Mostrando entradas con la etiqueta progressive rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta progressive rock. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de octubre de 2024

WHISPERING VOID - AT THE SOUND OF THE HEART (2024-Noruega-ambient-neo folk-progressive rock)

Debut de esta banda que reúne a varios personajes conocidos de la escena noruega principalmente de black metal, haciendo esta vez una especie de música que quiere conectar con la naturaleza, algo que a los noruegos siempre les queda bien.

Whispering Void son: Kristian "Gaahl" Espedal (Gaahl's Wyrd, ex-Gorgoroth) en voz, Lindy-Fay Hella (Wardruna) en voz, Ronny Stavestrand (ex-Trelldom) en guitarra, e Iver Sandøy (Enslaved) en batería.

Musicalmente esto a las justas recurre a sonidos rock y metal a lo largo del álbum, usando mucho mas las atmósferas generadas por melodías de guitarra casi limpia y las voces limpias de Gaahl y Lindy, en el primer caso de una forma narrativa o como se traduce el nombre de la banda, una voz susurrando; y en el caso de Lindy de una forma melódica y mas cantada.

La portada es lo que puedes esperar de un disco así una especie de caricatura de flores y una mando queriendo alcanzarlas, en definitiva algo que es adecuado para lo que vas a escuchar, es decir, un disco que no tiene la agresividad del metal.

El álbum la mayoría de canciones recurre a crear atmósferas mediante los susurros de Gaahl y la voz angelical de Lindy, pero también se ven involucradas las melodías de guitarra que Ronny impone sin parar, ya que no se escucha teclado alguno y eso es un punto a favor en la originalidad de esta banda. Uno de los mejores momentos del disco se escuchan en "Vi Finnes", canción que inicia como rock progresivo y que poco a poco cambia a folk y algo totalmente atmosférico, que realmente llega a ser contundente en propuesta. Algo mas ambient tenemos en "Whispering Void", con un final denso y mas rock, repitiendo la misma fórmula en "At The Sound Of The Heart". Del lado mas progresivo tenemos a "Lauvvind", mientras que el único momento metal del disco llega en el final de "We Are Here".


"At the Sound of the Heart" prueba la sensibilidad de los músicos involucrados, sacándolos de su comodidad dentro de la música extrema, para lograr de buena manera un disco que transmite mucho, y que al final logra su objetivo envolvente.

Mis favoritas: "Vi Finnes", "We Are Here"

Me gustó: 80%

domingo, 25 de febrero de 2024

BIG BIG TRAIN - THE LIKES OF US (2024-Reino Unido-internacional-progressive rock)

Décimo quinto álbum de esta banda, exponentes desde los noventas del rock progresivo, y que ahora estrenan un vocalista y tecladista nuevos.

Big Big Train son: Alberto Bravin, voz, teclado y guitarra, Nick D'Virgilio en batería, guitarra y mas, David Foster en guitarra, Oskar Holldorff en teclados y voz, Clare Lindley en violín y voz, Rikard Sjöblom en guitarra, teclados y voz, y Gregory Spawton en el bajo y mellotron.

Musicalmente el disco no es muy complicado o difícil de escuchar, al parecer estos tipos multi instrumentistas utilizan su conocimiento para tratar de hacer canciones sin mucha "arrogancia musical", y lo que logran es un álbum con atmósfera y con algo de melancolía, y salvo en "Beneath The Masts", una canción de mas de diecisiete minutos con diferentes matices, sobre todo en el uso de sonidos, en la que incluyen arreglos de instrumentos de viento, que ayuda a dramatizar una especie de historia que cuentan, el álbum es en líneas generales agradable de escuchar, con la solvencia y excelente desempeño de sus músicos, en el que destaco mas el uso de teclados para los solos que el de guitarra. Así mismo, la presencia del violín le agrega tristeza extra al disco, y en algún momento pareciera que estuvieras ante una colección de baladas, a excepción de "Oblivion", "Last Eleven" y alguna otra mas, y eso se debe a que esta vez cada canción es de corte personal y no de otros temas como en el pasado.


En resumen, "The Likes Of Us" es un álbum de rock progresivo, de fácil escucha y entendimiento, y aunque la duración de la mayoría de canciones no sea tan "comercial", es un disco apto para todos.

Mis favoritas: "Oblivion", "Last Eleven"

Me gustó: 78%

sábado, 13 de enero de 2024

MAGNUM - HERE COMES THE RAIN (2024-Reino Unido-hard rock)

Otro disco de estos ingleses y su calidad se mantiene en un alto nivel, sobre todo en las diez composiciones que hacen de este "Here Comes The Rain" un buen inicio de año en el mundo del hard rock, al menos en el sentido musical, pues al momento de esta reseña, el guitarrista Tony Clarkin perdió la vida, por una enfermedad corta, pero si este disco fue su despedida, fue la mejor.

Magnum son: Bob Catley en voz, Tony Clarkin en guitarra, Rick Benton en teclados,  Dennis Ward en el bajo y Lee Morris en batería.

No hay sorpresas en cuanto a la música no esperes cambios ni experimentos, la banda tiene su fórmula y con los años han madurado su inspiración para entregarnos buenas canciones. Es así que desde la potente "Run into the Shadows" el disco te invita a seguir escuchando lo que viene y con canciones más rock y progresivas como "Here Comes the Rain" o la majestuosa "Some Kind of Treachery", quedas enganchado y encantado.

Otro buen momento del álbum llega con "After the Silence", y con ese sonido de piano que siempre está presente en sus canciones pero con tal elegancia que los hace precisos y esenciales en su sonido. El rock and roll duro y directo a la vena llega con "Blue Tango", canción que coquetea con el heavy metal, potente y ganchera en todo momento. Mención especial para la buena voz de Bob Catley, que se hace más notable en las casi baladas "The Day He Lied" y "Broken City". La banda tampoco tiene temor de usar vientos como trompetas o saxofón, como lo hacen en "The Seventh Darkness".


Un disco variado que tiene de todo dentro del hard rock, pero sobre todo buenas canciones, recomendado.

Mis favoritas: "Run into the Shadows", "After the Silence", "Blue Tango".

Me gustó: 89%

MOUNTAIN CALLER - CHRONICLE II: HYPERGENESIS (2024-Reino Unido-progressive instrumental metal)

Dentro del mundo del metal en los últimos años ha crecido la corriente de bandas instrumentales, es decir, sin el uso de un vocalista, a este género usualmente cuando no es muy atmosférico, lo han vinculado siempre al post metal, sin embargo no necesariamente esto va relacionado.

Mountain Caller son: El Reeve en el bajo, Max Maxwell en batería, y Claire Simson en guitarra.

Este segundo álbum de la banda británica tiene varios matices, desde metal y rock progresivo, hasta algunos elementos de heavy metal clásico. Ahora, es innegable que al ser una banda instrumental, los momentos progresivos y hasta atmosféricos van a abundar, pues se trata de transmitir mucho solo con música sin voces ni letras.

En este trabajo se  incluye la canción "Dead Language" que posee una voz femenina y que los saca de esa posible monotonía en la que puede caer quien los escuche, demostrando que la banda no se cierra solo en lo instrumental.

El resto de canciones se centra en partes de guitarras con distorsión, bajando revoluciones con momentos menos pesados en donde el bajo se hace protagonista y luego otra vez golpear con todos los instrumentos musicales.


Un álbum agradable de escuchar, pero más relacionado al mundo de lo progresivo que al metal en si.

Mis favoritas: "Dead Language", "Hypergenesis"

Me gustó: 80%

miércoles, 23 de agosto de 2023

THE FLOWER KINGS - LOOK AT YOUR EYES (2023-Suecia-progressive rock)

Nuevo álbum en la inmensa discografía de esta banda de rock progresivo, cuyos orígenes se remontan a 1994, siendo ahora casi una banda de culto.

The Flower Kings son: Roine Stolt en voz, guitarras, teclados y percusión, Hasse Fröberg en voz, Michael Stolt en el bajo, voz, teclados y guitarra, y Mirko Demaio en batería, percusión y teclados.

El rock progresivo que hace esta banda esta ligada más al sonido de los setentas con bandas como Yes, mezclado con algunas influencias del jazz y otros elementos en general, no hay patrones aquí, más que la voz casi espacial y constante de Stolt.

Canciones como "Beginner's Eyes" muestran el lado más rock de la banda, sin embargo lo atmosférico y espacial se hacen presentes inmediatamente con "Dream" y también con "Hollow Man", está última con sus clásicos momentos algo sinfónicos. En "Mother Earth" se sienten ciertos elementos de la banda Queen, en el manejo de los adornos de varias voces a la vez. "The Light in Your Eyes", es de esas canciones densas con momentos épicos, en dónde los elementos de rock progresivo de siempre se hacen presentes a través de un Moog o un Hammond, sin dejar de mencionar el virtuosismo de las guitarras.


En resumen "Look At Your Eyes", es rock progresivo puro y frontal, no hay un momento de apego a lo accesible en ningún momento de hecho dentro del rock no es material fácil de digerir. Totalmente recomendado, si lo tuyo es lo progresivo y de corte clásico.

Mis favoritas: "Dream", "Mother Earth"

Me gustó: 82%

jueves, 13 de julio de 2023

FLIGHT - ECHOES OF JOURNEY'S PAST (2023-Noruega-hard rock-retro)

Tercer álbum de esta banda noruega de retro heavy, un álbum con todas las características de un viaje en el tiempo.

Flight son: Christoffer Bråthen en guitarra y voz, Jonas Bye en el bajo, y Herman Holen en bateria.

Musicalmente la banda bebe de varias fuentes, pero todas antiguas, y aquí se nota desde la producción, esa intención a sonar y tocar como alguna banda perdida de la década de los setentas, época en la que el hard rock se hacía muy complejo con elementos progresivos, es así que vas a escuchar sonidos de Yes, Rush, Thin Lizzy, Blue Oyster Cult, también Lynyrd Skynyrd o Kiss.

Desde "Hypatia" este trabajo cuenta con canciones gancheras, eso sí de una duración considerable, ya que la mayoría pasan los cinco minutos, dónde llama la atención el retro heavy de la canción que da título "Echoes Of Journey's Past", o el blues rock de "Comet of Gold", el hard rock de "Path to Nowhere (Elysian Fields)", el progresivo de "Valley of the Moon", con unos teclados espectaculares.


En resumen, el fuerte de este álbum es la variedad y ganchos de cada canción, cada una tiene algo especial y a la vez diferente que te mantiene enganchado hasta el final.

Mis favoritas: "Valley Of The Moon", "Path to Nowhere (Elysian Fields)"

Me gustó: 82%

lunes, 29 de mayo de 2023

EINAR SOLBERG - 16 (2023-Noruega-progressive rock-atmospheric rock)

Tenemos el debut de Einar Solberg, conocido por ser el vocalista de Leprous, y también en menor medida por ser el cuñado de Ihsahn (Emperor) siendo un tiempo tecladista y vocalista en conciertos de la famosa banda de black metal.

En este debut Solberg se encarga de todo, y con el apoyo de algunos invitados, lo que tenemos aquí pasa por rock atmosférico y progresivo. Entre los invitados tenemos a Keli Guðjónsson en batería, Tor Egil Kreken en el bajo, Raphael Weinroth-Browne en el cello y Chris Baum en el violín. De hecho el inicio con "16" una canción atmosférica en la que pocos instrumentos intervienen, quizás un cello por ahí y su voz virtuosa.

Ya para "Remember Me" la música se torna más estándar, con guitarras, batería y hasta partes pesadas hacia el final, de hecho está canción es una de las que destacan. "A Beautiful Life" parece sacada de un disco de A-ha, incluido el falsete que aplica en el coro, y hasta aquí se nota que al tipo no le importan los moldes o fórmulas, y ninguna canción guarda relación musicalmente entre si, más si en las letras que tratan de sus vivencias, y como el declara, "16" es porque a esa edad se dio cuenta de lo jodido que es el mundo (algo que en Sudamérica, titularíamos "1"). Ahora, también hay algunas en las que se aproxima a sus últimos álbumes con Leprous y otras en las que incluye partes casi hip-hop como en "Home""Grotto" fue el primer sencillo que lanzó de este disco, y es evidente que no representa a "16" en su totalidad, ya que la variedad en este disco es tal, que en cada canción recurre a un invitado, uno de ellos es precisamente Ihsahn quien usa su voz agresiva para contrastar con la voz aguda de Einar en "Splitting The Soul"


"16" es un álbum variado, dentro de lo progresivo por la cantidad de elementos que usa, pero también un álbum que es atmosférico y con mucha melancolía, es más, la voz de Einar produce eso. No es mi comida favorita, pero si un disco interesante de escuchar.

Mis favoritas: "Remember Me", "Splitting The Soul"

Me gustó: 70%


jueves, 18 de mayo de 2023

YES - MIRROR TO THE SKY (2023-Reino Unido-progressive rock)

Una de las bandas de rock/pop progresivo más reconocidas lanza su nuevo disco, y lo que se puede esperar de ellos no es más ni menos de lo que siempre han dado: calidad.

Yes son: Steve Howe en guitarra y voz, Geoff Downes en teclados y voz, Jon Davison en voz, guitarra, teclado y percusión, Billy Sherwood en el bajo y voz, y Jay Schellen en batería. El arte de la portada fue hecho por Roger Dean.

Musicalmente está todo su estilo intacto, recordando que en "The Quest" lanzado en 2021, Yes contaba con su baterista Alan White, quien lamentablemente falleció el año pasado, y mostraba canciones más trabajadas y de calidad. 

En este nuevo trabajo el logro de canciones frescas y de calidad dentro de lo progresivo, se mantiene, y es así que pistas de casi diez minutos como "Connected" demuestran técnica, atmósfera, y un dulce para los amantes del rock progresivo. De la misma manera "Luminosity" con sus momentos espaciales, realmente transmiten mucho y sin ser tediosos, solos de guitarra que mantienen cierto tufo al sonido setentero, pero con una producción de alta calidad, que algunos no creerían la edad que tienen estos señores. La parte pop la pone "Living Out Their Dream", ya incluso por la duración uno podría deducir que sería un corte de difusión, y aún así no pierde el hilo de las anteriores canciones, con una línea vocal algo más accesible, obviamente. La extensa "Mirror To The Sky" tiene más de trece minutos de básicamente una oda al viejo rock progresivo de los setentas, el cual ellos colaboraron a dar forma en esos tiempos, incluyendo momentos sinfónicos, y una guitarra protagonista cuyo sonido te eleva y te mezcla con el éter.


No siempre es agradable escuchar discos de rock progresivo actual, sin embargo estos veteranos ingleses dan una lección de como hacer un disco progresivo que te mantenga pegado sin interrupciones hasta el final del mismo. La recomendación está demás.

Mis favoritas: "Cut From The Stars", "Mirror to the Sky"

Me gustó: 88%


miércoles, 31 de agosto de 2022

DAWNWALKER - HOUSE OF SAND (2022-Reino Unido-post metal-rock progresivo)

Quinto álbum para Dawnwalker, mezcla de post metal y rock progresivo, que para este nuevo trabajo confirma su sonido sin añadir ni quitar nada.

Para "House Of Sand" la banda son: Mark Norgate en voz y guitarra, Dane Cross en el bajo, Hugo Terva en batería, y Matteo Bianciotto en guitarra. El disco fue mezclado por Joe Clayton, masterizado por el ya conocido Brad Boatright y el arte fue hecho por Mitchell Nolte (Baest, Mystifier, Wode, Vampire, etc.)

Si hablamos de este tipo de música, lo que más sobresale es la cantidad de texturas y recursos que pueden utilizar para una sola canción, por ejemplo pueden haber segundos de voces guturales, solo segundos como en "R.I.P.", o voces femeninas en "Demon Of Noontide", encajando de una forma que aumenta la emotividad de cada pista.

Y de hecho, algo constante en "House Of Sand" es la melancolía, tristeza, similares a un disco de Anathema, en la que la palabra "happy" no existe, todo es gris, y es lo que me transmite cada acorde, cada riff, y acrecentado por una voz de ese mismo tipo, triste y de desesperanza. De ahí, quizás estos tipos en realidad hablen de Barney y sus amigos, pero la música transmite algo siempre introspectivo y triste.

Hablaba sobre que podrían usar muchos elementos a su alcance, lo que les da ese toque progresivo, usando en "False Doors", cosas que rozan lo psicodélico, e incluso teclados vinculados a ese sonido.

Cuando llegó "Egypt" esperé otro tipo de canción, algo épica, o al menos algo fuera del molde, pero aunque tiene algunas partes pesadas y distintas de lo escuchado hasta ese instante, conserva toda la atmósfera que manda aquí: tristeza...tuvo que llegar el cover de Elvis, "House Of Sand" para darle ese toque más setentero alegre o que por lo menos uno no percibe tan gris, y tuvo que llegar "Coming Forth By Day" para que las partes más pesadas y metaleras retornen como las guitarras distorsionadas y voces harsh agudas, para que luego el disco retome la emotividad inicial.


Sorprendente disco, por la calidad de cada canción, de músicos, y como no, de la inspiración, no es fácil tener ese sentimiento corta venas todo el tiempo y plasmarlo en un solo álbum. Recomendado.

Mis favoritas: "Demon Of Noontide", "False Doors", "Standing Stones".

Me gustó: 88%



__


martes, 19 de julio de 2022

...AND YOU WILL NOW US BY THE TRAIL OF THE DEAD - XI: BLEED HERE NOW (2022- EEUU- alternative rock-progressive rock)

Una banda con gran recorrido musical, y cuyo estilo adquirió madurez desde hace algunos álbumes atrás, sin embargo este "XI: Bleed Here Now", precisamente el onceavo álbum de ...And You Will Know Us by the Trail of Dead, es otro viaje, otro camino, que quizás deje satisfechos a sus fans, pero lo cierto es que dejó satisfechos a los de la banda, quienes se inspiraron en las grandes bandas que los influenciaron y cogieron temas cotidianos para sus letras.

La banda son: Conrad Keelyen voz, teclado,piano guitarra y programaciòn, Jason Reece en voz, batería y guitarra, Alec Padron en el bajo, percusión y batería, Ben Redman en guitarra, batería y percusión, A.J. Vincent en voz, teclado y percusión, John Dowey en guitarra y voces adicionales.

La música de este disco tiene bastante riqueza en texturas dentro del rock moderno, pero con una clara inclinación hacia el rock de bandas progresivas o de los setentas, logrando introducir pianos y distintos sonidos de teclados, que en varias canciones consiguen ser muy atmosféricos, con una similitud a Pink Floyd, y por otros momentos pueden sonar a una banda de rock alternativo de nuestros días, pero esas melodías melancólicas y partes mas elaboradas los aproxima al rock progresivo, y de verdad todo está bien cohesionado, un disco por demás sólido, que la banda lanzará con sonido cuadrafónico.

El tiempo extenso de este "XI: Bleed Here Now" no es impedimento para conectarse con cada canción del disco, y en mas de hora y demás de duración hay canciones que son en verdad exquisitas como "Water Tower", "No Confidence", "Taken By the Hand", "Field Songs", etc. , cada una distinta a la otra, lo que es un pequeño ejemplo de que el presente trabajo te atrapa totalmente.


Buen rock progresivo y alternativo de ...And You Will Know Us by the Trail of Dead, interesante banda , excelente álbum, y que no está demás recomendar si quieres salirte un poco de los sonidos del metal extremo o el metal en sí.

Mis favoritas: "Taken By The Hand", "No Confidence","Water Tower".

Me gustó: 85%


jueves, 3 de marzo de 2022

GHOST TOAST - SHADE WITHOUT COLOR (2022´- Hungría - progressive rock/metal-instrumental)

Una banda con varios años y también álbumes, provenientes de Hungría, un país aparentemente no muy frecuente en el mundo del metal, pero que tiene en Ghost Toast una muestra de calidad y originalidad en este "Shade Without Color", que es la secuela de su anterior disco "Shade Without Form" del 2020, ya que ambos se compusieron en el mismo año, pero que se programaron sus lanzamientos para diferentes fechas.

Ghost Toast son: Bence Rózsavölgyi en guitarra, János Stefán en el bajo, János Pusker teclados y cello, y Zoltán Cserős en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Denevér Hangstúdio y el arte de la portada fue hecho por Antal Miklós Tod.

A pesar de ser una banda instrumental, las canciones están llenas de intensidad, distintas texturas, distintos paisajes que puedes apreciar escuchándo cada canción que contienen desde momentos de rock progresivo, y momentos mas pesados con riffs metal, y atmósferas diversas. Así mismo, una de las pocas canciones donde se aprecia una voz, en este caso femenina y que solo aparece un momento determinado, como en "Let Me Be No Nearer" o la que cierra "Rejtekből". así mismo existen narrativas de otra índole que adornan las canciones aquí, pero que al final pareciera estar todo relacionado, salvo el primer riff de "Get Rid Of" que es el mas acelerado del álbum y que suena algo distinto al resto.


Un interesante trabajo de Ghost Toast en "Shade Without Color", donde se aprecia verdadero arte, música que puede hacer tu mente rapidamente poner a volar. Recomendable.

Mis favoritas: "Get Rid Of", "Shasing Time", "Reaper Man"

Me gustó: 75%

domingo, 16 de mayo de 2021

FROST - DAY AND AGE (2021-Reino Unido-rock progresivo)

El rock progresivo es algo tan grande en estos días, que la cantidad de bandas que hay es tal que uno se pregunta sobre cómo hacen para subsistir al no ser masivas, y encima su música es dirigida a un público que de por sí no es la mayoría o un gran número. Frost, es una banda británica cuya música pasa por varios momentos, pero dentro de lo progresivo y sin ser una banda de metal han llegado a abrir para otras como Dream Theater.

Frost son: Jem Godfrey en teclados y voz, Nathan King en bajo, teclado y voz, John Mitchell en bajo y guitarras. Para este disco tuvieron varios invitados en la batería como Kaz RodriguezDarby Todd,  y Pat Mastelotto.

Este disco muestra una colección de canciones que todo amante del estilo realmente apreciará, pues teniendo por un lado ese tufo algo comercial o accesible pueden introducir partes mas elaboradas, y éstas son lo mejor que tienen, basta con escuchar la primera canción y que da título como "Day And Age", con doce minutos de pasajes memorables, de calidad no tanto por ejecución si no por ser bien encajadas, es decir todo fluye naturalmente, sobre todo en las partes instrumentales, que tienen cierto protagonismo extra de parte de los teclados. Hay canciones que se inclinan mas hacia lo atmosférico como "Waiting For The Lie", otras mas como "Island Life" y "Repeat To Fade" son mas rock, mas directas, y de hecho algo mas duras, en especial ésta última.


No en vano se trata de un cuarto álbum de estudio, sonido maduro, y sabiendo explotar bien sus puntos fuertes, hacen canciones memorables del estilo. Recomendable.

Mis favoritas: "Day and Age", "Island Life", "Repeat To Life".

Me gustó: 82%

viernes, 30 de abril de 2021

KAYAK - OUT OF THIS WORLD (2021-Países Bajos-progressive rock)

Una banda neerlandesa que inició a principios de los setentas y que ahora nos presenta su nueva placa que es el décimo octavo de su carrera, como siempre dentro del rock progresivo.

Kayak son: Ton Scherpenzeel en teclados y voz,  Bart Schwertmann en la voz líder, Marcel Singor en guitarra y voz, Kristoffer Gildenlöw en el bajo y Hans Eijkenaar en batería.

Y tal como se titula el álbum, la música de este es de fuera de este mundo, un viaje alucinante de mas de setenta minutos, en los que reina el rock progresivo, pero con canciones en su mayoría con tremendos ganchos, muy a parte de la instrumentación con sonidos realmente alucinantes, pasando por influencia neoclásica en "Out Of This World", pero otras canciones sin embargo son una mezcla de distintos elementos, todos bien encajados, y eso se siente en "Under A Scar" y "Mistery", esta última con uno de los coros mas memorables. 


El disco tiene todo tipo de momentos como de aquellos mas relajados en "The Way She Said Goodbye" y "A Writer's Tale" o aquellos mas pop como en "Traitor's Gate" y "Cary", momentos épicos en "One By One" y el cierre casi dramático en "Ship Of The Theseus", todos hacen de este extenso disco un verdadero ejemplo de la vigencia y talento de esta banda.

Excelente trabajo, respetando su sonido original, y con bastante inspiración, Kayak acaba de lanzar un tremendo disco. Imperdible.

Mis favoritas: "Out Of This World", "Under a Scar", "Mistery"

Me gustó: 93%

domingo, 4 de abril de 2021

NAD SYLVAN - SPIRITUS MUNDI (2021-Suecia-EEUU-rock progresivo)

Nad Sylvan es un músico cuyo éxito empieza en el nuevo milenio, así, su nombre artístico fue elegido por ese tiempo, reiniciando una carrera que en realidad ya venía de muchos años atrás, por no decir décadas. Su talento tanto para la voz, y como multi instrumentista se reflejan mas en sus álbumes solistas que en los discos de las bandas con las que el se hizo conocido como Unifaun, Agents Of Mercy y sobretodo la banda del ex-Genesis Steve Hackett.

Contando con la colaboración del guitarrista Andrew Laitres, el dúo escribió este disco, cuyas letras son extraídas del poeta y ganador del premio Nobel William Butler Yeats. Así, las guitarras de un desconocido Laitres con la voz de Sylvan son lo que van a ser protagonistas en este trabajo, que cuenta con la colaboración en algunas canciones de músicos como Tony Levin y Jonas Reingold en el bajo, el baterista Mirkko De Maio, el oboe de Kiwi Te Kanna y como no, la guitarra de Steve Hackett. Después el resto lo hizo Sylvan, valga decir, la orquestación, teclados, batería, programación, bajo, etc.


El disco es la pista de sonido ideal para los poemas de Butler Yeats, y no en vano su poema mas conocido es el que abre el disco, "The Second Coming", y de hecho es una de las canciones menos "etéreas" que es la constante en este disco, que es mejor representado por canciones como "Sailing to Byzantium", sin embargo las pistas donde las guitarras acústicas y la voz de Sylvan tienen mejor conexión son las mas atmosféricas como "Cap and Bells""The Realists" o "To An Isle In The Water".

Buen disco, nada complicado, bien logrado, para gente que también le agrade el folk, el rock atmosférico y obviamente el progresivo.

Mis Favoritas: "The Second Coming", "Cap and Bells", "The Fisherman"

Me gustó: 83%

jueves, 4 de febrero de 2021

LAKE OF TEARS - OMINOUS (2021-Suecia-dark rock-progressive rock)

No hay duda de la trayectoria de esta banda sueca una de las pioneras de ese país en adentrarse mas allá de la música extrema en sonidos mas oscuros, góticos para llegar a este noveno disco de estudio como una banda que utiliza todo tipo de elementos, siendo desde ya una de mezcla de rock progresivo, gótico, dark, etc. Sin duda difícil de catalogar.

Para ésta nueva entrega tenemos sólo al fundador y cerebro de siempre, Daniel Brennare en teclados, voces y guitarras, mientras que el baterista invitado fue Christian Silver, quien a la vez mezcló y masterizó el álbum junto a Manne Engström. La portada fue hecha por Vladimir Chebakov (Hideous Divinity, Semargl, 1914, etc.)

El disco comienza con "At the Destination", una canción con sonidos de rock gótico/industrial y que es única en este álbum, el cual prácticamente inicia  o se hace de un camino mas definido a partir de la segunda canción "In Wait and in Worries" ya con sonidos de rock progresivo, y de ritmos lentos. "Lost In a Moment" coquetea con el doom y me trajo a la mente al My Dying Bride del  "34.788%...complete". Los mejores momentos de este nuevo disco están en "Ominous One" y "Ominous too", canciones con voces distintas, algo mas rock, pero la música tiene cosas bien potentes, mas inclinado al metal.


"One Without Dreams" mantiene esa mezcla de rock progresivo, con partes pesadas y hasta de rock gótico, mientras que "The End Of This World" tiene ese dramatismo hacia el final con el sonido de los teclados, una de las mas atmosféricas y a la vez mas pesadas aquí. "Cosmic Sailor", es una de esas que parecieran un Pink Floyd moderno, tanto por la forma de cantar de Daniel como por los sonidos y  momentos que se diversifican a medida que pasan los siete minutos que dura. El cierre con "In Gloom" tiene momentos mas góticos con una guitarra limpia de fondo y la voz como una banda de dark rock.

Pasaron diez años para que Lake Of Tears retorne con una nueva producción, ahora como una banda de un solo integrante, la música sigue su proceso de evolución, sin perder su característica oscura y experimental.

Mis favoritas: "Ominous One", "Ominous too", "One Without Dreams"

Me gustó: 83%

domingo, 24 de enero de 2021

DREAMSLAIN - TALES OF KNIGHTS AND DISTANT WORLDS (2021-Noruega-heavy/rock progresivo)

Debut de esta banda del norte noruego, que presentan un estilo enmarcado dentro del heavy metal épico pero con arreglos que van hacia lo progresivo.

Dreamslain son: Anna Loppacher en teclados, Daniel Paulsen Figenschou en batería, e Igor Jakobsen en guitarra, bajo y voz. El disco fue mezclado y masterizado por Steve Walker y el arte de la portada fue hecho por Rønnaug Paulsen.

La música tiene intención de ser compleja y entregar varios momentos, pero esto no se logra por la producción bastante básica y de hecho por la ejecución de los músicos que no logran un buen desempeño en la grabación, toda la instrumentación suena cruda y simple, y eso desnuda desafinaciones en la voz, o una voz sin buen vibrato, líneas de guitarra que para un demo puede pasar, pero se trata de un álbum debut y no se pueden pasar esas cosas por alto. Destaca el sonido del teclado y de la batería, pero aún así esto no logra tapar toda falencia aquí. 

Las canciones en gran parte son de diez minutos, y cada una tiene momentos muy buenos, pero también, pareciera que a ratos se sale todo de contexto, aún así esto le da un toque de originalidad a su música, pues no creo que haya bandas en la actualidad con esa intención. Destaco canciones como "Knights Of La Mancha", donde el uso de voces entre agresivas y épicas le dan mejor resultado que la voz limpia en plan cantante barítono de ópera, bastante común entre las llamadas bandas "vikingas", que por lo básico del sonido se siente como que tu vecino estaría cantando en su ducha, como en "The Fall Of The Elven Lord". Tampoco no me convenció el uso de voces harsh mas agresivas en "My Mask" que en vez de aportar, complica mas su propio sonido.


"Cosmonautics" inicia el segundo disco de este doble trabajo, con mejor resultado, canciones mas cortas y mas consistentes como "Ownership Denied" y la que cierra "In Memory Of Sister Rosetta Tharpe" que demuestran que las líneas de voz no están bien en este doble cd, que cuando dejas de escucharla sientes alivio.

La intención de la banda y su originalidad por muchos pasajes es el fuerte de Dreamslain, pero que sin duda deberán mejorar bastante y de hecho deberán conseguir el sonido adecuado para futuras producciones.

Mis favoritas: "In Memory Of Sister Rosetta Tharpe", "Cosmonautics"

Me gustó: 60%

miércoles, 12 de agosto de 2020

THE TANGENT - AUTO RECONNAISSANCE (2020-Reino Unido- rock progresivo)

InsideOut Music es un sello que definitivamente tiene los mejores nuevos talentos dentro del mundo del rock progresivo, pero también tiene bandas que desde ya tiempo atrás se mantienen en éste mundo dominado por grandes músicos. Una de esas bandas es The Tangent, quienes lanzan su décimo primer disco en estudio con su rock progresivo, mezclado con algo de jazz.

La alineación de la banda en éste álbum es con Andy Tillison vocalista, tecladista y compositor, Jonas Reingold en el bajo, Theo Travis en saxo y flauta, Luke Machin en guitarras y Steve Roberts en batería.

El hecho de que algunos de los integrantes de ésta banda hayan trabajado con King Crimson o The Steve Hackett Band, les da esa influencia "vintage" a su música, una aproximación a algunos momentos viejos del rock progresivo, sin embargo The Tangent sirve para que esta gente haga lo suyo, y por eso escucharás otros elementos que salen del jazz, funk, música clásica, etc. Canciones como "Jinxed In Jersey" es todo un mundo complejo de elementos que abarcan el sonido mas clásico del rock progresivo con bastante cosas del jazz, quince minutos que incluyen partes narradas, y varios "escenarios". 

La calmada y elegante "Under Your Spell", en la que el jazz está bien fusionado, tiene el tiempo preciso para lo que viene mas adelante en "Lie Back & Think Of England" una canción que es otro viaje musical, que ofrece de todo, con un inicio calmado y atmosférico, con narrativas partes algo mas hard rock, y distintos momentos en donde escuchas desde bandas como Yes a partes pop/rock, en resumen, sólo ésta canción podría ser un disco. El final con "The Midas Touch", ya solo es una prueba de su capacidad de hacer canciones cortas y efectivas también, y "Proxima", un instrumental excelente que sirve de outro del disco.


El rock progresivo es un género amplio, que fácilmente podría tener subgéneros también, The Tangent es una banda con una calidad tremenda, representando bien la amplitud de sonidos del estilo, y éste nuevo disco confirma que Andy Tillison no pierde su talento para seguir escribiendo canciones complejas y variadas.

Mis favoritas: "Under Your Spell", "Lie Back & Think Of England"

Me gustó: 86%

martes, 30 de junio de 2020

PATTERN SEEKING ANIMALS - PREHENSILE TALES (2020-EEUU-rock progresivo)

Segundo álbum y poco mas de un año de su homónimo debut, se nota que no en vano son músicos experimentados.

Este grupo "supergrupo" está formado por: John Boegehold en teclados, Ted Leonard guitarra y voz, Dave Meros en el bajo y Jimmy Keegan en batería y voz.

Cuando se trata de rock progresivo podemos citar bastantes referencias, pero ésta banda tiene de Rush y el viejo Genesis, en la forma de hacer canciones mas simples con mucha intensidad, trayendo algunas cosas de bandas en donde militaron algunos de sus miembros como Spock's Beard. De ésta manera, destacan canciones como "Here In My Autumn", una poesía sónica de mas de siete minutos, y de hecho uno de los mejores momentos de éste lanzamiento. Los violines en "Elegant Vampires" introducen elementos folk en el disco, y la infaltable década de los setentas no puede faltar, y se escuchan claramente en "Why Don't We Run".


En "Lifeboat" vas a escuchar influencias mas amplias como para que te hagas una idea, bandas como Yes, pueden salir a flote, sin embargo, no sorprenden con partes complejas ni nada, si no que se trata de una canción mas rock sin muchos momentos distintos en los casi diecisiete minutos que dura. El final con "Soon But Not Today", no es lo que uno espera, a pesar de que en sus doce minutos tiene momentos complejos, hay los clásicos interludios jazz, y de otro tipo, pero no con la intensidad que uno esperaría, aunque ya se sabe que precisamente son las bandas progresivas las que apuestan por este tipo de arreglos.

Disco sólido, supera al debut, es de hecho mucho mas intenso, accesible y complejo, que desde ya los seguidores del rock progresivo amarán.


Mis favoritas: "Here In My Autumn", "Why Don't We Run"

Me gustó: 83%

lunes, 29 de junio de 2020

KALL - BRAND (2020-Suecia-black and roll psicodélico-rock progresivo)

Luego de seis años, regresa Kall con su mezcla de black metal con elementos del rock, pero en una forma mas progresiva y psicodélica.

Kall son: Kim en voz, H. en la primera guitarra, Fix en guitarra rítmica, Phil A. Cirone en el bajo, Peter en la batería y Sofia en el saxo.

La música de ésta banda es en sonido, similar a lo último que hacen bandas como Satyricon, como que todo estuviera dentro de un cajón, logrando así un sonido tipo banda "garage", con voces harsh, y riffs que por momentos se salen del molde black metal, con ritmos básicos del rock y con la introducción de saxofón en algunas canciones.

"Rise" abre el disco, y es en sí la canción mas "fácil" de escuchar y asimilar en todo el álbum, con los mejores riffs del disco y sin duda una de las que mantiene la etiqueta de black and roll, pero ésta banda no se repite y en cada canción vas a encontrar algo raro o nuevo como en "Fervour" que es mas melódica y atmosférica y en donde ya añaden el saxo muy bien encajado y adaptado a la canción. El momento intenso de este lanzamiento esta en las canciones mas extensas, como "Fukta din aska" que en sus diecisiete minutos añaden cantidad de partes con saxo que suena a canción progresiva y hasta psicodélica de los años setentas, con influencia de grupos como King Crimson, y en esa línea podemos incluir la siguiente pista "Hide Below".



Sin duda, la música que hace Kall, le "saca el dedo" a cualquier etiqueta, tal como dicen ellos mismos, y mientras mas los relacionen o etiqueten, mas se alejan de eso...totalmente cierto...recomendable.

Mis favoritas: "Rise", "Fervour", "Hide Below"

Me gustó: 83%