Mostrando entradas con la etiqueta metal industrial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta metal industrial. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de febrero de 2024

MINISTRY - HOPIUMFORTHEMASSES (2024-EEUU-industrial metal)

Décimo sexto álbum de los veteranos y renovados Ministry, pioneros del metal industrial, por no decir directamente los creadores de esta fusión.

La banda siempre estuvo a cargo del vocalista Al Jourgensen, y actualmente lo acompañan Monte Pittman y Cesar Soto en guitarras, Paul D'Amour en el bajo, John Bechdel en teclados, y Roy Mayorga en batería.

La música de Ministry siempre fue sencilla pero bien producida y sobre todo bien diseñada, si cabe mas el término para este estilo, ya que se trata de bases de guitarra bien pesadas, baterías con un sonido que roza lo sintético y la avalancha de samples de distintos sonidos, generalmente sonidos computarizados y de voces que parecen salir de un megáfono, o de un noticiero de tv. Mientras que la voz de Jourgensen solo canta por momentos cumpliendo mas con la atmósfera de cada canción que con alguna línea melódica pre diseñada.

Si nunca escuchaste antes a la banda, pues no creas que tiene mucha similitud con el metal industrial europeo, que es de cierta forma mas melódico, el metal industrial de Ministry siempre fue algo oscuro y sucio, con letras antifascistas y de corte social, y basta con leer "Goddam White Trash", donde se mantiene el estilo de la banda, o "Aryan Embarrassment", sin embargo tenemos algunas mas rock como "Just
Stop Oil"
, "It’s Not Pretty" o "Cult Of Suffering" en donde la voz de Jourgensen se torna incluso mucho mas melódica, y ya el final con la new wave "Ricky's Hand", quizás sea un preámbulo para la reedición de su primer álbum que fue en ese estilo.


En el global, el disco resulta mas inspirado que sus dos anteriores lanzamientos, quizás sea porque estemos ante el último disco de la banda, ya que al parecer Jourgensen ya no quiere seguir mas con Ministry, aunque quien sabe, ese tipo de afirmaciones terminan cayendo en nada con el tiempo. Un disco entretenido, con muchos buenos momentos.

Mis favoritas: "Just Stop Oil", "Goddamn White Trash", "Cult Of Suffering".

Me gustó: 75%

lunes, 28 de agosto de 2023

OOMPH! - RICHTER UND HENKER (2023-Alemania-industrial metal)

Nuevo álbum para estos alemanes, de quienes se dice fueron los creadores del estilo que más tarde hiciera popular Rammstein y otras bandas alemanas, creando una corriente que toma mucho del metal industrial, rock gótico que sumado al idioma alemán, tiene un sonido ya característico y  es conocido como Neue Deutsche Härte (nueva resistencia alemana). 

Oomph! son:  Andreas CR4P Robert FLUX, y este álbum marca el debut de Daniel DER SCHULZ en voz, quien reemplaza a uno de los miembros fundadores, Dero Goi.

El sonido ya es conocido, guitarras de riffs pesados metaleros, adornos de música electrónica y melodías del rock gótico, con la voz sonando algo agresiva por el acento del idioma, sobre todo cuando la voz queda sola sin guitarras detrás para luego meter las partes pesadas, con coros gancheros melódicos, si o si.Destacan algunas canciones sobre otras, por ejemplo "Nur Ein Mensch", la casi balada "Nichts wird mehr Gut", o la pop "Wo die Angst Gewinnt"


En resumen, "Richter und Henker" es un disco promedio dentro de la inmensa discografía de Oomph!, y creo que aún les falta "el disco" que los ponga en el nivel de popularidad que deberían tener, mientras tanto, hay buenas canciones aquí para entretenerse un rato.

Mis favoritas: "Wem die Stunde Schlägt", "Nur Ein Mensch"

Me gustó: 75%


domingo, 13 de agosto de 2023

MEGAHERZ - IN TEUFELS NAMEN (2023-Alemania-industrial metal)

Nuevo álbum de esta banda de metal industrial, con ese lado melódico que se toca generalmente en las bandas europeas, y agregándole el idioma alemán como un sello que caracteriza al estilo en ese país.

Megaherz son: Lex en voz, X-ti en guitarra y efectos, Chris en guitarra, Wenz en el bajo y Maxx en batería.

El metal industrial ha ido evolucionando con el tiempo, pero es en Europa en dónde radica su poder y en dónde parece que más lo disfrutan, teniendo un background de música electrónica y new wave que tanta acogida tiene allá, no es extraño que las bandas mezclen esto con cosas más pesadas como el metal.

Desde la primera canción "In Teufels Namen", la banda apuesta por los coros gancheros y melódicos, con la fuerza del metal y ese toque electro del estilo. Hay algunas canciones que apuestan por cosas más melódicas y que no suenan tan industrial como "Engelsgesicht", sonando totalmente épico y marcial,  y la clásica fórmula estrofa cantada de manera oscura y dura, mientras el coro es potente pero melódico, en el caso de este nuevo disco la inspiración sobró y la mayoría de canciones se te quedan en la cabeza por buen tiempo.

Más melodias pop efectivas en "Freigeist" y una de las que más se me pegó, sin duda una de las más "party" del disco. En contraparte, tenemos una balada épica en "Kannst du den Himmel sehn?"


Este "In Teufels Namen", es sin duda de lo mejor que vas a escuchar en este estilo europeo-alemán de metal industrial, no tiene punto flaco y siendo el idioma parte de su sonido, no tengo más que decir que vale la pena escucharlo y acercarse un poco más  a este estilo que por estos lares no se hace de ninguna manera.

Mis favoritas: " In Teufels Namen", "Freigeist", 

Me gustó: 88%


viernes, 10 de julio de 2020

ZEBADIAH CROWE - HOST RIDER (2020-Reino Unido-black metal-industrial)

Esta banda británica estrena su tercer álbum, después de casi ocho años de ausencia, sin embargo el estilo se mantiene en una especie de mezcla de black metal con sonido industrial, sin usar mucho sintetizador, y logrando mediante riffs algo punks acercarse a un sello personal.

Esta banda es un dúo formado por The Horrid en voz, bajo y batería programada, y Forrrrthen en guitarras.

Aquí tenemos siete canciones en algo de veinticinco minutos en los cuales los riffs se mueven entre el black metal acelerado (sin influencia nórdica) el thrash y el punk, con una producción de sonido que te recuerda por momentos al viejo Ministry, y las voces que se usan, bien fieles al metal negro, pero con la mezcla final dando realce al bajo.


"Knucklebones" corrobora la descripción general que hago de la música de éste disco, la parte mas punk se siente en "A Tincture Of Malice" con cierta aproximación a riffs de bandas como Napalm Death, con unos efectos detrás que los relaciona al lado del industrial metal. Destacan canciones como "The Neon Goat Of Crimson Grief" y "Godblind And Destitute", ésta última con mas partes black metal que el resto.

Un disco que por originalidad e intensidad, deberías escuchar, yo lo siento poco variado, sin embargo el corto tiempo que dura hace olvidar ese detalle. Interesante trabajo.

Mis favoritas: "A tincture Of Malice", "Godblind And Destitute"

Me gustó:  71%

viernes, 20 de marzo de 2020

KHOST - BURIED STEEL (2020-Reino Unido-industrial metal-experimental-doom)

Provenientes de la ciudad donde nació el heavy metal, llega Khost con su quinto álbum y no precisamente de heavy metal, si no de algo mas acorde a los sonidos de Birmingham, el industrial.

La banda son Andy Swan y Damian B, quienes se encargaron de grabar el disco y dárselo a Martin Bowes para la masterización en The Cage.

La música en éste disco es básicamente industrial, pero con todas sus letras, porque aquí vas a escuchar sonidos como sacados de una fábrica, pero nada acelerado, todo bien denso, algunas guitarras con una distorsión que se pierde ante una percusión que parece fuese hecha por cilindros...la voz es otro elemento interesante que roza las guturales death metal, y algunas voces narradas le dan esa atmósfera de máquina a los sonidos que vas a escuchar en éste trabajo.

Hay canciones donde vas a notar mas el sonido "metal" como en "Last Furnace", otras donde no hay la voz gutural, solo una voz narrada con sonidos pesados y densos, dándole  realmente un sonido alucinante como en "Night Air", al igual que en el instrumental "Judgement is Infallible" con sonidos de trompetas todo te lleva a un paisaje realmente post-apocalíptico. Sonidos electrónicos mas evidentes se sienten en "December Bureau" y "Dog Unit", todo adecuado con algunas pistas que son solo narrativa.

Un disco oscuro, pesado, denso, que te transporta como a un complejo de fábricas nocturnas, en las que al parecer nada bueno podría ocurrir. Recomendable.

Mis Favoritas: "We Will Win", "Last Furnace", "Night Air"

Me gustó: 71%

sábado, 14 de diciembre de 2019

LINDEMANN - F&M (2019-Alemania, Suecia-metal industrial-electrónico)

Dos músicos conocidos otra vez unen fuerzas para entregar música nueva y experimentar con sus talentos para ver que plato nuevo pueden crear. El resultado es como si escucharas a la banda de Peter Tagtgren, Pain, solo que las tareas de la voz son dadas al único Till Lindemann de Rammstein para lograr una extraña mezcla en la que se experimenta mucho mas que en las bandas antes mencionadas.

Y es así que suceden las cosas aquí, Peter compuso toda la música, en muchos momentos bastante parecida a la de su banda Pain, como en "Steh Auf""Frau Und Mann""Gummi""Platz Eins" y obviamente la versión de "Ach So Gern", canción que originalmente es una especie de vals, polka o algo por el estilo, a modo de sarcasmo. Tenemos las clásica canciones épicas y marciales al mejor estilo de las baladas de Rammstein en "Schlaf Ein" y "Wer Weib Das Schon". Otras muestran la simbiosis Pain-Rammstein como "Blut" o "Ich Weib Es Nicht". La cima de la experimentación la encuentras en "Mathematik", canción alejada totalmente de los sonidos metaleros.

En conclusión ésta es una mutación Pain-Rammstein, no es una copia y se nota que ambos músicos se sintieron libres al escribir este disco, ya que cada canción es distinta una de la otra con muchas partes experimentales, algo de humor negro, y siempre te deja con la sensación de cómo será la siguiente canción...trabajo interesante.

Mis Favoritas: "Steh Auf", "Knebel", "Wer Weib Das Schon"

Me gustó: 77%