Mostrando entradas con la etiqueta Gothic Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gothic Rock. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de abril de 2023

LIV KRISTINE - RIVER OF DIAMONDS (2023-Noruega-gothic rock)

Nuevo disco, el séptimo de la carrera solista de Liv Kristine, ahora inclinado a un sonido más gótico, y de hecho ella va ahora a la segura por su etapa más recordada en discos como "Aegis".

Desde que inicia el disco el estilo es algo pop pero mezclado con ese sonido de rock gótico, que hacen que este trabajo no suene a pop, y que de hecho puede capturar otra vez la atención de sus viejos fans.

Y bien, hacer un disco así no es tarea fácil, y lo que más resalta aquí es la intensidad y variedad que se escucha en cada canción, empezando en "Our Immortal Day", que de hecho te traerá a la cabeza, su más famoso paso por Theatre Of Tragedy, ya que aplica el dúo de voces que escuchabas en la pionera famosa banda, está vez con Østen Bergøy de Tristania. "No Make Up" es otro de los puntos  altos aquí, y en el que te das cuenta que estás en un álbum de rock gótico, pero con la voz de Liv como protagonista total. Y cuando el disco parece seguir una vieja receta, llega la sorprendente "Gravity", mitad balada o mitad rock gótico, es otro buen momento del disco.

Otro gran acierto es la canción que da título a este trabajo en la que el dueto gótico vuelve, está vez con Fernando Ribeiro de Moonspell. Tampoco podía faltar una balada real y sensible, y la tienes en la etérea "Picture Within", cover del fallecido Jon Lord (Deep Purple), y que cuenta con la voz de su esposo Michael. La canción más rara pero no fuera de su estilo es "Shaolin Me", a medio tiempo y un coro algo hipnótico y ritualístico. "Love Me High" es otro buen momento aquí, con un buen coro, seguro será una de sus canciones a hacerlas en directo. El final con el cover de Cindy Lauper cierran muy bien este "River Of Diamonds", que tal como indica el nombre, es una colección de diamantes que fluyen muy bien en los ...que dura.


Es grato escuchar un disco así, a parte de la calidad de las canciones, está el hecho de que la cantante noruega demuestra que se puede mantener sola en las grandes ligas del "otro lado de la música". Recomendado.

Mis favoritas: "Our Immortal Day", "Gravity", 

Me gustó: 82%


sábado, 15 de abril de 2023

THE 69 EYES - DEATH OF DARKNESS (2023-Finlandia-gothic rock-hard rock)

Décimo cuarto álbum de The 69 Eyes o más conocidos como los Vampiros de Helsinki, quizás el pilar del hard rock gótico en la actualidad, mejor dicho su mejor y principal exponente, cuyos últimos  discos fueron reseñados aquí.

The 69 Eyes son: Jyrki 69 (Jyrki Linnankivi) en la voz, Timo-Timo (Timo Pitkänen) en la guitarra rítmica, Bazie (Pasi Moilanen) en la primera guitarra, Archzie (Arto Ojajärvi) en el bajo y Jussi 69 (Jussi Vuori) en la batería.

Musicalmente esta banda nunca decepciona, sus discos son siempre de regular hacia muy buenos, nunca se les acaba la inspiración y si sucede, recurren a amigos para la composición de sus canciones, como ocurrió en "X".

El inicio con el que da título al álbum "Death of Darkness" es una tremenda canción, seguida por la hard rock "Drive", y la totalmente gótica "Gotta Rock", pero sin perder ese sentido rockero en ningún momento. La country "The Murder Takes Two" que cuenta con la colaboración una vez más de Kat Von D, es uno de los momentos en los que la banda roza lo pop pero sin perder estilo ni personalidad. Lo mismo sucede en las rockeras "California" y "Call Me Snake", pero canciones como "Something Real" en dónde la banda vuelve a esa atmósfera oscura, es donde radica lo mejor de los fineses.


Otro excelente álbum de los vampiros fineses, canciones gancheras, oscuras, rockeras, variadas, que deberías escuchar. Recomendado.

Mis favoritas: "Death of Darkness", "Drive",  "Gotta Rock"

Me gustó: 94% 


lunes, 23 de enero de 2023

DIE OBERHERREN - DIE BY MY HAND (2023-Suecia-gothic rock)

Debut de esta banda sueca quienes intentan revivir el sonido de las primeras bandas de rock gótico, es decir, una especie de retorno a los ochentas.

Die Oberherren tiene integrantes de bandas recorridas de la escena sueca como Ghost, Gehenna, The Coffinshakers,etc siendo liderados por Joakim Knutsson.

El rock gótico ha estado ligado al mundo del metal y metal extremo desde hace mucho tiempo, no es raro que un movimiento tan influyente haya tenido pocas bandas y durado tan poco en comparación, suele suceder, y a pesar de que el siguiente paso en su evolución haya sido el metal gótico, ya nadie replicó a la fuente, y eso es lo que intenta Die Oberherren.

Y si bien es cierto que es un buen intento, tampoco es un calco de lo viejo. Cada canción tiene ese tufo a las bandas matriz como The Sisters of Mercy, Fields of the Nephilim, The Mission, etc.y quizás haya una canción en específico para cada una de estas bandas, como si fuera un tributo, así "Something Wicked" tiene mucho de The Sisters of Mercy, o "The Blood or The Wine" de The Mission. En cuanto a la producción, es lo más ochentera posible, definitivamente el sonido es lo que les da ese sonido especial retro gótico.


No hay mas que apuntar, si no quieres darte la molestia de escuchar a las viejas glorias de rock gótico, pues esta banda sueca es un resumen justo y preciso de todas ellas, llegando a tener incluso cierto toque personalizado.

Mis favoritas: "The Blood Or The Wine", "By The End Of The Shore"

Me gustó: 80%

domingo, 15 de enero de 2023

VV - NEON NOIR (2023-Finlandia-gothic pop/rock)

El nombre de Ville Valo ya no pasa desapercibido desde que inició con su banda HIM en los noventas, llegando a ser todo un "personaje" hasta ahora, sin embargo el ponerle fin a HIM supuso un alejamiento de su creatividad musical, siendo Valo el principal compositor, ese don no podía estar en silencio ya más tiempo.

Ville Valo vuelve a escribir canciones que siguen el camino que dejó HIM en su último álbum, es decir, canciones con todas esas características, de corte más pop rock que metal, como lo fue mucho tiempo, manteniendo esas melodías, coros gancheros, letras dirigidas a sentimientos de amor y afines desde su siempre interesante punto de vista, para lo cual ha rediseñado el "Heartagram", clásico icono que él mismo diseñó para HIM, y que ahora ha adaptado para este debut solista, debut en el que el se encarga de todos los instrumentos y lo pudo grabar durante la pandemia.

El álbum es bastante melódico y en general romántico, pero con esa atmósfera siempre gris, que es marca registrada de Finlandia, y en dónde hay canciones que se aproximan al HIM menos potente de "Tears on Tape", como "Salute The Sanguine", "Loveletting" o la pesada "Saturnine Saturnalia",  el resto mantiene esa fórmula, con menor o mayor éxito, En otras se siente sus influencias del rock gótico que siempre estuvo en su ADN, como "The Foreverlost".


Un buen retorno, sin embargo, siempre he preferido cuando Valo variaba su tono de voz en las canciones, usando su voz normal barítona para luego cambiar a la de canto mas pop, eso hacia que sus discos sean muy interesantes y entretenidos de principio a fin.

Mis favoritas: "Loveletting", "Saturnine Saturnalia"

Me gustó: 80%

lunes, 14 de junio de 2021

LYCIA - CASA LUNA EP (2021-EEUU-gothic-darkwave)

No estoy muy familiarizado con esta banda, pero sí con algunas bandas del estilo, según su hoja promocional, es una banda con un gran recorrido y trayectoria, y al escuchar este EP, pues sí, se nota la calidad de Lycia.

La banda está formada por: John Fair en sintetizador y batería programada, David Galas en el bajo y batería programada, Tara Vanflower en voz y Mike VanPortflee en guitarra, bajo, voz y sintetizadores.

Y sí, esta banda resulta ser una banda de una gran discografía, y una banda de culto para la gente fanática de este etéreo estilo, y es que la banda hace una mezcla entre el darkwave conocido pero con una dosis de atmósfera bastante efectiva y cautivante a la primera, sobretodo en canciones como "A Quiet Way To Go", o la mas electrónica "Except", sin embargo se escuchan algunos sonidos que coquetean con lo industrial en "Do You Bleed?" con la voz de Tara, cuya voz se siente mas atmosférica en "On The Mezzanine". De ahí hay otras en donde el darkwave transcurre como es, en "Galatea" por ejemplo.


Una pequeña muestra que dura menos de treinta minutos, suficientes para poner tu mente a divagar por los ambientes etéreos que entrega Lycia en este EP. Recomendable.

Mis favoritas: "A Quiet Way To Go", "Except"

Me gustó: 83%

jueves, 4 de febrero de 2021

LAKE OF TEARS - OMINOUS (2021-Suecia-dark rock-progressive rock)

No hay duda de la trayectoria de esta banda sueca una de las pioneras de ese país en adentrarse mas allá de la música extrema en sonidos mas oscuros, góticos para llegar a este noveno disco de estudio como una banda que utiliza todo tipo de elementos, siendo desde ya una de mezcla de rock progresivo, gótico, dark, etc. Sin duda difícil de catalogar.

Para ésta nueva entrega tenemos sólo al fundador y cerebro de siempre, Daniel Brennare en teclados, voces y guitarras, mientras que el baterista invitado fue Christian Silver, quien a la vez mezcló y masterizó el álbum junto a Manne Engström. La portada fue hecha por Vladimir Chebakov (Hideous Divinity, Semargl, 1914, etc.)

El disco comienza con "At the Destination", una canción con sonidos de rock gótico/industrial y que es única en este álbum, el cual prácticamente inicia  o se hace de un camino mas definido a partir de la segunda canción "In Wait and in Worries" ya con sonidos de rock progresivo, y de ritmos lentos. "Lost In a Moment" coquetea con el doom y me trajo a la mente al My Dying Bride del  "34.788%...complete". Los mejores momentos de este nuevo disco están en "Ominous One" y "Ominous too", canciones con voces distintas, algo mas rock, pero la música tiene cosas bien potentes, mas inclinado al metal.


"One Without Dreams" mantiene esa mezcla de rock progresivo, con partes pesadas y hasta de rock gótico, mientras que "The End Of This World" tiene ese dramatismo hacia el final con el sonido de los teclados, una de las mas atmosféricas y a la vez mas pesadas aquí. "Cosmic Sailor", es una de esas que parecieran un Pink Floyd moderno, tanto por la forma de cantar de Daniel como por los sonidos y  momentos que se diversifican a medida que pasan los siete minutos que dura. El cierre con "In Gloom" tiene momentos mas góticos con una guitarra limpia de fondo y la voz como una banda de dark rock.

Pasaron diez años para que Lake Of Tears retorne con una nueva producción, ahora como una banda de un solo integrante, la música sigue su proceso de evolución, sin perder su característica oscura y experimental.

Mis favoritas: "Ominous One", "Ominous too", "One Without Dreams"

Me gustó: 83%

lunes, 14 de diciembre de 2020

D.O.L. - BETWEEN LOVE AND DEATH (2020-Finlandia-rock/metal gótico)

Hace tiempo que no escucho un disco de rock gótico con esa calidad de las bandas de Finlandia como HIM, To/Die/For, etc. y éstos D.O.L. nos traen al parecer un trabajo que se asemeja a dichas bandas.

D.O.L. son: Eero ”MC” Veri  en guitarra y voz, Hades en guitarra, Lauri.M en teclados, Jykä en bajo y Catsy en batería.

Estas seis canciones exponen claramente las influencias de la banda, y que pueden ir desde desde las de Finlandia antes mencionadas, como por ejemplo el acercamiento de ciertos aspectos de la forma de cantar del vocalista MC con Ville de HIM, pero con algunos elementos de Trent Reznor o Marilyn Manson, y por cierto la canción "Hurt" es un cover de NIN (quienes versionaron tambien de Johnny Cash), pero D.O.L. le pone lo suyo. Buenos momentos en "Devil Is In The Details" donde la voz es mas gótica y apasionada, también el arreglo de teclados en "My Juliet" cumplen esa cuota de rock gótico que puedes estar esperando.


Un buen EP, de lo mejor que vas a escuchar en el estilo en los últimos años. Recomendable.

Mis favoritas: "Recreational Death", "Devil Is In The Details"

Me gustó: 83%


jueves, 30 de abril de 2020

SECRETS OF THE MOON - BLACK HOUSE (2020-Alemania-rock/metal gótico-rock depresivo)

Desde el álbum anterior "Sun", la banda dió un giro a su música, dejando de lado los elementos black metal por los cuales se hicieron un nombre. A veces es raro que una banda después de haber lanzado cinco discos dentro de un estilo, cambie de rumbo.

Secrets Of The Moon son: Phillip Jonas "sG" en guitarra, teclado y voz, Lars Plegge "Daevas" (ex-Martyrium) en el bajo, Michael Zech "Ar" (Dark Fortress, ex-Nebura Bunget) en guitarra, y Alessandro Delastik "Erebor" (Thulcandra, ex-Nargaroth) en batería. El disco fue producido por Michael Zech en su propio estudio. Mientras que para el arte se consideraron varios aspectos que abarca la elaboración de un video para cada canción y un libro de arte que viene con el álbum, todo a cargo de Metastazis (Soilwork, Morbid Angel, Alcest, etc) y DehnSora (Blut Aus Nord, Deathspell Omega, Misþyrming, etc).

El resultado de estos cinco años entre su último álbum y éste son nueve canciones que van desde lo que se conoce como rock gótico hasta rock depresivo y post rock"Sanctum" da inicio con una mezcla de rock melancólico, con las melodías que sueles escuchar en bandas de rock gótico, buena canción, pero que no se parece en nada a la que viene "Don´t Look Now", que es una de las atmosféricas con mucha calidad, similar "He is Here". La mas rock gótica es "Veronica's Room" y uno de los puntos altos de este disco. 


Rock depresivo en "Cotard" y "Mute God", y también cierto aire a Alice In Chains en "Black House" "Heart"para finalizar con "Earth Hour" una canción que encaja en el rock gótico. Sin duda el cambio es total, quizás arrastren la sombra del black metal siempre, pero si nos enfocamos en la música que hacen ahora, vamos a encontrar bastante calidad, buenas canciones y al final eso es lo que importa, escuchen este álbum, van a toparse con algo mejor de lo que esperaban.

Mis favoritas: "Don't Look Know", "Veronica's Room", "Earth Hour"

Me gustó: 78%

jueves, 12 de septiembre de 2019

THE 69 EYES - WEST END (2019-Finlandia-hard rock-rock gótico)

Una de las bandas mas famosas de Finlandia, y de hecho en ése país representa el lado mas comercial y mas mainstream del hard rock. Aún así, eso no quita el hecho de que los vampiros de Helsinki musicalmente siempre lancen grandes canciones, grandes álbumes.

La banda son: Jyrki 69 (Jyrki Linnankivi) en la voz, Timo-Timo (Timo Pitkänen) en la guitarra rítmica, Bazie (Pasi Moilanen) en la primera guitarra, Archzie (Arto Ojajärvi) en el bajo y Jussi 69 (Jussi Vuori) en la batería.

Musicalmente la banda ya no presenta cambios (como el que ocurrió en "Angels"), mas bien se apegan a su exitosa fórmula de rock gótico con grandes estribillos y la especial voz de Jyrki69, ésta infalible fórmula que les dió resultados sobretodo en discos como "Paris Kills" o "Devils". La banda tuvo otro gran disco fuerte en "X", con grandes canciones y grandes estribillos.

"Two Horns Up" abre éste álbum, y nos muestra su poderoso Hard Rock, con reminiscencias de riffs de "Devils"y la adictiva voz de Jyrki, un gran precoro instrumental y el coro efectivo directo al cerebro. "27 & Done" ya tiene mas tintes comerciales con una intro donde el festivo "hey, hey" al inicio, le dan ese clima mas pop a la canción, otro coro bien hecho, de esos que se te queda mucho tiempo a la primera vez que lo escuchas. "Black Orchid" es aquella que no faltará en su setlist en directo, guitarra bien rock, un gran coro y la batería siempre efectiva, precisa sin muchas pretensiones. "Change" cumple en darle algo de variedad a éste trabajo al ser una canción densa y algo mas extensa. Otra vez el lado mas pop viene en "Burn Witch Burn" canción que fácilmente puede estar en radiodifusión. "Cheyenna" es otra con un estribillo fácil y memorable en donde la melodía de guitarra no está bien producida. Todo lo contrario llega con "The Last House On The Left", tiene mas metal y hard rock, mas veloz .

"Death & Desire", es otra especie de balada, canción con menos revoluciones, siempre cuidando los coros efectivos, "Outsiders" y "Be Here Now", son de las mas rockeras del presente álbum. El cierre es con "Hell Has No Mercy", canción a medio tiempo, con algunos momentos de buena atmósfera.

The 69 Eyes es una de esas bandas destinadas a ser una banda clásica, con discos de buen calibre y canciones suficientemente buenas como para mantenerse en la industria, satisfaciendo al lado mas comercial del espectro de fans así como para los que dejaron de seguirlos después de "Devils". A comparación de "Universal Monsters" éste disco tiene mejores buenos momentos y te mantiene mas prendido. 

Mis Favoritas: "27 & Done", "Change", "Burn Witch Burn"

Me gustó: 100%