Mostrando entradas con la etiqueta Nuclear Blast Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuclear Blast Records. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2025

GHOST BATH - ROSE THORN NECKLACE (2025-EEUU-depressive black metal)

Quinto álbum para esta banda de black metal depresivo, luego de la buena impresión que me dejó su anterior "Self Loather", llega "Rose Thorn Necklace" después de cuatro años, y el título basta para sugerir a qué va este nuevo trabajo.

Ghost Bath son: Dennis Mikula en voz, guitarra, piano y bajo, y Mike Heller como baterista de sesión. El arte de la portada fue comisionada al artista de Letonia, Ksenija Tarasova.

La música del disco es tal cual se etiqueta: black metal depresivo, es decir, es black metal melódico y atmosférico que crean un clima triste al que Mikula quiere llevar para encajar unas letras por demás pesimistas, trágicas y suicidas, en la que la desesperanza es la comida principal, y en la que encajan también algunas de esas voces chillonas de alguien quejándose, que dan risa antes que pena.

La portada del disco trata de reflejar el contenido de las letras, mostrando unas manos ensangrentadas, algo también relacionado al título que mezcla la belleza de algo, con sus peligros y puestos en una parte que el daño es infligido a propósito. Aún así, no es una portada a la altura al menos de la música que se escucha, ya que no solo las letras transmiten algo.

Las canciones siguen un patrón, desde "Rose Thorn Necklace", el álbum se siente agresivo, punzante, con una atmósfera melódica y triste, con canciones complejas pero de buenas melodías, y aunque la etiqueta "post" ya no va en un disco totalmente depresivo sin casi voces limpias, y en donde la agresividad de la voz harsh de Mikula se mezclan con algunos gritos de "desesperación". Hay algunos instrumentales que complementan el clima triste del disco como "Thinly Sliced Heart Muscle" o "Needles" que a pesar del clima, la duración hacen mas de relleno que otra cosa. 

Las canciones propiamente dichas como la agresiva "Well, I Tried Drowning", o la destacada "Dandelion Tea" distan una de la otra, mientras la primera opta por los blastbeats y una línea de black metal mas clásica, la otra es melódica de riffs mas pausados. "Throat Cancer" es el cierre que mezcla ambas facetas de esta bandas, por un lado la melancolía y depresión inicial, para luego explotar con  agresividad, para luego bajar otra vez la intensidad, prácticamente un resumen de su estilo.


"Rose Thorn Necklace" es un disco atmosférico, melódico y depresivo, ideal para los seguidores suicidas del depressive black metal, al final en el mundo metal hay de todo y para todos, obviamente esto no es para gente que escucha habitualmente heavy o thrash metal, aquí las letras son totalmente perdedoras, estúpidas, a lo que un headbanger normal diría: "tanta cosa, mátate pues", pero hay mucha gente que disfruta del sufrimiento imaginario.

Mis favoritas: "Rose Thorn Necklace", "Dandelion Tea"

Me gustó: 78%

VADER - HUMANIHILITY EP (2025-Polonia-death metal)

Nuevo EP de la famosa banda polaca de death metal, uno de los referentes europeos del estilo, y que está en la élite del metal.

Vader son ahora: Peter en voz y guitarra, Mauser y Spider en guitarras, Hal en el bajo y Michael en batería. El disco fue producido por Scott Atkins en Reino Unido, mientras que el arte de la portada fue hecho por Marcelo Vasco.

Musicalmente no hay sorpresas, no hay música distinta a lo que sueles escuchar en otros trabajos de la banda, no hay baladas, todo es como un caterpillar atropellando a su paso, y siendo un EP tampoco vas a encontrar un cover raro (recordemos que Vader debió ser la primera banda de metal extremo en versionar a Depeche Mode, en un tiempo en que eso era herejía o  blasfemia metalera), pero se trata como si escucharas el siguiente nivel de bandas como Slayer, de hecho su principal inspiración.

La portada tampoco sorprende, ya que parece un collage de sus viejas portadas, con una calavera central con todo tipo de elementos, que justamente recopilan otros usados en sus anteriores trabajos, y aunque este tipo de portadas no me atraen, es un trabajo bueno en detalles y en colores, sin embargo prefiero que me sorprendan como lo hicieron en su EP "The Art of War", con ese robot en la portada, que debe ser una de sus mejores portadas a la fecha.


Las dos primeras canciones son brutales en sí, veloces, y al estilo que ya conoces de Vader, ritmos a lo Slayer, la voz de Peter siempre clara y extrema, mas bien los solos de guitarra, como ya viene siendo desde hace un tiempo, son mas melódicos. La última canción "Unbending", que es el himno del Mystic Festival del 2025, es la distinta del EP, aunque siempre en el estilo de Vader, se trata de una canción ganchera mas thrasher a medio tiempo, pero contundente como se le conoce a estos polacos.

"Humanihility" EP sólo confirma la  calidad y trascendencia de esta banda para mantener vigente y en la cima de todos las corrientes al death metal.

Mis favoritas: "Genocide Designed", "Unbending"

Me gustó: 89%

domingo, 6 de abril de 2025

EPICA - ASPIRAL (2025-Países Bajos-symphonic metal)

Una de las bandas mas populares dentro del metal y sobre todo dentro del metal sinfónico son los neerlandeses de Epica, quienes acaban de lanzar su nuevo álbum. 

Epica son: Simone Simons en voz, Mark Jansen en guitarra, voz extrema y orquestación, Coen Janssen en  teclados y orquestación, Ariën van Weesenbeek en batería y voz, Isaac Delahaye en guitarra solista, y Rob Van der Loo en el bajo. La portada del disco fue hecha por Hedi Xandt.

Musicalmente la banda mantiene esa forma moderna de hacer metal sinfónico sobre todo en lo que son las guitarras, riffs base y demás, ya que solo se encargan de darle la parte pesada a su música, mientras que la parte sinfónica propiamente dicha  está en el trabajo de teclados y la voz de Simone, resultando en canciones que tienen riffs cortantes, pesados y siempre en esa línea.

La portada muestra una especie de aparato, siendo sujetado por varias manos de color negro, no se realmente el significado de esta, pero resulta bastante interpretativa y poco directa.

En cuanto a las canciones pues, de hecho es una de las bandas mas pop dentro del metal, por lo que esto está armado con canciones singles o de muestra como puede ser la que da inicio "Cross the Divide", quizás la mas ganchera, mientras la mas "común" sería "Arcana", con esos coros sinfónicos que no se porqué tanto agrada a los metaleros, ya que para quien escribe causa vergüenza ajena y no los soporto.

El punto fuerte de Epica lo proporciona la talentosa Simone, que con su voz que juega con el cambio de canto lírico a canto simple fácilmente, como en "Darkness Dies in Light - A New Age Dawns Part VII" en donde también intervienen las voces guturales para no perder la costumbre, aunque su presencia no altera en nada el rumbo de las canciones, es decir, da igual si están o no están, como para que algunos de sus seguidores digan "ay siguen siendo extremos, hay guturales y blastbeats", aunque siendo honestos, si todas las canciones fueran como ésta el álbum sería mas interesante...y ellos no serían tampoco tan populares en la actualidad.

"Obsidian Heart" vendría a ser una especie de balada en este trabajo, con un desempeño de la voz realmente emotiva y sobre saliente con una gran melodía para su voz, quizás uno de los puntos altos en este disco. "Fight to Survive - The Overdrive Effect" es otra buena canción con un gran coro distintos momentos y todos los elementos de la banda en un buen balance. "Metanoia - A New Age Dawns Part VIII" es una de las que tiene momentos pesados y variados en sus mas de siete minutos, que incluyen otra vez algunas voces guturales. "T.I.M.E." es la canción de menor tiempo de duración, y que tiene una melodía clásica que la saben acomodar bien a su estilo, incluyendo blast beats, y seguro se convertirá en una de las canciones obligadas en sus directos.


En resumen, "Aspiral" es un disco que mantendrá a la banda dentro del mainstream metalero, posee el balance entre lo sinfónico, canto lírico, partes de ópera, con guitarras y batería pesadas, sosteniendo bien el equilibrio entre la belleza de la voz de Simone y el metal en sí. Canciones épicas, no hay mucha melodía forzada, aquí la mayoría de canciones fluyen, y son variadas, por lo que dentro de este estilo será uno de los destacados en el año.

Mis favoritas: "Darkness Dies in Light - A New Age Dawns Part VII", "Obsidian Heart", "T.I.M.E."

Me gustó: 79%

domingo, 9 de febrero de 2025

MARKO HIETALA - ROSES FROM THE DEEP (2025-Finlandia-heavy metal)

Segundo álbum del músico finés, mas conocido por su participación durante muchos años con Nightwish y menos con su antigua banda Tarot. En este disco, del cual ya hubo un adelanto el año pasado, podemos escucharlo cantando buen heavy metal, pero como siempre, hay algo mas por comentar.

La banda la conforman Marko Hietala en bajo y voz, Tuomas Wäinölä y Bob Engstrand en guitarras, y Anssi Nykänen en batería. El álbum fue mezclado por Jesse Vainio.

El estilo de la banda no pasa por el heavy metal clásico que puedas esperar, es decir, no pienses en riffs a lo Accept o Judas Priest, aquí tienes a una banda haciendo lo suyo cogiendo influencias de todo lado, por lo que sentirás que estos tipos viejos saben usar los sonidos actuales como el metal clásico, llevándolos fácilmente a su terreno, que de hecho tiene un background en la línea melódica y sinfónica.

La portada muestra la mitad del rostro de Hietala en blanco y negro, cortado a la mitad en forma diagonal, mientras que la otra mitad es como que fuese su cabeza (o lo que hay dentro de ella) totalmente a color con rosas, dragones, al fondo el dibujo de constelaciones y demás cosas que representaría como lo que está saliendo de su mente para este disco.

Este álbum no tiene pierde, sobre todo si te gusta el heavy metal con toques progresivos, me refiero al progresivo en estructuras y distinto, no al virtuoso o ultra técnico, y en este caso el material tiene su fortaleza en este aspecto, variedad, ninguna canción podría parecerse a la otra, solo las une la forma de cantar, o mejor dicho el timbre de voz de Hietala, ya que el tipo también puede pasar de cantar como si te narrase una historia épica a cantar como el Coverdale de los ochentas.

Por eso canciones como "Frankestein's Wife" es un buen inicio para este disco, porque desde ya te atrapa para lo que viene, eso, debido a un pre coro memorable y riffs pesados en notas bajas, que le dan ese tufo a banda contemporánea. "Left On Mars" fue la canción que lanzaron el año pasado y que cuenta con la colaboración de Tarja Turunen a dueto con Hietala, el resultado, pues una canción top de este disco, sin embargo, lo interesante es que esto no suena a algo que hayas escuchado, tiene un sonido personalizado, épico y a medio tiempo, que le da pesadez y potencia. Casi en esa línea tenemos "Proud Whore", un título extraño para una canción buena, heavy metal con tufo progresivo, que además tiene buenos solos de guitarra. Algo de variedad llega con una especie de balada llamada "Two Soldiers", en donde no hay batería dándole un sentido mas atmosférico.


Y si hay una canción que resuma el estilo o la propuesta musical de Hietala para este disco es "Dragon Must Die", que tiene momentos épicos, riffs pesados con guitarras de afinaciones bajas, dándole un matiz entre moderno, épico y atmosférico a la vez, con toques hasta folk. "The Devil You Know" también es distinta, y aquí la canción se basa en una guitarra limpia que me trae a la mente a algún músico country de Estados Unidos, sin embargo el coro ya tiene otra vez sus elementos pesados. Hay buenos momentos en "Rebel Of The North", y la casi sinfónica "Impatient Zero", mientras que no podría faltar la canción cantada en finés en "Tammikuu".

"Roses From The Deep" consigue buenas canciones, un disco variado, que podría fácilmente gustar al quien guste de lo clásico, sinfónico, progresivo, moderno y hasta folk. Un buen trabajo hecho por músicos experimentados.

Mis favoritas: "Left on Mars", "Frankenstein's Wife", "Impatient Zero"

Me gustó: 84%

MAJESTICA - POWER TRAIN (2025-Suecia-power metal)

Tercer álbum para esta banda de power metal, en la línea europea, con algunos momentos de arreglos sinfónicos y que en este nuevo trabajo nos traen buenos momentos, en lo que creo yo es un renacimiento de este estilo de metal.

Majestica son: Tommy Johansson en voz, guitarra y arreglos de orquesta, Chris Davidsson en bajo, Petter Hjerpe en guitarra y Joel Kollberg en batería. La mezcla y masterización fue hecha por Jonas Kjellgren, mientras que el arte de la portada fue hecho por Jan "Örkki" Yrlund.

Y como adelanté en el inicio de la crítica, esto es power metal puro y con algunos momentos que llaman "sinfónicos", pero sinceramente aquí dominan mas las guitarras, las voces de distintas tonalidades, desde bajas a altísimas, y una batería potente con el doble bombo como motor de su sonido global.

La portada es realmente alucinante, debido a la cantidad de detalles y posibles significados, ya que aparece una locomotora de principios del siglo XX (estilo clásico), atravesando una especie de portal y en el lugar hay todo tipo de personajes, desde un vikingo, pasando por granjeros mas contemporáneos, un lord inglés, y el lugar de donde viene el tren, y que se ve en segundo plano, es una ciudad moderna, incluso mas moderna de las que conocemos actualmente, con unos planetas detrás y hasta un dragón volando cerca, realmente Yrlund se lució aquí.

En cuanto a las canciones y esto es aun mejor, pues tenemos muchas con un poder tremendo y buenas melodías, algo que no es novedad en esta banda, que demuestra que sí se puede hacer aún buenas canciones, memorables y gancheras para el power metal. En ese sentido, todo el disco está a gran nivel, variedad, composición, buenos coros, ejecución y sonidos perfectos, y la voz virtuosa de Tommy que desde que inicia el disco con "Power Train", hasta que finaliza con la épica "Alliance Anthem" no deja de cantar realmente himnos con un fondo pesado. 

Pero el disco no es así de estandarizado, aquí vas a escuchar desde canciones "happy" como "No Pain, No Gain", a medio tiempo con ese tufo progresivo en "Megatrue", o las de verdadero power con huevos como "Battle Cry" y "Thunder Power", las de corte épico como "My Epic Dragon", "A Story in the Night" o "Alliance Anthem", hay de todo y para todos.


"Power Train" es otro buen disco de la banda y otro buen disco de power metal que escucho en este nuevo año, ¿el resurgir de este estilo será este 2025?, al parecer sí. 

Mis favoritas: "Battle Cry", "Megatrue", "A Story in the Night"

Me gustó: 90%

miércoles, 15 de enero de 2025

THE HELLACOPTERS - OVERDRIVER (2025-Suecia-hard rock-blues rock- garage rock)

Esta banda se convirtió en la prioridad de Nicke Andersson luego de su salida de Entombed, en los noventas, y de la escena death metal sueca en general, esto debido al éxito comercial que obtuvo con esta banda de garage rock,  y luego de una buena carrera, pararon en el 2008, y volvieron para quedarse en el 2022 con el buen "Eyes Of Oblivion" (lee la reseña aquí), (y también volvió Nicke a Entombed y antes a la escena death metal con Death Breath).

The Hellacopters son: Nicke Andersson en guitarra y voz, Robert Eriksson en batería, Anders Lindström en teclados y Dregen en guitarra. El álbum fue producido por Nicke en Strawberry Studio & The Honk Palace. La portada del álbum fue hecha por Max Löffler.

Como gran fan de Kiss, y los setentas en general (basta escuchar su creatividad con su otra banda, Lucifer), Nicke entrega canciones en esa línea, con más apego al garage rock de la época, pero con muchos ganchos, siempre logrando canciones memorables.

La portada muestra como elemento principal un pedal de Overdrive (sí, con sus perillas, marcador analógico y todo) como si fuera un monolito caído del cielo y encendido por los rayos, al cual unas manos quieren tocar como si fuera algo sagrado. Aunque el concepto parezca tonto, el producto final es de alta calidad y no cae mal.

Musicalmente, y como ya adelanté, el disco está repleto de canciones memorables desde que inicia con "Token Apologies" (con influencia de Kiss), para luego entregar variedad de pistas cortas y efectivas como la hard rock "Don't let me bring you down", con un coro pegajoso y adictivo, igual sucede con la setentera "Wrong Face On", o "Soldier On" que es a medio tiempo con teclados sonando aquí y allá, y como siempre otro gran coro. Más variedad con la garage rock "Faraway Looks" o también la balada "The Stench". En el cierre con "Leave a Mark" la banda usa cinco minutos para hacerlo épico y potente.


"Overdriver" es otro buen disco de The Hellacopters, banda que no decepciona, y que sin duda es la abanderada del rock en la actualidad. Recomendado.

Mis favoritas: "Don't Let Me Bring You Down", "(I Don’t Wanna Be) Just A Memory", "Soldier On"

Me gustó: 88%

lunes, 14 de octubre de 2024

GRAND MAGUS - SUNRAVEN (2024-Suecia-heavy metal)

Décimo álbum de esta banda sueca que inició con una inclinación al doom, y con los años fue variando hacia un heavy metal mas épico, simple y directo.

Grand Magus son: JB Christoffersson (ex-Spiritual Beggars) en guitarra y voz, Fox Skinner en el bajo y Ludwig Witt (Spiritual Beggars, ex-Shining) en batería.

La banda mantiene esa vibra heavy metal épico que sigue casi desde el disco "The Hunt" y que mantuvieron hasta el último trabajo conocido de la banda "Wolf God", del cual han pasado cinco años, pero que no han desgastado esa idea y sonido logrado a través de los años, es decir, si bien es cierto que la banda no hace un heavy metal acelerado a lo Judas o Maiden, tampoco se trata del doom de sus primeros discos, la banda ha ido obteniendo a través de los años su propio sonido, basado en gran parte en la voz de JB, de tonalidad grave, potente y aguerrida, es así que desde que abre el disco con "Skybound", se escucha heavy metal , sencillo y directo al rostro, esto es mas evidente en "Winter Storm", uno de los puntos mas altos del álbum.

La portada mantiene el estilo de discos como "Triumph and Power", es mas pareciera la continuación a esta portada, en la que coinciden hasta los colores, y el personaje principal, es decir, la representación de un vikingo como eje, y eso es lo que siempre entrega Grand Magus, historias épicas nórdicas, en esta ocasión nos trae un álbum conceptual basado en el poema "Beowulf".

Dentro de las canciones que trae este trabajo, tenemos algunas que mantienen sus inicios mas heavy/doom como en "The Black Lake", o "To Heorot", otras de atmósferas de aventura como "Hour Of The Wolf", o la heavy metal "Grendel", lo que hace de "Sunraven" un disco variado, con la novedad de que las canciones son cortas, pocas llegan a los cinco minutos y el disco en sí llega solo a los treinta y cinco minutos. El punto en contra de este álbum es que le falta mas canciones que destaquen, mas (o mejores) ganchos, y en general algo de inspiración para que ninguna canción aquí pase desapercibida.


"Sunraven" es un buen retorno de Grand Magus, sin embargo faltan mas ganchos, mas canciones a destacar, en un álbum algo con pocos momentos memorables.

Mis favoritas: "Skybound", "Sunraven", "Winter Storm"

Me gustó: 77%

domingo, 18 de agosto de 2024

WINTERSUN - TIME II (2024-Finlandia-melodic death metal)

Cuarto álbum para esta banda, y luego de siete años nos trae canciones nuevas haciendo una secuela a su segundo álbum "Time".

Wintersun son: Jari Mäenpää (ex-Ensiferum) en voz, guitarra, teclados, letra y música de las canciones, producción, grabación, mezcla y masterización; Kai Hahto (Nightwish, Darkwoods My Betrothed, ex-Rotten Sound, ex-Swallow the Sun, etc.) en batería, Teemu Mäntysaari (Megadeth) en guitarra y Jukka Koskinen (Nightwish, ex-Norther, ex-Amberian Dawn, etc.) en el bajo. El arte de la portada fue hecho por Cameron Gray.

Obviamente la música de la banda no se ha movido en lo absoluto, siendo como siempre una mezcla de melodic death metal con ese estilo finés de bandas como Kalmah, Ensiferum, Children Of Bodom, Norther, etc, es decir el mismo estilo vocal, sumado a elementos de metal neoclásico y sinfónico, y de hecho puedes encontrar hasta elementos del black metal sinfónico.

La música no tiene mucha "innovación" o cosa rara, experimentación, etc, por lo que el metal está asegurado, quizás introducen elementos de música oriental (o al menos yo lo percibo así) como de origen japonés, tanto en el instrumental de inicio que es lo mas raro que escucharás en el disco y que puedes darle skip sin ningún problema, sin contexto musical a lo que viene, totalmente fuera de foco, así como en la última canción "Silver Leaves", en la que esos elementos se hacen mas evidentes tanto en las partes de guitarra que usan, como en la voz limpia.


Lo mas rescatable está en canciones como "The Way Of The Fire", tremenda obra épica de mas de diez minutos, con melodías realmente  majestuosas, melancólicas, oscuras, atmosféricas, todo un combo alucinante que muestra lo mejor que tiene esta banda. Esto mismo se repite con menor inspiración en los doce minutos de "Storm", que se me hizo muy genérica a comparación de la otra.

En resumen "Time II" es mas una obra instrumental y de atmósferas que un disco de melodic death metal como tal, si gusta o no pasará por cada individuo, estado de ánimo, etc. pero lo que sí no se puede negar es que es un gran disco de metal, en todo sentido de la palabra.

Mis favoritas: "The Way of the Fire", "One with the Shadows"

Me gustó: 80%

domingo, 11 de agosto de 2024

SIMONE SIMONS - VERMILLION (2024-Paises Bajos-symphonic metal-progressive metal)

Debut de esta banda, en realidad dúo compuesto por la famosa cantante Simone Simons y el compositor y guitarrista Arjen Lucassen, en un disco que tiene elementos del background de ambos artistas, porque por un lado tenemos metal sinfónico bien logrado y ejecutado por la vocalista y por otro lo progresivo traído por el guitarrista.

Y si bien inician fuertes y sólidos con "Aeterna" que te crea expectativa para lo que viene, poco a poco esta se diluye en canciones que no tienen la intensidad necesaria para mantenerte prendido, por lo que canciones como "In Love We Rust" es una pista de progresivo, que no termina de despegar. Y en el afán de introducir elementos de metal extremo, tenemos guturales intrascendentes en "Cradle To The Grave" con los gritos de Alissa de Arch Enemy, y algunos otros en "The Core"

Al final, se siente un disco a medio tiempo, algo aburrido, a pesar de que la ejecución de Simone roza lo perfecto, y a pesar de que el disco en sí no tiene la "alegría" del metal sinfónico, que lo hace de una atmósfera oscura, delatándose en varias canciones como "Dystopia", o la experimental "R.E.D", esta última con algunos toques industriales, que le dan cierta variedad y otra forma de combinación a la voz de la neerlandesa.


"Vermillion" es un disco que será interesante para los seguidores del rock y metal progresivo, algo de decepción para los del metal sinfónico y power metal, y somnífero para los que tenemos que escuchar si o sí el disco completo, ya que no despega nunca y no tiene el orden o las canciones que levanten en ciertos momentos que son necesarios.

Mis favoritas: "Aeterna", "Fight or Flight"

Me gustó: 70%

domingo, 26 de mayo de 2024

BAT - UNDER THE CROOKED CLAW (2024-EEUU-speed metal)

Segundo álbum de esta banda, quienes estan dentro del sonido speed metal, con ciertas cosas aún del heavy metal, aunque el background thrash de algunos de sus integrantes  los acerca mas a un sonido que no encaja con el heavy clásico, ya que incluso la corta duración de las canciones, los pone dentro del speed/thrash.

Bat son: Ryan Waste (Municipal Waste, Volture) en bajo y voz, Nick Poulos (Municipal Waste, Volture, ex-Cannabis Corpse, ex- D.R.I.) en guitarra,  y Chris Charge en batería.

Este nuevo disco se encasilla mas en lo que es el speed metal sin muchos adornos, mas que unos solos acelerados como corresponden, y una voz que es mas propia de bandas thrash, desde "Vampyre Lore", o canciones ya casi thrash como "Streetbanger", la banda muestra ese apego que de cierta forma le da un toque de originalidad, en un estilo que es bien limitado y en el que todo ya está o fue hecho. Hay otros atisbos de melodía como en "Just Buried" en el que las guitarras recién sacan a relucir ciertas influencias heavy metal, o la voz algo mas rítmica como en "Horror Vision", sin embargo lo limitado de este tipo de metal hace que el disco en sí en un momento se vuelva plano, pero la corta duración del álbum contribuye a que lo escuches.


En resumen "Under the Crooked Claw" ofrece tal cual su estilo, canciones rápidas y cortas que son hechas solo para mover la cabeza, no hay momentos instrumentales de demostración de habilidad o virtuosismo ni paradas que atmosféricas, esto es metal directo a la nuca.

Mis favoritas: "Streetbanger", "Horror Vision", "Merauders Of Doom"

Me gustó: 70%

domingo, 12 de mayo de 2024

GATECREEPER - DARK SUPERSTITION (2024-EEUU-melodic death metal)

Tercer álbum de esta banda de Arizona, Estados Unidos, quienes siempre basaron su death metal en el sonido sueco del estilo, así cada disco de esta banda ha mantenido el sonido, pero en cuanto a las canciones variaban, como fue su anterior álbum, y este nuevo trabajo no es la excepción.

Gatecreeper son: Chase H. Mason en voz, Eric Wagner e Israel Garza en guitarras, Alex Brown en el bajo y Metal Matt en batería. El disco fue mezclado por Kurt Ballou, mientras que el arte esta vez fue hecho por Lena Richter, manteniendo el estilo colorido de sus anteriores entregas.

La música en este nuevo disco está enfocada en el death metal sueco de mediados de los noventas, es decir con mucha melodía, prácticamente este es un disco de death metal melódico noventero, en todo sentido, sólo que con el buzzsaw en guitarras. 

Desde la primera "Dead Star" la banda se muestra mucho mas melódica que en todos sus discos anteriores, es como que la banda se haya decidido a sonar así, pero si o sí, incluso la voz de Chase es inclinada totalmente al estilo de vocalistas suecos de los noventas, sonando por momentos bien alta la voz, pero es en "Black Curtain" que suenan mas rock, llegando a casi parecer una banda de death rock, una canción ganchera desde el primer riff. Lo mismo sucede con "Superstitious Visions" de lo mas melódico de su carrera, incluso canciones veloces como "A Chilling Aura" tienen esa melodía de las bandas suecas de los noventas, lo mismo sucede con "Mistaken for Dead", aunque esta última se asemeja al antiguo Gatecreeper, al igual que la que cierra el álbum "Tears Fall from the Sky".


En resumen, Gatecreeper pasó de ser una banda de death metal a una banda de death metal melódico, algo casi normal en bandas que gustan del sonido sueco.

Mis favoritas: "The Black Curtain", "Flesh Habit", "Tears Fall from the Sky"

Me gustó: 80%

domingo, 24 de marzo de 2024

KORPIKLAANI - RANKARUMPU (2024-Finlandia-folk metal)

"Rankarumpu" es el décimo segundo álbum de esta banda finesa de folk metal que es una de las bandas mas sólidas en su propuesta musical desde sus inicios, siendo un nombre que no pasa desapercibido en cada lanzamiento que tienen, por lo que su fama es a nivel mundial.

Korpiklaani son: Jonne Järvelä en guitarra, voz principal, tambor de chamán, flauta, mandolina, etc., Cane en guitarra, Jarkko Aaltonen en el bajo, Sami Perttula en el acordeón, Samuli Mikkonen en batería, y  Olli Vänskä en el violín.

He escuchado muchos discos de esta banda y la verdad es que no entiendo en qué momento el metal pudo llegar a esto, ya sé que el metal es sinónimo de libertad y demás, pero vamos, en una playlist para mi es normal pasar de Slayer a Queensrÿche, pero pasar luego a esto, es como una broma. Y también tengo presente que muchas bandas escandinavas están influenciadas por su folclore, pero una cosa es estar influenciado y otra es hacer una fusión de este tipo, en donde lo que dominan son los instrumentos, melodías y elementos folclóricos antes que el metal en sí. 

Para no entrar canción por canción, ya deberían saber que el disco es una fiesta de melodías de acordeón, y sobre todo de violines, con una batería metalera haciendo por lo general ritmos clásicos del metal, con el doble bombo y hasta beats acelerados del thrash metal, pero todo eso pasa desapercibido cuando entra una voz cantando como un campesino medieval ebrio, y como cereza del pastel, todo está cantado en finés.


En resumen, mas allá de gustos personales, no hay un equilibrio en lo que es metal  y música folk aquí, no es Amorphis, quienes sí mantienen un equilibrio entre esos elementos, aquí domina mas lo folclórico de Finlandia o de esa parte del mundo, y de eso, sinceramente se poco.

Mis favoritas:...

Me gustó: 40%

domingo, 18 de febrero de 2024

EXHORDER - DEFECTUM OMNIUM (2024-EEUU-thrash metal)

Cuarto álbum de una de las bandas de thrash que se salió un poco del molde en su momento y que fue la razón por la que muchos los señalan como los pioneros del sonido "groove" dentro del thrash metal, pero si bien es cierto que ellos se salían por momentos del molde su estilo básico siempre fue el thrash.

Exhorder son: Kyle Thomas en voz y guitarra, Pat O'Brien (ex-Cannibal Corpse) en guitarra, Jason Viebrooks en el bajo, y Sasha Horn en batería. El disco fue finalizado por Jens Bogren en Fascination Street mientras que el arte de la portada fue hecho por Travis Smith.

La música desde que inicia con "Wrath of Prophecies" es un asalto thrasher, como debe ser, violento, bien tocado, bien producido, de hecho es un disco que ha sido previsto para que de que hablar, y esto incluye la incorporación de Pat en guitarra, ya que muy a parte de ser un buen guitarrista, los hechos que lo pusieron en el ojo de la tormenta tiempo atrás ayudarán a que este disco sea por lo menos escuchado por gente que no tenía en el radar a esta veterana banda; y aunque siempre mantienen algo de groove pero sin llegar a ser Pantera, aquí el thrash arrasa incluso utilizan algunos blast beats hacia el final de esa canción y también en la punkie "Forever and Beyond Despair" y en la violenta "Year Of The Goat". El groove de la pesada "The Tale of Unsound Minds" es uno de los puntos altos de este variado disco, con una gran performance de la voz que se repite en "Stolen Hope", canción totalmente groove al igual que "Lacing the Well"  que llamarán la atención de los fans de ese estilo que es el partero del metal moderno.


Una vez mas Exhorder presenta un disco que siendo thrash lo fusionan bien con el groove sin llegar a sonar totalmente modernos o en la línea de bandas famosas de ese estilo, percibiéndose aún con ese sonido clásico, y sobre todo con buenas canciones que al final es lo que importa. Recomendado.

Mis favoritas: "Wrath Of Prophecies", "The Tale of Unsound Minds", "Year of the Goat"

Me gustó: 80%

MINISTRY - HOPIUMFORTHEMASSES (2024-EEUU-industrial metal)

Décimo sexto álbum de los veteranos y renovados Ministry, pioneros del metal industrial, por no decir directamente los creadores de esta fusión.

La banda siempre estuvo a cargo del vocalista Al Jourgensen, y actualmente lo acompañan Monte Pittman y Cesar Soto en guitarras, Paul D'Amour en el bajo, John Bechdel en teclados, y Roy Mayorga en batería.

La música de Ministry siempre fue sencilla pero bien producida y sobre todo bien diseñada, si cabe mas el término para este estilo, ya que se trata de bases de guitarra bien pesadas, baterías con un sonido que roza lo sintético y la avalancha de samples de distintos sonidos, generalmente sonidos computarizados y de voces que parecen salir de un megáfono, o de un noticiero de tv. Mientras que la voz de Jourgensen solo canta por momentos cumpliendo mas con la atmósfera de cada canción que con alguna línea melódica pre diseñada.

Si nunca escuchaste antes a la banda, pues no creas que tiene mucha similitud con el metal industrial europeo, que es de cierta forma mas melódico, el metal industrial de Ministry siempre fue algo oscuro y sucio, con letras antifascistas y de corte social, y basta con leer "Goddam White Trash", donde se mantiene el estilo de la banda, o "Aryan Embarrassment", sin embargo tenemos algunas mas rock como "Just
Stop Oil"
, "It’s Not Pretty" o "Cult Of Suffering" en donde la voz de Jourgensen se torna incluso mucho mas melódica, y ya el final con la new wave "Ricky's Hand", quizás sea un preámbulo para la reedición de su primer álbum que fue en ese estilo.


En el global, el disco resulta mas inspirado que sus dos anteriores lanzamientos, quizás sea porque estemos ante el último disco de la banda, ya que al parecer Jourgensen ya no quiere seguir mas con Ministry, aunque quien sabe, ese tipo de afirmaciones terminan cayendo en nada con el tiempo. Un disco entretenido, con muchos buenos momentos.

Mis favoritas: "Just Stop Oil", "Goddamn White Trash", "Cult Of Suffering".

Me gustó: 75%

sábado, 17 de febrero de 2024

SUICIDAL ANGELS - PROFANE PRAYER (2024-Grecia-thrash metal)

Octavo álbum de estudio de esta banda griega, siempre en su línea de thrash metal, con mucha influencia de sonidos noventeros del death metal melódico, pero siempre con ese tufo retro que los ha caracterizado en su carrera.

Suicidal Angels son: Nick Melissourgos en guitarra y voz, Gus Drax en la guitarra solista, Aggelos Lelikakis en el bajo y Orpheas Tzortzopoulos en batería. El disco fue culminado por Jens Bogren en Fascination Street, mientras que el arte de la portada fue hecho por Ed Repka (Megadeth, Massacre, Atheist, etc.)

Musicalmente esto es thrash clásico con una producción impecable y moderna, pero los riffs e influencias en su mayoría provienen de los ochentas, por lo que este disco no busca un aporte, solo hacer buen metal, que sí lo consiguen en canciones como la inicial "When the Lions Die" repleta de riffs que se usan mayormente en el death melódico, sin embargo, siempre vuelven al pasado con canciones como "Crypts of Madness" (cuya intro me trajo a la mente el segundo álbum de Slayer) o "Purified by Fire", buen thrash metal, aunque la voz no llega a convencer en cuestión de agresividad, pero si encaja muy bien; por otra parte la calidad musical aquí es evidente, con buenos solos, y buen desempeño de cada uno de los músicos envueltos, cosa que es de notar en la casi balada "Deathstalker" una canción que se sale un poco del molde, al ser realmente épica y mas heavy metal que el resto, incluyendo guitarras gemelas, voces mas melódicas, y algunos riffs de guitarra sencillos pero efectivos. Otro punto a favor de Suicidal Angels es su capacidad de hacer coros memorables, con buenas rimas que por lo general contienen el título de la canción, sonre una base ganchera.


En conclusión, este disco no ofrece nada nuevo, es entretenido, pero no creo que este reemplace el lugar de otros discos clásicos de thrash metal que llevo en mi playlist y tienen su merecido lugar en mi vitrina de discos, pero si eres de esos thrashers acérrimos, que andan en chalecos con parches, jeans celestes y zapatillas blancas caña alta, pues este álbum te emocionará.

Mis favoritas: "When the Lions Die", "Deathstalker", "The Return of the Reaper"

Me gustó: 70%

domingo, 21 de enero de 2024

LUCIFER - V (2024-Suecia-retro hard rock)

Dentro del mundo del retro hard rock, Lucifer es sin duda la banda que mantiene una calidad intachable, inspiración, ganchos, haciendo de esta banda una de las destacadas cada vez que lanzan un nuevo trabajo, y es la quinta vez que la banda lanza algo de calidad, es decir, como siempre.

Lucifer son: Johanna Sadonis (ex-The Oath) en voz, Nicke Andersson (Entombed, Death Breath, ex-Nihilist, Imperial State Electric, The Hellacopters, etc.) en guitarra y batería, Martin Nordin en guitarra, Linus Björklund (VOJD, ex-Verminous, ex-Delve) en guitarra y Harald Göthblad en el bajo.

Hay que reconocer que la banda tuvo mayor exposición al contar desde su segundo trabajo con el reconocido y talentoso multi-instrumentista sueco Nicke Andersson, que como la mayoría sabe, era uno de los "personajes" de la escena del death metal sueco a finales de los ochentas y principios de los noventas, posteriormente tuvo mayor exposición en bandas de corte mas masivo como The Hellacopters y otras mas, por lo que cualquier proyecto en el que se veía involucrado era noticia, y este Lucifer creció de inmediato, con un estilo hard rock setentero, en los primeros discos algo mas densos también, y en los recientes con algo mas de ganchos y mas hard rock que doom.

Parte fundamental del sonido de la banda recae en la vocalista Johanna, líder, fundadora y esposa de Nicke,  cuyo talento es indiscutible, una mezcla de elegancia y agresividad al momento de cantar, con alguna influencia blues mas que pop, realmente tienen un combo preciso para lograr buenas canciones, y en este "V",  de principio a fin todo es imperdible, haciéndose difícil destacar una sola por encima de la otra, destaco la contundencia de "Fallen Angel" que me trajo a la mente "Jailbait" de Motorhead, o la ganchera "At The Mortuary", el sentimiento y densidad de "Slow Dance in a Crypt", el heavy metal de "A Coffin Has No Silver Lining", el blues siniestro de "The Dead Don't Speak", sumado al excelente cierre con "Nothing Left to Lose but My Life".


Las reseñas sobran con esta banda, ya que un disco de ellos es sinónimo de calidad y buen hard rock, mas que recomendado, una compra a ciegas.

Mis favoritas: "Fallen Angel", "Slow Dance in a Crypt", "A Coffin Has No Silver Lining"

Me gustó: 92%

domingo, 17 de septiembre de 2023

GRAVEYARD - 6 (2023-Suecia-hard rock-blues rock)

Nuevo álbum de esta banda de hard y blues rock que te remonta a una época de buena música y excesos.

Graveyard son: Joakim Nilsson en guitarra y voz, Jonatan Larocca-Ramm en guitarra y voz, Truls Mörck en bajo y voz, y Oskar Bergenheim en batería.

Aunque nunca he aceptado las modas retro de buena manera, debo escribir que cuando la música está muy bien hecha, es fácil interesarse por lo que se va escuchando. Hace unos años surgieron muchas bandas evocando la etapa musical que va de fines de los sesenta y todos los setentas, algunas eran efectivamente bandas con integrantes de viejas glorias, mientras la mayoría eran bandas de jóvenes que se hacían crecer la barba y empezaban a usar pantalones acampanados, haciendo simplemente buena música, porque eso era lo que abundó en esa etapa mencionada. En Suecia surgió Graveyard, con un nombre más para Swedish Death Metal que para rock, pero que con una calidad musical impecable se destacaron dentro de esa moda, y su segundo álbum "Hisingen Blues" (cuya reseña la puedes leer aquí) fue impresionante.

Han pasado los años y algunos buenos discos de estos suecos, y aquí los tenemos, en lo mismo, y a pesar de que la moda ya pasó, ellos siguen entregando buena música, con una inspiración tremenda, aquí no hay fusiones, todo es tal cual una fotografía musical de aquellos años...si bien es cierto que todo el disco es muy bueno, personalmente destaco "Breathe in Breathe Out", con unos solos de guitarra, que pareciera haber sido hecho en un cuarto lleno de humo de hierba. Así mismo mantienen elementos de psicodelia en la balada "Sad Song", mientras que hay canciones más directas al rostro y pesadas como "Just a Drop", con la voz más agresiva y mas guitarreo. Dentro de cosas más progresivas tenemos "Bright Lights" y en otras canciones más pero solo por ciertos momentos.


En general tenemos un disco retro de gran calibre, hard rock y blues rock denso con sus toques psicodélicos y progresivos que no deberías dejar pasar si gustas del viejo rock, sobre todo de esos años.

Mis favoritas: "Twice", "Breathe In Breathe Out"

Me gustó: 82%


sábado, 5 de agosto de 2023

CYHRA - THE VERTIGO TRIGGER (2023-Suecia-melodic groove metal)

Tercer álbum en la carrera de esta banda que tiene a músicos destacados de la escena sueca, especialmente la del death metal melódico, esta vez para hacer algo mas accesible aún con Cyhra y su metal melódico.

Cyhra son: Jake E (ex-Kamelot, ex-DreamEvil, etc.) en voz y teclados, Alex Landenburg (Kamelot, ex-Luca Turilli's Rhapsody, ex-Annihilator, ex-At Vance, ex-Axxis, etc.) en batería, Jesper Strömblad (The Halo Effect, Ceremonial Oath, Dimension Zero, ex-In Flames, ex-Hammerfall, ex-Sinergy, etc.) en guitarra rítmica, Euge Valovirta (ex-Shining, etc.) en la guitarra solista, bajo y la mezcla, y Marcus Sunesson (ex-The Crown) en guitarra. Jacob Hansen masterizó el disco.

La música que se escucha aquí es moderna de acorde a lo que espera el público mas masivo en este mundo variado del metal, sólo que Cyhra le agrega sus condimentos suecos, como se escuchan en la primera canción "Ready to Rumble", con esa introducción bien al estilo de Jesper Stromblad, como cuando estuvo en In Flames. Otros cortes mucho mas modernos los tenemos principalmente en "Live a Little" y cosas clásicas pero accesibles en la balada "The Voice You Need to Hear", que le da ese toque aún hard rock, sin embargo, la mezcla de moderno y clásico mas hard rock del primer disco no se igualan en calidad en este álbum, por lo que hay partes demasiado pop, incluso en canciones mas pesadas como "If I" que comienza bien pero que se diluye ni bien entra la voz de Jake, aún así es uno de los mejores momentos del disco. Por otra parte los coros, si bien es cierto son gancheros son a la vez muy pop, ya que justo cuando entra la voz la música deja de ser pesada.


En resumen, no es lo mejor de Cyhra, pero aun mantienen esa línea interesante entre lo pesado y lo pop, obviamente este disco no está dirigido a gente con background clásico, esto es mas para gente escuchando lo mas comercial del metal.

Mis favoritas: "Ready to Rumble", "If I", "Too Old for Fairy Tales"

Me gustó: 70%



domingo, 25 de junio de 2023

FIFTH ANGEL - WHEN ANGELS KILL (2023-EEUU-heavy/power metal)

Cuarto álbum de esta banda de heavy y power desde Estados Unidos, una producción acorde a su antigüedad con un sonido contemporáneo.

Fifth Angel son: Steven Carlson en voz, Ed Archer y Steve Conley en guitarras, John Macko en el bajo, y Ken Mary en batería. La mezcla fue hecha por Steve Conley y la masterizacion por Lasse Lammert. El arte de la portada fue hecho por Andy Pilkington.

Musicalmente tenemos a buenos músicos con una excelente performance en estudio para este trabajo, solos muy bien puestos y de nivel, y el sonido sin pretender volver al pasado. La voz es buena pero si ponemos en una balanza resulta ser lo menos destacado, a pesar de estar bien.

En cuanto a las canciones en sí, el álbum tiene buenos momentos, sin embargo, no hay sobresalientes o no por mucho margen, como "When Angels Kill", "We Are Immortal", "On Wings of Steel", que tienen buenos estribillos, pero tampoco son sorpresivos. Hay variedad también en canciones como "Empire of Hate", que suena épica y de un tufo más clásico que otras.


A pesar de que hay buenas canciones, el hecho de que hayan catorce canciones y más de una hora de música, al final pesan porque se hace difícil llegar al final del álbum, más aún cuando hay canciones algo planas o que al menos no funcionan bien en esta lista de canciones.

Mis favoritas: "When Angels Kill", "We Are Immortal", "Seven Angels"

Me gustó: 70%


sábado, 17 de junio de 2023

SCAR SYMMETRY - THE SINGULARITY (PHASE II: XENOTAPH) (2023-Suecia-progressive death metal-groove)

Uno de los discos más esperados no solo este año si no desde hace mucho, ya que venían anunciando y anunciando, y bueno, aquí lo tenemos, al fin la segunda parte de la trilogía iniciada hace nueve años, otro gran trabajo conceptual de estos suecos, como siempre con un estilo que va desde el metal progresivo, melodic death metal y groove.

Scar Symmetry son: Roberth Karlsson en las guturales, Lars Palmqvist en las voces limpias, Per Nilsson en la guitarra, bajo, teclados y producción, Ben Ellis en guitarra y Henrik Ohlsson en batería. El arte de la portada fue hecho por Pierre-Alain D.

Musicalmente la banda mantiene el equilibrio entre voces guturales y voces limpias, mantienen también esos riffs groove que los hace sonar accesibles para nuestros días, pero recalcando que ellos siempre sonaron así, no se "adaptaron" a una corriente en específico. Y demás está decir que otra de las características de esta banda son los exquisitos solos de Per Nilsson, que a diferencia de otras bandas, aquí los solos te pueden enganchar a una canción e incluso a todo un disco.

Y la verdad, es que este disco supera a la primera parte de esta trilogía, muchas canciones se te quedan en la cabeza, sin dejar de lado su toque progresivo y sorpresivo, digamos que han balanceado ese aspecto, que desde mi punto de vista antes lo ponía el fundador de la banda Jonas Kjellgren, y desde su salida los discos fueron muy Per Nilsson, muy progresivos. Después de muchos años otra vez encontramos canciones memorables, y eso puede ser desde la inicial "Chrononautilus", la excelente y pico alto de este disco "Scorched Cuadrant",  y algunas dónde se siente ese toque heavy o power como "Altergeist" y "Reichsfall", que se había perdido, como comenté más arriba. Otras canciones destacadas son también "Hyperborean Plains", en donde la combinación de voces limpias y guturales se baten a duelo y logran engancharte en sus más de cinco minutos de duración. La veloz y agresiva "A Voyage with Tailed Meteors" también destaca con unas voces limpias "espaciales" y algunos cambios sorpresivos pero bien logrados, que no te desconectan del álbum, hasta la densa y lenta "Xenotaph", que cierra muy bien este trabajo.

Otro detalle que no hay que pasar por alto es que las letras, hechas como siempre por el baterista Henrik Ohlsson tocan los temas de misterio actuales, recordando que fueron quizás la primera banda en abordar todos los temas llamados de "conspiración", y su fusión con la música son de lo mejor que vas a escuchar en el metal.


Así es estimado lector, cuando tú quizás escuchabas hablar de bosques oscuros, o del rey Arturo, Don Quijote y Frodo, estos tipos ya hablaban de reptilianos, la élite, la transhumanizacion futura, IA, etc.

En resumen, quizás uno de los mejores discos en lo que va del año, no de un estilo en específico, si no de metal en general.

Mis favoritas: "Scorched Quadrant", "Reichsfall", "Xenotaph"

Me gustó: 94%