Mostrando entradas con la etiqueta Países Bajos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Países Bajos. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2025

EPICA - ASPIRAL (2025-Países Bajos-symphonic metal)

Una de las bandas mas populares dentro del metal y sobre todo dentro del metal sinfónico son los neerlandeses de Epica, quienes acaban de lanzar su nuevo álbum. 

Epica son: Simone Simons en voz, Mark Jansen en guitarra, voz extrema y orquestación, Coen Janssen en  teclados y orquestación, Ariën van Weesenbeek en batería y voz, Isaac Delahaye en guitarra solista, y Rob Van der Loo en el bajo. La portada del disco fue hecha por Hedi Xandt.

Musicalmente la banda mantiene esa forma moderna de hacer metal sinfónico sobre todo en lo que son las guitarras, riffs base y demás, ya que solo se encargan de darle la parte pesada a su música, mientras que la parte sinfónica propiamente dicha  está en el trabajo de teclados y la voz de Simone, resultando en canciones que tienen riffs cortantes, pesados y siempre en esa línea.

La portada muestra una especie de aparato, siendo sujetado por varias manos de color negro, no se realmente el significado de esta, pero resulta bastante interpretativa y poco directa.

En cuanto a las canciones pues, de hecho es una de las bandas mas pop dentro del metal, por lo que esto está armado con canciones singles o de muestra como puede ser la que da inicio "Cross the Divide", quizás la mas ganchera, mientras la mas "común" sería "Arcana", con esos coros sinfónicos que no se porqué tanto agrada a los metaleros, ya que para quien escribe causa vergüenza ajena y no los soporto.

El punto fuerte de Epica lo proporciona la talentosa Simone, que con su voz que juega con el cambio de canto lírico a canto simple fácilmente, como en "Darkness Dies in Light - A New Age Dawns Part VII" en donde también intervienen las voces guturales para no perder la costumbre, aunque su presencia no altera en nada el rumbo de las canciones, es decir, da igual si están o no están, como para que algunos de sus seguidores digan "ay siguen siendo extremos, hay guturales y blastbeats", aunque siendo honestos, si todas las canciones fueran como ésta el álbum sería mas interesante...y ellos no serían tampoco tan populares en la actualidad.

"Obsidian Heart" vendría a ser una especie de balada en este trabajo, con un desempeño de la voz realmente emotiva y sobre saliente con una gran melodía para su voz, quizás uno de los puntos altos en este disco. "Fight to Survive - The Overdrive Effect" es otra buena canción con un gran coro distintos momentos y todos los elementos de la banda en un buen balance. "Metanoia - A New Age Dawns Part VIII" es una de las que tiene momentos pesados y variados en sus mas de siete minutos, que incluyen otra vez algunas voces guturales. "T.I.M.E." es la canción de menor tiempo de duración, y que tiene una melodía clásica que la saben acomodar bien a su estilo, incluyendo blast beats, y seguro se convertirá en una de las canciones obligadas en sus directos.


En resumen, "Aspiral" es un disco que mantendrá a la banda dentro del mainstream metalero, posee el balance entre lo sinfónico, canto lírico, partes de ópera, con guitarras y batería pesadas, sosteniendo bien el equilibrio entre la belleza de la voz de Simone y el metal en sí. Canciones épicas, no hay mucha melodía forzada, aquí la mayoría de canciones fluyen, y son variadas, por lo que dentro de este estilo será uno de los destacados en el año.

Mis favoritas: "Darkness Dies in Light - A New Age Dawns Part VII", "Obsidian Heart", "T.I.M.E."

Me gustó: 79%

viernes, 7 de marzo de 2025

SACROSANCT - KIDRON (2025-Países Bajos-progressive metal)

Quinto álbum para Sacrosanct, quienes retornan después de siete años de ausencia, ya que luego de una pausa de veinticinco años retornaron en el 2018, para luego otra vez entrar en hibernación por la pandemia, tiempo suficiente para lograr este material resumido como "Kidron".

La banda son: Max Morton en bajo y voz, Randy Meinhard y Gerrit Knol en guitarras, y Jonas Schütz en batería. El arte de la portada fue hecho por Giannis Nakos, mientras que las letras del álbum incluido los títulos fueron escritos por Per Albinsson.

La música mantiene ese sonido potente relacionado a bandas del US prog power, y es que ese pasado mas relacionado a sus orígenes thrashers, han ido evolucionando a una especie de metal progresivo de riffs poderosos, una voz melódica potente de tonalidad media, en donde puedes encontrar cierta similitud con bandas como Evergrey, Fates Warning, Nevermore, pero obviamente mas inclinados al progresivo.

La portada muestra una especie de templo o edificación, con un camino hacia ella, dado que Kidron es como una parte de la vieja Jerusalén, se ha querido sintetizar al parecer como esa entrada algo mística, supervisada desde lo alto por un ángel que aparece también en la portada de su anterior álbum "Necropolis", además de que todo tiene casi los mismos colores de esa portada, pareciera una especie de continuación.

El punto fuerte de este disco son las canciones, todas suenan bien metal, riffs y baterías pesadas, voz potente, aunque sean muy frecuentes ese timbre de voz en otras bandas progresivas, y en sí, aquí vas a escuchar elementos que van desde el heavy metal clásico de la NWOBHM, a partes algo thrash, hasta sonidos mas groove, del metal moderno, todo eso hace un combo ideal en el que la parte progresiva es representada por cambios de ritmo, un gran trabajo de batería, así mismo las estructuras son complejas, y en algún momento esto lo vas a comparar con bandas del tempo y sonido de Fates Warning. De este modo canciones como "Marching Days", "Avenging Angel", "Gethsemane" tienen ese progresivo potente con algunas melodías de guitarras gemelas y ritmos no muy acelerados pero sonando a puro metal siempre. Hay otras canciones en donde van a su raíz thrash metal como "Prince of Clowns" y lo que me gusta de esta canción es que no suena forzado, esa velocidad está bien fusionada con el sonido global de Sacrosanct, porque muchas bandas intentan colocar blast beats, guturales, etc. para dárselas de interesantes e innovadoras pero se nota demasiado forzado, aquí no. 



Algo que no deja escapar la banda es su inspiración para lograr coros memorables como el que se escucha en "Doorway of Dreams", y eso es básico para que este disco no pase desapercibido, no se trata de hacer una mazamorra de sonidos y digan "progresivo", se trata de ser lo suficientemente hábil para hacer un sonido complejo pero con sentido, y esto sí es arte, basta escuchar la línea melódica del inicio y los posteriores cambios  de "Still Open Sore", para que se entienda lo interesante que pueda ser una banda de metal progresivo, cuando es verdaderamente progresiva.

"Kidron" es un buen álbum de metal progresivo de Sacrosanct, un disco que los puede poner entre nombres grandes al fin, ya que las canciones son buenas, variadas e interesantes, en un género que ha perdido la brújula en los últimos años.

Mis favoritas: "Prince of Clowns", "Doorway of Dreams", "Before it Ends"

Me gustó: 87%

domingo, 2 de marzo de 2025

CRYPTOSIS - CELESTIAL DEATH (2025-Países Bajos-progressive black/death metal)

Hasta que por fin tenemos el segundo álbum de esta buena e interesante banda neerlandesa, su primer álbum "Bionic Swarm" fue un tremendo debut (puedes leer la crítica aquí), sin duda de los mejores lanzamientos del 2021, y luego de un EP que casi no adelantaba el presente material (lee la crítica aquí), ahora dan un verdadero paso adelante en su música.

La banda son: Laurens Houvast en voz y guitarra, Frank te Riet en bajo y sintetizadores, y Marco Prij en batería. El disco fue mezclado por Fredik Folkare y masterizado por Tony Lindgren en Fascination Street, todo en Suecia. El arte de la portada fue hecho una vez mas por Eliran Kantor.

A diferencia del debut, en esta ocasión no encontramos nada de ese thrash futurista y atmosférico que sorprendió a todos en esa ocasión, incluso tratándose de un disco conceptual, "Bionic Swarm" fue muy complejo pero a la vez directo al rostro. Ahora tenemos un disco mas atmosférico, de riffs y voces relacionados mas al black/death melódico, pero con una visión como la que ya nos mostró este trío, de siempre ir mas allá.

La portada muestra cadáveres de dos seres encapsulados en una especie de membrana, algo mas relacionado a la ciencia ficción que al título del presente trabajo, por lo que me parece el punto mas bajo de este disco, que ya no es conceptual.

En cuanto a las canciones pues estos tipos las ejecutan con una destreza ya conocida, y en eso no fallan, pero lo que sorprende es la atmósfera que logran, no sólo gracias al uso de sintetizadores, si no que hay partes de guitarra que ayudan a que esto suene realmente épico y colosal. Desde que inician de manera potente con "Faceless Matter" te topas con una canción meramente de sonidos black metal, y piensas que hasta cambiaron de vocalista, y ya hacia el medio cuando empiezan con su festival progresivo, todo se torna complejo y aplastante, pero la atmósfera lograda no es hacia bosques o comunes del black metal, si no que siempre te dejan pensando en cosas futuristas o de ficción, sin necesidad de haber leído las letras, aunque ellos comentan de que este disco trata de temas mas reales y de actualidad, e incluso de índole personal. La melódica "Static Horizon" es otra obra maestra con unos cambios y atmósferas dignos de bandas como Dissection.

"The Silent Call" ya vino en el EP del 2023, del mismo nombre, y fue la canción que me sorprendió, dada la agresividad y ciertos matices que ya se adelantaban para este disco, y bien que la hayan vuelto a incluir en este lanzamiento. "Ascending" es otro de los puntos altos del álbum, con momentos épicos. "Reign Of Infinite" es melódica, misteriosa, con arreglos de teclados majestuosos, y con mucha inspiración en cuanto a la estructura de la canción, que se torna hasta dramática en sus casi seis minutos. Pero si quieres algo cercano al disco debut, tenemos "Cryptosphere", aunque con la nueva dirección que ha tomado Cryptosis.


"Celestial Death", es un disco de gran calibre, y aunque sonaban mas originales en su primer álbum, ya que el thrash raro y complejo que hacían no lo hacía nadie, ahora, entregan buenas canciones en una línea black metal no común, y que hacen de este segundo disco, uno de aquellos que estarán dentro de lo mejor del año.

Mis favoritas: "Static Horizon", "Ascending",  "Reign of  Infinite"

Me gustó: 90%

domingo, 20 de octubre de 2024

HALIPHRON - ANATOMY OF DARKNESS (2024-Países Bajos-symphonic black/death metal)

Segundo álbum para Haliphron, banda que se la etiqueta con "sinfónico", que seguramente se atribuye al uso de arreglos que simulan orquestas sinfónicas, sin embargo que aquí no se siente en ese sentido, o al menos para poner esa etiqueta.

Haliphron son: Marloes Voskuil en voz, Ramon Ploeg y Jeroen Wechgelaer en guitarras, Jessica Otten en el bajo, y Paul Beltman en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Andy Classen, mientras que el arte de la portada fue hecho por Dimitris Tzortzis.

La música de esta banda es principalmente death metal con una voz mas comun en el black metal, en el cual se siente el uso de teclados como un fondo que llena el espacio sin ser protagonista, por lo que si esperas algo realmente sinfónico como los griegos Septicflesh pues no vas a encontrar eso aquí, o en todo caso no en esa dimensión en la que esa banda y otras de ese género suelen usar. Esto quizás sea una ventaja porque esos arreglos no te abruman al momento de escuchar el álbum.

La portada pareciera hecha en base a un collage de fotos reales, en la que tenemos como protagonista a la clásica imagen de la muerte en túnica negra sin rostro, similar a un jinete Nazgul (de El Señor de los Anillos) en un campo de trigo o algo similar bajo un cielo que comienza a nublarse...algo distinto pero que igual no llega a impactar.

Canciones como "Silent Escape" pintan el panorama como que efectivamente se tratara de un álbum sinfónico, sin embargo esto se va disipando con el pasar de los minutos en los que destacan los solos de guitarra y también la voz de Marloes, pero en estructura o canción por canción no tengo muchos puntos a destacar, por ahí el uso de una voz femenina en plan música oriental en "Black Star" y "Buried Truth", después todo se trata de canciones que no me mantienen pegado, a pesar de que todo esté bien hecho.


"Anatomy of Darkness", es un disco que no encaja para lo sinfónico y que dentro de su black/death tampoco llega a ser contundente, por lo que se pierden en un limbo entre ambas cosas sin lograr algo convincente.

Mis favoritas: "Black Star", "Anatomy of Darkness"

Me gustó: 68%

sábado, 31 de agosto de 2024

OFFICIUM TRISTE - HORTUS VENENUM (2024-Países Bajos-death/doom)

Séptimo álbum para esta banda neerlandesa de death/doom, quienes siguen su estilo tal cual desde que surgieron a mediados de los noventas, y que a pesar de que disco a disco se hacen esperar, es casi seguro un trabajo de calidad en el estilo que practican.

Officium Triste son: Pim Blankenstein en voz, Gerard de JongWilliam van Dijk en guitarras, Theo Plaisier en el bajo, Martin Kwakernaak en teclados, y Niels Jordaan en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Erwin Hermsen, mientras que el arte de la portada fue hecho por Paolo Girardi.

Musicalmente tenemos a una banda de death/doom con bastantes melodías tristes en guitarras y una poderosa voz gutural, grave y seca, como debe ser siempre. En este trabajo a diferencia del anterior (cuya reseña léela aquí) el grupo evitó el uso de voces limpias o voces femeninas, por otra parte no todo el disco es denso y lento, hay momentos distintos, como lo describiremos mas adelante, y también se recurrieron a algunas canciones largas esta vez.

En cuanto al arte gráfico del álbum, pues a pesar de ser hecho por el famoso italiano Paolo Girardi, no representa lo que la música transmite, y es que ver una especie de oasis verde en medio de un bosque gris, me da sensaciones de optimismo y esperanza, algo muy poco ligado a este estilo de por sí pesimista y triste, sin embargo quizás por el hecho del título del álbum "Hortus Venenum" (algo así como "jardín envenenado") el artista italiano pintó la forma en que sintió el título.


Siendo una banda de este estilo denso, por lo general puedes esperar canciones largas y en pocas cantidades, pero Officium Triste, no se han pegado a esa "regla", habiendo en sus discos canciones en su mayoría de corta y mediana duración. En este trabajo, han incluido tres canciones que sobre pasan los siete minutos, cosa que podría describir la "viscosidad musical" aquí, en donde "Walk In Shadows" y "Angels With Broken Wings" tiene el ritmo mas tedioso de todo el álbum en sus mas de ocho minutos en que cada golpe de caja, se hace tan largo como cuando se espera un nuevo disco de Officium Triste. Por otra parte no todo es en esa línea, ya que "Forcefield" en algún momento golpea algo mas rápido, sorprendiendo e incluyendo un solo de guitarra mas "optimista".

"Hortus Venenum" es otro buen disco de esta banda, aún así tiene en su pasado mejores entregas a superar o por lo menos igualar.

Mis favoritas: "My Poison Garden", "Forcefield"

Me gustó: 79%

viernes, 30 de agosto de 2024

GOD DETHRONED - THE JUDAS PARADOX (2024-Paises Bajos-melodic black/death metal)

Esta banda a través de los años siempre ha mostrado una evolución en cada disco, o por lo menos trata de mostrar diferencia disco a disco sin reinventar nada. Es así, que llega su décimo segundo álbum, siempre esperando algo bueno.

God Dethroned son: Henri Sattler en guitarra y voz, Jeroen Pomper en el bajo, Dave Meester en la guitarra solista, y Frank Schilperoort en batería. El disco fue mezclado por Henri Sattler y masterizado por Tony Lindgren en el estudio sueco Fascination Street.

Cómo adelantaba en el inicio, siguen manteniendo su sonido de elementos black/death, que fue el que los destacó en el pasado, sobretodo en la voz de Sattler, sin embargo hay cosas que apuntan al death metal melódico, y que al final suman para tener un álbum variado y que te atrapa al escucharlo.

La portada refleja una situación caótica, quizás, lo que intentan decir con el título, una imagen que pareciera sacada de alguna obra de arte clásica, una portada que al final, no marca un estilo, ya que,  así como sus discos, no se ciñen a algo fijo.

El disco inicia con "The Judas Paradox", una canción de melodic death metal a medio tiempo muy buena, que abre de gran manera para dar paso a la black/death metal de "Rat Kingdom", canción que trae sus primeros discos a la mente, tenemos canciones majestuosas como "Asmodeus" gran momento del álbum, que teniendo cosas melódicas no se apega a ser una copia mas de Dissection; algo más inclinada al death metal es "Kashmir Princess", que tiene algunas buenas melodías y un buen quiebre hacia el final.

"Hubris Anorexia" tiene tremendos solos de guitarra, algo que en el pasado la banda explotaba bien, siempre teniendo en sus filas talentosos solistas. La variedad dentro de "Hailing Death" siendo agresiva todo el tiempo, sin embargo con un coro melódico, le ponen ese balance sombra/claridad, que siempre es efectivo.


"The Judas Paradox",  es otro punto alto en la discografía de God Dethroned, una carrera tan respetable de esta banda que sin duda los pone como uno de los mejores exponentes de metal extremo de Países Bajos.

Mis favoritas: "The Judas Paradox", "Asmodeus", "Kashmir Princess"

Me gustó: 90%

domingo, 11 de agosto de 2024

SIMONE SIMONS - VERMILLION (2024-Paises Bajos-symphonic metal-progressive metal)

Debut de esta banda, en realidad dúo compuesto por la famosa cantante Simone Simons y el compositor y guitarrista Arjen Lucassen, en un disco que tiene elementos del background de ambos artistas, porque por un lado tenemos metal sinfónico bien logrado y ejecutado por la vocalista y por otro lo progresivo traído por el guitarrista.

Y si bien inician fuertes y sólidos con "Aeterna" que te crea expectativa para lo que viene, poco a poco esta se diluye en canciones que no tienen la intensidad necesaria para mantenerte prendido, por lo que canciones como "In Love We Rust" es una pista de progresivo, que no termina de despegar. Y en el afán de introducir elementos de metal extremo, tenemos guturales intrascendentes en "Cradle To The Grave" con los gritos de Alissa de Arch Enemy, y algunos otros en "The Core"

Al final, se siente un disco a medio tiempo, algo aburrido, a pesar de que la ejecución de Simone roza lo perfecto, y a pesar de que el disco en sí no tiene la "alegría" del metal sinfónico, que lo hace de una atmósfera oscura, delatándose en varias canciones como "Dystopia", o la experimental "R.E.D", esta última con algunos toques industriales, que le dan cierta variedad y otra forma de combinación a la voz de la neerlandesa.


"Vermillion" es un disco que será interesante para los seguidores del rock y metal progresivo, algo de decepción para los del metal sinfónico y power metal, y somnífero para los que tenemos que escuchar si o sí el disco completo, ya que no despega nunca y no tiene el orden o las canciones que levanten en ciertos momentos que son necesarios.

Mis favoritas: "Aeterna", "Fight or Flight"

Me gustó: 70%

domingo, 24 de marzo de 2024

THE MONOLITH DEATHCULT - THE DEMON WHO MAKES TROPHIES OF MEN (2024-Países Bajos-symphonic industrial death metal)

Noveno álbum de esta banda quienes inclinan su sonido hacia lo sinfónico o diría yo cinematográfico death metal, en este nuevo disco al igual que su anterior trabajo, que terminaba una trilogía de álbumes, (lee la reseña aquí) se sacan a relucir otros elementos como lo electrónico pero usado al estilo de las bandas de metal industrial.

The Monolith Deathcult son: Robin Kok en bajo y voz, Michiel Dekker en guitarra, y Carsten Altena en guitarra solista, orquestación, teclados y demás.

En la búsqueda de la originalidad los músicos suelen romper los límites de lo establecido, esta banda a lo que ya se conoce del symphonic death metal, y sí puede venir a tu cabeza nombres como Septicflesh y similares, agregan elementos de música electrónica, que los acerca al metal industrial también.  Y aunque prefiero llamar a este tipo de bandas como cinematic death metal, pues la musicalización mas asemeja al soundtrack de alguna película, con lo que agrega esta banda digamos que el espectro del soundtrack está completo o al menos mas completo.

Un punto a favor de The Monolith Deathcult es la voz gutural bien profunda, en la línea inicial que tuvieron, es decir, algo mas brutal que solían hacer y que mantienen, cosa que les da cierta personalidad. Desde el inicio con la canción título del álbum la banda tiene esos elementos como partes narradas que se repiten o introducciones habladas, como si fueran sacadas de alguna película, lo que le da ese ambiente industrial, por momentos apocalíptico a su música, esto se intensifica en "Commanders Encircled with Foes", y llega a un punto casi ridículo en "Gogmagog - The Bryansk Forest Revisited" en donde se escucha partes del famoso video juego Mortal Kombat, frases como el famoso "Finish him!" o el final con "Flawless Victory...", se siente bien fusionado pero como casi todas las bandas de este estilo, pecan de falta de variedad, siendo sus canciones de corte largo, es decir, la mayoría pasan los cinco minutos.


Este nuevo trabajo, logra ser entretenido, al fin y al cabo, su música suena brutal, con atmósfera y con ese toque industrial que no manejan las demás bandas que hacen casi lo mismo, y aunque una vez mas el disco peca de extenso como su anterior trabajo, es en general algo refrescante.

Mis favoritas: "The Demon Who Makes Trophies of Men", "The Nightmare Corpse-City of R'lyeh", "Gogmagog - The Bryansk Forest Revisited"

Me gustó: 80%

viernes, 26 de enero de 2024

FUNERAL WINDS - 333 (2024-Países Bajos-black metal)

Nuevo disco de esta ahora one man band de Países Bajos, que radica en República Checa, siguiendo siempre su línea de black metal parte raw parte clásico, transmitiendo oscuridad y esa sensación inmunda con su sonido sucio, directo y simple.

Funeral Winds es la idea plasmada de Maurits Jansen o "Hellchrist Xul" quien se encarga de absolutamente todo en este nuevo trabajo.

A pesar de que el álbum suene sucio y básico, hay partes complejas, melodías, ganchos, que hacen que este "333", tenga buenos momentos, muy a parte que el sonido es el preciso para lo que quiere transmitir la banda. razón por la cual hay muchas canciones que pasan los cuatro minutos, y desde "Sovereign of Shadows", Hellchrist Xul muestra su apego a las estructuras definidas, es decir repite un coro o pre coro, razón por la cual su música a pesar de ser de sonido sucio se siente melódica y con ganchos. Así mismo, "Eternal Nightmare" muestra algunos riffs épicos, mientras que "Cast the Gauntlet of Doom" le pone el toque distinto, al tratarse de una canción que va evolucionando de partes densas a mas rápidas, para luego repetir el ciclo, lo mismo tenemos en "Forever Cursed and Bound".


Algunos momentos melódicos de "Ancient Wrath Unleashed" ayudan a aumentar la variedad de elementos que presenta Funeral Winds, que en general en "333" logran un álbum interesante y que con ingenio e inspiración hacen que no te aburras en ningún momento y te obliga a pasarlo por el reproductor al menos una vez completa.

Mis favoritas: "Eternal Nightmare", "Ancient Wrath Unleashed"

Me gustó: 72%

domingo, 10 de diciembre de 2023

CRYPTOSIS - THE SILENT CALL EP (2023-Países Bajos-progressive thrash metal)

Segunda producción de esta banda, una de las pocas que supo romper los moldes del thrash metal, explorando en su disco debut (cuya crítica la puedes leer aquí) sonidos que aparentemente no encajarían bien con el género, aún así, lo hicieron y fue un verdadero refresco.

Cryptosis son: Laurens Houvast en voz y guitarra, Frank te Riet en el bajo y mellotron, y Marco Prij en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Fredik Folkare (Unleashed, ex-Eclipse, ex-Firespawn, ex-Necrophobic, ex-Siebenburgen).

El EP trae dos nuevas canciones "The Silent Call" y "Master Of Life" en la línea de su debut, con esos teclados que le dan a su música esa atmósfera futurista y dramática, mas dos canciones en vivo, grabadas en Atenas, Grecia. 

Este lanzamiento mas parece un afán de hacerse presentes en la escena mundial, ya que queda corta la producción si es que esperabas algo nuevo, sin embargo la canción que da título es otra obra maestra, mientras que la que sigue es menos sorprendente, con cosas mas comunes.


Un trabajo de calidad y sobre todo original, aún así, la gente espera un segundo álbum que reafirme lo escuchado en el debut.

Mis favoritas: "The Silent Call"

Me gustó: 85%

sábado, 18 de noviembre de 2023

BLOODPHEMY - DAWN OF MALEVOLENCE (2023-Países Bajos-death metal)

Nuevo álbum de la banda neerlandesa, siguiendo su camino dentro del death metal, tal cual fue su anterior disco "Blood Sacrifice" (lee la reseña de ese disco aquí).

Bloodphemy son: Olivier van der Kruijf en voz, Michel AlderliefstenBart van Wallenberg en guitarras, Robin Zwiep en el bajo y Edwin Nederkoorn.

Una banda que comenzó su carrera a inicios del nuevo milenio, y que a estas alturas podríamos considerar como veterana y con un camino fijo a seguir, nos entrega efectivamente un trabajo que a ratos roza lo brutal a ratos lo rítmico, y que no busca innovar ni experimentar con nada más que no sea death metal.

El álbum está muy bien producido, en dónde destaca la variedad entre canciones en todo sentido, tanto en riffs y arreglos en batería, así como en solos de guitarra, mientras que lo que se mantiene invariable es la voz de Olivier con una excelente gutural que cumple.

Así, podemos pasar de pistas agresivas como "Convoluted Reality" o "Demented Masquerade" a otras mas rítmicas como "Therapeutic Torturing", e incluso más melódicas como "Sanity Obfuscation", acercándose un poco a la escuela sueca, sobre todo en los momentos que dentro de partes brutales salen con melodías de guitarra o un solo melódico.


"Dawn of Malevolence" no te ofrece originalidad ni nuevos inventos, solo death metal variado directo al rostro, material recomendado.

Mis favoritas: "Therapeutic Torturing", "Sanity Obfuscation"

Me gustó: 88%

miércoles, 28 de junio de 2023

RISE ABOVE - FOR BETTER FOR WORSE (2023-Países Bajos-hardcore punk)

Nuevo álbum de esta banda hardcore punk de Países Bajos, con muchos elementos clásicos y un sonido bien logrado.

Rise Above son: Roy en voz, Arch en guitarra, Harm en el bajo y Jorrit en batería.

El hardcore punk no es el punk propiamente dicho ya que tiene siempre un tufo inclinado al sonido metalero antes que al punk rock en si. Dentro de este mundo como siempre reina la rabia y el escupir con una voz limpia letras siempre de fondo social y político.

Lo bueno de esta banda es que mantiene su música con canciones cortas que ni llegan al minuto en muchas ocasiones, hay también algunas más violentas que otras en cuanto a música, pero sin duda "White Eyes" es de las más agresivas, hecha para que se haga un Circle Pit sangriento, de igual manera los solos de guitarra les da ese tufo metalero que no encuentras en bandas similares.


No hay más que decir, recomendado si te gusta el thrash metal y obviamente estilos similares, la duración del disco hace que no tenga pierde.

Mis favoritas: "White Eyes", "Persevere"

Me gustó: 70%

domingo, 18 de junio de 2023

SAMMATH - GREBBEBERG (2023-Paises Bajos-black metal)

Séptimo álbum de esta banda de Países Bajos con su black metal agresivo y potente que no te da atmosferas ni nada, solo te transporta a un ambiente de guerra y destrucción, tal cual fue su anterior trabajo (cuya reseña puedes leer aquí).

Sammath son: Jan Kruitwagen en guitarra, bajo y voz, Ruud Nillesen en el bajo y Wim van der Valk en batería. Marco Hartgens se encargó de la mezcla, mientras que la masterizacion fue hecha por Peter Neuber.

Es sabido que dentro del black metal hay más de solo satanismo y oscurantismo, muchas bandas apuntan su música también a temas bélicos, eso desde Marduk y otras bandas más conocidas.

En este nuevo trabajo, Sammath logra que sus riffs y demás armas apunten a llevarte a un ambiente devastado por conflictos y guerras, desde que inicia con "Grebbeberg" la sensación del álbum es a guerra y no a otra cosa, y eso es lo mejor de este disco. Y esto se hace más evidente en "Murderous Artillery", en dónde se escuchan sonidos de armas, la voz así mismo es de esas que no usan una técnica en específico, el tipo canta con odio y a lo que le salga. Aún así no todo es "raw" y tenemos canciones más "pensadas" como la extensa "Last Gasp Of The Dying", en dónde se nota que estos tipos saben lo que hacen y respetan ciertos parámetros antiguos del género. En cuanto a la producción de sonido, es evidente que tiene saturación, pero esto no es accidente, ya que es algo que ayuda al objetivo de la banda, pues por momentos esa saturación se siente como detonaciones en tus oídos, sobre todo cuando comienza cada canción, es como que cae primero una granada y recién inicia.


Si bien es cierto "Grebbeberg" es algo ya explorado, encontrado y abusado, es una grabación que equilibra de buena forma el exceso de tecnicismo, virtuosismo y excesiva producción en el metal actual, sin necesidad de irse muy al extremo de grabar cualquier cosa y mal hecho. Recomendado.

Mis favoritas: "Reichswald", "Last Gasp of the Dying", "Stahl und Feuer"

Me gustó: 80%

jueves, 15 de junio de 2023

DUIVEL - HEILIGSCHENNIS EP (2023-Paises Bajos-black metal)

Black Metal desde Países Bajos con cierto acercamiento al raw black metal, pero con otros elementos que le dan variedad a su música directa y agresiva.

Duivel son: Gwydion Sagelinge en voz, Nachtraaf en guitarra, Paul Delaney en el bajo, K en los teclados y D en batería.

Luego de un contundente debut, ahora la banda vuelve a lanzar material nuevo de veinte minutos, en los que el objetivo es escupir blasfemias sin importar mucho lo que se escuche de fondo, simplemente es como que prendas un motor y encima de eso comiences a vociferar tu satanismo. 

Y aunque por momentos la banda se muestre con algunas melodías como al inicio de "Satánas", o en gran parte de "Onanerend voor de zwaveltroon", y la épica "Heksenkut", el EP se mantiene agresivo y directo, pero variado e interesante.


Duivel muestra un lado distinto para el raw black metal, y hace que su material sea recomendable entre tantas bandas.

Mis favoritas: "Satanás", "Heksenkut"

Me gustó: 77%

miércoles, 12 de abril de 2023

WITTE WIEVEN - DWAALLICHT (2023-Países Bajos-progressive black metal)

Debut de esta dúo neerlandés quienes tienen cierto recorrido en bandas de similar estilo, específicamente el black metal atmosférico.

Witte Wieven son: Carmen Raats (Freja, Vuur & Zijde) en guitarra, bajo y voz, y Sarban Grimminck en batería. El disco fue masterizado por Jos Driessen y el arte de la portada fue hecho por Johan Prenger.

Una vez mas tenemos black metal neerlandés y hace poco recuerdo haber hecho una critica del disco del otro miembro de Freja, banda en la que milita Carmen y cuyo álbum quedó entre los mejores del mes en el que fue lanzado el año pasado, pero lo cierto es que Witte Wieven (que significa Mujer Blanca) no tiene la misma orientación que Freja, si bien es cierto ambas bandas van hacia lo atmosférico, este nuevo trabajo de Carmen y Sarban tiene momentos progresivos, algo mas sofisticado y tal vez menos épico que Freja.

De esta manera canciones como "Koorddanser" o "Drogbeeld" tienen partes acústicas y con voces limpias que explotan hacia riffs progresivos mezclados con black metal y voces harsh, y que sirven de molde para casi todo el álbum, pues casi todas las canciones tienen la misma fórmula salvo "Kringen", hasta cierto punto, pero en sí mantiene esa fórmula.


Un álbum mas progresivo que atmosférico en sí, sin embargo con mucha calidad y una producción potente es sin duda buen material que no se escucha tan fácilmente por ahí.

Mis favoritas: "Koorddanser"

Me gustó: 68%




domingo, 9 de abril de 2023

OSSAERT - OFFERDIER EP (2023-Paises Bajos-black metal)

Luego de dos álbumes llega este EP de la one man band Ossaert, que hace un black metal, en líneas generales, básico con algunas melodías y un sonido aceptable para su propuesta, y desde el debut "Bedehuis" (que también hice la reseña, y puedes leerla aquí), su intención no ha variado mucho.

Ossaert es el producto de los pensamientos oscuros de P. quien se encarga de las voces, guitarras y bajo, con el apoyo en batería de Wessel Reijman (Freja) en batería.

"Offerdier" nos trae dos canciones en sí "De lichtkrans en de waan" (El halo de luz y el engaño), que es veloz, cruda y con algunos riffs con melodía, que crean atmósfera a la primera escucha, y la final "Het geschenk en het bestaan" (El don y la existencia), que también sigue esa línea de riffs crudos con pasajes melódicos pero en un tiempo mas lento, denso con una voz clásica para el estilo, y un apego mas hacia el sonido nórdico por el tipo de producción, que de hecho te llevan a paisajes grises, lluviosos y nocturnos. Entre estas canciones hay dos instrumentales (Ritueel I y II), en donde juegan con el ambient y esa búsqueda de sonidos oscuros y tenebrosos.


En resumen, no hay nada nuevo aquí si lo que buscas es algo novedoso, pero si lo que buscas son veinte minutos de oscuridad y un viaje a paisajes desolados, pues no pierdes el tiempo escuchando este "Offerdier", ya que logra su cometido.

Mis favoritas: "Het geschenk en het bestaan"

Me gustó: 65%



martes, 28 de marzo de 2023

FLOOR JANSEN - PARAGON (2023-Paises Bajos-melodic rock-pop)

Debut como solista de la actual vocalista de Nightwish, Floor Jansen, cuya talentosa voz la ha llevado a ser participe de muchos otros proyectos siempre relacionados con el mundo del rock y sobre todo el metal.

Este disco se caracteriza por lo emotivo de su desempeño al cantar, dónde se nota a kilómetros que le ha puesto el alma en cada una de las canciones aquí. Y bien, este no es un álbum de metal, ella eligió hacer algo más rock, digamos que se trata de rock melódico, donde indudablemente su voz es lo que resalta, con buenos coros, ganchos, canciones cortas y poniéndole un sentimiento total a cada una, y ahí donde tiene que imprimir tristeza lo hace como en "Hope" o "Storm". Sin embargo, en dónde resalta más es en las canciones más rockeras, porque balada es balada, pero las más potentes en este trabajo sorprenden, como "Come Full Circle" o "My Paragon". Otras canciones más pop como "Me Without You" revelan la versatilidad de este disco, dónde realmente Jansen usa los sonidos que ha recorrido, explorado y protagonizado durante su larga carrera.


Este álbum no tiene pierde, si eres de los que gusta la música en si, porque aquí de metal no hay nada, pero calidad le sobra a este trabajo, quizás el hecho de haber salido de un cáncer que le afectaba hasta hace unos meses, haya desembocado en la emotividad de este álbum. Recomendado.

Mis favoritas: "My Paragon", "Come Full Circle", "

Me gustó: 78%


lunes, 20 de marzo de 2023

DOWNSHOT - ENDGAME (2023-Países Bajos-hardcore)

Desde Europa tenemos a esta banda sonando a pandillero estadounidense, ya que su música no sólo abarca el hardcore clásico, con esas guitarras pesadas casi metaleras y baterías a veces punkies, si no que en la voz se acerca en gran parte de este trabajo al hip hop.

Downshot son: Bas ‘BEF Ammo’ Siersema en voz, Joren Scharn en guitarras, producción y arte de la portada, Roel Ariës en el bajo, y Bob van Bergen en batería.

La primera vez que me puse a escuchar este álbum, tenía la seguridad de que era una banda de EEUU, todo encajaba, el uso de idioma con fluidez para esa forma de cantar, con bastante estilo del hip hop, las jergas y demás, parecía de un tipo nativo del país que invade otros y queda impune. Sin embargo, me sorprendí cuando averiguando resultaron ser de Países Bajos.

La canciones de hecho pasan por un lado violento, pero en resumen esto es totalmente callejero, pero como que no encaja con la sociedad europea, las canciones mas agresivas como "Unleashed", "Streets of Terror", tienen mucho hip hop, mientras que las mas metal serían "Brightside", "Inner Rage Pt. 2" y algunas otras que introducen menos "rap". "See the Light" es la mas europea, al introducir una voz femenina y mezclan con su estilo y queda perfecto.


Definitivamente es un álbum que sorprende por su procedencia, pero que musicalmente es algo alejado del metal, esto es apegado al hardcore y hip hop, y dentro de eso logran poner su cuota violenta a su modo.

Mis favoritas: "Unleashed", "Brightside"

Me gustó: 65%


miércoles, 11 de enero de 2023

DEFY THE CURSE - HORRORS OF HUMAN SACRIFICE (2023-Paisea Bajos-death metal)

Debut de esta banda neerlandesa cuyo death metal está directamente influenciado por el estilo sueco más una dosis extra de punk, algo que no sorprende en este tipo de bandas.

Defy the Curse son: Wouter Wagemans (ex-Collision) en voz, Harold Gielen (Legion of the Damned) en guitarra y voz, Boris Janssen en el bajo y Bjorn Surminski en batería. El álbum fue producido por Erwin Hermsen y la portada fue hecha por Rafał Wechterowicz.

Sinceramente no hay mucho que decir o describir aquí, basta con que uno diga Swedish Death Metal para saber de qué se trata esto, pero personalmente es un estilo que nunca me aburre y disfruto de este tipo de bandas, así es que este trabajo no pudo caer en mejores manos .

Algo que favorece a este debut es su tendencia punky, con canciones relativamente cortas y a pesar de que el d-beat es bastante usado, se dan momentos de otro tipo como en "The Tower of Suffering" y otras mas que tienen partes lentas y doomy. O algo más groove en "Swarms", respetando su molde pequeño de duración y alternando con lo más agresivo que hacen que está en sus canciones más punk.


El bonus cd contiene un EP previo a esta producción, que está demás recomendar si eres de lo que gusta del death metal sueco.

Mis favoritas: "Heading into the Realm of Torment", "Swarms", "

Me gustó: 85%