Mostrando entradas con la etiqueta Non Serviam Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Non Serviam Records. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de noviembre de 2023

BLOODPHEMY - DAWN OF MALEVOLENCE (2023-Países Bajos-death metal)

Nuevo álbum de la banda neerlandesa, siguiendo su camino dentro del death metal, tal cual fue su anterior disco "Blood Sacrifice" (lee la reseña de ese disco aquí).

Bloodphemy son: Olivier van der Kruijf en voz, Michel AlderliefstenBart van Wallenberg en guitarras, Robin Zwiep en el bajo y Edwin Nederkoorn.

Una banda que comenzó su carrera a inicios del nuevo milenio, y que a estas alturas podríamos considerar como veterana y con un camino fijo a seguir, nos entrega efectivamente un trabajo que a ratos roza lo brutal a ratos lo rítmico, y que no busca innovar ni experimentar con nada más que no sea death metal.

El álbum está muy bien producido, en dónde destaca la variedad entre canciones en todo sentido, tanto en riffs y arreglos en batería, así como en solos de guitarra, mientras que lo que se mantiene invariable es la voz de Olivier con una excelente gutural que cumple.

Así, podemos pasar de pistas agresivas como "Convoluted Reality" o "Demented Masquerade" a otras mas rítmicas como "Therapeutic Torturing", e incluso más melódicas como "Sanity Obfuscation", acercándose un poco a la escuela sueca, sobre todo en los momentos que dentro de partes brutales salen con melodías de guitarra o un solo melódico.


"Dawn of Malevolence" no te ofrece originalidad ni nuevos inventos, solo death metal variado directo al rostro, material recomendado.

Mis favoritas: "Therapeutic Torturing", "Sanity Obfuscation"

Me gustó: 88%

domingo, 12 de marzo de 2023

DEATH REICH - DISHARMONY (2023-Suecia-death metal)

Debut de esta banda sueca de death metal, pero no en la senda del clásico sonido sueco, si no con otros elementos que los hace sonar distintos.

Death Reich son: Johnny Letho (Grief Of Emerald) en voz, Robert Axelsson (Grief Of Emerald, ex-Sacramentum, ex-One Man Army and the Undead Quartet) en el bajo, Jonas Blom (Runemagick, ex-Sacramentum, ex-Trident, ex-Grief Of Emerald) en batería, y Christer Bergqvist (Grief Of Emerald) y Robert Babic en guitarras.

El death metal que hace Death Reich, pasa por la clásica voz versátil de los suecos, es decir esa capacidad de cantar a velocidad sin perder lo gutural, mientras que la música en este caso no tiene ese sonido afilado de las guitarras suecas, ni las melodías tenebrosas de desolación que es de costumbre, en cambio escuchamos aquí riffs diversos que se mezclan con los blast beats abundantes de este trabajo, y que pasan rápido, ya que tenemos once canciones para poco mas de media hora, así es que aquí no hay tiempo para la pausa, y desde que inicia "World War", todo es acelerado y aplastante, que al final resulta lo mas destacable del álbum, porque no hay muchos ganchos, necesarios para este tipo de death metal, y al final todo suena parecido, a pesar de alguno que otro inicio distinto como en "Atrocity" o "Suffocation".


Un disco que puede pasar desapercibido, pero como dicen por ahí, si quieres una inyección rápida de metal extremo, "Disharmony" puede ser una opción.

Mis favoritas: "In Serpents Skin", "Suffocation", "Atrocity"

Me gustó: 70%


domingo, 28 de noviembre de 2021

THE NOCTAMBULANT - HELLRAZOR EP (2021-EEUU-black metal)

Este es el cuarto EP de esta banda, que de hecho está mas acostumbrada a este formato que a los larga duración, de los cuales solo tiene dos, y de hecho es algo válido para cuando haces música underground, especialmente black metal.

The Noctambulant son: E. Helvete en guitarra y voz, Lars G. en el bajo y D. Franseth en batería, y aunque este trabajo de cinco pistas ya fue lanzado previamente por la banda en Marzo, ahora Non Serviam Records lo vuelve a lanzar sumando varias canciones extras, que incluyen versiones en vivo y covers para que el gasto en el cd tenga mas atractivo.

El black metal que hace la banda es directo y potente, con una voz que va desde el clásico timbre agudo a algunas guturales, que la distinguen en algo del black nórdico, así mismo no se siente las guitarras chillonas ni los tremolo riffs, aunque haya uno que otro por ahí no representan el menú de cuerdas que tienen para dar. Lo que sí mas bien repiten constantemente son los ritmos de batería acelerados, que no tienen que ver precisamente con blast beats si no con d beats y ritmos algo punkies, bastante usados en este género también. El resultado final es un producto intenso, que no tiene pierde, mas aun cuando se trata de un EP, no te aburre en ningún instante.


Material subterráneo que te asegura todo lo que buscas en una producción de black metal. Recomendable.

Mis favoritas: "Hellrazor", "GHBM"

Me gustó: 80%

domingo, 12 de septiembre de 2021

HLADOMRAK - ARCHAIC SACRIFICE (2021-Suecia-black metal)

Tercer álbum de este proyecto sueco de black metal en el que su miembro principal Evgenerator se encarga de las guitarras y voces, y para este disco de incluyó al vocalista Talon, mientras que los músicos invitados fueron Nils Fjellström (ex-Dark Funeral, Odium) en batería y Dipa en el bajo.

Black metal sueco de gran sonido y calidad, es lo que se escucha en este álbum, y desde la primera canción "Fozforos Insignia" todo lo que se escucha son riffs de black metal frío, tremolo riffsblast beats y voces de brutalidad y oscuridad, pero con un sonido impecable, nada grabado en el garage o en el patio trasero mientras caía nieve. Sin duda estos sujetos saben que un buen sonido es el mejor medio para llevar su mensaje que se basa en el nombre de la banda que en eslavo significa "Oscuridad helada" y en base a este tema de la naturaleza, es que la banda desarrolla sus letras y por ende la atmósfera de su música.


Así mismo, la variedad entre canciones es otro punto a favor con distintos matices y complejos riffs que pasan a través de canciones como "I Zinew", o "Tiethu'm", la rítmica "Wistarbor". Otras canciones a medio tiempo como "Asterial Well" o "Port End" suenan igual de oscuras y algo enfermas.

Aunque pareciera que le faltara algo a este álbum, lo mas importante lo tiene, que es transmitir esa oscuridad en sus ocho canciones, black metal recomendado.

Mis favoritas: "I Zinew", "Wistarbor"

Me gustó: 88%

miércoles, 7 de julio de 2021

BURNING DARKNESS - DÖDENS MAKT (2021-Suecia-black metal)

Banda sueca cuyo origen se remonta a finales de la década de los noventas, pero que recién debuta con el disco "The Angel Of Light" del 2017. En este segundo disco, tenemos una banda contundente en su sonido black metal y mucho mas variada.

Burning Darkness son: Nemgrá en batería, Per Kolderup Finstad en voz, Daniel Wennersten y GhiauR en guitarras, y Severin Gottsén en el bajo.

La banda hace black metal sueco, pero con el uso de bastantes recursos que le dan variedad, siempre teniendo como base esa escuela a lo Dark Funeral, Marduk, etc, que claramente se siente en los riffs de guitarra, a eso agrégale una voz que atropella como en las bandas influencia antes mencionadas, y algunos elementos melódicos, eso es básicamente el sonido de estos suecos.

En "Muspelhems vrede",  se siente claramente ese black metal de Suecia, violento y con riffs que parecen una cortadora de carne, lo mismo se repite en "Sulphurous Wrath" pero con ritmos a medio tiempo y cambios mas elaborados. Los típicos riffs "de cabalgata" de "Chiropteran Demon" que se escuchan al inicio, son otro elemento que le dan variedad a este trabajo, sin embargo la canción pasa a ser algo mas death metal después de esto. 


La parte melódica con teclados incluidos está presente en "She Who Dwells Beyond the Branches". Black/death en "Draugr" y "In the Shadow of Webbed Wings", con el uso de una voz gutural, no tengo la información si se trata de un invitado o es el mismo Finstad el de esta voz, pero qué bien que encaja, y una vez mas le da otro espectro, otro rumbo dentro de lo que vas escuchando.

El álbum contiene en general elementos melódicos, pero catalogarlos como black metal "melódico", quizás sea orientar tus sentidos a bandas que si son realmente totalmente melódicas, Burning Darkness usan este recurso pero no abusan de ello, por lo que prefiero etiquetarlos como black metal simplemente, y este disco tiene variedad, un sonido quizás muy limpio, en donde la batería se siente muy "de juguete", le faltó tener mayor presencia en la mezcla final, pero eso ya es mi gusto, escucha este trabajo y saca tus conclusiones, porque de todas maneras hay muchas cosas buenas aquí.

Mis favoritas: "Muspelhems vrede", "She Who Dwells Beyond the Branches", "Draugr"

Me gustó: 82%

jueves, 25 de marzo de 2021

PERENNIAL ISOLATION - PORTRAITS (2021-España-black metal atmosférico)

Cuando leo la etiqueta de "atmosférico" en el black metal, no entiendo la razón, ya que de por sí el black metal bien hecho, debe tener alguna atmósfera en su música, al menos en el que se hace en Europa, ya que en estas latitudes el black metal es mas sucio y primitivo, y aunque pareciera raro, también transmite atmósfera...a podredumbre pero atmósfera al fin y al cabo. Pero es bien sabido que la gran mayoría de bandas europeas de black metal tienen ese elemento atmosférico ya incrustado, pero si se habla de black metal atmosférico, obviamente ese elemento es la base de su música, y así es el cuarto álbum de estos españoles.

La banda está formada por: Albert Battle en bajo y voz, Marc Camó Iván Ferrús en guitarras, y V. en batería.

La música es tal cual la portada de éste disco grafica, miras la portada y pones la palabra black metal y la pista de sonido perfecta para ambientarla son las canciones de este trabajo. La inspiración de ocho años recorriendo paisajes naturales de su región y otras, se reflejan en la creación  de este disco, cuya constante son los riffs melódicos, melancólicos, que a través de distintos ritmos, desde extremos a pesados, y una voz algo plana, aguda y estándar dentro del black metal, logran nueve canciones que te transportan a la ventana de esa casita, que según la banda, puede parecerse a un paisaje aragonés de otoño.


Difícil destacar una sola canción, pues todas destacan por sí mismas, podría escoger cualquiera y todas tienen exageradamente, mas que atmósfera, un alucinógeno de sonido, una droga que pone tu mente a volar, pero no para gente tibia, estamos hablando de black metal, y lo mas meritorio de estos tipos es que logran todo eso sin recurrir al uso de teclados o sintetizadores, tal cual bandas monstruosas como Dissection hacían. Y aunque las canciones tienen un mismo patrón, hay variedad, desde la mas potente "Autumn Legacy Underlying the Cold's Caress", pasando por la mas densa "Through Fire Upon Fire" o el épico y excelente cierre con "Emanations from the Swallowed Twilight", todo este disco es realmente inspirado e inspirador.

Una colección de canciones que te transportan directo a un otoño e invierno, en soledad, y así estés en el caribe, escuchas esto, cierras los ojos y congela tu alma. Imperdible.

Mis Favoritas: "The Breathless Season Bane", "Unceasing Sorrows From the Vastness' Scion", "Emanations from the Swallowed Twilight"

Me gustó: 94%

domingo, 29 de noviembre de 2020

KEYSER - OUR WRETCHED DEMISE (2020-Noruega-black metal)

Banda noruega de black metal cuya imagen encajaría en los cánones modernos impuestos por las bandas americanas de post black metal, pero entonces, ¿como debe "lucir" una banda del estilo?, seguramente se abre la polémica...lo cierto es que los tiempos cambian, pero la música se mantiene, y las hachas, espadas, cotas de malla, corpse paint, correas de balas y casacas de cuero parecen ser parte de una especie de medioevo del estilo.

Keiser son: Mikael Torseth en guitarra y voz, Geir Marvin Johansen en batería y voz, William Aamodt en guitarras y Jon Einar Hektoen en el bajo.

Este segundo álbum trae tal cual la descripción lo dice, black metal noruego, con letras sobre ocultismo y afines, realmente de gran nivel, tanto en la creatividad como en la ejecución, este material es de calidad, obviamente no hay nada novedoso aquí, pero no cae mal escuchar buenas canciones de este estilo de vez en cuando sin necesidad de recurrir a los nombres grandes y conocidos, porque si escuchas la majestuosidad de pistas como "When Fire Rides the Nightsky" y "Shroud" en donde los solos de guitarra son bastante bien elaborados, que digamos, sería uno de los pocos aportes al estilo; podrías quedarte enganchado al disco fácilmente. Cortes mas brutales como "Scourge of the Wicked" o "Far From Human" también encajan dentro de las formas extremas nórdicas, pero con un sonido mas pulido en donde aun se respetan los tremolo riffs y blast beats. Las dos canciones finales, agregan algo mas de progresión y complejidad sin llegar a ser una banda progresiva, simplemente los matices que usan ayudan a la atmósfera global de cada canción.


Keiser nos entrega buen black metal, musicalmente intacto, visualmente algo distinto, pero bastante recomendable.

Mis Favoritas: "When Fire Rides the Nightsky", "Eternal Onslaught", "Our Wretched Demise"

Me gustó: 89%

jueves, 24 de septiembre de 2020

TRIDENT - NORTH (2020-Suecia-black/death metal)

Segundo disco de esta banda de black/death metal, en la línea de otras glorias suecas como Sacramentum, Lord Belial, Dissection, etc. lo cierto es que muchas bandas podrán estar en esa línea, pero hablar de esos nombres significa, inspiración, buenas canciones, clásicos...¿será éste disco así?, veamos.

Trident son: Defiler en voz, Ulv (Fejd, Power Supreme, etc) en la guitarra líder, Reaper (ex-Dissection, ex-Sacramentum, ex-Soulreaper, etc) en guitarra, Goat (Altar Of Sacrifice) en batería y Bloodlord (Vassago,ex-Lord Belial, etc) en el bajo. El arte de la portada fue hecho por Juanjo Castellano.

La música de Trident trata de entrar en ese reino ya creado por monstruos como Dissection, imagino que Johan Norman "Reaper", quien fue uno de los integrantes de las mas famosas formaciones de la ya extinta banda sueca, debe estar hastiado de estar con esa especie de carga y comparación. Lo cierto es que tanto en el primer álbum como en éste, los integrantes han tratado de tener una personalidad, pero en ese estilo, que toma elementos del típico black metal nórdico con influencias mas cercanas al death metal, pero en menor grado. El resultado es música intensa, oscura y extrema, que no se avergüenza de incluir melodías o solos de guitarra, riffs mas complicados y canciones extensas. 


Escuchando algunas buenas pistas aquí, sin duda "Death" se acerca al sonido ideal que la banda ha logrado, aún así, hay momentos mas veloces y devastadores como se escucha en "Imperium Romanum", y variedad en "Summoning" a medio tiempo y algo mas melódica. Un buen momento del álbum es en "Pallbearers Hymn", que prácticamente es un instrumental, habiendo pocos momentos en los que el vocalista participa, riffs épicos y ritmos a medio tiempo es lo que abunda en ésta canción. El inicio algo mas progresivo de "Possession" es un atractivo para que no dejes de escuchar este disco, porque le ponen ese plus de hacer música mas pensada después de la salvaje "Final War". Al final una mezcla de todo llega con la extensa "Schaman", ponen todas sus cartas, desde las mas complejas, hasta las mas brutales.

Buen disco de black /death sueco, no a la altura de los pioneros, pero si con un sonido que poco a poco se hace personal, esperemos que no se queden en el camino como tantas otras quedaron. Recomendado.

Mis favoritas: "Summoning", "Pallbearers Hymn", "Possession"

Me gustó: 89%