Mostrando entradas con la etiqueta AOP Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AOP Records. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2025

THE GREAT SEA - NOBLE ART OF DESOLATION (2025-Alemania-atmospheric black metal)

Debut de este dúo alemán, quienes hacen black metal con mucha atmósfera y de hecho con tendencia a hablar de naturaleza mezclada con oscuridad.

The Great Sea son: Janosch Rathmer en batería, guitarra, bajo y teclados, y Stefan Hackländer en guitarra y teclados. El disco fue producido, mezclado y masterizado por Janosch Rathmer, mientras que la portada es una fotografía de Jonas Piontek.

Musicalmente este dúo se inclina hacia lo atmosférico, con sonidos de guitarra reverberados al igual que la batería, y con voces que se sienten como que estuvieran en un bosque o espacio natural oscuro y amplio. Se trata de siete canciones largas que en total suman algo mas de cuarenta minutos.

La portada muestra un paisaje púrpura donde se mira el mar con bastante nubosidad, en una especie de atardecer que refleja desolación. Fotografía que refleja lo que se escucha en este álbum.

Las canciones son variadas, en donde los ritmos a medio tiempo dominan a lo largo del disco, habiendo mas de estos ritmos que velocidades mas extremas o blast beats, pero de hecho hay canciones en que todo se combina debido al tiempo que duran en el que introducen bastantes tiempos y melodías, como en "The Water Remains", otras como "Eden Unfolded", o "The Maze" que empiezan brutales y que poco a poco se van sumergiendo en una especie de atmósfera turbia y gris con pasajes melódicos oscuros. También canciones que mantienen un solo ritmo a lo Bathory era "Hammerheart", en "No Peace Among Men".

Hacia el final se pone mas épico con "Upright in Nothing", canción con bastante melodía e intensidad, y que sirve de preludio para la extensa "Walking at the Edge of Death", una pista por demás variada en si misma, con sonidos hechos para demostrar oscuridad en una noche majestuosa.

"Noble Art Of Desolation" de The Great Sea, es un buen debut, con la inspiración suficiente para hacer black metal en una forma aún clásica. Recomendado.

Mis favoritas: "The Water Remains", "Upright in Nothing"

Me gustó: 80%

domingo, 25 de agosto de 2024

ELLENDE - TODBRINGERIN (2024-Austria-atmospheric black metal)

Quinto álbum, en realidad re-grabación de su segundo álbum "Todbringer", para este proyecto solitario de Lukas Gosch, quien se encarga de todos los instrumentos y demás en sus discos, haciendo siempre black metal atmosférico en donde se busca transmitir sentimientos de melancolía y tristeza, 

Como podrías esperar de un disco de esta naturaleza, tenemos una introducción instrumental de piano, que sirve para preparar el camino para el metal extremo pero que tiene como objetivo darte un bajón emocional y ponerte el día gris así estés en verano en una isla del caribe. Y así el black metal melódico y tristón comienza con "Ballade auf den Tod" y no para con "Scherben Teil" (parte I y II), todas a medio tiempo sin embargo la única canción con algo mas de "alegría" es "Verachtung", con un ritmo de batería mas rock, y que no llega a transmitir lo mismo que el resto de canciones e instrumentales de este trabajo.


No en vano se vuelve a grabar un viejo álbum, sin duda que hay cosas mejoradas y en las que se siente mejor los instrumentos, por lo que si te gustó el original, esto es lo mismo solo que en "HD", no tiene pierde.

Mis favoritas: "Ballade auf den Tod", "Verachtung"

Me gustó: 88%

domingo, 7 de julio de 2024

UPRISING - III (2024-Alemania-black metal)

Y tal como dice el nombre del disco, este es el tercer álbum de esta one man band, cuyo black metal con melodía y potencia, sumado a las letras que tratan de temas sociopolíticos, han hecho de que su nombre no pase desapercibido para este nuevo lanzamiento.

Uprising es la idea de Winterherz (Jan van Berlekom) quien se encarga de todo a excepción de la batería que es ejecutada una vez mas por Austin Lunn (Panopticon). Markus Stock fue el encargado de masterizar, mientras que el arte fue hecho por Misanthropic-Art.

El sonido ha mejorado en relación a anteriores trabajos, sin embargo el punto a destacar es la intensidad de las canciones, melodías bien puestas, que le dan ese toque majestuoso y que desde "Eternal Mantra", pasando por la extensa "Uprise III" te atrapan, aún así, muchos puristas pueden decir que este trabajo no es black metal por que no tiene contenido oscuro u relacionado a lo oculto. Pero el mundo real es en la mayoría de veces mucho mas "oscuro" de lo que podría hablar cualquier banda basada en los clichés satánicos. 

Quizás la canción mas potente sea "A Message to the Hypocrites", canción que desborda furia, tanto musical como en lo que propone la voz, y eso sucede también en "While the World Is Burning" y la final "Brace Yourself", esta última con partes melódicas que hacen que el cierre del disco sea realmente épico.


"III" es un disco que tiene lo preciso para destacarse, musicalmente no pretende ser original, quizás si en el contenido de sus letras, que ya es suficiente como para que le des un espacio en tu playlist.

Mis favoritas: "Eternal Mantra", "Uprise III", Brace Yourself"

Me gustó: 85%

lunes, 2 de octubre de 2023

WALDGEFLÜSTER - UNTER BROZENEN KRONEN EP (2023-Alemania-melodic black metal)

Nueva producción de la banda alemana ahora en formato de EP, con cuatro canciones de black metal melódico, rodeada de melancolía y notas dramáticas.

Waldgeflüster son: Winterherz en voz, guitarra y teclados, Markus Frey y Dominik Frank en guitarras, Arvagr en el bajo y Thomas Birkmaier en batería. El EP fue producido por Markus Stock.

Musicalmente desde la primera canción "Unter bronzenen Kronen" lo que se percibe es a una banda de black metal con esa dosis de sonidos actuales, es decir, post black metal, ya que esas características de tristeza y depresión se encuentran en las bandas de ese estilo, y con riffs melódicos que te llevan a paisajes grises y voces limpias que le dan ese toque hasta gótico y doom al black metal de Waldgeflüster, basta con escuchar "The Pit", que es en sí una canción alejada del black metal, más cercana al post black metal.


En líneas generales, el sonido y las canciones están repletas de melodías y momentos épicos pero también de otros con partes tristes y algo depresivas acentuadas por una voz limpia que adquiere mucho protagonismo para ser una banda de metal extremo.

Mis favoritas: "Unter Bronzenen Kronen"

Me gustó: 78%

jueves, 17 de agosto de 2023

THE CIRCLE - OF AWAKENING (2023-Alemania-symphonic black metal)

Segundo álbum para estos alemanes quienes en su black metal exploran varios estilos, entre el que más destaca aquel de elementos sinfónicos.

The Circle son: Asim Searah en voz, Stanley Robertson en guitarra y Philipp Wende en batería. El arte de la portada fue hecho por Awinita Alm.

El black metal es un género dentro del metal que ha ido variando tanto en lo musical, como en letras e imagen, de esta manera las bandas aspiran a tener un sonido propio o personalidad.

En este nuevo trabajo, hay tanto de sonido clásico, como en los riffs de la primera canción "Ruins, My Dying World", como cosas más contemporáneas o poco usuales para el black metal como los riffs graves y modernos de "Of Awakening", todo mezclado con algunos sonidos "sinfónicos" que al final es lo que más resalta, pero en sí, la banda no está apegada al sonido clásico del metal negro.

Así mismo, hay cierta tendencia a lo progresivo que se escucha en "Afflux", aunque no es determinante en su sonido final, al menos ayuda a dar variedad a este álbum. La presencia de sonidos mas extremos como blastbeats y riffs death metal están presentes en "Ashes and Fading Tides".


"Of Awakening" es un disco interesante, variado, de corta duración para el estilo, y sobre todo equilibrado, al no abusar de los elementos accesibles, es decir, no abusan de lo sinfónico y demás.. En cuanto a la sensación que transmite, más va por el lado doom atmosférico, incluyendo algunas voces limpias también, que por el lado oscuro, y quizás esto último sea lo único que a muchos les parezca criticable.

Mis favoritas: "Ruins, My Dying World", "Afflux"

Me gustó: 78%


lunes, 3 de abril de 2023

OUTLAW - REACHING BEYOND ASSIAH (2023-Brasil- melodic black metal)

Tercer álbum de esta banda brasileña de black metal, con bastante influencia del sonido sueco, con un aura oscura y siniestro.

Outlaw son: Daniel Souza en voz y guitarra, Amilcar Rizk en el bajo, y Tommi Tuhkala en batería.

El black metal es a veces un género en dónde no hay mucho que explorar, y los seguidores solo esperan discos con el mismo molde pero que tengan buenas canciones, este es el caso en esta banda, ya que se trata de canciones que fácilmente podrían encajar en bandas como Dissection, Dawn, Thulcandra, etc, osea black metal con partes melódicas consistentes y no exageradas o muy "alegres".

Este álbum tiene muy buenos momentos, sobre todo en canciones como "To Burn This World and Dissolve the Flesh", "Beyond the Realms of God", con buenas e inspiradas melodías, resultando en canciones totalmente épicas y oscuras, blast beats incesantes como en "The Unending Night", melodías y partes acústicas siguen el sendero de los riffs del maestro Jon Nodveidt.


En resumen, si habría que hacer una categoría de álbumes que siguen al viejo Dissection y similares pues este disco de Outlaw, estaría en los primeros lugares de este año, aquí tendría mas puntaje pero el nombre de la banda no coincide con lo que uno escucha, prestándose mas para hard & heavy, que metal extremo. Recomendado.

Mis favoritas: "To Burn This World and Dissolve the Flesh", "Everything That Becomes Nothing" 

Me gustó: 88%

domingo, 11 de diciembre de 2022

OFDRYKKJA - AFTER THE STORM (2022-Suecia-post metal-folk)

Cuarto álbum de esta banda sueca, que nos trae en este nuevo disco, música mas inclinada al folk que al metal en sí.

Ofdrykkja son: Ahlström en voz, guitarra, tambor de chamán, lira celta, y electrónicos, Jansson  en voz y cuerno, y  Drabb en guitarra y percusión. Contaron con la colaboración de Miranda Samuelsson en voz femenina y Georg Börner en arpa y viola.

Musicalmente lo único atractivo en este álbum son las sensaciones que provocan, es decir si quieres música realmente triste, gris y depresiva, pues estos suecos te lo entregan en treinta minutos, y aunque no sea mi comida favorita, si enfoco mi reseña a solamente la parte de instrumentación, pues aquí no hay nada de metal, algunos momentos realmente insignificantes en algunas canciones en los que se siente una guitarra distorsionada de lejos, o una voz algo gutural, pero que no salen de ese molde de tristeza que es lo que quieren transmitir, con violines, y mas que todo elementos folclóricos.


No hay mas que decir, gente que sea fan del ambient, rock depresivo, y folk en sí, pues denle una oportunidad a este disco, si es que no se han suicidado para ese entonces.

Mis favoritas: "The Cleansing"

Me gustó: 60%


jueves, 8 de diciembre de 2022

KARG - RESIGNATION (2022-Austria- post black metal)

Octavo disco de este proyecto de V. Wahntraum de Harakiri For The sky, en el que no hace un calco de dicha banda, pero mantiene esa atmósfera algo depresiva y melancólica que ofrece ahí.

Si me enfoco en este trabajo pues tendría que aclarar que muy poco black metal hay aquí, pues ni en lo musical, que la verdad no tiene ningún elemento del género, ni en la voz, que es más gritada en plan alguien desesperado, las canciones tienen algo de black metal, por lo que este nuevo álbum diría que está más relacionado a las nuevas tendencias como el denominado post black metal, y terminología similar.

Musicalmente hay algunos atisbos clásicos en "Grab der Wellen" con algunos riffs al inicio, sin embargo el disco mantiene esa instrumentación con guitarras limpias, algunos teclados todo en plan atmosférico y melódico. No hay elementos oscuros aquí, por lo que el término black metal vendría a ser solo referencial o mal usado.


No hay mucho más que decir de este disco, esto va dirigido a los que gustan de lo más ambiental, atmosférico y melancólico en el metal en sí.

Mis favoritas: "Was bleibt"

Me gustó: 72%


viernes, 26 de noviembre de 2021

ANOMALIE - TRANCEFORMATION (2021-Austria-post black metal)

Cuarto álbum de este proyecto solista de Marrock quien es el que se encarga de darle vida a Anomalie, haciendo una especie de black melódico, con algunos momentos de rock atmosférico, y con letras alejadas del común denominador del género, razón por la cual se considera a esto como post black metal.

En este álbum tiene como músico invitado en batería a Lukas Schlintl (Bifröst) en batería, mientras que el arte de la portada del disco fue hecha por el conocido Misanthropic-Art que tiene en su haber bastantes portadas.

El disco es de lo mas variado, siempre inclinado hacia lo atmosférico y melódico, para lo cual le ha dado nombre a cada canción como "Trance" y una numeración, como para englobar un solo concepto. De esta manera "Trance I: The Tree" inicia descubriendo partes de voces limpias en plan folk o rock progresivo y con un timbre especial también no muy común, entonado y con fuerza, la canción va evolucionando sobre sí misma llegando a blast beats sin variar la voz, pero con ese toque épico y hasta podría decirse oscuro. 


En "Trance II: Relics" se usa una voz mas en plan canto gregoriano, y cuenta a la vez como invitado a Nornagest (Enthroned), para algunas voces black mas directas. Hablábamos de variedad y esta se puede escuchar en "Trance III: Alive" en donde el inicio asemeja a una banda de rock alternativo, con voces menos comprometidas con lo clásico. "Trance IV: Nemesis" y "Trance V: Cerulean Sun" son parecidas con esos toques mas relacionados al black metal, incluso ésta última tiene como invitado a Sakis (Rotting Christ) y realmente encaja tan bien que de por sí, la recomendación para que escuches este material es una obligación.

Buena música, con un toque personal, que tiene lo necesario para destacarse, apelando en hacer sus bases musicales en el black metal y a partir de ahí no limitarse.

Mis favoritas: "Trance II: Relics", "Trance V: Cerulean Sun", "Trance VI: Eternal Burden"

Me gustó: 86%

sábado, 18 de septiembre de 2021

WALDGEFLÜSTER - DAHOAM (2021-Alemania-black metal)

Sexto álbum de esta banda alemana y mi primer contacto con su música, que camina entre el black metal clásico y el black metal atmosférico, en este caso siguiendo un sólo concepto y cantado en dialecto bávaro, para realzar la intención de la banda hacia sus historias.

Waldgeflüster son: Winterherz en voz, guitarra, teclados y samplers, Dominik Frank y Markus Frey en guitarras, Arvagr en el bajo y coros, y Thomas Birkmaier en batería. El álbum fue producido por Markus Stock.

Este black metal es el que muchas veces usa las mismas características del "pagan metal", por lo que yo considero a este último como parte del otro, entonces, se deduce que lo que escuchas en gran parte de esta producción son voces clásicas del black metal, voces limpias en plan épico, bastantes melodías de guitarras que combinan bien con momentos atmosféricos, y en cuanto a la temática de las letras, ya adelanté que se trata de un álbum conceptual en donde se explora aspectos de la naturaleza y los orígenes del pueblo bávaro, todo para tratar de describir algo tan usual pero poco explorado, sobre lo que es el hogar en realidad, y para variar usan el dialecto original del lugar. Entre algunas canciones, la banda ha colocado instrumentales como puente, y estos son con alguna influencia folk, entonces cual es la diferencia del black metal con el pagan metal, pues no lo se, pero creo que hay términos que están de más en estos días.


Obviamente, son las canciones largas las principales en esta obra, destacando "Im Ebersberger Forst" (En el bosque de Ebersberger) con momentos melancólicos y épicos a la vez, que hacen que la mente vuele hacia otros paisajes. "Am Tatzlwurm" (En el Tatzlwurm) presenta las mismas características con pasajes atmosféricos y dándole algo de tristeza a su música, en lo que en varios momentos no se siente la oscuridad del black metal, aquí la música está repleta de melancolía. y esto se comprueba en otra canción extensa del disco, "Mim Blick aufn Kaiser" que en sus mas de once minutos introducen melodías muy buenas, con bastante sentimiento, y eso logran transmitir.

Aunque el idioma una vez mas sea una molestia, este álbum está lleno de sensaciones transmitidas por la música mas que por las letras, sólo la música de por sí ya logra situarte donde la banda ha querido. Recomendable. 

Mis favoritas: "Im Ebersberger Forst", "Mim Blick aufn Kaiser"

Me gustó: 86%

domingo, 25 de julio de 2021

GROZA - THE REDEMPTIVE END (2021-Alemania-black metal)

Por lo general cuando una banda irrumpe contra lo estándar, pasan dos cosas: surgen bandas haciendo lo mismo por todas partes, y surgen detractores, que no admiten el "éxito" o la masificación de una banda que sale del underground. Ese fue el caso de Mgla, una banda polaca que empezó a tocar bajo sus atuendos anónimos, anonimato que no duró mucho, y que tocando un black metal con mucha melodía (algo ya hecho antes), se hicieron de una legión de seguidores y también de una de haters, que por lo general no aceptan el hecho de que una banda sea "popular" (aunque esa "popularidad" sea aún dentro de un círculo minúsculo)

Dentro de las bandas imitadoras tenemos a estos alemanes Groza, quienes hacen lo mismo que Mgla, tal cual, ahora, ¿tiene algo de malo?, pues no, la mayoría de bandas en el metal sale porque se quiere hacer la música que les gusta o de bandas que admiran, eso siempre ha sido así y no cambiará, al final es problema de cada banda el saber que eso puede restarles o no, no se hace daño alguno a nadie con esto. No me vengan con que no hay bandas que "no suenan a..." en el mundo del metal, porque es al revés, es lo que mas abunda.


Musicalmente tenemos un gran sonido en este álbum, buenas canciones, con la melodía necesaria sin llegar a ser extremadamente melódicos, destacándose canciones como "Sunken in Styx - Part II : Descent", la rítmica "Elegance of Irony" y la veloz "Homewards". Suficiente para que este disco sea entretenido por mas que se parezca a...por otra parte a estas alturas la originalidad es lo que menos abunda, e incluso Mgla, Uada, Batushka y esta banda son refritos de las bandas escandinavas pioneras de ese sonido melódico mezclado con metal extremo, que seas un niño que piensa que Mgla fueron los primeros indica que poco o nada sabes de metal extremo.

Mis favoritas: "Sunken in Styx - Part II : Descent", "Elegance of Irony"

Me gustó: 88%

viernes, 16 de julio de 2021

AGRYPNIE - METAMORPHOSIS (2021-Alemania-black/death melódico)

Sexto álbum de esta banda alemana, que en su música se incluyen muchos elementos del black metal y también del death melódico, siempre con una atmósfera oscura y algo "nocturna".

Agrypnie son: Torsten (Nocte Obducta) en voz, guitarra, teclados y batería programada, Marc en el bajo y Flo Musil en batería. El arte de la portada fue hecho por la artista austriaca Cartismandua. La grabación, mezcla y masterización estuvo a cargo del mismo Torsten.

Musicalmente este disco tiene varios momentos, entre los que destacan las atmósferas melancólicas creadas en canciones como "Verwüstung" (devastación), "3327" o "Am Ende der Welt" (en el fin del mundo-parte 2), que mas se asemeja a las bandas de death melódico finesas como Insomnium, con una ligera variación en la voz, ya que en Agrypnie la voz es mas rasgada y gritada, pero tampoco se aleja de la idea. Así mismo, pueden mantener esa atmósfera en canciones mas agresivas como "Am Ende der Welt - Teil 1" (en el fin del mundo - parte 1) o "Untergang" (caída), en la que de estar dentro de blast beats y voces mas intensas, pasan a partes instrumentales atmosféricas, y esa es una constante en casi todas las canciones de este álbum.


Excelente disco, canciones inspiradas que se manejan en un orden que hace que todo sea intenso, a pesar de que el álbum pase la hora de duración, la música te sumerge con sus melodías, y una producción con el sonido preciso para que absorbas cada momento sin saltarte alguna canción. Recomendado. 

Mis favoritas: "Wir Ertrunkenen", "Verwüstung", "Am Ende der Welt - Teil 2"

Me gustó: 90%

domingo, 24 de enero de 2021

HARAKIRI FOR THE SKY - MAERE (2021-Austria-post black metal)

Ahora entiendo el porqué veía por varios lados el nombre de ésta banda, nunca les presté atención...un nombre tan ridículo sólo podría pertenecer a las bandas metalcore, que por lo general se ponen nombres así, es decir largos; y en resumen no me llamaba si quiera a averiguar a qué iba esta banda.

El hecho es que éste dúo compuesto por Matthias Sollak, que toca todos los instrumentos, y Michael Wahntraum "JJ" en voz, ya viene tiempo haciendo buena música, y este quinto álbum no es la excepción.

Partiendo desde lo que es la música, diremos que se trata de black metal con mucha melodía y atmósfera, pero donde el término "black" es puesto, el contenido de las letras de la banda va hacia diferentes temas, lo que comúnmente ahora se etiqueta como "post-black metal", pero bueno, eso seguro ustedes lectores ya lo saben o al menos tienen idea. Por lo tanto para los que defienden la tradición oscura del estilo, mejor pongamos como post-black metal.


Lo que nos interesa es escuchar buena música, y aquí todo es muy inspirado, material realmente intenso, que te engancha a la primera, y simplemente si lo sigues escuchando te vuelves adicto. Si yo soy seguidor del black metal no podría dejar de gustarme canciones como "I , Pallbearer" por ejemplo que tiene todos los elementos musicalmente hablando de una buena canción de black metal atmosférico-melódico, blast beats, voces precisas, y esa sensación de atmósfera gris y melancólica. Y eso se hace mas intenso y alucinante en "Us Against December Skies"...pedazo de canción!. Algunos elementos clásicos son puestos en "Three Empty Words", pero a estos tipos no les interesa que sus canciones pasen los diez minutos, así es que cada pieza de este extenso trabajo (mas de ochenta minutos de música) es de alta calidad, inspiración y siempre cumpliendo el objetivo de poner tu mente en el éter. Otra canción que se me quedó dando vueltas como mosquito sediento de sangre a mitad de la noche, fue "Silver Needle // Golden Dawn", realmente sí que estuvieron inspirados para introducir melodías precisas.

Excelente álbum, ninguna canción baja de nivel, cada una te dibuja paisajes grises  y melancólicos con la agresividad que el estilo requiere. Tienen que escucharlo.

Mis favoritas: "Us Against December Skies", "I'm All About the Dusk", "Silver Needle // Golden Dawn"

Me gustó: 100%


domingo, 16 de agosto de 2020

ALEYNMORD - THE BLINDING LIGHT (2020-EEUU-avantgarde black metal)

Muchas bandas en Norteamérica intentan distinguirse del resto, es así que las bandas mas "raras" o experimentales suelen venir de esta parte del mundo, y en esa línea innovadora y creativa llega Aleynmord con cuatro canciones que exploran varios elementos sobre una base black metal.

Aleynmord son: C. Nihil en bajo y voz, y JS en guitarra. El disco fue masterizado por Dylan Haseltine en los estudios Black Dust. El arte de la portada fue hecho por Jef Whitehead (Ævangelist, Esoctrilihum, Nails, etc.)

Las canciones son extensas en su mayoría, y cada una es un conglomerado de momentos o pasajes bien articulados, es decir, como que fueran varias canciones en una sola, teniendo como característica dominante el uso de una voz entre gritada y chillona, como lamentos de tortura a una mujer, o algo parecido, que le da un sonido por instantes hasta grotesco como en "Spores Of Possession", que cerca al final tiene una parte de guitarra acústica y un silbido que es por demás, desconcertante. "Wounded Monolith" es de lejos la mas compleja y variada del disco, con mas de diez minutos tiene una intro, partes melódicas y atmosféricas, las voces chillonas ya descritas y voces limpias con partes acústicas de guitarra, y hacia el final los solos de guitarra introducidos están mas ligados al heavy metal tradicional.


"The Blinding Light" es un instrumental con buenas melodías y partes atmosféricas, que da paso a "Poetry of Marrow and Rot" quizás la que tiene pasajes mas melódicos del álbum pero mas por los solos heavy metal de la guitarra, porque siempre está la base black metal con las voces chillonas, agregando algunos pasajes de metal progresivo incluso.

Este disco puede distinguirse del resto fácilmente, y eso en estos tiempos es algo a resaltar, con tanta música sonando parecida, es un logro tener alguna característica, manteniendo la esencia de oscuridad del black metal.

Mis Favoritas: "Wounded Monolith"

Me gustó: 82%