Mostrando entradas con la etiqueta psychedelic rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psychedelic rock. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de agosto de 2024

THUNDERBIRD DIVINE - LITTLE WARS (2024-EEUU-stoner rock-psychedelic rock-doom)

Tercer álbum para este cuarteto de veteranos músicos que hacen muy bien una especie de stoner rock con influencias distintas, con un ingrediente especial en los teclados, que le dan una dosis extra de psicodelia y mas densidad a su música.

Thunderbird Divine son: Erik Caplan en voz y guitarra, Michael Stuart en batería,  Joshua Adam Solomon en el bajo y Jack Falkenbach en teclados.

Musicalmente ya dimos un adelanto, pero lo que hacen estos señores es efectivo, potente, bien logrado y que los pone a la altura y mas que muchas otras bandas del género, y eso se debe a que el mellotron de Falkenbach les da ese plus de sensación retro, además de acompañar bien a las notas pesadas de las guitarras y bajo, que de por sí usando una afinación baja (algo usual en el género) ya son bien pesados.

"Times Gone Bad" ya nos da una buena señal de lo que hay dentro de este trabajo, y la verdad es que sorprende la variedad entre canciones, que no llega a adormecerte como suele suceder con este sonido y estilo. "Last Laugh" tiene ese estilo setentero bien marcado algo que el stoner trae muy bien, pero con el sonido del bajo protagonizando todo el tiempo esto suena a algo actual y retro interesante. "Black Rhino Mantra", es una corta demostración de pesadez y de buenos riffs en donde Caplan usa una voz distinta.


El doom de "These Eyes" los aproxima por momentos al viejo Sabbath pero apoyado con teclados. "Cerebral Tides" tiene esos adornos de mellotron que parece que te llevan al espacio sin ayuda de drogas. Otro momento distinto está en "Old Black Crow", que solo con el piano y la voz parece llevarte a otra dimensión.

"Little Wars" nos trae buena música en general, pesada, melódica, espacial y con esa dosis retro que se balancea con un buen sonido, sonando siempre orgánico y directo.

Mis favoritas: "Times Gone Bad", "Last Laugh", "Cerebral Tides"

Me gustó: 89%

jueves, 18 de julio de 2024

THE OTHER SUN - DAIMON, DEVIL, DAWN (2024-Suecia-psychedelic rock-dark rock-surf rock)

Debut de eta banda sueca, que después de haber lanzado un EP ya hace algunos años, por fin puede lanzar su primer álbum, lleno de rock psicodélico, con algunas cosas retro, pero que al final todo converge en un fluido oscuro que es lo mas resaltante del disco.

The Other Sun son: Fredrik Eytzinger en guitarra, bajo, letras y voz, Árni Bergur Zoëga  en guitarra, bajo, teclados, batería y voz, y para los solos de guitarra tuvieron a Tommie Eriksson.

Este disco se ubica dentro de la onda retro, aquella que trata de resucitar antiguos estilos, en este caso al rock psicodélico con algo de surf rock, que al final dan origen a canciones que son extensas y oscuras.

De este modo "Shaking Ground" abre muy bien el álbum, en una línea oscura pero tampoco llegando al surf rock o similares. La voz le da a todo un toque de oscuridad, al usar suaves melodías, que por momentos lo hace a la vez que otra voz coral barítona, sin embargo lo que te engancha es la instrumentación, sin distorsión con melodías muy buenas de parte de las guitarras, principales protagonistas de este debut.

El surf rock de "Black As Gold", es la que mejor muestra el sonido en si de esta banda, aún así, el disco posee temas mas oscuros, casi instrumentales siniestros en "Lion Spell", seis minutos en los que la música ofrece distintos sonidos, desde el clásico rock ocultista, pasando por algunos sonidos todos como que si aun estuviéramos en los setentas, hasta esa influencia del surf rock. Otras que destacan son: "Conjuring Other", con una línea mas poética que cantada por parte de los vocalistas y "Pan", esta última que mas parece la reunión de algún viejo culto, y "A New Dawn"en el que el trabajo de guitarras es muy destacable.


 

  "Daimon, Devil, Dawn", es un buen debut, sin duda lo que destaca es esa oscuridad de cada canción, y la mezcla que logran que no es muy habitual escuchar, por lo que está bien que recomiendes esta disco a todos, ya que poca o nula relación tiene con el metal.

Mis favoritas: ""Shaking Ground", "Stalking the Stalker", "Pan"

Me gustó: 87%

domingo, 7 de mayo de 2023

KANAAN - DOWNPOUR (2023-Noruega-instrumental-stoner-psychedelic rock)

Séptimo álbum de Kanaan, trío noruego que hace un estilo que cualquiera podría relacionar con el sur californiano o en sí el sur y la zona desértica de Estados Unidos, sin embargo tenemos a estos tipos haciendo buena música desde las heladas tierras nórdicas.

Kanaan son: Ask Vatn Strøm en guitarras, Ingvald André Vassbø en batería y percusión, y Eskild Myrvoll en el bajo, guitarras y sintetizadores. El álbum fue mezclado por Marcus Forsgren en Studio Paradiso y masterizado por Christian Obermayer. El arte de la portada fue hecho por Robin Gnista.

Los álbumes instrumentales en los últimos años han empezado a formar parte de una tendencia dentro del rock/metal, llegando a conseguir una gran cantidad de seguidores, ya que para muchos, los sonidos transmiten diversas sensaciones que la voz y un mensaje dirigido no pueden y que muchas veces es mas un adorno que algo favorable, sobre todo dentro del metal.

Esto coincidentemente se da en discos dentro del stoner, doom, rock psicodélico y progresivo. Precisamente Kanaan tiene elementos de todos estos estilos, y que en "Downpour" los pone de una manera efectiva, como para que al escuchar creas en tu cabeza tus propias historias o "letras". Estos noruegos, tal como mandan esos estilos mencionados, basan su sonido en un bajo protagonista y totalmente distorsionado, lo que desde ya le da una atmósfera "espacial" a este disco, las guitarras se dejan sentir mas en solos y melodías, mientras que la batería usa distintos ritmos y no se hace previsible, tal como se luce realmente en "Black Time Fuzz". Del mismo modo podemos encontrar buenos momentos en "Orbit" o en la progresiva "Solaris Pt.2".


Esta banda sabe como hacer y transmitir con sus instrumentales, por lo que solo queda recomendar este "Downpour", tanto si eres rockero como seguidor del metal, no tiene pierde.

Mis favoritas: "Black Time Fuzz", "Amazon"

Me gustó: 79%


jueves, 9 de febrero de 2023

OLD SPIRIT - BURNING IN HEAVEN (2023-EEUU-stoner-psychedelic rock-experimental)

Segundo trabajo de esta one man band creada por Jason Hartman, en donde trata de mezclar stoner, heavy metal y psicodelia, todo en un combo sencillo y de una producción también sencilla, de la que el mismo se hizo cargo, salvo la masterización que fue hecha por Brad Boatright en Audiosiege. El arte de la portada fue hecho por Mira Sky Hartman.

Musicalmente este disco está dominado por los riffs de tipo stoner, partes largas instrumentales algo densas que se conjugan con lo psicodélico, en dónde la voz contribuye a darle ese sentido "espacial" a todo. 

Esto se siente totalmente en "Dim Aura", pista que va de lo denso a lo espacial. Así mismo, no extraña la aparición de algunos elementos electrónicos en "Ash", en donde la voz es realmente perturbadora. El resto del álbum sigue esa misma fórmula, y como dije, lo instrumental está siempre en el dominio en general de este álbum.


Un disco más dirigido para los fans del stoner, doom, psicodelia y estilos afines, quienes entenderán mucho mejor esta interesante propuesta de Hartman.

Mis favoritas: "Dim Aura", "Angel Blood"

Me gustó: 78%



domingo, 9 de octubre de 2022

CAUSTIC CASANOVA - GLASS ENCLOSED NERVE CENTER (2022 - EEUU - psychedelic rock)

Quinto álbum de esta banda revival del rock setentero, que como se sabe siempre tuvo una cuota de "heavy" de algún u otro modo, de esta manera Caustic Casanova, lo único de moderno que tiene es el sonido que definitivamente no pudieron captarlo de una forma tan "vintage", y son sus extraños experimentos lo que les da cierto atractivo.

La banda son: Stefanie Zaekner en batería y voz, Francis Beringer en bajo y voz, y Andrew Yonki y Jake Kimberley en guitarras. 

El disco abre con "Anubis Rex" una canción totalmente de inspiración en los clásicos del rock, con algunos momentos en los que los riffs suenan pesados, pero ya es una cuestión de producción de estudio. "Lodestar" es la mezcla perfecta entre el sonido vintage y lo moderno, en dónde al inicio pareciera que se tratara de una canción de rock pesado actual con esas afinaciones bajas y una forma hasta nu metal de riffs, sin embargo a medida que la canción avanza y más aún cuando se incluye la voz femenina la cosa se percibe como una mezcla. Y dentro de esa mezcla ellos añaden psicodelia en "A Bailar Con Cuarentena", uno de los experimentos más locos de este trabajo. En esa misma corriente más experimental sigue "Shrouded Coconut", nueve minutos de distintos momentos, con un final más ligado al metal que a lo vintage. En el final con una canción de más de veinte minutos, es evidente que vas a escuchar de todo aquí y es así, no hay límites en este track, solo que todo está dirigido a lo antiguo.


Si eres de los que gusta del rock clásico, setentas y sonidos similares con una fuerte dosis de psicodelia y experimentación, pues Caustic Casanova va a darte eso y más... interesante.

Mis favoritas: "Shrouded Coconut"

Me Gustó: 78%



jueves, 25 de agosto de 2022

CB3 - EXPLORATION (2022-Suecia-doom-stoner-psychedelic rock)

Cuando se trata de doom metal uno ya sabe que esperar de una banda haciendo este tipo de música, sin embargo han habido excepciones, que siempre terminan sorprendiendo. Quizás este sea el caso de CB3, cuyo doom no está limitado a lo mismo de siempre, si no que introduce algunas características que le dan personalidad a su música.

En este "Exploration" CB3 son: Charlotta Andersson en guitarra y voz, Pelle Lindsjö en el bajo y Natanael Solmonsson en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Joakim Lindberg y el arte de la portada fue hecho por Robin Gnista (Morbus Chron, Nebula, etc)

Y si la líder es una mujer, (el nombre significa Charlottas Burning Trio) pues su voz es el elemento a destacar en este "Exploration", cantando de una forma que yo no me esperaba, dándole ese toque más etéreo que mezclado con la música más inclinada a los setentas, forman un producto que roza con lo psicodélico. Desde el primer track "Daydreams" la instrumentación pasa por momentos sublimes sobretodo en los solos de guitarra, que hacen "cumplir" con la regla de canciones largas del estilo. "To Space and Away" nos muestra a la banda más rock, pero siempre en esa nave que te llevará de viaje a algún lado, y con esto te darás cuenta de que los ritmos y bases lentas aquí no se dan, pero si en "In a rainbow With Friends", algo más pesada pero con esa tendencia atmosférica, que es el fuerte de este disco.


Un buen disco y una buena recomendación si de doom y psicodelia se trata, pero mucho más aún si te gusta el rock de los setentas.

Mis favoritas: "To Space and Away", "Through Space and Time"

Me gustó: 92%


jueves, 28 de julio de 2022

LUCID GRAVE - COSMIC MOUNTAIN (2022-Dinamarca- psychedelic rock-doom metal)

Debut de esta banda danesa de un doom metal con elementos psicodélicos y tétricos que parecen sacados de una película de terror.

Lucid Grave son: Malene en voz, Jon en batería, Alex en el bajo, Casper en guitarra y sintetizador, Kriller en guitarra y sintetizador. La producción estuvo a cargo de Patrick Fragtrup.

La música puede pasar por el común denominador del doom, sin embargo el enfoque de la voz de Malene es totalmente distinto logrando una especie de cántico psicótico y poseído, que le da una atmósfera mas que tétrica a la música de Lucid Grave, en donde en las partes donde no hay voz se encargan de colocar elementos psicodélicos, densos y raros, para no bajar la atmósfera de locura que tiene este trabajo.

Desde el inicio con "Cosmic Mountain" esta banda pone sus mejores cartas en la mesa, con todos los elementos arriba mencionados y con mas de once minutos de un metal bastante oscuro y denso, pero si pensabas que todo tendría ese tempo, "Old Spirit" le agrega velocidad y se tiene una canción distinta pero con la voz encajando como nunca. Las demás canciones muestran a Malene manteniendo su forma de cantar estilo lamento con diferentes enfoques en cuanto a la música, ninguna canción se asemeja al menos en lo que es tiempo y ritmos entre sí., claro que con un predominio de lo lento y denso.


Un debut muy acertado, con ese algo mas que te pone atento desde ya a su nuevo material. Recomendado.

Mis favoritas: "Cosmic Mountain", "I Feel The Fire".

Me gustó: 90%



ELECTRIC OCTOPUS - ST. PATRICK'S COUGH (2022-Reino Unido - instrumental rock-psychedelic rock)


Banda con cierto recorrido y que lanza su nuevo disco de rock instrumental, con bastantes elementos interesantes y bien fusionados.

Electric Octopus son: Guy Hetherington en batería, Tyrell Black en guitarra, Dale Hughes en el bajo y Cora Hamill  (Lémon Rage) en batería. El arte del disco estuvo a cargo de Tyrell Black.

La música instrumental es bastante sólida, con una guitarra y batería que se destacan mezclando elementos que provienen del funk, jazz y rock psicodélico. De esta manera y para ser directo en los ejemplos tenemos canciones con esos toques funk en "Turnkey" y "Leighton Buzzard", la psicodelia entra de lleno en "Restaurant Banking" y "a2enmod", o algo mas atmosféricas como en "St Peter", realmente tenemos una banda llena de inspiración, que hará flotar tu mente con este "St. Patrick`s Cough", inspirado en el lugar donde St Patrick pasó tiempo en Irlanda, y donde la gente actualmente peregrina.


Disco mas psicodélico que en anteriores trabajos, pero igual en efectividad y calidad. Interesante.

Mis favoritas: "a2enmod", "St Peter"

Me gustó: 70%

jueves, 27 de enero de 2022

STONE HOUSE ON FIRE - TIME IS A RAZOR (2022-Brasil-stoner rock-psychedelic)

Tercer disco de Stone House On Fire, banda brasileña inspirada en el rock del desierto, contrario a lo que sus paisajes natales pintan, pero de una calidad realmente estupenda, y en este "Time Is A Razor", confirman su gran talento.

La banda la integran Kleber Mariano en guitarra y voz, Marcus Oliveira en guitarra, Leonardo Moore en bajo y voz, y Andre Leal en batería. El álbum fue una vez mas producido por Kleber Mariano y Andre Leal.

Una de las diferencias mas claras que Stone House On Fire impone es el gusto por la improvisación, de esta manera canciones con mayor duración sirven de experimentación para la banda, como por ejemplo esos grandes interludios en "Waterfall" o "The Weight" que no se escuchan en otras bandas del género, salvo que sea en directo, pero estos brasileños lo hacen en la grabación y la verdad lo hacen mas "alucinante", en resumen. Las canciones cortas también tienen intensidad como la que inicia este álbum "Bitter Times" o "Uzumaki", con un excelente trabajo en guitarras, pero en general cada músico a un gran nivel.


"Time Is A Razor" es en principio sorprendente, porque no tenía en mi radar bandas de este estilo de nuestro país vecino, es de un nivel superlativo tanto en producción como en composición, y saben como armar un escenario en tu cabeza para hacerte dar un viaje.

Mis favoritas: "Bitter Times", "Waterfall"

Me gustó: 90%

martes, 25 de enero de 2022

BUZZARD CANYON - DRUNKEN TALES OF AN UNDERACHIEVER...THE SAGA CONTINUES (2022-EEUU-hard rock-psychedelic)

Segundo álbum de Buzzard Canyon, llamado "Drunken Tales Of An Underachiever...The Saga Continues", en el que continúan con ese sonido totalmente retro, sobre todo en el trabajo de las voces, ya que al menos musicalmente la banda posee algunas cosas que te harían saber que se trata de una banda actual y no de la época que ellos evocan en cada canción, porque créanme, estos tipos sí que saben como viajar al pasado.

Buzzard Canyon son: Amber Leigh en voz y percusión, Aaron Lewis en voz y guitarra, Mike Parkyn en guitarra, Matt Raftery en batería, y Rob Birkbeck en el bajo. Este nuevo disco fue producido una vez mas por el guitarra Aaron Lewis en el estudio SevenZeroEight.

Describir a esta banda es algo sencillo, al fin y al cabo todo lo que hacen ya ha sido hecho en el pasado, cuando los dinosaurios caminaban estas tierras, y es que escuchar a esta banda es todo un viaje al pasado, riffs blues, con toques psicodélicos, y tanto la voz femenina de Amber como la masculina de Aaron, son totalmente inclinadas a este fin, y la producción de sonido es ruda y vintage. Sin embargo, a ratos se siente las guitarras pesadas de "Cocaine And Cigarette Burns" o mucho mas heavy rock en "Fools And Halfwits" o los extraños momentos disonantes de "Divorcing The Saviour", que suponen que no todo es influencia retro en este disco. Aún así lo mas agradable es que se trata sin duda de la pista de sonido para estar en una carretera yendo hacia ningún lugar en específico, solo por disfrutar. 


"Drunken Tales Of An Underachiever...The Saga Continues" será como la miel para los amantes de lo retro, stoner, o simplemente para los que les gusta los sonidos de décadas pasadas, todo muy bien logrado, con variedad y el equilibrio entre agresividad, melodía, psicodelia y blues.

Mis favoritas: "Psychedelic Drug Farm", "Cocaine And Cigarette Burns", "Where Eagles Dare"

Me gustó: 89%


viernes, 23 de julio de 2021

LUNAR FUNERAL - ROAD TO SIBERIA (2021-Rusia-doom-rock psicodélico-blues)

Mas doom, esta vez desde San Petersburgo en Rusia, Lunar Funeral lanza su segundo larga duración, lleno de sonidos raros y novedosos, algo que la escena rusa hace con otros estilos también.

Lunar Funeral es un dúo compuesto por Evgeny Titov y Evgen Kalinichenko, quienes en su música incluyen varios elementos que provienen de estilos viejos como el garage rock, el blues, el rock psicodélico, el doom y otros estilos mas, al final no tienen miedo de experimentar en sus canciones, que desde que inicia con "Introduce" y "The Thrill" con una voz que pareciera grabada con un megáfono, hacen que su estila sea indefinido, si no fuera porque las partes densas son una constante en todo este álbum, no tendría ni idea de hacia a dónde van.

En ese camino de sonidos mezclados pero puestos en un ritmo lento y pesado llegan canciones con partes mas blues y a la vez psicodélicas como "25th Hour", o "Black Bones" en las que la voz volátil se hace mas espacial lo que le da un sonido interesante casi espacial, sin embargo lo mas doom llega con el final en "Don´t Send Me to Rehab", en donde se usa casi un solo riff y un mismo ritmo lento y tedioso con el bajo totalmente distorsionado, tal cual el estilo manda.


Un disco con muchos elementos a tomar en cuenta, sin embargo al final el resultado es irregular, no siempre es entretenido y hay canciones realmente en que hay que estar en un estado mental especial para asimilarlas mejor.

Mis favoritas: "The Thrill", "Black Bones"

Me gustó: 71%

miércoles, 2 de junio de 2021

BLACK MOON MOTHER - ILLUSIONS UNDER THE SUN (2021-EEUU-psychedelic rock-doom-pop)

Esta banda te traerá sonidos que de hecho te sacarán fuera de esta dimensión en la media hora que dura, y es que la mezcla de esos sonidos psicodélicos, pop y hasta doom, puede lograr todo eso.

La banda son: Brianne O'Neill en voz, Corey Michael Taylor y Mikey Owen en guitarras, Jason Gilmore en el bajo y Jeffrey Ehlinger en batería.

"Lost In The Maze", es sin duda un excelente tema para abrir este álbum, lenta y misteriosa, la voz de Brianne le da la dimensión adecuada, con un timbre sensual que te invita a un viaje desconocido. El sonido de las bases de guitarra viene con ese elemento de distorsión pesada que incluye al bajo, similar al de las bandas doom, pero otra guitarra introduce ese sonido post-punk de los ochentas, es decir el mismo efecto de guitarra con delay y flanger que esas bandas y hasta las de gothic usan.


"Around The Finger" es la segunda canción algo mas pop, pero a la vez psicodélica, donde una vez mas la voz toma protagonismo, y te das cuenta que esta banda quizás no dure mucho tiempo en el underground..."High Winds" destaca por algunos riffs doom, mientras que "Slow Down" no usa batería, lo que le da una atmósfera mas etérea en casi toda la canción. "Radiant Sun" es la mas rápida, casi punk, bastante interesante hacia el final de este trabajo.

Excelente banda, con un sonido preciso y con ideas claras y novedosas, sin duda van a dar que hablar. Interesante.

Mis Favoritas: "Lost In The Maze", "Around The Finger", "High Winds"

Me gustó: 93%

martes, 29 de septiembre de 2020

NOITE - A COR DO FOGO (2020-Portugal-psychedelic rock-folk)

Hace poco tocó hacer la reseña del nuevo disco de Onirik, proyecto de una sola persona apodada Gonius Rex, ahora resulta que éste es otro proyecto de este señor, que hace notar su talento, al lanzar dos discos el mismo día, diferente onda cada uno de ellos, y aún así complejos, cada uno en distintos estilos.

La música de éste disco pasa por usar guitarras de sonido limpio con delay, que por momentos te hacen recordar bandas darkpost -punk, e incluso yendo mas atrás a bandas psicodélicas, con una voz limpia al estilo Pink Floyd de los primeros discos, en donde el tema central de las letras pasa por brujería, maldiciones, y cosas similares, y en la que la atmósfera quizás no es muy precisa, pero eso es cuestión de como uno perciba estos sonidos mas antiguos y poco relacionados al mundo metalero hasta cierto punto.

Destaco momentos muy buenos en "No Inferno e na Terra",  con variadas formas en las que maneja el canto, por lo demás la mayoría de canciones tienen similitud entre sí, al usarse la misma forma de tocar la guitarra,  y que la voz, aunque tiene un buen desempeño, es plana en todas las canciones.


Con defectos y virtudes, lo cierto es que se trata de algo muy interesante, alejado del metal extremo, pero con mucha calidad y con una dosis de originalidad, que si potencia mas, podría destacar bastante.

Mis Favoritas: "Noite Eterna", "No Inferno e na Terra"

Me gustó: 75%

lunes, 29 de junio de 2020

KALL - BRAND (2020-Suecia-black and roll psicodélico-rock progresivo)

Luego de seis años, regresa Kall con su mezcla de black metal con elementos del rock, pero en una forma mas progresiva y psicodélica.

Kall son: Kim en voz, H. en la primera guitarra, Fix en guitarra rítmica, Phil A. Cirone en el bajo, Peter en la batería y Sofia en el saxo.

La música de ésta banda es en sonido, similar a lo último que hacen bandas como Satyricon, como que todo estuviera dentro de un cajón, logrando así un sonido tipo banda "garage", con voces harsh, y riffs que por momentos se salen del molde black metal, con ritmos básicos del rock y con la introducción de saxofón en algunas canciones.

"Rise" abre el disco, y es en sí la canción mas "fácil" de escuchar y asimilar en todo el álbum, con los mejores riffs del disco y sin duda una de las que mantiene la etiqueta de black and roll, pero ésta banda no se repite y en cada canción vas a encontrar algo raro o nuevo como en "Fervour" que es mas melódica y atmosférica y en donde ya añaden el saxo muy bien encajado y adaptado a la canción. El momento intenso de este lanzamiento esta en las canciones mas extensas, como "Fukta din aska" que en sus diecisiete minutos añaden cantidad de partes con saxo que suena a canción progresiva y hasta psicodélica de los años setentas, con influencia de grupos como King Crimson, y en esa línea podemos incluir la siguiente pista "Hide Below".



Sin duda, la música que hace Kall, le "saca el dedo" a cualquier etiqueta, tal como dicen ellos mismos, y mientras mas los relacionen o etiqueten, mas se alejan de eso...totalmente cierto...recomendable.

Mis favoritas: "Rise", "Fervour", "Hide Below"

Me gustó: 83%