Mostrando entradas con la etiqueta experimental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experimental. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2024

THY CATAFALQUE - XII: A GYÖNYÖRÜ ÁLMOK EZUTÁN JÖNNEK (2024-Hungría-avant garde black/death metal)

Décimo segundo disco de esta one man band, quizás una de las mejores de este tipo, como siempre en su línea experimental sin un horizonte fijo, simplemente metal extremo de muchos matices.

Thy Catafalque es la obra de Tamás Kátai, quien se encarga de todos los instrumentos, la portada del disco y las voces, mientras que la mezcla y masterización estuvo a cargo de Gábor Vári.

Musicalmente este álbum muestra, tal como fue el anterior (puedes leer la reseña aquí), distintas influencias o sonidos, provenientes desde el heavy metal, thrash, black, death, folk, etc., no tiene límites, pero lo que sí es el corazón o base de su sonido es la voz extrema que apunta mas al black metal que a cualquier otro estilo, por lo que para el producto final que logra, vas a relacionarlo mas con el metal negro, a pesar de que incluye muchas voces limpias. Lo atractivo de su música es la calidad de sonido que logra, así mismo la capacidad de mezclar sonidos de todo tipo y que se sienta bien y potente, esta vez el álbum se siente menos extremo que el anterior.

La portada una vez mas nos muestra una fotografía de una mujer vestida de blanco en día soleado en medio de un campo verde, que mas parece señalar un álbum de folk europeo, y eso es lo que en muchos pasajes de este trabajo vas a sentir, folclore, 

Desde que inicia el disco con "Piros kocsi, fekete éj", vas a sentir una aproximación al folk, recién en "Mindenevö" tenemos el metal extremo que no para a través de buenos momentos en "Vasgyár" y "Világnak világa". Sin embargo lo folclórico de "Nyárfa, nyírfa", pasando por el dúo con voz femenina en "Lydiához" y el instrumental electro-folk de "Vakond", le bajan intensidad al álbum, incluso en "Ködkiraly" que inicia con voz femenina y termina con metal extremo, se siente otra intención, no es malo, pero como que ese tufo de música de campesino medieval europeo, ya cansa. 


El álbum levanta un poco con "Aláhullás" y sobre todo con "A gyönyörü álmok ezután jönnek", que siento que es el ideal del lado accesible de Thy Catafalque, prefiero eso respecto a toda esa onda folclórica, en la que cae parte de este nuevo lanzamiento.

"XII: A gyönyörü álmok ezután jönnek" de Thy Catafalque no falla en cuestión de variedad, si quizás de intensidad, pero en general, mantienen su intención de no ceñirse a algo, complacer o componer algo forzados por lo externo, es música que se siente sincera y sin compromisos.

Mis favoritas: "Mindenevö", "Világnak világa", "A gyönyörü álmok ezután jönnek"

Me gustó: 81%

lunes, 19 de junio de 2023

LANAYAH - I'M PICKING LIGHTS IN A FIELD... (2023-EEUU-experimental-post metal)

Lanayah es una banda de metal experimental, difícil de clasificar en la que puedes escuchar elementos que ahora llaman post metal, shoegaze, etc.

Lanayah en este tercer álbum son: Juno Callender en voz, bajo, guitarra y sintetizadores, Lynn McTague en guitarra, y Ari Brown en sintetizadores; para este nuevo trabajo contaron con invitados como Michael Tsang en batería, Isabelle Thorn (Dear Laika) en voz y Elliott Hansen en los bucles de cinta.

Es difícil usar una etiqueta para esta banda ya que cada canción tiene distintas variantes y sonidos, por ejemplo "Aspen" y la que da título "Picking Lights In a Field..."  poseen mucho de ambiental, pero "Staring Blankly" tiene una voz screamo sobre música realmente gris y triste, que encajaría en lo que solían hacer los suecos Katatonia desde "Discouraged Ones". Sin embargo en "Nameless Fluttering" la banda funge de una post punk, ya sin nada de pesadez  y a partir de la mitad de la canción vuelven a algo más post metal. La música se hace más diversa en "Knife, Mirror", donde se experimenta con sonidos haciendo una masa densa que transmite confusión y desconcierto. Todas estas variaciones son impulsadas por el hecho de que la banda hizo este trabajo como una sola canción, y luego se dividieron en pistas, pero el disco fluye todo junto.


Sin duda, un álbum recomendable, por lo diferente y que minuto a minuto te mantiene en una densa neblina que a muchos gustará.

Mis favoritas: "Staring Blankly", "Peak and Core"

Me gustó: 80%


viernes, 2 de junio de 2023

THY CATAFALQUE - ALFÖLD (2023-Hungría-experimental death/black)

Décimo primer álbum de esta one man band húngara, con su estilo experimental de siempre, dentro del metal extremo, quizás una de las bandas mas antiguas de un solo sujeto.

Thy Catafalque es la idea consumada de Tamás Kátai, quien se encarga de todo, y que demuestra una inspiración casi inagotable, desde 1999 en que inició su carrera en esta banda.

Para entender la música de Tamás simplemente debería gustarte el metal extremo en si, y no una corriente en específico, ya que esta banda no mantiene un solo patrón en sus canciones y de principio a fin, el disco oscila entre death metal, death metal melódico y black metal melódico. Las pesadas "A csend hegyei" (Montañas del silencio) y "Alföld" (tierras bajas) muestran una banda de death metal, con guturales profundas y riffs más potentes y extremos. Mientras que en "Testen túl" (mas allá del cuerpo) se escucha a una banda de black melódico, y en "A földdel egyenlő" (igual a la tierra) los elementos progresivos tratan de mezclarse con algunas partes orquestales y hasta heavy metal. Pero si eso crees que es suficiente, la experimentación continúa en el instrumental "Folyondár" (arroyo), en dónde el uso de un flauta y violín le dan una dimensión hasta folclórica al disco.


En resumen, se trata de un álbum entretenido de principio a fin, en dónde el único punto en contra es el idioma, pero la variedad de sonidos y canciones, todas bien ensambladas, hacen de este "Alföld", más que recomendable.

Mis favoritas: "A földdel egyenlő", "Alföld"

Me gustó: 90%



domingo, 9 de abril de 2023

LOTUS THRONES - THE HERETIC SOUVENIR (2023-EEUU-industrial-experimental-post metal)

Segundo álbum de este proyecto del ex-baterista de Wolvhammer, Heath Rave, en donde las etiquetas pueden abundar, o simplemente reducirse a "metal experimental", pero creo que ni eso sería algo que ayude a describir la cantidad de sonidos que se pueden encontrar en este nuevo trabajo.

Desde el inicio con "Gore Orphanage", en donde se muestra con sonidos metaleros e industriales, pasando por "B0T0XDR0NE$" en donde el uso del saxofón hacen que se mezcle una especie de jazz oscuro y tétrico con post metal, la dirección de esta banda es como el mismo azar, un vehículo sin rumbo, del que no puedes esperar destino conocido, porque con "Alpha Centauri" el metal otra vez llega pero esta vez mezclado con post-punk, recordando por pasajes a bandas como Sisters Of Mercy o los mismos The Cure. La corta "Glassed" es otra demostración de metal industrial que da paso a "Roses", mezcla de industrial con post-punk, y una de las mas accesibles de este trabajo, que da paso a "Autumn of the Heretic Souvenir" la mas extensa del álbum y en la que la mezcla de doom metal e industrial se hace de manera interesante, y por demás original, que por momentos me trajo a la cabeza aquel vapuleado álbum de My Dying Bride "34,788%...Complete". El final nos trae un instrumental con saxofón oscuro y perturbador, como todo en este disco.


En conclusión, la búsqueda por la originalidad puede darnos bandas interesantes, simples y hasta accesibles, en la otra parte también nos puede dar monstruos deformes y extremos como Lotus Thrones, que a pesar de tantos sonidos utilizados, tiene canciones estructuradas y con cierto sentido en este "The Heretic Souvenir". Recomendable.

Mis favoritas: "B0T0XDR0NE$", "Autumn of the Heretic Souvenir"

Me gustó: 89%


lunes, 3 de abril de 2023

NETHERLANDS - SEVERANCE (2023-EEUU-drone-alternative-experimental)

Proyecto personal de Timo Ellis, músico que ha tenido colaboraciones importantes durante su carrera, pero aquí en Netherlands, hace su rollo, y de hecho es uno de los más raros del planeta.

Timo Ellis hace todas las mayoría de canciones, a la vez que es el guitarrista, vocalista, tecladista y demás, Josh Musto es quien está detrás del bajo sintetizado, y Damien Shane Moffitt en batería. El álbum fue grabado en God City Studio por Kurt Ballou, a excepción de la primera canción. El arte de la portada fue hecho por Tim Kent.

Nunca escuché antes a esta banda, y de hecho aquí hay cosas sorprendentes y a la vez ridículas, pero que al final hacen de esta banda única, e indefinible. Cuando escuché la primera canción "Sicarrivallio" pensé que esta banda era una las que actualmente se atreven a hacer drone, con un bajo totalmente sintetizado y llevado a un sonido extremadamente bajo y distorsionado más las voces gritadas de fondo, me enganché inmediatamente, sin embargo a partir de la segunda canción es donde comienza el verdadero rostro de esta banda, y se trata de una cuya base es el sonido del bajo en plan drone, con las características escritas antes, pero con una tendencia indefinida, para lo cual la voz tampoco tiene una línea definida, porque "Swimming Dog" es de una tendencia noventera de metal alternativo con ese sonido drone doom ya comentado, pero en otro caso canciones como "Severance" va por un lado más melódico y hasta hard rock, mientras que "Blue Whale", si es una canción netamente doom en riffs y la voz, atreviéndose a introducir algunas guturales. Pero fieles a su experimentación en "Goons" tenemos a una banda punk o drone punk... qué mezcla!.


Al final Ellis logra su cometido, y es el de sorprenderte canción a canción, no repetirse, ser impredecible, indefinido.

Mis favoritas: "Animal Insults", "Blue Whale" 

Me gustó: 85%


jueves, 9 de febrero de 2023

OLD SPIRIT - BURNING IN HEAVEN (2023-EEUU-stoner-psychedelic rock-experimental)

Segundo trabajo de esta one man band creada por Jason Hartman, en donde trata de mezclar stoner, heavy metal y psicodelia, todo en un combo sencillo y de una producción también sencilla, de la que el mismo se hizo cargo, salvo la masterización que fue hecha por Brad Boatright en Audiosiege. El arte de la portada fue hecho por Mira Sky Hartman.

Musicalmente este disco está dominado por los riffs de tipo stoner, partes largas instrumentales algo densas que se conjugan con lo psicodélico, en dónde la voz contribuye a darle ese sentido "espacial" a todo. 

Esto se siente totalmente en "Dim Aura", pista que va de lo denso a lo espacial. Así mismo, no extraña la aparición de algunos elementos electrónicos en "Ash", en donde la voz es realmente perturbadora. El resto del álbum sigue esa misma fórmula, y como dije, lo instrumental está siempre en el dominio en general de este álbum.


Un disco más dirigido para los fans del stoner, doom, psicodelia y estilos afines, quienes entenderán mucho mejor esta interesante propuesta de Hartman.

Mis favoritas: "Dim Aura", "Angel Blood"

Me gustó: 78%



martes, 27 de diciembre de 2022

HAMMERS OF MISFORTUNE - OVERTAKER (2022-EEUU- experimental metal, progressive)

Séptimo álbum de Hammers of Misfortune,  banda cuyo estilo es difícil de describir, para algunos quizás sea más fácil etiquetarlos cómo progresivos, pero hay más aquí, ya que su estilo base pasa por el heavy y thrash metal de los ochentas.

La banda son: Jamie Myers en voz, John Cobbett en la guitarra, bajo, mellotron, etc. Sigrid Sheie en teclados y Blake Anderson en batería, piano y timbal.

La música de este disco resulta interesante desde que cada canción ofrece cosas distintas, y no apegadas a nada en específico, quizás lo experimental sea más adecuado para una etiqueta, pero aquí hay más, y desde "Overtaker" se siente que no hay nada definido con esta banda, desde la voz de Myers, la cual oscila entre el thrash y algo de heavy, la instrumentación por momentos toma elementos del thrash, pero por otra parte usan solos complejos de guitarra,  teclados con sonidos que van desde lo atmosférico hasta sonidos más clásicos como el de un Hammond. A pesar de esto y de que cada canción tiene lo suyo el álbum se siente algo plano, quizás sea mucha la carga de experimentación y progresión que dan.


La fortaleza de este disco es que es metal intenso, agresivo y que no se escucha fácilmente hoy en día, por lo que puede ser una buena dosis de frescura cuando te encuentres algo saturado con lo actual.

Mis favoritas: "Vipers Cross",

Me gustó: 72%





jueves, 29 de septiembre de 2022

ARKHETH - CLARITY CAME WITH A COOL SUMMER'S BREEZE (2022-Australia-metal experimental)

Cuarto álbum de esta one man band, que hace de su música lo más experimental que pueda dentro del metal extremo, ya que está vez se aleja de ese tufo black metal de sus anteriores álbumes.

La mente tras esta experimentación es Tyrone Kostitch, quien logra un interesante producto que se deja notar desde sus coloridas portadas, y no pierde ese concepto "distinto" para el metal extremo.

De esta manera "Kundalini" tiene elementos que van desde el heavy metal , hasta el metal melódico extremo, con distintos tipos de voz, pero todo con sentido, y bien cohesionado. Las partes de saxofón al inicio se sienten muy forzadas pero hacia el final si están bien colocadas. En "Psychonautica" la banda juega a ser Opeth, y usa elementos que rozan con el jazz, rock, alguna voz de black metal logra al fin oírse, y esta vez el saxo entra muy bien.

"Neptune Beaches" tiene un inicio swing, con esas trompetas protagonistas respaldadas con trémolo riffs, de hecho la mezcla mas rara que vas a oír en mucho tiempo, siendo la voz lo único que no encaja con el sentido experimental de esta canción, en donde se escuchan hasta blast beats. "Patience in the Garden Of Fire" se aleja mucho más del metal, asemejando a una banda de rock setentera, incluso la voz pareciera de un ex-Beatles, salvando las distancias. Finalmente "When the Ocean Meets the Sky" cumple con la cuota más atmosférica del álbum, aunque el final con sintetizador me hizo recordar a la canción principal del viejo video juego "Top Gear".


En resumen diría que ya no tiene casi nada del black metal de sus anteriores entregas, "Clarity Came with a Cool Summer's Breeze" es un álbum que experimenta mucho pero con sentido, sin poner cualquier cosa una tras otra sin sentido alguno, Arkheth logra canciones muy bien hechas y bien cohesionadas, sin seguir un estilo o género en específico.

Mis favoritas: "Psychonautica"

Me gustó: 80%



miércoles, 23 de marzo de 2022

SUM OF R - LAHBRYCE (2022- Suiza - atmospheric doom, drone, experimental)

Quinto álbum de esta banda cuyo estilo no encaja en una sola etiqueta, pudiendo ser doom, drone, atmosférico, etc. Ahora agregan voces, a diferencia de sus anteriores trabajos en los cuales se trataba mas de una banda instrumental.

Sum Of R ahora la integran el suizo Reto Mäder (Ural Umbo, JeGong, RM74) en el bajo y sintetizadores, y los fineses Jukka Rämänen (Dark Buddha Rising, Hexvessel, Waste Of Space Orchestra, Dust Mountain) en batería y Marko Neuman (Dark Buddha Rising, Ural Umbo, Waste Of Space Orchestra, Convocation) en las voces.

El resultado de esta unión es música espacial y atmosférica con oscuridad, un viaje a otra dimensión, en donde resalta el trabajo de las voces de Neuman, un tipo que va desde voces limpias a black y a death metal graves y profundas con facilidad, y tal como hace en su otra banda Dark Buddha Rising, las voces son puestas de una manera que parece que se hubiera abierto un portal a otra parte del universo y se entreveran muchas cosas en ese viaje. Así desde el inicio con "Sink As I", el uso de las voces es sorprendente así como los efectos y toda la pesadez inmiscuida realmente te sumergen en otro universo. Algunos sonidos mas accesibles los escuchas en "The Problem", mientras que hay buenos pasajes en "Hymn For The Formless".


"Lahbryce" es un disco realmente sorprendente, pesado, atmosférico, oscuro, psicodélico, cuando termina se siente como toda una experiencia, como si hubieras ido a otro lado y regresado de pronto. Recomendado.

Mis favoritas: "Sink As I", "Hymn For The Formless", "Crown Of Diseased"

Me gustó: 90%


martes, 30 de noviembre de 2021

KREATIONIST - DANS L'INTERMINABLE (2021-Bélgica-post-black metal, atmospheric rock)

Luego de un EP, llega el álbum debut de esta banda de un solo integrante llamado Vidi, quien se encarga de todo en esta producción, y que utiliza muchas variantes para sus canciones que en muchos instantes se inclinan hacia el black metal, pero en otros se salen del molde para entrar en otros terrenos, que incluyen el doom, post-rock, rock atmosférico, etc.

Las canciones están cantadas en francés, y basa sus letras en el poeta francés del siglo XIX Paul Verlaine, que coincide con la portada del álbum obra del pintor de la misma época de Verlaine,  Pierre Puvis de Chavannes"Le Reve"....todas las canciones son de muy buena calidad, tienen ese elemento oscuro, melancólico, y melódico que le dan un toque especial al sonido de este proyecto, la voz puede encajar en el black metal, sin embargo es mas similar a la voz que usaba Johan Hedlund en los inicios de Tiamat.


Desde el inicio con "Mandoline" se siente musicalmente ese aire distinto, épico, y realmente para ser un proyecto solitario es de admirar. Otras se acercan mas al black atmosférico de manera mas evidente como en "Il Pleure Dans Mon Coeur", incluyendo blast beats. Pero tampoco pasan desapercibidas las melodías de "Colloque Sentimental""Walcourt"  o la progresiva "Dans L'Interminable.

Un disco altamente recomendable, no tiene pierde, sobretodo si eres de los que busca expandir mas la definición de ciertos estilos como el black metal o el metal extremo en sí.

Misa Favoritas: "Mandoline", "Il Pleure Dans Mon Coeur", "Colloque Sentimental"

Me gustó: 92%

viernes, 8 de octubre de 2021

THE OMNIFIC - ESCAPADES (2021-Australia-instrumental-progresivo-experimental)

En el mundo de la música siempre hay una constante exploración por lograr tendencias nuevas, experimentos que se hacen para lograr un producto original que sea una mezcla que cale en el oyente. ¿Se imaginan música solo hecha por el sonido de dos bajistas y un baterista?. Parece una idea algo loca, pero The Omnific es precisamente eso. Dos bajistas con una técnica elevada haciendo música con un baterista preciso y que le da el toque fuerte y pesado a las canciones.

The Omnific son: Matthew Fackrell y Toby Peterson-Stewart en los bajos y Jerome Lematua en batería.

La música de estos bajistas está repleta de distintas técnicas que pueden usar, sobretodo el slap, cosas mas oriundas del funky que de otros estilos. La creación de armonías entre ambos bajos es de admirar, la manera de que el baterista realza la música cuando debe, hace que quedes sorprendido al instante, se escucha (si no me equivoco) el sonido de teclados por momentos que logran darle alguna claridad a sus melodías.

Destacaría canciones como "Antecedent""The Labyrinth Chronicles", o la que tiene momentos mas veloces como "Scurryfunge". Aunque debo admitir que los mejores momentos son cuando hay esa mezcla con el teclado que le da ese toque "espacial" o atmosférico, es ahí cuando al menos yo disfruto mas de escuchar este disco. El resto es un abuso de slap y de los sonidos conocidos del instrumento de las cuerdas gruesas.


Si te gusta lo progresivo, experimental, y si te gustan los sonidos del bajo, este disco te hará pasar buenos ratos. Interesante.

Mis favoritas: "Antecedent","The Labyrinth Chronicles", "Fountainhead"

Me gustó: 79%


viernes, 25 de junio de 2021

TRIALOGOS - STROH ZU GOLD (2021-Alemania-ambient-experimental)

Debut de este trío de músicos que fusionan sus personalidades y capacidades musicales en este proyecto de sonidos ambientales, inclinados a una especie de música similar a una pista de sonido de alguna película, película que tu mismo creas al escuchar todo este trabajo.

Ellos son: Conny Ochs en guitarras, voz, bajo, batería y percusión, Sicker Man en guitarras, cello y Moog, y Kiki Bohemia en voz, bajo y efectos. Este trío presenta una variada colección de canciones a lo que ellos mismos llaman "neo doom", etiqueta rara, que podría encajar en algunas pistas como "Rip Current" que es bastante pesada y con ese sonido casi drone, con el bajo afinado mas abajo que el inframundo y con toda la distorsión posible, pero no en el resto, en la que lo experimental es la base, y eso incluye una diversidad de sonidos que van desde electrónicos tipo new age como en "Stroh Zu Gold", hasta cellos como en "Mali:Berlin". La voz aparece en "Wellenreiter" y es un breve momento que se funde con la intención espacial que tiene esa canción.


Sin duda, música interesante, donde predomina lo experimental por sobre cualquier género. La calificación en este caso es algo que no viene al caso y es por cumplimiento, porque es música que en realidad no se puede calificar.

Mis favoritas: "Rip Current", "Wellenreiter"

Me gustó: 78%

domingo, 25 de abril de 2021

NEPTUNIAN MAXIMALISM - SOLAR DRONE CEREMONY (2021- Bélgica-ambient-experimental-drone)

El año pasado tuve la suerte de hacer la reseña del disco que lanzaron en aquel entonces, música sorprendente, alejada del metal, pero con la atmósfera interesante que la banda con su compleja instrumentación logra.

Ha pasado otro año y la banda no se detiene, esta vez ampliando la alineación y quedando con Guillaume Cazalet (CZLT) guitarra y voz, Jean Jaques Duerinckx en el saxo barítono y saxo soprano, Didié Nietzsch en los sonidos digitales, Reshma Goolamy en el bajo, Joaquin Bermudez en el baglamá o saz, Romain Martini en guitarra, Lucas Bouchenot en percusión, Stephane Fedele en batería y Alice Thiel en sintetizadores. La pintura de la portada se llama "Sacrificios" y fue hecha por Hervé Scott Flament. La música fue grabada en directo el 11 de Marzo del 2020 en Bruselas

Este nuevo álbum consta de una sola canción de poco mas cincuenta minutos, que una vez mas nos lleva a pasajes etéreos y paisajes mentales, una especie de pista de sonido para un viaje al espacio o al destino que indique tu mente al escuchar estos sonidos. Hay de todo, pero al menos en los primeros diez minutos bastante música ambiental, y muchos sonidos espaciales hasta el minuto veinticuatro en el que se escucha una batería al fin que es como que te hiciera aterrizar, o te quiera poner al tanto de algo, y quizás ese algo sean las voces que se empiezan a escuchar, primero en plan música oriental, luego voces narradas masculinas como un mensaje recóndito desde algún lugar perdido. Pasando la media hora, las cosas cambia de rumbo, es como una especie de pausa, hasta la señal del hihat de  la batería que da paso a algunas partes melódicas, solos de saxo soprano, otra vez la voz narrada y por el minuto treinta y ocho una voz gutural irrumpe, mas que gutural, es una voz de rencor y enojada que le dan el toque mas pesado a esta extensa canción, que concluye con una especie de caos, bastante adecuada para lo que has escuchado.


Una vez mas, esta es música para mentes abiertas, no hay metal aquí, sí bastantes sonidos complejos que no son puestos al azar, todo está bien ensamblado para proporcionarte un buen viaje mental.

Mis favoritas: "Solar Drone Ceremony"

Me gustó: 80%

sábado, 26 de diciembre de 2020

VITAM AETERNAM - THE SELF-AWARE FREQUENCY (2020-Noruega-rock experimental)

¿Cuál es la mejor forma de crear ambientes, atmósferas y poner nuestra mente en un estado de pensamientos vagos o reflexiones?, pues los noruegos Vitam Aeternam demuestran en éste disco que su método musical podría ser la mejor forma, mezclando rock atmosférico y experimental con elementos del industrial, electrónico, gótico y hasta metal.

La banda son: Jake Rosenberg en los samplers, piano, sintetizadores y programación, Râhoola en voz, piano, sintetizadores y diseño del sonido, y André Aaslie en piano, mellotrón y orquestación.

La música que desarrollan es básicamente experimentación, con bastante influencia de bandas de rock experimental como Devil Doll, y si ese detalle no te es suficiente para hacerte una idea, pues entonces toma este disco como que fuera un soundtrack de alguna película, con momentos misteriosos, cambios repentinos, que a la vez te cambian de escenario, así es la música que escucharás en treinta y cinco minutos, y el mejor ejemplo lo escuchas en "Human" con siete minutos de distintos matices, voces femeninas, masculinas, voces misteriosas, te mantienen en un escenario mental creado al escucharla.


Los instrumentales tampoco pasan desapercibidos como en "Death", cuyo piano tétrico y misterioso es obra de Mustis (ex-Dimmu Borgir), que da paso a la canción de mayor duración "God Machine", con mas de nueve minutos en donde hay sonidos de ópera, música clásica, electrónica, etc...

Un disco que crea escenarios basados en los miedos existenciales humanos, alejado de lo que es el metal en sí, pero que en su propósito final, resulta ser efectivo para poner tu mente a volar.

Mis favoritas: "Human", "Death", "Viral Idea"

Me gustó: 78%

domingo, 27 de septiembre de 2020

ORPLID - DEUS VULT (2020-Alemania-neo folk, experimental, industrial)

A veces no sé que opinar respecto a este tipo de bandas y de la música que hacen pues no estoy muy familiarizado con estos sonidos, le dicen neo folk, pero yo escucho mas a una banda de música electrónica, con letras en alemán, con algunas cosas experimentales, y cuando doy mi opinión de géneros que desconozco me baso en las sensaciones que pueden provocar al escuchar.

El dúo formado por Uwe Nolte y Frank Machau, mas te pintan paisajes de atmósfera industrial, ya que ellos usan el término neo folk como un estado del ser antes que de un tipo de música en sí, en ese afán no esperes escuchar "folclore" alemán, si no mas bien sonidos que te proyectan hacia algo mas futurista. Eso se nota muy bien en canciones como "Jan Palach""Dunkle Stunde", "Bald kommt der Krieg in dein Haus", etc.


Si lo tuyo son sonidos mas electrónicos, new wave, gótico y hasta algo de industrial, pues esta banda te será interesante, si estás en la vena mas clásica del rock y metal dudo que encuentres algo aquí.

Mis favoritas: "Jan Palach"

Me gustó: 67%

domingo, 21 de junio de 2020

NEPTUNIAN MAXIMALISM - ÉONS (2020-Bélgica-jazz-experimental-sicodelia-drone-ambient)

Hay música para todos los gustos en éste planeta, la experimentación forma parte del tratar de alcanzar un sonido singular que te de una característica reconocida por los que te escuchan. En el mundo del metal quizás se dé esa experimentación con mayor frecuencia y en esa búsqueda surgen sonidos como el de ésta banda-orquesta.

Neptunian Maximalism son: Guillaume Cazalet (Czlt) en bajo, guitarra, flauta, citar, trompeta, etc., Jean Jacques Duerinckx, saxo soprano y barítono, Sebastien Schmit, batería, voz y percusión, y Pierre Arese en batería y percusión. El disco fue producido por Guillaume Cazalet (Czlt). La portada fue hecha por el artista japonés Kaneko Tomiyuki de su obra "Vajrabhairava".

La música en éste disco no tiene ninguna relación con el metal en sí, se trata de una especie de jazz experimental, sicodelia y algo de drone dividida en tres episodios, en 3 cds. El primero se llama "To The Earth", es el mas inclinado hacia el jazz experimental instrumental. El segundo disco o episodio se llama "To The Moon", y las canciones aquí tienen ya voces en plan narración tétrica y misteriosa, y la música se torna en jazz sicodélico. El último disco "To The Sun", las canciones tienen algunas algo de voces, e incluye sonidos tribales, y mas trompetas con saxo barítono de fondo, dándole una atmósfera espacial a las canciones.



Si eres de mente abierta, eres quizás fan de Sunn o))) ó si estas familiarizado con el rock, metal progresivo, experimental y sicodélico pues vas a disfrutar de la música de Neptunian Maximalism...pero si eres un banger de mente cerrada pues ni te molestes en conseguirlo. Buen arte, dos horas de un viaje musical interesante.

Mis Favoritas: "To The Moon".

Me gustó: 80%

viernes, 24 de abril de 2020

THE ALLIGATOR WINE - DEMONS OF THE MIND (2020-Alemania-hard rock-experimental)

Siempre habrán bandas queriendo innovar si no es con el estilo es en la forma de hacer música, y The Alligator Wine lo tiene claro: hacer rock pesado como en los setentas pero usando solamente la potencia de un órgano Hammond como principal base, no usar guitarras.

Este dúo integrado por Thomas Teufel en voz, batería y percusión, y Rob Vitacca en voz, órgano y sintetizadores. 

La música usa todos los elementos clásicos de los setentas, solo que no vas a escuchar las guitarras distorsionadas sólo el Hammond comandando los riffs, después el resto es inspiración para lograr buenas canciones, buenos estribillos, variedad y lograr un disco que te tiene concentrado y sumergido en poco mas de cuarenta minutos.

Canciones como "Shotgun" que es veloz, potente, algo moderna, sin embargo "Voodoo" es la que empezó a envolverme más, tiene un balance entre música actual y esa vibra antigua, realmente muy buena canción. "Ten Million Slaves" es la más "vintage" de éste disco, en todo sentido, incluyendo esa percusión de congas que eran usadas por casi todas las grandes bandas en los setentas. "The Flying Carousel" y "Mamae" tienen de moderno, vintage, y nunca pierden intensidad gracias a la voz, que es algo a destacar a lo largo de todo éste disco, con ese toque blues, realmente sorprendente.


Tampoco podía faltar un relax, así "Lorane" y "Sweetheart On Fire" te envuelven con momentos llenos de melancolía y atmósfera. "Dream Eye Little Girl" es la que mas se escapa de lo vintage, inclinándose hacia formas mas modernas de rock

Muy buen disco, si hubieran puesto guitarras y los elementos típicos del rock, no hubiera restado para nada su música, las canciones son muy buenas, eso sí, el uso de Hammond sí es indispensable para lograr esa vibra antigua.

Mis Favoritas: "Voodoo", "Ten Million Slaves", "Lorane"

Me gustó: 94%

viernes, 20 de marzo de 2020

KHOST - BURIED STEEL (2020-Reino Unido-industrial metal-experimental-doom)

Provenientes de la ciudad donde nació el heavy metal, llega Khost con su quinto álbum y no precisamente de heavy metal, si no de algo mas acorde a los sonidos de Birmingham, el industrial.

La banda son Andy Swan y Damian B, quienes se encargaron de grabar el disco y dárselo a Martin Bowes para la masterización en The Cage.

La música en éste disco es básicamente industrial, pero con todas sus letras, porque aquí vas a escuchar sonidos como sacados de una fábrica, pero nada acelerado, todo bien denso, algunas guitarras con una distorsión que se pierde ante una percusión que parece fuese hecha por cilindros...la voz es otro elemento interesante que roza las guturales death metal, y algunas voces narradas le dan esa atmósfera de máquina a los sonidos que vas a escuchar en éste trabajo.

Hay canciones donde vas a notar mas el sonido "metal" como en "Last Furnace", otras donde no hay la voz gutural, solo una voz narrada con sonidos pesados y densos, dándole  realmente un sonido alucinante como en "Night Air", al igual que en el instrumental "Judgement is Infallible" con sonidos de trompetas todo te lleva a un paisaje realmente post-apocalíptico. Sonidos electrónicos mas evidentes se sienten en "December Bureau" y "Dog Unit", todo adecuado con algunas pistas que son solo narrativa.

Un disco oscuro, pesado, denso, que te transporta como a un complejo de fábricas nocturnas, en las que al parecer nada bueno podría ocurrir. Recomendable.

Mis Favoritas: "We Will Win", "Last Furnace", "Night Air"

Me gustó: 71%

lunes, 10 de febrero de 2020

PSALM ZERO - SPARTA (2020-EEUU-metal alternativo-experimental)

Una rama del metal y rock que nació en los noventas fue esta especie de mezcla de sonidos duros con sonidos new wavetrip hopindie y demás, al final de esa mezcla salieron bandas con una especie de sensación deprimente, que encajaban directamente con el metal y rock alternativo. El caso de Psalm Zero resume esta experimentación, encontrando en éste tercer disco influencias doom, a diferencia de sus anteriores trabajos en donde por momentos agregaban partes de metal extremo.

La banda son: Charlie Looker en voz, guitarras y sintetizador, Ron Varod en el bajo y Keith Abrams en batería. El disco se grabó y mezcló en Machines With Magnets Studio por Seth Manchester y fue masterizado por Josh Bonati.

La música pasa por sonidos a medio tiempo, al estilo del Katatonia actual y con una voz sin muchas variantes, una especie de David Gahan de Depeche Mode, bastantes partes experimentales que por momentos te asemejan a una especie de Portishead pero con guitarras distorsionadas y en ningún momento la banda suena comercial o accesible, creo que este tipo de música puede ser mas underground que las mismas bandas que se tildan así, ya que se mantienen en el limbo del rock y el metal. 

Siento que hay bastante calidad musical, atmósfera, pero a la voz le falta mas variantes, a ratos pareciera que canta un programa de computadora o un robot, aún así es un disco mas que interesante sobretodo si te gusta lo experimental, sonidos góticos e indie.

Mis Favoritas: "Open Wound", "Sparta"

Me gustó: 63%

sábado, 18 de enero de 2020

CROWHURST - CROWHURST AND GAVIN BRYARS PRESENT INCOHERENT AMERICAN NARRATIVE (2020-EEUU-UK-experimental-noise-ambient)

Crowhurst inició como un proyecto solitario, pero actualmente es una banda completa, ellos se dedican a la música experimental, black metalnoisesludge, etc.

Ellos son: Jay Gambit en voz, sintetizador y efectos, Mc Cann Painter en guitarras, Sean Clintonov en batería y Jonathan Nicosia en bajo. El disco fue grabado en un hotel del siglo 18 en los Pirineos franceses con la colaboración de Gavin Bryars, un reconocido músico inglés de 77 años, quien ha colaborado, muy a parte de la música clásica y sinfónica, en proyectos de jazzambient y con bandas como Aphex Twin.

El resultado de ésta unión y fusión son tres canciones de música ambiental y experimental bastantes intensas, de larga duración, siendo la canción mas corta de éste set "Not Yet Ready For Flowers" con poco mas de nueve minutos. Las otras dos canciones sobretodo "Dead Swans Of Dreams" que es la mas extensa (mas de veinticinco minutos) son un viaje totalmente a otra dimensión...un trabajo distinto por parte de Crowhurst, que se pone al nivel de otros actos con colaboraciones similares como Sunn 0))). 

No hay voces solo sonidos de todo tipo, creando una atmósfera que solo tu cerebro puede traducir a excitación, relajación, exaltación, desesperación, etc. no hay metal como en sus anteriores álbumes, aquí la banda va de lo extremo a otra dimensión

Mis favoritas: "Dead Swans Of Dreams"

Me gustó: 70%