y lo más importante te transmiten sensaciones como el estar en lugares siniestros o caminos desolados, y eso va desde el inicio con "Vox Diaboli", pero cada canción es de alta calidad en todo sentido, difícil destacar una sobre otra, porque cada una tiene momentos de clímax y es por lo general en dónde introducen elementos sinfónicos como en "Au bord du gouffre", o "Testament de l'humanité".


Este es un álbum que de no haber sido hecho en francés, hubiera obtenido un puntaje algo mayor de mi parte, por lo demás es un tremendo disco, sin puntos flacos.

Mis favoritas: "Vox Diaboli", "L'unique merveille", "Crépuscule doré"

Me gustó: 83%

martes, 21 de marzo de 2023

EISENKULT - VULGÄRE, DEUTSCHE HASSMUSIK (2023-Alemania-melodic black metal)

Tercer álbum de esta banda cuyo nombre significa "culto de hierro", y que hacen un black metal algo distinto.

Eisenkult son: Tiwaz en voz, Baptist en el bajo, guitarras, teclado y voz, y Valfor en batería.

Musicalmente la banda no posee los elementos clásicos del género sobre todo en el trabajo de guitarras, que no usan mucho tremolo riff, usando cosas más thrash, o algunas partes que combinan con algunas melodías de teclado, y el uso de voces limpias o guturales en plan épico y marcial.

De esta manera podemos destacar algunas canciones como la que abre "Anrufung" o la épica "Da ist nichts" en las que se hace presente la descripción hecha antes, y aunque eso puede ser el común denominador en todo el álbum, en esas canciones se siente mucho mejor logrado. Hay otros momentos del disco en el que varían, pero en todas las canciones es casi lo mismo, inician con riffs clásicos del black metal, luego van variando a partes más thrash y colocan un coro melódico o un teclado que más parece el sonido de la alarma de tu teléfono móvil, y esto llega a niveles ridículos en "Niederes Gewürm".


En el global tenemos un álbum que por lo menos tiene elementos distintos o pretenden si quiera sonar diferentes en un género muy saturado a estas alturas.

Mis favoritas: "Anrufung", "Bizarr und erbärmlich"

Me gustó: 69%



domingo, 22 de enero de 2023

EISREGEN - GRENZGÄNGER (2023-Alemania-melodic black metal)

Décimo quinto álbum de Esiregen, veterana banda alemana quienes a través de los años han tenido un estilo inclinado hacia lo melódico dentro del género extremo del black metal, y siempre polémicos con sus letras, que aunque son cantadas en alemán, no quita el significado o la violencia de las historias que cuentan.

Eisregen son: M. Roth en voz, M. Stock en bajo y guitarra solista, Frau N. Feind en violin y Yantit - en batería y guitarra. El álbum fue mezclado y masterizado por Markus Stock. y el arte de la portada fue hecho por Svartir Andar Graphix.

Si vamos a definir musicalmente a esta banda deberíamos remontarnos a mediados de los noventas, tiempo en el que nacen y lanzan sus primeros demos, y tiempo en el que la tendencia del black y el death metal se tornaba hacia lo melódico, teniendo como un exponente emergente a Dimmu Borgir y es en esa similitud en la que podríamos acercarnos al sonido de Eisregen, ya que, el canto en germánico, parecido al noruego les da ese motivo de comparación, además de el uso de teclados y en resumen mucha melodía, la hacen en general una banda de black metal melódico.

Y obviamente dentro de esas melodías pueden moverse desde el típico black melódico como en "Als ich noch Kinder fraß", "Kühlkammer" y otras, o moverse hacia algo folk cómo en "Grenzgänger" y también algo gótico en "Wiedergänger", "Blutsommer" Incluso hacen una actualización de "Stirb lächelnd", canción más acorde con sus viejos tiempos y de por sí más agresiva. 


Ambos discos de este doble CD, son variados, sin embargo el que tiene más la etiqueta de gótico es el segundo disco con canciones como la casi balada "Herbstleiche", con buenas melodías que rozan lo épico.

Un disco repleto de ganchos, variado, pero siempre dentro del metal extremo, con el idioma como único punto en contra, pero entretenido a pesar de ser un trabajo de verdadera larga duración.

Mis favoritas: "Grenzgänger", "Wiedergänger", "Herbstleiche"

Me gustó: 88%

domingo, 8 de enero de 2023

INHERITS THE VOID - THE IMPENDING FALL OF THE STARS (2023 - Francia -melodic black metal)

Segundo álbum de esta one man band, que sorprende con una gran producción y muy buenas canciones, que representan la increíble inspiración para lograr este black metal épico y atmosférico.

La mente en Inherits The Void es Antoine Scholtès, quien se encarga de crear este excelente lanzamiento y ejecutarlo de manera impecable entregando una grabación de gran nivel que logra atraparte desde la primera pista que da título al disco "The Impending Fall of the Stars", haciendo uso de melodías en la guitarra y con un gran trabajo en batería y la voz como manda el "manual", pero lo que es la fortaleza de este trabajo es la atmósfera que logran las nueve  canciones que se incluyen aquí.

"Where the Oceans Lost Their Light" tiene ese toque a noventas, con un sonido que en el global es bueno pero es algo oscuro y cargado de ecos y delay en muchos aspectos para darle la atmósfera perfecta. "Endless Nocturnal Mask" muestra una vez mas la facilidad para crear melodías y sonidos majestuosos en el metal extremo, sin perder agresividad, ni oscuridad, agregándole esta vez algo de melancolía y tristeza en partes lentas y densas. 


Y así transcurre un álbum de black metal que es apto para todo seguidor del metal y metal extremo en sí, un disco que es coherente en todo, menos en el hecho de ser una one man band. Recomendado.

Mis favoritas: "The Impending Fall of the Stars", "Endless Nocturnal Mask", "Crimson Slumber"

Me gustó: 88%


miércoles, 26 de octubre de 2022

ATEIGGÄR - TYRANNEMORD (2022- Suiza-melodic black metal)

Debut de este duo suizo de black metal melódico y de un contexto totalmente épico evocando a los inicios de bandas pioneras de esta vertiente del metal negro.

Ateiggär es la creación de Fauth Lantav en batería y Fauth Temenkeel en voz y demás instrumentos. El arte de la portada es obra de Dungeoncinth, mientras que la masterización fue hecha por el conocido Greg Chandler.

La música de este dúo destaca por los pasajes grises pero a la vez épicos y melódicos que introducen con la ayuda de teclados atmosféricos, riffs sucios pero a la vez con melodía e incluso voces limpias en plan coral. Así mismo la voz harsh no es la típica al estilo nórdico, si no que usa una voz híbrida entre lo limpio y gutural gritado, así como una voz gutural algo más profunda, mas cercano al death metal común. El álbum es conceptual y trata de un asesinato al líder del imperio bizantino de ese entonces, lo que ya de antemano hace que este disco no sea muy común.

De esta manera "En stille Feind" y "Iserni Plag" tienen una duración que pasa los seis minutos y en dónde utilizan muchos elementos que producen majestuosidad en una atmósfera nocturna y gris, y digo muchos porque hay incluso blast beats, voces femeninas  estilo oriental, y aunque solo sea por pocos momentos, enriquecen a las canciones y no se escuchan repetitivas. Por eso "Us Lyschegiftig Schlaf verwached" no se siente plana, ya que siendo otra canción extensa se escuchan algunas guitarras limpias que no se usan en las anteriores. El momento cúspide o de clímax llega al final con "Chron' und Tod" y "Din Lyb ziert de Altar" definitivamente de lo mejor de este disco.


No hay nada nuevo aquí, pero este "Tyrannemord" tiene excelentes canciones como para que te mantenga pegado por casi cuarenta y cinco minutos, el único punto en contra sería el idioma, por lo demás este disco está mas que recomendado.

Mis favoritas: "Iserni Plag" , "Chron' und Tod"

Me gustó: 90%


domingo, 23 de octubre de 2022

TIMOR ET TREMOR - REALM OF ASHES (2022-Alemania-melodic black metal)

Cuarto álbum para esta banda alemana de black metal, de connotación épica y atmósferas majestuosas.

Timor Et Tremor son: Hendrik Müller en voz, Marco Prüssing en guitarra y bajo, Martin Stosic en guitarra y Jan Prüssing en batería.

El black metal se ha diversificado en toda su existencia, siendo muchas veces melódico, brutal, primitivo, y en otras fusiones, pero es siempre la atmósfera que puede crear, lo que lo diferencia y transporta al que escucha a "mundos" de todo tipo.

De esta manera el sonido de esta banda se desarrolla épica y majestuosamente en todas sus canciones, y resaltan en "Voices From The Coffin" o "A Hundred Days of Rain", en las que confluyen riffs con melodía, partes a medio tiempo y voces harsh, sin dejar algunos momentos narrados o cantados con voz limpia, que evoca a guerreros o deidades ancestrales. Y hay otras más lentas y a la vez más épicas como "King Of The Lost", "Of Wolf And Sun", "Catharsis" sin duda de lo mejor de este disco, combinando ya melodías de guitarra, añadiendo momentos más extremos con blast beats pero sin perder esa atmósfera, que es más intensa cuando agregan guitarras acústicas o voces limpias.


En resumen el disco cumple con las expectativas, y es un buen regreso después de algunos años de ausencia, black metal melódico, épico y con un buen sonido que te llevará a paisajes ocultos y extraños. Interesante.

Mis favoritas: "Voices From The Coffin", "King Of the Lost", "Of Wolf And Sun"

Me gustó: 88%



miércoles, 20 de julio de 2022

FORSAKEN ETERNITY - A KINGDOM OF ICE (2022- EEUU- melodic black metal-symphonic black metal)

Album debut de esta banda cuyo sonido melódico te traerá a la cabeza la parte final de los noventas con muchas bandas haciendo lo mismo y teniendo como abanderados en el momento a los fineses Children Of Bodom, Norther o  a los suecos Skyfire, como primeros nombres que se me vienen a la cabeza. "A Kingdom Of Ice" muestra a una banda de Estados Unidos haciendo metal europeo de hace veinte años.

Forsaken Eternity son:  Nathan Mote en voz, Vladimore en guitarra y bajo, Jason ‘The Machine’ Borton en batería y como invitado a Brian Rush (Skeletal Remains) en los teclados. No tengo información de quien hizo la portada del disco, pero creo que la banda debería demandarlo.

Es evidente que para hacer este tipo de metal se requiere de cierto nivel técnico en los instrumentos que ejecutan sobre todo las melodías principales como el teclado y la guitarra, y es ahí donde radica la diferencia con las bandas antes mencionadas de Europa, pues no es ni si quiera comparable. Si bien es cierto que hay buenas canciones o mejor dicho, buenos momentos en este trabajo, en el global no llega a convencer o por lo menos dar un motivo para no escoger hasta el peor disco de las bandas mencionadas antes que "A Kingdom Of Ice". Y creo que si vas a hacer un cover de Yngwie Malmsteen deberías pensar en que si tienes la suerte de que el maestro te escuche va a fijarse si sacas uno de sus solos mas emblemáticos a la perfección...eso no ocurre y la ejecución no está a la altura.


ç

En resumen, se trata de un disco de metal neoclásico mezclado con algunos elementos de black metal como la voz harsh, blast beats y algunos teclados oscuros, sin embargo, no es un debut a la altura de "Something Wild", u otros discos del estilo. Quizás en un siguiente trabajo, Forsaken Eternity logren algo mas personalizado o en todo caso mucho mas sorprendente que lo que ya hicieron los europeos hace mas de veinte años.

Mis favoritas: "A Dark Divinity"

Me gustó: 51%


domingo, 10 de julio de 2022

ODYRMOS - ODYRMOS (2022 - Grecia - melodic black metal - dark ambient)

Segundo álbum de esta one man band griega, pero que esta vez presenta un acercamiento al lado melódico del black metal, sin dejar sus raíces mezcladas en el dungeon synth.

La mente tras Odyrmos es Andrew Tsekrekos quien toca todos los instrumentos, y ahora cuenta con un vocalista llamado Jordan Kloepfer.

La música es toda a medio tiempo, bastante melódica, con notas melancólicas, y hasta depresivas, sin embargo, se trata de escalas y melodías sencillas, o mejor dicho "fáciles", como las canciones de cuna de una abuela, y que Odyrmos repite por mas de dos o tres minutos cada una, que la verdad hace que todo, a parte de predecible, pareciera que lo hubiera grabado una persona cuando recién aprende a tocar un instrumento,  y de hecho, es la voz lo que se puede rescatar de este trabajo, porque la música a parte que la producción no ayuda, sonando todo en el rostro, es a base de escalas sencillas y muy básicas.


Quizás algunas canciones pudieran ser rescatadas, pero todo suena directo, melodías sin armonías, no hay nada detrás de lo primero que uno escucha, eso puede pasar un momento, pero pasarte escuchando mas de cuarenta minutos, sonidos que pareciera que provinieran de la alarma de un reloj  (hasta esos midis tienen una base detrás de la melodía principal) es realmente heroico y épico...

Mis favoritas: "Silver Stars"

Me gustó: 40%