Mostrando entradas con la etiqueta black/death metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta black/death metal. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de junio de 2025

PATRISTIC - CATECHESIS (2025- Italia-black/death metal)

Debut de esta banda italiana que tiene como cartel a miembros de otras bandas conocidas de ese país, pero esta vez haciendo un estilo mas melódico y a la vez oscuro.

Patristic son: Lorenzo Sassi (Frostmoon Eclipse) en voz, Enrico Schettino (Hideous Divinity, ex-Hour of Penance) en guitarra, y Sathrath (Chronic Hate, Mass Carnage,etc) en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Michael Zech, mientras que el arte de la portada fue hecho por Manuel Scapinello.

La música de Patristic tiene la melodía y oscuridad del black/death sueco y de otras bandas conocidas, que ya no mencionaré, sin embargo el mismo background de Schettino hace que todo se sienta con esa dosis de brutalidad extra, que quizás le falta al género, sobre todo en los últimos años. Es así que sobre esos riffs melódicos y hasta atmosféricos, se erigen ritmos de batería veloces y brutales, sinónimo de blast beats y redobles por demás frenéticos y asesinos, mientras que los otros instrumentos mantienen algo clásico como el caso de la voz, que es la típica usada, y de buena performance.

La portada no es llamativa para lo que se escucha, pero sí para lo que trata la banda, que ubica sus letras y sus temas en el final del imperio romano y el comienzo del nuevo mundo cristiano. De hecho la portada muestra a un toro siendo apuñalado por un personaje parecido a un soldado romano o algo así, mientras un perro bebe la sangre que emana del puñal, todo sobre un fondo blanco. Interesante y elegante diría.

Las canciones son de larga duración, cada una de mas o menos siete minutos y generalmente dividida en capítulos, de esta manera, abre "A Vinculis Soluta I", en donde la banda ya demuestra con todo el poder a que van, de hecho, la atmósfera que logra la producción es notable, pero ese "aparte" que es la batería le añade una dosis de brutalidad y agresividad que sin duda hacen de este debut por demás interesante. El inicio de "A Vinculis Soluta II", es directo, solo una especie de tremolo en la guitarra para que toda la banda comience a destrozar, hay melodía sí, pero también se dan lujo de colocar alguna que otra guitarra disonante por ahí, pero la batería con el doble bombo de Sathrath son por demás virtuosas y aplastantes. 


El disco finaliza con "Catechesis" que se divide en cuatro capítulos,  que realmente ponen de todo, como esos tremolo riffs en la parte II, o las partes mas instrumentales y épicas de la parte III que finaliza con blast beats contundentes, sin duda uno de los mejores momentos que vas a encontrar en este debut. Las partes disonantes del final con la parte IV son de los momentos mas sobresalientes, que realmente me quitaron el ponerles el término "plano" al álbum, que quizás sea dado por la voz, sin embargo, la voz cumple, sólo que no varía mucho de tono durante todo el álbum, como le faltó algo mas de creatividad y de contagiarse de esa dosis de brutalidad...

"Catechesis" es un gran debut de Patristic, no hay duda de que este disco va a sobresalir, y la recomendación esta mas que evidente.

Mis favoritas: "A Vinculis Soluta II", "Catechesis III", "Catechesis IV"

Me gustó: 90%

domingo, 20 de abril de 2025

PROFANATICA - WREATHED IN DEAD ANGELS EP (2025-EEUU-black/death metal)

Nuevo EP de Profanatica, quienes después de "Crux Simplex" han comenzado un camino mas acorde a su trayectoria, al menos en temas de sonido.

Profanatica son: Paul Ledney en batería y voz (único miembro original), Adam Besserer en guitarra y Pat Davies en el bajo. Y aunque no tengo mas información de quien hizo el arte de este disco, esta tapa conserva el estilo y paleta de colores del anterior disco, mostrando un cúmulo de restos humanos en cuya base flotan unas cabezas (presumiblemente de los miembros de Profanatica).

Musicalmente esto mantiene el estilo de siempre de la banda, primitivos, con una voz agresiva black metal, riffs death metal, y para este EP han agregado partes mas densas y lentas al estilo de bandas americanas como Incantation o Cianide, con las guturales necesarias en la voz.

Las canciones son rabiosas como siempre, con esa batería primitiva de siempre, algunos d-beats incluídos que le dan ese acercamiento al death metal en canciones como "Descent From the Cross", "The Sixth Hour", sin embargo su estilo viejo lo tenemos en "Hung in Golgatha", "The Entombment" y "By Thine Agony".


"Wreathed in Dead Angels" es un EP que mantiene la vigencia de la banda, quienes desde 1990 vienen haciendo esto de manera sincera y sacando cara por esa ínfima pero existente "escuela" estadounidense de black metal.

Mis favoritas: "Descent From the Cross", "By Thine Agony", "The Sixth Hour"

Me gustó: 78%

domingo, 19 de enero de 2025

RUDRA - ANTITHESIS (2025-Singapur-black/death metal)

Décimo primer álbum de esta banda de Singapur, cuya música siempre esta basada en sus raíces ancestrales (mitología de la India), y este nuevo disco no es la excepción.

Rudra son: Kathir en el bajo y voz, Devan y Vinod en guitarras, y Shiva en batería. El arte de la portada fue hecho por Vinoth Madivanan.

Musicalmente estos veteranos tienen su propia receta y visión de como hacer metal extremo, de esta manera en sus discos vas a escuchar cosas que los relaciona siempre con su folclore, sin llegar a ser una banda folk, si no que introducen elegante y sutilmente ciertas melodías con influencia de su folclore, algo que no es tan evidente, si no analizas bien sus canciones. Por otra parte este álbum entrega canciones directas de una duración mas corta, promediando todas los tres minutos mas o menos, y eso hace que se aprecie mejor el disco, que no lo sueltas una vez que comienzas a escucharlo, ya que te atrapa en medio de partes intensas, melodías interesantes y una voz que parece narrar alguna situación en específico, y no cae en solo gritar y gritar.

La portada es un punto fuerte de este nuevo trabajo, el artista tituló a este arte como "Pralaya", que en la mitología hindú es como el fin del mundo o una era, y eso es lo que se ve , un escenario de destrucción de rayos, fuego y demás, teniendo en primer plano la estatua destruida de una deidad hindú. Va con la música y también con las letras de esta banda.


Lo mejor del álbum son la cantidad de buenas canciones que encontramos aquí, sólidas en sonido y composición, y en un orden variado que hace que no le pierdas hilo a todo el álbum. De esta manera, destacan canciones como "Annihilate Diversity", una de las que tiene mas ese sonido black metal junto a "Hunt the Three States" y "Massacre Duality", mientras que "Persecute Identities", "Aggress the Void" y otras, fusionan bien el metal extremo con algunos toques personalizados de su folclore, y de hecho, cada canción no solo expone momentos veloces compuestos de blast beats si no que muestran variedad, teniendo partes a medio tiempo, sobre todo cuando hacen los solos de guitarra, dicho sea de paso, de buena calidad. Canciones sólo a medio tiempo tenemos "Kill the Coloured Projections", que con un riff ganchero hacen que la canción se haga interesante durante los tres minutos que dura.

"Antithesis" es un buen disco, de hecho acorde con la trayectoria de esta banda que viene desde principios de los noventas, no es sorprendente la calidad de trabajo que acaban de lanzar. Recomendado.

Mis favoritas: "Persecute Identities", "Reject the Untenable", "Hunt the Three States"

Me gustó: 89%

domingo, 22 de septiembre de 2024

SATHANAS - INTO THE NOCTURNE (2024-EEUU-black/death metal)

Décimo segundo álbum de esta veterana banda cuyos inicios se remonta a finales de los ochentas, debutando en 1996 con su "Black Earth", ahora, luego de dos años lanzan nuevo material.

Sathanas son: Paul Tucker en guitarra y voz, Bill Davidson en bajo y voz, James Strauss en batería, y Adam Stacho en guitarra.

La banda toca black/death metal de la forma clásica, con una voz black, y la música en general con una mezcla de elementos de ambos, del death y el black metal, dependiendo de las canciones, así mismo la portada es acorde aunque mas te evoca un álbum de puro black metal, con el pentagrama al medio bordeado por elementos demoníacos y brujas rindiendo tributo.

En cuanto a lo que mas podemos destacar aquí es la selección de algunas canciones destacadas como "There Will Be Demons", o la black metal "Tyrants of the Southern Cross", la oscura y a medio tiempo "Arise from Fire", e igual podría destacarse el buen cierre con "Where Death and Darkness Entwine", en un disco en donde lo mejor es la duración, que es poco mas de media hora para diez canciones sólidas aunque poco variadas entre ellas.


Dentro de lo que es el black/death metal de la vieja escuela, este disco puede destacarse, dura lo justo, buen sonido que mantiene con calidad el estilo, y con ese toque algo sucio y oscuro que podrías creer que estos tipo comen carne humana y hacen sacrificios.

Mis favoritas: "Beyond The Witch", "Arise From Fire", "There Will Be Demons"

Me gustó: 75%

lunes, 3 de julio de 2023

BLACK EUCHARIST - INN OF THE VATICIDE (2023-EEUU-black/death metal)

Debut de esta banda de black/death metal, un álbum directo y sin frenos, y que no mira mucho al sonido europeo.

Black Eucharist son: Infestor en guitarra y voz, Gravepisser en el bajo, y Shemhamforash en batería.

"Black Ejaculate" es la primera canción de este álbum y el primer nombre que manejó la banda, antes de ser Black Eucharist, y en esta se sienten riffs más inclinados al Old school death metal, con una voz propia del black, y un sonido bien producido, esto se va reafirmando canción a canción pasando por "Deflowering Jerusalem", "Drowned Flock", "Inn of The Vaticide", entre otras, y sin mucha variedad, lo que le resta a este debut, sin embargo es la buena mezcla de death metal con black lo que la banda hace muy bien y su principal atractivo.


"Inn of The Vaticide" es un álbum con puntos buenos y con el clásico punto en contra de la falta de variedad que podría ser algo subjetivo, así como la originalidad, si quitas eso, puede ser que este material te sorprenda.

Mis favoritas: "Black Ejaculate", "Ziziphus Paliurus"

Me gustó: 75%

domingo, 19 de marzo de 2023

LITOST - PATHOS (2023-España-black/death metal)

Segundo álbum de los españoles Litost, black/death metal, con técnica, cierta atmósfera oscura y demás elementos, que los hace sonar sólidos.

Litost son: Manri en guitarra y voz, Joaquín García en guitarra, Pedro Soriano en el bajo y Dani Molina en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Javi "Bastard" Felez, mientras que el arte de la portada fue hecho por Pablo Ruiz Valls.

Los españoles (y por ahí también colombianos y argentinos) son los que mejor han usado el idioma español para el metal extremo, por mas limitante que resulta, y quienes me leen por lo general ya saben lo que pienso de usar idiomas nativos en vez del inglés, se siente bien escuchar la calidad de esta banda para encajar la métrica del idioma español tan bien. 

Desde que escuchas "Tromba" o "Espectro", muy a parte de la calidad musical de la banda, las letras son bien cantadas y estructuradas, siendo los riffs de guitarra los que se encargan de liderar el trabajo complejo en composición, aún así, los demás instrumentos brillan con luz propia, destacando un poco mas, el sonido del bajo. El disco sólo para en los instrumentales "Vigilante del Abismo" y "Barján De Céfiro", el resto es realmente intenso y digamos "elegante", como en "Simún" que incluye algunas voces limpias hacia el final, pero que no pierde solidez en sus mas de cuatro minutos. Los dos últimos cortes, el instrumental "Vendaval" y el casi instrumental "Galerna", tienen la misma intensidad, pero al parecer no quisieron colocarle muchas voces.


Un disco de sonido pulido, claro, potente y en resumen, técnico, que dura poco mas de treinta minutos y que es garantía de que te puede sorprender. Recomendable.

Mis favoritas: "Espectro", "Emboscada", "Simún"

Me gustó: 80%

lunes, 13 de febrero de 2023

ULTHAR - HELIONOMICON (2023-EEUU-black/death metal)

Y vamos, que este disco sale al mismo tiempo que "Anthronomicon", en donde no dejan escapar nada, y en vez de publicar un disco doble decidieron publicar discos individuales, el primero que ya hice la crítica y que consta de ocho canciones, es en la vena black/death tradicional, diría que mas death que black, sin embargo, en este otro álbum tenemos dos canciones que promedian los veinte minutos cada una, en los que siento que se inclinaron mas por el black metal que el death.

La primera canción fue llamada "Helionomicon"  y tiene momentos instrumentales interesantes, pero es mas intensa que la segunda "Anthronomicon" que mas bien es mas oscura, con segmentos de ruidos ambientales que la hacen mas black metal hasta cierto punto. La calidad se mantiene, sin embargo, no es sencillo escuchar canciones tan largas en este estilo, ya que al menos Ulthar no tiene planeado bajar la intensidad en ningún momento, salvo por esos interludios oscuros que comenté y por el final que contiene esos sonidos raros.


A pesar de que ambos discos son similares, me quedo con el anterior, ya que se me hace de mas fácil escucha y es mas variado, igual este sigue siendo recomendable.

Mis favoritas: "Helionomicon"

Me gustó: 79%

ULTHAR - ANTHRONOMICON (2023-EEUU-black/death metal)

Tercer álbum de esta banda norteamericana de black/death metal tradicional con su estilo técnico y sofisticado, y que sale en simultáneo con otro trabajo de ellos llamado "Helionomicon".

Ulthar son: Steve Peacock en bajo y voz, Justin Ennis en batería y Shelby Lermo en guitarra y voz. El disco fue grabado por Kevin Bernsten, masterizado por Adam Tucker, mientras que el arte de la portada fue hecho por Ian Miller.

En este disco, mantienen ese sonido caótico, técnico, disonante,  y que mezclan muy bien con lo tradicional del estilo, por lo que en estas ocho canciones aplican una duración considerable por cada una, ya que al promediar mas de cuatro minutos, estas ofrecen distintas cosas, algo no muy usual para la velocidad y agresividad que manejan.

Canciones que destacan de hecho son "Cephalophore" que abre el disco y desde aquí la banda no baja la intensidad para nada, transformando todo en un caos sónico destructivo y con esa dosis de oscuridad que los hace distinguirse. En ese camino destaca el inicio death metal a medio tiempo de "Flesh Propulsion" y "Coagulation of Forms", canciones que se manejan mas hacia el lado de la parca que al metal negro.


Un disco de metal tradicional hecho con mucha destreza, y técnica, pero sin tener un sonido pulido, se mantienen en ese limbo sucio y necesario para no sonar a todo lo que se escucha en estos días. Recomendable. Ahora vamos a su otro disco.

Mis favoritas: "Flesh Propulsion", "Coagulation Of Forms", "Larynx Plateau"

Me gustó: 80%


miércoles, 8 de febrero de 2023

DEPRAVATION - IV: LETVM (2023-Alemania-black/death metal)

Tercer álbum de Depravation, banda alemana anónima que se mueve dentro del death y el black metal, añadiendo otros elementos del crust y el punk.

El disco fue grabado por Simeon Lauber, mezclado y masterizado por Nikita Kamprad (Los Males del Mundo, Retaliation, Crestfallen Queen, etc), mientras que el arte de la portada fue hecho por Alvar Baptist.

La voz desgarrada aguda, algunos tremolo riffs, y en general sonidos típicos del black metal son los que hacen el sonido primario de esta banda, sin embargo hay otros elementos que van hacia el death metal, sobre todo el trabajo en batería, y algunas guitarras también, por otra parte, el sonido con el que se desarrolla este álbum es otra vez ligado al punk crust, con ese peculiar sonido del bajo y algunas guitarras en ese estilo.

El resultado final es un disco de metal extremo con algo de variedad y buen sonido dentro de lo que hacen, en donde destacan canciones como "Vampire Burial", que es una de las que duran mas en este lanzamiento y en donde pesa mas el black metal, también tenemos "War Dreams of Itself" que incluye pasajes melódicos, la death metal "Involuntary Violence" y la punkie "Suffering".


Un disco de metal extremo variado, tanto en etiquetas como en las canciones en sí, interesante, además la duración de poco mas de media hora, hace que se aprecie mejor la propuesta de Depravation.

Mis favoritas: "Vampire Burial", "Suffering"

Me gustó: 75%

miércoles, 9 de noviembre de 2022

ARALLU - DEATH COVENANT (2022- Israel-black/death metal)

Una banda que ya tiene una discografía abultada detrás, y que mantiene ese estilo de mezcla entre los sonidos extremos del black metal y el folclore oriental, de esa parte del mundo.

Arallu son: Butchered en voz, guitarra y bajo, Eylon Bart en los instrumentos folclóricos y coros, Richard Zwaigoft en batería y Ofek "Omnius" Noy en guitarra.

Musicalmente ya lo adelanté, la banda mezcla perfectamente su black metal con sonidos folclóricos de la zona, usando no sólo instrumentos nativos si no escalas y figuras musicales típicas de esa parte del globo, de esa manera la personalidad de la banda es única, ya que a pesar de que otras bandas de metal extremo usan lo mismo, Arallu tiene una fusión mejor lograda, ya que no son solo momentos en los que percibes la mezcla, si no todo el tiempo que escuchas el disco.

Canciones como "Under Jerusalem's Temple Mount" tienen melodías de ese tipo y con una buena inspiración que sin duda resultan en una canción ganchera y de nivel, incluso cortes mas extremos como "Desert Shadow Will Rise" también evidencian la mezcla casi perfecta entre metal y folclore, un mérito que no es fácil de lograr. De hecho, toda la música es épica, y esto se acentúa con el uso de algunas voces limpias que no le bajan decibeles a este trabajo, al contrario, quedan perfectas, algo así como lo hacían los noruegos Emperor. El riff inicial de "Empire of Salt" demuestra que la banda no solo apela al uso de instrumentos nativos si no que lo hace con las guitarras también.


"Death Covenant" de Arallu es en resumen uno de los mejores discos de metal extremo con fusión folclórica que he escuchado, no les he prestado atención a sus inicios, sin embargo desde su anterior álbum lanzado por Satanath Records, los conocí y ahora en Hammerheart la banda ha entregado un disco recomendable.

Mis favoritas: "Prophecy of the Dead","Under Jerusalem's Temple Mount", "Mystical Sultan"

Me gustó: 88%


jueves, 13 de octubre de 2022

EMBRACE OF THORNS - ENTROPY DYNAMICS (2022-Grecia-black/death metal)

Sexto álbum de estudio de la banda griega y nos presenta otro buen trabajo de black/death metal , conservando los elementos clásicos, pero con mucha inspiración, haciendo buenas canciones, y con algunos guiños al sonido noruego, y hasta cosas mas inclinadas al death metal vieja escuela.

Embrace Of Thorns son: Serpent Ov Styx en el bajo, Nick Mirisiotis en guitarra, Haris Vouyiatzis en guitarra y coros, Kostas Koudousnes en voz, y Giannis Votsis en batería.

Si bien es cierto que la música que hacen está sobre saturada de bandas, estos griegos, se las arreglan para que cada una de las canciones de "Entropy Dynamics" tenga algo que te da ganas de seguir escuchando, y aunque ellos no usen absolutamente ninguna parte melódica clásica del black griego, tienen momentos épicos, y sus canciones son bien trabajadas y logradas. Algunas veces mas death metal como "Entropy Dynamics / Nucleus Dissolved", "The Breath of the Beast" o "Scythes Reaping Conscience"; o con ese balance entre black y death en "I Wish You Burn in an Endless Funeral Pyre" o las últimas canciones de este trabajo.


En resumen, se trata de un inspirado lanzamiento por parte de estos griegos, y quizás el único punto en contra sea que el álbum se extienda mas de lo que debiera, pasando los cincuenta minutos, aún así, sólo queda recomendar este disco.

Mis favoritas: "I Wish You Burn in an Endless Funeral Pyre", "Scythes Reaping Conscience", "Vultures' Ritual Dance"

Me gustó: 88%


viernes, 9 de septiembre de 2022

PERVERSION - DIES IRAE (2022-EEUU-death/black metal)

Segundo disco de esta banda quienes hacen un sucio black/death y que a diferencia de la banda portuguesa anterior, tienen una producción de sonido, no top, pero suficiente para hacer llegar su trabajo oscuro y siniestro de buena forma.

Perversion son: Fernando Conde en guitarra y voz, Alan Hoover en el bajo y Pete Gibbs en batería. El disco fue masterizado por el chileno Pablo Clares (Death Yell, Sheolgeenna).

Este "Dies Irae" cuenta con esos elementos de la vieja escuela, y con ese tufo sudamericano que muchos buscan, sin muchas cosas sobre producidas. Así, si en "Bhagavad Genocide" se escucha algo de black thrash, en "Decapitator" la cosa se vuelve death metal, así como los riffs básicos de "Axioms of Domination" pero con una voz gutural bien puesta, el disco va mejorando a medida que transcurre, y llegados a la canción mas larga de este trabajo en "Unveiling the Primordial Revelation" tenemos sin duda uno de los puntos altos aquí, con bastante death metal


La vieja escuela sudamericana presente una vez mas en una banda que no es del lugar, con todos los ingredientes siniestros, oscuros y sucios que tiene muchos seguidores, a pesar de que ya no sea nada novedoso ni que ofrezca alguna evolución.

Mis favoritas: "Unveiling the Primordial Revelation", "Migration into Darkness"

Me gustó: 70%   

jueves, 28 de julio de 2022

MANTICORE - ENDLESS SCOURGE OF TORMENT (2022-EEUU-black/death)

Cuarto álbum de esta banda norteamericana, en el que siguen mostrando su metal sucio y oscuro, de elementos raros pero siempre dentro del black y death metal de la escuela sudamericana.

Manticore son: Ixitichitl en bajo y voz, Maggot Wrangler en batería y Naberius en guitarra y voz. El arte de la portada fue hecho por el conocido artista ruso Alexander Shadrin (Father Befouled, Esoctrilihum, Paganizer, Morbosidad, etc.).

Death/Black metal es lo que hay en este disco, algunos ritmos son sacados del abundante material primitivo y sucio sudamericano, como los blast beats de batería, sin embargo la música aquí siempre cuenta con un poco mas de sofisticación, que por momentos los hace sonar como que si todo fuese hecho a propósito, sobre todo en la producción de sonido, pues se tiene unas guitarras y voz bien producidas, sin embargo la batería está balanceada de tal manera que suene primitiva sólo en cuanto a sonido.

Canciones como "Empty Eyes, Hollow Temples", "Halo Of Vermin", "Defiled by Supremacy" tienen esa sofisticación pero con ciertos toques para que suenen a banda primitiva, y se nota claramente que aquí todo es el enfoque de producción.


Un disco que ya sabes como va a sonar, a que va cada canción, aunque el cover de Twisted Sister si era algo que no me esperaba.

Mis favoritas: "Breath of Plague", "Defiled by Supremacy"

Me gustó: 50%



miércoles, 29 de junio de 2022

BERATOR - ELYSIAN INFERNO EP (2022-EEUU-black/death metal)

Primera producción de esta banda norteamericana, cuyas seis canciones conforman este "Elysian Inferno" lleno de un black death metal oscuro y mundano que hace recordar por momentos al sucio black/death sudamericano, pero esta banda se distingue por lograr tener un sonido adecuado y poco forzado.

Berator son: Richard Olsen en guitarra y voz, Tim Pearson en bajo y voz, Pat Clancy en guitarra y voz, y D.F.K. en batería. El EP fue producido por Dan Klein, y el arte de la portada  fue hecho por Paolo Girardi.

El black death de Berator no pasa por una sola fórmula en estas seis canciones, si no que tienen varios momentos que dentro de su sonido oscuro e infernal le dan cierta variedad, así, tienen momentos técnico disonantes como en "Onslaught to Absolution" y "Swine Cult", o a medio tiempo con algo de majestuosidad en "Dead Rats", y la veloz pero bien estructurada "Warlust".


"Elysian Inferno" es un EP intenso, brutal y oscuro, que a cualquier seguidor del death metal va a interesar. Recomendado.

Mis favoritas: "Onslaught to Absolution", "Dead Rats"

Me gustó: 85%


lunes, 27 de junio de 2022

HELLFIRE DEATHCULT - AL NOMBRE DE LA MUERTE (2022 - EEUU - black/death)

Tercer álbum para esta banda con gente de origen latino, y cuyo death/black metal tiene cosas interesantes, dentro de su sucio y bestial sonido.

Hellfire Deathcult son: Perverse Ritual Necromancer (R. Perez) en bajo y voz, Hammer ov Death (Josh Avila) en batería y Apocalyptic Genocidal en guitarras.

El black/death de esta banda no es pretencioso en innovar ni tampoco en sofisticación musical, es directo, inteligente y con buen sonido, en donde priorizan la brutalidad, y mas que oscuridad, su música te transmite atmósferas mundanas de profanación, y perversión, para eso Pérez usa una voz gutural que por la forma podría encajar mas en un disco de brutal death o de gore, pero combinada con la batería, cuyos beats veloces e incansables son parte de esta brutalidad, logran fusionarse para dar ese death metal antiguo que se quiere. Los riffs de guitarra son simples, pero son los precisos para sonar aplastantes cuando se debe, y densos en ciertos momentos, sobre todo es que de alguna manera logran ser audibles.

El disco muestra también un patrón, pero este se rompe de buena manera en canciones lentas y densas como "Divinity’s Damnation", o la que cierra "As Above, So Below...Reign ov Luciferian Light", muy a parte se destacan otras canciones de corte veloz como "Devoted to the Order ov the Black Light" o "Goddess of the Abyss".


Si lo tuyo es lo de vieja escuela, o sonidos primitivos, deberías intentar con este "Al Nombre de La Muerte" de Hellfire Deathcult, es el mejor ejemplo de como en realidad debería sonar una banda de este estilo.

Mis favoritas: "Devoted to the Order ov the Black Light", ""Divinity’s Damnation", "Goddess of the Abyss".

Me gustó: 87%

sábado, 25 de junio de 2022

BELPHEGOR - THE DEVILS (2022 - Austria - black/death)

Nuevo disco de la veterana banda austriaca, cuyo black /death metal siempre está vigente desde los noventas, por lo que se sabe que el material que lanzan siempre es para darle una escuchada, siempre hay algo que esta banda ofrece, con una producción de primera, y con buena inspiración para cada álbum, y "The Devils" parece no ser la excepción.

Belphegor son: Helmuth en guitarra y voz, Serpenth en bajo y Molokh en la otra guitarra. En este disco tuvieron como invitado a David Diepold (Obscura) en la batería. El disco fue mezclado y masterizado por Jens Bogren, mientras que el arte de la portada fue hecho por Seth Siro Anton de Septic Flesh.

Lo que se escucha en estas nueve canciones es un black/death metal sólido, contundente, agresivo, veloz, mostrando algunos momentos mas a medio tiempo y lentos también, aunque en menor duración. Lo que sí hace bien Belphegor es tener una lista de canciones variada, así cada una tiene lo suyo, desde la veloz "Totentanz - Dance Macabre", pasando por la lenta y doomy "Glorifizierung des Teufels" o la inspirada en Morbid Angel "Damnation - Höllensturz"...mostrando ese lado también death metal que poseen. La épica "Virtus Asinaria - Prayer", cuyas melodías y cambios de voces la hacen resaltar de inmediato, o la veloz y melódica "Kingdom of Cold Flesh", todas ofrecen algo distinto, pero siempre dentro de sus propios parámetros.


Otro excelente disco de esta banda, hay de todo aquí, y los amantes del metal extremo saldrán complacidos con "The Devils". Recomendado.

Mis favoritas: "Damnation - Höllensturz", "Virtus Asinaria - Prayer"

Me gustó: 83%


martes, 3 de mayo de 2022

ABHOMINE - DEMONIZE DESTROY DELETE (2022- EEUU- black/death metal)

Tercer álbum de la banda del ex-Angelcorpse, Pete Helmkamp. quien aquí se encarga de la voz, guitarra y bajo, mientras que The Black Lourde Of Crucifixion se encarga de la batería y también voz en "Demonize, Destroy, Delete".

La música aquí es lo contrario a otros proyectos de Pete, es decir, en Abhomine el sonido es muy básico, sencillo y con una pobre producción, pareciera que lo hubieran grabado en una cocina, porque creo que en un garage las cosas hubieran salido mejor. Y si vamos al aspecto técnico, destacan las disonancias que aplican a los riffs, pero no pasan de eso, se entiende claramente el sonido de cada instrumento, pero la pobreza de cada uno hacen que todo se sienta muy básico, aún así, el punto fuerte de este trabajo es que dura poco, solo diecisiete minutos 


Los amantes de los sonidos mas crudos y sucios en el metal extremo saldrán satisfechos de este "Demonize, Destroy, Delete",  sin embargo, el hacer canciones sencillas no quiere decir que se deba manejar un sonido tan pobre en el que solo la voz haya sido trabajada hasta cierto punto, siendo esta mas típica en el black metal que en el death metal. Abhomine tiene el camino claro y sencillo, puedes seguirlos o seguir algún otro, yo elijo lo segundo.

Mis favoritas: "Foul The Wound"

Me gustó: 50%


domingo, 17 de abril de 2022

VIANDE - L'ABIME DÉVORE LES ÂMES (2022 - Francia - black/death metal)

Debut de esta banda francesa, quienes hacen black/death, crudo y sin contemplaciones, pero sin dejar de lado el buen sonido y buena producción.

Viande son: J en bajo y voz, B en guitarra y M en batería, y lo que hacen en este "L'abime dévore les âmes" es mas que sencillo, directo, siendo la voz la que no sigue un patrón o canto alguno solo está ahí como un rugido constante, mas apegado a bandas sudamericanas de ese estilo que a las bandas europeas, ya sea de death o black metal. Así mismo, la batería aporrea sin mucho mas, a riffs lentos va lento y cuando va con todo no se detiene en adornos, podemos citar el sonido del bajo que es bastante distorsionado al mismo estilo de las bandas doom. Estas características tapan el sonido final de los riffs de guitarra, por lo que la sensación de oscura brutalidad aumenta.

Y en ese sentido son pocas las canciones de Viande que uno puede diferenciar muy bien, como "Les dents du gouffre" que tiene partes lentas y tambien de las mas extremas...o "Le souffle des os" que tiene un interludio por la mitad que va hacia partes densas, de la misma manera que "Traître à la vie" que luego de una larga introducción da paso a momentos tanto lentos como veloces brutales. También tenemos una canción en donde la voz tiene mas sentido y realmente canta como en "Lueurs de cendres" o la final y atmosférica "Langues de brume".


Death metal oscuro, o black /death metal o dark/death metal o como prefieran llamarlo, el hecho es que "L'abime dévore les âmes" tiene una vibra oscura y atmosférica que compensan la poca nitidez que en muchos momentos se sienten por mas que la producción sea en líneas generales buena.

Mis favoritas: "Les dents du gouffre", "Lueurs de cendres", "Langues de brume"

Me gustó: 75%


sábado, 16 de abril de 2022

EGREGORE - THE WORD OF HIS LAW (2022- Canadá-black/death metal)

Otro debut en nuestras páginas, a cargo de los canadienses Egregore y su disco "The Word Of His Law" que en este disco sacan canciones de corte clásico y oscuro.

Egregore son: Sebastian Montesi y Shawn Haché y este disco gira en torno al misticismo y Abraxas, tal como refleja el arte de la portada hecha por Karmazid. Su música pasa por momentos típicos dentro del black/death metal, como en "Howling Premonition", pero también tienen cosas mas variadas como disonancias en "Exfiltrating the Triangle" que incluso introduce algunos sonidos psicodélicos. Canciones largas en duración como "Libidinization of Will Azothic" tienen esa atmósfera que la banda quiere imponer con oscuridad y misticismo, pero algunos fallos en ejecución se sienten, sobre todo en el primer solo/melodía de guitarra, que para algunos puede pasar desapercibido, ya que en mas de siete minutos y con varios momentos, no se notan. El final instrumental "An Address To Abraxas" son otros siete minutos de atmósfera oscura y ambiental hacia el final, complementando la idea esotérica y mistica que quieren lograr.


"The Word Of His Law" es un disco oscuro y con esos elementos extraños que pueden ganar la atención tanto de los seguidores del black metal como del death metal, en su línea mas siniestra.

Mis favoritas: "Exfiltrating the Triangle", "Reborn as the Word of His Law"

Me gustó: 75%


viernes, 17 de septiembre de 2021

VEILBURNER - LURKERS IN THE CAPSULE OF SKULL (2021-EEUU-black/death metal experimental)

Quinto álbum de este dúo, cuya música está enfocada en el black metal, algunos momentos al death metal, todo con cierta dosis de experimentación, sobretodo en el uso de algunos sonidos o efectos en la guitarra no muy comunes para el género.

De esta manera Mephisto Deleterio quien se encarga de todos los instrumentos, y el vocalista Chrisom Infernium se convierten en gestores de un sonido siniestro e interesante, cumpliendo el estándar de oscuridad y atmósfera misteriosa en sus canciones, como en las extensas "In the Tomb of Dreaming Limbo" o "Nocturnal God" que están repletas de sonidos psicodélicos poco usuales que suenan hasta enfermizos, con una voz que se mueve entre lo clásico del black metal y algunos momentos mas guturales del death, estos momentos guturales y death metal están presentes en la canción que da título "Lurkers in the Capsule of Skull" en donde una vez mas esos sonidos psicodélicos están constantemente en los riffs.

Y en "An Odyssey Through Cataclysm" todo el sonido usado es prácticamente copado por lo psicodélico, experimental, que le da una atmósfera rara, oscura y tétrica a este disco. Casi lo mismo se repite en la intensa y algo melódica "Vault of Haunting Dissolve",  en donde ya casi al final se torna todo mas caótico y enfermo.


En resumen, un disco que cumple con la receta de lo oscuro y extremo, y que llega en un "empaque" original, que hará que tu cabeza se quede en el caos y la confusión total. Imperdible.

Mis favoritas: "Nocturnal God", "Lurkers in the Capsule of Skull", "Vault of Haunting Dissolve"

Me gustó: 94%