Mostrando entradas con la etiqueta stoner rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta stoner rock. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de agosto de 2024

THUNDERBIRD DIVINE - LITTLE WARS (2024-EEUU-stoner rock-psychedelic rock-doom)

Tercer álbum para este cuarteto de veteranos músicos que hacen muy bien una especie de stoner rock con influencias distintas, con un ingrediente especial en los teclados, que le dan una dosis extra de psicodelia y mas densidad a su música.

Thunderbird Divine son: Erik Caplan en voz y guitarra, Michael Stuart en batería,  Joshua Adam Solomon en el bajo y Jack Falkenbach en teclados.

Musicalmente ya dimos un adelanto, pero lo que hacen estos señores es efectivo, potente, bien logrado y que los pone a la altura y mas que muchas otras bandas del género, y eso se debe a que el mellotron de Falkenbach les da ese plus de sensación retro, además de acompañar bien a las notas pesadas de las guitarras y bajo, que de por sí usando una afinación baja (algo usual en el género) ya son bien pesados.

"Times Gone Bad" ya nos da una buena señal de lo que hay dentro de este trabajo, y la verdad es que sorprende la variedad entre canciones, que no llega a adormecerte como suele suceder con este sonido y estilo. "Last Laugh" tiene ese estilo setentero bien marcado algo que el stoner trae muy bien, pero con el sonido del bajo protagonizando todo el tiempo esto suena a algo actual y retro interesante. "Black Rhino Mantra", es una corta demostración de pesadez y de buenos riffs en donde Caplan usa una voz distinta.


El doom de "These Eyes" los aproxima por momentos al viejo Sabbath pero apoyado con teclados. "Cerebral Tides" tiene esos adornos de mellotron que parece que te llevan al espacio sin ayuda de drogas. Otro momento distinto está en "Old Black Crow", que solo con el piano y la voz parece llevarte a otra dimensión.

"Little Wars" nos trae buena música en general, pesada, melódica, espacial y con esa dosis retro que se balancea con un buen sonido, sonando siempre orgánico y directo.

Mis favoritas: "Times Gone Bad", "Last Laugh", "Cerebral Tides"

Me gustó: 89%

viernes, 5 de julio de 2024

ORANGE GOBLIN - SCIENCE, NOT FICTION (2024-Reino Unido-stoner rock-heavy metal)

Han pasado seis años desde su último trabajo, y al fin tenemos aquí lo nuevo de estos británicos, un nuevo disco que no falla como siempre han sido sus últimos trabajos.

Orange Goblin son: Ben Ward en voz, Joe Hoare en guitarra, Chris Turner en batería, y el nuevo bajista Harry Armstrong. El disco fue producido y mezclado por Mike Exeter (Black Sabbath), y masterizado por Peter Hewitt-Dutton.

EL álbum inicia con todo, con "The Fire At The Centre Of The Earth Is Mine", que en realidad es mas un arranque, como que si se tratase de un coche que no va a parar, y esa sensación se acentúa con la excelente "(Not) Rocket Science", aquí la banda va en quinta y dentro del estilo que se le conoce, es decir riffs que por momentos rozan con el heavy metal, pero con esa vibra stoner, que mas que influencias de bandas norteamericanas de southern rock, lo que se escucha aquí es una conexión con el viejo Black Sabbath tal como se escucha en "False Hope Diet" con esa pesadez espacial casi doom de antaño, que también se siente en "Cemetary Rats" que es una de las mas heavy metal del disco, como siempre con ese tufo a Motorhead, presente claramente en "The Fury Of A Patient Man".

Pero si bien la banda sigue sus patrones ya conocidos, cada canción tiene cosas distintas, siendo un disco variado, así puedes diferenciar por ejemplo "Gemini (Twins Of Evil)" de una mas directa y veloz como "The Justice Knife", o de otra mas compleja y espacial como "End Of Transmission", con la que en la mayoría de formatos finaliza este trabajo.


"Science, Not Fiction" mantiene el estilo de la banda, siguen inspirados (la espera valió la pena) y de hecho, escuchas a esta banda y sabes quienes son, algo bastante difícil en estos tiempos.

Mis favoritas: "The Fire At The Centre Of The Earth Is Mine", "(Not) Rocket Science", "False Hope Diet"

Me gustó: 90%

domingo, 23 de junio de 2024

GREENLEAF - THE HEAD & THE HABIT (2024-Suecia-stoner rock)

Nuevo álbum para esta banda de stoner y heavy rock, que vuelve con otro trabajo de bajos bien distorsionados y pesados, riffs inspirados en los setentas y una voz que parece cantada con un megáfono.

Greenleaf son: Arvid Hällagård en voz y arte de la portada, Tommi Holappa en guitarra, Sebastian Olsson en batería y Hans Fröhlich en el bajo. Karl Daniel Lidén (Bloodbath, Demonical, etc.) se encargó de la mezcla y masterización del álbum.

La música sigue todos los manuales del stoner rock moderno, y aunque parezca música del desierto, lo cierto es que es música hecha por tipos que casi todo el año viven rodeados de hielo, por lo que es posible que su inspiración sea mas fructífera pues imaginan el doble...

Canciones como "Breathe, Breathe Out" y "Different Horses" tienen los riffs mas potentes del disco con letras algo sarcásticas, y con un sonido vintage total, así mismo hay canciones mas densas como "The Sirens Sound", o "Oh Dandelion", que trae toda la vibra retro en sus guitarras, pero con ese sonido del bajo extra forte, característico de este género, suena pesado y groovy. También tenemos una canción de larga duración en "The Tricking Tree" en la que Hällagård muestra su talento en la voz, ya que es en la que mejor suena y en la que hay una sección instrumental bastante atractiva, buenos solos de guitarra y una base de bajo-batería inspirada.


"The Head & The Habit" es un tremendo disco de stoner, seguramente de los mas variados y mejor hechos en lo que va de este año, recomendación inmediata.

Mis favoritas: "Different Horses", "Oh Dandelion", "The Tricking Tree"

Me gustó: 80%

miércoles, 21 de junio de 2023

QUEENS OF THE STONE AGE - IN TIMES NEW ROMAN (2023-EEUU-stoner rock-garage rock)

Octavo album de esta banda de stoner rock una de las más famosas y que a la vez no pierde su clásico sonido, un paso adelante de lo que fue sus orígenes en Kyuss.

Queens of the Stone Age son: Josh Homme en voz y guitarra, Troy Van Leeuwen en guitarra, Dean Fertita en guitarra y teclados, Michael Shuman en el bajo, y Jon Theodore en batería. El arte de la portada fue hecho por Boneface y la mezcla por Mark Rankin.

Escuchando este nuevo disco, otra vez salen a relucir los elementos que siempre añade Homme a su música, que tiene mucho del garage rock de los setentas y también algo de alternativo, que es lo que engancha a las nuevas generaciones, porque en si esta es una banda totalmente retro.

Las canciones que más destacan son las más pesadas como "Paper Machete", en dónde se nota que no pasan los años por la banda, aunque la voz de Homme ya no sea igual, no haciendo muchas notas altas. Como siempre el lado psicodelico sale en "Time & Place" y su lado más retro está en "Made To Parade", que pareciera que hubieras encendido un radio receptor y estés captando un viejo programa de los 60s. Hay otras raras como "Sicily", que roza lo experimental, otras más melódicas como el primer sencillo lanzado "Emotion Sickness"


En resumen, QOTSA ha hecho un disco en su estilo único aún así, el disco se hace denso y por momentos muy volátil, en el que se extrañan canciones veloces y más potentes.

Mis favoritas: "Obscenery", "Paper Machete", "Straight Jacket Fitting"

Me gustó: 75%