Mostrando entradas con la etiqueta doom metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta doom metal. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2025

ELUSIVE GOD - AMBIS (2025-Croacia-doom metal)

Segundo álbum para esta banda croata, siempre en su doom metal de tipo épico y mas cercano al heavy metal clásico, como lo fue su debut (puedes leer esa reseña aquí)

Elusive God son: Tomislav Ferenc en guitarra y voz, Roko Nikolić en el bajo, y Jan Kapák en batería, mezcla y masterización. El arte de la portada fue hecho por Bojan Koštić, basado en la fotografía llamada "Vista Parcial de la Fuente del Ángel Caído en Madrid".

Si bien en su debut se mostraban algo flacos en cuanto a la voz, para esta nueva producción han mejorado mucho en ese detalle, y la voz siempre cae precisa, a diferencia del debut en el que la voz no entraba bien en algunas partes. La música tiene esa influencia de bandas como Candlemass, Sorcery, etc, el doom puro es bastante limitado y no tiene mas que intentar ofrecer buenas canciones.

La portada tiene como protagonista al ángel caído, siendo cegado por la luz, todo en blanco y negro, bastante adecuada para lo que se escucha, aunque las letras van en otra dirección quizás el arte sea algo genérico para abarcar mas conceptos.

En cuanto a las canciones para este segundo trabajo optaron por cantarlas en su idioma natal, por lo que la voz se escucha con otro acento, y el concepto general de sus letras se dividen en tres partes durante el álbum, precisamente en los principios alquímicos, por lo que hay relación en todo lo que se escucha, comenzando con "Kob" (destino), en el que se sienten los momentos mas clásicos en cuanto a riffs y forma de cantar. Luego en "Ambisovi krici" (los gritos del abismo), musicalmente repite la fórmula de sonidos mas clásicos, con riffs directos y densos, y una voz menos invasiva, presente en momentos puntuales.

 En "Vrata vjecnosti" (la puerta a la eternidad), hay una melodía de guitarra que me evoca un recuerdo fresco de una melodía similar en otras bandas. Luego comenzando la segunda parte de la temática del disco viene "Ples demona" (danza del demonio) que tiene riffs a lo B. Sabbath, se me viene a la cabeza el parecido con "Iron Man", sin duda unas de las épicas del álbum, luego "Sapat propasti" (susurros de fatalidad), tiene otra de esas melodías de guitarra, que le da el plus épico a esta banda.


"Ambis" de Elusive God propone temáticas interesantes, sin embargo, en algún momento del disco puedes perderle el sentido ya que el doom es un estilo de metal poco comprendido por la mayoría, utilizando ritmos tediosos y constantes y riffs olvidados alguna vez por Tony Iommi.

Mis favoritas: "Ambisovi krici", "Iz tame i pepela"

Me gustó: 77%

domingo, 4 de mayo de 2025

CANDLEMASS - BLACK STAR EP (2025-Suecia-doom metal)

Los maestros suecos del doom una vez mas se hacen presentes, esta vez por motivo de su aniversario numero cuarenta, y que los reafirma en la cima del estilo, con un EP de dos canciones nuevas y dos covers de clásicos.

Candlemass son: Johan Länquist en voz, Lars Johansson en la guitarra líder, Mappe Björkman en guitarra, Leif Edling en el bajo, y Janne Lind en batería.

Musicalmente no hay nada que descubrir en esta banda, riffs pesados, ritmos lentos y  de medios tiempos, y una voz poderosa que sin ser el mas emblemático timbre clásico de Messiah Marcolin, tienen en Johan a un buen vocalista, que tampoco trata de imitar, simplemente aporta lo suyo.

La portada sobria, aunque la noto parte de cierta tendencia simbólica, siendo solo una estrella dorada de la cual se desprende una mano con una serpiente enredada y lo demás es todo negro, que ya de por sí le ponen ese toque oscuro, y que va con el contenido del EP.

Las canciones nuevas son "Black Star", una buena canción en la línea de siempre, pero con un coro repetitivo cuyo fondo de riffs y baterías pesadas le dan el toque "Candlemass" de siempre. La siguiente es un instrumental llamado "Corridors Of Chaos" que refleja tal cual el sonido de la banda, siempre pesado y esta vez mas épico, dado que la voz no interviene, la música tiene que hablar por sí sola. El lado que a muchos no les gusta llega con dos covers, el primero con el clásico "Sabbath Bloody Sabbath" de Black Sabbath, una canción realmente difícil por que a Ozzy se le ocurrió hacer las notas mas altas de su vida, pero que Johan las adapta inteligentemente, aunque prefiero la versión que alguna vez Anthrax hizo. Y el cover mas adecuado a su sonido llega con "Forever My Queen" de Pentagram, banda que últimamente destronó a Abbath en los memes metaleros.


"Black Star" sirve para recordar la trascendencia histórica que ya tiene esta banda sueca con sus cuarenta años, pues puso el estilo al frente cuando siempre se mantuvo en lo mas oculto del metal, en una época en la que reinaba el thrash y empezaban a surgir géneros mas extremos. EP entretenido y de hecho la recomendación sobra.

Mis favoritas: "Corridors Of Chaos"

Me gustó: 85%

domingo, 20 de abril de 2025

PAGAN ALTAR - NEVER QUITE DEAD (2025-Reino Unido-heavy metal-doom)

Nuevo álbum para esta banda veterana cuyo origen data de la NWOBHM, sin embargo recién pudieron lanzar su primer álbum en 1998, época en la que el heavy metal comenzaba una resurrección. Hace unos años, específicamente en el 2015, su vocalista Terry Jones falleció con cáncer, sin embargo, dejó escritas la mayoría de canciones para lo que es este nuevo álbum, que cuenta con el nuevo vocalista.

La banda son: Brendan Radigan en voz, Alan Jones guitarra, Diccon Harper en el bajo, y Andy Green en batería.

Musicalmente este disco contiene todos los elementos de la NWOBHM, riffs orientados a lo épico y con adornos de guitarras gemelas, sin embargo, Pagan Altar mantiene ritmos de batería a medio tiempo y no acelera, aunque tampoco suena tan doom como en otros de sus discos.

La portada tiene un estilo sobrio y de hecho da con lo que se escucha, en donde ponen al viejo barbón de su logo como principal elemento, sobre una especie de viejo altar con un cáliz, tapado por maleza a modo de un jardín descuidado.

En cuanto a las canciones son variadas a pesar de mantener ese ritmo a medio tiempo algo denso, y en algunas canciones se inclinan mas al heavy rock y otras al doom. De este modo "Saints and Sinners" inicia este álbum, en dónde lo que más destaca es la parte del coro, sin duda ganchero, y aquí vas a escuchar esos adornos a guitarras gemelas, a lo Thin Lizzy, y una voz que los más jóvenes pueden relacionar con la de Tobias de Ghost. "Liston Church" mantiene el mismo ritmo mediano y denso pero dirigido totalmente a un heavy metal épico, de hecho, la producción está orientada a que esto suene añejo y antiguo, si deseas una referencia pues tienes el primer disco de Ghost, como que rindiera un tributo al pasado, pues es así, aunque Pagan Altar son del pasado. Luego varían a una canción más atmosférica pero muy buena que no desentona con el sonido global del álbum como "Madame M'Rachel" y que da paso a la épica "Madame M'Rachel's Grave", con buenos riffs y armonías de guitarra.


La parte doom del disco llega con "Well Of Despair" y sobre todo con "The Dead's Last March", dos canciones que si encajan en el doom metal épico. Y luego del instrumental folk "Westbury Express" llega el épico cierre con los nueve minutos de "Kismet", canción intensa que inicia a modo de balada acústica que luego explota con partes duras y buenas melodías de la voz.

"Never Quite Dead", es un disco que solo deja buen sabor, buenas sensaciones con un sonido y canciones bastante clásicas, bastante retro, y de hecho es apto para todos, rockeros, metaleros, y para los más jóvenes que gustan de bandas como Ghost, que precisamente reviven en su música lo hecho por bandas como Pagan Altar y tantas otras que deberían darle mas atención.

Mis favoritas: "Saints and Sinners", "Madame M'Rachel's Grave", "Kismet"

Me gustó: 90%

miércoles, 29 de enero de 2025

PENTAGRAM - LIGHTNING IN A BOTTLE (2025-EEUU-heavy/doom)

Nuevo álbum de estos veteranos de verdadero doom metal, herederos de los momentos mas densos de los pioneros Black Sabbath y respetando ese sonido hasta nuestros días.

Pentagram son: Bobby Liebling en voz, Scooter Haslip en el bajo, Henry Vasquez en batería, y Tony Reed en guitarras, produccion, mezcla y masterización. La portada del álbum fue hecha por Dreamcreatures.

La banda respeta su sonido original, denso, pesado, pero con mucha mas influencia de los setentas, con riffs encapsulados en el tiempo, con una producción muy buena, que los hace sonar a la par de las bandas actuales.

La portada es tal cual puedas esperar de esta banda, con el logo peculiar como parte atractiva de sus carátulas, una vez mas teniendo a Bobby como parte de la portada, quien sostiene un cráneo dentro del cual hay una mujer desnuda recibiendo el poder los rayos...interesante pero con esa onda retro o emulando la década de los setentas.

Las canciones me sorprendieron, ya que durante el disco pude escuchar varias de gran nivel, y con el buen desempeño de Bobby, algo que pensé que no sucedería, desde el inicio con "Live Again", el álbum arranca con todo, buena línea vocal, buenos riffs, siempre en su onda doomer, es decir con esa densidad que recuerda al maestro Tony Iommi, pero con tiempos que van desde los medios tiempos a algunos mas heavys y veloces, algo que ayuda a darle variedad al disco canción tras canción, y es así que llega la excelente y ganchera "In the Panic Room", uno de los mejores momentos de este disco, luego con "I Spoke to Death", logran ese sonido mas denso con influencia total de los setentas. "Dull Pain", suena mucho mas stoner al igual que "Lady Heroin", con esa chispa mas moderna, incluso aquí Bobby utiliza una voz mas al estilo de bandas "grunge".


"I'll Certainly See You in Hell", es una canción corta y ganchera, con esa intención  mas moderna, muchos podrán decirle stoner o algo por el estilo, lo cierto es que a estas alturas el disco te mantiene pegado, con buena música, variado, riffs cortantes en "Thundercrest", y con distintas ideas para cantar de parte de Bobby.

"Lightning in a Bottle" es un buen retorno luego de diez años de ausencia, acumulando una buena colección de canciones y renaciendo una vez mas para todos. Recomendado.

Mis favoritas: "Live Again". "In The Panic Room", "Lady Heroin".

Me gustó: 86%


lunes, 13 de enero de 2025

AVATARIUM - BETWEEN YOU, GOD, THE DEVIL AND THE DEAD (2025-Suecia-doom metal-hard rock)

Sexto álbum de esta banda sueca, que no necesita mucha presentación, ya que cada lanzamiento solo recibe halagos y buenas críticas.

Avatarium son: Jennie-Ann Smith en voz, Marcus Jidell en guitarra, cello, piano, producción, mezcla y teclados, Mats Rydström en el bajo, y Andreas Johansson en batería. El álbum fue masterizado por Svante Forsbäck.

Está banda nació como un paso adelante en el doom metal sueco que venía haciendo la banda de su fundador, Leif Edling, los titanes Candlemass, en esa línea pesada es que Avatarium basa su sonido, sin embargo aquí siempre se dió por explorar más caminos y tomar influencia del hard rock y blues rock, por lo que la voz de Jennie-Ann encaja perfecto., y de hecho no sé porqué estas voces femeninas tanto de Johanna en Lucifer como Jennie-Ann en Avatarium, tienen un toque sexy y misterioso que cautivan al escuchar sus discos. 

En este nuevo trabajo se mantiene ese sonido, riffs pesados como un Caterpillar, ritmos lentos que describen el andar de una maquinaria pesada, y una voz dura y melódica que guía esa máquina por un camino definido que hace que no se desvíe. Del mismo modo han priorizado o adoptado bastantes elementos emotivos, atmosféricos, menos directos, y eso desemboca en algunas canciones casi baladas.

La portada muestra un círculo que contiene imágenes del esqueleto de una persona  tocando alguna melodía en un piano que está relacionado con el diablo, ya que es la "marca" del instrumento,  a su vez elementos tétricos cuál poster de película de terror antigua adornan ese círculo, como una iglesia siniestra, una cruz de algún cementerio y un cuervo que resaltan bajo la tonalidad azul del arte. En resumen es una buena portada en azul y blanco, acorde con el estilo de la banda y ese sonido oscuro y vintage.


El disco está marcado por canciones de sonido bien definido como "Long Black Waves", "Being with The Dead", "Until Forever and Again",  y "Notes from Underground" canciones totalmente doom de sonido oscuro, que mantienen el estilo clásico de la banda. También hay las que coquetean con el hard rock como "I See You Better in the Dark", pero lo que han incluido y le agrega esa dosis dramática a este disco vienen en canciones como "My Hair Is on Fire (But I'll Take Your Hand)", la excelente "Lovers Give a Kingdom to Each Other" con el buen uso de guitarras acústicas, y el cierre con "Between You, God, the Devil and the Dead", en donde la voz de Jennie-Ann canta sobre las notas de un  piano, cuál balada setentera.

"Between You, God, the Devil and the Dead", es otro gran disco de doom, pesado como un  monolito, con las variaciones precisas, por lo que este disco es otro gran recomendación en este nuevo año.

Mis favoritas: "Until Forever and Again", "Lovers Give a Kingdom to Each Other", "Between You, God, the Devil and the Dead"

Me gustó: 90%

lunes, 14 de octubre de 2024

GRAND MAGUS - SUNRAVEN (2024-Suecia-heavy metal)

Décimo álbum de esta banda sueca que inició con una inclinación al doom, y con los años fue variando hacia un heavy metal mas épico, simple y directo.

Grand Magus son: JB Christoffersson (ex-Spiritual Beggars) en guitarra y voz, Fox Skinner en el bajo y Ludwig Witt (Spiritual Beggars, ex-Shining) en batería.

La banda mantiene esa vibra heavy metal épico que sigue casi desde el disco "The Hunt" y que mantuvieron hasta el último trabajo conocido de la banda "Wolf God", del cual han pasado cinco años, pero que no han desgastado esa idea y sonido logrado a través de los años, es decir, si bien es cierto que la banda no hace un heavy metal acelerado a lo Judas o Maiden, tampoco se trata del doom de sus primeros discos, la banda ha ido obteniendo a través de los años su propio sonido, basado en gran parte en la voz de JB, de tonalidad grave, potente y aguerrida, es así que desde que abre el disco con "Skybound", se escucha heavy metal , sencillo y directo al rostro, esto es mas evidente en "Winter Storm", uno de los puntos mas altos del álbum.

La portada mantiene el estilo de discos como "Triumph and Power", es mas pareciera la continuación a esta portada, en la que coinciden hasta los colores, y el personaje principal, es decir, la representación de un vikingo como eje, y eso es lo que siempre entrega Grand Magus, historias épicas nórdicas, en esta ocasión nos trae un álbum conceptual basado en el poema "Beowulf".

Dentro de las canciones que trae este trabajo, tenemos algunas que mantienen sus inicios mas heavy/doom como en "The Black Lake", o "To Heorot", otras de atmósferas de aventura como "Hour Of The Wolf", o la heavy metal "Grendel", lo que hace de "Sunraven" un disco variado, con la novedad de que las canciones son cortas, pocas llegan a los cinco minutos y el disco en sí llega solo a los treinta y cinco minutos. El punto en contra de este álbum es que le falta mas canciones que destaquen, mas (o mejores) ganchos, y en general algo de inspiración para que ninguna canción aquí pase desapercibida.


"Sunraven" es un buen retorno de Grand Magus, sin embargo faltan mas ganchos, mas canciones a destacar, en un álbum algo con pocos momentos memorables.

Mis favoritas: "Skybound", "Sunraven", "Winter Storm"

Me gustó: 77%

domingo, 22 de septiembre de 2024

THE FLIGHT OF SLEIPNIR - NATURE'S CADENCE (2024-EEUU-doom/black metal)

Octavo álbum de esta banda de Estados Unidos que trata de temas de la cultura nórdica europea, así en este disco y en otros anteriores puedes escuchar partes o elementos accesibles como voces limpias y melodías de guitarra.

La banda son: David Csicsely en batería y voz, Clayton Cushman en voz, guitarra y teclado, Dave Borrusch en el bajo y Jeremy Winters en guitarra. El disco fue grabado, mezclado y masterizado por Peter DeBoer en los World Famous Studios, mientras que el arte de la portada fue hecho por David Csicsely.

La música en este disco tiene mas elementos de lo que se describe, es por eso que a su doom/black metal, también podrías agregar fácilmente cosas del stoner, folk, etc. todo esto en canciones relativamente cortas para el estilo, a excepción de "North", que nos trae mas de once minutos, y "Madness" con mas de ocho minutos. En general son cinco canciones de corte épico y majestuoso, tal como su temática describe, y en donde prevalece la música, es decir, hay mas partes instrumentales que cantadas.

La portada aquí tiene a Odin como parte principal, una portada cuyo estilo no guarda mucha relación, salvo por el origen de la temática de la banda, o como para una banda mas stoner.

Las canciones son bastante sólidas e inspiradas, que logran ponerte en "órbita", al tener sonidos realmente atmosféricos sin el uso de teclados, como en la psicodélica  "The Woodsman", la extensa "North" o el cierre con "Wanderer", todas son canciones en las que lo instrumental se hace dominante y cuando la voz ingresa lo hace con una voz extrema, propia de estilos como el black metal.


En resumen "Nature's Cadence", es otra buena demostración de originalidad e inspiración por parte de esta banda, el disco está mas que recomendado, y sus casi cuarenta minutos no son pérdida de tiempo.

Mis favoritas: "North", "Wanderer"

Me gustó: 90%

domingo, 25 de agosto de 2024

VAST PYRE - VAST PYRE (2024-Alemania-stoner-doom)

Debut de este dúo, quienes se alinean en el sonido clásico del género, es decir, bajo protagonista con una afinación por debajo de lo normal, igual la guitarra, y voces agudas, que muchos podrían relacionar con bandas como los suecos Monolord y otras similares, pero con la diferencia es que esta banda logra todo solo con las guitarras.

Vast Pyre son: Wally en voz y batería, y Försti en guitarra, y decidieron tener este sonido solo con la guitarra, y aunque no haya mucha novedad en el producto final, es decir, al final suena a muchas otras bandas del género, quizás con alguna voz distinta hecha por Wally, ya que también recurre por momentos a voces guturales o mas gritadas.

De este modo tenemos canciones de larga duración, que promedian los diez minutos y que comienzan con  "Focus Deceased"  en la que ya se siente como va a ser el resto, y esto es en general música oscura y pesada que debido a la distorsión y afinación de las guitarras por momentos pareciera un muro viscoso de riffs, no muy sólido. Sin embargo en "Revelation" y "Eternal Funeral" hay partes de guitarra limpia interesantes y así en otros momentos hay otras melodías que hizo un tal Jonny, quien aparentemente solo estuvo en las grabaciones y luego se retiró.


Al final, este disco es stoner/doom con una dosis de sludge quizás en las voces y con todos los ingredientes necesarios para ser un disco que un seguidor de este género adormecedor no se pierda en este año.

Mis favoritas: "Focus Deceased", "Cataleptic"

Me gustó: 76%

THUNDERBIRD DIVINE - LITTLE WARS (2024-EEUU-stoner rock-psychedelic rock-doom)

Tercer álbum para este cuarteto de veteranos músicos que hacen muy bien una especie de stoner rock con influencias distintas, con un ingrediente especial en los teclados, que le dan una dosis extra de psicodelia y mas densidad a su música.

Thunderbird Divine son: Erik Caplan en voz y guitarra, Michael Stuart en batería,  Joshua Adam Solomon en el bajo y Jack Falkenbach en teclados.

Musicalmente ya dimos un adelanto, pero lo que hacen estos señores es efectivo, potente, bien logrado y que los pone a la altura y mas que muchas otras bandas del género, y eso se debe a que el mellotron de Falkenbach les da ese plus de sensación retro, además de acompañar bien a las notas pesadas de las guitarras y bajo, que de por sí usando una afinación baja (algo usual en el género) ya son bien pesados.

"Times Gone Bad" ya nos da una buena señal de lo que hay dentro de este trabajo, y la verdad es que sorprende la variedad entre canciones, que no llega a adormecerte como suele suceder con este sonido y estilo. "Last Laugh" tiene ese estilo setentero bien marcado algo que el stoner trae muy bien, pero con el sonido del bajo protagonizando todo el tiempo esto suena a algo actual y retro interesante. "Black Rhino Mantra", es una corta demostración de pesadez y de buenos riffs en donde Caplan usa una voz distinta.


El doom de "These Eyes" los aproxima por momentos al viejo Sabbath pero apoyado con teclados. "Cerebral Tides" tiene esos adornos de mellotron que parece que te llevan al espacio sin ayuda de drogas. Otro momento distinto está en "Old Black Crow", que solo con el piano y la voz parece llevarte a otra dimensión.

"Little Wars" nos trae buena música en general, pesada, melódica, espacial y con esa dosis retro que se balancea con un buen sonido, sonando siempre orgánico y directo.

Mis favoritas: "Times Gone Bad", "Last Laugh", "Cerebral Tides"

Me gustó: 89%

lunes, 26 de febrero de 2024

SATURNALIA TEMPLE - PARADIGM CALL (2024-Suecia-doom-stoner)

Cuarto álbum de los suecos, una vez mas con su sonido básico para música sencilla y efectiva, logrando un estilo peculiar no muy común dentro del mundo doom.

Saturnalia Temple son: Tommie Eriksson en guitarra y voz, Gottfrid Åhman en el bajo, y Pelle Åhman en la batería.

Lo que caracteriza a la banda es lo simple, no se sienten mal si repiten un solo riff o circulo de riffs durante buen rato, como en los mas de siete minutos de "Paradigm Call", en donde de principio a fin se trata de un solo riff, mientras la voz es la que hace gran parte del trabajo que puede resultar atractivo, al ser una voz rara para el estilo, rasgada, como si se tratara de black/death metal. Otra canción en esa línea simplista, es "Black Smoke", un riff en toda la canción!, y encima la batería es lenta y densa. Y aunque no todo es en esa onda doom, "Among The Ruins" trae algo de stoner al disco, y al menos con un par de acordes mas de guitarra.


Otra cosa de esta banda es que se esfuerza por sonar "mal", es decir, pareciera que los solos y todo haya sido grabado en una sola toma a lo que salga, lo que le da cierta "sinceridad" o sonar mas "orgánico" diría, aunque a algunos esto les parecerá feo y despreciable, para quien escribe creo que es lo opuesto a toda esta corriente técnica y compleja de conservatorio que vive el metal extremo últimamente, por lo que quieras o no aceptarlo, esto suena fresco.

"Paradigm Call" es  un disco simple, sencillo, original y contracorriente que estoy seguro dejará satisfechos a muchos, y claro también disgustará a otros.

Mis favoritas: "Revel in Dissidence", "Black Smoke", "Empty Chalice"

Me gustó: 78%

sábado, 18 de noviembre de 2023

CARCINOID - ENCOMIUM TO EXTINCTION EP (2023-Australia-death metal-doom)

Nuevo trabajo de esta banda australiana de death/doom ahora en formato EP, con cinco nuevas canciones en las que los sonidos oscuros se comparten con esa densidad destructiva propia del estilo.

Carcinoid son: Josh Robinson en la voz, Nathan y Az en guitarras, Jess en el bajo y Michael en batería. El disco fue masterizado por Dan Lowndes y el arte de la portada fue hecho por Necrofrost.

Los sonidos de guitarras graves y densas junto con una voz gutural, como que estuvieras arrastrando un cadáver parlante, hacen de este sonido totalmente cercano a los noventas, con esa influencia de bandas como Cianide o hasta Incantation.

Lo que domina en estas canciones es el death metal, solo que Carcinoid introduce algunas partes lentas y densas que al realizarse en todas éstas, se podría decir que es una banda death/doom, sin embargo, canciones como "Encomium to Extinction" o "Morbid Curse" que tienen partes rítmicas los aleja de ese concepto.


Un trabajo dirigido para la gente que disfrutó de estos sonidos en los noventas, o simplemente para aquellos que disfrutan del death metal.

Mis favoritas: "Encomium to Extinction"

Me gustó: 89%

viernes, 4 de agosto de 2023

SPIRIT ADRIFT - GHOST AT THE GALLOWS (2023-EEUU-heavy metal-doom metal)

Quinto álbum de Spirit Adrift, una banda que inició con influencias mas cercanas al doom que al heavy, pero que con los años han ido cambiando hacia una mezcla entre ambas corrientes, en las que el heavy metal predomina.

Spirit Adrift son: Nate Garrett (ex-Gatecreeper) en guitarras, bajo, voz y percusión, Mike Arellano en batería, y Tom Draper (ex-Carcass) en la guitarra solista. El álbum fue mezclado y masterizado por Zeuss, mientras que el arte de la portada fue hecho por Jeremy Clark.

Si bien es cierto en su anterior álbum (cuya reseña la puedes leer aquí), ya se notaba ese cambio e inclinación, en esta nueva entrega se estancan en esa mezcla, por lo que el disco está repleto de medios tiempos y riffs en esa tendencia, en donde por instantes se notan partes épicas y de mayor inspiración, como en "Give Her to the River", con una introducción buena que luego explota bien heavy metal, y que se mantiene en esta línea en las dos siguientes "Barn Burner" y la rápida "Hanged Man’s Revenge", luego el disco toma una pausa en "These Two Hands" una canción casi atmosférica, y distinta. 

El medio tiempo de "Death Won’t Stop Me" es otro buen momento del disco, que tiene una buena colección de riffs, y un vocalista que a pesar de su limitado timbre y forma de cantar, encaja muy bien, y le da ese toque vintage a la música de Spirit Adrift en este nuevo lanzamiento.


Una vez mas, este álbum no tiene de innovador, pero a comparación de su anterior trabajo, da un paso adelante en saber explotar sus fortalezas y lograr mejores canciones. Recomendado.

Mis favoritas: "Give Her to the River", "These Two Hands", "

Me gustó: 80%

lunes, 3 de julio de 2023

HIGH PRIEST - INVOCATION (2023-EEUU-doom-stoner)

Debut de esta banda de doom norteamericana, con elementos heavy y stoner que intentan darle más singularidad a su música.

High Priest son: Justin Valentino en bajo y voz, Pete Grossmann y John Regan en guitarras, y Dan Polak en batería. El disco fue mezclado por Pete Grossmann y masterizado por Brad Boatright.

Musicalmente esta banda tiene el sonido habitual del género, guitarras opacas, el bajo con el volumen y distorsión altos, y una voz melódica algo "borracha", con ese tufo añejo siempre presente.

La primera canción "Invocation" muestra a una banda de doom denso y neto que hacía el final acelera muy al estilo Black Sabbath, y le ponen más velocidad en "Divinity", con buenos ganchos y bastante melodía. "Ceremony" y "Cosmic Key" vuelven a la densidad otra vez, y con una voz más de rock alternativo, mientras que "Down in the Dark" y "Universe", son ya más inclinadas al stoner.


En general, "Invocation" es un disco lleno de buenos ganchos y que a pesar del género logran mantenerte prendido, canción a canción, logrando un material bastante recomendable.

Mis favoritas: "Divinity", "Universe"

Me gustó: 88%

lunes, 26 de junio de 2023

OXBLOOD FORGE - CULT OF OBLIVION EP (2023-EEUU-heavy/thrash/doom)

Después de su álbum debut (cuya reseña puedes leerla aquí) ahora tenemos un nuevo EP y un nuevo giro musical de esta banda ahora de heavy/thrash y hasta doom, con un sonido especial, que de lejos supera lo hecho en su debut.

Oxblood Forge son: Ken MacKay en voz, Robb Lioy y Steve Nelson en guitarras, Greg Dellaria en el bajo y Erik Fraunfelter en batería.

La voz es lo que le da bastante personalidad a la mezcla que pretende perfeccionar la banda, siendo gritada, aguda y entonada (algo que no logró en el primer álbum en donde sus partes limpias desentonaban), que encajaría más en el thrash para los moldes a los que estamos acostumbrados, pero como no estamos en épocas de cumplir moldes o reglas, esta característica resulta algo refrescante.

Las cuatro canciones poseen variedad, siendo "Upon The Altar" una de las destacadas ya que es en dónde se siente más el heavy metal clásico que en el fondo es la base de esta banda, por más que la "sabática" "Cleanse With Fire" los aleje un poco de esta idea.


En el global, la banda juega con varios matices tanto del heavy, doom y thrash metal por lo que ya es de por sí, interesante, además de haber dado ese paso adelante que esperábamos del anterior disco.

Mis favoritas: "Upon The Altar"

Me gustó: 80%

lunes, 27 de marzo de 2023

THE EVIL - SEVEN ACTS TO APOCALYPSE (2023-Brasil-doom metal)

Segundo álbum de esta banda brasileña, una de las mejores que he escuchado de ese país y de todo Latinoamérica en lo que  es ese heavy/doom pesado y en este caso oscuro también.

The Evil son:  Mistres Wournous en voz, Iossif (ex-Sarcofago, ex-Sepultura, etc ), más conocido como Wagner Antichrist en guitarra, Theophylactus (Chakal, Pesta, Dirty Grave, etc.) en el bajo, y Saenger en batería.

Desde que inicia este trabajo con "Envy" quedas envuelto en una neblina oscura y ritualista, en dónde los riffs pesados a lo Iommi joven, son salidos del infierno, esto a su vez combinado con la envolvente y mágica voz de Mistres Wournous sin duda son un viaje al más allá pero dónde no puede haber bondad solo maldad, solo The Evil.
Esto lo logran gracias a los cambios repentinos que hace la vocalista, que de cantar con una voz potente pasa a canto lirico, como que de pronto la mujer se convirtiera en un ente del más allá, tal como se escucha en "Pride".



Cada canción tiene el nombre de un pecado capital, razón por la que el título está relacionado a eso, y el disco es denso de principio a fin, quizás eso sea lo único en contra, ya que aquí les importa un comino la variedad.

En resumen, si esta es la nueva faceta de Wagner Antichrist, pues está de primera, de lo mejor del año en este estilo.

Mis favoritas: "Envy", "Greed", "Voracity"

Me gustó: 90%

viernes, 24 de febrero de 2023

TRAGEDIA - EL LIBRO DE ENOC (2022-Colombia-doom metal-gothic metal)

Tercer álbum de los colombianos Tragedia, quienes hacen doom metal, de buena calidad y en español.

Tragedia son: Gustavo Gonzales en guitarra y voz, William Pabón en el bajo, Javier Posada en batería y Favio Sánchez en guitarra.

La música en "El Libro De Enoc" es principalmente doom con voces death metal y la inclusión de una voz femenina, y con el buen sonido logrado, hay bastante material con una buena dosis de inspiración.

Tampoco he tenido la oportunidad de escuchar muchas bandas de death/doom en español y de esta calidad, lo que me agrada bastante ya que las letras están bien ensambladas y aunque no tengan las características comunes del género, son por demás interesantes, ya que tocan los temas que en los últimos años se viene tocando en redes y foros, como lo de "El Libro de Enoc", y todo lo que describe ahí, por eso tenemos canciones como "Tiamat", "Nibiru", etc. e incluso en "Nefilim" la banda muestra un lado mas duro y death metal, saliéndose de su molde lento y pesado para ser veloces y mas directos.


Un álbum que muestra muchos aciertos, a parte del idioma, la duración es precisa y en poco mas de media hora da evidencia de que este álbum no puede pasar desapercibido.

Mis favoritas: "Nefilim", "Condena MMXXII"

Me gustó: 82%

.


miércoles, 15 de febrero de 2023

HYPNO5E - SHEOL (2023-Francia-progressive metal-doom metal)

Sexto álbum en la carrera de esta banda francesa, quienes desarrollan una vez más un álbum conceptual, está vez ligado a sus últimas entregas, "Sheol" muestra una vez a una banda experimental, por ende progresiva en estructuras y con un lado clásico y épico en sus historias.

Hypno5e son: Emmanuel Jessua en voz y guitarra, Jonathan Maurois en guitarra, Pierre Rettien en batería, y Charles Villanueva en el bajo.

La música de esta banda es progresiva, con momentos de metal extremo proporcionados por una voz en esa línea, pero siempre dominada por voces limpias que coquetean con el rock atmosférico, logrando algo coherente, no forzado, y en eso basa su fórmula Hypno5e.

Canciones que entremezclan poemas de Cesar Vallejo y Jean Cocteau, con la narrativa correspondiente, sorprende a la primera, porque te introduce en la atmósfera que la banda busca lograr. Y de esta manera el álbum fluye como que se tratara de una película, o un soundtrack de alguna historia, desde "Sheol Part 1" pasando por la doomy "Bone dust", el álbum se muestra, si bien es cierto, progresivo, hay una tendencia al doom y podrías percibirlo así, cuando introducen instrumentos como cellos, o violines, muy a parte de que este álbum no pasa de de algún medio tiempo o ritmos densos y lentos. 

El punto fuerte de la banda es cuando colocan sus partes más pesadas, porque suena poderoso, progresivo y técnico, lamentablemente la mayor parte de la música es atmosférica y con un halo de tristeza, dejado solo por momentos, en las partes más extremas, en donde la voz con el timbre de Tompa Lindberg, siempre entra bien.


A pesar de que al final el disco se hace un poco tedioso y monótono, si se lo escucha con la historia que cuentan se hace interesante. Recomendable.

Mis favoritas: "Sheol 1 y 2", "The Dreamer and his Dream"

Me gustó: 78%


domingo, 12 de febrero de 2023

OWL - Geomancy (2023-EEUU-stoner-doom metal)

Tercer álbum de esta banda de stoner/doom, con un sonido de por más clásico dentro de este estilo, y que en este nuevo álbum consolidan su sonido con temas épicos tanto musical y en lo que es las letras.

Owl son: K. Baechle en guitarra y voz, Axell Baechle en guitarra y voz, Clint Baechle en batería, percusión, y Jamie Sanitate en el bajo. El álbum fue producido por Justin Weis, mientras que el arte de la portada es una pintura hecha por Chris Corona.

El disco es interesante, ya que no es la típica banda de stoner, estos tipos tienen ciertos elementos del heavy metal tradicional, o del proto heavy metal que se dejan escuchar sobre todo en "Pyramid Builder", a pesar de que la voz principal pareciera salirse de nota por momentos, de fondo se escuchan unos gritos a lo Ian Gillan en sus buenos tiempos, así mismo se deja escuchar un riff similar al de "Revelations" de Iron Maiden., camuflado eso sí, pero la similitud es al parecer, adrede. "Minion Of The Amethyst Cave" muestra excelentes momentos a nivel musical, sin embargo, la voz deja mucho que desear. 

Otro punto importante es el sonido algo crudo, y directo que poseen, lo que les da cierto poder y fuerza realmente agradables al momento de escucharlos, eso se siente claramente en "Jupiterian Ocean" y en las canciones instrumentales como la extensa "Shadow Of Ehecatl" pero el problema de esta banda es la voz, que cuando entra malogra lo hecho por la instrumentación, que como repito, es épica, y obtiene muchos elementos del heavy metal.


Interesante trabajo en líneas generales, pero creo que les urge un buen vocalista para que den el siguiente paso.

Mis favoritas: "Runes", "Jupiterian Ocean"

Me gustó: 68%


WOLVES IN WINTER - THE CALLING QUIET (2023-Reino Unido-doom metal)

Debut de esta banda inglesa de doom metal y rock depresivo, quienes van por el camino trazado por bandas como Katatonia o incluso sus paisanos Anathema.

Wolves in Winter son: Jake en voz, Wayne y Enzo en guitarras, Izak (ex-Solstice) en el bajo y Adam en batería. "The Calling Quiet" fue grabado por Chris Fielding y el arte de la portada fue hecho por Ruthiedepix.

La experimentación dentro de estilos como el doom metal ha sido liderada por las bandas mencionadas líneas arriba de esta crítica, y dieron origen a otra forma de metal y rock, enraizados ya no solamente en bandas como Black Sabbath o Pink Floyd, si no que dieron un paso más allá, y surgieron términos como depressive rock,   atmospheric metal, etc. Lo que hace esta banda podría estar dentro de esos nuevos términos, sin embargo, la pesadez  de sus riffs, y los ritmos lentos y a medio tiempo, hacen que los etiquete aún como una banda de doom metal, eso sí, con una voz que en su forma de canto podrías relacionarlo con lo alternativo.

De esta manera, canciones cómo la que abre "The Cords That Ends the Pain" tiene cosas modernas, pero esos riffs pesados clásicos, que al mezclarse con la voz limpia en plan banda de rock alternativo, le dan la receta y molde para este disco, y en esta canción de mas de siete minutos los recursos en la voz son de los mejores que vas a escuchar en el álbum, ya que en otros tracks igual de extensos como "Nemesis", no se logra estos cambios y se escucha mas monótona la voz. El buen estribillo de "Pastime for Helots" es otro buen momento de este disco, pero lo que mas se me hace atractivo es que nunca dejan ese sonido pesado de las guitarras, sonando como una cortina caótica detrás de la voz, y así de pesada es "Promised Harvest", sobre todo en ese inicio contundente. En las dos últimas canciones se introducen algunas melodías de guitarras gemelas que son típicas del doom venido de esa zona del planeta.


Si hay un disco de doom que me atrevería a recomendar en estos días es "The Calling Quiet", tiene elementos modernos el estilo evolucionado, sin dejar la esencia del mismo, y pueden sonar modernos pero sin perder nada de lo clásico. 

Mis favoritas: "The Cords That Ends the Pain", "Pastime for Helots"

Me gustó: 85%


lunes, 6 de febrero de 2023

VEILCASTE - PRECIPICE (2023-EEUU-doom metal)

Segundo álbum de esta banda norteamericana que funcionó (o tal vez no) con el nombre de Conjurer, para hace unos años cambiar a Veilcaste, y en este nuevo trabajo su doom metal, adquiere distintas influencias para no caer en lo típico.

Veilcaste son: Dustin Mendel en voz, Chris Cruz en batería, John Rau en guitarra y voz, y Gabe Whitcomb en el bajo. El álbum fue grabado y mezclado por Carl Byers y masterizado por Collin Jordan en The Boiler RoomEl arte de la portada fue hecho por Luca Martinotti.

No cabe duda que el doom metal no tiene mucho "espacio" donde moverse, y dentro de lo poco que queda, hay que tener la inspiración para lograr sacar adelante material que impacte a los fans para que no se crea que es mas de lo mismo. Veilcaste no ofrece nada nuevo, pero sí que intenta tener un sonido personal, teniendo elementos clásicos del doom, como esos ritmos densos a medio tiempo y lentos en sí, así como riffs que calcen perfecto en estos ritmos, para transmitir una sensación de dolor y pesadumbre a los fans, es obvio que este material no es para armar una fiesta. Lo que agrega esta banda a su música es una cierta aproximación a lo hecho por Tiamat en álbumes como "Wildhoney", y no solo por la voz que usa Mendel, si no por el uso de algunas melodías en el sentido de ese clásico álbum de la banda sueca.

Así, desde la primera canción "Asunder Skies", el sonido se presenta de distintas maneras, pudiendo etiquetarse o no también como sludge, y cuando escuchas las melodías, sabes a que va este disco. "Dust & Bone" introduce incluso algunas guturales interesantes que no coquetean con el metal extremo pero le da cierta fuerza y realza el trabajo en voces, que pareciera salirse de nota por momentos, pero en ese ir y venir de desafinación, el resultado es algo que se siente orgánico, se siente que la voz lo deja todo. Otro punto a favor de este disco es que las canciones no son extremadamente extensas como supones cuando lees la etiqueta "doom". Cada canción tiene su personalidad, algo que también resalto de este trabajo, ya que tanto riffs como el uso de la voz varía hasta el excelente cierre con la melódica "Empty Hell".


Se que no hay mucha originalidad en este género, pero hay discos que valen la pena recomendar, este puede ser uno, por tiempo y variedad, puedes disfrutarlo de principio a fin.

Mis favoritas: "Asunder Skies", "Drag Me Down", "Empty Hell"

Me gustó: 80%