Mostrando entradas con la etiqueta post metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta post metal. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2025

HIROE - WIELD (2025-EEUU-instrumental metal-post rock)

Nuevo álbum de Hiroe, ellos hacen metal y rock instrumental cosa que podría resultar una tarea difícil, ya que el metal siempre tiene algo que decir en cuestión de letras, y en eso también se basa este tipo de música, sin embargo, los instrumentales en el metal siempre han estado presentes en todos los diferentes géneros, así es que esto tampoco es sorpresivo o único.

Hiroe son: Eric Kusanagi, Brian Kong  y Jill Paslier en guitarras, Jon Seiler en el bajo, y Dan Sagherian en batería. El álbum fue mezclado por Mario Quintero, mientras que la masterización fue hecha por Magnus Lindberg (Cult Of Luna).

La música de este nuevo trabajo nos muestra una banda mas cohesionada y madura, con una buena producción, realmente sólida, potente y sensible en cada instante, todo suena preciso, nítido y potente, con un peso que los aleja del rock convencional y los ubica en el mundo metalero, de lejos. 

La portada es sobria, mostrando una escultura en tonos grises, y de hecho esa sofisticación es lo que se escucha en el álbum sin darle vueltas a conceptos y significados raros.

En cuanto a las canciones, todas muestran distintas variantes, pero son los riffs lo mas importante aquí, dicen mucho en cada momento, aunque lo único que es repetitivo es el aura triste que existe en cada canción, osea aquí los instrumentales no son como "Losfer Words" o "Genghis Khan" de Iron Maiden, aquí por momentos pareciera que son canciones de post metal sin voz, emotivas, con cierto halo de tristeza incorporada. 


El disco comienza bien con "The Calm" pero es en "Tides" donde empiezan a sacar el arsenal de riffs pesados, sin embargo hay canciones en donde las guitarras pasan a ser mas protagonistas recurriendo a técnicas mas refinadas para las melodías, como en la extensa "Collider". Hay momentos en que algunas partes recuerdan a Tool, sobre todo en las canciones que no evocan tristeza o material de ese tipo, como "The Crush". Finalmente, podemos citar "Dancing at the End of the World", una de las que mejor representan el sonido de Hiroe, mostrando partes acústicas o limpias, riffs pesados, melodías tristes o melancólicas con guitarra, etc.

"Wield" es un disco sólido, que pone a Hiroe como una de las fuerzas indiscutibles del metal instrumental, el post rock y post metal, al nivel de otras bandas reconocidas.

Mis favoritas: "Tides", "Dancing at the End of the World"

Me gustó: 80%

domingo, 9 de febrero de 2025

NOVARUPTA - ASTRAL SANDS (2025-Suecia-post metal)

Cuarto álbum para esta one man band, creada por Alex Stjernfeldt (Grand Cadaver, Child, Let Them Hang) quien se encarga de todo en Novarupta, cuya música es otra forma de mostrar sentimientos de tristeza, dolor e introspección.

La música de Novarupta se trata mas del estilo que creció bastante en los últimos años, el post-metal, que deriva del post rock, y que en este caso usa guitarras potentes y baterías relacionadas al metal clásico, pero con cierta inclinación al sludge y a veces al rock alternativo de mediados de los noventas. Y si bien es cierto que en sus primeros trabajos había mas de sludge, en su anterior disco (puedes leer la crítica aquí) demostró que su estilo podría ir en distintas direcciones y en esa ocasión lanzaron un álbum instrumental, con dos canciones de casi veinte minutos, ahora ya no tenemos canciones tan largas, pero sí hay algunas que pasan los ocho minutos y otras que pasan los cinco o seis.

La portada, algo típica de este tipo de bandas, muestra la foto de una niña de semblante frío y vestimenta oscura, leyendo un libro grande, reflejando en parte lo que se escucha en este trabajo, lleno de esa atmósfera gris y rara.

Escuchar estas canciones me trae las mismas sensaciones al escuchar los últimos trabajos que lanzaron los británicos Anathema, es decir, un disco de atmósfera triste, oscura y fría, como en "The Clay Keeps", sólo que Novarupta no suenan tan progresivos aunque haya de esto en "Endless Joy", y suenan mas pesados, es decir, no pierden la fuerza en guitarras y baterías, como en "Seven Collides" y "Terraforming Celestial Bodies" y hay canciones en las que la voz imprime cierta fuerza como en "Breathe Breathe", fuera de la típica voz, algo narrativa y de melodías agonizantes que reina en el disco sobre todo en canciones como la extensa "Cosmographia".


En resumen, "Astral Sands" muestra una vez mas a la banda en su sonido mas atmosférico, esta vez con voces y mas orientado al post rock que antes.

Mis favoritas: "Seven Collides", "Breathe Breathe"

Me gustó: 70%

domingo, 10 de noviembre de 2024

SÓLSTAFIR - HIN HELGA KVÖL (2024-Islandia-post metal)

Nuevo álbum para la banda mas famosa de Islandia, quienes iniciaron en un estilo mas ligado al black metal, y que a través de los años fue mutando a lo que se conoce actualmente de ellos, un estilo que toma influencias de varias cosas, folk, black metal, post punk, progresivo, y que al final puede condensarse en algo que muchos relacionan sólo con el post metal.

Sólstafir son: Aðalbjörn Tryggvason en guitarra y voz, Svavar Austmann en el bajo, Sæþór Maríus Sæþórsson en guitarras, y Hallgrímur Jón Hallgrímsson en batería. La portada fue hecha por Rowan E Cassidy.

La música es variada y podría decirse de un sonido que sólo ellos han sabido pulir para apropiarse de éste y tener la personalidad que ahora tienen. Un sonido que han sabido obtener del metal extremo, hacerlo digerible y a la vez agresivo, manteniendo esa atmósfera gris.

La portada en blanco y negro, como si fuera hecha solo con lápiz, muestra un personaje de alguna mitología, y aunque no se a que va el significado (quizás sea la representación de la agonía), el como está hecho representa la atmósfera mas que gris de este disco.

Nos encontramos nuevamente con un álbum variado, es decir cada canción muestra distintas cosas respecto a la otra, sólo ligadas por esa atmósfera deprimente en toda la obra. Con el inicio en "Hún andar" (ella respira), tenemos algo mas relacionado al post punk, que al metal en sí, mientras que en "Hin helga kvöl" (la santa agonía) vuelven a ser una banda de metal extremo, con guitarras pesadas y blastbeats sin dejar de usar esa voz de tipo sufriendo que es prácticamente la constante de este trabajo. Luego destaco "Blakkrakki", gran canción, en la que usan riffs que con distorsión potente encajaría en el black metal, pero estos tipos la hacen de una forma menos "metal", con poca distorsión lo que le da otra dimensión, y que les da cierta identidad. "Sálumessa" (feria del alma) es una pista totalmente deprimente cual balada, en la que gastan mas de siete minutos de "sufrimiento" que sirve para dar variedad, pero que se torna demasiado atmosférico en este punto.


"Vor ás" (as de primavera) se divide en dos partes, una atmosférica pero con guitarras mas pesadas, y pasando la mitad se torna en una canción de rock mas acelerada. Luego viene "Freygátan", llegado a este punto el álbum se torna algo tedioso por la voz de Tryggvason, haciéndola de persona sufrida, que realmente cansa, sobretodo cuando no da paso a partes instrumentales. Hacia el final "Nú mun ljósið deyja" (ahora la luz morirá), nos devuelve esa agresividad con blast beats y una voz ligeramente mas agresiva que el resto, y la de cierre "Kuml (forspil, sálmur, kveðja)", parece una de sus viejas canciones en las que ponen el término "viking" en evidencia., con un interesante y corto solo de saxo para cerrar.

"Hin helga kvöl" de Sólstafir no es un álbum que sorprenda, ni su mejor entrega, pero cumple con poner tu día soleado en uno nublado y tormentoso, con un sonido original, en un idioma que sólo lo entienden menos de quinientos mil personas en el mundo.

Mis favoritas: "Hin helga kvöl", "Blakkrakki", "Kuml (forspil, sálmur, kveðja)"

Me gustó: 79%

lunes, 19 de junio de 2023

LANAYAH - I'M PICKING LIGHTS IN A FIELD... (2023-EEUU-experimental-post metal)

Lanayah es una banda de metal experimental, difícil de clasificar en la que puedes escuchar elementos que ahora llaman post metal, shoegaze, etc.

Lanayah en este tercer álbum son: Juno Callender en voz, bajo, guitarra y sintetizadores, Lynn McTague en guitarra, y Ari Brown en sintetizadores; para este nuevo trabajo contaron con invitados como Michael Tsang en batería, Isabelle Thorn (Dear Laika) en voz y Elliott Hansen en los bucles de cinta.

Es difícil usar una etiqueta para esta banda ya que cada canción tiene distintas variantes y sonidos, por ejemplo "Aspen" y la que da título "Picking Lights In a Field..."  poseen mucho de ambiental, pero "Staring Blankly" tiene una voz screamo sobre música realmente gris y triste, que encajaría en lo que solían hacer los suecos Katatonia desde "Discouraged Ones". Sin embargo en "Nameless Fluttering" la banda funge de una post punk, ya sin nada de pesadez  y a partir de la mitad de la canción vuelven a algo más post metal. La música se hace más diversa en "Knife, Mirror", donde se experimenta con sonidos haciendo una masa densa que transmite confusión y desconcierto. Todas estas variaciones son impulsadas por el hecho de que la banda hizo este trabajo como una sola canción, y luego se dividieron en pistas, pero el disco fluye todo junto.


Sin duda, un álbum recomendable, por lo diferente y que minuto a minuto te mantiene en una densa neblina que a muchos gustará.

Mis favoritas: "Staring Blankly", "Peak and Core"

Me gustó: 80%


domingo, 9 de abril de 2023

LOTUS THRONES - THE HERETIC SOUVENIR (2023-EEUU-industrial-experimental-post metal)

Segundo álbum de este proyecto del ex-baterista de Wolvhammer, Heath Rave, en donde las etiquetas pueden abundar, o simplemente reducirse a "metal experimental", pero creo que ni eso sería algo que ayude a describir la cantidad de sonidos que se pueden encontrar en este nuevo trabajo.

Desde el inicio con "Gore Orphanage", en donde se muestra con sonidos metaleros e industriales, pasando por "B0T0XDR0NE$" en donde el uso del saxofón hacen que se mezcle una especie de jazz oscuro y tétrico con post metal, la dirección de esta banda es como el mismo azar, un vehículo sin rumbo, del que no puedes esperar destino conocido, porque con "Alpha Centauri" el metal otra vez llega pero esta vez mezclado con post-punk, recordando por pasajes a bandas como Sisters Of Mercy o los mismos The Cure. La corta "Glassed" es otra demostración de metal industrial que da paso a "Roses", mezcla de industrial con post-punk, y una de las mas accesibles de este trabajo, que da paso a "Autumn of the Heretic Souvenir" la mas extensa del álbum y en la que la mezcla de doom metal e industrial se hace de manera interesante, y por demás original, que por momentos me trajo a la cabeza aquel vapuleado álbum de My Dying Bride "34,788%...Complete". El final nos trae un instrumental con saxofón oscuro y perturbador, como todo en este disco.


En conclusión, la búsqueda por la originalidad puede darnos bandas interesantes, simples y hasta accesibles, en la otra parte también nos puede dar monstruos deformes y extremos como Lotus Thrones, que a pesar de tantos sonidos utilizados, tiene canciones estructuradas y con cierto sentido en este "The Heretic Souvenir". Recomendable.

Mis favoritas: "B0T0XDR0NE$", "Autumn of the Heretic Souvenir"

Me gustó: 89%


lunes, 9 de enero de 2023

ROPES INSIDE A HOLE - A MAN AND HIS NATURE (2023-Italia-Suecia-post metal)

Segundo álbum de esta agrupación italo-sueca de post metal, que para esta producción añade más elementos a su música, dándole más variedad en seis canciones.

RIAH son: Daniel Loefgren en voz, Rocco Catturani en batería, Flavio Di Bella, Andrea Binetti y Michele Verni en guitarras y Diego Ruggeri en el bajo. El álbum fue mezclado por Riccardo Pasini en Studio73 y masterizado por Magnus Lindberg.

Este tipo de música surgió a partir del post rock, con el añadido pesado y agresivo musicalmente hablando del metal, sin embargo lo que lo hace parte fundamental de su esencia son las diferentes texturas que pueden ofrecer, siendo así que en "Distance" escuchamos más elementos sencillos de post rock con una pizca de pesadez hacia el final, sobretodo por alguna que otra guitarra con distorsión. Obviamente a la banda no le interesa pertenecer al mundo del metal o algo similar, simplemente cada elemento o sonido que se escucha aquí es parte de lo que quieren transmitir, y si tienen que poner una parte fuerte o contundente en los tracks instrumentales lo hacen, con una duración que puede ser insignificante o de mayor trascendencia, como en "Other Are Gone. I don't care"

La incorporación de la voz llega recién en la tercera canción "Loss And Grief", con un toque delicado post rock, siempre manteniendo una atmósfera totalmente melancólica y gris que hacía el final explota con guitarras pesadas y potentes, y ese esquema se repite en las demás pistas que pueden variar con el agregado de un saxofón, cello o incluso una voz otra vez.


La gente que está relacionada con estilos como el doom, el black metal atmosférico y/o depresivo podría asimilar mejor estos sonidos, que en la mayor parte se alejan del metal en sí. 

Mis favoritas: "Others ate Gone. I don't care", "Feet in the Swamp. Gaze to the sky"

Me gustó: 77%


domingo, 11 de diciembre de 2022

OFDRYKKJA - AFTER THE STORM (2022-Suecia-post metal-folk)

Cuarto álbum de esta banda sueca, que nos trae en este nuevo disco, música mas inclinada al folk que al metal en sí.

Ofdrykkja son: Ahlström en voz, guitarra, tambor de chamán, lira celta, y electrónicos, Jansson  en voz y cuerno, y  Drabb en guitarra y percusión. Contaron con la colaboración de Miranda Samuelsson en voz femenina y Georg Börner en arpa y viola.

Musicalmente lo único atractivo en este álbum son las sensaciones que provocan, es decir si quieres música realmente triste, gris y depresiva, pues estos suecos te lo entregan en treinta minutos, y aunque no sea mi comida favorita, si enfoco mi reseña a solamente la parte de instrumentación, pues aquí no hay nada de metal, algunos momentos realmente insignificantes en algunas canciones en los que se siente una guitarra distorsionada de lejos, o una voz algo gutural, pero que no salen de ese molde de tristeza que es lo que quieren transmitir, con violines, y mas que todo elementos folclóricos.


No hay mas que decir, gente que sea fan del ambient, rock depresivo, y folk en sí, pues denle una oportunidad a este disco, si es que no se han suicidado para ese entonces.

Mis favoritas: "The Cleansing"

Me gustó: 60%


miércoles, 31 de agosto de 2022

DAWNWALKER - HOUSE OF SAND (2022-Reino Unido-post metal-rock progresivo)

Quinto álbum para Dawnwalker, mezcla de post metal y rock progresivo, que para este nuevo trabajo confirma su sonido sin añadir ni quitar nada.

Para "House Of Sand" la banda son: Mark Norgate en voz y guitarra, Dane Cross en el bajo, Hugo Terva en batería, y Matteo Bianciotto en guitarra. El disco fue mezclado por Joe Clayton, masterizado por el ya conocido Brad Boatright y el arte fue hecho por Mitchell Nolte (Baest, Mystifier, Wode, Vampire, etc.)

Si hablamos de este tipo de música, lo que más sobresale es la cantidad de texturas y recursos que pueden utilizar para una sola canción, por ejemplo pueden haber segundos de voces guturales, solo segundos como en "R.I.P.", o voces femeninas en "Demon Of Noontide", encajando de una forma que aumenta la emotividad de cada pista.

Y de hecho, algo constante en "House Of Sand" es la melancolía, tristeza, similares a un disco de Anathema, en la que la palabra "happy" no existe, todo es gris, y es lo que me transmite cada acorde, cada riff, y acrecentado por una voz de ese mismo tipo, triste y de desesperanza. De ahí, quizás estos tipos en realidad hablen de Barney y sus amigos, pero la música transmite algo siempre introspectivo y triste.

Hablaba sobre que podrían usar muchos elementos a su alcance, lo que les da ese toque progresivo, usando en "False Doors", cosas que rozan lo psicodélico, e incluso teclados vinculados a ese sonido.

Cuando llegó "Egypt" esperé otro tipo de canción, algo épica, o al menos algo fuera del molde, pero aunque tiene algunas partes pesadas y distintas de lo escuchado hasta ese instante, conserva toda la atmósfera que manda aquí: tristeza...tuvo que llegar el cover de Elvis, "House Of Sand" para darle ese toque más setentero alegre o que por lo menos uno no percibe tan gris, y tuvo que llegar "Coming Forth By Day" para que las partes más pesadas y metaleras retornen como las guitarras distorsionadas y voces harsh agudas, para que luego el disco retome la emotividad inicial.


Sorprendente disco, por la calidad de cada canción, de músicos, y como no, de la inspiración, no es fácil tener ese sentimiento corta venas todo el tiempo y plasmarlo en un solo álbum. Recomendado.

Mis favoritas: "Demon Of Noontide", "False Doors", "Standing Stones".

Me gustó: 88%



__


domingo, 10 de octubre de 2021

REDEMPTUS - BLACKHEARTED (2021-Portugal-post metal-sludge)

En los últimos años ese término post metal se ha vuelto una especie de parche para las bandas de metal alternativo, ya que el metal alternativo se ha relacionado mas con el nu-metal, este término post metal hace mas referencia a las que experimentan con sonidos que pueden ir desde el metal industrial, progresivo, y con un fuerte apego al hardcore y sludge, lo cual es correcto con fines de diferenciar lo que tiene raíces en el heavy metal y lo que no.

Redemptus de Portugal lanzan su tercer álbum de un sonido maduro, sólido y consolidando lo que venían haciendo en discos pasados, el trío compuesto por Paulo Rui en bajo y voz, Marcos Martins en batería y Pedro Simões en guitarra contó con la producción de Dani Valente y el arte en la portada de Marta Paiva.

Las canciones al inicio con "Blackhearted""Heads You Win Tales I Lose" y "Sunk in Perpetual Tidal Waves" muestran mas frontalmente ese lado experimental al que hacía referencia, mientras que "It Was Never Meant" tiene mas inclinación al sludge. El resto podría considerarse como una mezcla entre el sludge y la experimentación, contando con momentos pesados y algunas guitarras mas melódicas como en "How Much Pain Can Fit in One's Chest". Otra que va hacia el post metal mas actual es "Forgive and Forget" una especie de balada o canción melancólica



Un disco interesante, en donde puedes encontrar momentos pesados con esa tendencia sludge, esos bajos distorsionados y riffs mas densos, así como cosas melódicas y experimentales.

Mis favoritas: "Blackhearted", "Still Resemblence The Silence", "Doomed To Crumble"

Me gustó: 80%